Tumgik
#LIMPIEZA URBANA
abad-cyf · 2 years
Text
¿Sabes que es el Hantavirus?
En esta época donde todos los días salen nuevos virus, con nombres algo "reforzados" y que desde que se conocen empiezan a generar pánico entre todos , es importante saber que muchos de estos nuevos virus son los mismos que conocemos pero con algunos cambios que los hacen desconocidos.
El hantavirus (VH) es una enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas. Se caracteriza por presentar síntomas de fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión. 
Transmisión
Los casos de infección por hantavirus en humanos generalmente ocurren en áreas rurales (bosques, campos, granjas, etc.), donde se pueden encontrar roedores que albergan el virus, pero también es posible la transmisión en áreas urbanas. Este virus se adquiere por inhalación de excrementos de roedores (orina y heces) y saliva. Solo algunos tipos de ratones y ratas pueden dar a las personas hantavirus.
Tumblr media
Los síntomas
El período de incubación varía de unos pocos días a seis semanas después de la exposición. Las personas infectadas pueden experimentar dolor de cabeza, mareos, escalofríos, fiebre y mialgia. También pueden experimentar síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea, seguidos de un inicio repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.
Medidas para disminuir el riesgo personal
La disminución del riesgo personal se basa en los principios de control de los roedores y de la infección. Se incluyen recomendaciones específicas para disminuir los sitios en que anidan los roedores y sus fuentes de alimento dentro y fuera de la vivienda; recomendaciones para eliminar los roedores en el interior de la vivienda y medidas para impedir que penetren en ella; precauciones para evitar la infección por hantavirus en tanto se limpian zonas contaminadas por roedores; medidas profilácticas para las personas que tienen exposición ocupacional a roedores salvajes, y precauciones para campistas y excursionistas.
Algunas recomendaciones incluyen:
Realizar campañas de control de roedores para reducir la población de los mismos.
Sellar los orificios que existan en la vivienda y disminuir las posibilidades de que los roedores hagan madrigueras en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda.
Eliminar los elementos que puedan atraer a los roedores cerca de las casas (alimentos, granos, basura).
Usar medios de protección durante las labores de limpieza.
2 notes · View notes
htca2 · 2 years
Text
CASA ENTRE LA PINEDA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ARQUITECTO: FRAN SILVESTRE
LOCALIZACIÓN: PATERNA, VALENCIA, ESPAÑA.
CRONOLOGÍA: 2016
Fran Silvestre nació en Valencia, España el 5 de Julio de 1976 y estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia donde se graduó en el año 2001 y un año después, se especializó en la planificación urbana en la “Technische Universiteit Eindhoven”. Gracias a ello, se ganó una beca para trabajar codo con codo con el Premio Pritzker Álvaro Siza en su estudio en Oporto. Además, desde el año 2006 es profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y desde 2009 en la Universidad Europea. Fran Silvestre se centra en la construcción de viviendas como se puede observar si repasamos la mayoría de sus obras, aunque también tiene algunas obras institucionales muy destacadas como “El centro de arte y auditorio de Alfafar”. Entre sus viviendas mas destacadas se encuentra la elegida, “La Casa entre la Pinada”.
El diseño y construcción de dicha casa tiene lugar en el periodo de la arquitectura contemporánea española. Dicha arquitectura es característica por la interconexión de volúmenes donde es observable que es una arquitectura muy clara y limpia donde destaca el blanco como color principal. Además, la arquitectura reciente española destaca por la integración de las obras en el medio natural con una “transparencia” interior, permitiendo la entrada de luz, pero una gran privacidad exterior, negando la vista de las viviendas desde el exterior.
El proyecto trata de dar una rehabilitación a la vivienda ya existente, la cuál estaba conformada por la agregación de distintas intervenciones realizadas en distintas épocas y mediante diferentes sistemas constructivos. El objetivo de la rehabilitación es dar una identidad nueva y uniforme a la vivienda bajo la limpieza y claridad arquitectónica que caracteriza al arquitecto valenciano.
Fue esencial mantener la estructura, los espacios y el jardín, para mantener los recuerdos de la casa, pero presentándolos de una manera renovada.
La Casa Entre la Pinada está compuesta por veintiuna mesetas y siete volúmenes. Los dos volúmenes principales están superpuestos uno encima de otro dejando un pequeño vuelo en la parte superior respecto al inferior. Además de los dos volúmenes principales, podemos encontrar un tercer gran volumen dónde se encuentra la zona del garaje y la zona de ocio de la casa, añadida en la rehabilitación realizada por el arquitecto valenciano en 2016.
Cabe destacar como Fran Silvestre agrega pequeñas piezas, dibuja patios y acota las zonas, como es destacable en la arquitectura tradicional mediterránea, pero dándole su toque característico.
En la zona interior se respeta el sistema de seminiveles, produciendo una gran heterogeneidad espacial con estancias con una gran diversidad de dimensiones y alturas. La estructura portante sobre la que es realizada la rehabilitación se encuentra en el interior del mobiliario el cual tiene el mismo tono que los troncos pinos que se encuentran en la parcela.
También mencionar las dos piscinas que se encuentran en esta vivienda, una exterior orientada al sur a la que se accede por un estrecho camino realizado sobre mármol debajo de un gran pino y una interior situada en el nuevo volumen justo detrás del garaje al lado de la zona de ocio.
Para finalizar y como el propio arquitecto valenciano cita “La casa se teje tanto entre los árboles como en los buenos recuerdos que conviven en esta pinada”.
