Tumgik
#Discriminación racial y étnica
hala2021 · 1 month
Text
La discriminación étnica 
Estamos con una profesora en Lengua tratando de buscar una palabra que defina el odio a ciertas características físicas. Surgió el tema del «racismo», por una alumna que interpretó un cuento con esas connotaciones por el personaje de una niña de ojos grises. Y la profesora le explicó a la alumna que estaba mal dicha la palabra «racismo», porque existe una sola raza: la humana. Yo eso no lo sabía. Entonces, hablamos de decir «discriminación étnica», pero aquella palabra todavía no me definía lo que yo quería expresar. 
Bueno. Hasta aquí escribí el encabezado del inicio de esta redacción. Yo noto algo muy negativo dentro de ciertos colectivos que se agrupan en contra de otros. Y busqué la palabra «etnia» en la inteligencia artificial y en el diccionario de Rae. Y dice:
«Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.».
Ni siquiera la IA ni la RAE me definen bien nada de lo que quiero expresar. Y muchas veces me pregunto hasta qué punto los grupos conspirativos usaron eso de desprestigiar o difamar una etnia, por culpa de grupos que se unieron a ciertos colectivos. En el caso de los judíos, yo pienso que son una etnia, y que esta nada tiene que ver con la religión, aunque la tengan o no. Sin embargo, muchas personas, millones, se unieron a esa etnia y la difamaron con acciones crueles, como pasa hoy con el Sionismo en Israel y la masacre en Palestina. Y muchas veces la gente te maltrata por asociación mental. Si eres hijo de delincuentes, siempre serás marcado como uno de ellos, aunque tu conducta sea excelente. 
Y siguiendo con este hilo conductor, pensaba en que muchísima gente se une a un colectivo, de forma hipócrita, para destruir ese grupo o etnia. De hecho, ahora lo hacen con los pobres, que los asocian a movimientos de izquierda, a favor del aborto y del libertinaje sexual. Y lo mismo pasó con los árabes, que se unieron millones de personas a ellos, por un tema de religión. Sin embargo, surgieron comunidades muy diferentes como los talibanes o países islámicos como Irán.
El tema de la etnia es muy complejo. Vamos a escribir aquí lo que dice la IA al respecto:
«La etnia es un término utilizado para describir un grupo de personas que comparten una identidad común basada en factores como:
1. Origen geográfico o nacionalidad
2. Lengua o dialecto
3. Tradiciones y costumbres
4. Historia y memoria colectiva
5. Características físicas o biológicas (aunque esto no es siempre relevante)
6. Religión o creencias
7. Cultura y valores
La etnia se refiere a la pertenencia a un grupo social que se define por una combinación de estos factores, y que a menudo se transmite de generación en generación. La etnia puede influir en la identidad personal, la cultura, la lengua, la religión y la forma en que las personas interactúan entre sí y con otros grupos.
Es importante destacar que la etnia no es lo mismo que la raza, aunque a menudo se usan incorrectamente como sinónimos. La raza se refiere a las características biológicas y físicas, mientras que la etnia se refiere a la identidad cultural y social».
Sé que es una definición muy extensa, pero me gustó mucho lo que dice. También tenemos la palabra «xenofobia», pero esa se relaciona con el odio al extranjero. 
Actualmente sostengo una teoría en cuanto a los judíos. Pienso que ellos pertenecen a una etnia atacada globalmente. Sin embargo, en nada se relaciona con los judíos que hoy conocemos ni tampoco con Israel o el Sionismo globalizado. No obstante, esa etnia fue tan difamada socialmente que sus propios integrantes fueron perjudicados. 
Y algo está pasando con Palestina y el mundo árabe. Por el tema de esa masacre, los países árabes son mal vistos, por su frialdad con respecto al pueblo palestino. Por eso, pienso que las etnias muchas veces son perjudicadas por otros que se asocian a ellas. 
Ayer me sorprendí de una mezquita que hay en Corea del Sur. Una cultura y una religión puede extenderse por todo el mundo. ¿Pero qué pasa si se utiliza como elemento conspirativo que millones de personas se unan a ellas para un mal fin? El tema da para tratarlo en más profundidad, pero debo ir a desayunar.
0 notes
ferrolano-blog · 4 months
Text
Soy un europeo musulmán, moreno. Para gente como yo, estas elecciones de la UE son aterradoras... Este es un momento triste y aleccionador para todos los europeos progresistas. Para los musulmanes y las minorías raciales y étnicas de Europa, es un momento de profunda ansiedad personal. Muchos se sienten traicionados y abandonados... muchos de nuestros amigos y colegas blancos todavía no pueden -o no quieren- entender que para nosotros todo esto es algo cercano y personal, con un impacto real en nuestra salud mental y en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, si prestaran atención, verían pruebas de que el racismo es «omnipresente e implacable» en toda Europa. La islamofobia va en aumento, al igual que el antisemitismo, ambas formas de racismo... pero, el hecho de que el racismo, la discriminación y la xenofobia están corroyendo la democracia europea desde dentro, creando divisiones sociales y polarización política, rara vez se discute en «Bruselas tan blanca». Tampoco se habla de la verdad incómoda de que los políticos de centro-derecha y liberales de Europa han abrazado abierta o tácitamente la agenda política de los extremistas y su visión xenófoba del mundo
0 notes
juakita007 · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media
La situación que se está viviendo en el Foro Permanente Afrodescendientes en Suiza y la representación de una persona no afroecuatoriana por parte del Gobierno pone de manifiesto una serie de problemas y desafíos que enfrentan las comunidades afroecuatorianas en el país. Algunos de los temas clave que se destacan incluyen:
1. Racismo arraigado: La presencia de una persona no afrodescendiente representando a las comunidades afro en un espacio como el Foro Permanente Afro subraya la persistencia del racismo arraigado en la sociedad ecuatoriana. Esto refleja una falta de reconocimiento y valoración de la diversidad étnica y cultural del país, así como la discriminación estructural que enfrentan las comunidades afroecuatorianas.
2. Carencias de representación: La falta de representación adecuada en instancias gubernamentales y espacios de toma de decisiones es un problema recurrente para las comunidades afroecuatorianas. La ausencia de voces afrodescendientes en el ejecutivo y en otros ámbitos de poder contribuye a la marginalización y exclusión de estas comunidades, impidiendo que sus necesidades y perspectivas sean tenidas en cuenta de manera efectiva.
3. Acceso limitado a espacios de toma de decisiones: La falta de acceso significativo de las comunidades afro a espacios de toma de decisiones políticas y sociales dificulta la posibilidad de abordar de manera adecuada sus preocupaciones y demandas. Esto perpetúa la desigualdad estructural y la injusticia racial, impidiendo el avance hacia una mayor equidad y justicia para todos los ecuatorianos.
4. Racismo estructural sostenido desde el Estado: La cartografía del racismo estructural en Ecuador, sostenido desde el Estado y por aquellos que lo administran, revela la necesidad de abordar de manera integral y urgente las dinámicas discriminatorias que afectan a las comunidades afroecuatorianas. Es crucial implementar políticas públicas inclusivas y antirracistas que promuevan la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad étnica y cultural del país.
#JusticiaRacial #EquidadYA.
0 notes
redtnjalisco · 7 months
Text
·         A través del Coesida, Comusidas y Servicios Amigables para adolescentes se otorga atención sin discriminar orientación sexual, identidad de género, discapacidad, clase social, edad, religión u otras. El 1 de marzo se conmemora el “Día de la Cero Discriminación”, una fecha impulsada a nivel internacional por ONUSIDA, que invita a reforzar la igualdad, la inclusión y la dignidad para todas las personas y comprometerse a erradicar la discriminación de nuestras comunidades y sociedades. La discriminación, sigue siendo una realidad para muchas personas en todo el mundo. Puede manifestarse de diversas maneras, desde la discriminación racial y étnica hasta la discriminación... https://talajalisconoticias.com/en-el-dia-de-la-cero-discriminacion-realizan-llamado-para-proteger-la-salud-de-todas-las-personas/?feed_id=18910&_unique_id=65e40375591b5
0 notes
metodologica · 2 years
Text
El racismo puede afectar la salud mental desde la infancia
En un estudio publicado en The American psychologist, considerado el primer metanálisis que analiza los efectos del racismo en los adolescentes, se publicaron los resultados del análisis a 214 artículos revisados ​​por pares que examinan a más de 91000 adolescentes de entre 10 y 20 años de edad.
Tumblr media
Usando 11 indicadores de bienestar (incluyendo depresión y niveles de autoestima), los investigadores encontraron que la discriminación racial o étnica percibida estaba relacionada con una salud mental más deficiente, un menor rendimiento académico y una mayor participación en conductas negativas o de riesgo, como el uso de sustancias.
El estudio señala que los humanos comienzan a entender las diferencias raciales y étnicas en edades muy tempranas: los bebés de tan solo seis meses de edad pueden sentir estas diferencias, e incluso los niños en edad preescolar pueden comenzar a agruparse por tipos físicos u origen étnico. Y a los 10 años, pueden comenzar a reconocer signos obvios e incluso sutiles de discriminación racial.
La relevancia del estudio radica en poner de manifiesto, con evidencia robusta, los efectos perniciosos de la discriminación racial/étnica para las y los adolescentes en todos los dominios del desarrollo, por lo que es imperativo en promover el respeto y la inclusión desde temprana edad y sancionar drásticamente la promoción y difusión de discursos de odio y exclusión.
