Tumgik
#Estudio de Movimientos
sociedadnoticias · 3 months
Text
Pide Conapro intervención inmediata por estafas a personas vulnerables
Pide Conapro intervención inmediata por estafas a personas vulnerables #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #Estafas #ClaudiaSheinbaum #XóchitlGaálvez 3Maynez #Presidencia #Conapro #Magisterio #SEP #GarcíaRodríguez @lopezobrador_ @GobiernoMX @ConaproMx
La Conapro instó a los candidatos presidenciales a tomar una postura firme contra empresas privadas que estafan a personas vulnerables en el país. Por Gabriela Díaz | Reportera La Confederación Nacional de Jóvenes y Profesionistas de México (Conapro) instó a los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez a tomar una postura firme contra…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
taooomomo · 1 year
Photo
Tumblr media
Restaurante Mo de Movimiento / Estudio Lucas Muñoz
0 notes
deepinsideyourbeing · 1 month
Note
Queridísima Lu! Una vez más soy yo (chiquititamia), podrías regalarnos, por favor, un pequeño drabble de Mati con cockwarming? Dejo a tu elección el contexto 😍
Muchos besos mi amor ❤😘
+18! Un poquito de MeanDom!Mati :)
Matías detesta ver que perdés el tiempo en lugar de estudiar para tus exámenes y hacer los trabajos que te fueron asignados. Intenta ser comprensivo porque sabe que últimamente te cuesta concentrarte y ocuparte de tus responsabilidades, también sabe que te esforzás mucho, pero...
-¿Vos no pensás estudiar?- pregunta al ver que tu mirada sigue en tu celular, ignorando los apuntes y libros en la mesa así como lo hiciste con él los últimos días.
-Sí, pero…
-Pero, ¿qué?- lo mirás por un breve segundo y hacés un gesto de indiferencia-. Sacate la ropa.
-Es que…
-No te lo voy a repetir.
Te observa mientras te desnudás y señala las prendas que dejás sobre la silla para recordarte que debés doblarlas, cosa que hacés sin protestar para no arriesgarte a empeorar el castigo que se viene. Entrelazás tus manos detrás de tu espalda y esperás pacientemente lo-que-sea que tiene para decir.
Tira de tu brazo hasta dejarte sobre su regazo y aunque el denim de su pantalón es áspero cuando roza tus muslos y tu centro, está aún dentro de lo que considerás tolerable y no hacés comentarios al respecto –sobre todo porque sabés que Matías se aprovecharía de eso-.
-¿Qué hice?
-¿Qué hiciste?- repite mientras mueve su pierna para provocarte-. Te hacés la boluda y no estudiás, no me das bola por estar viendo videítos de TikTok, ¿sigo?
-No...
Intentás acomodarte sobre su regazo pero te toma por la cintura y te obliga a darle la espalda, el borde de la mesa golpeando tu abdomen cuando te empuja para que te pongas de pie por un momento. El sonido de su ropa llama tu atención y suspirás de alivio, aún sabiendo que esto puede no ser todo lo que planea.
Matías escupe sobre su miembro y utiliza su saliva como lubricante, tocándose hasta estar completamente erecto y luego tanteando tu entrada con su punta brillante. Empuja un dedo en tu interior y encuentra que ya estás más que mojada.
Sin previo aviso retira el dígito y toma tu cadera con fuerza, deleitándose cuando siente la resistencia de tu entrada al penetrarte. Tus quejas se convierten en unos tímidos gemidos cuando se introduce por completo en tu interior, la sensación haciéndote olvidar por un breve instante que continúa vestido y que tus fluidos ahora manchan su ropa.
Al intentar relajarte contra su pecho él empuja tu cabeza hacia delante. El sonido del encendedor provoca que voltees -moviendo sutilmente tu cadera para obtener algo de fricción- justo a tiempo para verlo encender un cigarrillo. Luego de darle una calada arroja el humo sobre tu rostro y señala tus cosas.
-Ponete a estudiar, dale.
-¿Y después...?
-Después vas a seguir estudiando- apretás los párpados al sentirlo palpitar en tu interior-. Y más tarde me la vas a chupar un buen rato, así que andá olvidándote del telefonito y de que te coja.
Dejás caer tus hombros, más que resignada, y te centrás en el material de estudio. Matías continúa fumando y el calor del humo sobre tu piel junto a los movimientos que hace con la excusa de estar más cómodo te distraen, pero si fueras a protestar lo utilizaría en tu contra.
Una hora más tarde sentís sus manos acariciando tu cintura, sus dedos recorriendo tu piel hasta situarse entre tus piernas. Creés que tal vez va a consolarte, que se apiadó al oír tus sollozos ante la falta de estimulación, pero en lugar de tocarte te pellizca.
-Dejá de apretar- ordena cuando gritás-. Ya te dije que no te voy a coger.
Y así pasan otros tres cuartos de hora. Tu mente se nubla y tus ojos aún más, pero Matías insiste con que continúes estudiando mientras él juega con tus bonitos resaltadores de colores pastel, dibujando o escribiendo quién sabe qué en tu espalda.
Cuando por fin decide brindarte un poco de alivio este sólo dura minutos, porque deja de guiar tus movimientos sobre él en cuanto encuentra sus jeans manchados con tu humedad. Su mano se cierra alrededor de tu cuello y te hace arquear la espalda en un ángulo casi doloroso.
-¿Sabés qué va a pasar después de que me la chupes?