BIBLIOGRAFÍA:
FranSilvestreArquitecto.CasaentrelaPinada. <https://fransilvestrearquitectos.com/projects/casa-entre-la-pinada/> [31/09/22]
Metalocus,OlgaSvischeva.CasaentrelaPinada. <https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-entre-la-pinada-por-fran-silvestre-arquitectos#:~:text=Ubicada%20en%20Paterna%2C%20Valencia%2C%20esta,y%20los%20recuerdos%20que%20conlleva.> [31/09/22]
Interioresminimalistas.CasaentrelaPinadadeFranSilvestreyAlbertoHoffman.<https://interioresminimalistas.com/2016/09/26/casa-entre-la-pinada-de-fran-silvestre-y-alfaro-hofmann/> [31/09/22]
Archdaily.CasaentrelaPinada.<https://www.archdaily.co/co/796070/casa-entre-la-pinada-fran-silvestre-arquitectos/57e942bae58ecedcfd00003a-casa-entre-la-pinada-fran-silvestre-arquitectos-imagen?next_project=yes> [31/09/22]
Reista:Diseñointerior.ProyectosFranSilvestreArquitectos:CasaentrelaPinada.<https://www.revistadisenointerior.es/519/> [31/09/22]
3 notes · View notes
maquilanews · 45 minutes
Text
Recolectan 117 mil llantas usadas para reducir contaminación en la ciudad
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- En este año un total de 117 mil 163 llantas usadas han sido recolectadas en los diversos centros de acopio y de los reportes que realiza la población, esto con la finalidad de evitar contaminación visual y ambiental en la ciudad. Even Arredondo Bravo, secretario de Servicios Públicos Primarios dio a conocer que existen cinco centros de acopio en los que los ciudadanos pueden acudir a depositar los neumáticos para que no sean acumulados en lugares clandestinos. Indicó que el centro en el que más se acopian es en el que se encuentra en Villas de San Miguel con 46 mil 289 llantas; después el de Reservas Territoriales con 19 mil 099 y el de la Emiliano Zapata con 3 mil 429. Además que se atienden los reportes del 072.mx y 072 en el CIGA, de líneas de transporte y de los que se acumulan de limpieza urbana. Los centros de acopio se encuentran ubicados en Carretera Anáhuac y bulevar San Miguel en Villas de San Miguel; Prometeo y bulevar Poseidón, Reservas Territoriales; Martín Corona y Tomás Urbina en la Francisco Villas; Nuevo León y Amado Nervo en la colonia Mirador; y Martín Corona y Potrero en la colonia Emiliano Zapata. Read the full article
0 notes
kaiser2432 · 13 hours
Text
CQB: Una Introducción al Combate en Espacios Cerrados
CQB: Una Introducción al Combate en Espacios Cerrados
El Combate en Espacios Cerrados, conocido por sus siglas en inglés como CQB (Close Quarters Battle), es una disciplina táctica que se centra en el enfrentamiento en áreas restringidas. Este tipo de combate se diferencia de otras formas de enfrentamiento militar debido a su naturaleza intensa y el entorno reducido en el que se lleva a cabo. Desde operaciones militares y policiales hasta aplicaciones en la seguridad privada, el CQB requiere una preparación meticulosa, habilidades precisas y una comprensión profunda de las dinámicas del espacio cerrado.
¿Qué es el CQB?
El CQB se refiere a cualquier tipo de combate que ocurre en entornos confinados, tales como edificios, calles estrechas, barcos o aviones. En estos escenarios, los enfrentamientos son a corta distancia y la velocidad, precisión y coordinación son esenciales para el éxito. Este tipo de combate es común en operaciones urbanas y de contraterrorismo, donde la proximidad al enemigo y la presencia de civiles requieren un enfoque específico y controlado.
Fundamentos del CQB
El CQB se basa en varios principios fundamentales que guían la formación y la ejecución de las operaciones:
Velocidad: La rapidez es crucial en CQB. Los operadores deben moverse rápidamente para tomar el control de la situación antes de que el enemigo tenga tiempo de reaccionar.
Sorpresa: Aprovechar el elemento sorpresa puede desorientar al enemigo y reducir su capacidad de respuesta. Esto incluye el uso de tácticas como la entrada dinámica y la utilización de explosivos de brecha.
Violencia de Acción: La fuerza abrumadora y decisiva es utilizada para neutralizar la amenaza de manera rápida y efectiva, minimizando la posibilidad de bajas propias.
Disciplina del Fuego: En espacios reducidos, la precisión es esencial. Los operadores deben ser capaces de identificar rápidamente amenazas y disparar con precisión para evitar daños colaterales.
Coordinación: La comunicación y el trabajo en equipo son vitales. Los operadores deben coordinarse estrechamente para evitar disparos amigos y asegurar que cada uno cumpla con su papel en la operación.
Entrenamiento y Preparación
El entrenamiento en CQB es intensivo y abarca una variedad de habilidades y técnicas. Incluye:
Entrenamiento en armas: Los operadores deben estar altamente capacitados en el uso de armas de fuego, incluidas pistolas y rifles de asalto, para poder reaccionar rápidamente y con precisión.
Técnicas de entrada: Saber cómo ingresar y moverse a través de diferentes tipos de edificios y habitaciones es esencial. Esto incluye técnicas de brecha, entradas en equipo y la limpieza de habitaciones.
Simulaciones y escenarios reales: El entrenamiento a menudo incluye simulaciones realistas que replican escenarios de combate en espacios cerrados, utilizando munición de fogueo y equipo de protección.
Comunicación y trabajo en equipo: Los operadores deben ser capaces de comunicarse de manera efectiva bajo estrés, utilizando señales verbales y no verbales.
Equipamiento
El equipo utilizado en CQB está diseñado para ser eficiente y efectivo en espacios cerrados. Esto incluye:
Armas de corto alcance: Pistolas y rifles de asalto compactos que permiten una rápida maniobrabilidad.
Protección personal: Chalecos antibalas, cascos y otros equipos de protección que ofrecen seguridad sin comprometer la movilidad.
Herramientas de brecha: Explosivos, arietes y otras herramientas diseñadas para permitir la entrada rápida a edificios cerrados.
Aplicaciones del CQB
El CQB es utilizado por diversas fuerzas y en distintos contextos:
Militar: Operaciones urbanas, rescate de rehenes, combate antiterrorista.
Policial: Operaciones SWAT, rescate de rehenes, enfrentamientos con delincuentes armados.
Seguridad privada: Protección de instalaciones críticas, seguridad de personalidades.
Conclusión
El CQB es una disciplina compleja y exigente que requiere una formación especializada y una ejecución precisa. Los operadores deben ser rápidos, precisos y altamente coordinados para tener éxito en estos entornos desafiantes. A medida que las amenazas urbanas y el terrorismo siguen evolucionando, la importancia del CQB y la necesidad de una formación continua y avanzada se hacen cada vez más evidentes. A través de la combinación de tácticas efectivas, tecnología avanzada y un profundo entendimiento de las dinámicas del combate en espacios cerrados, las fuerzas de seguridad pueden mantener la ventaja y proteger tanto a ellos mismos como a los civiles a los que sirven.
0 notes
Text
Tumblr media
El 6 de junio se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas, con la finalidad de destacar la importancia del control de plagas para el beneficio de la salud de la población, los bienes materiales y el medio ambiente.
Asimismo, se reconoce la labor de aquellas personas, empresas e industrias que se dedican a la sanidad ambiental, mediante el control de plagas urbanas.
¿Cómo se originó el Día Mundial para el control de plagas?
Esta efeméride se celebra desde el año 2017, por iniciativa de la Asociación China de Control de Plagas, contando con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales:
Confederación Europea de Empresas de Control de Plagas (CEPA).
Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas de EEUU (NPMA).
Asociación de Control de Plagas de Asia-Pacífico (FAOPMA).
Las plagas urbanas: un mal que debe ser controlado
En los últimos años se ha evidenciado un incremento de las plagas, especialmente en espacios urbanos. Ello es debido a una serie de factores que inciden en la proliferación de nuevas especies de estos organismos nocivos, así como variaciones en el comportamiento de las ya existentes:
El cambio climático que incide en la duración de los veranos.