Referencia:
Benner, A. D., Wang, Y., Shen, Y., Boyle, A. E., Polk, R., & Cheng, Y. P. (2018). Racial/ethnic discrimination and well-being during adolescence: A meta-analytic review. The American psychologist, 73(7), 855–883. https://doi.org/10.1037/amp0000204
0 notes
history---freak · 3 years
Text
~~~~ Genocidio ~~~~
Tumblr media
El genocidio ha sido un término en donde la mayoría de las personas no conocen los elementos que lo componen con la finalidad de comprender como una situación podría ser considerada genocidio. En la actualidad, existe una gran confusión sobre el verdadero significado de genocidio ya que la idea errónea de este concepto consiste en un asesinato masivo, por esta misma razón en el siguiente escrito se especificarán los aspectos que lo definen. Aunque el término en sí es de origen reciente, se puede decir que el genocidio se ha practicado a lo largo de la historia (aunque algunos observadores han restringido su ocurrencia a muy pocos casos).
Este mismo tema me parece interesante ya que a lo largo de la historia han existido situaciones de este tipo que dejan a uno sin palabras al comprender el sufrimiento vivido por varios individuos y como el genocidio impactó sus vidas. La mente de las personas que participan en genocidios es realmente sorprendente, ya que requieren de mucha persuasión, influencia, poder y determinación para lograr sus objetivos.
¿Qué es el Genocidio?
El término "genocidio" fue acuñado por un abogado judío polaco llamado Raphael Lemkin, quien formó la palabra combinando la palabra griega para raza o tribu (Geno) con la palabra latina para mata (cide). Al proponer este nuevo término, Lemkin tenía en mente "un plan coordinado de diferentes acciones con el objetivo de destruir los fundamentos esenciales de la vida de los grupos nacionales, con el objetivo de aniquilando a los propios grupos.
Después de presenciar los horrores de lo que más tarde se conocería como el Holocausto, en el que cada miembro de su familia, excepto que su hermano fue asesinado, el Dr. Lemkin hizo campaña para que el genocidio reconocido como crimen por el derecho internacional. Sin embargo, es importante señalar en este punto que, aunque la terminología y el derecho penal del genocidio es producto del Holocausto, el genocidio ha ocurrido numerosas veces a lo largo de la historia.
En 1948, la ONU aprobó su Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio ("la Convención"). Esta Convención tipifica el "genocidio" como crimen internacional, que las naciones signatarias "se comprometen a prevenir y sancionar". Define el genocidio como: cualquiera de los siguientes actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un nacional, grupo étnico, racial o religioso, como tal:
(a) Asesinato de miembros del grupo.
(b) Causar daños físicos o mentales graves a miembros del grupo.
(c) Infligir deliberadamente al grupo condiciones de vida calculadas para producir su destrucción física total o parcial.
d) Imponer medidas destinadas a prevenir los nacimientos dentro del grupo.
(e) Transferir por la fuerza a los niños del grupo a otro grupo.
Grupos de Genocidio
Según la Convención, para que un perpetrador sea culpable de genocidio, las personas a las que tiene la intención de destruir deben pertenecer a una de las siguientes cuatro categorías:
Un grupo nacional: un conjunto de individuos cuya identidad está definida por un país común de nacionalidad u origen nacional.
Un grupo étnico: un conjunto de individuos cuya identidad está definida por tradiciones culturales, lengua o herencia comunes.
Un grupo racial: un conjunto de individuos cuya identidad está definida por características físicas.
Un grupo religioso: un conjunto de individuos cuya identidad está definida por credos, creencias, doctrinas, prácticas o rituales religiosos comunes.
Generalmente, las personas nacen en estos grupos. Si bien algunas personas pueden cambiar de nacionalidad o religión una vez, no pueden cambiar su identidad de grupo racial, étnico o cultural. La identidad de grupo a menudo es impuesta por los perpetradores. Los perpetradores de genocidio con frecuencia hacen que las categorías de grupos sean más rígidas o crean nuevas definiciones que imponen la identidad del grupo a los individuos, sin tener en cuenta a las elecciones individuales de las personas.
Elementos del Crimen de Genocidio
En virtud del artículo II de la Convención, el crimen de genocidio se considerará cometido si concurren simultáneamente dos elementos distintos: en primer lugar, la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal (que en realidad está integrado por de dos requisitos separados); en segundo lugar, la ejecución de cualquiera de los actos prohibidos contra cualquier (miembro del) grupo protegido. En terminología legal, estos son "mens rea" y "actus reus".
    a) “Intención general” y la "Intención de destruir"
El delito de genocidio tiene dos elementos mentales separados. La primera es la "intención general", y la "intención de destruir" específica. La "intención general" normalmente se refiere a todos los elementos objetivos de la definición de delito y ahora ha sido definido en el derecho penal internacional por el artículo 30 del Estatuto de la Internacional Corte Penal (CPI) como que abarca básicamente un (intento) volitivo y / o cognitivo o elemento intelectual (conocimiento). En otras palabras, el requisito de "intención general" del genocidio está satisfecho si el perpetrador actúa sabiendo que sus acciones están dirigidas a un grupo. Por lo tanto, "intención general" se refiere a acciones llevadas a cabo con un propósito y con el conocimiento que se está apuntando a un grupo en particular.
Esto puede contrastarse con la intención específica, que para el crimen de genocidio es la "intención de destruir”, el segundo elemento mental. Es este último requisito el que separa el genocidio de otros "crímenes de la humanidad" y contribuye a que el genocidio sea considerado la "más forma inhumana de persecución.
La intención específica de destruir a un grupo es el elemento cualitativo que transforma en genocidio una conducta que de otro modo equivaldría a un acto de crimen de la humanidad o asesinato en masa. Esa intención es la esencia del genocidio. Uno de los problemas más comunes asociados con la determinación del elemento mental del crimen de genocidio es que, en la práctica, su presencia es difícil de probar; En muchos casos, la intención genocida debe inferirse del contexto general del crimen en sí.
    b) Conducta
El segundo elemento del crimen de genocidio es la conducta en sí, como se mencionaron anteriormente los actos de a) a e) del Artículo II de la Convención sobre el Genocidio: También puede tomar la forma de una omisión. Los actos deben ser cometidos contra la integridad física o psicológica de los miembros del grupo afectado, o contra su existencia o continuidad biológica.
Diferencia entre Genocidio y Limpieza Étnica
De igual manera, es de gran importancia mencionar la diferencia entre limpieza étnica y genocidio con la finalidad de obtener una mejor comprensión de cada concepto. En cuanto la limpieza étnica, esta tiene como objetivo expulsar por la fuerza a un grupo de un área geográfica (matando, deportación forzada y otros métodos). Considere que cuando un régimen mata a varias personas que pertenecen a un grupo protegido, ya sea que esto constituya genocidio o limpieza étnica (o, de hecho, otro crimen) dependerá únicamente de la intención de los perpetradores. Si la intención era forzar a otros en la comunidad a que se retiren por temor al crimen, esto mismo se considera una limpieza étnica, pero si la intención era continuar asesinando (o tomando otra acción genocida) para destruir el grupo, se habrá cometido un genocidio.
Etapas del Genocidio
Tumblr media
Por otro lado, es de gran importancia considerar las etapas llevadas a cabo del Genocidio. Gregory H Stanton, presidente de Genocide Watch desarrolló las 10 etapas del genocidio que explica las diferentes etapas que conducen al genocidio. En cada una de las primeras etapas hay una oportunidad para que los miembros de la comunidad o la comunidad internacional detengan las etapas y detengan el genocidio antes de que suceda.
Las etapas son:
Clasificación: no se respetan las diferencias entre las personas. Existe una división de "nosotros" y "ellos" que se puede llevar a cabo utilizando estereotipos o excluyendo a las personas que se perciben como diferentes.
Simbolización: esta es una manifestación visual de odio. Los judíos de la Europa nazi se vieron obligados a llevar estrellas amarillas para demostrar que eran "diferentes".
Discriminación: el grupo dominante niega los derechos civiles o incluso la ciudadanía a grupos identificados. Las Leyes de Nuremberg de 1935 despojaron a los judíos de su ciudadanía alemana, hicieron ilegal que hicieran muchos trabajos o se casaran con no judíos alemanes.
Deshumanización: las personas percibidas como "diferentes" son tratadas sin ningún tipo de derechos humanos o dignidad personal. Durante el genocidio en Rwanda, se hacía referencia a los tutsis como "cucarachas"; los nazis se referían a los judíos como "alimañas".
Organización: los genocidios siempre se planean. Los regímenes de odio a menudo entrenan a quienes continúan para llevar a cabo la destrucción de un pueblo.
Polarización: los grupos de odio comienzan a difundir propaganda. Los nazis utilizaron el periódico Der Stürmer para difundir e incitar mensajes de odio hacia el pueblo judío.
Preparación: los perpetradores planean el genocidio. A menudo usan eufemismos como la frase de los nazis "La solución final" para encubrir sus intenciones. Crean miedo al grupo de víctimas, construyendo ejércitos y armas.
Persecución: se identifica a las víctimas por su origen étnico o religión y se elaboran listas de muerte. Las personas a veces son segregadas en guetos, deportadas o muertas de hambre y la propiedad a menudo es expropiada. Comienzan las masacres genocidas.
Exterminio: el grupo de odio asesina a sus víctimas identificadas en una campaña de violencia deliberada y sistemática. Millones de vidas han sido destruidas o transformadas más allá del reconocimiento a través del genocidio.
Negación: los perpetradores o las generaciones posteriores niegan la existencia de cualquier delito.
