Tumgik
#Heteropatriarcado
lgbradical · 8 months
Text
¿Que es la comunidad/movimiento lgb radical?
Tumblr media
El movimiento o comunidad lgb radical se creo con el fin de darnos visibilidad y cuestionamos la heterosexualidad obligatoria, heteronorma y heterosexismo así como acabar desde la raíz con el heteropatriarcado, también cuestionamos la homofobia/Lesbofobia/Bifobia así como la misoginia y el machismo, buscamos acabar con el heteropatriarcado que es lo que nos oprime y discrimina por nuestra orientación sexual, buscamos también dejar de seguir los roles de la heteronormatividad y heterosexualidad obligatoria que se han impuesto sobre las relaciones homosexuales y lésbicas, así como los estereotipos que nos imponen por el hecho de ser gay, lesbiana o bisexual.
¿QUE SIGNIFICA LGB RADICAL? Son las siglas de Lesbianas, Gays y Bisexuales lo radical es por que buscamos a acabar com el heteropatriarcado desde la raíz.
Nosotros/as no salimos del clóset esa idea se busca eliminar, ya que el salir del clóset es algo impuesto por las personas hetero (heteropatriarcado) para tener posesión sobre nosotros, por que ellos deciden si, si aceptar o no nuestra orientación sexual, lo cual esta mal, no tenemos que dar posesión a ninguna persona sobre nuestra orientación sexual, no tenemos que salir del clóset para ser válid@s, aceptarse a uno mismo es lo más importante y también es amor propio, tampoco creemos en en los aliados heteros que se dicen "apoyar" la homosexualidad, bisexualidad, lesbiandad por qué alguna vez en su vida han violentado a una persona lgb y solo nos aceptan y nos apoyan cuando somos para su consumo, al igual que alguna vez en su vida han sido homofóbicos, lesbofobicos y bifobicos ya que ellos nacieron en una sociedad heterosexual dónde tienen privilegios (más hombres heterosexuales) por lo cual usan palabras homofóbicas, lesbofobicas y bifobicas por qué a ellos no les afecta en nada, SOLO PUEDEN RESPETAR NUESTRA LUCHA Y EMPATIZAR CON ELLA.
En esta comunidad se apoya a artistas homosexuales, lesbianas, bisexuales siempre y cuando no estén metidos en polémicas, machistas, misoginas y homofobicas, lesbofobicas y bifobicas.
❗QUE UN ACTOR HETEROSEXUAL HAGA DE HOMOSEXUAL, NO LE QUITA LO HOMOFOBICO Y NO ES UN ALIADO POR QUE LE ESTA QUITANDO EL LUGAR A UN/UNA ACTOR/A HOMOSEXUAL/LESBIANA ❗
No se cree en la pansexualidad por qué es Bifobia y no usamos la bandera arcoiris por qué no nos representa, nosotros/as ya tenemos una bandera con un gran significado.
5 notes · View notes
palabricue · 1 year
Text
La persona especial
¿Día de la persona especial? La piara progre sigue acorralando al hombre (blanco y heterosexual especialmente) y ahora se le ha ocurrido eliminar el Día del Padre. Lo quieren sustituir, o lo habrán sustituido ya en aquellos colegios en que la recua tenga mando en plaza, por el “Día de la Persona Especiala“. Esa persona, persono o persone, especial puede ser un amigo, amiga o amigue, un primo,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
futfemspain · 9 months
Note
lo siento por lo de “masc” / “femme”pensándolo bien tienes razón, pero ya te digo yo soy bollera y con mis círculos lgtb lo tengo normalizadísimo y super naturalizado, para mí ni es despectivo ni nada pero entiendo tu punto
anon bolleril
No es despectivo. Es traer la mierda de heteropatriarcado y sus normas a las relaciones entre mujeres ( la misma teoría para los tíos).
En mis círculos no se usa pero la gente que bebé más de la cultura de USA si que los usa.