Incremento del turismo.
Transporte de mercancías.
Algunas de las plagas más conocidas que afectan a los espacios urbanos y rurales son las siguientes:
Ácaros del polvo.
Cucarachas.
Roedores.
Mosquitos.
Garrapatas.
Moscas.
Chinches.
Termitas.
Uno de los principales efectos negativos ocasionados por las plagas radica en la transmisión de enfermedades, generación de asmas y alergias, así como daños estructurales y económicos de consideración, a edificaciones e instalaciones.
Es de vital importancia que las empresas del sector promuevan productos y alternativas menos tóxicas y seguras para los seres vivos y el medio ambiente, además de un mayor control gubernamental de la salubridad pública y la aprobación de instrumentos legales que favorezcan el control de plagas urbanas.
Curiosidades sobre plagas
Las cucarachas pueden vivir hasta una semana sin cabeza debido a su sistema nervioso central descentralizado. Sobreviven con poco oxígeno y son extremadamente difíciles de erradicar.
Los mosquitos son considerados los animales más mortales del mundo debido a su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, la malaria y el Zika, que afectan a millones de personas anualmente.
Los ratones y ratas tienen una capacidad sorprendente para adaptarse a diferentes ambientes. Su inteligencia y agilidad los hacen difíciles de erradicar.
Consejos Prácticos para Prevenir Plagas
La limpieza regular es esencial. No dejes restos de comida, mantén los espacios libres de escombros y limpia regularmente las áreas comunes.
Asegúrate de que ventanas, puertas y cualquier otra entrada potencial estén bien selladas para evitar que las plagas entren en tu hogar o negocio. Usa mosquiteras y elementos físicos para evitar la entrada de insectos y otros animales que puedan convertirse en una plaga.
Guarda los alimentos en recipientes herméticos y mantén las áreas de almacenamiento secas para prevenir la atracción de plagas.
El agua estancada es un caldo de cultivo para muchas plagas, especialmente mosquitos. Asegúrate de no tener charcos o áreas donde el agua pueda acumularse.
¿Cómo se celebra el Día para el control de plagas?
En la celebración de este día mundial se organizan actividades, eventos, seminarios, conferencias de prensa y se divulga información acerca de la importancia y beneficios del control profesional de plagas.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas en las redes sociales. Utiliza los hashtags #WorldPestAwarenessDay #PestAwarenessDay #WorldPestDay
Tumblr media
0 notes
howtopurchaseavpn · 2 months
Text
what are the disadvantages of a vpn
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
what are the disadvantages of a vpn
Rendimiento lento
El rendimiento lento de un equipo puede ser un problema frustrante que afecta la productividad y la experiencia de usuario. Hay varias razones por las que un dispositivo puede experimentar un rendimiento lento, desde problemas de hardware hasta cuestiones de software. Es importante identificar la causa subyacente para poder abordar el problema de manera efectiva.
Una de las razones más comunes de un rendimiento lento es la acumulación de archivos basura y programas innecesarios en el sistema. Esto puede ralentizar el dispositivo y consumir recursos valiosos. Limpiar regularmente el sistema y desinstalar programas que ya no se utilizan puede ayudar a mejorar el rendimiento.
Otra causa común de lentitud es la falta de espacio en el disco duro. Cuando el disco duro está lleno, el sistema puede volverse lento y no funcionar correctamente. Eliminar archivos y programas no deseados, así como utilizar herramientas de limpieza de disco, puede liberar espacio y mejorar el rendimiento.
Además, los problemas de malware y virus también pueden ralentizar un equipo. Es importante contar con un buen programa de antivirus y realizar análisis periódicos para detectar y eliminar cualquier amenaza potencial.
En resumen, mantener un equipo limpio de archivos basura, programas innecesarios y amenazas de malware, así como asegurarse de tener suficiente espacio en el disco duro, son pasos importantes para mejorar el rendimiento de un dispositivo y garantizar una experiencia informática óptima.
Vulnerabilidad de datos
La vulnerabilidad de datos es un tema de gran importancia en la era digital en la que vivimos actualmente. Se refiere a la posibilidad de que la información sensible o confidencial pueda ser expuesta, comprometida o robada debido a debilidades en los sistemas de seguridad informática.
Existen diversas formas en las que los datos pueden verse comprometidos, como ataques de hackers, malware, phishing, robo de dispositivos, entre otros. Cuando se produce una vulnerabilidad de datos, la información personal o empresarial puede ser utilizada de forma maliciosa, poniendo en riesgo la privacidad y la seguridad de las personas o empresas afectadas.
Es fundamental tomar medidas preventivas para proteger los datos y evitar posibles vulnerabilidades. Esto incluye el uso de contraseñas sólidas y únicas, la actualización regular de software y sistemas, el cifrado de información sensible, la implementación de firewalls y el uso de medidas de autenticación de dos factores.
Además, es importante concienciar a los usuarios sobre buenas prácticas de seguridad informática, como evitar hacer clic en enlaces o abrir adjuntos de correos electrónicos desconocidos, no compartir información confidencial en redes públicas y mantenerse alerta ante posibles señales de actividad sospechosa en sus dispositivos.
En resumen, la vulnerabilidad de datos es un riesgo constante en la era digital actual, por lo que es fundamental tomar medidas proactivas para proteger la información y prevenir posibles brechas de seguridad.
Restricciones de velocidad
Las restricciones de velocidad son normas establecidas para regular la velocidad de circulación de los vehículos en las carreteras. Estas medidas son fundamentales para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.
En muchas zonas urbanas y viales, se establecen límites de velocidad específicos que los conductores deben respetar. Estas restricciones pueden variar según el tipo de vía y las condiciones de tráfico. Por lo general, en áreas residenciales y zonas escolares, la velocidad máxima permitida es de 30 km/h, mientras que en carreteras principales puede ser de 50 km/h o más.
Es importante recordar que el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Circular a una velocidad inadecuada aumenta el riesgo de colisiones y pone en peligro tanto a los conductores como a los peatones. Por esta razón, es fundamental respetar las restricciones de velocidad en todo momento.
Además, las autoridades suelen implementar medidas de control, como radares de velocidad y cámaras de vigilancia, para garantizar el cumplimiento de estas normas. Aquellos conductores que no respeten los límites de velocidad establecidos pueden enfrentar multas y sanciones, además de poner en peligro su propia seguridad y la de los demás.
En resumen, respetar las restricciones de velocidad es fundamental para promover una cultura de conducción segura y prevenir accidentes en las carreteras. Es responsabilidad de todos los conductores acatar estas normas y contribuir a la seguridad vial.
