Tumgik
#Dirección de Ordenamiento Territorial
elchaqueno · 1 month
Text
Vecinos del barrio "14 de enero" denuncian venta ilegal de área verde
Los vecinos del barrio “14 de enero” en la ciudad de El Periódico denunciaron la venta ilegal de un área verde de 1.400 metros cuadrados, dejando de lado la planimetría aprobada por el municipio en 2022. La presidente del barrio, Marina Nolasco, informó que el propietario de los lotes vendidos en la zona ahora está vendiendo el área verde, a pesar de estar legalizada y planificada. Los vecinos…
View On WordPress
0 notes
noticlick · 9 months
Text
Avance de planimetrías en Tarija
El Gobierno Municipal de Tarija dio a conocer la entrega de tres planimetrías en el barrio 25 de Mayo, Monte Centro y San Blas, beneficiando a cientos de familias de la región y adquiriendo patrimonios para el Municipio de hasta dos hectáreas. A través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, hicieron conocer el objetivo de llegar a fin de año con 140 planimetrías más, a pesar de los retos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
antoniosalas81 · 3 months
Text
En mi vida laboral como arquitecta, he aprendido actividades que me llenan de satisfacción: Elena Cecilia de la Torre
Con 33 años de servicio en la administración pública, Elena Cecilia de la Torre Rivera ha tenido la oportunidad de aprender y realizar actividades en beneficio de la sociedad; es trabajadora de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), en la Dirección de Ordenamiento Territorial. Conocida por sus compañeros como Elenita, compartió que siempre quiso…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
queretarotv · 4 months
Text
Por primera vez, Colón cuenta con programa de Ordenamiento Territorial
Hoy no sólo no solo entregamos escrituras, sino que también garantizamos que Colón crezca ordenadamente, que haya planeación y con ello, un futuro más próspero; aseguró el presidente municipal, Manuel Montes Hernández. Tras señalar que es la primera vez que esta demarcación cuenta con un programa de ordenamiento; el alcalde Manuel Montes subrayó: “la Dirección de Ordenamiento Territorial ha sido…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
centraldenoticiasmx · 5 months
Text
Realizan foro de consulta pública del programa municipal de desarrollo urbano sustentable Jojutla
🖊️#Jojutla | Realizan foro de consulta pública del programa municipal de desarrollo urbano sustentable Jojutla +INFO:
El Ayuntamiento de Jojutla que preside Juan Ángel Flores Bustamante, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Reconstrucción y la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), dio inicio al primer foro de consulta para generar el Plan de Ordenamiento Territorial Urbano que nos guiará en los próximos 30…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laguaridadelnagual · 1 year
Text
#Dobleces | El excesivo PT
Tumblr media
Israel Mendoza Pérez | @imendozape Integrante de la nueva élite política prepotente, Alberto Anaya, el sempiterno dirigente del PT, se escuda en el pretexto de formar parte de las estructuras de poder del actual gobierno “trasformador y cercano al pueblo” y evade el tema de la muerte de una persona de la tercera edad a la que le cayó un tapial de madera de uno de los últimos pisos de la ostentosa sede del partido erigida sobre avenida Cuauhtémoc 47, en la Ciudad de México. La sede petista está convertida en un búnker. Incluso, la influencia y fuero de Anaya Gutiérrez abrazan la obra interminable, misma que rebasó la construcción de pisos permitidos y genera violaciones a las reglamentaciones de construcción más elementales en la capital del país. De acuerdo con la información que comenzó a darse a conocer de esta portentosa obra, ahora, cobijada por la cuatroté, autoridades de la Ciudad de México y de la alcaldía Cuauhtémoc advirtieron el riesgo que representa el edificio, de acuerdo con sus indagatorias han encontrado fallas estructurales e incluso aseguran que es necesario reconstruir este inmueble. Sin embargo, el exceso del poder de Anaya Gutiérrez es ostentoso, ya que el uso de suelo de la Colonia tolera hasta siete niveles, sin embargo, el edificio ya tiene ocho. De acuerdo a la información existente es que no se contaban permisos de construcción, pero la prepotencia y tolerancia política entre autoridades del gobierno de la Ciudad de México y el PT ya rebasó los límites. Sin embargo, Alberto Anaya, como dirigente del PT, anda muy orondo y presume una influencia política para mantener en impunidad la construcción de su obra y la destrucción del entorno. Y un silencio sospechoso tras el fallecimiento de la persona de la tercera edad. En eso se convirtió el partido de la estrella amarilla, en un aliado que aprendió a vivir con impunidad y prepotencia al amparo del poder. Y es que ya son varias dependencias locales