Tumgik
#Lógico-Cuantitativa
aperint · 2 years
Text
Pensamiento filosófico
Pensamiento filosófico #aperturaintelectual #palabrasbajollave Thelma Morales García
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
lilly200027-blog · 2 years
Text
Enfoque de la investigación
Tumblr media
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa se utiliza para comprender o explicar el comportamiento, las motivaciones y características de personas de un grupo objetivo. Genera ideas y suposiciones que pueden ayudar a entender cómo es percibido un problema por la población objetivo, así como a definir o identificar opciones relacionadas con ese problema. Los métodos de investigación cualitativa se centran más en la obtención de información y la comprensión de las razones subyacentes mediante la profundización. Ha demostrado su importancia para comprender los “porqués” detrás de los comportamientos y elecciones de las personas. Se centra en el “porqués” en lugar del “qué” y básicamente se enfoca en recopilar datos que no son numéricos, sino en datos más enfocados en la comunicación que en los procedimientos lógicos o estadísticos. Las principales áreas de enfoque son los individuos, las sociedades y las culturas. La suposición de este método de investigación se enfoca en que el conocimiento es más subjetivo que objetivo. Aquí el investigador aprende de los participantes e intenta mantener una postura de neutralidad mientras recopila datos de ellos.
Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa es un método estructurado que consiste en recolectar y analizar datos numéricos, el cual se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación, identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. Puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos. Este método se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales, por ejemplo, biología, química, psicología, economía, sociología, marketing, etc. Algunas otras de sus características son que requiere una muestra de población grande, los métodos de investigación comunes son experimentos, observaciones registradas como números y encuestas con preguntas cerradas de opción múltiple, entre los métodos de recopilación de datos se encuentran las encuestas, entrevistas, sondeos, etc.
Investigación mixta
La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado. Al hacer una investigación mixta se utilizan diversos métodos y fuentes de datos para examinar un mismo fenómeno.  La triangulación permite identificar aspectos de un fenómeno con mayor precisión al abordarlo desde distintos puntos de vista. El éxito de la triangulación requiere un análisis cuidadoso del tipo de información que proporciona cada método, incluyendo sus puntos fuertes y débiles. Al utilizar ambos tipos de investigación, las fortalezas de cada enfoque pueden compensar los puntos débiles del otro. Proporciona una comprensión más completa y exhaustiva del problema de investigación que al hacerlo por separado. Proporciona un mejor enfoque al desarrollar mejores instrumentos y más específicos de acuerdo con el contexto de la investigación. Ayuda a explicar los hallazgos o cómo funcionan los procesos causales.
11 notes · View notes
intp-thinks · 2 years
Text
Te vs Ti
En esta ocasión se verá la diferencia entre Te y Ti, es interesante notar que ahora se abre el tema hacia las funciones de tipo racional (J).
Te es la función dominante de los tipos ENTJ y ESTJ, y la función auxiliar de los tipos INTJ e ISTJ.
Ti es la función dominante de los tipos INTP e ISTP, y la función auxiliar de los tipos ENTP y ESTP.
Primero, hay que conocer aquello que las relaciona. Pertenecen a una de las cuatro funciones cognitivas principales que es el Pensamiento (T). Dicha función es de tipo racional o Juicio (J) a diferencia de las irracionales (P) esta clase de funciones se usan en el proceso de toma de decisiones como aquellas que procesan la información y dan el resultado final (decisión), es decir, racionalizan la información, de ahí que sean del tipo J. Además de esto, el Pensamiento es ese proceso que se inclina a usar únicamente la información cuantitativa y cualitativa de los objetos, además de intentar establecer estructuras y supuestos lógicos en el proceso racional.
Es importante destacar que estas dos están acompañadas de funciones de tipo Sentimiento (F). Te necesita acompañarse de Fi y Ti de Fe. Al igual que las comparaciones anteriores veremos cómo sucede la dinámica de estos ejes.
Te es una función que se encarga de procesar la información que le llega de funciones perceptivas introvertidas (Pi: Ni o Si) para establecer estructuras lógicas que sean aplicables a los objetos del exterior. Esto quiere decir que, racionalizan las relaciones y acciones de los objetos externos mediante el procesamiento de la información cuantitativa y cualitativa de forma objetiva y universal o para su entorno cercano. Puede dar como resultado que influya en la organización y optimización de procesos y relaciones. A pesar de esto, la necesidad de Fi se hace notar porque tienen que influir los deseos o valores internos para encontrar un lugar individual entre los objetos organizados, además de evitar la objetividad extrema.
Tumblr media
Ti es la función que se enfoca en proponer un marco lógico interno y estructurado dónde la información recibida por las funciones perceptivas extrovertidas (Pe: Ne o Se) se procesa para ser organizada y aportar a dicho marco más estructuras lógicas y supuestos que se utilizan para tomar decisiones, las variables cuantitativas y cualitativas se establecen de forma subjetiva y son aplicadas en el mundo interno. Dichas estructuras están en búsqueda de reorganizarse constantemente para obtener precisión lógica, para esto la mayoría de los procesos usan la "pregunta y respuesta" como medio de interacción con los objetos internos. Cómo Ti carece de supuestos éticos porque no se miden en dichos términos sino en los valores universales y Fe los hace accesibles, por tanto, existe esta dependencia.
Tumblr media
Después de explicar brevemente las funciones provenientes del Pensamiento, se presentan las siguentes diferencias:
Te procesa información objetiva y suficiente para solucionar problemas externos, Ti procesa información para precisión lógica y reestructuración interna.
Ti genera preguntas y respuestas para obtener información subjetiva, Te genera organización y optimización de acciones y relaciones.
Te depende de los valores internos del usuario, Ti depende de los valores universales o grupales.
Ti suele buscar la verdad más próxima para integrarla en el individuo, Te suele buscar la razón más suficiente para externarla a la sociedad.
Te se relaciona con la practicidad y Ti se relaciona con la deducción lógica.
3 notes · View notes
romelv19 · 4 years
Text
resumen del trimestre
ESTRUCTURAS DE DATOS
En ciencias de la computación, una estructura de datos es una forma particular de organizar datos en una computadora para que puedan ser utilizados de manera eficiente.
Tumblr media
CONSTANTES
En general, una constante es un valor de tipo permanente, ya que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está: geometría aritmética. 
Tumblr media
VARIABLES Y SU CLASIFICACIÓN
Las variables cualitativas se clasifican a su vez en nominales y ordinales, en tanto que las variables cuantitativas se clasifican a su vez en discretas y continuas. Variables cualitativas: son aquellas que no se pueden medir numéricamente ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo, etc
Tumblr media
ACUMULADORES
Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. Un acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto. Se acumula un valor intermedio.
Tumblr media
ACUMULADORES
Es una variable es una forma de expresar las características o atributos que tienen en común los sujetos que participan en una investigación o experimento y pueden presentarse en modalidades diferentes o por grados.
OPERADORES ARITMÉTICOS.
Los operadores aritméticos son aquellos que "manipulan" datos numéricos, tanto enteros como reales. Hay 2 tipos de operadores aritméticos: unarios y binarios. Los operadores unarios se anteponen a la expresión aritmética, y son los operadores de signo.
Tumblr media
OPERADORES RELACIONALES.
Los operadores relacionales son símbolos que se usan para comparar dos valores. ejemplo Si el resultado de la comparación es correcto la expresión considerada es verdadera, en caso contrario es falsa.
Tumblr media
OPERADORES LÓGICOS
Los operadores lógicos interpretan los operandos de puntero como valores de números enteros sin signo. Al igual que los operadores lógicos y relacionales en D, los operandos son verdaderos (true) si tienen un valor de número entero distinto a cero y falsos (false) si tienen un valor de numero entero cero.
FUNCIONES
En programación, una función es una sección de un programa que calcula un valor de manera independiente al resto del programa.
Tumblr media
1 note · View note
ratedryck-blog · 6 years
Text
Ciencia, verdad y psicoanálisis.
“Lo maravilloso de la ciencia es que es verdadera, creas en ella o no”
Neal DeGrasse Tyson, Cosmos: A space Odyssey, 2014
   Yo sí estudio una ciencia. Aún tengo muy presentes aquellas palabras, airosas, llenas de cierto recelo y prejuicios. Esta frase vino de un amigo cercano al referirse a su profesión, en una conversación que incluía las distintas carreras universitarias que cada miembro del grupo había elegido. ¿Por qué la medicina estaría por encima de otras profesiones como psicología, arquitectura, derecho, artes?
El psicoanálisis no es objetivo. Este enunciado fue proporcionado por un estudiante de psicología conductista, pero ¿Qué es objetivo en la mente (psique) humana?
La única finalidad del positivismo es afirmar, sólo afirmar y nunca decir “no” [nunca negar]. Esta fue proporcionada por una compañera de comunicación social, en una especie de crítica al positivismo. ¿Qué crítica podría ser válida con una contradicción en sí misma? No decir que no, cuando ya se ha dicho, prohibido prohibir cuando estás prohibiendo.
Básicamente, la psicología [en un hospital psiquiátrico] está prostituida a la medicina y al positivismo; son conductistas y nos rechazan ahí. Recuerdo que esto fue dicho por un compañero de psicología social, quien prestaba su servicio social en un hospital psiquiátrico. Si bien, la visión social no estaba contemplada en sus delimitaciones, ¿cuáles sí? ¿Por qué? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Por qué calificamos de “prostitución” paradigmas que nos son ajenos? ¿Por qué se pretende hacer crítica descalificando métodos distintos?
Inicio este ensayo con pequeñas citas de frases y diálogos que he escuchado, sólo pocas de muchas de ellas, referentes a lo que es y no es la ciencia, de lo que es y no es el positivismo, de lo que es y no es el psicoanálisis -aunque este último puede ser increíblemente extenso- y la psicología, podría continuar enunciando y ampliando su contenido por páginas y páginas, pero, no es esa la intención. Realmente quisiera responderme, ¿puede el psicoanálisis hacer investigación? ¿Qué se puede investigar? ¿Cómo? Hasta el momento, he realizado tesinas e intentos de investigación, utilizando las teorías psicoanalíticas como apuntalamiento en los marcos teóricos que las delimitaban, como una de algunas teorías que sostendrían los objetivos y los resultados. ¿Por qué una formación universitaria que se autodenomina ciencia social, cualitativa, intentaría encajar con lo cuantitativo al proponer objetivos y buscar resultados?
Claro, toda investigación tiene un punto de partida y uno de meta, se trata de una búsqueda, de esclarecer ciertas interrogantes y cuestionamientos que se han despertado en el llamado investigador. Pero ¿la meta de todo objetivo es ser demostrable? Es decir, ¿toda investigación debe ser demostrable a los sentidos? ¿A lo visible, a lo tangente? ¿Es por eso por lo que la medicina [veterinaria o humana] tiene mayor validez que la psicología o el psicoanálisis? Después de todo, sus resultados o efectos son observables en un periodo de tiempo relativamente corto, una aspirina tiene un efecto más próximo sobre dolores constantes de cabeza que años de análisis.  
Así, la investigación, por lo menos a nivel licenciatura, se sirve de varios requisitos, que tratan de apilar teorías y métodos para validarse a sí mismas. Algunas hacen mención sobre no dedicarse a la repetición [re-producción] del conocimiento, sino a su producción, aun así, año tras año se amontonan, una tras otra, investigaciones que apuntan a los mismos objetivos y se basan en las mismas teorías, aún sin preguntarse si realmente pueden servirse de ellas.
Estos documentos, y creo que toda investigación que busca encajar en lo demostrable, abre con el planteamiento del problema, seguido por una justificación y una hipótesis. Es decir, el por qué, el para qué y a qué queremos llegar, o a qué creemos que vamos a llegar. Siempre tratando de llegar, no hay lugar para un resultado inesperado, entonces, ¿si ya se sabe la respuesta, para que investigar? La hipótesis sería ese final anunciado que debe redactarse y ajustarse bajo el método inductivo-deductivo, es decir, lo que podemos apreciar con los sentidos y cómo estos llevan los fenómenos individuales de lo particular a lo general; así mismo, se apoya de un proceso lógico, una operación mental, la deducción, que va de lo general a lo particular[1].
Después de esa primera parte protocolaria y preliminar, sigue el compilado de paradigmas y epistemologías distintas que sirven de sustento al documento, el marco teórico.  Una recopilación, agrupamiento y sobreposición de distintas teorías, a fin de justificar y hacer válidas las ideas [el conocimiento] que nos ha llevado a las interrogantes hipótesis anteriores; así como justificar y hacer válido los conocimientos que sostienen la investigación.
Posteriormente, se llega al procedimiento, o ese conjunto de técnicas y herramientas que sustituyen la experimentación en las llamadas ciencias sociales cualitativas. Encuestas, entrevistas, herramientas presenciales y participantes, y un largo etcétera. Todos estos métodos han sido ya probados, escritos, aprobados y validados por sus inventores y seguidores. Una parte de ellos no buscan números o estadísticas, pero aun así se basan en la agrupación de datos y su posterior interpretación, a fin de intentar emular la experimentación y demostrabilidad de los conocimientos adquiridos. Se generaliza a través de estos resultados.
Los grandes autores para dichas estrategias son Stephen John Taylor y Robert Bogdan, quienes en Introducción a los métodos cualitativos de investigación (1984), hacen un compilado de técnicas y herramientas, a través de ejemplos para cada una de ellas, mas no a manera de instructivo o recetario. Uno esperaría encontrar en ellos las respuestas a las inquietudes como observador y participante de los fenómenos a estudiar.  Este apartado sustituye a su contraparte cuantitativa, la experimentación, sin embargo, estos métodos han sido probados y comprobados, investigador tras investigador, claro que, a diferencia de los cuantitativos, estas herramientas se permiten pequeñas variaciones en su aplicación dependiendo del contexto, aun así, estas deben estar totalmente justificadas
Posteriormente, llegamos a una sección destinada para el, o los, análisis de los resultados. ¿Qué se entiende por esto? Aquí se hacen las conjeturas y el contraste entre la teoría y la metodología aplicada, es decir, el o los investigadores cercioran que su pilar teórico sea suficientemente solido para sostener, junto con lo observado, si se ha llegado a aquella ansiada meta del éxito. Aquí obtendríamos los datos de haber seguido una experimentación de métodos cuantitativos, la repetición tras repetición de un fenómeno observable. Si no es así, algo mal ha sido aplicado, algo ha sido mal estudiado, muy pocas veces estos accidentes llegan a ser algo aún mejor de lo que se esperaba en un inicio. Pero, también se podría agregar un pequeño símil, la metodología cualitativa vendría a ser una suerte de experimentación, el fenómeno en sí no se repite, sino la manera de proceder, aquella que ya ha sido aprobada por un investigador previo, a menos que esta se esté proponiendo, claro está.
Finalmente, se llega a la conclusión, ese deseado resultado que daría el crédito y el rango de investigador a quien logre llegar aquí. Ahora dichos resultados pueden pasar a ser teorías nuevas, para lo cualitativo, o los datos necesarios para validar leyes físicas o matemáticas. Así mismo, de ratificar y confirmar la hipótesis planteada en un inicio.
A manera de crítica, pretendo hacer ver lo que mi formación universitaria se me instruyó como investigar, la repetición de una serie de pasos que, con la ausencia u omisión de uno de ellos, desembocaría en la nulificación de cualquier resultado obtenido, dejando de lado la especulación, la capacidad creativa misma, e incluso, la incorporación de métodos o teorías distintas al marco teórico recomendado, siendo esta última una contradicción, la producción de conocimiento de la cual se dicen participes, se ha vuelto una mera reproducción de una receta a seguir, sin cambios permitidos, con resultados ya esperados.  
Este tipo de investigaciones intentan seguir el método científico, o lo que se entiende por este, observación, interrogación, hipótesis, experimentación y resultados, siempre haciendo notar el término cualitativo en sus saberes. Pretende validarse todo conocimiento no reproducible, cuantificable, con el estatuto de científico, al seguir sus mismos pasos.