-¿Qué?- preguntás con un hilo de voz.
A juzgar por la forma en que sus ojos se oscurecen, no querés descubrirlo.
taglist: @madame-fear @creative-heart @llorented @recaltiente @chiquititamia @delusionalgirlplace
63 notes · View notes
fulloffears · 12 days
Text
ellos dicen que sonrío, pero no puedo recordarlo, debe ser un movimiento por defecto, hace meses que no tengo ganas de sonreír. ni siquiera lo intento pero parece que siempre estoy lista para fingir. ellos dicen que trabajo, que estudio, que charlo, pero te juro que no sé si lo hago, no lo intento, no sé ni dónde estoy hoy. hace meses mi vida es oscuridad pero parece que mi cuerpo aun se mueve, y solo queda esperar que me quiera matar.
21 notes · View notes
analisword · 4 months
Text
high infidelity (Enzo Vogrincic x Fem! Reader)
Tumblr media
Capítulo 9:
Alana se separó  abruptamente de Enzo en cuanto le comenzó a faltar el aire, al igual que ella, Enzo se encontraba agitado, haciendo lo posible para obtener la mayor cantidad de oxígeno posible. 
—No te vayas—susurró Enzo con sus manos sobre las mejillas de Alana—. Por favor, no te vayas como el otro día. 
Alana acarició las muñecas del hombre, si se supone que lo que acababan de hacer estaba mal, ¿por qué se sentía tan bien?
—No me iré—respondió en un murmuro.
A los pocos segundos los labios de Enzo estaban sobre los de ella nuevamente, una oleada de calor la invadió por completo, los labios de él eran suaves y se movían contra los de ella con suma delicadeza, mientras que sus manos no permitían que el rostro de Alana se alejara, era como si él temiera que ella fuera a huír como aquella noche y que esta ocasión haría lo que fuera para mantener a Alana lo más cerca a él  posible. 
Alana subió las manos desde los hombros de Enzo hasta su cabello, entrelazando algunos  mechones entre sus dedos, él soltó un jadeo que se quedó atrapado en su garganta como respuesta, ella sintió que sus piernas le fallarían en cualquier momento. 
Sólo se estaban besando y ella ya estaba sintiendo más de lo que lo había hecho en toda su vida, todo su cuerpo se encontraba temblando y respondiendo automáticamente al toque de él, como si estuviera diseñado para él. 
Enzo hizo que ella retrocediera unos cuantos centímetros, por lo cual ahora la espalda de Alana se encontraba firme contra la pared, el beso ya no era tan suave como al principio, ahora era un beso desesperado, las manos de Alana tirando cada vez más el cabello del chico, él bajó las suyas por todo su tronco y las colocó sobre sus caderas, hizo un ligero apretón que provocó que ella gimiera sobre sus labios.
Alana soltó un sonido de protesta cuando los labios de Enzo se despegaron de los suyos, pero inmediatamente sintió ese húmedo tacto en su mandíbula que comenzó a bajar por su cuello con pequeños besos, Enzo le besaba el cuello como si su vida dependiera de ello. 
—Enzo—murmuró, no porque quisiera que parara, al contrario, su voz delataba imploración, él pareció entenderlo, porque profundizó sus movimientos. 
Alana se mordió el labio inferior tan fuerte que saboreó su propia sangre, estaba apunto de meter sus manos por debajo de la camisa de él cuando un carraspeo provocó que se separaran de golpe. 
—Mierda—maldijo Enzo, su pecho subía y bajaba rápidamente, sus mejillas se encontraban sonrojadas, Alana sintió que la sangre se le iba a los pies.
Lucía estaba ahí con los brazos cruzados. 
—Tenés suerte de que haya sido yo la que los haya visto en esa posición tan comprometedora—se dirigió a Enzo, ni siquiera se molestó en mirar a Alana. 
—Lucy…
—No diré nada, obvio, además no es como que tenga pruebas—dijo—. No me importa ella, pero la finta  de alguien que participa en una infidelidad no te pinta para nada bien, no sos esa clase de persona. 
Alana se abrazó a sí misma, se sentía tan avergonzada, su relación con Sebastián había sido turbulenta en los últimos meses, pero no merecía eso. 
Tampoco Enzo. 
—El estudio está apunto de cerrar, salgan antes de que alguien más los vea—les ordenó—. Nos vemos mañana—se despidió de Enzo y desapareció del radar. 
Alana se pasó los dedos por los labios sin importarle que Enzo siguiera ahí, que la estuviera observando tan detalladamente, se notaba que su cabeza estaba hecha un lío. 
—Lucy es de confianza—informó—. La conozco desde hace un montón, es mi 
amiga. 
Alana asintió, claro que que la rubia y ella no habían iniciado de la mejor manera, pero si algo le había demostrado, es que en verdad se preocupa por Enzo.
—Decíme algo, por favor—murmuró Enzo. 
—No mereces esto—dijo simplemente—. Lucía tiene razón, no eres esta clase de persona. 
—Yo quiero esto—replicó Enzo—. Sos todo en lo que puedo pensar.
—Tengo novio—le recordó y para su mala fortuna, también se lo recordó a ella misma. 
—Y es un boludo, no entiendo por qué seguís con él—dijo  él, por primera vez cuestionándola desde que se conocían. 
—No es tan fácil como eso.
—Lo es, es una mierda, lo dejas y ya está. 
—Vivo con él, toda mi vida la tengo aquí. 