que tienen en la mira la obra de Alberto Anaya. La Dirección General de Obras de Infraestructura Vial de la alcaldía Cuauhtémoc reconoce que el edificio carece de una licencia de construcción y de un programa de Protección Civil. Incluso, ya existe una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) contra quien resulte responsable por la ruptura de sellos del inmueble ubicado en el número 47 de la avenida Cuauhtémoc, colonia Roma Norte. En tanto, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (Paot) tiene una denuncia por ruido proveniente de este inmueble en el expediente: PAOT-2022-2035-SOT-495, el cual aún se encuentra en investigación. Los señalamientos y abusos contra el edificio de la sede del PT, sobran, pero a Alberto Anaya le falta tener sensibilidad y tacto. Es el abuso del poder de un partido que es el aliado desde hace más de 23 años del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora encontró las facilidades para estar impune ante sus excesos. Read the full article
0 notes
Text
Funcionarios municipales de Soledad acuden a taller experimental de planeación estratégica
Soledad de Graciano Sánchez; SLP. – El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, presidido por la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano a cargo de Gabino Manzo Castrejón, continúa con los trabajos para elaborar y actualizar del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de la mano del programa de las Naciones Unidas, ONU…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 2 years
Text
Gobernadora Salgado dio banderazo a rehabilitación de la Casa de los Vientos
Tumblr media
ACAPULCO * 13 de diciembre de 2022. ) Gobierno de Guerrero
Tumblr media
La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de inicio de obra de la segunda etapa de la rehabilitación de la Casa de los Vientos, en donde se invierten poco más de 4.5 millones de pesos para las obras, en el marco del rescate de este emblemático e histórico inmueble. "Reiteramos nuestro compromiso con la cultura, reiteramos nuestro compromiso con el progreso, con el desarrollo de nuestro estado. No puede haber desarrollo si no hay cultura, no puede haber desarrollo si no vamos de la mano todas y todos", señaló la mandataria. Durante su visita, la gobernadora recorrió las instalaciones y supervisó las acciones que se realizaron en la primera etapa; puntualizó que se trata de una inversión tripartita entre el
Tumblr media
gobierno estatal, la federación y la Fundación Carlos Slim, lo que se traduce en una colaboración de esfuerzos para lograr grandes cambios. "Hoy esta administración continúa con la voluntad de convertir esta propiedad en un centro cultural, en el más amplio sentido eso es lo que queremos, rescatar todos los espacios que se puedan, porque Acapulco no nada más es playa o diversión, Acapulco es cultura, Acapulco es tradición, Acapulco es historia", dijo. Con la presencia de las titulares de la Secretaría de Cultura (Secultura), Aída Melina Martínez Rebolledo y de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPYOT), Irene Jiménez Montiel, la gobernadora anunció que se continuará
Tumblr media
en esta estrategia de trabajo conjunta para impulsar la cultura y de ser necesario, se gestionará una tercera etapa. En su participación la titular de la Secultura expresó su beneplácito por la puesta en marcha de esta segunda etapa y destacó la relevancia de continuar con esta intervención en "un inmueble tan importante del patrimonio cultural". Al respecto, agradeció la gestión de la gobernadora ante la Dirección General de Sitios y Patrimonios Culturales del gobierno de México, para lograr consolidar la continuidad de los trabajos. "Doy el agradecimiento, a nombre de los guerrerenses, porque tenemos una gobernadora que hace infraestructura, que hace estructura también, social y cultural. Y hoy es una prueba de ello el dar este arranque", señaló. De igual manera, la titular de la SDUOPYOT, coincidió en señalar la importancia de este rescate, lo que permitirá trabajar en la parte estructural del inmueble. Resaltó que hay una coordinación entre las diferentes instancias Para ello se trabajará en un estudio integral, elaboración del dictamen estructural,
Tumblr media
estabilización del talud sobre el cual está cimentado el inmueble, estabilizadores de fricción, muros de contención, apuntalamiento de trabes, lozas y muros, reconstrucción, encamisado de zapatas aisladas, reconstrucción de arcos de mampostería de tabique recocido, sustitución de muros, retiro y sustitución de aplanados abombados en mal estado, sustitución de pisos pulidos en mal estado, colocación de impermeabilizante, sólo por mencionar algunas de la obras. A este acto también asistió el diputado local, Joaquín Badillo Escamilla y la representante del gobierno municipal de Acapulco, Irma Graciela Lee González.