Causas del Genocidio
Existen algunas teorías acerca de las causas del genocidio, estas mismas se muestran a continuación:
Fraccionamiento, agravio y deshumanización: este grupo de teorías argumenta colectivamente que el genocidio puede predecirse mediante un mayor fraccionamiento étnico o religioso dentro de un país combinado con agravios entre grupos. La última dimensión importante es la deshumanización del grupo de víctimas. Esta teoría está asociada con el sociólogo Leo Kuper, quien realizó algunos de los primeros estudios sobre genocidio comparativo.
Crisis nacionales: aquí, eventos catastróficos como la guerra, la depresión económica o la revolución son los detonantes del genocidio u otros tipos de matanzas masivas. Esta causalidad está motivada por una de dos teorías, la teoría del chivo expiatorio y la teoría de la oportunidad política. La primera teoría postula que se identifica a un grupo en particular como la causa de la crisis y que la solución es eliminar al grupo. La segunda teoría, en cambio, sostiene que la crisis crea la oportunidad para que un grupo consolide su poder.
Poder del gobierno: esta teoría se debe en gran parte a Rudolph Rummel y se conoce como el principio del poder. Rummel sostiene que “cuanto más poder tiene un gobierno, más puede actuar arbitrariamente de acuerdo con los caprichos y deseos de la élite, y más hará la guerra a otros y asesinará a sus súbditos extranjeros y nacionales. Cuanto más limitado sea el poder de los gobiernos, menos agredirá a los demás”.
Ejemplos de Genocidio en la Historia
Tumblr media
   a) Genocidio Armenio (1915-1923)
Se trata de uno de los casos más estudiados y conocidos a nivel internacional. El Genocidio armenio tuvo lugar entre 1915 y 1923, en el contexto de la Primera Guerra Mundial y el inmediatamente posterior. El por entonces Imperio otomano se dedicó a llevar a cabo una persecución y exterminio sistemático de la población armenia en sus territorios, dejando un reguero de cadáveres que superaba el millón de muertos y que provocó una diáspora cuyos efectos todavía siguen presentes. A las masacres inmediatas y deportaciones habría que sumar las violaciones, torturas y marchas que los turcos obligaban a realizar durante cientos de kilómetros sin proporcionar comida ni agua. La población de origen griego o asirio también fue víctima de estas prácticas.
   b) El Holocausto (1941-1945)
Es por estos hechos por lo que contamos con la palabra ‘genocidio’ en nuestros diccionarios. Desde antes de la llegada al poder del Partido Nazi en Alemania, los judíos fueron denigrados y convertidos en enemigos públicos para la sociedad, hasta el punto de que todo el odio que había contra ellos y los mensajes propagandísticos tuvieron su efecto en la Noche de los Cristales Rotos. Las deportaciones a campos de concentración y trabajos forzados y, desde 1942, la sistematización de un sistema de exterminio masivo estructurado bajo la llamada Solución Final provocó la muerte de seis millones de judíos en toda Europa. El régimen nazi dejó, en total, más de 17 millones de víctimas mortales entre lo que ellos llamaban ‘untermensch’ o ‘subhumano’.
   c) Samudaripen o Porraimos
Bajo estos nombres se conoce a la persecución y exterminio que los nazis llevaron a cabo contra las personas de etnia gitana o romaní en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El proceso fue similar al llevado a cabo en el resto de los casos del Holocausto: discriminación en la propia sociedad, pérdida de derechos, reclusión en guetos, deportación a campos de concentración y trabajos forzados, esterilización y exterminio. La principal diferencia entre el Porraimos y otros casos enmarcados en el Holocausto es que la persecución contra los gitanos fue ignorada y silenciada, en gran parte debido al recelo y desprecio que gran parte de Europa arrastra desde hace siglos contra el pueblo romaní.
   d) Genocidio Camboyano (1975-1979)
Entre 1975 y 1979, inspirado en la Revolución Cultural de Mao Zedong, el dictador camboyano Pol Pot llevó a cabo una limpieza étnica del país persiguiendo, encerrando y erradicando a las minorías de Camboya (vietnamitas, musulmanes, chinos, etc.), así como a todo atisbo de intelectualidad u oposición dentro de su régimen. Tras su llegada al poder, Pol Pot desarrolló en Camboya su propia visión de una utopía campesina en la que forzó a la población a abandonar las ciudades y trasladarse al campo, donde muchos fueron internados en los llamados Campos de la Muerte. El régimen de Pol Pot provocó la muerte de alrededor de dos millones de personas.
   e) Ruanda (1994)
El genocidio tutsi posee unas connotaciones especiales. Ruanda fue colonia alemana y posteriormente belga en la que convivían varios grupos étnicos, destacando los hutus, mayoritarios y esencialmente cultivadores, y la minoría tutsi, ganaderos que constituían una élite enaltecida por los colonos. Una característica propia de este genocidio fue que se perpetró en tan solo tres meses de 1994, siendo asesinados más de un millón de ruandeses, casi todos tutsis, sin que hubiera prácticamente reacción de los países occidentales. Los tutsis sobrevivientes han de convivir necesariamente en los mismos territorios que sus verdugos hutus por las condiciones geofísicas y de escasa extensión del país, lo que plantea un grave problema de superación del trauma.
   f) Masacre de Srebrenica (1995)
Declarada como genocidio por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, la masacre de Srebrenica tuvo lugar en julio de 1995 en medio de una serie de conflictos que tuvieron lugar en los Balcanes desde la disolución de la Unión Soviética y la desaparición de Yugoslavia. La ciudad, donde se había levantado un campo de refugiados con mayoría bosnia musulmana, había sido declarada ‘zona segura’ por la ONU en 1993, pero eso no impidió que un gran contingente de paramilitares serbios comandados por Ratko Mladić rodearan el campamento, irrumpieran en él y aniquilaran a 8 000 personas sin hacer distinción entre hombres, mujeres o niños.
   g) Yazidíes (2014)
Finalmente, el genocidio yazidí, una minoría religiosa milenaria ubicada en el norte de Irak, por parte del movimiento islámico radical Daesh, calificado como organización terrorista por Naciones Unidas, se está desarrollando en la actualidad ante nuestros ojos. Daesh ejerce la violencia genocida contra este pueblo desde que, en 2014, tras proclamar su califato, invadió su territorio histórico, asesinando a los hombres, violando a las mujeres y raptando a los niños, enrolándolos en sus unidades militares para que renieguen de su identidad.
Testimonio de sobreviviente del Holocausto
Tumblr media
Se me hizo esencial agregar esta parte con la finalidad de poder crear empatía con las personas que sufrieron durante el tiempo del mismo Holocausto.
"En 1933 comenzó el período nazi, cuando yo tenía ocho años. Ahí la gente se envalentonó para insultarnos por ser judíos. Al comienzo no entendía siquiera que eso fuera algo especial”. Anita Lasker-Wallfisch, quien creció en Breslavia (ahora Polonia), habla con voz firme.
"Nunca volvimos a ver a mis padres”
Anita Laske-Wallfisch, quien hoy tiene 94 años, sobrevivió al campo de exterminio alemán de Auschwitz tocando el chelo en la orquesta de niñas, y en 1945 fue liberada por los británicos del campo de concentración de Bergen-Belsen. Después de la guerra se fue a vivir a Inglaterra, donde se casó con el pianista Peter Wallfisch y tuvo dos hijos. Desde hace muchos años se dedica a relatar su experiencia, a menudo en escuelas. En 2018 , habló en el Bundestag. Y ahora entrega su testimonio.
¿Se acuerda de las primeras deportaciones de Breslavia? Tras un instante, Anita Lasker-Wallfisch responde con un suspiro: "Sí”. El cuarto está en total silencio cuando cuenta lo ocurrido en abril de 1942, apenas 24 horas antes de que su madre (música) y su padre (abogado y notario) tuvieran que presentarse para ser deportados. "Queríamos permanecer juntos. Entonces mi padre dijo estas palabras: ‘Quédense. Ustedes no están en la lista'… Nunca más vimos a mis padres”. Tras un fallido intento de fuga, ella y su hermana fueron llevadas primero a la cárcel. En 1943, fue deportada a Auschwitz.
Las preguntas para Anita Laske-Wallfisch fueron elaboradas por jóvenes de Alemania. Karen Jungblut, directora de Iniciativas Globales de la Fundación Shoah, indica que en Estados Unidos se suele preguntar: "¿Se encontró con Hitler?” En Alemania es distinto. Más bien se pregunta: "¿Qué piensa de Alemania?” O bien: "¿Ha perdonado?”
A esto último, Anita Lasker-Wallfisch responde en el Museo Tecnológico de Berlín: "Uno puede seguir adelante, pero ¿perdonar? ¿Cómo se puede perdonar algo así?” Su voz se vuelve más fuerte: "Es imperdonable lo que pasó. No soy Dios. Yo tampoco fui gaseada. Yo no yazgo en una fosa común. Yo no tengo el derecho de perdonar”.
Influencia de Genocidio en Anime: Attack on Titans
*SPOILER ALERT*
Tumblr media
Una de las razones por la que me apasione al elegir el tema de genocidio, fue que este mismo tiene una gran relación con uno de mis animes favoritos llamado en inglés Attack on Titans. El anime a su manera toma inspiración de la situación de los judíos en la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Este mismo anime involucra una antigua raza de Eldianos que pueden transformarse en titanes, siendo monstruos sin sentido y devoradores de humanos. Fue la clase dominante de entonces (y actualmente), los Marleyans, son quienes transforman por la fuerza a sus prisioneros Eldianos en Titanes Puros (tontos y caníbales) como castigo, por su propio deporte y como medio de exilio.