—¡Es una vida que no te gusta! Vos lo sabés bien. Sos miserable a su lado. 
Alana levantó ambas cejas ante la acusación, se sintió como una patada en el abdomen, principalmente porque sabía que era verdad. 
—Perdóname—se limitó a responder. 
Enzo suspiró y bajó los hombros como dándose por vencido, la conocía tan bien, sabía que se iría, que huiría como la otra vez. 
—Ya te pido el taxi—dijo él sacando su celular. 
—Enzo—su voz se entrecortó, ¿en qué lío se había metido? 
—Toma, es una copia de la llave del departamento—dijo él sacando una llave de su bolsillo—.  Mi casa sigue estando abierta para vos, espero que al menos sepas eso. Andáte con el pelotudo ese, pero al menos no pares de hacer lo que más te gusta.  
Sintió como sus ojos picaron y como su garganta comenzó a cerrarse, tomó la llave de la mano de Enzo, sintiendo aquella característica corriente eléctrica que le recorría los sentidos cada que lo tocaba y caminó hacia la salida, se giró por última vez para ver a Enzo, encontrándolo con las manos en los bolsillos y la mirada perdida. 
—Buenas noches—la saludó el taxista.
—Buenas noches—respondió ella como pudo, se apartó el cabello de la cara y se recargó contra la ventana del auto. 
—Pero qué lugar tan mono es este—exclamó el hombre tomando el volante e inclinando la cabeza para tener una última visión del estudio de grabación—. ¿Sois actriz?
—No—respondió ella.
El taxista continuó entablando conversación el resto del camino, Alana se limitó a hacer aportaciones con monosílabos.
Por un lado, no podía dejar de pensar en la manera que Enzo la había besado y tomado, en los pequeños sonidos que hacía sin temor alguno, en sus expresiones suaves y sus gestos delicados, por otro lado, no podía borrarse la imagen de Enzo diciendo que ella era miserable con Sebastián. 
Sabía que terminar la relación con su novio, no sólo lo había engañado, hace mucho había dejado de ser feliz a su lado, pero sentía tanto miedo, ¿dónde se iría a vivir? ¿en verdad dejaría a Sebastián solo en un momento tan importante como la escritura de su primera novela?
¿Y qué sucedería con Enzo? ¿La quería de verdad o era pura atracción lo que sentía por ella?
Alana negó con la cabeza, lo suyo era imposible, él eventualmente se iría de España. 
Odiaba tanto saber que las únicas dos personas que tenía en el país, la hacían un completo desastre. 
¿O era ella la que hacía un desastre de ellos?
                                                  ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖ 
Alana gruñó cuando sonó la alarma de su despertador, había olvidado cancelarla la noche anterior, había llegado tan cansada y triste del set de grabación que se había echado a la cama apenas llegó, en la madrugada sintió como los brazos de Sebastián le habían rodeado el cuerpo, ella se los había quitado de encima y se había dormido de vuelta. 
Era 29 de Abril y Alana oficialmente era un año más vieja. 
Era su cumpleaños, por lo cual no tenía planeado escribir ese día, cuando vivía en México, su cumpleaños era una gran cosa, su familia y amigos le organizaban fiestas y Sebastián la llenaba de regalos, una vez que se mudó a España los festejos masivos habían terminado, pero ella y Sebastián habían mantenido la costumbre de salir a comer y tomar algo para después cenar pastel.
Se bañó y preparó para comenzar su día, las cosas habían estado tensas con Sebastián por lo cual ni siquiera habían tenido tiempo de planear algo para su cumpleaños, claramente Alana no esperaba que hicieran algo novedoso, pero pensó que al menos comer algo de pastel con él sería agradable. 
Después de bañarse y vestirse se dirigió al comedor, esperó encontrarse a Sebastián ahí como de costumbre, pero en cambio encontró sólo una llave y una nota en la mesa. 
''Me comporté como un loco ayer. Aquí está tu llave, estaré afuera un buen rato, hay comida en el refri, te amo''.
Alana suspiró y tomó la llave para guardarla en su habitación, ahora tenía dos llaves para el departamento de Enzo, las cuales no tenía intención de utilizar en los próximos días hasta que las cosas estuvieran más relajadas entre ellos.
De igual manera esperaba que Sebastián no estuviera por ahí preparándole una sorpresa por su cumpleaños, eso la haría sentir muy culpable. 
Se limitó a responder los mensajes y llamadas de familiares y amigos, contestó algunas felicitaciones que lectores le habían dejado online y vio tres de sus películas favoritas seguidas, no era como se había imaginado pasar su cumpleaños, pero no podía quejarse.
Después de su maratón de películas se dedicó a limpiar el departamento entero, lustró los platos de la cocina y los pisos, acomodó el librero de la sala al menos unas dos veces, aspiró los sillones y la alfombra, finalmente entró al estudio de Sebastián, no recordaba la última vez que había estado ahí con la intención de leer, sobre todo desde la última conversación que habían tenido, en la que establecieron no volverse a leer el uno al otro, sin embargo, la curiosidad y aburrimiento la poseyeron, tomó el manuscrito del escritorio y comenzó a hojearlo lentamente. 