Tumblr media
Read the full article
0 notes
vertigosmx · 2 years
Text
“Procesos de actualización del PDU se efectúan bajo una perspectiva de participación ciudadana”: director de Desarrollo Urbano en Los Cabos
“Procesos de actualización del PDU se efectúan bajo una perspectiva de participación ciudadana”: director de Desarrollo Urbano en Los Cabos
• La socialización del documento rector en materia de planeación y ordenamiento territorial se tiene proyectada a principios de este 2023. El titular de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Francisco Javier Campas Duarte, informó que se continúa con el proceso de actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y su socialización, -que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
santacruzuno · 2 years
Text
Avanza el reasfaltado sobre el puente de Güer Aike
(Gallegos) Avanza el reasfaltado sobre el puente de Güer Aike
Durante la mañana del jueves, el intendente Pablo Grasso, junto a funcionarios de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial, recorrió la obra de recuperación de la traza vial que se está llevando adelante sobre el puente de Güer Aike. e trata de un trabajo en conjunto con la Dirección de Vialidad Nacional. En un primer momento se ha realizado el trabajo de fresado, posteriormente…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 6 months
Text
Vecinos de Tarija reciben planimetrías y planos prediales aprobados por el alcalde
El lunes 11 de diciembre, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, aprobó y entregó planimetrías y planos prediales a vecinos de los barrios: Santa Fe, Santa Isabel, Antonio José de Sucre, Fomo, Raul Canaviri y Juan Márquez. El director de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) explicó que al ser reconocidos como barrio, los vecinos podrán beneficiarse con obras y proyectos municipales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
extraextragto · 2 years
Text
Amanece clausurado el Callejón del Beso
#ExtraExtra Amanece clausurado el Callejón del Beso en #Guanajuato
Después de que hace unos días circulará un video en redes de un ‘encontronazo entre particulares’, Guanajuato se queda sin besos, hasta que se solucione el problema. A primera hora el día de hoy la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial como medida de seguridad colocaron una barrera de madera (por el lado del callejón del Venado el cierre es total), esto para que no se sorprenda…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
antoniosalas81 · 2 years
Text
Designa Gobernador David Monreal a José Luis de la Peña como titular de Seduvot y a Elvia Bermúdez como directora del Inzace
Designa Gobernador David Monreal a José Luis de la Peña como titular de Seduvot y a Elvia Bermúdez como directora del Inzace
Para continuar con la transformación de Zacatecas, el Gobernador David Monreal Ávila designó a José Luis de la Peña Alonso como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot); en tanto que, Laura Elvia Bermúdez Valdés, quien se desempeñaba como titular de esa área, ocupará la Dirección del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
patosdetemporada · 2 years
Photo
Tumblr media
Ayer posteé un video tremendo, doloroso, en el que se arrancan nuestros árboles sin explicación (y con violencia). Ahora tengo más información que quiero compartir, porque creo que los ciudadanos mendocinos debemos exigir a nuestro Estado con la información en la mano. La situación del video se dio en Calle Pose, desde Champagnat al este. Se arrancaron 11 Aguaribay y 1 Acacia visco. Ante esta gravísima situación, se pidió una medida a Fiscalía de Estado una vez sucedida la tala, para que tutelaran los tocones y no terminaran de erradicarlos, hasta que se evaluara el estado vegetativo de esos ejemplares. Ese pedido se remitió al municipio, a la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, a la Secretaría de Ambiente de la provincia y a la Dirección de Recursos Naturales de Mendoza. Pero, además, se realizó un Acta Constatatoria -con un escribano- sobre la vitalidad de los tocones, que efectivamente estaban vivos y en pleno rebrote. Quienes se movilizaron para realizar estas acciones son un grupo de vecinos, organizaciones sociales y ciudadanos alarmados por esta brutalidad por parte del Estado. La intención de estas acciones es, claramente, la de permitir el rebrote de los 12 arboles mutilados, salvar las raíces que tienen entre 30 o 40 años, y estudiar el rebrote. Hasta ahora no tengo información respecto a si las