La física, la ciencia que estudia la interacción entre la materia y la energía, es el más claro ejemplo de la aplicación del método científico. Sus leyes, conceptos, definiciones y resultados están escritos con números, fórmulas, obtenidas a través de la recopilación de datos, escribiéndose en forma lineal, dando muy poco espacio a la incertidumbre, a pesar de que de ella misma nace y en ella se sostiene y es la que la guía.
Neal DeGrasse Tyson, un conocido divulgador científico, menciona en uno de sus programas más actuales, Cosmos: a space odiyssey (2014) que LA ciencia, se sostiene de pensadores, aventureros, pioneros y atrevidos que siguieron cinco pasos: desafiar la autoridad, ninguna idea es verdadera sólo porque alguien más lo diga; cuestionarse a sí mismos, no creer en algo sólo porque se cree en ello, creer no lo hace verdadero; probar las ideas a través de observación y experimentación, si una idea falla una prueba, es incorrecta; superar el error, los más grandes se han equivocado; seguir la evidencia hasta donde está pueda llegar, si no hay evidencia, se debe callar.
El psicoanálisis, fácilmente puede hacerse de los pasos anteriores y tomar parte de la bandera de Ciencia, ya que Freud cuestionó y desafió lo ya dicho, al igual que a sí mismo, avanza, se equivoca y corrige, añade más a las teorías anteriores; si bien no pudo experimentar, pudo recopilar el discurso de paciente tras paciente durante décadas, y a partir de ellos elaboró interpretaciones que desembocarían en sus teorías, claro que cada uno de ellos debía presentar similitudes y puntos donde anclarse y comparar, obteniendo así las bases y argumentos que sostendrían al psicoanálisis.
Sin embargo, esta disciplina ha sido víctima del desprestigio por parte de las epistemologías de corte positivista. Corrientes y disciplinas que se dedican al estudio de lo “demostrable”, “cuantificable y “observable”, tachan de pseudociencia, e incluso charlatanería a la teoría freudiana. Si bien, el campo de estudio del psicoanálisis –lo inconciente, el lenguaje, las pulsiones, etcétera- no es cuantificable, y hasta cierto punto, observable (demostrable), describe fenómenos agrupados, ordenados y conexos entre sí[2] del mismo modo que las ciencias llamadas exactas. El mismo Stephen Hawking refiere que es difícil construir, de golpe, una teoría unificadora del Todo, en su lugar, se debe avanzar encontrando teorías parciales[3]. Si bien, él hace referencia a una teoría unificadora de las posturas sobre la física cuántica (de lo pequeño) y la física relativista (de lo enorme), puede aplicarse fácilmente aquí: Freud no pudo llegar a una teoría completa, sin antes, encontrar, cambiar y evolucionar, las piezas de su llamada metapsicología, que harían de base o fondo para todo el edificio de su nueva epistemología.
La tarea de los divulgadores científicos es sencilla, al menos en apariencia. Carl Sagan, Stephen Hawking, Michio Kaku y Degrasse Tyson, son los primeros en saltar a mi mente; así como el psicoanálisis, la astronomía y la física son también parte de mis pasiones, y no podía dejar de lado el tema de investigación para no tomarlo. Pero este espacio no será para hacer una especie de adulación, sino de una manera más crítica. Estos cuatro físicos han dedicado parte de su trabajo a comunicar sus hallazgos, cómo llegaron a ellos, e invitan a otros a acercarse al conocimiento científico, lo hacen de una manera sencilla y comprensible para todo aquel con el conocimiento mínimo de las ciencias naturales, o el interés por ellas. Su tarea es sencilla en apariencia, invitan a otros a acercarse al método científico y a sus conocimientos, sin embargo, la física, la astronomía, la química no son tan sencillas de explicar en términos simples, y requieren de un conocimiento especifico para su comprensión. ¿Y el psicoanálisis, por quienes puede ser abordado, explicado o comprendido?
Es necesario aclarar, no existe EL psicoanálisis, así como no existe LA física o LA ciencia. Si bien Freud fue el precursor e inaugurador de la disciplina, esta fue expandiéndose y ramificándose en diversos métodos y conocimientos teóricos. Fue adoptada, modificada y ampliada por lingüistas, psiquiatras, antropólogos, y un gran etcétera; todos estos conocimientos desembocarían en una práctica curativa que los interconecta, lo individual, lo social, lo psíquico y lo corporal, lo sagrado y lo profano[4]. Aquí puedo traer de vuelta una de las frases de la primera página, “básicamente, la psicología [en un hospital psiquiátrico] está prostituida a la medicina y al positivismo, son conductistas y nos rechazan ahí”; es sabido que la perspectiva médico biologicista de la psicología conductiva, es guiada por el manual de enfermedades mentales, el DSM-V, décadas de investigación y recopilación de datos, así como la experimentación, diseño de instrumentos, describen los padecimientos mentales, desde los más comunes hasta los más raros, así como dar una descripción general de cada una. Por el contrario, el psicoanálisis no es un manual de instrucciones de una técnica curativa o sobre el funcionamiento psíquico.[5]
Respondiendo a la última pregunta, el psicoanálisis puede ser tomado por legos, es decir, debatido y estudiado por personas sin la experiencia analítica[6], sin embargo, no lo es así para poder ejercer la técnica curativa del método que se elija. El psicoanálisis, o bien, la teoría psicoanalítica, puede ser tomada por cualquier persona ajena a ella, para implementarla en sus propios estudios, para debatirla, o bien, a ver critica de la misma. Las teorías psicoanalíticas pueden ser implementadas en investigaciones de corte social para ampliar o explicar mejor los fenómenos que se abordan, ya el psicoanálisis mismo se apoya de las teorías de las ciencias sociales para ejemplificarse o ampliarse.
Durante los últimos tres años me he dedicado a la educación especial, dos de ellos directamente como acompañante terapéutico, en una especie de maestro personal para dos niños, uno por ciclo escolar. En este tiempo seguí las indicaciones de una metodología cognitivo conductual: sustituir una conducta por otra para mejorar el proceso de aprendizaje. El argumento era ser el medio de aprendizaje para un niño con problemas de conducta, emocionales y de aprendizaje, desglosados como si estos tres no partieran de uno solo: el sentir, el pathos.
“Yo estoy aquí, para que aprendas a través de mí”, era el argumento inaugural del trabajo de monitoreo, pero a esto debía agregársele “también para controlar tu conducta, tu trabajo y tus palabras”, mas que un maestro, el acompañante terapéutico se volvía un controlador y carcelario dentro de una institución en la cual el niño ya se sentía prisionero. Este dispositivo se facilitaba gracias a las estrategias que el método cognitivo conductual había descifrado, ya que estadísticamente funcionaban y mejoraban el desempeño académico. Pero ¿y si se tomaba en cuenta la palabra del niño? ¿y si en lugar de disipar las estereotipias o cambiarlas por conductas “apropiadas”, se les entendiera como síntomas y se buscara un origen? ¿si la escucha estuviera bien aplicada ante el sufrir del niño y no se les ofrecieran alternativas burdas a sus conflictos? Quizá la escucha psicoanalítica, o quizá sólo algunos encuadres teóricos podrán encajar mejor y llevar al niño por un camino que él mismo pueda forjar a través de sus propios significados y significantes.
A manera de conclusión
Retomando las preguntas que hago en un inicio ¿qué puede investigar el psicoanálisis? Respondo, todo lo humano, siendo lo humano todo lo que no es natural en él, el lenguaje, los síntomas, la sexualidad, las artes, la enfermedad ¿cómo? Poniendo en primer lugar lo hablado, lo expreso, aquello que pueda adentrarnos en el sentir y sufrir del sujeto y en el sujeto mismo. Sólo a partir de su propia palabra, de su propia creación, es como puede revelar realmente lo que lleva dentro.
Además, la ciencia se entiende, entonces, como aquello que puede ser demostrado a los sentidos, sin embargo, las matemáticas son meramente abstractas. La física se construye de números y fórmulas que construyen un universo a partir de ellas, pero el universo no son números ni fórmulas, estas son únicamente la manera humana de expresar y entender una forma del funcionamiento del todo. Entonces, ¿la ciencia es verdadera? ¿se puede creer en ella? ¿se puede no creer en ella? La ciencia es verdadera en tanto se crea en ella, así como la cura del hechicero, del psicoanalista, de la medicina. No puede funcionar algo en lo que no se cree. El psicoanálisis funciona como ciencia en tanto sus hallazgos, métodos, teorías y discursos sean tratados como un todo o una parcialidad que pueda explicar los fenómenos de lo inconciente, de manera lineal y repetible, cuya experimentación e intervención pueda replicarse una y otra vez, visibilizando sus hallazgos, cuando en realidad está muy lejos de esto. La ciencia no es verdadera, puesto que no hay verdades absolutas, se crea en ella o no, la ciencia es sólo una forma de explicar lo que nos rodea, mas no la única manera, ni el único método.
 Bibliografía
 ·       Freud, Sigmund. (1915), Pulsiones y destinos de Pulsión. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas : Sigmund Freud (Vol. XIV), Buenos Aires, Amorrortu, 1992, pp. 105 – 134
 ·       Hawking, Stephen, (2002). La teoría del todo. El origen y destino del universo. Javier García Sanz (Traduc.), México, Edit. Debols!llo, 2017. 151 pp.
 ·       Pérez Tamayo, Ruy, (1990). ¿Existe el método científico? Historia Y realidad. México, FCE, 2017.  301 pp.
 ·       Tappan Morino, José Eduardo, Epistemología y psicoanálisis. Una mirada al psicoanálisis y la construcción de su conocimiento. San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2004. 279 pp.
                                                    -Notas sobre investigación para el psicoanálisis, 2007,28 pp.
  Filmografía
-       Hanich, Livia et. Al. (productores), Bragan, Brannon et. Al. (Directores) (2014) Cosmos: a space odyssey. Estados Unidos. 20th Fox Television.
 [1] Pérez Tamayo, Ruy, (1990). ¿Existe el método científico? Historia Y realidad. México, 2017, p. 29
[2] Freud, Sigmund. (1915), Pulsiones y destinos de Pulsión. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas : Sigmund Freud (Vol. XIV), Buenos Aires, Amorrortu, 1992, p. 113
[3] Hawking, Stephen, (2002). La teoría del todo. El origen y destino del universo. Javier García Sanz (Traduc.), México, 2017, p. 125
[4] Tappan Morino, José Eduardo, Epistemología y psicoanálisis. Una mirada al psicoanálisis y la construcción de su conocimiento. San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2004, p. 97
[5] Ibid.
[6] Ibidem, p. 105
2 notes · View notes
¿Que es la investigación?
Es una serie de pasos a seguir para obtener conocimientos de temas de cualquier índole para con ellos resolver cualquier situación o problemática.
Tumblr media
Existen diverso tipos de investigación y estos se dividen en dos:
  Puras:
Teórica: Respaldo de una investigación basada únicamente en en teoría
   Aplicadas:
De caso: cuando el investigador basa su tema en algo en específico
Cualitativa; cuando se requiere conocer las cualidades y características de un tema
Cuantitativa: se utiliza para cuestiones numéricas nueva línea
Demográfica: se utiliza para conocer las cualidades del lugar donde se desarrolla el tema de investigación
Histórica: cuando es necesario integrar los antecedentes y evolución del tema de investigación
Experimental: se utiliza para temas poco abordados que se consideran tabú o difíciles de investigar
Descriptiva: cuando el investigador hace una descripción general de su tema de investigación por incluye su punto de vista con la intención de persuadir
Cor-relacional: el investigador Busca la relación que tiene su tema con otros compara teorías o autores
Explicativa: para explicar la influencia del tema de investigación en el contexto
Heurística:se utiliza cuando el investigador resuelve su problema a través de sus propios medios pero utilizando la razón
De campo; se utiliza cuando el investigador considera necesario acudir al lugar donde se desarrolla el problema
Tumblr media
Todos los tipos de investigación tienen tres características principales las cuales son:
Es Objetiva:Tiene un sentido, un porque de la investigacion.
Sistemática: Tiene un orden lógico
Ordenada:La lógica que tienen que llevar las palabras
Mitos de la investigación
Los mitos de la investigación son barreras mentales que tiene el investigador como impedimento para elaborar una investigación.
Es complicado y/ o difícil
No tiene nada que ver con el mundo cotidiano
Tumblr media
¿Cual es la importancia de la investigación?
Todo aquello que nos genera la curiosidad sobre algo que sea completamente nuevo para nosotros, o que no habíamos conocido con anterioridad, despierta la necesidad de realizar una investigación, es algo natural que se repite día con día en nuestra vida cotidiana.La investigación es entonces, lo que nos permite aprender, y así mismo, emprender nuevos conocimientos.Se trata de un conjunto de saberes que todos nosotros, como seres humanos, poseemos.Es decir, es el método mediante el cual se puede aprender algo nuevo o algo que desconocíamos, es por eso que saber realizar una investigación y conocer los componentes que esta lleva, termina siendo uno factor importante y central en la vida humana.Una investigación, sea del tema que sea, asegura que el conocimiento es infinito y algo que todos podemos adquirir, así como también el aprendizaje y así mismo, la disposición de que hagamos de aquello nuevo que aprendemos un hábito, para así seguir informándonos a cerca de cualquier tema que se desee abordar. La investigación puede darse en una gran variedad de formas, algunas más formales, profesionales o incluso algunas con más coherencia que otras, pero es parte vital de nuestra vida como seres que pueden aprender y llevar a cabo sus conocimientos en cualquier ámbito.
Y como mexicano ¿cual es la importancia en mi país?
Si México le tomara importancia a la investigación formar parte de países de primer mundo, mejoraría la economía y con ello la globalización, en el  aspecto social mejoraría las formas de comunicación en el aspecto de salud mejoraría la calidad de vida, y con ella la cura de enfermedades mediante el desarrollo de nuevos medicamentos.
México ha sido un país con un alto porcentaje del fenómeno conocido como “fuga de cerebros” que no es más que la compra de ideas o incluso el que otros países se lleven a la gente e impulsen esas ideas que tienen mejorando sus economías, se calcula que en México sólo el 2% de la población cuenta con posgrados y somos uno de los países que menos invierten en ciencia. 
Tumblr media
1 note · View note
my-pdiet · 2 years
Text
¿Existe relación entre la alimentación y la mente?
La influencia de la alimentación sobre la mente, puede ser en cierta medida demostrada de forma experimental, mediante test.
Resulta lógico, por otra parte, si esta fuera de duda que el rendimiento y la eficacia de los músculos dependen de la naturaleza cualitativa y cuantitativa de la alimentación.
No es menos cierto que el sistema nervioso central, y sobre todo el cerebro, tienen, tanto como el músculo una necesidad de combustible alimenticio que les permitirá asegurar sus actividades más complejas.
Existen estudios que han demostrado que un aporte inadecuado cualitativo y cuantitativo de proteínas puede acarrear perturbaciones en la emotividad y en el comportamiento psicomotor.
Se sabe que en los niños que sufren la enfermedad de Kwashiorkor (deficiencia de proteínas), presentan una importante disminución de motilidad, que los conduce a una apatía.
Se ha demostrado en pacientes desnutridos su cambio de humor, a la que se les suministra una dieta adecuada, sobre todo en proteínas de alto valor biológico.
Tumblr media
0 notes
jgmail · 6 years
Text
Una vez más sobre el proyecto islámico
Tumblr media
Por Geidar Dzhemal
Una vez más sobre el proyecto islámico
Entrevista extraída del libro de Geidar Dzhemal: Stena Zulkarnaina /El muro de Zulkarnayn, Moscú, 2010 ARBA.ru. Geidar, Ud. es el presidente del Comité Islámico de Rusia ¿Cuál es su función y la suya personal? Geidar Dzhemal. Históricamente el Comité Islámico ha nacido como la consecuencia de mi conversación con el doctor Turabi en Sudán aproximadamente en el año 1994. Entonces llegamos a la conclusión de que Rusia (en primer lugar) necesitaba tener una estructura que pudiera servir, utilizando el lenguaje informático, como “interfaz” entre la clase política de Kremlin y el mundo islámico. Era la época de Kózirev, el frenético desmontaje del sistema político-militar soviético, el descarado servilismo ante los EE.UU. y el libre acceso en Rusia de los norteamericanos con el derecho de los vencedores al sistema de control y de la toma de decisiones a todos los niveles dejó al Tercer Mundo indefenso ante el descaro del imperialismo clásico, cuyo último baluarte es el régimen de Washington (el globalismo, en cambio, tiene el rostro europeo y utiliza los métodos mucho más sutiles de imposición imperialista).