Leyó durante horas enteras,  Sebastián había avanzado un montón a la historia desde la última vez que lo había leído, Alana tenía su espalda estaba recargada en la cómoda silla y sus piernas estaban extendidas cuidadosamente sobre el escritorio de Sebastián, se encontraba pensando al mil por hora, acababa de encontrar un agujero en la historia que definitivamente tenía que ser llenado, buscó un marcador en el escritorio, sabía que se había dicho a sí misma que no volvería a editar para Sebastián, pero le causaba conflicto dejarlo pasar, estaba husmeando en uno de los cajones cuando su celular vibró. 
''No puedo dejar de pensar en vos y en lo que pasó ayer, por favor llámame o vení cuando te sientas lista, quiero darte tu espacio, pero tenemos que hablar sobre lo que ocurrió, en fin, feliz cumpleaños, espero que la vida te conceda un montón de vueltas al sol más y que te la pases maravilloso hoy. Sos una persona única, te aprecio mucho y cada día le agradezco al cielo por haber aceptado ir a esa premier y encontrarme con vos, te quiero, Enzo''.
Alana leyó y releyó el mensaje varias veces, ¿cómo podía Enzo ser tan buena persona?
Se encontraba escribiendo la respuesta al mensaje cuando escuchó la puerta de la sala cerrarse, salió del estudio rápidamente. 
—Hola—dijo Sebastián en cuanto la vio.
—Hola.
Alana miró por la ventana, se le había pasado el día entero y oficialmente era de noche. 
—Te devolví la llave. 
—Sí, sí la vi—respondió ella. 
Sebastián asintió levemente, Alana se rascó la nuca incómodamente, claro que no esperaba la gran fiesta, ni siquiera esperaba un regalo o gesto emotivo, pero al menos un feliz cumpleaños.
—¿Qué hiciste hoy?—preguntó Sebastián quitándose los zapatos, llevaba ropa deportiva, ¿se la había pasado todo el día en el gimnasio acaso?
—Umh, vi unas películas y limpié el depa. 
—Cool, ¿no escribiste hoy?—preguntó con curiosidad, Alana inclinó la cabeza al escucharlo, él sabía que Alana tenía la boba tradición de no escribir durante su cumpleaños, lo sabía desde años atrás.
—Eh…pues no—dijo. 
—¿Y eso?—preguntó él dándole un sorbo a la botella de agua que llevaba en las manos. 
—Bueno, ya sabes, que día es hoy y eso—dijo ella soltando una risa incómoda. 
—¿Sábado?—respondió Sebastián con genuina confusión. 
Alana quedó estupefacta, Sebastián había olvidado su jodido cumpleaños. 
—Como sea—dijo él al notar que ella no respondía—. Me ducho rápido y me voy a escribir, se me fue el rato en el gimnasio, cargo lo doble que antes en pierna, ¿no es genial?—preguntó él emocionado. 
—Mucho—carraspeó Alana. 
—Vale, buenas noches—dejó un beso en su mejilla y se fue al baño. 
Alana se quedó plantada en la sala por varios minutos sin saber qué pensar o hacer, sintió la nostalgia invadirla, las lágrimas acumulándose y su labio temblando. 
No quería estar ahí, quería estar en casa.
Tomó la llave que Sebastián le había devuelto y sin molestarse en limpiar sus lágrimas, salió del departamento.
Tenía que ver a Enzo.
Necesitaba verlo.
42 notes · View notes
lemecdlucas · 1 year
Text
;;Hippity, hoppity
                          ▐ ⦙ ❛ *   ♡ ·゚ Ꮺ ࣪˖ ᥫ᭡ 🦢ˎˊ˗ Volumnia Gaul / @lemecdeliott​​​​​ ❜
                                   🌾 ❛❛🐍🥼🧪 Volumnia se regodeaba en su propia travesura cometida en contra de Coriolanus, ese chico era tremendamente especial, un ser con las habilidades necesarias para destacar, pero solo necesitaba alguien que lo ayudará a encontrarse, además claro de someterlo a  más presiones de las necesarias. Los tiempos difíciles creaban hombres fuertes. Había ordenado que lo trajeran a la Ciudadela, se moría de ganas de verlo. Termino sus ultimas anotaciones en el expediente de Coriolanus y lo guardo con el resto de expedientes de sus experimentos. Era hora de monitorear sus ratones carnívoros y se los llevo consigo para recibirlo en cuanto Persil le dijo que había llegado. —Y así regresa el triunfador. Toma, ayúdame con esto—Sintió una emoción, la misma que sentía cada que uno de sus experimentos florecía, eran como pequeños hijos para ella y Coriolanus era el primero de carne y hueso. Le dejo cargar el contenedor con los ratoncillos que ocuparía para su próximo experimento. —Recibí tu carta y también el charlajo.—Le hizo una seña para que le siguiera hacia su sala de experimentos— Que pena lo de tu compañero Plinth, aunque ¿lo es?—Le miró con una pequeña mueca de emoción y de felicitación por su movimiento tan astuto- —En fin, me alegró saber que continuabas tus estudios en el 12 y que desarrollabas tu visión del mundo, Coriolanus.—Como lo esperaba el chico no se había conformado, no se había rendido y sobre todo había evolucionado. 
Tumblr media
74 notes · View notes
notasfilosoficas · 8 months
Text
“Las desgracias deben ser curadas por un sentido de gratitud por las cosas buenas que nos han sucedido, y el conocimiento de que lo que ha pasado no se puede deshacer”
Epicuro de Samos
Tumblr media
El Epicureísmo es un movimiento filosófico fundado alrededor del año 307 a. de C. basadas en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó la escuela llamada "Jardín" y cuyas ideas fueron seguidas por algunos otros filósofos llamados “epicúreos”.