Dentro de esta historia, la sociedad Marleyan son viciosos, odiosos y ven a los Eldianos como alimañas. El gobierno de Marleyan ha estado usando propaganda para subyugar a los Eldianos. Además, ellos mismos acusan a los Eldianos por relacionarse con el diablo, por lo que tienden a tratarlos con mayor inferioridad y segregación. Es esencial mencionar que los Eldianos son clasificados con un símbolo de estrella colocado en sus brazos.
Una de las razones por lo que la raza Marleyan tiene tanto odio hacia los Eldianos es que piensan que deberían de pagar por sus pecados por el daño que le han hecho al mundo al involucrarse con Ymir, una diosa, quien causo efectos negativos a su raza.
La conexión entre los Eldianos y los judíos es imposible de pasar por alto aquí. En el Holocausto, los judíos fueron segregados y atacados de la misma manera. Fueron sometidos a crueldades como la esterilización forzada antes de que la Alemania nazi los obligara a trabajar y, finalmente, a campos de exterminio. Attack on Titan está en camino hacia un tratamiento tan extremo de los Eldianos. Durante el anime se repite mucho que los Eldianos y su especie deberían de ser exterminados.
Aspectos de la Vida Cotidiana
Lo que ha cambiado al conocer el término de genocidio, es que hoy en día ya es considerado un delito. Aquí mismo se intenta proteger el derecho de la vida, integridad personal, igualdad, no discriminación, libre desarrollo de la personalidad, derechos de los niños y niñas, derechos de las minorías étnicas, religiosas y raciales. De igual manera, dentro de la educación, se está enseñando sobre la existencia de situaciones actuales y del pasado que involucran estos tipos de actos con la finalidad de informar e intentar no cometer los mismos errores (aunque pienso que aún existe mucha desinformación al respecto).  Asimismo, el genocidio llega a afectar a la actividad económica y la política, así como el orden de las clases sociales dentro de una nación. Por esto mismo es de gran relevancia el poder informarse acerca de como evitar la ocurrencia de los actos de genocidio con la finalidad de evitar desapariciones, sufrimientos y muertes.
Reflexiones
El genocidio es parte integral de nuestra herencia histórica ya que existe en las etapas de existencia humana por lo que, en casi todas las partes del mundo, han experimentado genocidio en un momento u otro y es tan frecuente hoy como en cualquier otro momento de la historia. Investigarlo puede ser profundamente intimidante y puede dejarte con una sensación de impotencia y trivialidad frente a sufrimiento inconmensurable. Sin embargo, comprender y afrontar el genocidio es un medio de empoderamiento ya que, al hacerlo, uno se enfrenta cara a cara con los procesos a través de los cuales cientos de millones de personas han sufrido a manos brutales de otros, los ciegos se apresuran a odio que muchos otros han resistido valientemente.
¿Se hará más consciente la sociedad? Esto mismo no se puede conocer ya que la historia se ha repetido una gran cantidad de veces haciéndolo un ciclo repetitivo. A pesar de todo lo pasado y sufrido, de una forma u otra se regresa a lo mismo, y en sí nosotros como seres humanos repetimos la historia en muchos sentidos sin darnos cuenta. Esto mismo puede ser debido a que no se difunde bien la información o más bien que la información no es difundida con la “verdad”. Personalmente, pienso que esto es algo que puede ser no imposible pero difícil de lograr.
En la actualidad, pienso que estamos en una paz aparente porque escoden las verdades de los más oscuro del mundo, haciendo creer a varios individuos cosas que no son. Además, existe una gran desinformación y nosotros estamos relativamente en un estado calmado, aunque hace poco y no un tiempo muy lejano ocurrió la Primera y Segunda Guerra Mundial con sus recuerdos y traumas.
De lo contrario, para mejorar esta situación creo que se tendría que contar las historias de manera verídica y reforzar más la educación asociándola a la ética. Es esencial realizar acciones locales y cotidianas, así como pensar global y actuar local.
Referencias
René Casin. (s.f.). Genocide: An Introduction. Recuperado de:  https://www.renecassin.org/wp-content/uploads/2014/10/Genocide-background-paper.pdf
Andreopoulos, A.(s.f.). Genocide. Britannica. Recuperado de: https://www.britannica.com/topic/genocide
Stantan, G. (2016). 10 Stages of Genocide. Genocide Watch. Recuperado de: http://genocidewatch.net/genocide-2/8-stages-of-genocide/
The Ten Stages of Genocide.(s.f.). Holocaust Memorial Day Trust. Recuperado de: https://theconversation.com/genocidios-cuando-la-maldad-humana-se-institucionaliza-135717
Delgado, D. (2021). Los genocidios más terribles del siglo XX. Muy Historia, Recuperado de: https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/los-genocidios-mas-terribles-del-siglo-xx-511611922909/7
Testimonio interactivo de sobrevivientes del Holocausto.(s.f.). DW. Recuperado de:  https://www.dw.com/es/testimonio-interactivo-de-sobrevivientes-del-holocausto/a-52563164
Thumbore, D. (2019). Here's What 'Attack on Titan' Would Look Like If It Was Pro-Fascist & Anti-Semitic. Collider. Recuperado de: https://collider.com/attack-on-titan-fascist/
Peters, M. (2019). 'Attack On Titan' Comes Under Fire Over Holocaust Comparison. Comic Book, Recuperado de: https://comicbook.com/anime/news/attack-on-titan-manga-114-controversy-jews-holocaust/
Capitulo V: Violaciones graves a los derechos humanos. Crímenes de la humanidad, crímenes de guerra y genocidio. (2005). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5950/8.pdf
Speelman, T. (2019). The fascist subtext of Attack on Titan can’t go overlooked. Polygon. Recuperado de: https://www.polygon.com/2019/6/18/18683609/attack-on-titan-fascist-nationalist-isayama-hajime-manga-anime
Roser, M y Nagdy, M. (s.f.). Genocides. Our Wolrd in Data. Recuperado de: https://ourworldindata.org/genocides
1 note · View note
Text
La Discriminación Cultural
La presencia cada vez más evidente de esta contradicción social, nos anima a afirmar con énfasis que, el racismo, la discriminación étnica y cultural, la xenofobia y sus formas conexas de intolerancia perduran y se agudizan hoy, en todos los paises culturales de latino america.
Se trata de fenómenos sociales que parten de conductas etnocéntricas, universales y de larga data. Se profundizaron y “acriollaron” en nuestra Región como justificación histórica del genocidio de la Conquista. Se expandieron durante la Colonia y la República y actualmente subsisten, como necesidad de legitimar la marginación económica presente. Porque ni la capacidad crítica, ni las expresiones reivindicativas de participación social y tolerancia racial y étnica, son agendas al sistema de poder político y económico.
2 notes · View notes
dwin-c · 4 years
Text
El sistema de castas y sus efectos sobre el racismo moderno - escrito por Tae Kyu y Connor
Para nuestro blog, decidimos estudiar la historia del sistema de castas y lo que es. Decidimos explorar este tema porque experimentamos el racismo como minorías étnicas cuando visitamos países de habla hispana.
Connor sintió racismo anti-africano en Salamanca, España. Porque España es principalmente un país con personas blancas, no hay mucha gente negra allí. Por lo tanto, la gente de España lo miraban de una manera diferente, como si fuera un extraterrestre, solamente porque tenía la piel más oscura. Connor se sintió terrible porque sabía que no había nada que pudiera hacer para que la gente lo mirara de otra manera.
Tumblr media
Connor en Salamanca, España, con otros estudiantes de Horace Mann.
Cuando Tae Kyu visitó México hace muchos años, sintió como si fuera una exhibición. Todos lo miraban dondequiera que iba en México. Un día, en un restaurante, un camarero le preguntó de dónde era. Cuando Tae Kyu respondió que era de Nueva York, el camarero se rió y dijo, "No, ¿de dónde eres realmente?" Aunque no creemos que el camarero tuviera una mala intención, su pregunta hizo que Tae Kyu se sintiera incómodo.
Tumblr media
Tae Kyu y su familia en México, frente al Chichén Itzá.
Igual que Tae Kyu, cuando Connor fue a México hace tres años y salió del hotel, la gente lo miró a él y a su familia extrañamente. En ciertos momentos del viaje se sintió muy incómodo. Eso es algo que Connor nunca olvidó.
Porque tuvimos experiencias con el racismo en México, queríamos enfocarnos específicamente en el país y averiguar por qué existía allí la tensión racial. También recordamos aprender sobre el sistema de castas en México en nuestra clase de historia de noveno grado, así que queríamos aprender más sobre la historia detrás del sistema de castas y el efecto que tiene en el racismo moderno.
El sistema de castas fue un sistema en el imperio español y América Latina durante la época colonial que organizó las sociedades hispanas en una jerarquía de razas. Los españoles crearon el sistema de castas para tener poder y riqueza sobre los indígenas y los africanos en el mundo nuevo. Los españoles nacidos en Europa conformaron la casta más alta. Debajo de la casta de los españoles estaban los mestizos, o personas de ascendencia europea y indígena. Debajo de la casta de los mestizos estaban los mulatos, o personas de ascendencia europea y africana. La casta más baja consistía de nativos o personas africanas, incluyendo esclavos. 
Tumblr media
Una imagen del México colonial del sistema de castas.