Pero  más importante que saber cómo ha surgido el Comité Islámico es entender en qué se ha convertido con el paso de tiempo. Hoy el Comité Islámico se ha convertido en el cerebro, el estado mayor intelectual de la Umma islámica, que asume la función del “sujeto”, capaz de ser un jugador independiente en el escenario político mundial, tal y como debe ser el Islam en su conjunto.
A. Pero en Rusia existen multitud de organizaciones islámicas oficiales, incluyendo el muftiato y las Direcciones Espirituales ¿por qué no dejarles estas funciones? ¿Por qué precisamente el Comité Islámico asume la misión de representar el Islam en Rusia?
G.D. El Comité Islámico asume la valentía de hablar en el nombre del Islam porque aquí bajo nuestro nombre se han unido prácticamente todos los impulsos y tendencias de la actual vida política de la Umma, las experiencias positivas y negativas, a veces únicas. Además, precisamente nosotros poseemos el discurso que el Islam necesita como el aire, dirigido contra el panteísmo que corroe el mensaje coránico y contra el misticismo sentimental que se esconde detrás de la marca genérica del “sufismo”.
A. Sí, pero en el papel de los luchadores contra el sufismo es más habitual ver a los así llamados wahabitas, que insisten en la fe elemental casi ascética, rechazando todo lo que el Islam fue adquiriendo a lo largo de la historia…
G.D. A decir verdad, el wahabismo, o el movimiento salafista, no pueden nada contra el sufismo, porque tampoco ellos entienden lo suficientemente bien el Islam. Intentan luchar contra el predominio del simbolismo en la mentalidad musulmana, cosa que está bien, pues el simbolismo es el arma metodológica de los sacerdotes (kahin). El simbolismo refleja la visión del mundo platónica o neoplatónica, la fe en un mundo real objetivo, que existe independientemente del testigo, en esencias que tienen arquetipos celestes, que arrojan sus sombras hacia abajo. “Lo que es arriba es abajo”, – es el principio fundamental de la metafísica pagana, escrito en la Tabla Esmeralda de Hermes Trismegisto, el principio de analogía ¡al que está sometida la intuición espiritual del hombre, un ser creado, hecho del barro! Una criatura sin alas, sin autonomía está condenada a someterse a este principio lógico. La Revelación rompe este círculo cerrado de la identificación en última instancia del todo con el todo y nos proporciona el testimonio sobre la fuente que se encuentra fuera de cualquier analogía.
En realidad Tawhid (principio del monoteísmo estricto – N. del T.) y la sura Ihlas que descubre su esencia afirma la supresión de la analogía con respecto al sujeto Único y por lo tanto declara la guerra absoluta a la razón natural (experiencia, sentidos, fe etc.).
A. ¿Por qué concretamente está condenada la oposición salafista al sufismo?
G.D. El problema consiste en que los hermanos que defienden la purificación del Islam no dominan la metodología coránica del nominalismo que permite luchar de manera efectiva contra el realismo helenista que constituye la base de la mentalidad tanto de los paganos occidentales como orientales.
Aquí justamente comienza mi labor, porque me dedico a elaborar el aparato intelectual que permita formular el principio de Tawhid no solo como el credo de la fe, sino como el instrumento para generar nuevos conocimientos, necesarios para formar el espacio político islámico global. Quiero subrayar que no hablo de la “civilización”, entendida como un espacio tecnológico-cultural específico con una serie de rasgos característicos, sino exactamente del espacio en el que se cuecen elementos humanos heterogéneos, con diferentes impulsos, motivos, pero en el que debe predominar la continua reproducción del Monoteísmo en las cabezas y en la práctica social del grupo humano que tiene que mantener el liderazgo y marcar el rumbo histórico. La misión del Islam
A. ¿Coincide el Islam en su esencia con las doctrinas de otras religiones universales?
G.D. Ya lo hemos contestado al final de la anterior respuesta. El espacio de Tawhid, que niega la analogía y la identificación, representa en sí mismo la oposición al Sistema, cuyo espíritu consiste en la homogeneidad,  la ausencia de variación, reproducción de lo mismo, la cerrazón del factor humano sobre sí mismo. Los gobernantes (que según el Corán son todos delincuentes) y sus maestros espirituales, que desempeñan el papel del faraón colectivo, se consideran la única encarnación posible de la divinidad dentro del caos de la materia muerta. Por un lado, esto parece recordar el principio islámico de representación: “El hombre es el representante de Allah”, – pero dentro del contexto islámico se trata de que el hombre es el guardián del sitio en el nombre del Sujeto absolutamente trascendente, oculto e inconmensurable, que por principio no puede ser representado ni a través de las imágenes, ni por las analogías, ni a través de las comparaciones, ni con las más locas hipótesis, nacidas de los recursos mentales humanos. El musulmán es el representante de lo Otro incondicionalmente distinto a todo lo que hay. En tanto que el pagano presupone el principio de estricta analogía entre él mismo tal y como es, y dios, en el que pretende convertirse. Por eso su verdadero dios es Lucifer (Iblís). Y, por lo tanto, los maestros espirituales y sus pupilos en el poder son una banda de satanócratas, hizbu-sh-shaitán. El producto final de la satanocracia es la sociedad de la información, cuyos rasgos ya se están plasmando en la vida real en nuestro tiempo.
A. ¿Es decir que Ud. considera que prácticamente vivimos hoy el prólogo del Apocalipsis?
G.D. Nuestros hijos se entretienen con los juegos de ordenador, sumergidos en el trabajo interactivo con la Red (¡buen nombre!), y es la primera señal de cómo será la actividad vital del ciudadano de la sociedad de la información. Las personas se convertirán en las terminales que convertirán su tiempo interior, limitado, por cierto, por un número muy concreto de latidos de corazón vivo, en el flujo de codificaciones electrónicas, cuyo intercambio constituirá la base de la nueva economía intelectual. Será una esclavitud incomparablemente peor que la de los tiempos del faraón.
Miles de millones no podrán o no querrán asumir este yugo, y los poderosos plantearán la cuestión de cómo echar este lastre fuera de la Historia y del Sentido. Ya hoy algunos “científicos” dicen en público que habría que deshacerse de las nueve décimas partes de la humanidad que no valen para nada. La mayor paradoja consiste en que la sociedad de la información explotará la metodología nominalista de forma paródica. La información en general no pertenece a la esfera de los símbolos y analogías, es en primer lugar la interpretación del signo, que de por sí es relativo. Por ejemplo, cuando vemos la estatua griega de Apolo, no recibimos información, sino que nos encontramos con un símbolo, que analógicamente señala hacia una realidad superior. Este símbolo para nosotros no es interpretable, porque percibimos esa estatua como una realidad autosuficiente – la encarnación de la perfección.  Es por lo que el Islam, luchando contra el simbolismo sacerdotal, lucha contra las estatuas en general y no únicamente contra los ídolos de culto. Por otro lado, cuando leemos una palabra escrita con letras, obtenemos información, pues las letras son unos signos convencionales, cuya configuración por sí misma no contiene ninguna esencia. Siguiendo determinadas reglas interpretamos esos signos, y el significado obtenido no tiene nada que ver con la presencia física concreta de las letras. Pues precisamente este principio de la información, que es la base de la comprensión según el método de Tawhid, será el utilizado en la sociedad de la información, pero no de una manera cualitativa, sino cuantitativa – como la última fase de la economía virtual especulativa.
Es contra lo que debe luchar el Islam.
A. ¿Luchar cómo? ¿Cuál es el orden social alternativo, cuáles son sus instrumentos?
G.D. La organización específica del espacio humano dentro del Islam, en perspectiva ideal es la red de los jamaat – células compactas (jamaat  es la comunidad de base de los creyentes – N. del T.), dentro de las cuales, y de nuevo como ideal, debe regir el modo de actuar de la democracia militar: el consejo, la toma de decisiones por parte de un grupo de líderes activos, la realización de estas decisiones en la práctica siguiendo unos métodos ágiles y creativos. En su interior el jamaat se autogestiona en base a la sharia, su instrumento global es el texto coránico, cuya letra permanece inmutable y las posibilidades de comprensión son insondables. Semejante espacio crea una fortaleza informacional, dentro de la cual vive y toma decisiones la contraélite convertida en el nuevo sujeto histórico.
Con el apoyo sobre esta base del nuevo sujeto se produce la aparición-autorrevelación del esperado Mahdi (¡Que Allah precipite su llegada!) [Mahdi en árabe quiere decir “guiado”.] La aparición de Mahdi es el sello final que Allah pone sobre la suma de los hechos de los fieles que han triunfado en la realización de Su designio providencial. Pero antes habrá una dura lucha entre dos vectores espirituales: el proyecto de los tiranos, orientado hacia el inmanente hombre-dios (el humanismo fundamental de los señores) y el proyecto de los oprimidos, orientado hacia el servicio al Sujeto inaprehensible e incognoscible (el antihumanismo trascendente de los “desheredados”)
Sufismo
A. ¿Sufismo es el Islam místico o es el elemento sistémico del Islam?
G.D. Dentro del Islam el sufismo representa exactamente la “línea tradicionalista”, orientada hacia el inmanentismo panteísta. La visión del mundo de los sufís prácticamente no se diferencia de la doctrina de los advaita-vedantistas – los metafísicos de la India védica, de la visión de los taoístas, las experiencias extáticas de los grandes chamanes de Asia y de los neoplatónicos occidentales. En otras palabras, se trata de la tradición iniciática de los sacerdotes paganos, que de facto se incorporó en el cuerpo de la Umma musulmana, aprovechando la debilidad de kalam (y su franca ausencia a lo largo de los últimos setecientos años), y las brechas metodológico-conceptuales en el sistema de la conciencia teológica islámica.
En mi opinión, la paradoja graciosa consiste en que el sufismo que tanto atrae a los profanos por su carácter enigmático y la atmósfera místico-poética de la elevada gnosis, en realidad es extremadamente banal y como cualquier otro panteísmo se reduce a los paradigmas orgánicos de la así llamada “religión natural”, propia de las creaturas hechas del barro. La creatura piensa y siente de manera homogénea, la rotura de esta homogeneidad le causa sufrimiento, y en cambio la sensación de que es una con lo Exterior que se le opone, la lleva al éxtasis y la felicidad espiritual.
La creatura percibe su carácter separado, único, efímero como un trauma y un pecado, mientras que para los portadores de la chispa del espíritu Divino (Ruh Allah) – es, al contrario, la garantía de la posibilidad de la revelación sobre Aquel, Quien está totalmente Dentro, y que justamente por eso es inaprehensible ¡y no se da ni siquiera en la sospecha!
La doctrina sobre la trascendencia y la ausencia de analogía del Único en realidad presupone traspasar aquello que para el instinto humano aparece como una paradoja imposible e insondable. La unicidad del Altísimo se comprende como la exterioridad y la oposición con respecto a todo lo que no es Él. En cambio el todo no representa más que las infinitas modificaciones de la completa ignorancia acerca del Único. Todo lo que podemos sentir, conocer, intuir, sospechar, sobre lo que podemos construir una hipótesis… no son más que las formas de pura ignorancia con respecto a Allah, que sin duda está fuera de todo esto.
Ahora, si nos fijamos en la metafísica pagana, del mismo hinduismo, por ejemplo, también contiene el principio de la ignorancia, que en sánscrito se llama “avidya”. Según su doctrina avidya es el estado subjetivo que impide al ser individual a comprender su coincidencia con Brahman (absoluto). Mientras que desde el punto de vista de la teología coránica, la ignorancia es la esencia misma del ilimitado objeto exterior, que al mismo tiempo es el Destino, o el Tiempo (Dahr). Esta ignorancia no sabe de sí misma que, en primer lugar es ignorancia, y, en segundo lugar, sabe menos aún que es la ignorancia del Sujeto oculto.
De modo que podemos decir que esa ignorancia es infinita y como tal compone el ser objetivo puro, que existe tan solo porque está desprovisto del único conocimiento auténtico, que puede entrar en el ser exclusivamente desde el exterior, a través de la irrupción de la Revelación.
El ser “cree” sobre sí mismo que es el “Todo” total. Es lo que constituye la esencia de la doctrina pagana. La doctrina coránica en cambio considera que el ser en realidad es la nada, la substancia caótica vacía, de la que Allah con su voluntad de que las cosas se hagan creó el mundo organizado, en cuyo centro colocó a Su representante.
Sobre este representante recae la tarea de tomar bajo control lo exterior como la masa inerte de la pura ignorancia y transformarlo en el espacio al que Allah envíe a su guiado, el último imam, después de lo cual se producirá la resurrección de los muertos, el Juicio Final y habrá otra realidad absolutamente nueva, si se quiere, otro ser, que representa la afirmación positiva de lo inaprehensible y lo trascendente de Allah (que ahora no es más que su afirmación negativa – N. del T.)
Habría que destacar que, a pesar de las ilusiones de algunos “teólogos”, fruto, seguramente, del sentimentalismo puramente humano, también con respecto a otro ser transfigurado (Paraíso) Allah permanecerá oculto. Pero a diferencia de la noche del antiguo ser en la que vivimos ahora la nueva realidad que vendrá afirmará en toda su extensión lo trascendente de Allah como un resplandeciente triunfo. Aquello que fue la fuente de la privación, abandono y dolor, se convertirá en el sol que brillará sin disminuir, sin entropía. Esa doctrina es infinitamente más paradójica y mística que la doctrina sufí de identificación suprema. Islam y política
A. ¿Qué se puede decir del desarrollo de los movimientos islámicos en el mundo actual?
G.D. El comienzo de los movimientos islámicos propiamente políticos está relacionado con la liberación de la doctrina política islámica del marco de la así llamada “civilización islámica”. Esta última representaba la organización piramidal de la sociedad, que reproducía los modelos paganos utilizando la terminología islámica. Dentro de aquel espacio el “representante de Allah” se entendía como “el sumo pontífice” en el sentido romano o “el emperador” en el sentido chino, y durante la última etapa histórica (otomana) “el representante” y “el monarca dinástico” prácticamente se identificaban: el mismo espacio podía llamarse tanto “Turquía del sultán”, como “Califato Otomano”. Mientras el Islam permanecía disuelto dentro de la civilización, su sentido fue perdido para los musulmanes. Se percibía como la rutina confesional, cuyo seguimiento aseguraba la salvación en la vida futura (y en este sentido Islam dejó de diferenciarse de otras confesiones), y como la base para la reglamentación jurídica de la vida estatal y privada (y en este sentido se diferenciaba en algo del cristianismo que no poseía base jurídica propia, pero en cambio coincidía con las civilizaciones tradicionales  anteriores a la colonización occidental como India, China y otras).
Hacía falta el derrumbe de la componente civilizatoria del mundo islámico, la aparición de múltiples y esteriotipados estados étnicos laicos burocratizados, que pretendían copiar a una Suiza cualquiera, para que el Islam retornara a sí mismo y a su auténtica misión: la resistencia frente al tagut mundial, el rechazo de los símbolos, valores e interpretaciones que rigen a la “humanidad de barro”, afirmación de la voluntad política del inaprehensible Dios, Quien se descubre ante la humanidad únicamente a través de la Revelación utilizando a los enviados especialmente escogidos.
A. Pero a este derrumbe, como hemos visto, no lo ha seguido la restauración de la norma política original de la que Ud. habla.  Parece que al revés – después de la debacle de los estados nominalmente musulmanes sigue la descomposición de todo aquel espacio político, su agresiva atomización, aumento del terror y la inclusión en este proceso de nuevas tendencias de la descomposición (por ejemplo, del separatismo étnico, como en el caso de los kurdos).