Costo adicional
En el ámbito de las compras y contrataciones, el costo adicional es un término que se refiere a gastos extras que se deben abonar junto al precio original de un producto o servicio. Estos costos adicionales pueden surgir por distintas razones, como impuestos, tasas, cargos por envío o manejo, entre otros. Es importante tener en cuenta estos costos al realizar una compra o contratar un servicio para no llevarse sorpresas desagradables al momento de pagar.
Algunas empresas pueden optar por no incluir estos costos adicionales en el precio inicial para hacer que su producto o servicio aparezca más económico de lo que realmente es. Por ello, es fundamental leer detenidamente los detalles de la oferta y consultar al vendedor si hay algún costo extra que debamos considerar.
Es importante también comparar los precios finales de diferentes proveedores antes de realizar una compra, ya que el costo adicional puede variar dependiendo del lugar de compra, el método de envío o las condiciones de pago. Asimismo, verificar si existen descuentos o promociones que puedan ayudar a reducir estos gastos adicionales.
En resumen, el costo adicional es un aspecto clave a tener en cuenta al realizar compras o contrataciones, ya que puede significar la diferencia entre una buena oferta y un gasto inesperado. Estar informado y prevenido nos ayudará a tomar decisiones más acertadas en nuestras transacciones económicas.
Compatibilidad limitada
La compatibilidad limitada se refiere a la incapacidad de dos o más elementos para funcionar juntos de manera efectiva o sin problemas. En el mundo de la tecnología, este término se utiliza comúnmente para describir la falta de integración entre diferentes dispositivos, software o sistemas.
Cuando se habla de compatibilidad limitada en el ámbito tecnológico, se pueden presentar diversos problemas, como la incapacidad de transferir información entre dispositivos, dificultades para utilizar determinadas funciones o la incompatibilidad de formatos de archivos.
Es importante tener en cuenta la compatibilidad de los diferentes elementos tecnológicos, ya que de ello depende en gran medida la eficacia y eficiencia de su funcionamiento. En muchos casos, la compatibilidad limitada puede provocar retrasos en el trabajo, pérdida de información o incluso la imposibilidad de llevar a cabo ciertas tareas.
Para evitar la compatibilidad limitada, es fundamental investigar y asegurarse de que los dispositivos, software o sistemas que se utilizan sean compatibles entre sí. En caso de encontrar problemas de compatibilidad, es recomendable buscar soluciones alternativas, como la actualización de software, la instalación de controladores o la utilización de herramientas de conversión de archivos.
En resumen, la compatibilidad limitada puede ser un obstáculo en el mundo tecnológico, pero con la debida atención y los recursos adecuados, es posible superar estos desafíos y asegurar un funcionamiento óptimo de los elementos tecnológicos.
0 notes
exclusiveprojects · 2 months
Text
"Las 4 Medidas Fundamentales para el Control de Inundaciones: Análisis Integral"
Tumblr media
Actualmente, la Prevención del Control de Inundaciones en una ciudad o un pueblo específico es una prioridad para los gobiernos de todo el mundo, dada la creciente preocupación por el cambio climático. En el caso de México, examinaremos las principales medidas que deberían implementarse en la actualidad, y que lamentablemente, no se ejecutan con la urgencia necesaria, lo que puede tener consecuencias devastadoras. 1- Mejora del Sistema de Alcantarillado para el Control de Inundaciones. Una de las medidas más críticas para controlar las inundaciones es la modernización del sistema de alcantarillado. Un sistema eficiente y bien mantenido puede desviar el agua de lluvia lejos de las áreas urbanas, evitando así inundaciones en calles, hogares y negocios. Es esencial mantener regularmente el alcantarillado para asegurar su funcionalidad durante eventos climáticos extremos. 2- Gestión Integral de Residuos para el Control de Inundaciones. La adecuada gestión de residuos es clave para prevenir obstrucciones en los sistemas de drenaje, reduciendo así el riesgo de inundaciones. La acumulación de basura y escombros puede bloquear alcantarillas y desagües, aumentando la vulnerabilidad frente a inundaciones. Implementar políticas efectivas de recogida de basura y promover la conciencia sobre la importancia de mantener limpios los cuerpos de agua y los desagües es crucial para este fin. 3. Construcción de Diques y Sistemas de Contención para el Control de Inundaciones. La construcción de diques y sistemas de contención adecuados es otra medida esencial para el control de inundaciones. Las autoridades locales, en colaboración con organismos competentes, deben planificar y ejecutar estrategias para evitar desbordamientos de ríos y otras fuentes de agua que podrían desencadenar inundaciones. La planificación y construcción de diques, tomando como referencia ejemplos exitosos como los de Holanda, son fundamentales para controlar el flujo de agua y proteger áreas pobladas de crecidas repentinas 4. Utilización de Bombas Automáticas para el Control de Inundaciones. Además de las medidas mencionadas anteriormente, el uso de bombas automáticas representa una solución eficaz para controlar las inundaciones de manera rápida y automatizada.      Ver video Youtube Bomba de sumidero
Tumblr media
Bomba Automatica Enki
Tumblr media
Las bombas automáticas ofrecen varias ventajas, entre ellas: 1 2 3 1 Las bombas automáticas pueden activarse automáticamente cuando se detecta un aumento en el nivel del agua, lo que las hace ideales para situaciones en las que se necesita una respuesta rápida y sin intervención humana. 2 Estas bombas están diseñadas para mover grandes volúmenes de agua en poco tiempo, lo que ayuda a reducir el riesgo de daños causados por inundaciones en áreas urbanas y rurales. 3 Las bombas automáticas pueden utilizarse en una variedad de entornos, incluyendo hogares, negocios, zonas agrícolas e industriales, proporcionando una solución flexible para controlar las inundaciones en diferentes situaciones. "Descubre cómo Enki ha marcado la diferencia"
Tumblr media
oswaldo figueroaNegocio Comercial Read More "Nuestro negocio solía enfrentar problemas de inundaciones cada vez que llovía fuerte. Desde que instalamos la bomba Enki, esos problemas han desaparecido por completo ¡Gracias, Enki, por mantener nuestro negocio seco y seguro!"
Tumblr media
Ana Torres Guadalajara Read More "Estoy muy impresionada con la bomba Enki que instalamos en nuestra casa en. No solo ha mantenido nuestro sótano seco en todo momento, sino que también ha facilitado la limpieza de nuestra cisterna ¡Definitivamente recomendaría Enki a cualquier persona!"
Tumblr media
Carlos Sánchez Cancún Read More Antes de tener Enki, las inundaciones en mi casa eran un dolor de cabeza constante. Desde que instalé esta bomba, nunca he tenido que preocuparme por el agua acumulada en mi cisterna durante las tormentas. ¡Enki es una verdadera salvadora!"
Tumblr media
Bernardo VillaTijuana Read More Como propietario de un pequeño negocio, siempre estaba preocupado por las inundaciones repentinas que podrían dañar mi mercancía. Desde que instalé Enki, esa preocupación se ha disipado por completo. Es una inversión que ha valido la pena."