instituciones de gobierno y el municipio escucharon los reclamos y pedidos de estos ciudadanos; y extrajeron los ejemplares DE RAÍZ. De esta manera es que nuestro propio Estado, que debería velar por el bienestar común de sus ciudadanos en un entorno sano, ha violado el derecho de los habitantes para priorizar y favorecier el interés de un particular. Nos debe quedar en claro que las instituciones provinciales que otorgan la autorización para esta masacre, la han dado. La intención de la tala pasó todas las instancias. Así, de lo que se trata es de priorizar los derechos de un particular por sobre el interés social y colectivo. El grupo de vecinos movilizados por esta situación está estudiando quién decidió la erradicación. La orden de tala emana de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia. https://www.instagram.com/p/CitJzoMpuzX/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
entrepalabrasmx · 2 years
Text
Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato celebra el 9no. Encuentro concientizando sobre el medio ambiente
Guanajuato es estado pionero en el impulso a la sustentabilidad turística desde la administración pública
Este encuentro reunió a 16 estados y 2 países
Tumblr media
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato inauguró hoy el “9no. Encuentro Nacional e Internacional de los Observatorios Turísticos” (ENIOT) con el lema “Impacto del Turismo en el Medio Ambiente”, resaltando la importancia de las buenas prácticas realizadas en este sector y el reto de la medición para el mejor desarrollo del turismo.
Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dijo a los actores de la actividad turística que al ser parte de esta “industria, que es motor de desarrollo económico, debemos comprometernos en generar experiencias exitosas de sustentabilidad, protegiendo la biodiversidad y el uso rentable de los recursos naturales”.
Mediante la Dirección de Información y Análisis de Mercado, la SECTUR celebra este encuentro haciendo sinergia con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, UNAM-ENES León, la Universidad Meridiano, Congreso del Estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato.
Así como el INEGI, SUSTENTUR, Brain Analytics & Innovation, e investigadores, catedráticos, estudiantes y el sector turístico guanajuatense, quienes comparten sus amplias experiencias y trayectorias en un programa de actividades que se llevó a cabo en el Museo Palacio de los Poderes de Guanajuato capital.
El Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), miembro afiliado a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles de la OMT, es una iniciativa que nació en el año 2011, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público para monitorear el comportamiento de la actividad turística del estado a través de la generación y análisis de indicadores.
2 años más tarde, en el 2013, el OTEG organizó el ENIOT en miras de analizar, reflexionar y concientizar sobre el comportamiento del turismo en México y el mundo, tomando en cuenta diversos temas que competen a la industria turística a fin de lograr una buena planeación y aprovechar los recursos responsablemente.  
Dicho tema está en la agenda de la SECTUR. Hoy, Guanajuato, mediante el Modelo de Sustentabilidad -herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible-, encabeza acciones en materia de sustentabilidad dentro de las dependencias, empresas y destinos turísticos.  
Además, el OTEG -órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística- cuenta con 25 indicadores publicados dentro de los 4 criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC): Gestión de Destinos, Economía Inclusiva, Sociedad y Cultura y Medio Ambiente.
Todo este trabajo ha posicionado a Guanajuato como estado pionero en el impulso a la sustentabilidad turística desde la administración pública, logrando mejorar los efectos del turismo en las comunidades receptoras, incrementando la protección al medio ambiente, creando conciencia sustentable y obteniendo ventajas competitivas.
En este encuentro se reunieron participantes actores del turismo, empresarios, inversionistas, académicos y estudiantes Guanajuato, Chiapas, Durango, México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Aguascalientes, Yucatán, Tamaulipas; así como los países de Guatemala y Perú.
Guanajuato continúa trabajando en este tipo de foros para estar en constante capacitación y mejorar las prácticas a fin de que los turistas sigan viviendo grandes historias en el medio ambiente.