Lo primero que notamos fue que las primeras cinco imágenes involucran a los europeos y las demás no. Esto nos muestra que los españoles estaban en la cima del sistema de castas de México. Otra cosa que notamos fue que, en general, cuanta más sangre europea tenía alguien o cuanta más sangre europea tenía un hijo de alguien, más alta estaba en el sistema de castas. En otras palabras, cuanta más sangre europea haya tenido una persona, la probabilidad de vivir una vida con menos opresión o discriminación era más grande. Algo más que nos llamó la atención fue que un niño de ascendencia indígena y europea volvería a considerar su linaje europeo después de tres generaciones de tener hijos con europeos blancos. Esto nos dio tristeza porque demuestra que los colonos mexicanos consideraban la gente indígena una enfermedad, donde la única manera de mejorarse era teniendo niños con europeos blancos. Otra cosa que notamos fue que la calidad de la ropa empeoraba cuanto más bajo estabas en el sistema de castas. De esto concluimos que el sistema de castas en México no era solo una jerarquía social, sino también una jerarquía económica. En general, esta imagen nos sorprendió porque el racismo dentro de ella estaba tan estructurado y obvio. En otras palabras, esta imagen nos mostró que en el México colonial, la raza era el factor determinante en el tipo de vida que tendría una persona.
Pensamos que el sistema de castas es interesante, pero trágico porque se basa mucho en la raza, un factor que nadie puede controlar. El sistema de castas era un sistema inhumano y degradante para los latinoamericanos que no eran blancos ni nacidos en Europa. Estos latinoamericanos se consideraban peores que otras personas del mismo país. Esencialmente, en el sistema de castas, lo que una persona hacía no podía controlar dónde estaba en la jerarquía de castas. Creemos que el valor de una persona en la sociedad debe ser determinado por su personalidad y logros, y no por cosas que la persona no puede controlar, como su color de piel.
Investigar y reflexionar sobre el sistema de castas de América Latina nos inspiró a pensar cómo sería la sociedad ideal. Decidimos que en la sociedad ideal el valor de una persona se basaría en su carácter y no en su raza. En la sociedad ideal, una persona se basa en sus acciones y en la forma en que trata a los demás, especialmente a los que no son similares a él. Este concepto está directamente en contra de los valores del sistema de castas, porque según el sistema de castas el valor de una persona se basa en gran medida en su raza, más que en qué tipo de persona es. En nuestra opinión, el sistema de castas era una mancha en la historia de América Latina porque retrasaba la posibilidad de igualdad por mucho tiempo. Además, creemos que si el sistema de castas fuera prohibido en América Latina, el racismo que enfrentan las personas negras y los indígenas hoy en día en América Latina sería considerablemente menor. Si nos imaginamos en la sociedad hispana durante la era del sistema de castas, sabemos que hubiéramos sido discriminados por nuestras razas y nos hubieran visto peores que los europeos blancos. Sin embargo, cuando nos imaginamos en la sociedad ideal, sabemos que mientras tratemos a los demás con respeto, seremos tratados igualmente.
Pudimos encontrar una conexión entre nuestro blog y el blog de Rachel y Ajani sobre la salud mental en las comunidades latina. En su blog, Rachel y Ajani hablaron del estigma detrás de la salud mental y cómo el estigma estaba profundamente arraigado en las culturas latinoamericanas. Pensamos que el hecho de que el estigma de la salud mental se encuentre arraigado en la cultura latinoamericana era similar a la forma en que el sistema de castas insertaba una historia de racismo en la cultura mexicana. El estigma contra la salud mental y el racismo son muy peligrosos y debemos hacer todo lo posible para abordar estos problemas.
Fuentes:
”ENCYCLOPEDIA OF LATIN AMERICAN HISTORY & CULTURE, CASTE AND CLASS STRUCTURE IN COLONIAL SPANISH AMERICA”- La base de datos de historia de Horace Mann, y la foto del sistema de castas. No hay un enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=UdxdXfDLaNs (PBS)
El blog de Rachel y Ajani
1 note · View note
astrangerlikeme · 4 years
Text
Cuando alguien "no está enterado" de los problemas políticos y sociales de su comunidad y del mundo es una señal inequívoca de que vive protegido por sus privilegios, de que no está expuesto a situaciones de discriminación racial y étnica, de que su color de piel y su situación económica no ponen en peligro su vida y su libertad. En otras palabras, ser "apolítico" o "neutral" es un privilegio de quien no vive en carne propia la opresión; "si x situación no me afecta personalmente, entonces x no es un problema". El problema con esta actitud tan individualista y poco solidaria es que vuelve invisible un problema real que sí afecta la vida de millones de personas, de esas "minorías" a las que nos encanta mantener en la exclusión y la otredad mientras nos apropiamos de todas sus expresiones culturales.
Ser racista es inaceptable. Alzar la voz SÍ es necesario y lo deberían hacer. El racismo no es "un problema de gente negra", es un problema de TODOS, porque todos de alguna manera participamos en que esa estructura funcione, ya seas víctima o agresor, o ya seas, también, alguien que decide voltear hacia otro lado porque como es blanco siente que "ese no es su problema".
LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN.
3 notes · View notes
peruglobal-blog · 6 years
Text
El supremacista blanco se declara culpable de matar espada
El supremacista blanco se declara culpable de matar espada
View On WordPress
0 notes
ruth9989 · 3 years
Photo
Tumblr media
#Repost @topikmagazine ... La discriminación y los prejuicios dentro de la sociedad coreana prevalecen, a pesar de ser un país con una democracia que busca garantiza las libertades básicas tanto políticas como civiles. Según un informe publicado el jueves 13 de enero por Human Rights Watch, Corea respeta en gran medida los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, existen aún muchas preocupaciones en lo que se refiere a los derechos humanos que siguen sin resolverse. “La discriminación contra las mujeres es generalizada, así como la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT), las minorías raciales y étnicas y los inmigrantes y refugiados extranjeros”, se lee en el informe. Con respecto a los problemas de derechos LGBT, HRW dijo: "El movimiento de derechos LGBT en Corea está creciendo, pero las minorías sexuales continúan enfrentando hostilidad y discriminación severa, especialmente en las fuerzas armadas". En los últimos años, se ha buscado con mayor fuerza erradicar estas diferencias sociales y la aceptación de la población ha ido cambiando. Uno de los pasos más memorables es la fundación en 2014, del grupo sin fines de lucro que apoya a las minorías sexuales, “Parents, Families and Friends of LGBT People in Korea” (PFLAG Korea). Con 130 padres en planilla, la red se encuentra a la vanguardia de la educación y la defensa de la inclusión LGBT y la lucha por los derechos de sus hijos. Durante todo el año realizan actividades en nombre de la comunidad LGBT, como campañas de "abrazos gratis" y celebrar el mes del orgullo, además de participar en los desfiles de festivales de cultura queer. PFLAG Korea busca crear una gran red de apoyo ayudándose de comunidades de diversos orígenes, incluidas las religiones y los campos de la medicina. Sacerdotes católicos y cristianos, monjas y médicos en clínicas de género e investigadores se han unido recientemente a las sesiones para hacer un intercambio de información y tratar de eliminar aquellos estigmas impuestos por la sociedad. El activismo de esta organización ha impactado positivamente en la comunidad LGBTQ, quienes suelen pasar momentos difíciles en l https://www.instagram.com/p/CY_2lUvrcj0/?utm_medium=tumblr
0 notes
gmartinezmolina · 3 years
Photo
Tumblr media
Repost from @bbcmundo • Un héroe de la lucha contra el apartheid ha muerto. Desmond Tutu, el sonriente arzobispo sudafricano cuya personalidad le ganó amigos y admiradores en todo el mundo, falleció este domingo. El premio Nobel de la Paz, que ayudó a acabar con el apartheid en Sudáfrica, murió en Ciudad del Cabo, a los 90 años. El presidente de ese país, Cyril Ramaphosa, dijo que el arzobispo había ayudado a legar "una Sudáfrica liberada". Fue una de las figuras más conocidas del país, internamente y en el extranjero, y se le atribuye haber acuñado el término Rainbow Nation (nación arcoíris) para describir la mezcla étnica de la Sudáfrica posterior al apartheid. Contemporáneo de Nelson Mandela, el religioso se convirtió en una de las fuerzas impulsoras detrás del movimiento para poner fin a la política de segregación racial y discriminación impuesta por el gobierno de la minoría blanca contra la mayoría negra en Sudáfrica, que se extendió desde 1948 hasta 1991. "Era un ser humano extraordinario. Un pensador. Un líder. Un pastor", señaló la Fundación Nelson Mandela. Conoce más sobre esta excepcional figura de la historia sudafricana siguiendo el enlace en nuestra bio #DesmondTutu #Tutu #Sudáfrica #antiapartheid #DerechosHumanos #África #NobeldelaPaz #RainbowNation https://www.instagram.com/p/CX8qfhWuURD/?utm_medium=tumblr
0 notes
zonaetica · 3 years
Text
En República Dominicana, ¿hay racismo o clasicismo?
República Dominicana y Haití son países que comparten, no solo una frontera geográfica, sino una frontera histórica, socio-política que matiza, a menudo, la perspectiva que tienen los unos de los otros. De esta manera, dado los conflictos que durante años han suscitado las diferencias culturales, y/o sociopolíticas entre uno y otro, es muy común que a los habitantes de la parte oriental de la isla, los dominicanos, se les catalogue de “racistas”. Y aunque este artículo no pretende, ni dar el término por cierto, ni, de serlo, generalizar, es de interés analizar casos puntuales por los que algunos entienden que, más que racismo, en el país lo que se vive es una auténtica manifestación clasista. Así, algunos nativos haitianos son tratados con mayor estima que otros, dependiendo de la clase social a la que pertenezcan.