Tumblr media
Anita LópezQuerétaro Read More "Enki ha sido una adición invaluable a nuestra casa. tener una bomba de agua confiable como Enki nos ha brindado una verdadera sensación de seguridad."
Tumblr media
Javier AlatorreCancún Read More "Después de sufrir daños por inundaciones en mi negocio, decidí tomar medidas preventivas y opté por Enki. Desde entonces, no hemos tenido ningún problema, incluso durante las peores tormentas. ¡Recomendaría Enki a cualquier persona que busque proteger su propiedad!" Previous Next En resumen, al integrar bombas automáticas en los planes de gestión de inundaciones, las comunidades pueden mejorar su capacidad para responder de manera efectiva a emergencias y protegerse contra los efectos devastadores de las inundaciones. Estas bombas representan una herramienta invaluable para minimizar los daños causados por inundaciones y garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que viven en áreas propensas a inundaciones. Read the full article
0 notes
Text
¿Cuáles son los tipos de casas en venta en Bolonia con piscina privada?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los tipos de casas en venta en Bolonia con piscina privada?
Casas en venta en Bolonia con piscina privada
En Bolonia, una de las zonas más exclusivas y buscadas de la ciudad, existen diversas opciones de casas en venta con piscina privada que ofrecen un estilo de vida único y lujoso para quienes buscan confort y privacidad.
Estas propiedades, situadas en entornos privilegiados y cercanas a las playas de aguas cristalinas, son ideales para aquellos que desean disfrutar del clima mediterráneo y de las bondades del mar en la comodidad de su propio hogar.
Las casas en venta en Bolonia con piscina privada suelen contar con amplios espacios interiores y exteriores, diseño moderno y acabados de alta calidad que satisfacen las necesidades y gustos más exigentes.
Además, muchas de estas propiedades disponen de vistas panorámicas al mar, jardines exuberantes y terrazas espaciosas donde relajarse y disfrutar de agradables momentos en compañía de familiares y amigos.
Vivir en una casa con piscina privada en Bolonia brinda la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y el bienestar que proporciona contar con un espacio exclusivo para el ocio y el relax, sin necesidad de salir de casa.
En resumen, las casas en venta en Bolonia con piscina privada son la opción perfecta para quienes desean combinar el lujo, la comodidad y la belleza natural que ofrece este maravilloso destino en la costa mediterránea.
Chalets de lujo con piscina en Bolonia
Los chalets de lujo con piscina en Bolonia son una opción ideal para disfrutar de unas vacaciones de ensueño en un entorno privilegiado. Ubicados en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, estos chalets ofrecen un nivel de confort y sofisticación inigualable.
Imagínate despertar cada mañana en una espaciosa habitación con vistas a un exuberante jardín, donde el único sonido que escuchas es el de los pájaros cantando. Después de disfrutar de un delicioso desayuno en tu terraza privada, puedes darte un chapuzón en la espectacular piscina y relajarte tomando el sol en una cómoda tumbona.
Por la tarde, puedes explorar los encantos de Bolonia, con sus calles empedradas, sus cafeterías con encanto y sus tiendas de diseño. Y cuando caiga la noche, podrás regresar a tu chalet y disfrutar de una cena al aire libre, bajo las estrellas, o relajarte en el jacuzzi con una copa de champagne.
En definitiva, los chalets de lujo con piscina en Bolonia son el destino perfecto para aquellos que buscan combinar la tranquilidad y el confort de un alojamiento exclusivo con la posibilidad de disfrutar de la animada vida urbana. No dudes en reservar tu estancia y vivir una experiencia única en uno de los destinos más chic de Italia. ¡Te esperamos en Bolonia!
Propiedades exclusivas en Bolonia con piscina privada
Si estás buscando la combinación perfecta de lujo y privacidad para tus vacaciones en Bolonia, las propiedades exclusivas con piscina privada son la opción ideal para ti. Ubicadas en entornos privilegiados y con todos los servicios de alta gama que puedas imaginar, estas propiedades te ofrecen la experiencia de alojarte en un verdadero paraíso.
Imagina despertar cada mañana en una lujosa suite, salir a disfrutar de un delicioso desayuno en tu terraza privada con vistas panorámicas al mar y luego darte un refrescante baño en tu propia piscina privada. Todo esto y más es posible al elegir una de las exclusivas propiedades en Bolonia con piscina privada.
Además de disfrutar de la privacidad y exclusividad que estas propiedades ofrecen, también podrás acceder a una amplia gama de servicios personalizados, como chef privado, servicio de limpieza diario, acceso a playas privadas y mucho más. Todo está diseñado para que tu estancia sea inolvidable y llena de comodidades.
Ya sea que estés planeando unas vacaciones en familia, una escapada romántica o simplemente un retiro de relax, las propiedades exclusivas en Bolonia con piscina privada son la elección perfecta para aquellos que buscan lo mejor de lo mejor. ¡No esperes más y reserva tu paraíso personal en Bolonia ahora mismo!
Residencias con piscina en venta en Bolonia
En la encantadora ciudad de Bolonia, Italia, se encuentran disponibles para la venta exclusivas residencias con piscina que ofrecen un estilo de vida lujoso y confortable. Estas propiedades únicas combinan la elegancia de la arquitectura clásica con modernas comodidades para brindar a sus residentes un ambiente de ensueño.
Imagínese despertar cada mañana y dar un refrescante baño en la piscina privada de su propia residencia en Bolonia. Con el cálido clima mediterráneo de la región, disfrutar de un chapuzón en la piscina se convierte en el plan perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje circundante.
Además del placer de la piscina, estas residencias en Bolonia cuentan con amplios espacios interiores diseñados con materiales de alta calidad y acabados de lujo. Desde terrazas con vistas panorámicas hasta jardines privados, cada detalle de estas propiedades ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer un nivel superior de confort y bienestar.
Vivir en una de estas exclusivas residencias con piscina en Bolonia es mucho más que tener un hogar, es disfrutar de un estilo de vida sofisticado y distinguido en una ubicación privilegiada. Ya sea como vivienda principal o como casa de vacaciones, invertir en una propiedad de este tipo es garantía de lujo, confort y exclusividad en una de las ciudades más encantadoras de Italia.
No pierda la oportunidad de adquirir una de estas residencias con piscina en Bolonia y dé un paso hacia una vida de elegancia y bienestar incomparables. ¡Contáctenos hoy para más información sobre estas exclusivas propiedades disponibles en el mercado!
Casas de alto standing con piscina en Bolonia
Bolonia es un lugar reconocido por sus impresionantes casas de alto standing con piscina, que ofrecen una combinación perfecta de lujo y comodidad. Estas propiedades exclusivas son el sueño de muchos, con su arquitectura elegante y moderna que se funde a la perfección con el entorno natural de Bolonia.