Se trata de un periodo que abarca la cultura griega a través del mediterráneo y cerca del mundo oriental, derivado de las conquistas militares de Alejandro Magno.
Epicuro llegó a Atenas 17 años después de la muerte de Aristóteles, No obstante que pocos escritos de Epicuro de Samos se tienen hasta nuestros días, Por lo que solamente sobreviven algunos testimonios de su filosofía a partir de sus seguidores, entre los cuales destacan el filósofo y poeta Lucrecio y el hombre de estado y orador Cicero.
Epicuro fue un atomista, seguidor de los pasos de Demócrito, quien fuera maestro de Pitágoras.
Epicuro sin ser un hedonista propiamente, creía que el mayor bien consistía en buscar un placer modesto y sostenible en forma de un estado de “ataraxia” o de tranquilidad y libertad de miedo, y de “aponia” o ausencia de dolor corporal. Todo lo anterior, a través del conocimiento del funcionamiento del mundo y de los deseos limitantes.
Es por lo anterior que los epicúreos en general se retiraban de la política por considerarla fuente de frustraciones que se contraponía a su defensa de una vida simple y en búsqueda de una paz mental y de virtudes.
A diferencia de otras escuelas filosóficass de la época, cuyos miembros se reunían en lugares públicos, los epicúreos eran mas bien solitarios, y se veían a si mismos como una comunidad de amigos que viven juntos según principios comunes.
Para Epicuro y para sus seguidores, el estudio de la naturaleza era el núcleo de su filosofía, y difería de Platón, quien consideraba que lo verdaderamente real era puramente la forma inteligible y lo natural su imagen.
La práctica epicúrea enfatizaba la memorización y repetición de doctrinas en forma condensada, y es por eso que le sobreviven muchas máximas de los textos sobrevivientes.
Fuentes Wikipedia y Ancient Philosophy: Aristoteles and his successors (Coursera).
38 notes · View notes
jartita-me-teneis · 15 days
Text
Tumblr media
-¿Que es ser judío?- Los judíos son las personas que profesan la religión judía, siguiendo los postulados religiosos contenidos en la Torá y el Talmud.
Lo mismo que ser cristiano, budista o musulmán.
-¿Que es ser semita?
Pueblos semitas: Se refiere a los pueblos que incluyen a los árabes, los judíos, a los etiópicos, entre otros. Lenguas semitas.
Es una macrofamilia de lenguas que incluye al árabe, al hebreo, al amhárico, entre otros. -¿Qué es ser sionista?
Ser sionista se refiere a la adhesión a la ideología del sionismo, que es un movimiento e ideología nacionalista que busca establecer una patria para el pueblo judío en Jerusalén con la creación del Estado de Israel.
Así que tras el holocausto provocado por los Nazis, Inglaterra ayudó a ese movimiento religioso a quedarse con el territorio palestino.
-¿Puede un judío no ser semita?
Estudios genéticos han demostrado que la mayoría de personas que pertenecen a la religió judía no pertenecen a la etnia semita.
-¿Puede un semita no ser judío?
La gran mayoría de los pueblos árabes son semitas, aunque mayoritariamente pertenezcan a otras religiones.
-¿Puede un judío no ser sionista?
Los judíos que vivieron en Palestina, junto a los musulmanes durante siglos tienden a no apoyar a proyecto colonial de Israel.
También existen otros grupos judíos en el mundo con esa característica de desaprobar el proyecto colonial.
Realmente varios pueblos y naciones de origen semitas, e incluso judíos semitas están contra el estado de Israel.
De igual forma, la mayoría de los sionistas de religión judía y que apoyan el proyecto colonial no tienen antepasados semitas.
-¿Ser sionista significa ser judío?
Realmente además de algunos grupos nacionalistas judíos, también existen grupos de evangélicos que representan a un grupo de cristianos sionistas.
De igual forma, grupos de poder judíos o no, apoyan este proyecto en países como los EEUU, Gran Bretaña, Alemania y otros. El Necio @ElNecio_Cuba en X
13 notes · View notes
redcomunitaria · 9 months
Text
El escritor sin palabras
En la quietud opresiva de la noche, el alma del escritor yace atrapada en las fauces de un abismo sin fondo, como un solitario faro en medio de la tormenta, buscando desesperadamente destellos de inspiración en el vasto océano de la oscuridad. Las palabras, que solían danzar como luciérnagas en el jardín de su mente, ahora están confinadas en jaulas de dolor y silencio, como aves heridas que ya no pueden alzar el vuelo. El síndrome del túnel carpiano, ese verdugo sin piedad, ha extendido sus garras crueles y aprisionado sus manos en grilletes de sufrimiento.
Las metáforas que antes fluían con la gracia de un río salvaje han sido acalladas, como un coro de ángeles que se desvanecen en la oscuridad. Sus dedos, una vez hábiles navegantes en el océano de la creatividad, ahora son meros espectadores impotentes de su propia agonía. Cada movimiento es un recordatorio lacerante de la fragilidad humana, una sinfonía discordante de huesos y nervios que claman por un alivio que nunca llega.
El teclado, una vez su aliado confiable en la búsqueda de la expresión, es ahora un instrumento de tortura que le niega el acceso al mundo que anhela explorar. Cada pulsación es como una puñalada en el corazón, un eco sordo de la frustración que retumba en su mente. El sufrimiento se ha convertido en una constante, como un compañero siniestro que nunca se retira.