"La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz" (Rigoberta Menchú)
En el año 2016 se llevó a cabo la sexagésima quinta (65ª) edición del certamen Miss Universo, en el país de Filipinas, resultando como primera finalista Raquel Pélissier, del vecino país de Haití.
A medida que transcurría el certamen la concursante se ubicaba más cerca del puesto ganador, lo cual generó, como es de esperarse, reacciones encontradas en las redes sociales. Algunos, al tratarse de un país hermano, también caribeño y más estrecho aún, con el que compartimos la otra mitad de la isla, expresaron su apoyo y solidaridad cuando la representante dominicana, Sal García no quedó entre las finalistas.
Pero, desde luego, no se hicieron esperar las reacciones despectivas que a manera de sarcasmo expresaban que, de ganar la representante haitiana, la corona era de ambos países, pues ellos, decían algunos refiriéndose a los haitianos, “viven más aquí que en su país”.
Y aunque la matriz de las redes sociales se presta para todo tipo de comentarios, dada la heterogeneidad de los internautas, esto da pie para un análisis serio acerca de la visión que existe en la sociedad dominicana con respecto a los nativos haitianos.
La pregunta que surge es, ¿recibiría la misma algarabía un ciudadano de a pie, también haitiano, entre el pueblo dominicano? Si el problema es de origen racial, ¿por qué no fue desdeñada la concursante en vista de su lugar de procedencia?
La República Dominicana se caracteriza por enarbolar su bandera tricolor, no solo en el asta físicamente hablando, sino en su cultura. Somos una raza en donde confluyeron a su vez múltiples etnias. Dando como resultado al blanco y al mestizo, al moreno y al rubio, por lo que, en cuanto a rasgos físicos, dada la influencia franco-africana, tenemos mucho en común con el otro país antillano.
"La diversidad étnica no debe convertirse en un peligro con el que perforar nuestros corazones" (Nelson Mandela).
De aquí que algunos sociólogos apuntan a que existe más que un problema meramente racial (sin dejar de mencionar la conflictiva historicidad que entrelaza a ambos países).
Se observa una distinción marcada entre el trato que se le brinda a un haitiano que trabaja en un batey de sol a sol, y el licenciado que, con saco y corbata es posicionado en los primeros lugares en las filas de un cajero, en busca de una cuantiosa suma de dinero. Los dos son haitianos, el trato es distinto. Entonces, volvemos a la pregunta inicial, ¿racismo o clasicismo?
El tema es más amplio de lo que se piensa, y hay que puntualizar que no se pretende generalizar, pues la acritud ante descrita, sin duda no es la que adoptan todos los dominicanos hacia los oriundos del vecino país de Haití.
Lo cierto es que intervienen factores que no solo se circunscriben a la realidad de la isla, sino que esta misma problemática existe entre otros países, también limítrofes, como es el caso de Colombia y Venezuela, El Salvador y Chile, Costa Rica y Nicaragua y, desde luego, Estados Unidos y México.
Para abarcar el tema habría que hablar entonces de problemas por divisiones políticas, del estigma social que se tiene del inmigrante y, sin duda, de las diferencias de clases bastante marcada que ya existe de por sí entre los habitantes de un mismo país, y los conflictos de estratos que esto acarrea consigo.
Podríamos mencionar muchos otros ejemplos donde la clase se ha impuesto por encima de la raza, evidenciando que el principal conflicto que existe entre ambos países, no es necesariamente de origen racial. Y aunque en varias ocasiones la prensa internacional ha arremetido duramente contra la República Dominicana, catalogándola de racista cuando por alguna razón u otra no asume el compromiso que se espera con la parte occidental de la isla, lo cierto es que el pueblo dominicano, pese a todas las diferencias culturales, históricas o políticas que pueda existir entre ambos países, nunca le ha negado la mano a los hermanos haitianos cuando más lo han necesitado.
Concluimos que, éticamente hablando se debe de abordar desde un enfoque más amplio las diferencias que sostienen ambos países y, por qué no, aprender a convivir en unidad sin que necesariamente haya uniformidad, pues la identidad cultural de cada nación no tiene por qué ser una barrera social, sino que, antes bien puede ser un puente en pro del crecimiento social, político y económico de toda la isla. . Todo esto, en tanto se abra paso al diálogo, la convivencia pacífica y el respeto de los acuerdos internacionales y la soberanía que le corresponde a cada nación como tal.
"Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas" (Martin Luther King Jr.).
1 note · View note
jennymanrique · 3 years
Text
Democracia en peligro: 19 estados limitan el derecho al voto para minorías
Tumblr media
Photo: ACLU
Mientras legislaturas aprueban leyes restrictivas, republicanos en el Senado utilizaron por cuarta vez el obstruccionismo para bloquear el debate sobre la Ley de Promoción de los Derechos Electorales de John Lewis.
33 leyes que dificultan el acceso al voto fueron aprobadas en 19 estados solo en 2020 y 425 iniciativas para introducir nuevas reglas de votación que dificultan la ida a las urnas pasaron por las legislaturas de 49 estados.
Pero estos “proyectos de ley monstruosos” de supresión de votantes, no son el único ataque al derecho al voto, observó Sean Morales-Doyle, director interino del Programa de Democracia del Brennan Center para la justicia, centro que hizo el diagnóstico.
“Ahora también lo vemos en este ciclo de redistribución de distritos donde los estados han introducido mapas que diluirán y debilitarán el poder de las comunidades étnicas en las urnas”, agregó Morales-Doyle durante una rueda de prensa convocada por Ethnic Media Services y la Conferencia de Liderazgo en Derechos Civiles y Humanos (LCCR en inglés).
Aunque hubo una participación récord en las urnas en 2020, todavía existe una una brecha creciente entre votantes blancos y votantes étnicos en lugares como Florida, Georgia, Texas y Iowa. “Está en su nivel más alto en un cuarto de siglo… Y nos enfrentamos a estos ataques, con menos herramientas disponibles para combatirlos que las que teníamos en el pasado”.
Morales-Doyle se refirió a dos fallos de la Corte Suprema que debilitaron la Ley de Derechos Electorales de 1965: En 2013 Shelby v. Holder acabó con la sección V de la Ley que exigía una autorización previa del Departamento de Justicia para que estados con historial de discriminación de votantes, efectuaran cambios en la legislación electoral.
Y apenas en julio de 2021 Brnovich v. DNC tumbó la sección II de la Ley que permitía a grupos de derechos civiles en todo el país presentar demandas contra prácticas desafiantes que violaran el derecho al voto.
A pesar de estos obstáculos, el Brennan Center actualmente está demandando al estado de Texas por la aprobación de la ley SB1 que prohíbe las horas de votación anticipada durante la noche y la votación drive-thru, las más populares entre los votantes étnicos.
“La democracia está en peligro y hay demasiados en este país que no reconocen la urgencia del momento”, dijo por su parte Wade Henderson, presidente interino y director ejecutivo de la LCCR. “La insurrección del 6 de enero mostró sin duda la fragilidad de nuestra democracia, y las legislaturas estatales ahora están empeñadas en perpetuar la gran mentira de Donald Trump”, sobre un supuesto fraude electoral.
Henderson se refirió al “fracaso” de la semana pasada cuando los republicanos en el Senado, por cuarta vez desde junio, utilizaron el obstruccionismo para bloquear el debate sobre la Ley de Promoción de los Derechos Electorales de John Lewis.
A pesar de que el 3 de noviembre, la senadora republicana de Alaska Lisa Murkowski se convirtió en el voto afirmativo 51º para discutir esta propuesta, “su falta de voluntad (de los republicanos) para apoyar la legislación demuestra cómo el hiper-partidismo ha superado el apoyo bipartidista de larga data a los derechos de voto… El partido de Lincoln se ha convertido en el partido de la ansiedad, el miedo y el resentimiento”, agregó.
La LCCR ha publicado 13 informes estatales que documentan la discriminación racial generalizada y perniciosa en la votación. En Carolina del Norte, por ejemplo, se han emitido leyes que atacan “con precisión quirúrgica” el voto de la comunidad afroamericana. En Florida y Georgia, se convirtió en delito dar refrigerios a los votantes que esperan en las filas. Y en Texas, se han promulgado estrictas leyes de identificación de votantes que afectan a minorías.
Los defensores promueven con fiereza la aprobación de la Ley John Lewis y de la Ley de libertad de voto en el Senado que permitirían entre otras cosas ampliar la votación anticipada, tener un registro automático de votantes y restaurar los derechos de voto a las personas que han cumplido una pena de prisión.
Estas disposiciones son especialmente relevantes para comunidades como la nativo americana que carecen de lugares de votación en las reservas, lo que obliga a los electores a conducir hasta 100 millas por pésimas carreteras hacia pueblos fronterizos donde el racismo es predominante. En territorios nativos el limitado servicio de correo dificulta considerablemente el registro y el voto en ausencia.
Jacqueline De Leon, abogada de planta del Fondo de Derechos de los Nativos Americanos (NARF), señaló que “los nativos votan si se les brinda una oportunidad justa, pero con demasiada frecuencia no se les da esa oportunidad justa”.
De Leon citó varios ejemplos de una activa discriminación contra los nativos. En Utah, un secretario del condado cometió fraude para expulsar al candidato nativo de la boleta electoral y en un condado de Dakota del Sur, los funcionarios designaron un gallinero como lugar de votación para los nativos americanos. En Montana, en la última sesión legislativa, se deshizo el registro de votantes el mismo día.