¿Qué hace que estas casas sean tan especiales? La presencia de una piscina privada es sin duda un punto destacado, brindando a los residentes la oportunidad de relajarse y disfrutar del clima mediterráneo en la intimidad de su hogar. Además, muchas de estas propiedades cuentan con amplias terrazas, jardines exuberantes y vistas impresionantes al mar, creando un ambiente de ensueño para aquellos que buscan un estilo de vida exclusivo.
Las casas de alto standing en Bolonia son perfectas tanto como residencia permanente como segunda vivienda. Aquí, se puede disfrutar de la tranquilidad y privacidad que ofrecen, al tiempo que se está a poca distancia de las playas de arena blanca y las comodidades de la ciudad. Además, la alta calidad de construcción y los acabados de lujo hacen de estas propiedades una inversión segura y garantizan una experiencia de vida inigualable.
En resumen, las casas de alto standing con piscina en Bolonia son el epítome del lujo y la exclusividad en la costa mediterránea. Quienes tienen el privilegio de llamar a estas propiedades su hogar, disfrutan de un estilo de vida único en un entorno incomparable.
0 notes
decayinggracerpg · 3 months
Note
Siento tristeza. Yo también quiero una imagen de bienvenida aunque lleve en el foro desde que abrió (????????)
¡Caprichoso/a! 😞
¡Es broma! Desde la administración nos comprometemos a crear el edit de bienvenida para todos los personajes que sigan activos después de la limpieza de marzo, como celebración de que han sido capaces de sobrevivir un mes más entre fantasmas y leyendas urbanas.
Saludos desde las sombras 👻.
0 notes
Text
Intensiva labor de limpieza urbana transforma el rostro de la ciudad
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lovingpaintercycle · 3 months
Text
Limpieza urbana
¿Falta mucha limpieza? Calles de Alzira, Valencia, España. La limpieza urbana es un asunto que preocupa a los ciudadanos y tiene un impacto significativo en la calidad de vida. La gestión de la limpieza de calles, plazas y jardines es una de las facetas más visibles de la administración municipal. Sin embargo, según una encuesta realizada por OCU a habitantes de 69 ciudades españolas, los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
fyrueda-proyecto · 4 months
Text
RUTA CRÍTICA PARA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS:
PLÁSTICO PET Y PEAD
2 0 2 4
La gestión de residuos sólidos urbanos y periurbanos es una tarea compleja que tiene implicaciones sociales, económicas, tecnológicas y ambientales para la sociedad y para las administraciones locales, por lo que es un aspecto crítico dentro de la prestación del servicio.
1
La recolección y correcta disposición de los residuos tiene como finalidad proteger la salud pública, mejorar la calidad turística, además de evitar impactos sobre los ecosistemas.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN________________________________ 3
PROBLEMÁTICA________________________________ 4
SITUACIÓN ACTUAL_____________________________ 5
OBJETIVO____________________________________ 6
INVOLUCRADOS EN LAS ACCIONES__________________ 6
RUTA CRÍTICA: PLÁSTICO PET Y PEAD_______________ 9
PROTOCOLO_________________________________ 10
CONCLUSIONES_______________________________ 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS___________________ 15
INTRODUCCIÓN
El artículo 115 constitucional, confiere a los municipios la responsabilidad de administrar y otorgar a la población la dotación y operación de servicios públicos.
Por lo anterior, la limpieza de las ciudades, así como el manejo de los residuos sólidos, constituyen grandes preocupaciones para las autoridades responsables de la prestación de estos servicios públicos en todos los centros urbanos, sin importar el tamaño de su población y la extensión de su territorio.
La densidad poblacional en áreas urbanas y periurbanas, junto con el cambio de los hábitos de consumo, consecuencia de un proceso de comercialización excesiva, y un crecimiento no regulado en la actividad turística dan pie a factores que determinan los incrementos de residuos sólidos per cápita.
México es uno de los pocos países en el que no existe el cobro por la prestación del servicio, esto hace que financieramente, los municipios tengan grandes deficiencias para atender los requerimientos de la población. Es decir, que la falta de una política económica – financiera, junto al limitado desarrollo institucional de los municipios y la falta de participación de los prestadores de servicios turísticos, entre otras causas, determinan las precarias condiciones en que operan estos servicios.
PROBLEMÁTICA
Los residuos sólidos municipales dentro del municipio de Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila significan, quizá la pieza más delicada de los que vinculan a la población con las autoridades municipales. Sin embargo, la falta de programas de manejo para uno de los sectores que genera grandes cantidades de residuos sólidos urbanos, es decir, los prestadores de servicios turísticos provocan graves daños, no solo al medio ambiente, sino también a la salud pública, ya que año con año el turismo aumenta significativamente y con ello aumenta la generación de “basura”.
En términos generales la estrategia a seguir para alcanzar un manejo adecuado de los residuos sólidos implica la participación tanto del gobierno estatal, municipal, la industria, el comercio, prestadores de servicios turísticos, como de la sociedad en general, los cuales además deben de contar con información confiable y actualizada que les permita conocer las alternativas y opciones disponibles para reducir el impacto de los residuos sólidos sobre el medio ambiente.
Dentro de este último aspecto, el APFFC en conjunto con las autoridades municipales suman esfuerzos para elaborar un marco general de información o diagnóstico con el cual se reconozcan y definan los problemas relacionados desde la generación hasta la disposición final de los residuos sólidos, dando las pautas a seguir para una correcta planeación de las acciones entre los agentes involucrados en la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos.
SITUACIÓN ACTUAL
Datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en su Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos revelan la generación per cápita calculada, para el noreste del país, fue de 1.047 kg/hab/día y la generación total de residuos en el país se estima en 120,128 t/día (SEMARNAT, 2020), lo que muestra la magnitud del riesgo potencial que representa la generación de basura en el país. El 31.56% corresponde a residuos susceptibles de aprovechamiento, el 46.42% a residuos orgánicos y el 22.03% a “otros residuos”. La generación de residuos sólidos urbanos per cápita es un indicador para el desarrollo sustentable aceptado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas (UNCSD) y la Unión Europea (SEMARNAT, 2011).
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) es un tema sensible para la sociedad en la medida que representa un servicio indispensable para la población dadas sus repercusiones en la salud pública y en el medio ambiente, pero a la vez es considerado un objeto de rechazo. En el caso de los rellenos sanitarios o de las unidades de transferencia, estos sitios son percibidos por la población como infraestructura poco aceptada (Corona, 2013).
La justificación de tipo ambiental de este trabajo tiene que ver con la importancia de un adecuado sistema de recolección, ya que un incremento en su eficiencia supone grandes efectos sobre el éxito en el manejo integral en su conjunto (OCDE, 2014).