En la tela de su mente, las historias siguen tejiéndose en sueños inalcanzables, mientras sus manos yacen inmóviles, como mariposas atrapadas en telarañas invisibles. Cada frase no escrita es un lamento silente, un clamor desgarrador que resuena en las profundidades de su ser. La ironía se enreda en sus pensamientos, como espinas que se clavan en su piel sensible, recordándole la crueldad de un destino que le ha arrebatado su herramienta más preciada.
Sus ojos se deslizan por los estantes llenos de libros, testigos mudos de las historias que una vez compartió con el mundo. Ahora, esos mismos libros parecen burlarse de su impotencia, como monumentos a una época pasada de gloria y creatividad. Las lágrimas, compañeras constantes, son la tinta que ya no puede verter sobre el papel, la tinta que representa la desesperación y la impotencia en su forma más cruda.
El tiempo se desliza como arena entre sus dedos inútiles, una agonía interminable de minutos y horas que parecen eludirlo. Cada segundo perdido es un puñal que se hunde más profundamente en su corazón, un recordatorio constante de la fugacidad de la vida y la fragilidad de los sueños. Las paredes de su estudio parecen cerrarse a su alrededor, como un sarcófago que aprisiona su espíritu atormentado.
En la penumbra de la noche, el escritor se convierte en un fantasma de lo que una vez fue. Sus suspiros son versos sin rima, sus ojos cansados reflejan un abismo de dolor que trasciende las palabras. Cada intento de escribir es un acto de desesperación, como gritar en un vacío sin eco. La tragedia de su existencia se cierne sobre él como una nube negra e implacable, empañando cualquier destello de esperanza que se atreva a surgir.
Y así, el escritor lucha en la soledad de su encierro, una lucha que parece destinada a la derrota. Sus manos pueden estar atrapadas en el tormento, pero su espíritu sigue siendo un río turbulento de emociones y pensamientos reprimidos. Aunque la tinta no fluya sobre el papel, su historia se convierte en una elegía conmovedora, una sinfonía de tristeza que resuena en los rincones más oscuros de la tragedia humana.
Don Ggatto
41 notes · View notes
almasmoons · 6 months
Text
Lo etéreo del Art Nouveau: el mágico arte de Alphonse Mucha
Tumblr media
Autorretrato, Alphonse Mucha, 1889
Ciertamente uno de los máximos exponentes del Art Nouveau, Alphonse Mucha fue uno de los pintores que elevó las artes y oficios a una de las Bellas Artes.
Su obra cargada de elegancia y simbolismo sigue siendo un hermoso referente inluso en la actualidad, no quedándose corto en lo absoluto frente a artistas de otros movimientos. Es reconocible al instante, además, presentándose con hermosas mujeres de cabellos largos y prendas sueltas, rodeadas de una rica ornamentación botánica en colores cálidos.
Él era conocido principalemente por su trabajo con carteles. Durante la época de 1895-1900, el estilo de Mucha incluso se llamaba "le style Mucha", ya que coincidía con la tendencia del estilo Art Nouveau. Los paneles decorativos (panneaux decoratifs), eran carteles sin texto, diseñados específicamente para decorar paredes interiores.
Fue el propio Mucha quien se apropió y transformó los paneles decorativos en una nueva forma de arte disponible para el público en general, en contraposición a las obras de arte tradicionales disponibles para los individuos privilegiados.
Tumblr media
Las cuatro estaciones, 1896
Gracias a los avances en la impresión litográfica, Mucha, así como artistas como Toulouse-Lautrec y Théophile Steinlen, sacaron al público diseños audaces.
París entró en una época dorada del cartel; las calles se convirtieron en auténticas exposiciones de arte al aire libre, pero nunca antes se había visto nada parecido al diseño de Mucha. No solo por la paleta de colores pastel apagados de la obra, que contrastaba mucho con los colores más atrevidos en los carteles de la época, sino también la composición extremadamente estrecha y de tamaño natural del diseño de Mucha lo verdaderamente innovador.
(Por cierto, se sugiere que la inspiración para este formato vertical pudo haber venido de los pergaminos japoneses que se importaban a Francia. Ahí hay otro ejemplo de la enorme influencia oriental en el arte occidental, pero ajá.)
Su trabajo no se limitaba únicamente a carteles., eso sí. Detrás de Alphonse Mucha hay una interesante lista de medios que el artista aprovechó para crear, entre ellos:
FOTOGRAFÍA
En su fotografía hay una enorme cantidad de autorretratos, posando en su estudio, exposiciones, en medio de su trabajo como artista. Aprovechaba este medio tan reciente, no sólo para tener referencias de sus modelos, sino que lo exploraba como una forma de arte y expresión.
Tumblr media
Autorretrato en su estudio, Rue de la Grande Chaumière, Paris (1892)
Tumblr media Tumblr media
Modelos posando para "La epopeya eslava", 1911-1912 // Maruška haciéndose pasar por una campesina rusa para "Mujer en el desierto", 1923
Pintura
Mucho menos reconocida que su trabajo en litografía. Sus pinturas están cargadas de ligereza y un aire sobrenatural que logra que quien la observa quede totalmente inmerso dentro del mundo que intenra retratar.