3 notes · View notes
Text
Y qué hacemos con los violadores Nota editorial
Nos encontramos en un mundo que nos agrede, vivimos en un sistema violento. Nuestra cultura se fundamenta en el expolio de la tierra y la vida, en la violencia sistémica contra las mujeres, niñas e identidades y cuerpos disidentes. Miles de años de estructuras culturales, sociales y psicológicas que hacen que nos veamos reproduciendo -desde lo más macro o lo más micro- actitudes, dinámicas, prácticas, posiciones… que nos anclan a esa herencia patriarcal. De lo más pequeño a lo más grande todo lo impregna, en diferentes grados y de diferente manera; desde las instituciones a las relaciones familiares, de amistad, sexoafectivas, de lucha y militancia.
Quizás algunas creímos, cierta vez, que por habitar espacios alternativos de cuestionamiento de la normalidad imperante y sus lógicas, estábamos a salvo de caer en esas mismas.
Hay cierta soberbia, a la par que inocencia, en ello. Y, después: dolor, miedo, frustración. Más allá de ese estadio, seguimos creyendo firmemente en la necesidad de seguir confrontando, aprendiendo, ensayando y creando otras maneras de relacionarnos que debiliten las anquilosadas estructuras sociales y mentales heteropatriarcales. El trabajo de edición de este libro pretende ser una aportación en este camino.
Desligarnos del punitivismo y de las lógicas del sistema judicial estatal, deshacernos de la figura de víctima y resignificarnos como supervivientes, responsabilizarnos individual y colectivamente de estos procesos, sin duda dolorosos y rompedores, que nos obligan a cuestionarnos y replantearnos. Formarnos y entender cómo reproducimos las lógicas del heteropatriarcado, para incidir sobre el día a día y librar de violencias sistémicas la vida en comunidad. Defender la autodefensa feminista, apostar por el acompañamiento colectivo de supervivientes para sentirnos más fuertes juntas. Entender qué significa la violencia machista, cómo identificarla y cómo hacer que los hombres -sus principales ejecutores- se revisen, autocritiquen y responsabilicen de ella. Tener siempre presente que las violencias nunca se ejercen en una esfera aislada, siempre hay un entorno social que las impide o las tolera, y que por lo tanto es imprescindible comprender qué significa la comunidad y qué implicaciones conlleva vivir comunitariamente. Entender la importancia de dotarnos de los conocimientos, herramientas y materiales necesarios para poder afrontar situaciones críticas y contar con el trabajo de profesionales afines -del mundo de la medicina, la psicología, las terapias, de la educación, etc.- que nos puedan brindar ayuda cuando la necesitemos y que incidan de forma transversal en la vida comunitaria.
Heura Negra & Descontrol Editorial, Y qué hacemos con los violadores. Perspectivas anarquistas sobre cómo afrontar la violencia sexual y otras agresiones machistas.
6 notes · View notes
Text
Tumblr media
"Machos alfa"
Términos como empoderamiento, heteropatriarcado, masculinidad tóxica y techo de cristal han pasado a formar parte de nuestro vocabulario. La bautizada Cuarta Ola Feminista exige el fin de los privilegios de género establecidos históricamente a favor del hombre y repudia la violencia machista que las mujeres han sufrido y siguen sufriendo en todos los ámbitos de la vida.
Tumblr media
Los hermanos Laura y Alberto Caballero han practicado la sátira social durante los últimos veinte años con un éxito incontestable. 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina' forman parte de la memoria colectiva; sus reposiciones en plataformas certifican que los espectadores no se cansan de verlas una y otra vez, y algunas de las expresiones que utilizan los personajes son coletillas de uso popular.
Tumblr media
'Machos alfa' se estrenó el pasado 30 de diciembre en Netflix y ya es la serie más vista de la plataforma. A diferencia de 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina', el tono no es de esperpento costumbrista, sino de comedia urbana y sentimental. Se agradece que los Caballero salgan del estudio y rueden en las calles de un Madrid idealizado, con pisazos en la Gran Vía, chaletones en urbanizaciones de lujo y restaurantes cuquis.
Tumblr media
La serie, compuesta en su primera temporada por diez episodios de media hora, se devora como las gominolas merced a unos actores que, marca de la casa, están a 45 revoluciones por minuto en vez de a 33. Da igual el orden en que se vean los capítulos, porque 'Machos alfa' funciona en el fondo a modo de sketches de 'matrimoniadas', sin que haya evolución de personajes ni de la trama general.