OBJETIVO
Lograr que los diferentes actores de la localidad de Cuatro Ciénegas participen y adopten mejores prácticas para un correcto manejo de los residuos sólidos valorizables (plástico PET y PEAD) para evitar su llegada al relleno sanitario y a diversos tiraderos, consiguiendo de esta manera una mejora en los diferentes ecosistemas y una derramada económica dentro del municipio.
INVOLUCRADOS EN LAS ACCIONES
Se han llevado a cabo capacitaciones, vinculación y apoyo a la normatividad en materia de residuos sólidos, fortaleciendo estos fundamentos en la sociedad, municipio y principales actores con actividades incluyentes en todos los ramos involucrados como:
Municipio: Es el responsable de la colecta y transporte de los residuos sólidos al relleno sanitario, así como del manejo optimo del relleno sanitario. Es importante que municipio realice las acciones conducentes con el fin de que la ruta crítica para la disposición de los residuos sea efectiva, sin dejar a un lado el tema de cultura ambiental.
Acopiadores: Existen dos centros de acopio en la localidad de Cuatrociénegas. Uno de ellos de nombre CARYPLAS, ubicado en Cástulo B. Aguirre 807 Col. Elsa Hernández C.P. 27643, cuyo responsable es el Sr. Cristóbal Padilla. El otro es Centro de Acopio Venustiano Carranza, ubicado en Carretera a Ocampo km. 1.5, a un lado de Protección Civil, siendo responsable el Sr. Gustavo Regino. Ellos reciben los materiales (plástico PET y PEAD) en sus sitios de acopio y además se encargan de coordinar la participación de los pepenadores.
Trabajadores de pepena: Se encargan de recolectar los materiales de tiraderos y comercios locales, para su posterior disposición a los centros de acopio, ellos reciben un pago por la cantidad ofrecida.
ONG: Colaboran con trabajadores de la limpieza del municipio de Cuatro Ciénegas mediante diversas capacitaciones. En este rubro se puede mencionar la organización Organi-k, quien, además ha facilitado materiales y equipo de trabajo a pepenadores, acopiadores y promotoras ambientales.
CONANP: A través de programas de subsidio ha promovido la instauración de centros de acopio locales, centros de cultura ambiental, tiendas de intercambio de productos de la canasta básica por materiales reciclable como plástico PET y PEAD, papel y cartón, además de crear un grupo de promotoras ambientales, quienes realizan diversas actividades en escuelas, plazas de las colonias y ejidos para que padres de familia en conjunto con los niños generen conciencia sobre la separación de residuos sólidos y el beneficio de reciclaje de estos.
Empresarios hoteleros y otros establecimientos comerciales: Son responsables de la separación de los residuos sólidos valorizables generados por su actividad económica, además deben contar con personal capacitado en el manejo de residuos sólidos, para lo cual las promotoras ambientales cuentan con los conocimientos necesarios para llevar a cabo capacitaciones.
Promotoras Ambientales: Realizan acciones de difusión y capacitación para promover en la población local la correcta separación de los residuos sólidos. Además, realizan distintas actividades como pintura de murales, juegos, platicas en escuelas y visitas a sitios naturales, esto con el fin de reforzar los vínculos de colaboración, conciencia y aprendizaje para la sociedad en temas de residuos sólidos.
Municipio, CONANP y ONG: Coordinan un evento llamado “Pepenatón”, el cual promueve la recolección de residuos de manejo especial como: llantas, aceite usado de cocina y electrónicos. Así como residuos reciclables tales como: cartón, papel, plástico PET y PEAD.
Planteles educativos: Se cuenta con la participación de 12 instituciones de educación básica y media superior, las cuales tienen un maestro responsable para coordinar la participación de los estudiantes en el programa de acopio desde su escuela. Las promotoras ambientales los capacitan, dan acompañamiento y llevan registros de su participación, además de incentivarlos con pequeños premios, como materiales deportivos, escolares y de limpieza para la escuela.
RUTA CRÍTICA: PLÁSTICO PET Y PEAD
Imagen 1. Diagrama de movilización del plástico PET y PEAD desde los generadores hasta los centros de acopio
PROTOCOLO
Este protocolo explica el paso a paso del trabajo que se realiza dentro de la Ruta Crítica de Plástico PET y PEAD donde la mayoría de estos residuos sólidos se generan desde los hogares, al no separar adecuadamente estos materiales van a dar al relleno sanitario junto con los materiales no separables, por eso la importancia de dejar en claro la ruta y su protocolo:
Se describen las etapas del proceso de recolección de residuos sólidos en toda la ruta ideal, desde su generación hasta la disposición final.
Los Generadores: Entre los generadores principales se encuentran los hogares (casas habitación), las escuelas, los hoteles, restaurantes y algunos comercios locales, y la población en general.
Etapa de separación y recolección
Los hogares (casas habitación) disponen de un espacio adecuado para ubicar una bolsa, un contenedor o un mega costal, en el cual ubican el plástico PET y PEAD. Los materiales, en todo caso, deberán estar limpios y compactados a fin de reducir el espacio que ocupan. Tienen tres alternativas:
Llamar a un centro de acopio para que recoja el material y recibir un pago proporcional a la cantidad pesada.
Intercambiar el material recolectado en la Tienda de acopio por diversos productos de la canasta básica.
Llevar el material recolectado a las diferentes actividades que realizan las promotoras, en las colonias del municipio, en sus propias casas y en el Centro de Cultura Ambiental.
En las escuelas se cuenta con un maestro responsable por institución que, junto a las promotoras ambientales, escogen el lugar más adecuado para la colocación de un mega costal o, en su caso, la infraestructura necesaria para la colecta de plástico PET y PEAD. Las promotoras capacitan a los estudiantes y maestros para que puedan llevar a cabo la colecta de manera correcta. Las promotoras cuentan con un calendario de visitas por institución para supervisión del avance del llenado del mega costal, así como para la recolección de este, la cual es coordinada con los centros de acopio.
Hoteles y restaurantes, este generador cuenta con tres alternativas diferentes:
Colocar un mega costal o un contenedor en un espacio definido para llevar a cabo la separación del plástico PET y PEAD, y una vez llenado, contactar a alguno de los centros de acopio para que pase a recolectarlo.
Colocar un mega costal o un contenedor en un espacio definido para llevar a cabo la separación del plástico PET y PEAD, y una vez llenado, contactar al grupo de promotoras ambientales para la recolección del material
Contratar los servicios de los pepenadores para la recolección de todos sus residuos sólidos generados (basura) para su posterior separación
Población en general, pueden contar o no, con un espacio definido para la recolección de estos residuos sólidos dentro de sus hogares, o lugares de trabajo, ya que la cantidad de plástico PET y PEAD es poca, además la recolección puede ser de manera ocasional o de forma constante, cuenta con tres alternativas:
Llevar el material colectado directamente a los centros de acopio
Colocar el material dentro de los diferentes contenedores ubicados, principalmente, en las plazas de las colonias del municipio.