Mucha exploraba mucho los temas religiosos y mitológicos, generalmente retratándolo en soportes de enormes tamaños. Entre ellas, está la serie de pinturas "La Epopeya Eslava", un conjunto de obras que tomó cerca de 18 años para llegar su culminación. Tras su finalización, la ciudad de Praga prometió la construcción de un pabellón para albergar las obras, algo que, polémicamente, todavía no se ha hecho.
Tumblr media
'La epopeya eslava' nº2: La celebración de Svantovít, 1912
Tumblr media
Retrato de Maruška, Esposa de Mucha, 1908-1917
Trabajo decorativo / Diseño Industrial
Escultura, joyería, vitrales, muebles, diseño textil, empaques para galletas y vestuario para obras de teatro. Alphonse exploró todos estos medios, todos con altísimo lujo de detalle, característico de la época y del estilo del artista.
Tumblr media
Pulsera de serpiente, Alphonse Mucha y Georges Fouquet, 1899
Tumblr media
Cabeza de niña, estatua para el stand de la Perfumería Houbigant en la Exposición de París 1900
Tumblr media
Documents décoratifs: estudio final para la lámina 71, 1901-1902
En fin, para cerrar (porque me voy a emocionar de más), la obra de Alphonse Mucha va más allá de la estética visual; es un reflejo de la época, la filosofía y la identidad cultural.
Su habilidad para fusionar la publicidad con la elegancia artística y su enfoque en la belleza femenina y la naturaleza demuestran su técnica y su compromiso con los ideales del Art Nouveau. Con sus creaciones, Mucha no solo dejó una marca permanente en la historia del arte, sino que también encapsuló la belleza y la elegancia de una era que sigue inspirando a generaciones posteriores.
19 notes · View notes
dgarquitecto · 4 months
Text
Nuevo proyecto en nuestra web – CASA GOB 17
Casa GOB17 trata sobre la transición, sobre el movimiento. Cambiar la “Gran Manzana” por el Mediterráneo más que un acto de voluntad, es un desafío transversal. Cada vez más personas deciden saltar el charco y eligen la ciudad que en los últimos años acapara los rankings de las mejores ciudades para vivir, Valencia: Una ciudad con un clima impecable, extremadamente cercana y una excelsa cultura festiva que impregna de calor a sus habitantes.
10 notes · View notes
sociedadnoticias · 3 months
Text
Educación, para construir un país con mayor seguridad: Conapro
Educación, para construir un país con mayor seguridad: Conapro #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #ClaudiaSheinbaum #Morena #Presidencia #Conapro #CNTE #Magisterio #SEP #GarcíaRodríguez @lopezobrador_ @GobiernoMX @ConaproMx @SEP_mx
A fin de alejar a las nuevas generaciones de jóvenes del alcance de los grupos delictivos, se debe garantizar el derecho a la educación para construir un país con mayor seguridad, delcaró la Conapro. Por Gabriela Díaz | Reportera A fin de alejar a las nuevas generaciones de jóvenes del alcance de ls grupos delictivos, se debe garantizar el derecho a la educación para construir un país con mayor…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
joseandrestabarnia · 3 months
Text
Tumblr media
TÍTULO: Cristo en la columna AUTOR: Donato Bramante (Donato di Pascuccio) FECHA: 1487 - 1490 MATERIAL Y TÉCNICA: Aceite sobre tabla DIMENSIONES: 93,7 × 62,5 cm INVENTARIO: Almacén de la Abadía de Chiaravalle
Bramante se formó en Urbino, un centro de estudios matemáticos donde se había desarrollado el uso de la perspectiva como forma de ordenamiento controlado del espacio pintado. Llegado a Milán, el artista profundizó estos conocimientos buscando efectos visuales e ilusionistas destinados a incidir en las emociones del espectador: Cristo en la columna puede considerarse un manifiesto de este lenguaje innovador, gracias al cual la cultura artística lombarda se abrió a soluciones sin precedentes. A su llegada a la corte de Ludovico el Moro, Bramante trabajó como arquitecto en Santa Maria presso San Satiro, donde la falta de espacio físico para colocar el hemiciclo del coro sugirió la creación de una falsa bóveda de estuco que simulaba la dilatación espacial del paredes de la iglesia: la misma idea de espacio recreado ilusionistamente constituye el tema principal del cuadro de Brera, donde se exponen algunos recursos compositivos: el cuerpo escultórico que invade el primer plano, la ventana, la columna que se extiende más allá de los límites físicos del cuadro logran sugerir la existencia de una gran sala sostenida por columnas en cuyo interior se desarrolla el suplicio de Cristo.
La sensibilidad de Bramante se vio estimulada por la comparación con las obras de Leonardo, quien, en Milán, en los mismos años, pintó la Última Cena e investigó el potencial expresivo de los movimientos corporales y las expresiones faciales: en Cristo en la columna se origina la plasticidad escultórica de Urbino, por ello lo enriquece con detalles de sorprendente naturalismo, como la carne tensada por los cordones y las lágrimas transparentes, cuyos efectos sobre las emociones del espectador constituían una absoluta novedad respecto a la formación de Bramante.
Información e imagen de la Pinacoteca de Brera.
9 notes · View notes
sinfonia-relativa · 11 months
Text
Estudio Ghibli
Sentada en aquel techo mientras sentía el viento rozar mi cara,
me sentía como si mi toda mi vida hubiera sido creada para ese momento.
Aquellas montañas a lo lejos que se veían como un dibujo en movimiento, aquellas montañas que había visto muchas veces en la princesa Mononoke y el viaje de Chihiro estaban al frente mío,
respirando conmigo,
siendo cascadas de vegetación,
brillando como si fueran un faro,
un verde esmeralda imposible de ignorar.