Tumblr media
Los cuatro machos alfa en plena crisis de masculinidad son viejo amigos desde hace años. El físico poderoso de Fernando Gil le va como un guante a su papel, un ejecutivo de televisión en el paro tras haber sido reemplazado por una mujer en lo que él considera una maniobra de 'feminiwashing'. «El techo de cristal, que se me ha caído encima», justifica su despido este machirulo, que cambiará el despacho por un casoplón que no puede pagar y en el que su mujer (estupenda María Hervás) trata de labrarse una carrera como influencer.
Tumblr media
Fele Martínez es el más vulnerable y concienciado de los cuatro colegas, un policía municipal al que le rechinan las expresiones sexistas y con la libido bajo mínimos para desesperación de su mujer, profesora de autoescuela (Raquel Guerrero, el descubrimiento de la serie).
Tumblr media
El personaje más tópico corre a cargo de Raúl Tejón, un gallito dueño de un restaurante que se corta cuando su mujer le plantea mantener relaciones abiertas (Kira Miró). Finalmente, Gorka Otxoa da vida a un tasador separado, al que su hija adolescente (Paula Gallego) busca ligues en Tinder.
Tumblr media
Si en 'Magnolia' de Paul Thomas Anderson Tom Cruise era un gurú de la autoayuda que enseñaba a seducir a las mujeres, nadie mejor que Santi Mill��n para impartir un cursillo sobre cómo deconstruir la masculinidad, al que acuden los protagonistas. El buen trabajo de todos los actores logra que nos caigan simpáticos estos hombres patéticos sumidos en la nostalgia de una juventud en la que no se paraban a pensar en el machismo.
Tumblr media
Son cuarentones a los que les sobrepasan las nuevas relaciones establecidas por las redes sociales. No entienden que los 'likes' de Instagram constituyan una profesión o que el acto de 'swipear' en Tinder simbolice la falta de compromiso de mujeres que no quieren ataduras, sino simplemente echar un polvo. Algunos de los mejores chistes de la serie provienen precisamente del asombro del personaje de Fernando Gil con el éxito de su mujer y de las desastrosas citas que mantiene Gorka Otxoa (atención a su noche con una chica vasca, desopilante Aitziber Garmendia).
Tumblr media
Y así, entre risas y bravatas, entre chascos y lecciones, estos hombres aprenden, al fin, que machismo y feminismo no son antónimos.
Me he sorprendido a mi misma riéndome con esta serie ... muy divertida y real.
youtube
7 notes · View notes
ximo220550 · 8 months
Text
LECTURA FÁCIL
Ahora voy a empezar a leer:
LECTURA FACIL (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018)(PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA)
NI AMO NI DIOS NI MARIDO NI PARTIDO DE FUTBOL. PREMIO HERRALDE DE N.
CRISTINA MORALE
Sinopsis de LECTURA FACIL (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018)(PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA)
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo. Pero es también una novela que celebra el cuerpo y la sexualidad, el deseo de y entre las mujeres, la dignidad de quien es señalada con el estigma de la discapacidad y la capacidad transgresora y revolucionaria del lenguaje. Es sobre todo un retrato–visceral, vibrante, combativo y feminista–de la sociedad contemporánea con la ciudad de Barcelona como escenario.
Lectura fácilconfirma a Cristina Morales como una de las voces más potentes, creativas, inconformistas e innovadoras de la literatura española actual.
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo. Pero es también una novela que celebra el cuerpo y la sexualidad, el deseo de y entre las mujeres, la dignidad de quien es señalada con el estigma de la discapacidad y la capacidad transgresora y revolucionaria del lenguaje. Es sobre todo un retrato–visceral, vibrante, combativo y feminista–de la sociedad contemporánea con la ciudad de Barcelona como escenario.
Lectura fácilconfirma a Cristina Morales como una de las voces más potentes, creativas, inconformistas e innovadoras de la literatura española actual.
Tumblr media
1 note · View note
revistaalmiar · 10 months
Text
Tumblr media
Mi bien esquivo
«Mi bien esquivo es una novela íntima, bella e histórica, la vida de una mujer atravesada por el heteropatriarcado antes de ni siquiera ponerle nombre». Prólogo del libro de Ana Luengo.