Intercambiar el material recolectado en la Tienda de acopio por diversos productos de la canasta básica.
Llevar el material recolectado a las diferentes actividades que realizan las promotoras, en las colonias del municipio, en sus propias casas y en el Centro de Cultura Ambiental.
Disposición final
1. Centros de acopio: reciben y confinan los materiales generados por los grupos arriba descritos, los comprimen y los llevan a la venta a otros municipios donde son procesados para su reutilización. Se determina como disposición final de este proceso en específico.
La importancia de adoptar estas rutas críticas y de que cada actor se responsabilice por los materiales generados en sus diversas actividades, radica principalmente, en evitar que estos residuos sólidos lleguen al relleno sanitario, aumentando así su eficiencia y su tiempo de vida útil, y por otro, se evita el deterioro de los diferentes paisajes de Cuatro Ciénegas y de las diferentes especies de flora y fauna de los ecosistemas.
Y PEAD
Imagen 2. Esquema de proceso de reciclado de Plástico PET y PEAD
Recolección: Se realiza entre los varios actores que participan como lo son sociedad civil, Promotoras Ambientales, instituciones educativas, hoteleros, restauranteros y otros comercios locales, en colaboración con los centros de acopio, municipio de Cuatro Ciénegas, Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Dirección del APFF Cuatrociénegas bajo el financiamiento del Programa de Conservación Para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) y ONG. Para lograr maximizar la recolección en Cuatro Ciénegas se realizan diversas campañas informativas de separación y de comercialización, como los mercados de trueque, ferias ambientales y otros eventos.
Separación: Los Centros de Acopio llevan a cabo la separación de los materiales de acuerdo con su clasificación para la generación de pacas de Plástico PET y PEAD, y de esta manera se facilite el traslado y optimización para su comercialización. Es importante la limpieza y reducción del volumen, lo que implica que los plásticos ya limpios deben compactarse de tal manera que reduzcan el espacio que ocuparían en el sitio de disposición desde
Almacenamiento: Las pacas del material separado son almacenadas de manera temporal dentro de los mismos centros de acopio para su posterior traslado.
Disposición Final: Los Centros de Acopio junto con su personal se encargan de movilizar el material, separado y compactado en pacas a los diferentes sitios de reciclaje
CONCLUSIONES
La aplicación de la presente ruta crítica busca incrementar el conocimiento y las acciones sobre el valor de los residuos sólidos urbanos por medio del reciclaje, el impacto económico y cultural, ayudará a que la sociedad civil de Cuatro Ciénegas contribuya al reaprovechamiento y en un efecto directo a darle más tiempo de vida al relleno sanitario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Betanzo-Quezada, E., & et al. (2016). Evaluación de rutas de recolección de residuos sólidos urbanos con apoyo de dispositivos de rastreo satelital: análisis e implicaciones. Revista internacional de contaminación ambiental, 32(3), 323-337.
Castillo-González, E. & De Medina-Salas, L. (2014). Generación y composición de residuos sólidos domésticos en localidades urbanas pequeñas en el estado de Veracruz, México. Revista internacional de contaminación ambiental, 30(1), 81-90.
Jiménez Martínez, N. M. (2015). La gestión integral de residuos sólidos urbanos en México: entre la intención y la realidad.
SEDESOL (2005). Manual técnico sobre generación, recolección y transferencia de residuos sólidos municipales.
SEMARNAT (2020). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos.
Tumblr media
0 notes
Text
¿QUÉ NECESITA DURANGO PARA UN MEJOR AMBIENTE SIN CONTAMINACIÓN?
Para que Durango pueda tener un mejor ambiente y reducir la contaminación, se requiere una combinación de acciones a diferentes niveles:
1. Políticas Ambientales Efectivas:Implementar y hacer cumplir políticas ambientales sólidas que regulen las emisiones industriales, promuevan el uso de energías renovables y fomenten prácticas sostenibles en todos los sectores.
2. Inversiones en Infraestructura Verde:Crear y mantener áreas verdes urbanas, parques y espacios naturales que mejoren la calidad del aire, proporcionen hábitats para la vida silvestre y ofrezcan espacios recreativos para los ciudadanos.
3. Promoción del Transporte Sostenible:Incentivar el uso de transporte público, la movilidad activa (caminar, andar en bicicleta) y el uso compartido de vehículos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
4. Gestión de Residuos Eficiente:Implementar sistemas de gestión de residuos sólidos eficientes que incluyan la reducción, reutilización, reciclaje y tratamiento adecuado de los desechos.
5. Educación Ambiental y Sensibilización:Promover la conciencia ambiental y la educación sobre la importancia de la protección del medio ambiente, así como ofrecer programas de sensibilización para que la comunidad adopte hábitos más sostenibles.
6. Monitoreo y Cumplimiento:Establecer sistemas de monitoreo de la calidad del aire, el agua y el suelo, así como mecanismos de cumplimiento de las regulaciones ambientales para garantizar un ambiente saludable para todos los habitantes de Durango.
7. Promoción de Tecnologías Limpias:Incentivar la adopción de tecnologías limpias y sostenibles en la industria, el transporte y otros sectores económicos para reducir las emisiones contaminantes.
8. Participación Ciudadana: Involucrar activamente a la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente y fomentar la participación en proyectos de conservación y limpieza.
Tumblr media
Al implementar estas medidas de manera integral y colaborativa, Durango puede avanzar hacia un ambiente más saludable y sostenible para sus habitantes y el medio ambiente.
1 note · View note
Text
Noticias sobre la Valoración de Mejor y Peor desempeño de Alcaldias Municipales en RD y el Mundo
Lo Mejor y lo Peor en RD y el Mundo República Dominicana: Mejor Desempeño: Santo Domingo Norte: Carlos Guzmán (PRM) se destaca por su gestión en obras públicas, seguridad ciudadana y transparencia. Santiago: Abel Martínez (PLD) recibe buenas valoraciones por su enfoque en la limpieza urbana, el ordenamiento del tránsito y la cultura. La Romana: Juan Antonio Adames (PRSC) es reconocido por su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
12endigital · 4 months
Text
El Ayuntamiento de Sant Joan empieza a imponer sanciones por sacar la basura fuera de hora y no recoger las heces de los perros
La campaña de concienciación urbana desarrollado por el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant para combatir el uso correcto de los contenedores de residuos y las deposiciones de las mascotas, va a pasar a una segunda fase en la que se van a imponer sanciones, desde 30 hasta 750 euros, a toda persona que incumpla la Ordenanza Reguladora de la limpieza pública, recogida de residuos sólidos y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
norteenlinea · 5 months
Text
Con trabajos constantes, el Municipio refuerza la limpieza urbana de la ciudad
http://dlvr.it/T2FxQ1
0 notes