En ese techo sentía que el inicio del mundo estaba en esas montañas y al otro lado se acababa el mundo,
ese cielo tan azul brillante con sus nubes tan perfectas que no mostraban un final.
Entendí que debía estar ahí, justo en ese preciso momento, para apreciarlo todo, para entenderlo todo.
Para aceptar todo.
Persépolis
19 notes · View notes
la-semillera · 5 months
Text
Lenore Tawney & Pureza Canelo
Tumblr media
Lenore Tawney & Pureza Canelo
Su materia
Es el tiempo
en que la maniobra de creación
encuentra un espacio de orfandad sin fin.
Desde la tiniebla, entretenida con la fe,
saltas, abandonas
la dureza de la noche
cuando esta luz de febrero avisa
estás amando la condena.
Soy el testigode una voluntad:
mujer equivocada en su largo pensamiento
que no aprendió a bordar, ni lució trenza,
buscó los Ojos y labios en alto,
habitó la soledad en la materia
que ¿mueve?
Poema es orden, Amor es orden
y no puede medirse corazón con verso humano.
Cansado va ese movimiento ondulado del trigal.
Es el límite de una creacióncon espigas
que apuntan a la aldea
de una vida cuando los astros
se asoman para quedarse con el afán
de esta materia.
La amas, la asustas,
por un hilo y verso,
sostenidos.
_ Pureza canelo.
_ Lenore en su estudio, New York,1958. Foto por David Attie.
7 notes · View notes
conkdekiwi · 8 months
Text
El castillo ambulante y las corrientes artísticas
Tumblr media
El castillo ambulante es una película del estudio Ghibli, conocida por su estilo característico. Su estreno fue en 2004, y fue dirigida por Hayao Miyazaki. El público no solo es testigo de un espectáculo visual, sino que cuenta con relatos llenos de magia y emociones y enseñanzas que nos acompañan durante toda la vida.
Si estas películas destacan por algo es por la belleza de sus planos, sobre todo en el caso de esta película, influenciada por estilos que van desde el Art Nouevau del siglo XIX hasta el Steam Punk, pasando por el estilo de decoración gótico clásico.
Pero, ¿Dónde vemos todo esto? Bueno, a lo largo de la película hay escenas y elementos que nos recuerdan a estos estilos. Yo me voy a centrar en explicarlo en el castillo ambulante. En el interior nos encontramos con la habitación de Howl, y es probable que lo primero que nos venga la mente al verla es: "¡Oh! Cuántas cosas". Y si, resulta que no somos los primeros en pensar algo que algo es demasiado. En el siglo XIX se empezó a usar la expresión "Horror Vacui" cuya traducción literal es el miedo al vacío. Por aquel entonces se aplicaba estilos barrocos, rococó, y victorianos, que resulta que influencian sustancialmente esta película.
Tumblr media
¿Cómo? Todos estos estilos tienen en común el maximalismo, por lo general se expresa en: colores, elementos, patrones, o materiales que cubren todo el espacio, dando personalidad a los diseños. En el caso de la obra de Miyazaki, en la habitación, vemos el gran uso que se hace de los colores rojo, verde y, amarillo, jugando con sus tonalidades y su saturación.
También aparecen una gran variedad de elementos repetitivos, flores, cristales… Que recuerdan a los patrones del movimiento del Art Nouveau que estaba surgiendo en ese mismo siglo, un ejemplo de esto serían los patrones de las sábanas. Así mismo, vemos la influencia del maximalismo en la gran cantidad de joyería que hay en la habitación, representando los valores hedonistas de este movimiento.
Tumblr media
Avanzando un poco en el tiempo, en los años 90, aparece un estilo llamado Whimsigothic, consiste en una amalgama de elementos: místicos, plantas, cristalería, lámparas, patrones, colores, vibrantes… Crean un balance entre lo oscuro y sombrío del gótico y la diversión y suavidad de cluttercore. ¿Te suena de algo esto? Es una gran descripción de la habitación de Howl ¿Verdad?.
Tumblr media
En contraposición con el interior, lleno de vida, plantas y luz, en el exterior nos encontramos con una corriente retrofuturista que pone su foco en la Segunda Revolución Industrial. Esto, desde luego, no es una casualidad ya que el director tiene mucha influencia de artistas como Alpes Rovira, que encaja con la mirada al futuro desde el pasado que este estilo pretende transmitir.
Tumblr media
Esto se enlaza con la estética Victoriana de la que hablaba antes, ya que es donde suele ir ambientado el steampunk, al ser pre-eléctrico y centrarse en el vapor obliga a buscar soluciones creativas para las máquinas. Por esto vemos que cuando el castillo se desplaza suelta vapor. Además, la estética, con las ventanas redondas que sobresalen recuerda a las gafas típicas de este estilo, que son aquellas que tienen cristales redondos y remaches de metal.
Tumblr media
Para terminar, volver a mencionar la contraposición del Castillo con todo su entorno, que parece seguir una filosofía impresionista centrada en “atrapar” la belleza, ya que los colores vibrantes son predominantes y se juega mucho con la luz. Todas las escenas de la película están bellamente adornadas y cargadas, sin perder ese aire misterioso y extravagante que dotan a la película de esta singular estética que atrae a todos aquellos que la ven.
14 notes · View notes