G.D. Naturalmente que el comienzo de la liberación de un factor como el Islam del peso de un factor como el de la civilización no podía ser tan pacífico. Los activistas políticos, intelectuales que empezaron a promover el Islam como una ideología independiente y universal, inevitablemente debían todavía permanecer bajo la influencia inerte de la reciente civilización. De manera más patente esta influencia se había manifestado como el deseo de restaurar precisamente aquella misma civilización, cuya desaparición hizo posible que se planteara la cuestión del proyecto islámico. Así, los más leales seguidores del Califato Otomano, que se derrumbó en 1922, fueron los musulmanes de la India, que con mayor agudeza sufrían el yugo colonial británico y, quienes a diferencia de los árabes, no habían tenido la experiencia de la sumisión a Estambul.  De entre ellos surgió Maududi, cuyo califatismo sigue inspirando en el día de hoy a Hizbu-t-tahrir (partido que promueve la restauración del califato – N. del T.).
Claro está, que en la etapa inicial que duró todo el siglo XX (y tampoco se podría decir que haya terminado hoy) los movimientos islámicos – y el pensamiento islámico que estaba detrás – debieron sufrir la influencia de las ideologías y civilizaciones no islámicas, a veces en forma tan sutil que pasaban desapercibidas ante los seguidores más sinceros y radicales del Monoteísmo puro. (La influencia del cosmismo (deísmo) ilustrado occidental del siglo XVIII – primera mitad del siglo XIX se nota en las ideas de Sayyid Qutb, quien a nivel consciente tendía a liberar el Islam de las contaminaciones ajenas.)
Sin duda el Islam no es una civilización. Civilización en el sentido tradicional de la palabra – que a pesar de lo que opinen los tradicionalistas (en este caso los seguidores de R. Guénon – N. del T.), también incluye a la actual civilización occidental global  – representa la realización histórica dentro de la humanidad de los “avatares” o “teofanías”. Tanto el primer concepto sánscrito, como el segundo griego significan la “presencia divina” o la “encarnación divina”. Bajo este concepto se entiende la manifestación del “príncipe de este mundo” que da forma a la substancia humana.  El “príncipe de este mundo” es el paradigma personificado de la identificación metafísica, es decir, de la identificación entre el Hombre y el Absoluto. El hombre tiende a la divinización en el sentido de que quiere equipararse al ser central situado “entre el cielo y la tierra”, al que los paganos llaman Apolo, Ahura Mazda, Ishwara, y nosotros llamamos Iblís o Satán. Como consecuencia de este deseo ontológico fundamental Iblís “se muestra” a los humanos, les proporciona las herramientas de la realización colectiva de “aproximación” a él bajo una u otra forma. Esas herramientas forman parte de la infraestructura de cada civilización concreta, siempre controlada por los sacerdotes – los servidores de Iblís. De esa práctica es de la que Allah habla en el sagrado Corán como de la permanente tentación del hombre hasta el Día del Juicio. Desde la perspectiva islámica toda la actividad histórica del paganismo mundial – desde Nimrod y Faraón hasta Stalin y Bush – está basada en el error, y todas las civilizaciones no son más que distintas formas de extravío, donde el eje del error está constituido por la palanca de la influencia de la autoridad clerical sobre la tosca naturaleza del barro humano.
Los mecanismos del juego clerical con los humanos a través de los reyes, dictadores, partidos, parlamentos etc. constituyen la gran política, un partido de ajedrez que Iblís juega sobre el tablero de la Tierra para colocar a su adversario (quien no es otro que Allah) en la situación de zugzwang. Es la situación en la que el jugador no tiene tiempo para pensar en la siguiente jugada (por cierto, justamente por eso en distintos hadiz Allah más de una vez transmite a través de su Enviado (saws), que aunque hasta el fin del tiempo solo quede un día, “Lo alargaré”). Claro que Allah no puede ser atrapado por este estratagema ¡pero la humanidad sí! El hombre como representante de Allah, según los cálculos de Iblís, podría sufrir el déficit dinámico de los recursos temporal y energético y perder.
A. ¿Cuál es el objetivo del contrincante en este juego?
G.D. Para comprender claramente cuál es el objetivo de Iblís, – y un teólogo islámico debe comprender este objetivo claramente, – hay que partir de la indicación coránica acerca de la rivalidad entre Iblís y el hombre. Iblís es el Gran Ser, es la primera de las creaciones de Allah, mediador entre los distintos niveles de la substancia universal. Las doctrinas paganas lo conocen como “el hijo del Cielo y de la Tierra”, los sufís como “el hombre perfecto” (insan al-kamil), los cabalistas lo llaman Adam Kadmón. Iblís es el arquetipo de todos los seres, compuesto del substrato de la energía pura (“Tú me has hecho de fuego…”). Su visión de sí mismo – la causa de su insumisión ante Allah y de su orgullo frente al hombre – es precisamente lo que los paganos llaman “logos” o “primer intelecto”.
El hombre a cambio, a fuerza de su comunión con el espíritu Divino, representa la posibilidad de la conciencia alternativa, a través de la cual como de un instrumento  puede actuar no solo el pensamiento expreso de Allah, que consiste en la orden que da a las cosas para que existan, sino también su pensamiento secreto, que lleva en sí la indicación del objetivo para el que las cosas son creadas. Esta posibilidad está indicada en el motivo de la creación de los hombres y de los genios con las palabras “abadu ua arifu” – “para que Le sirvan y Le reconozcan”. Iblís al haberse opuesto al hombre  como elemento final de la creación se separó de esta posibilidad, pero la propia oposición entre Iblís y Adán se convirtió en el motivo central del “guión” trazado por la intención Providencial.
De esta manera surge la polarización entre el logos que representa el realismo anterior a la aparición del significado, que es el patrimonio del “hijo del Cielo y de la Tierra”, y la conciencia del hombre que testifica e interpreta y que íntegramente se basa en el hecho de su mortalidad. El objetivo de Iblís consiste en bloquear el potencial trascendente de la conciencia humana y con ello convertir al hombre en inservible como instrumento al servicio de la Divina Providencia.
Por eso el Islam no es otra cosa que la contrapolítica, destinada a desmontar y romper la máquina de la civilización, a través de la cual “el hijo del Cielo y de la Tierra” controla a la humanidad histórica. La humanidad es extremadamente importante para los propósitos de este ser, porque por la voluntad de Allah en ella está contenido el punto crítico de todo el sistema de la infinita oscuridad de la substancia, que intenta aparecer – ¡en primer lugar, ante sí misma! – como el ser luminoso, la mejor de todas las realidades posibles.
A. ¿Entonces cómo la humanidad podría comenzar a tener conciencia de la Realidad alternativa? ¿O a partir de qué podría comenzar a tenerla?
G.D. Según la providencia de Allah el paso a la realidad alternativa, completamente opuesta a la actual por su sentido, solo podrá ocurrir si la vieja realidad explota desde dentro de ella misma. Para eso el hombre de barro posee la partícula de Ruh Allah, que es el punto de oposición a todo lo que no es el Altísimo.
La contrapolítica del Islam ensancha y profundiza esta oposición, que como consecuencia práctica debe llevar a la detención de los ciclos de las manifestaciones humanas, esta contrapolítica abre el camino a la intervención directa del Sujeto – más exactamente de Su pensamiento providencial – en el curso de los acontecimientos, en las reglas que dirigen este curso, en la propia interpretación humana de la realidad.
Se trata de un superobjetivo, del horizonte metafísico de la política islámica. En el plano técnico, más cercano, el discurso islámico debe convertirse en el “punto de ensamblaje” de todas las fuerzas contestatarias mundiales, definitivamente quitando esa función al marxismo que envejece con rapidez, al movimiento de izquierda mundial, a la derecha radical anticapitalista, a los anarco-sindicalistas y a todas las fuerzas que retan al Sistema. El Islam debe incluir a todas esas fuerzas mundiales antisistema en el campo de su estrategia. Por supuesto, que el vector de la resolución de los objetivos islámicos siempre quedará como especial, teológico, que nunca coincidirá por las dimensiones de su verdad con todas las demás protestas, motivadas por los factores externos. Para ser capaz de llevar a cabo semejante lucha de alcance planetario, Islam debe descubrir en sí mismo al sujeto, alternativo a la dimensión de la civilización (cualquier civilización es un objeto). Ese carácter de sujeto siempre se expresa en forma del estado mayor, logia, “gobierno mundial” o un grupo de personas que se junta para exigir semejante estatus. El Enviado de Allah (saws), al tener el apoyo y la fe de los primeros pocos seguidores, ya había formado así el estado mayor de la historia y del gobierno mundial. Sí, él fue el Enviado, pero en su Umma se ha conservado el principio de representación con respecto a él. Este representante es el Imam oculto (¡Que Allah precipite su llegada!), pero mientras no se ha manifestado, la función de la representación debe pertenecer a los jamaat políticos – estructura de red, que atraviesa a toda la Umma mundial, donde cada célula está compuesta por los hermanos que han aceptado la plataforma ideológica común para todos los jamaat políticos.
Está claro que jamaat, formado por aquellos que están dispuestos a entregar sus vidas para la realización de los objetivos de la política islámica, no será homogéneo. En él habrá pasionarios de la mente y pasionarios del cuerpo (el término “pasionario” fue introducido por el historiador y filósofo ruso Lev Gumiliov para designar a los elementos activos de todas las sociedades, capaces de influir en el proceso histórico de manera decisiva  – N. del T.). El objetivo de jamaat es conseguir la síntesis de ambos grupos, que solamente será posible en un espacio humano relativamente pequeño, donde todos los miembros de la comunidad se comunican permanentemente sin estorbos. Los jamaat tendrán a sus representantes que formarán los consejos de coordinación, que elaborarán las decisiones sobre todos los aspectos de la lucha y crearán los grupos ejecutivos de estos consejos, que llevarán tales decisiones a la práctica.
La situación óptima se dará cuando los consejos y los comités ejecutivos de los jamaat políticos puedan movilizar a cualquier musulmán para ayudar en la realización de las decisiones tomadas. Solo de esta manera la comunidad mundial de mil millones y medio de monoteístas se convertirá en el sujeto soberano de la historia, y no simplemente en uno de sus factores más o menos autónomos, sino en el principal operador  para realizar el designio Divino acerca del hombre, su sentido y su historia. Crisis
A. ¿En qué consiste la crisis del hombre y cuáles son los signos escatológicos de los tiempos?
G.D. La esencia de la crisis del Hombre consiste en que ha agotado su recurso ontológico. Este recurso está agotado, porque se trata de la reserva energética del “hombre de barro” que en un principio bastaría para todo el ciclo del tiempo histórico, si no fuera por un problema. Allah ha añadido a Adán, creado del barro, una partícula de Su espíritu. Como ya hemos mencionado antes, esta partícula se opone a la infinita substancia del “barro”. Se puede considerar esta partícula como un agujero negro sui generis en el campo continuo homogéneo de la substancia o de la posibilidad pura. Utilizando el lenguaje freudiano, esta partícula – “agujero negro” – es un trauma con el que Allah conscientemente dota a Adán, Su primer mensajero.
Adán no era el primer hombre, porque él era el profeta de Allah, que apareció ante los hombres “de barro” de la Edad de Oro. Los textos coránicos, en los que se nos llama los descendientes de Adán, se dirigen únicamente a los monoteístas que tienen fe y poseen un significado metafórico. (Así a veces nuestra Umma es llamada “los hijos de Muhammad (saws)”.
Cierto número de hombres de la Edad de Oro hicieron caso al mensaje de Adán, pero la mayoría no lo hizo. Antes de la llegada de este mensaje el hombre “de barro” era un animal feliz, que llevaba en su interior la sensación solar  del ser invicto. No se separaba del medio, no necesitaba el lenguaje, pues poseía la telepatía animal, probablemente poseía capacidad mágica espontánea. Los hombres de la Edad de Oro eran nómadas, se desplazaban incansables recorriendo velozmente el planeta, no poseían jerarquía, ni diferenciación en su medio. Se puede decir que el recuerdo de aquellas gentes se convirtió en el origen de la imagen de la “bestia rubia”, que fundamentó el romanticismo germano e inspiró a los nacional-socialistas.
A. ¿Y qué trajo Adán a cambio de la existencia paradisíaca?
G.D. Adán trajo a aquellos hombres, incluso los que le rechazaron, la experiencia del trauma. Después de que llegara a ellos el primer profeta los hombres de la Edad de Oro dejaron de ser las “bestias rubias” y se convirtieron en verdaderos hombres. Entonces se produjo la estratificación: en primer lugar apareció la casta de los sacerdotes. Su objetivo consistió en restaurar al hombre primordial, tal y como era antes del comienzo de la misión de Adán. Ellos empezaron a curar a sí mismos y al resto de la humanidad de este trauma – ¡y lo siguen haciendo hasta ahora!
Vean la esencia de todas las doctrinas sacerdotales – todas llaman a volver a la Edad de Oro, a restaurar la perfección primordial, a captar el ser como el todo incontaminado, a suprimir la diferencia entre el sujeto y el objeto dentro de la experiencia extática, que ellos proclaman como la única forma auténtica de alcanzar la verdad. Pero la doctrina de los profetas está basada en justo lo contrario: “furkán” – el principio de la diferenciación.
El proceso de la descomposición de la unidad en el seno de la vieja humanidad continuó después de la separación de la casta de los sacerdotes. El resto de la humanidad se dividió entre los pasionarios-guerreros y los encargados del trabajo físico, incluyendo a los que se ocupaban de las funciones intermediarias o de la dirección del proceso productivo. Por último, de esos hombres “físicos” – “hílicos” como los llamaban los gnósticos, se separaron unos seres del todo desgraciados, que se corresponden con el significado original de la palabra “proletariado”: aquellos que pueden emplearse por otros en los trabajos más primitivos o que ni siquiera sirven para realizar ninguna actividad organizada.
Pero esta última separación ocurrió en las épocas mucho más posteriores a la Edad de Oro. El trauma transmitido a la humanidad a través de la misión profética (¡así como la lengua articulada que Allah enseñó a Adán!), fue la causa de la aparición de la sociedad. El hombre primordial se encontraba en armonía con el cosmos y no necesitaba protección frente a él, no sabía lo que significaban el frío, la muerte y las enfermedades, no sospechaba nada de la entropía, y, probablemente, podía superar la fuerza de la gravedad. Pero aquellos que escucharon la buena nueva, que provenía del “agujero negro” – la partícula invisible, opuesta a TODA LA REALIDAD – ya no podían vivir como antes, se separaron del cosmos, y este cayó sobre ellos con toda la implacable fuerza de un objeto frío y terrible que siempre tiende a destruir todo lo que no es él.
A. ¿Cuál es el objetivo final?
G.D. La sociedad ha surgido y sigue existiendo hasta el día de hoy como el sistema de pago del “impuesto” que la humanidad entrega al Destino, para no ser exterminada, para vivir confortablemente, confundiendo la luna con la farola y viendo los charcos como el simple resultado del fallo de los servicios municipales. ¿Y qué es lo que entrega la humanidad? La “bestia rubia” no tenía este problema: no pagaba el tributo al medio externo. Dentro del recurso ontológico de este ser grandioso, lujoso y sin sentido, quien antes de la llegada de Adán representaba la sombra de Satán sobre la Tierra,  tampoco había nada con que pagar a la entropía, algo con que pagar para compensar la helada furia del vacío interestelar. El hombre existencial (postbestial) lleva en su corazón un “agujero negro” virtual, porque está dentro del radio de acción del rayo adánico tanto si le gusta como si no. (Únicamente los paganos de alto grado de iniciación logran deshacerse de la herencia adánica, al conseguir el estado de “moksha” – liberación del trauma de la oposición al absoluto.)