👓 leer más
⏱ Tiempo estimado de lectura: 5 min
0 notes
Photo
Tumblr media
Hay pequeños detalles que al heteropatriarcado se le escapan... #Fotografiart_e📲 #MamiDigital #NuevoPost #SiempreFeministaNuncaFeminzi♀ (en Ronda - Andalucia) https://www.instagram.com/p/CkdNnZ0qbw9/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
Judith Butler vs esencialismo
Judith Butler es una filosofa estadounidense quien en 1990 publica su libro llamado "El género en disputa" el cual abarca temas como la teoría queer, el feminismo postmoderno y postestructuralista.
La teoría queer habla de las visiones estáticas y esenciales sobre el sexo y el género por lo que no está a favor de la clasificación fija de los individuos y nos dice que nuestra cultura está sujeta a sistemas de heteropatriarcado, heteronormatividad y una heterosexualidad obligatoria.
El feminismo postmoderno es aquel tipo de feminismo en el que está constituido por teorías postmodernas y postestructuralistas y su origen se le atribuye a Judith Butler cuando ella analiza que tanto el sexo como el género se construyen a través del lenguaje y su objetivo es desestabilizar las normas patriarcales que han logrado hacer una sociedad desigual.
Estas teorías son antiesencialistas, pero ¿Qué es el esencialismo? el esencialismo en pocas palabras son las virtudes de algo o alguien que lo hacen ser lo que es. Es por eso que ambas teorías son contradictorias ya que en raras ocasiones en el desarrollo fetal puede haber un problema cromosómico que por ende la persona que nace no está alineada de acuerdo con el género masculino o femenino y nace siendo una persona transgénero.
Por lo que podemos concluir, Judith Butler revoluciono una gran época incluso actualmente en las que ya se empieza a normalizar y creer en estas teorías y aunque aún existan millones de personas que estén a favor del esencialismo es importante saber que lo único que les da esencia a las personas es contradecir todo.
サウル (Saúl)
1 note · View note
viceverseando · 4 years
Quote
No es posible que nadie nos haya dicho que somos fuertes. Que no tenemos nada que temer. Que las cosas no tienen porqué ser así. Que no pueden hacernos daño si aprendemos a ponerles un alto. No hay nadie que nos enseñe a querernos
Olivia Teroba. Libro: Un lugar seguro
34 notes · View notes
july-magic-rainbow · 4 years
Text
Que una mujer no apoye el feminismo,posiblemente sea por no estar bien informada. Pero que se burle o ataque el movimiento, además de hacer evidente su ignorancia, deja clara su triste sumisión a un sistema obsoleto en el que ella siempre estará en desventaja.
Por:  @quieroquecomprendas
71 notes · View notes
gabitauy · 3 years
Text
Patriarcado y heteropatriarcado
Empecé a ver la serie española “El desorden que dejas” y hay una escena, ya en el primer episodio, donde una alumna hace una arenga feminista hablando de que hay que hacer caer al heteropatriarcado. Desde hace tiempo he notado que estar al día con la terminología feminista actual, al menos para mí, es bastante complicado. Todavía recuerdo la discusión en Twitter sobre el uso de la “e” como…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
radfemandreadaly · 4 years
Link
También conocido como patriarcado
3 notes · View notes
ximo220550 · 8 months
Text
LECTURA FÁCIL
Anoche terminé de leer:
LECTURA FACIL (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018)(PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA)
NI AMO NI DIOS NI MARIDO NI PARTIDO DE FUTBOL. PREMIO HERRALDE DE N.
CRISTINA MORALE
Sinopsis de LECTURA FACIL (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018)(PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA)
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo. Pero es también una novela que celebra el cuerpo y la sexualidad, el deseo de y entre las mujeres, la dignidad de quien es señalada con el estigma de la discapacidad y la capacidad transgresora y revolucionaria del lenguaje. Es sobre todo un retrato–visceral, vibrante, combativo y feminista–de la sociedad contemporánea con la ciudad de Barcelona como escenario.
Lectura fácilconfirma a Cristina Morales como una de las voces más potentes, creativas, inconformistas e innovadoras de la literatura española actual.
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo. Pero es también una novela que celebra el cuerpo y la sexualidad, el deseo de y entre las mujeres, la dignidad de quien es señalada con el estigma de la discapacidad y la capacidad transgresora y revolucionaria del lenguaje. Es sobre todo un retrato–visceral, vibrante, combativo y feminista–de la sociedad contemporánea con la ciudad de Barcelona como escenario.