0 notes
dot-acumar · 4 years
Text
Conexiones Cloacales Intradomiciliarias. El Abordaje Social
Área Social: Eugenia Palacio, Débora Frites, Johana Genes, Micaela García, Laura Veralli, Soledad Almirón, Samantha Noguera, Lisette Dominguez.
Área Administrativa: Viviana Carvallo, Lionel Escobar.
Tumblr media
Decretado el Aislamiento Preventivo Obligatorio, allá por el 16 de marzo del corriente año, el equipo territorial que lleva adelante los distintos relevamientos en los barrios alcanzados por el programa de conexiones cloacales intradomiciliarias -que, como bien se aclaró en un posteo anterior, funciona desde 2017- tomó la iniciativa de continuar, de forma remota, con el seguimiento de los temas vinculados a las tareas propias del área.
Asimismo, el área administrativa gestionó con el Banco Hipotecario la posibilidad de pago de cuotas en las entidades de Rapipago y Pago Fácil y por canales virtuales (Mercado Pago), en este caso, brindando la posibilidad de que el vecino que no pueda salir de su domicilio abone las cuotas por este medio.
El equipo social, se comunica telefónicamente con cada uno de los vecinos cuya obra fue realizada para comunicarles las novedades respecto de los nuevos sistemas habilitados y también para estar en contacto con el barrio; entendiendo la situación particular de cada familia y el panorama general en este momento de pandemia y asislamiento social preventivo y obligatorio, dicha tarea se realiza vía telefónica, con dos teléfonos celulares de la Dirección de Ordenamiento Territorial, de esta manera, se vienen actualizando listados de contactos y estados cada quince días sin perder el vínculo con los vecinos que cuentan con la obra terminada. Asimismo, se reciben consultas y reclamos por obras que son derivadas al área técnica. En relación a ello, también se recepcionan y responden consultas y reclamos que lleguen al CAC (Centro de Atención al Ciudadano) ó 0800 de ACUMAR.
En este contexto, surgió la problemática de las conexiones que habían quedado inconclusas en un sector del barrio y se procedió a la confección del protocolo para que las cooperativas que llevaban adelante la tarea, puedan terminar los trabajos de conexión cloacal en esas viviendas específicas. La confección del protocolo fue colectiva y para ese trabajo en concreto, se tomaron como base los protocolos existentes al momento de: Nación, Provincia, Municipio y recolección de residuos de obra y post obra. El objetivo era claro, terminar las obras de conexiones llevando tranquilidad y seguridad tanto a la comunidad como a los cooperativistas involucrados. Vale decir, que este protocolo fue el primero, escrito y organizado por un área de Acumar para un trabajo específico y que toma como fundamento distintos protocolos ya establecidos. Para esto se elaboró un protocolo específico y se requirió del acuerdo y autorización con la familia para ingresar al domicilio en caso de ser necesario. 
Tumblr media
Por otra parte, desde el área social, se sostiene un vínculo permanente con el Municipio de Lomas de Zamora con el cual se articula para comenzar próximamente con las conexiones cloacales en las instituciones educativas del barrio. Este trabajo será subsidiado por ACUMAR al 100 por ciento. Para esto el área administrativa, a su vez se encuentra en contacto con el Banco Hipotecario y ProCreAr con el fin de la aprobación del subsidio completo para las conexiones sanitarias en Escuelas y Organizaciones educativas barriales.
En forma paralela, el equipo territorial comenzó a diagramar y crear informes sobre los próximos barrios en los que se intervendrá con el programa. De forma remota, se consiguieron datos específicos de los distintos efectores sociales, en contacto con otra áreas de ACUMAR, se actualizaron datos de referentes barriales como también los límites de cada barrio a intervenir cruzando datos con AySA y los municipios involucrados , Lanús ( Barrios 9 de Julio y San Martín) y La Matanza ( Barrios 22 de Enero y 17 de Marzo),  delimitando bien el mapa para las próximas obras de conexión cloacal de la cuenca, en este caso financiado 100x100 por ACUMAR, esta tarea de mapeo se realiza con la colaboración del sector de geógrafos de la DOT.
Tumblr media
4 notes · View notes