Ese “agujero negro” en realidad es su verdadero “Yo”, su alma mortal aquí y ahora, garantía de su finitud dentro de este mundo y, al mismo tiempo, es el tesoro de una colosal libertad, que se manifiesta en forma de una energía muy especial, no ontológica. Metafóricamente hablando, e incluso literalmente, se trata de la energía que permite al condenado de por vida a una esclavitud inhumana o al presidio a levantarse cada día con fuerzas renovadas para enfrentarse al reto de la vida en este valle de lágrimas. Incluso el animal más fuerte y sano, que se encuentra en estado de simbiosis con su medio, moriría con la sola insinuación de los retos a los que el hombre se enfrenta con inusitada resistencia. Es lo que nos quita la sociedad: la energía moral de nuestros corazones, el jugo de nuestra libertad interior, el propio tiempo que pasamos aquí sobre la tierra. No se trata de una metáfora. El marxismo ha descubierto que la explotación convierte nuestro tiempo en trabajo, que produce la plusvalía. Y la economía política del Islam actual añade que la sociedad tiende a convertir todo el tiempo interior del hombre en el tiempo clasificado y valorado que es alienado, que se convierte en un objeto externo, un artefacto material. En las formas tempranas de la sociedad las relaciones personales aun no eran alienadas y convertidas en objeto. Relaciones entre colegas, amigos, vecinos representaban una forma específica del transcurrir del “tiempo interior” de sus participantes. En la sociedad posindustrial actual las mismas relaciones se convierten en una modalidad de la mercancía, un objeto valorado cuantitativamente. De manera que toda la sociedad como infraestructura se convierte en el capital que crece sin parar y que para crecer debe devorar todo el tiempo interior del mayor número posible de sus miembros, y al mismo tiempo tiene que aumentar la capitalización de este recurso, es decir convertir el tiempo interior alienado de cada uno en cada vez más caro.
A. ¿Es lo que se suele llamar progreso?
G.D. Sí, para camuflarlo llaman este proceso “progreso”, aunque en realidad se trata del vertiginoso aumento exponencial de la posibilidad de explotación de los miembros de la sociedad. Cuanto más esté capitalizado su tiempo, cuanto más se pueda contabilizarles, convirtiendo su vida en un objeto externo que puede ser valorado, tanto más se considera a los miembros de esta sociedad como modernos y adaptados a la civilización. Durante una cierta etapa los procedimientos democráticos – partidos, parlamento, elecciones – aumentan la capitalización de los borregos bípedos, estimulan la posibilidad de su explotación.
Pero ese doping solo alcanza para cien-doscientos años. Hoy con la democracia no se puede conseguir que el típico yuppy de Wall Street o de City valga más y de más lana que antes. En los lugares más adelantados de la megápolis mundial el hombre actual ha alcanzado el límite de la civilización. La conservación de las libertades democráticas, y no digamos su ampliación ya no le puede añadir nada como objeto de explotación y podría influir negativamente sobre las posibilidades de los insuficientemente “socializados” para resistir ante la apisonadora de la alienación.
Es por lo que los métodos que mañana utilizará la oligarquía – ¡y que ya comienzan a utilizarse hoy! – serán los métodos que los EE.UU. emplea en Iraq y Afganistán, los métodos que Rusia emplea en Chechenia, los métodos de Karímov en Andiyán. Estamos en el umbral de la creación del imperio policial global donde por fin lo oficial y lo criminal ni siquiera se van a diferenciar. Son las señales escatológicas de la crisis del hombre: el globalismo, la creciente guerra contra el “terrorismo internacional”, organizado y producido por los servicios secretos imperiales o por grupos criminales que dependen de ellos y que hace tiempo que se han convertido en la reserva informal de los cuerpos de seguridad del Estado.
A. Dado que la alternativa inevitablemente deriva de la antropología islámica, descríbanos sus características.
G.D. Desde el punto de vista de esta antropología, la crisis del hombre es el reflejo y la consecuencia de la crisis más fundamental del ser y de la crisis de la conciencia relacionada con la primera crisis. La crisis del ser y de la conciencia están estrechamente entrelazadas: la conciencia de la absoluta mayoría de las personas, como ya hemos mencionado, está penetrada por el ontologismo, el culto del ser, con respecto al cual la conciencia se posiciona como su reflejo externo. Cuando en realidad es la conciencia la que constituye el punto de unión que organiza, que posee el potencial interpretativo y que, gracias a su independencia del ser convierte el caos en orden. Kant veía con pesimismo la posibilidad de conocer el mundo exterior, pero no dio el paso definitivo para comprender que el noúmeno no se encuentra fuera de la percepción humana, sino que es la condición previa para la existencia del propio fenómeno de la percepción. Noúmeno es el “agujero negro” en el que se instala la partícula del espíritu de Dios, y ese “agujero negro” funciona como la amalgama aplicada en el reverso del espejo, gracias a la cual el espejo puede reflejar. El noúmeno no se percibe dentro del marco de la percepción exactamente porque es la condición que hace la percepción posible. Pero toda la filosofía y la metafísica, desde Platón hasta los sacerdotes egipcios, los rishi hinduistas y los sabios taoístas chinos, colocan el noúmeno en el mundo objetivo, y ven en el sujeto la simple inversión del objeto. En el Oriente tradicional semejante conciencia metafísica hace tiempo que entró en crisis, mientras que en Occidente el posmodernismo actual es la manifestación del derrumbe de ese realismo sagrado. Claro que las raíces metafísicas de la crisis son todavía más profundas.
El realismo ontológico fue heredado por el hombre existencial de la “bestia rubia” de la Edad de Oro. Antes o después la práctica de la sociedad que absorbe la energía compensatoria para luchar contra la entropía de los “agujeros negros” de las existencias individuales, y la praxis de la conciencia, espontáneamente basada en la imagen visionaria de la Edad de Oro, deberán desembocar en una contradicción irresoluble, cuyo rehén y punto de rotura es precisamente el hombre concreto que es, a la vez, el tributario de la sociedad y el portador pasivo de la conciencia.
Las grietas que parten de este lugar de rotura se extienden tanto por el tejido social – conflicto, oposición, cisma, como por el tejido biológico – degeneración, desaparición de la libido, revolución de los mutantes (gay), racismo etc. Todos estos rasgos también forman parte de los signos de los tiempos e, indudablemente, entrarán a formar parte de la era postindustrial, en la que el Islam debe desempeñar el papel principal como corrector y anunciador de la nueva conciencia contraontológica (manifestación sobre el nivel humano del pensamiento de Dios, libre de errores), cuya aparición nos fue prometida por la revelación de nuestro Profeta Muhammad (saws) y por la que estamos luchando contra el kufr durante catorce siglos. Islam es la estrategia del espíritu.
A. ¿Y qué es la estrategia del espíritu?
G.D. En primer lugar habría que descifrar el propio concepto de “espíritu”, que en realidad tiene muchos más significados o, al menos, “lecturas” que el concepto opuesto de “materia”. (En cuanto a la “materia” también hay discusiones, pero están en exceso simplificadas porque transcurren entre los metafísicos y los profanos. Los profanos consideran como materia la esfera de la manifestación que actúa sobre sus sentidos corporales. En cambio los metafísicos entienden por “materia” lo que siempre han entendido por tal los representantes del conocimiento tradicional: substancia que representa la posibilidad pura o, más exactamente, el polo pasivo “femenino” de la substancia, como indica la raíz griega de la palabra “mater”. Como tal, la materia no está manifestada y en este sentido no puede actuar sobre los órganos de percepción sensorial; los profanos simplemente confunden la substancia con la materia y con la energía, que a su vez, representan las manifestaciones de la extensión. En tanto que la extensión pura en la metafísica tradicional recibe el nombre de “materia secunda”).
“Espíritu” – ruah en hebreo, ruh en árabe – en las lenguas semíticas tiene la misma raíz que la palabra “viento” (rih en arameo), en el griego y en el ruso este concepto está relacionado con la respiración – “pneuma”. El mismo origen “respiratorio” tiene el espíritu en latín. Mientras que en las lenguas germánicas de nuevo tiene que ver más con la acción del viento: ghost (espíritu, fantasma) – gust (fuerte ráfaga de viento). Incluso de esta breve nota lingüística se deduce que la semántica tradicional distingue en la propia génesis de la representación del espíritu sus aspectos subjetivo y objetivo. La respiración es el movimiento del aire en los pulmones del individuo, mientras que el viento o sus ráfagas representan la manifestación del movimiento libre del elemento aire sin que esté atado a un ser concreto. Esta puntualización tiene para nosotros cierta importancia, porque en el Corán “espíritu” se utiliza de las dos maneras: como “ruh al-kudus” – “Espíritu Santo”, por el que la tradición entiende al arcángel Jabrail (Jibril). Y como “ruh Allah” o aquel espíritu que Allah llama “Suyo”, partícula del cual fue introducida en el “muñeco de barro” de Adán cuando éste fue creado. En este caso encontramos la misma diferenciación: por un lado la persona concreta del arcángel, por el otro – substancia sin personificar. (Para los monoteístas es evidente y ni siquiera hay que explicarlo, que ni el Espíritu Santo, ni el espíritu de Allah tienen ninguna relación esencial con el propio Sujeto incognoscible para quien no son más que instrumentos operativos de Su voluntad creados por Él. Lo explicamos porque la coincidencia del significado de “ruh al-kudus” con el “Espíritu Santo” de la teología cristiana podría inducir a alguien al error de trazar una analogía inexistente.)
Aparece también una tercera mención del “espíritu” en la sura Leilatu-l-Qadr, en la que se dice sobre la noche del poder: “En ella descienden los ángeles y el espíritu para cumplir todos los mandamientos”. En este caso no se indica directamente de si se trata del espíritu personalizado o substancial, pero la mención a su lado de los “ángeles” y el movimiento del espíritu hacia el cumplimiento de las órdenes señalan que se trata del arcángel Jabrail. Es muy importante comprender que los aspectos subjetivo y objetivo del espíritu – o por utilizar las imágenes originales,  la “respiración” y el “viento” – se refieren a la misma esencia, al mismo instrumento, que sirve para realizar el designio divino. Adán y todos los profetas que descendían de su semilla hasta nuestro señor Muhammad (saws) – todos fueron herederos unos de otros en tanto que poseedores de esta semilla. Es el fundamento de su aspecto de elegidos que les permitió recibir la revelación. Pero la revelación es transmitida por Jabrail, es decir por otro aspecto, personificado del mismo espíritu, cuya partícula no personalizada en el corazón del profeta le permite escuchar o percibir esta revelación.
Nosotros tan solo tenemos una relación virtual con el espíritu que vive en la cadena de los profetas. Es por lo que solo podemos seguir a la Revelación creyendo en ella. La sinceridad y el total compromiso de todo nuestro ser como respuesta a aquello que el Profeta nos transmite determina el que esa relación virtual se convierta en real. Es justamente lo que se determinará el Día del Juicio, la excepción ya ahora son los mártires que han caído como testimonio de su fe, los shahid. Ellos pagaron con sus vidas la transformación de la participación virtual de la partícula del espíritu de Dios, en su posesión real, tal y como ocurría con los profetas. Es lo que les convierte en vivos, purificados y libres del Juicio ya ahora, cuando a la vista de los ojos que no ven de la humanidad mortal están muertos.
A. ¿En qué consiste entonces el espíritu coránico?
G.D. La única respuesta correcta es que ese espíritu es el pensamiento providencial de Allah acerca del destino de la creación, o aun más claro es el pensamiento de Dios en el que “se corrige” la realidad primaria, dada como la ignorancia total de Allah. Aquí habría que subrayar un cierto aspecto “dialéctico” de la teología islámica. El desconocimiento, lo incognoscible es la base de cualquier mención posible de Allah. El que tenga sifat-atributos y “nombres bellos” no cambia nada en esta cualidad fundamental, pues toda la suma de los nombres y la perfecta comprensión de los mismos no quitan un ápice del aspecto incognoscible de Aquel, Quien se oculta detrás de estos nombres. Por lo tanto la ignorancia de Allah que aparece como todo aquello que no es Él, es la necesaria forma de Su presencia trascendente. Tal desconocimiento es totalmente inevitable porque la “presencia” de Allah solo puede manifestarse en forma negativa y únicamente la voluntad de Allah de eliminar este negativo interviene dentro del abismo de esa pura ignorancia para crear en su lugar como resultado final una nueva realidad, basada en lo positivo absoluto y la justicia perfecta. En este paso de lo negativo de la ignorancia primera a lo positivo de la trascendencia “manifestada” en la vida futura el hombre juega el papel de puente. Él es aquel “espacio” en el que la partícula del espíritu Divino se contrapone al barro autosuficiente e ignorante. (Es por lo que los ángeles dicen que el hombre será la causa del desorden y derramamiento de sangre, y el Altísimo les contesta: “Yo sé…” Según el designio Providencial, el hombre ha sido colocado como su representante para realizar a través de sí la guerra entre el “espíritu” y el “barro”.) De modo que el espíritu es el pensamiento de Dios en el que está contenida la perspectiva de la superación de la ignorancia-negativo, que existe como el falso infinito. (Este falso infinito que ante los paganos aparece en calidad de Destino, se ve a sí mismo como el absoluto independiente y autosuficiente.)
Dentro de las etapas de la manifestación del Pensamiento divino el hombre se descubre como un ser que, aunque pertenece al barro, emparentado a este falso infinito según todos los parámetros de rigidez, inercia, humedad, oscuridad etc., sin embargo también está tocado por ese Pensamiento, lo cual produce en su interior la herida espiritual o trauma.
A continuación dentro de las etapas de la manifestación de ese Pensamiento surge la sociedad, como una consecuencia compensatoria por el trauma espiritual. En el espacio de esta nueva manifestación podemos descubrir a dos jugadores colectivos, entre los cuales se distribuye la polarización del hombre como un ser sometido al conflicto y a la crisis. Esos jugadores son los sacerdotes y los guerreros. Los sacerdotes, apoyándose en el instrumento de la sociedad, tienden a neutralizar el trauma de la existencia, con lo que pretenden bloquear la acción del Pensamiento Divino dentro de la creación, organizada en torno al hombre. Su objetivo consiste en reproducir el falso infinito como la única posible y perfecta afirmación.
Los guerreros tan solo se les pueden oponer virtualmente, debido a que su naturaleza ígnea apasionada busca destruir el status quo, y en última instancia tiende al sacrificio a través de la autodestrucción. La pasión devoradora situada en la cumbre de la pirámide espiritual interior de la casta guerrera se llama “amor”, porque en la destrucción propia ve de manera natural la afirmación de lo Otro. De esta manera la pasión pura se convierte en la condición previa para la apertura del hombre al principio trascendente, la voluntad de servir a aquello que no está presente.
Es por lo que los guerreros resultan íntimamente trastocados por la misión del primer profeta Adán, y es por lo que todos los profetas descienden de la casta guerrera y en todas sus actuaciones se muestran como los guerreros nobles y perfectos.
Jibril, como el Espíritu Santo, que posee una imagen concreta y la personalidad de arcángel, se dirige al análogo despersonalizado de sí mismo – la partícula del espíritu Divino que reside en el corazón del Profeta, quien la ha heredado de Adán. La elección de cada profeta concreto, tiempo y circunstancias de su aparición forman parte del mismo plan providencial, en el que todos los profetas están presentes desde el principio (y que le son mostrados a Adán durante su creación). Sería inútil hacer la llamada, revelar los grandes secretos de la providencia a aquel quien no posee esta partícula en el sentido plenamente real y quien, por lo tanto, no puede “recibir”.
Pero de la misma manera el profeta solo es escuchado por aquellos que por su cualidad mejor responden al proyecto providencial, quienes como el diapasón están sintonizados para resonar con el espíritu Divino. Son los guerreros. El Profeta se dirige a toda la humanidad, pero los guerreros son los primeros en escucharlo y se convierten en sus compañeros.
A. ¿Y qué ocurre luego?
G.D. Una vez que ellos crean la comunidad independiente y capaz de sobrevivir a través de la lucha, bajo su protección también son atraídas otras clases de la humanidad. Pero a los guerreros el Corán asigna el primer lugar dentro del material humano del que se compone la comunidad de aquellos que han seguido el proyecto Divino: “No son iguales aquellos que siguen el camino de Allah, entregando sus vidas y sus bienes, que aquellos que se quedan para dar de beber a los peregrinos”.