Lectura fácil confirma a Cristina Morales como una de las voces más potentes, creativas, inconformistas e innovadoras de la literatura española actual.
Tumblr media
0 notes
Text
A psicologia das lésbicas e a psicoterapia com lésbicas
Tumblr media Tumblr media
(artes da direita para a esquerda: Mariana Pacor e @furiosaarte)
A subjetividade lésbica é um modo de subjetivação específico e precisa de sua própria teorização e estudo, assim como escuta e terapêutica. Há pouco debruçamento sobre essa subjetividade por estarmos num mundo que odeia mulheres, e lésbicas são mulheres que amam mulheres e não seguem o mandato patriarcal de priorizar os homens em suas vidas, e isso é o principal motivo pelo qual lésbicas são punidas, perseguidas, hostilizadas ou invisibilizadas, retaliações vividas muitas vezes desde pequenas, que têm efeitos sobre sua saúde mental.
Na Academia há hoje a preferência pelos estudos de gênero e LGBT, que muitas vezes não priorizam as questões lésbicas ou específicas de mulheres e sua corporalidade (diferença sexual).
Para pensarem a si mesmas e por si mesmas, lésbicas feministas produziram uma teoria própria e seus próprios conceitos analíticos. A teórica lésbica Monique Wittig no livro "O Pensamento Heterossexual" fez uma afirmação ousada: "as lésbicas não são mulheres". Nesta declaração inusitada, queria dizer que as lésbicas ao resistirem às demandas colocadas para a classe mulher, escapavam da própria definição patriarcal de mulher, construídas a partir das fantasias masculinas (a feminilidade), e resistiam à exploração das mulheres enquanto classe sexual. Ao mesmo tempo com essa afirmação, declarava a existência da sujeita lésbica em particular, e a independência teórica do movimento lésbico, dizendo que o feminismo hegemônico não basta para entendermos a opressão lésbica, precisando que as lésbicas criem seu próprio pensamento a partir de sua visão de mundo e experiência vital. Era preciso desenvolver uma epistemologia própria, e demarcar aí as diferenças da opressão lésbica para a opressão das demais mulheres.
Por isso, para escutar os dilemas da existência lésbica e ter um raciocínio clínico ao atender uma lésbica psicoterapicamente, me baseio no estudo frequente das teorias produzidas por lésbicas, que analisaram politicamente e filosoficamente a condição lésbica no mundo heterossexista. Para a psicoterapia com lésbicas, vejo fundamental alimentar a clínica com essas ferramentas teóricas na elaboração de uma prática da Psicoterapia Feminista com lésbicas, fundamentando uma Psicologia das Lésbicas a partir de entender a constituição da sua subjetividade nas relações com o mundo em que vive, mundo patriarcal, heteronormativo, racista, capitalista, e como essas condições moldam o seu ser e devir, determinam desafios, resiliências, particularidades, desafios de vida, auto-imagem, sofrimento e mal-estar.
Quando me refiro a "mulheres e lésbicas", o faço na intenção política e terapêutica de nomear esta sujeita política, a lésbica, o faço num esforço de visibilidade, de tirar do armário este nome, pois vejo que a visibilidade em si e escutar essa palavra dita em alto e bom som, já por si só é terapêutica para muitas mulheres sapatonas.
Tumblr media Tumblr media
(alguma literatura recente na questão)
6 notes · View notes
cracklitos · 5 years
Text
-heteronormado-
Estoy perdido entre las ganas de tu presencia y hablarte de cualquier cosa
Me vulnero de maneras extrañas ajenas a lo que ostento como poder
Peleo reprimiendo emociones de la única manera en que los niñitos heternormados sabemos lidiar
Espero que vengas y que me vuelvas hablar con entusiasmo
que volvamos a reirnos de las ironías sociales entre el capitalismo voraz y la lucha posmoderna
Pero tal vez no llegues
es tu decisión saber donde están tus felicidades
Entonces me quedo
Y sigo lidiando con mi existencia patriarcal frente al entusiasmo que me autogeneré de tu cotidiano en mi vida.
3 notes · View notes