“Necesitamos desesperadamente protecciones federales y una reforma del derecho al voto en el país indio… Tenemos la obligación de hacerlo porque esta es la cuestión de derechos civiles más central de nuestro tiempo para proteger la democracia estadounidense.”
Para John C. Yang, director ejecutivo de Asian Americans Advancing Justice (AAJC) si el Senado finalmente debate estas dos leyes para proteger los derechos electorales de las minorías, permitiría que “las comunidades no se sintieran menos ciudadanas por su condición de inmigrantes, porque tienen un dominio limitado del inglés, o porque tienen diferentes medios socioeconómicos que no les permiten votar durante un horario de 9 a 5 pm”. Yang resaltó la importancia para las minorías de tener materiales de votación en varios idiomas y votar por correo.
Dijo que los estadounidenses de origen asiático se han convertido en el grupo étnico de más rápido crecimiento en el país y después del censo de 2020, representan el 7% de la población. “En 2020 tuvimos un aumento de más del 20% en la participación electoral, el mayor aumento de cualquier grupo étnico en comparación con 2016”.
“Tenemos personas de todas las tendencias políticas. Pero en lo que creemos firmemente es en que la voz de todos es importante, y asegurarnos de que tengan la capacidad de que se escuche su voz es importante”, añadió.
Los panelistas enfatizaron en que los derechos electorales son un tema sin partido, que tienen amplio apoyo entre la población y que está en manos del Congreso priorizar estas dos leyes para expandir la democracia.
Originalmente publicado aquí
0 notes
minarquia · 6 years
Text
Los beneficios del etnonacionalismo, por Mises Hispano.
[Esta es una versión editada de un artículo publicado originalmente en The Council of European Canada]
Para la mayoría de los occidentales de hoy en día, las palabras “nación”, “nacionalidad” y “ley” parecen solo significar el Estado, la ciudadanía y la legislación promulgada por el Estado. Pero hay otros significados para estas palabras, que fueron sus significados primarios e incluso únicos en el pasado. La nación fue una vez el grupo étnico, la tribu en general, la nacionalidad es la etnia de uno. Del mismo modo, la ley fue una vez las costumbres del grupo familiar; en Europa. Entonces, ¿cómo es que el parentesco es ignorado por los Estados occidentales como el criterio para la ciudadanía? y ¿hay un futuro para la comprensión original de estas palabras?
Ricardo Duchesne señala que el auge de los estados-nación occidentales, incluido EE. UU., No se basó en el nacionalismo cívico, señalando sus políticas de inmigración “solo para blancos”. Él escribe,
Las naciones de Europa no eran meros “inventos” o requisitos funcionales de la modernidad, sino que estaban enraizados en el pasado, en mitos de descendencia comunes, una historia compartida y una tradición cultural distintiva. Mientras que el auge de la industria moderna y las burocracias modernas permitieron la materialización de los estados nación en Europa, estas naciones se basaron primordialmente en una población con un sentido colectivo de parentesco.
A los forasteros (extranjeros) siempre se les han otorgado reglas especiales, en particular, ser tratados según la ley de su propio pueblo; esto no fue porque tenían el pasaporte equivocado, sino porque simplemente no eran de la nación de uno. Muchos hoy supondrán que esto fue solo un tribalismo antiguo, alimentado por una xenofobia irracional. Más bien, como señala Duchesne, la moderna democracia liberal de Occidente niega el impulso biológico de proteger a los propios y erróneamente asume que esta negación e incluso los ideales liberales clásicos e individualistas de Occidente, son compartidos por todos los pueblos del mundo:
Los humanos son animales sociales con un impulso natural de identificarse colectivamente en términos de marcadores étnicos, culturales y raciales. Pero hoy los europeos han atribuido erróneamente su inclinación única para los Estados con constituciones liberales a los no europeos. Han olvidado que los Estados liberales fueron creados por un pueblo en particular con una herencia individual individualista, creencias y orientaciones religiosas … No quieren admitir abiertamente que todos los Estados liberales fueron creados violentamente por un pueblo con un sentido de pertenencia a la gente que establece derechos soberanos sobre un territorio exclusivo contra otras personas que compiten por el mismo territorio. No quieren admitir que los miembros de los grupos externos que compiten son enemigos potenciales en lugar de individuos abstractos que buscan un Estado universal que garantice la felicidad y la seguridad para todos, independientemente de su identidad racial y religiosa.
Esta ignorancia progresista de los impulsos raciales solo se institucionalizó en fecha tan tardía como la década de 1960, con el surgimiento del marxismo cultural. Por supuesto, se hizo más de moda alejarse de la discriminación étnica y racial ya que esto se asoció cada vez más con las naciones derrotadas de la Segunda Guerra Mundial (como si fueran las únicas con tales consideraciones). Pero, como en gran parte del liberalismo clásico, la base de este antirracismo se inspiró en el mismo hiperindividualismo que surgió de la Ilustración y que ha reducido a los occidentales a meras unidades económicas, sin ninguna identidad cultural significativa.
Con la demonización de aquellos que toman sinceramente las consideraciones raciales y otras consideraciones socio-biológicas del orden social, las naciones occidentales estaban preparadas para aceptar nociones cívicas y universalistas de ciudadanía.
Derecho de sangre
La ley relativa a la ciudadanía en todo el mundo se basa en los dos conceptos legales grecorromanos: jus sanguinis (derecho de sangre) y jus soli (derecho de tierra). Este último otorga la ciudadanía si uno nació dentro del territorio nacional y fue famoso por la imposición de la Francia napoleónica, otorgando la ciudadanía a muchos esclavos extranjeros. Pero el derecho de sangre, es decir, la ciudadanía otorgada a los hijos de ciudadanos, no se ejerce como una alternativa radical, ya que esto suele ir de la mano del jus soli.
Hace apenas unas décadas, el “británico” todavía tenía un significado étnico principalmente, pero, hoy en día, el significado cívico es dominante por lejos. Por supuesto, como muestra Francis Fukuyama en su libro Confianza, la homogeneidad cultural es un requisito previo para el desarrollo de sociedades de alta confianza con valores occidentales y mercados sanos. Pero no podemos ignorar la biología, es decir, la interacción de los genes, la cultura y el medio ambiente, lo que Greg Cochran y el difunto Henry Harpending llamaron la “danza interminable del cambio biológico y cultural” en su brillante libro The 10,000 Year Explosion.
El nacionalismo cívico es un error insostenible que deja a los grupos étnicos de europeos vulnerables a los extranjeros más conscientes de su lealtad étnica y dispuestos a aprovechar el sistema democrático que enfrenta a todos los grupos imaginables en una competencia por ejercer el poder político. No debemos cegarnos ante el nepotismo étnico: todos somos, como individuos, en competencia con otros por los recursos para alcanzar nuestros objetivos, sean cuales sean. Pero no solo competimos por nosotros mismos sino también por nuestras familias, también otras asociaciones; ni usamos la fuerza bruta sino otros medios políticos y económicos.
La biología dibuja una línea donde los humanos estamos preparados para estirar nuestro altruismo. Por lo general, solo nos importa realmente nuestra familia inmediata; ¿Qué tipo de padre no pondría los intereses de su hijo antes que los de otro? Pero, Frank Salter, en On Genetic Interests: Family, Ethnicity, and Humanity in an Age of Mass Migration, argumenta que los grupos que comparten un mayor porcentaje de sus genes forman ‘etnias’ – poblaciones biológicas que actuarán por el bienestar del grupo en tiempos de necesidad, por lo tanto, cuando están en peligro, los grupos étnicos extienden sus impulsos de protección hacia el parentesco étnico, como una extensión natural del parentesco familiar.
Aquellos que encontrarían tal agrupación demasiado vaga para una definición deberían reconocer que, por ejemplo, la mitad de los europeos descienden de un único rey indoeuropeo y deberían estudiar más a fondo el hecho de que nuestras naciones han sido en gran parte homogéneas durante la mayor parte de la historia. Los japoneses, como uno de muchos otros ejemplos, no tienen un problema para identificar los suyos.
Como un amante fuertemente libertario de la civilización occidental, al que tal individualismo es único, es importante para mí que se mantenga el orden natural y sociobiológico de las civilizaciones europeas. De hecho, debería ser importante para todos nosotros con una preferencia por nuestras propias sociedades y culturas. Como acertadamente señaló Richard Dawkins, somos máquinas, programadas a ciegas por genes egoístas para su preservación.
El artículo original se encuentra aquí.
de Mises.org.es https://ift.tt/2PQFJuY https://ift.tt/2O0ySlw
de nuestro WordPress https://ift.tt/2QRbV2Y Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. https://ift.tt/2xHizjs September 22, 2018 at 08:01AM
1 note · View note
dwin-c · 3 years
Text
El Sistema de Castas en Bolivia, Explorado a través de "Even the Rain”
Para entender más sobre el papel de la desigualdad racial en Bolivia, decidimos ver la película “También la lluvia”. Cuando vimos Roma, en uno de nuestros blogs en el semestre pasado, sentimos que dio una perspectiva más realista y personal sobre el tema que estábamos estudiando. Como tal, concluimos que “También la lluvia” sería la adición perfecta a nuestro estudio del sistema de castas en Bolivia, ya que la película explora las diferencias en derechos y recursos entre los bolivianos indígenas y los bolivianos blancos. La trama de la película fue construida alrededor de un evento histórico que surgió en Bolivia en el año 2000, llamado la Guerra del Agua de Cochabamba. En respuesta a la privatización del agua por parte del gobierno, muchos ciudadanos comenzaron a protestar y el ejército boliviano utilizó la violencia para detener las protestas. La privatización del agua afectó principalmente a la población indígena porque comprendía un gran porcentaje de la población de menores ingresos. “También la lluvia” explora la tensión entre los cineastas blancos, que priorizan la creación de la película, y los actores indígenas, que arriesgan sus vidas protestando por sus necesidades básicas.