La lucha no termina con la llegada del profeta y la formación del jamaat. La lucha no acaba nunca. La corporación clerical pasa a la contraofensiva todavía en vida del profeta, busca brechas en su estrategia, procura desviar del camino y tentar a sus seguidores. En cuanto éste se va, una parte de los que le han seguido intenta fabricar ídolos, el becerro de oro etc. Para los monoteístas es muy importante comprender lo agudo y conflictivo de la situación: porque únicamente los profetas posen la pureza absoluta y están libres del error. Adscribir automáticamente las mismas cualidades a todos los seres humanos que han respondido a la llamada de los profetas supone hacerles el juego a los sacerdotes, cuya táctica consiste en quitarles a los profetas el estatus excepcional privilegiado y oscurecer los principios antropológicos fundamentales que acompañan al propio principio de la revelación.
A. ¿Por qué cada vez esa tendencia resulta interrumpida? ¿Quién y cómo se opone a ella?
G.D. En cuanto el profeta muere, y se trata de todos los casos, los sacerdotes y sus agentes dentro de la comunidad monoteísta pasan a la contraofensiva, intentan dividir a la comunidad, comprometer y si pueden destruir  a su parte más fiel al profeta que ya no está, crean un sistema de interpretaciones, en las que la fuerza explosiva revolucionaria del mensaje Divino es neutralizada, reducida a otra interpretación más de las mismas doctrinas tradicionales de los sacerdotes. (En este sentido nos puede servir de claro ejemplo la actividad del “apóstol” Pablo y las consecuencias históricas de aquella actividad. Gracias a ella hoy bajo la marca “cristianismo” tenemos a mitraistas y maniqueos que utilizan la terminología bíblica.)
Otra dirección en la que los sacerdotes ejercen su acción subversiva es a través de la contrarrevolución interna contra los guerreros que como resultado coloca en primer lugar dentro de la comunidad a los aliados sociales más cercanos de los sacerdotes: a los mercaderes y a los artesanos. Estos últimos trabajan activamente para “desarmar” el mensaje original, representan el obediente rebaño dirigido por los “sabios”, es decir por los fariseos y escribas, a los que Isa bin Maryam (saws) llamó “lobos vestidos con piel de corderos”. No es de extrañar que semejante público, que domina por su número y está dirigido por los experimentados tecnólogos políticos de la “eterna” corporación, restaura en lugar de la comunidad monoteísta de los compañeros del profeta a la sociedad con su principio de alienación y la eliminación del sentido y con su aparato de coacción y de violencia. Los guerreros nunca crean el Estado. Incluso en la sociedad pagana en la que los guerreros no tienen guías monoteístas y la autoridad está ejercida por los sabios a los que no se les ha dado ningún susto, incluso ahí el Estado es organizado por los escribas y los lacayos. Los restos desclasados de los mercaderes y la nobleza corrompida, se encuentran y engordan explotando “la ley”, a la que envuelven en la sangrienta niebla de la violencia permanente.
La única conquista en esa dirección podría ser la auténtica emancipación social de la casta guerrera, que en tal caso podría recrear la comunidad a nivel mundial y organizar su exitosa resistencia frente a la sociedad global. Para lo cual, en primer lugar, hace falta la victoria intelectual de la teología pura sobre la metafísica de los sacerdotes (o, en nuestro caso, del Islam, sobre las interpretaciones de la revelación por parte de los “sabios” y los tradicionalistas-místicos). Es precisamente la teología la que, al formular su método, sus horizontes, su descripción de la realidad, abre para los pasionarios de la mente el pasadizo secreto para recuperar su influencia y captar la atención de todas las fuerzas interesadas. Y los interesados en esta causa son todos los elementos de la crisis y del conflicto, todos los portadores de la protesta, en resumen, todos los desposeídos y desheredados. Entre ellos también se encuentran los hermanos menores de los pasionarios de la mente, los pasionarios del cuerpo. Su vida en las afueras del espacio humano transcurre inmersa en una manifestación pervertida del amor que les devora, dentro de la continua violencia que lo destruye todo, que estando falsificada y desprovista de su esencia, fácilmente cae bajo el control  del elemento más depredador de la sociedad: las fuerzas de seguridad del Estado y la mafia a la que estas protegen (al respecto recomendamos leer el texto de G.D. “La sociedad y el tiempo. El mecanismo global de la alienación” – N. del T.). Los pasionarios-teólogos (que significa la antítesis directa a los clericales de cualquier rango y condición) forman una alianza con los pasionarios, que no tienen nada que perder salvo sus cabezas, que en su existencia juegan el último papel. En esta simbiosis nace la guardia del Monoteísmo, en la que el pensamiento providencial obtiene su inmediata y eficaz expresión corporal. Hoy queda claro que únicamente la Revelación coránica y el material humano históricamente vinculado a ella pueden convertirse en la base de la revolución de los guerreros contra los sacerdotes y que en el caso del éxito será encabezada por el esperado Mahdi (¡que Allah precipite su llegada!).
El espíritu, que es el pensamiento de Dios, se expresa en las palabras que Allah nos hace llegar en el Sagrado Corán: “Hemos terminado para vosotros vuestra religión (din, es decir: el camino a seguir) – Islam”. Islam como sistema completo es exactamente la estrategia del espíritu, cuyo seguimiento sin compromiso debe llevar a la victoria a aquellos quienes en la tierra fueron “debilitados”, pero serán los primeros. (Por “debilitados” se entienden aquellos a los que la tradición caballeresca occidental, próxima al Monoteísmo, llama “los desheredados”: guerreros, héroes solitarios que pretenden convertir su autosacrificio en la afirmación de la realidad alternativa triunfante.)
A. ¿Cuál es la esencia de la economía islámica cuando el alma se compra por el paraíso futuro?
G.D. “Allah ha comprado vuestras almas por el paraíso”, – dice el Altísimo en la Revelación coránica, dirigiéndose a los creyentes. A algunos de nuestros contemporáneos más sentimentales les choca la terminología “comercial” que Dios aplica en la cuestión de la salvación eterna. En realidad detrás de semejante “economismo sagrado” se esconde la profundidad fundamental del pensamiento Divino acerca de la naturaleza de la sociedad. Sociedad de la que la misión de los profetas arranca, y de esa manera libera, a los mejores pasionarios, capaces de cambiar el sentido del ser.
El llamamiento del Altísimo implícitamente indica que el tiempo interior de los miembros de la sociedad está comprado por la máquina colectiva de alienación, que convierte el alma (y el alma, en realidad, es el sinónimo del “tiempo interior”) en un objeto contabilizado cuantitativamente y que conduce al hombre a la nada. La sociedad se posiciona como la “vida presente” en permanente devenir que se modifica y aumenta infinitamente, donde esta vida – ¡y por lo tanto la propia sociedad! – son eternas, mientras que generaciones de personas que alimentan el crecimiento de la “vida presente” (llamada el progreso en el lenguaje de hoy) se convierten en el polvo que se lleva el viento.
Las personas que se han gastado en la construcción de las pirámides, en las campañas de unos reyes contra otros y demás acciones para capitalizar  el material humano, no están inscritas en el libro de la vida. Se han unido corporalmente al barro del que se componen los tristes muros de la gigantesca cárcel llamada “valle de lágrimas”.
Hemos dicho que el alma es el “tiempo interior”. Antes hablamos de lo mismo como del “agujero negro”. No hay que interpretar el tiempo interior como alma en el sentido de que dentro de nosotros saltan los minutos, las horas y las fechas. La entropía biológica, el envejecimiento de nuestro organismo, del que nace la vivencia psicológica de la duración, no es el “tiempo interior”, sino uno de los aspectos del tiempo exterior.
El verdadero “tiempo interior” es el horizonte final fijo, que a diferencia del horizonte geográfico, no se aleja de nosotros a medida de que avanzamos hacia él, sino que al contrario se mantiene perfectamente fijo en su lugar. El encuentro con este horizonte, la llegada a este límite supone para nosotros la muerte y la aniquilación. El “tiempo interior” es nuestro finalismo, la condenación a un final absolutamente inevitable. Ese “tiempo interior” está presente dentro de nosotros como la perspectiva de nuestra muerte inevitable, de la que somos conscientes, pero, al mismo tiempo, también es un instante incomprensible, que no dura, un “punto” dentro del tiempo que no tiene dimensión por analogía con el punto del espacio.
Al igual que dentro del espacio vacío y homogéneo el punto representa el fin de la extensión, pero que a la vez es su centro, que no es idéntico a nada dentro de este espacio, de la misma manera este punto dentro del ser humano significa el fin de su duración individual (¡y en cierto sentido el fin de toda duración!), pero a la vez es el centro del tiempo. Es en este sentido que afirmamos que ese “agujero negro” es el tiempo interior, también llamado el alma, porque el pronombre Yo, que se refiere al irrepetible Pepe Pérez que está aquí y ahora, únicamente se refiere a este fin de la vida, que todavía dura, escondido en el corazón, y que se descubre como el fin de esta vida en el momento de la muerte y que junto con la vida deja de existir.
A. ¿Y qué significa esto desde la perspectiva de un hombre concreto cualquiera?
G.D. El irrepetible Pepe Pérez desaparece del todo y el punto negro de su interior  se une a la simple y pura ausencia, que después de la desaparición del individuo ya no está señalado de ninguna manera. Pero mientras este individuo puede mover los brazos y entrar en relaciones con otros iguales, su alma (que, como hemos visto, es su potencial y futura nada) sirve de fuente para los recursos prácticamente ilimitados que la sociedad extrae para convertirlos en “objeto”, en otras palabras, para convertirlos en la parte material visible y valorada de la civilización humana, esa misma infraestructura que los marxistas denominan las “fuerzas productivas”.
Lo específico, desde el punto de vista islámico, es que en el siglo XIX el concepto de las fuerzas productivas era bastante restringido, bastante más restringido que lo que se entendía por “civilización”. En actualidad las “fuerzas productivas” incluyen tanto las relaciones de producción como otras. Las relaciones jurídicas de los cónyuges, y por lo tanto también sus relaciones sexuales y emocionales, también se convierten en “fuerzas productivas”, porque las “ganancias” parasitarias de los despachos de abogados, que se dedican a los asuntos conyugales, también se contabilizan en el PIB del país. Y del mismo modo todas las esferas de la vida social se convierten en distintas variedades de la producción, convirtiéndose en un objeto alienado.
Allah como guía de los creyentes, que se dirige a ellos a través del Profeta, abre una perspectiva alternativa: quitarle a la sociedad, que actúa como el vampiro colectivo, su sangre espiritual – el “tiempo interior”. En este caso el “tiempo interior” no alienado recupera la libertad absoluta de la no identificación con el medio externo y se convierte en la base del nuevo significado, que se abre a través del Profeta en forma del mensaje enviado por el auténtico Sujeto.
Las palabras “Allah ha comprado…” justamente indican que el “tiempo interior” es el recurso secuestrado que la sociedad convierte en algo cuantitativamente valorado.
De modo que en la Revelación islámica, o más exactamente, en esta aleya concreta, está contenida toda la economía política del pensamiento teológico islámico: la crítica total de la sociedad humana “independiente” convertida en tagut, es decir en una máquina mitologizada, objeto de adoración, y que en realidad representa el mal en estado puro y la destrucción de todas las personas introducidas en el funcionamiento de tal mecanismo.
La llamada de Allah trae a los fieles no solamente la libertad, sino una comprensión de la libertad y unas dimensiones de la libertad que superan con mucho las pautas sociales de la conversión del esclavo en amo. La auténtica libertad para el hombre consiste en su liberación de la sociedad, lo que de por sí es el prolegómeno de la resurrección y de la vida eterna dentro de la nueva ontología.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
021 - QUÍMICA - (258-274) - Siglo XVIII -
Antoine Lavoisier (2)
258 - Sin embargo, en su lista también se incluía la luz y el calórico, que él creía que eran sustancias materiales. En la obra Lavoisier remarcó que la observación era la base de su química, afirmando que:
He intentado (...) llegar a la verdad reuniendo hechos, para suprimir en lo posible el razonamiento, que a menudo es el responsable de engañarnos, para seguir en lo posible la luz de la observación y del experimento.
259 - Lavoisier demostró que los organismos vivos descomponían y recomponían el aire atmosférico de la misma forma que lo hacía una llama.
260 - Junto a Pierre-Simon Laplace, Lavoisier usó un calorímetro para estimar el calor por unidad de dióxido de carbono producido en una combustión.
261 - Y descubrió unas medias similares para las llamas y los animales, lo que indicaba que los animales producían energía por medio de un tipo de combustión. Además descubrió que el diamante era una forma cristalina del carbón.
262 - Sin embargo, como es lógico, en su obra no todo fueron aciertos. Lavoisier no creía en el atomismo y pensaba que la existencia real de los átomos era filosóficamente imposible.
263 - Lavoisier creía en la teoría de los radicales y pensaba que los radicales funcionaban como un solo grupo que se combinaría con el oxígeno en las reacciones.
264 - Creía que todos los ácidos contenían oxígeno. A pesar de ello, la labor de Lavoisier fue fundamental para la ciencia química.
265 - Al impulso que se produjo en la investigación basado en su ley de conservación de la masa, su teoría sobre la combustión mediante el oxígeno, además de la teoría corpuscular mecánica, se conoce como revolución química.
266 - Tras su obra la química adquirió una naturaleza estrictamente cuantitativa, lo que permitiría hacer predicciones fiables.
267 - Su contribución a la revolución química fue el resultado principalmente de su esfuerzo consciente de encajar todos sus experimentos en el marco de una sola teoría.
268 - Estableció de forma consistente el uso del equilibrio químico, usó el descubrimiento del oxígeno para refutar la teoría del flojisto y desarrolló un nuevo sistema de nomenclatura química.
269 - Lamentablemente su brillantez y autoridad científica no evitaron que Lavoisier fuera decapitado durante la Revolución francesa.
270 - En 1789 Lavoisier llevó a cabo estudios cuantitativos sobre la fermentación alcohólica y halló, además de etanol y dióxido de carbono, otro producto al que le dio el nombre de ácido acético.
271 - Halló estequiométricamente con ayuda de balanzas que 95,6 partes de azúcar dan un 57,5 % de etanol, 33,3 % de dióxido de carbono y 2 % de ácido acético.
272 - Trabajó en el cobro de contribuciones, motivo por el cual fue arrestado en 1793. Importantes personajes hicieron todo lo posible para salvarlo. Cuando se expusieron al tribunal todos los trabajos que había realizado Lavoisier, se dice que, a continuación, el presidente del tribunal pronunció la famosa frase: «La república no precisa ni científicos ni químicos, no se puede detener la acción de la justicia».
273 - Lavoisier fue guillotinado el 8 de mayo de 1794, cuando tenía 50 años. Lagrange dijo al día siguiente: «Ha bastado un instante para cortarle la cabeza, pero Francia necesitará un siglo para que aparezca otra que se le pueda comparar».​
274 - Al año de la muerte de Lavoisier fue exonerado por el nuevo gobierno francés en una nota dirigida a su viuda donde se leía: "A la viuda de Lavoisier, quien fue falsamente condenado". Historia de la Química - [email protected]
https://flipboard.com/@jaimeariansen/64---f-sica---qu-mica-m7e4ic2jy
0 notes
Text
LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿Qué es un paradigma?
Como hemos visto en clase, el concepto de paradigma admite pluralidad de significados y usos, pero podemos definirlo atendiendo al concepto que nos ofrece Kuhn (1971) identificándolo con “las realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”.
A su vez, Alvira (1982) lo define como un esquema teórico, o una vía de comprensión del mundo que un grupo de científicos comparte y ha adoptado.
En la actualidad podemos identificar tres paradigmas principales:
Paradigma positivista (cuantitativo, racionalista y empírico-analítico):  Basado en el positivismo lógico y el empirismo, cuya naturaleza de la realidad es objetiva, estática, única, convergente… y cuyos valores son neutros. Los instrumentos, técnicas y estrategias utilizados son cuantitativos: medición de test, cuestionarios… Analizando así los datos de forma cuantitativa mediante estadística descriptiva.
Paradigma interpretativo (cualitativo, naturalista o humanista): Basado en la fenomenología y la teoría interpretativa, cuya naturaleza de la realidad es dinámica, múltiple, divergente… y cuyos valores son explícitos. Los instrumentos, técnicas y estrategias utilizados son cualitativos y descriptivos siendo el investigador el principal instrumento y utilizando una perspectiva participante… De este modo, el análisis de datos se realiza de forma cualitativa mediante inducción analítica y triangulación.
Paradigma sociocrítico (mixto): Este paradigma surge como respuesta para superar los puntos débiles de los anteriores, es decir, el reduccionismo del paradigma positivista y el conservadurismo interpretativo (Foster, 1980). Es un paradigma basado en la teoría crítica, cuya naturaleza de la realidad es compartida, construida, dinámica, divergente… y cuyos valores son compartidos. Los instrumentos, técnicas y estrategias utilizados son los estudios de casos y las técnicas dialécticas. Analizando los datos de forma intersubjetiva.
 Habiendo leído el texto de Albert, M. (2007) La Investigación Educativa: Claves Teóricas. Madrid: McGraw-Hill, hemos puesto en común en nuestros grupos de trabajo lo que hemos entendido de esta lectura sintetizándolo en la siguiente tabla:
Tumblr media
Para concluir, y a modo de recapitulación, podríamos decir que un paradigma es una teoría o conjunto de teorías compartidos por un grupo que nos dan la base para resolver problemas. Esta base dicta tanto las reglas como los procedimientos a la hora de investigar y, dependiendo del paradigma que se tome como referencia de los vistos anteriormente (positivista, interpretativo o sociocrítico) se actuará de un modo u otro.
Por último, nos gustaría compartir un vídeo que creemos resume y explica bien los conceptos vistos.
youtube
3 notes · View notes
hanabi82 · 5 years
Text
Cómo definirías la inteligencia?
Si algo se me da bien es darle vueltas a algo, y abordar el tema de la inteligencia no iba a ser menos!
Hay muchos autores que han elaborado sus definiciones a raíz de estudios realizados sobre la inteligencia pero tranquil@s, no os voy a relatar cada una de ellas, simplemente un par de menciones:
Para Howard Gardner, la inteligencia no es ni única ni se  evalúa exclusivamente de forma cuantitativa, sino que hay múltiples inteligencias (ocho nada menos!) que además interactúan entre sí, dando lugar a diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico y lógico).
Para Daniel Goleman (siguiendo a Salovey) existe otro tipo de inteligencia que también debemos cultivar: la Inteligencia Emocional. En realidad la Inteligencia Emocional se ampara en 2 de las inteligencias múltiples analizadas por Gardner: la interpersonal (relacionada con las habilidades sociales y la capacidad de empatizar las emociones de los demás) y la intrapersonal (relacionada con el (re)conocimiento de las emociones propias y la introspección).
Mi percepción de lo que es la inteligencia no rechaza ninguna de las teorías propuestas por estos científicos. De hecho la inteligencia no deja de ser un recurso que el ser humano ha desarrollado para ser capaz de resolver situaciones que le permitan evolucionar y mejorar y, en ese sentido, cada un@ de nosotr@s desarrolla un mecanismo para llevarlo a cabo así que... Por qué restringir el concepto de inteligencia al tradicional C. I. cuando una respuesta creativa a un reto planteado puede ser igual de inteligente o más? 
0 notes
aguilaser-blog · 5 years
Text
Diario E1
IDEAS NUEVAS:
A lo largo de este bloque he podido reflexionar sobre la importancia y la necesitad a de seguir creando estrategias de aprendizaje encaminadas a la personalización de los aprendizajes del alumnado integrando las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Es vital comenzar a plantearse un cambio de paradigma tanto en la importancia del currículo como en las tareas que debemos realizar la desarrollarlo. Creo que cada vez la llamada homogeneización curricular se aleja más y más de las necesidades reales del alumnado. Me encanta la visión del maestro como diseñador de experiencias de aprendizaje. Considero que ahí está el quiz de la cuestión, debemos preparar a nuestro alumnado para una vida de aprendizajes continuos. 
Tumblr media
POSIBLE DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA: 
Una vez que hemos cuestionado las definiciones tradicionales de inteligencia creo que la podríamos enfocar desde la perspectiva de un conjunto de emociones, habilidades cognitivas, gestión de la personalidad e interacciones con el entorno en el que nos movemos ,que nos permiten desarrollar habilidades como personas. 
Todo ello queda muy bien recogido en el modelo de  categorización de inteligencias múltiples  de Gardner, que tiene en cuenta todas las peculiaridades que se integran en la llamada inteligencia. 
ENLACE A VÍDEO SOBRE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
https://www.youtube.com/watch?v=jjotIhtn1AU
EXPERIENCIA PERSONAL CON EL ALUMNADO:
Es cierto que a lo largo de estos años de docencia he podido ir reconociendo en  el alumnado diferentes tipos de inteligencias. Quizás por el tipo de metodología que utilizamos las más sencillas de detectar han sido siempre la lógico matemática y la lingüística, por la gran incidencia que el currículo hace en ellas. Pero es verdad que siempre ha habido alumnado que ha destacado tanto en la inteligencia musical, como en la cinestésico corporal. Han demostrado grandes habilidades en estos campos pero nunca han estado suficientemente valorados ya que el propio currículo no les da horas. ��Cuántos grandes genios o deportistas habremos perdido! De las que quedan creo que la más difícil de reconocer es la intrapersonal por el tipo de metodología que seguimos. Creo que es la parte de la inteligencia que tenemos más abandonada en la escuela actual y que debemos empezar a tener en cuenta como parte básica de la persona.
Tumblr media
CÓMO CREAR UNA ESCUELA QUE RESPONDA A LA DIVERSIDAD DE INTELIGENCIAS:
Este es el gran reto que se nos plantea, el cómo atender a cada alumno potenciando todas sus capacidades, intereses y habilidades asociados a sus tipos de inteligencias predominantes.
Desde luego, el primer cambio debería tener en cuenta la uniformidad del currículo para todos, ya que es un parámetro que cada vez se antoja menos válido. En segundo lugar el replantearnos el aprendizaje por áreas, las cuales deberían desaparecer como tales e integrarlas en proyectos de aprendizaje. En algunas escuelas ya hay experiencias en este campo como la del Colegio El Clot de Barcelona. Otro cambio debería ser el que todo se basara en el aprendizaje cooperativo que es al fin al cabo el que como adultos se va  desarrollar en la mayoría de los trabajos del futuro, en los que van a primar las estrategias colaborativas y la creatividad. También la desaparición de los exámenes como actualmente los concebimos sería un gran paso , el abandonar calificaciones cuantitativas y dar paso a las cualitativas en las que se valoren autonomía y aprendizajes de habilidades.
Tumblr media
PAPEL DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI:
Este es otro de los cambios que han de suscitarse y en el que debemos implicarnos los docentes. El docente como transmisor de la sabiduría y la verdad es un rol anticuado de la Escuela de otro siglo y que no va acorde alas necesidades de nuestro alumnado , al menos con el cambio de paradigma que propongo.
La educación clásica provoca que muchas personas sean fracasadas porque esperan ser gestionadas” (Gerver, 2012) .
El docente debe evolucionar hacia un diseñador de experiencias de aprendizaje, basarse en las relaciones personales, en constante innovación y  adaptación a los nuevos tiempos y con habilidades para el trabajo colaborativo con otros docentes. 
Como reflexión final, son las propias administraciones educativas las que ponen trabas a todo esto con leyes educativas cambiantes,  el establecimiento de currículos y estándares de aprendizaje y falta de apuesta real por un cambio de modelo.
Tumblr media
0 notes
nereydaunadm-blog · 5 years
Text
Sesión 3 - Actividad 2
PLANEANDO MI CAMPAÑA PUBLICITARIA
https://www.dropbox.com/s/lr5r6a2m0yln4kf/Nereyda_Monjardin_u1.pdf?dl=0
Objetivo de la campaña
Lograr posicionar a UnADM como la primera opción de estudio de los jóvenes de educación media superior y dar a conocer su amplia oferta educativa gratuita.
Plan de estudio a publicitar
Mercadotecnia Internacional.
Duración del plan de estudio
4 años compuesto de 4 módulos divididos en 8 semestres.
Descripción del plan de estudio
El programa brindará al estudiante contenidos y actividades prácticas que le encaminen hacia un ejercicio basado en la ética, además de aprender a utilizar herramientas y mecanismos necesarios para desarrollar, promocionar y publicitar productos a nivel internacional, así como el diseño de estrategias de marketing que ayuden a la aplicación de dinámicas comerciales.
Objetivo del plan de estudio
Formar profesionistas capaces de utilizar las herramientas y los mecanismos necesarios para desarrollar, promocionar y publicitar productos a nivel internacional, además de intervenir en la aplicación de dinámicas comerciales que coadyuven a la identificación de mercados extranjeros, diseñando estrategias de marketing. Asimismo, el programa brindará al estudiante contenidos y actividades prácticas que le encaminen hacia un ejercicio basado en la ética como parte integral e inherente a las labores que desempeñe.
Requisitos de ingreso
·         Haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior.
·         Cubrir los requisitos señalados en la convocatoria y, en su caso, instructivos que al efecto emita la Universidad.
·         Ser aceptado mediante la evaluación de selección que al efecto tenga establecida la Universidad.
Perfil de ingreso
·         Conocimientos a nivel medio superior de economía, administración y estadística.
·         Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
·         Capacidad de adaptación a la dinámica de autoaprendizaje y de trabajo colaborativo.
·         Habilidad para comunicarse de manera efectiva.
·         Iniciativa para la investigación.
·         Sentido de compromiso para organizar debidamente su tiempo de estudio.
 Perfil de egreso
El egresado de Licenciatura en Mercadotecnia Internacional es un profesionista con una formación integral, calificado para realizar investigaciones cuantitativa y cualitativa de mercados y sistematizar la información procedente de éstos para implementar estrategias comerciales para el lanzamiento, la distribución y venta, de productos y/o servicios. Asimismo, es apto para incentivar el consumo masivo mediante propuestas dentro del marco de la ética, apegadas a las leyes nacionales, de comercio exterior y aduanas.
Área de desarrollo
·         Mercadotecnia.
·         Publicidad.
·         Logística.
·         Exportaciones e importaciones.
·         Operaciones de compra y venta.
·         Consultoría.
·         Docencia e investigación.
Actividades  
·         Promoción de productos y/o servicios para su venta al público.
·         Estudios de mercado para conocer el posicionamiento de productos y/o servicios.
·         Interpretación cuantitativa y cualitativa de la información obtenida en dichos estudios.
·         Lanzamiento de nuevos productos y/o servicios.
·         Campañas promocionales a nivel nacional o internacional.
·         Utilización de la oferta exportable.
Requisitos titulación              
·         Acreditar el 100% de los créditos del plan de estudios.
·         Realizar los Proyectos terminales I y II los cuales suman un total de 500 horas.
Ventajas de estudiar en UnADM
·         Gratuito
·         Modelo educativo de calidad
·         Profesores calificados
·         Comunicación activa en foros de aprendizaje
·         Te permite cursar tus estudios desde cualquier lugar
·         Puedes elegir cuándo estudiar
·         Permite un equilibrio entre el estudio y el trabajo
·         Te ofrece la posibilidad de avanzar a tu propio ritmo
·         Fomenta la responsabilidad y la autonomía
Impacto de la mercadotecnia en México
La mercadotecnia en México es muy favorable ya que ayuda al posicionamiento del país en todo el mundo. Logrando que el país se vuelva atractivo para turistas e inversionistas extranjeros dispuesto a invertir, creando una fuente de empleos directos e indirectos, aumentando la economía local y posicionando nuestros productos nacionales a nivel mundial.
Medios de difusión
·         Radio
·         Televisión
·         Distribución de folletos y posters en los principales centros educativos media superior
·         Publicidad en redes sociales (Youtube, Facebook, Twitter, Instagram)
·         Revistas y medios electrónicos
0 notes
contabilidadme-blog · 8 years
Text
Investigación “Fundamentos de Contaduría”.
Introducción
El objetivo de esta investigación es tener un conocimiento sobre el tema  “fundamentos de la contabilidad” contiene el concepto de contaduria publica, este se define como profesional dedicado a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las organizaciones para el proceso de Toma de decisiones. Asimismo en la presente investigación se muestran, las ramas de la contabilidad, sus áreas de conocimiento, sus campos de actuación y los principales organismos de la Contaduría Pública que agrupan en méxico, que tiene como finalidad proporcionar información a cualquier lector para el conocimiento previo.
1.-Concepto de contaduría pública
Es la técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa de las transacciones económicas que realiza una entidad y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar la toma de decisiones a los diversos interesados. Autor: C.P. JOAQUÍN MORENO FERNÁNDEZ.
“Es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias sobre los eventos económicos identificables y cuantificables que realiza una entidad a través de un proceso de captación de las operaciones que cronológicamente mida, clasifique registre y resuma con claridad”. Autor: C.P. ELÍAS LARA FLORES. CONTABILIDAD PRIMER CURSO.
“Ciencia que enseña las normas y procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por unidades económicas individuales o constituidas bajo la forma de sociedad civil y mercantil”. Autor: C.P. ALEJANDRO PRIETO. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
“La contabilidad consiste en registrar las transacciones de manera significativa y en términos monetarios. Autor: C.P. ARTURO ELIZONDO LÓPEZ.  EL PROCESO CONTABLE.
2.-Ramas de la contaduría
Financiera
Es un sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos económicos que le afecten, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos a la organización.   
Administrativa
Sistema de información al servicio de las necesidades internas a la Administración, con orientación destinada a facilitar las funciones administrativas internas de planeación y control, así como la toma de decisiones.   
Fiscal
Sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto de un usuario específico: el fisco
3.-Áreas de conocimiento de la contaduría
Administración
Entendido como la conducción de grupos humanos hacia el logro de adjetivos (misión) de la organización  mediante la optimización de sus recursos.      
Ciencias Sociales
Son las que permiten conocerla realidad humana tanto en la individualidad como en la sociedad.      
Derecho
Provee las herramientas necesarias para ubicar a las necesidades dentro de un marco de legalidad.      
Economía
Se dedica al estudio de las necesidades y las satisfactorias que determinan la riqueza de los países.     
 Finanzas
Analizan la obtención y aplicación ópticas de recursos financieros de las entidades para el logro de su misma.      
Legislación Fiscal
Estudia y reglamenta las normas de características impositivas para la obtención de recursos por parte del estado con el objetivo de cumplir la función de dar servicio público.     
Informática 
Se dedica al estudio, diseño y desarrollo de sistemas de información acordes con las necesidades de las entidades.     
Matemáticas 
Permite analizar y resolver problemas con un procedimiento lógico.  
4.-Campos de actuación profesional de la contaduría 
INDEPENDIENTES 
Despacho
Contabilidad
Auditoría 
Finanzas 
Consultorio
Docencia 
Investigación 
DEPENDIENTES 
Sector Privado
Contador General
Gerente De Finanzas
Gerente De Presupuestos
Contador De Impuestos
Contador De Costos
Auditor Interno 
SECTOR PÚBLICO
Secretaria De Hacienda
Contador de: 
IMSS
ISSSTE
INFONAVIT
5.-Principales organismos de la contaduría pública que agrupan en México a los contadores. 
Instituto Mexicanos De Contadores Públicos, A.C.  (IMCP)
Colegio De Contadores Públicos De México, A.C. (CCPM)
Asociación Mexicana De Contadores Públicos, A.C. (AMCP)
Instituto Mexicano De ejecutivos De Finanzas, A.C. (IMEF)
Institutos Mexicanos De Auditores Internos, A.C. (IMAI)
Consejo Mexicano Para La Investigación y Desarrollo De Normas De Información Financiera (CINIF)
Conclusión
Tomando en cuenta el tema central de esta investigación, se puede concluir que la contabilidad  es muy importante ya que siempre se ha llevado un control de los movimientos que suceden en el entorno, así mismo se ha visto la evolución de la contabilidad con el transcurrir del tiempo.
De igual manera se puede decir que la contabilidad no solo permite conocer el pasado y presente de una empresa, sino también el futuro lo cual es muy importante para el dueño del negocio, ya que con esta información contable es posible la toma de decisiones en forma eficiente.