Nuestra escena favorita fue la última escena de la película donde Costa, el director, recibe una botella de agua boliviana de Daniel, el activista y actor indígena. Esta escena fue la favorita de Tae Kyu porque mostró un fuerte desarrollo de carácter de Costa. A lo largo de “También la lluvia”, Daniel aboga por los derechos indígenas al agua potable de la zona. Al principio, Costa encuentra molesto el activismo de Daniel. Se le ve repetidamente ignorando las protestas y los disturbios, incluso diciéndole a su asistente que las protestas del pueblo indígena “no [eran] su problema”. Sin embargo, fue chocante ver a alguien que se sentía así no sólo ayudar a los manifestantes, sino también arriesgar activamente su propia vida para ayudar a un indígena. Cuando la hija de Daniel, Belén, desaparece durante una protesta Costa ignora las quejas de sus otros actores blancos para ir a buscarla. Finalmente, la ayuda de Costa fue crucial para encontrar a Belén a salvo y Daniel le agradece a Costa al darle la botella de agua boliviana. Esta escena mostró la hermosa conexión entre dos personas que se vieron uno al otro por su humanidad en lugar de por su raza. Esta escena también representó a Costa rompiendo sus sentimientos negativos sobre las protestas por los derechos indígenas y cómo se pudo convertir en un partidario del movimiento. Pensamos que esta escena era muy conmovedora y que la mayoría de las personas son capaces de cambiar, ya que las mentes humanas siempre se están desarrollando y cambiando. Hablando de una experiencia personal, he visto momentos en los que alguien que estaba lleno de intolerancia y odio lentamente aprendió a ser una persona mejor. Creo que este fin anima a aquellos que pueden tener prejuicios a denunciar esos prejuicios  y elegir amor y aceptación. Esta lección es muy importante en nuestra opinión.
Tumblr media
En la escena de la imagen de arriba, detrás de cámara, los directores blancos le están pidiendo a la camarera indígena que diga un montón de palabras al azar en su lengua indígena nativa. Cuando ella dice la palabra en un idioma parecen reír y burlarse de la pronunciación en lugar de apreciar realmente el conocimiento. Esto le recordó a Tae Kyu una experiencia personal. Cuando él era más joven y le decía a la gente que también hablaba coreano, muchos de ellos le pedían a Tae Kyu que dijera ciertas cosas en coreano. Le preguntarían “di hola en coreano” o algo similar. Aunque algunas de esas personas pudieron  haber estado genuinamente interesadas en saber, Tae Kyu sentía que muchos de ellos estaban pidiendo de una manera burlona por sus bromas, risas y tono de voz. Cuando Tae Kyu pensaba que se burlaban de él se sentía muy enojado y frustrado. Ver esta escena hizo que Tae Kyu recordará este momento de su vida y Tae Kyu se dio cuenta de lo realista que era esta película al representar las luchas de una minoría étnica.
Esta escena también nos recordó al sistema de castas debido a sus similitudes con algunos de nuestros blogs anteriores. Primero, notamos que todos los directores de cine que estaban disfrutando de comida de lujo y vino caro eran blancos, mientras que todos los servidores eran indígenas. Esto se relaciona con la película Roma en la que había una clara y constante diferencia entre la ocupación de mexicanos blancos y mexicanos indígenas. Al igual que los indígenas mexicanos de “Roma”, la población indígena tenía empleos más intensivos en mano de obra y menos remunerados que la población blanca. También encontramos una conexión con nuestra entrevista anterior con la Hermana Alvarez. En nuestra entrevista, el Sr. Alvarez mencionó que los indígenas fueron discriminados durante las solicitudes de empleo porque los empleadores tendían a tener un deseo injusto de contratar a gente blanca, especialmente en la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento. Él mencionó muchas prácticas injustas, como exigir una imagen con el currículum para identificar la raza del solicitante de empleo, esto ayudaba a la grave discriminación en el empleo. Pensamos que esta escena de un director de cine blanco burlándose de una camarera indígena boliviana conectada a ambos blogs y fue interesante ver cómo nuestros blogs anteriores nos ayudaron a entender nuestro blog actual.
Tumblr media
En la película estallaron protestas en las calles de Bolivia porque el gobierno se negó a dar agua limpia a muchos de sus ciudadanos indígenas. La policía golpeó injustamente a los ciudadanos indígenas durante las protestas, haciendo que se convirtieran en protestas violentas. Mientras eso sucedía, el director de la película, su equipo directivo y los actores -todos blancos- estaban bebiendo champán con el Presidente blanco de Bolivia. El director de “También la lluvia” claramente quería mostrar el contraste entre los pueblos indígenas que luchaban  por sus derechos humanos (específicamente su derecho a agua limpia) y los blancos que bebían  champán. Creemos que esto muestra la diferencia en la calidad de vida de los dos grupos. Específicamente, cuando el equipo de cine y el presidente blanco estaban bebiendo una bebida de lujo, que es el champán, mientras que los nativos estaban  luchando por el agua, que es una necesidad básica. La diferencia en las dos realidades es similar al sistema de castas porque en el sistema de castas, mientras que las personas de ascendencia europea eran libres y ricas, los pueblos indígenas eran pobres y esclavizados. En otras palabras, tanto en el sistema de castas como en Bolivia en “También la lluvia”, los pueblos indígenas viven en condiciones significativamente peores que los blancos y se ven despojados de sus derechos humanos.
Esta escena me recordó a una caricatura política que vi en la clase de historia. En la caricatura, cinco hombres ricos estaban disfrutando de la cena en una mansión, mientras que había miles de personas de bajos ingresos luchando por debajo de la mansión tratando de sobrevivir. Estos dos son similares porque en ambos unos pocos privilegiados disfrutan de lujo, mientras que los desafortunados apenas pueden sobrevivir. Me pareció interesante cómo algo que aprendimos en la clase de historia relacionada con esta película.
Tumblr media
Una caricatura similar a la que vimos.
Además, durante la reunión en la que el equipo de cine bebió champán con el Presidente, les dijo que la razón por la que se estaban produciendo los disturbios era porque los nativos eran analfabetos con poca inteligencia  y como tal no podía razonar con ellos. En otras palabras, el presidente blanco de Bolivia, un país donde la mayoría de los ciudadanos son indígenas, menosprecia a los indígenas y los llama esencialmente inferiores a los blancos. Esto es similar al sistema de castas porque el sistema de castas retrata a las personas indígenas como inferiores a los blancos, que es exactamente lo que el Presidente de Bolivia está haciendo en “También la lluvia”. Otra similitud es que el sistema de castas está diseñado de manera en que no importa lo que hagan  los blancos siempre son  más poderosos. En la película, el hecho de que el presidente sea blanco a pesar del hecho de que casi todos los ciudadanos son nativos muestra que los blancos mantienen una cantidad irrazonable de poder como en el sistema de castas. Esto vuelve a conectar con nuestro cuarto blog sobre la presidenta de Bolivia, Jeanine Chávez, quien era una política blanca que menosprecia a la población indígena de Bolivia. En nuestra opinión, es fácil notar  cómo podemos establecer conexiones entre los acontecimientos reales y la película, ya que se muestra lo realista que era la película.
En su blog, Rachel y Ajani discuten falsos estereotipos sobre los inmigrantes mexicanos. Ellas hablan de las personas en los Estados Unidos que piensan que los inmigrantes mexicanos se alejan de los estadounidenses nacidos  en el país, específicamente los blancos. También discuten cómo este estereotipo es ilógico y falso porque los inmigrantes mexicanos a menudo toman trabajos que los blancos se niegan a hacer y que la inmigración ayuda a los Estados Unidos más de lo que causa daño. Esta idea es similar a cuando el Presidente de Bolivia llama a todos los indígenas analfabetos e inteligentes en “También la lluvia”. En ambos ejemplos las minorías, específicamente los nativos, están siendo estereotipadas falsamente por los blancos. Asimismo, Bolivia no funcionaría sin la población indígena. Aunque es interesante ver una conexión entre nuestro blog y el de Rachel y Ajani, pensamos que era muy triste que este problema fuera un problema global.
También trazamos una conexión con el blog de Maya y Jaden, donde discutieron sobre la migración guatemalteca. Dijeron que “[Una gran parte de la razón por la que los indios mayas tienen que salir de Guatemala en El Norte es por estereotipos que el ejército tiene hacia los indios que les hace pensar que está bien matarlos y lastimarlos. Los mexicanos en la película sienten que son superiores a los indios debido a estereotipos, como generalizaciones que no pueden trabajar o que no son inteligentes o cualquier razón por la que no serían lo suficientemente buenos.”  Pensamos que esto era sorprendentemente similar a lo que aprendimos en nuestro estudio. Al igual que los bolivianos indígenas, la gente de la que hablaban Maya y Jaden también fue colocada más baja que otras debido a estereotipos. Esto nos recordó cómo esta cuestión de la intolerancia era tan generalizada y global. Creemos que hay que hacer algo sobre este problema y algo tiene que suceder ahora.
Fuentes:
https://www.history.com/news/second-gilded-age-income-inequality (Imagen)
youtube
0 notes