Fuentes consultadas
1.- https://www.tumblr.com/blog/contabilidadme
2.- http://www.gestiopolis.com/objetivos-contabilidad-financiera/
3.- https://sites.google.com/site/deysemoralesr/home/fundamentos-de-la-contaduria/1-2-contador-publico/1-2-1-concepto/1-2-2-ramas-de-la-contaduria/1-2-3-areas-de-conocimiento
4.- https://sites.google.com/site/deysemoralesr/home/fundamentos-de-la-contaduria/1-2-contador-publico/1-2-1-concepto/1-2-2-ramas-de-la-contaduria/1-2-3-areas-de-conocimiento/1-2-4-campos-de-actuacion-profesional-su-vision
5.- https://sites.google.com/site/deysemoralesr/home/fundamentos-de-la-contaduria/1-2-contador-publico/1-2-1-concepto/1-2-2-ramas-de-la-contaduria/1-2-3-areas-de-conocimiento/1-2-4-campos-de-actuacion-profesional-su-vision/1-2-5-principales-organismos-de-la-contaduria
1 note · View note
minarquia · 7 years
Text
Explicando la ética de la argumentación, por Mises Hispano.
Mi propósito aquí es realizar una explicación detallada del que se ha considerado uno de los avances más grandes en la teoría ético-jurídica del Libertarismo, me refiero, a la ética de la argumentación planteada por filósofo austrolibertario alemán, Hans-Hermann Hoppe, en 1988.[1]
Hans-Hermann Hoppe llega a su tesis basándose en las ideas de Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas.
Nuestro querido Murray Rothbard, en un artículo llamado “Más allá del ser y deber ser” publicado en Liberty (1988), escribió:
“Hans Hoppe se las ha arreglado para establecer la defensa de los derechos anarcocapitalistas lockeanos de una forma radical sin precedentes, que hace que en comparación mi propia postura de ley y derechos naturales parezca casi cobarde”.[2]
Posiblemente, no hay ningún libertario que desconozca la teoría Rothbardiana de los derechos naturales, basada en buena parte, en los trabajos del filósofo inglés John Locke, a saber, la propiedad de uno mismo como presupuesto lógico de todos los derechos, apropiación original, producción e intercambio, etc. Sin embargo, son tanto menos los que han considerado la tesis de Hoppe.
Para empezar a analizar la tesis de Hoppe permítaseme ir explicando paso por paso.
Axioma
Comencemos con el significado axioma, un axioma, significa lo primario, lo irreductible, es decir, la causa y no consecuencia del conocimiento, el punto de partida, lo que posibilita como presupuesto todo lo demás, en todos y cada de uno de los avances que llegaran a existir, este siempre estaría presente.
La filosofía objetivista, por ejemplo, descansa en el axioma de la existencia, identidad (A=A) y conciencia. Brevemente, como puntos de partida, no pueden ser negados sin contradicción. Todo el conocimiento que adquiera el hombre, desde lo más básico a lo más complejo, siempre va implicar, que algo existe, que eso que existe posee una identidad, es decir una naturaleza específica (lo que es, es) y una conciencia capaz de percibir la existencia. Para Rand un axioma es:
“una proposición que derrota a sus oponentes por el hecho de que ellos tienen que aceptarla y utilizarla en el proceso de cualquier intento de negarla”.[3]
Pensemos que alguien intentase negar el axioma de la existencia, ¿Qué debería hacer esta persona? Esta persona debería decir, la existencia no existe, tú no existes, o yo no existo, lo que, desde luego, implica una contradicción, pues para lograr negar la existencia, él mismo debe existir y hacer parte de ella, ocurre igual si se tratase de negar la conciencia, supongamos esta atrevida afirmación: “No soy un ser consciente”.
Diferente de las matemáticas donde por axioma se suele entender “punto de partida arbitrario” Aquí vemos, un punto de partida autoevidente, que no puede ser negado sin contradicción. Escribe Rothbard:
“Podemos hacer notar, como respuesta, que una proposición alcanza la condición de axioma cuando se advierte que quienes la niegan recurren precisamente a ella para poder refutarla”.[4]
La escuela austríaca de economía en su línea principal basada en la praxeología, dice sustentarse en un axioma. Este axioma recibe el nombre de axioma de la acción, este nos dice que el hombre actúa. Pensemos que alguien intentase negar el axioma de la acción, el hecho de que el hombre actúa. Esta persona que quisiera negar que el hombre actúa, deberá actuar, lo que implica una evaluación subjetiva, un coste, usar unos medios para alcanzar su fin, una posible pérdida o ganancia, entre otros, es por tal razón, que David Gordon dijo, que el principio fundamental de la economía puede sintetizarse en tres palabras: «el hombre actúa», porque implícitamente y por tanto, lógicamente deducible de este concepto, deviene, la teoría del valor subjetivo, preferencia temporal, oferta, demanda, teoría cuantitativa del dinero, interés, etc. Recalcando, negar que el hombre actúa es una actuación y, en consecuencia, una contradicción.
Volviendo a Hoppe, Escribe Rothbard:
[…] ha demostrado (Hoppe) que, igual que el propio axioma de la acción, es imposible negar o no estar de acuerdo con la ética de derechos anarcolockeanos sin caer inmediatamente en la autocontradicción y la autorrefutación.
Es autocontradictorio y por tanto autorrefutable que alguien niegue el axioma randiano de la consciencia, pues tiene que haber alguna consciencia para hacer este intento de negación.[5]
Hasta aquí, no he comenzado a explicar la ética de los “Derechos anarcolockeanos”, lo que Rothbard permite entrever es, que al igual que los axiomas objetivistas y praxeológicos, no pueden ser negados sin contradicción.
Contradicción performativa
Continuando, ahora quiero introducir y aclarar aún más un concepto al que me he referido de forma indirecta, se trata de la contradicción performativa o pragmática (performativer Widerspruch), son estas contradicciones a las que me he referido. Los juristas Robert Alexy y Herbert Hart lo llaman, una contradicción entre lo explícito y lo implícito, entre lo que hago y lo que me permite hacerlo. La prominente filósofa Adela Cortina lo define como:
Una contradicción entre lo que se dice y lo que pragmáticamente se está suponiendo para que tenga sentido lo que se dice.[6]
Notemos ahora las siguientes anomalías para entrar a explicar la ética de la argumentación.
1) «Yo no existo»
2) «Tú no existes»
3) «No tengo ninguna pretensión de comprensibilidad»
4) «No tengo (como filosofó) ninguna pretensión de verdad» (Rorty)
5) «Defiendo la disensión como objetivo del discurso»
6) «Toda argumentación es usar la fuerza»[7]
Lo que debe decirse sobre estas proposiciones es que deben ser rechazadas a priori.
1) «Afirmo con esto, que yo no existo»
2) «Afirmo con esto y contra ti, que tú no existes»
3) «Afirmo con pretensión de comprensibilidad que no tengo ninguna pretensión de comprensibilidad»
4) «Afirmo como verdadero que no tengo ninguna pretensión de verdad»
5) «Represento, como susceptible de consenso, la propuesta de que en principio deberíamos sustituir el consenso por la disensión como meta de discurso»
6) «Quisiera convencer a cada cual mediante la argumentación de que la argumentación conduce al uso de la fuerza»[8]
Ética de la argumentación
Murray Rothbard, mediante pruebas ad contrario demuestra como la apropiación original y la propiedad privada pueden dar solución a los conflictos humanos derivados de la escasez de recursos, Hoppe, por su parte, ofrece otra prueba, planteando el “axioma o a priori de la argumentación” Escribe:
Si una persona tiene o no algún derecho y, si los tiene, cuáles son, sólo puede ser decidido mediante la argumentación (intercambio lógico). La justificación – prueba, conjetura, refutación – es una justificación argumentativa.[9]
El Axioma reside en qué si una persona intentara negar la argumentación como punto de partida, esta, tendría que argumentar (justificar argumentativamente) que la argumentación no es el punto de partida, luego, incurriría en una autocontradicción performativa.
Por implicancia, cualquier que quisiera argumentar en contra, por ejemplo, un esceptícista ético o un relativista ético, tendrá que aceptar el a priori de la argumentación, «su negación constituiría en sí misma un argumento».
Del a priori de la argumentación podemos presuponer, por un lado, que la argumentación solo es posible entre seres racionales, por lo cual, Si A, una persona, tuviese un conflicto con B, un Gorila, la cuestión de justificar normas para solucionar conflictos carecería de sentido. En tal caso, esto debería considerarse un mero problema técnico, más no moral, pues, el Gorila, empuja, golpea o mata a la persona y esta, podría optar por lo anterior, o por domesticarlo o simplemente asustarlo.
Por otro lado, del mismo a priori se sigue, que todo lo que sea presupuestos lógicamente para poder argumentar, no puede ser discutido durante la argumentación, so pena de incurrir en una contradicción performativa. Explica Hoppe:
“todo lo que debe ser presupuesto en el curso de una argumentación – como precondición lógica o praxeológica de la argumentación – no puede ser discutido argumentativamente respecto de su validez sin caer, así, en una contradicción interna (en términos)”.[10]
En el mismo sentido, Apel:
“Este principio constituye también un baremo normativo permanente – una idea reguladora – para la exigida institucionalización de discursos práctico de fundamentación de las normas y, a ser posible, de los discursos de aplicación”.
Antes de dilucidar esos presupuestos lógicos, los cuales, no pueden discutidos durante la argumentación, pues ellos fundamentan la posibilidad de la argumentación y su validez, permítaseme desarrollar mejor el punto anterior.
La argumentación, como hemos visto, es el punto de partida de fundamentación de las normas. La argumentación es el medio indispensable por el cual fundamentamos y validamos nuestras posturas éticas.
La argumentación es una forma especial de comunicación, pues presupone un ser racional capaz de realizar fundamentación justificativa.
La ética de la argumentación se divide en dos partes, tiene un espacio teórico o esotérico y uno práctico o exotérico. El primero se refiere a un lineamento formal de validez de la justificación argumentativa, me refiero, a un principio ético-procedimental que conduce y delimita las argumentaciones. El segundo, consiste, en todas las argumentaciones que pudiesen llegar a existir, es decir, el contenido justificativo de la práctica argumentativa.
El principio ético a priori, es el criterio formal para el procedimiento adecuado, valido-justificativamente que debe seguir el contenido de las distintas argumentaciones, dicho de otro modo, como fundamento normativo e inevitable, la ética de la argumentación delimita todas las fundamentaciones argumentativas posibles entre hombres, está es la única vía para solucionar conflictos acerca de pretensiones de validez.
Ahora bien, veamos cuáles son esas precondiciones normativas que dictan los parámetros sin los cuales, no podría ser válida una justificación argumentativa. Resumiendo:
1). La argumentación es un axioma.
2). Existen unos presupuestos lógicos para poder argumentar (a priori).
3). Cualquier posición ética solo es racionalmente defendible mediante argumentos.
4). Cualquier argumentación que niegue los “a priori” de la argumentación (condiciones previas al intercambio argumentativo interpersonal) no puede justificarse lógicamente.
5). Para argumentar es necesario que la persona goce de control exclusivo de su cuerpo (mente, manos, cuerdas vocales, etc). (Autopropiedad).
6). El intercambio argumentativo presupone que las personas han optado por la razón y no por la fuerza, en tanto argumenta, deben estar libres de agresión. (Principio de no agresión).
7). Toda persona que esta viva se ha apropiado de recursos escasos (Propiedad privada).
8). Quien, durante una argumentación, niegue los presupuestos que validan la argumentación misma, incurre en una contradicción performativa.
Cualquiera que pretenda argumentar, siempre, tendrá que hacer valer nolens volens, las condiciones y presupuestos válidos de la argumentación, siendo estos, los presupuestos de la ética libertaria o de propiedad privada.
[1] La tesis de Hoppe puede encontrarse en: H, H-H. (2015) “Economía y ética de la propiedad privada” Instituto Mises. Especialmente el capítulo 13. “Sobre la Justificación Definitiva de la Ética de la
Propiedad Privada. Consúltese: http://ift.tt/2iy9T7j
[2] Rothbard, M. (1988) “Más allá del ser y deber ser” [Liberty, 1988]. Puede leerse en Instituto Mises. Consúltese: http://ift.tt/2h799pl
[3] Rand, A. (1957) “La rebelión de Atlas” (p.940). Consúltese el PDF: http://ift.tt/2iy9TEl   Similarmente Rand, A. (2011) “Introducción a la epistemología objetivista” Buenos Aires, Argentina. Grito Sagrado (p. 57-62)
[4] Rothbard, M. (1995) “La ética de la libertad” España. Unión Editorial. (p.64). Consúltese en PDF: http://ift.tt/2h799FR
[5] Nuevamente, Rothbard, M. (1988) “Más allá del ser y deber ser” [Liberty, 1988]. Puede leerse en Instituto Mises, consúltese: http://ift.tt/2h799pl
[6] Cortina, A. en la “Introducción a la Teoría de la verdad y ética del discurso de Karl-Otto Apel” (1991) “Teoría de la verdad y ética del discurso” (p. 12.) Barcelona : Ediciones Paidós.
[7] Apel, K. (1991) “Teoría de la verdad y ética del discurso” Barcelona: Ediciones Paidós (p. 124-125).
[8] Ibíd. (p. 124-125).
[9] Hoppe, H-H. (2014) “Libertad o socialismo” (p. 20). Instituto Mises, consúltese el PDF: http://ift.tt/29Xo8Q0
[10] Ibíd. p.  21.
[Conferencia presentada el 2 de agosto de 2017 durante el “I Congreso Colombiano de Escuela Austriaca de Economía” en UniAndinos, Bogotá].
de Instituto Mises http://ift.tt/2h798Sj http://ift.tt/2iyWv34
de nuestro WordPress http://ift.tt/2zi6qBV Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. http://ift.tt/2iyWv34 November 06, 2017 at 07:04AM
0 notes
civulmrc2020-blog · 4 years
Text
Reflexión sobre estrategias de aprendizaje
Definir las estrategias de aprendizaje es imprescindible, puesto que dotarnos de herramientas y planteamientos bien organizados nos facilitará tanto la obtención y retención de la información, así como el crecimiento de conocimiento en cada uno de nosotros y desarrollar cada vez más el aprendizaje. 
Una de las estrategias para aprender que más utilizo es la de organización de la información, puesto que en ocasiones me apoyo de contenidos más visuales y resumidos para lograr retener la información, como resumenes, lluvias de ideas, mapas mentales, lo cual recae en la clasificación del proceso de aprendizaje significativo. En ocasiones recurro a la re-cicurlación de información, pero trato de no hacerlo mucho puesto que considero que la repetición de información no ayuda lo suficiento en procesos de análisis e interpretación de los conceptos, vertientes o fenómenos que rodean a lo que se trata de aprender, a final de cuentas, queremos aprender más que sólo ver lo que nos enseñan, aparte que considero que de esta forma evocamos menos el proceso de inferencia o correlación entre conceptos. Esta última opción la considero viable, ya que al unir ciertos conceptos a otros o interrelacionarlos, ayuda a crecer tanto conocimiento como herramientas de análisis, interpretaciones, procesos mucho más lógicos y complejos.
Algo que me gustaría probar más es el proceso de metacognición, puesto que sí me planteo las formas en que mejor aprendo y qué recursos me ayudan a hacerlo, pero quiero desarrollarlo aún más. Una de las formas que se me ocurren para lograrlo es variar en las actividades que recurro para aprender, es decir, un día elaborar contenido visual propio, así como otro día leer cosas que nunca he leído, así como otro día ver videos, algún otro día elaborar crucigramas u otros recursos de esa índole y posteriormente evluar cuánto aprendí con cada uno de ellos y valorarlo en métricas cuantitativas y cualitativas, de esta forma, aquellas formas que tengan mejor puntaje, potenciarlas y aplicarlas más en mis tiempos de estudio.
La modalidad en línea demanda estas acciones para acrecentar nuestro aprendizaje autogestivo, pero de esta forma no sólo nos volvemos más independientes, sino también más responsables por nosotros mismos, así como mucho más autodidactas, puesto que en estos tiempos de innovación es una necesidad.
0 notes