Tumgik
#La Noche del terror ciego
georgeromeros · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tombs of the Blind Dead (1972) dir. Amando de Ossorio
671 notes · View notes
weirdlookindog · 4 months
Text
Tumblr media
La noche del terror ciego (1972)
224 notes · View notes
gurumog · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tombs of the Blind Dead (1972) La Noche del Terror Ciego Hispamex Dir. Amando de Ossorio
Practical special effects by José Gómez Soria
100 notes · View notes
flashfuckingflesh · 1 month
Text
Blind, EVIL, Undead Templar Knights Hunt for a Bite to Eat! "Tombs of the Blind Dead" reviewed! (Synapse / Special Edition 2-DiscBlu-ray)
“Tombs of the Blind Dead” 2-Disc Blu-ray Available for Purchase Here! Maria, Betty and Roger take a train across the Spanish countryside to see the landscape sights.  When Maria feels like a third wheel stuck in between Betty and Roger’s flirtations, she jumps off the moving train, leaving her friends aboard, and camping out under the ruins of an old countryside Church.  There’s only one…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cinemaquiles · 2 months
Text
youtube
Clássico do terror espanhol: "A noite do terror cego" (Tombs Of The Blind Dead, 1972)
1 note · View note
stenka-razin · 5 months
Text
in 2023 I watched some movies
I was gonna catch up on all those best picture nominees from the last 5 years, but watched crap like Caligula 2 instead
The 1989 World Tour - Live (2015, dir. Jonas Åkerlund) Glass Onion: A Knives Out Mystery (2022, dir. Rian Johnson) Flight 666 (2008, dir. Scot McFayden and Sam Dunn) Dracula (1931, dir. Todd Browning) Moonraker (1979, dir. Lewis Gilbert) The Pez Outlaw (2022, dir. Bryan Storkel and Amy Bandlien Storkel) Encino Man (1992, dir. Les Mayfield) Star Trek: Insurrection (1998, dir. Jonathan Frakes) Once Upon a Time in… Hollywood (2019, dir. Quentin Tarantino) Cleopatra (1963, dir. Joseph L. Mankiewicz) The Alligator People (1959, dir. Roy Del Ruth) The Silence of the Lambs (1991, dir. Thomas Demme) Godzilla vs. Megalon (“ゴジラ対メガロ” 1973, dir. Jun Fukuda) Invasion of Astro-Monster (“怪獣大戦争” 1965, dir. Ishirō Honda) Breaking a Monster (2015, dir. Luke Meyer) Terror at Orgy Castle (1971, dir. Zoltan G. Spencer) Wake in Fright ("Outback" 1971, dir. Ted Kotcheff) m.A.A.d. (2014, dir. Khalil Joseph) Reservoir Dogs (1992, dir. Quentin Tarantino) Kung Pow! Enter the Fist (2002, dir. Steve Oedekerk) House (1977, dir. Nobuhiko Obayashi) Raiders of the Lost Ark (1981, dir. Steven Spielberg) Dunkirk (2017, dir. Christopher Nolan) Final Destination (2000, dir. James Wong) Glitch: The Rise & Fall of HQ Trivia (2023, dir. Salima Koroma) Basic Instinct (1992, dir. Paul Verhoeven) Pee Wee’s Big Adventure (1985, dir. Tim Burton) Caligula 2: The Untold Story (“Caligola: La storia mai raccontata” 1982, dir. Joe D’Amato) La noche del terror ciego (1972, dir. Amando de Ossorio) Rocky IV (1985, dir. Sylvester Stallone) Saw IV (2007, dir. Darren Lynn Bousman) House of Wax (1953, dir. Andre DeToth) Thir13en Ghosts (2001, dir. Steve Beck) Kashchey the Immortal (“Кащей Бессмертный” 1944, dir. Aleksandr Rou) Ghost Ship (2002, dir. Steve Beck) The Blood on Satan’s Claw (1971, dir. Piers Haggard) The Face of Fu Manchu (1965, dir. Don Sharp) The Brides of Fu Manchu (1966, dir. Don Sharp) The Vengeance of Fu Manchu (1967, dir. Jeremy Summers) The Blood of Fu Manchu (1968, dir. Jesús Franco) April Fool's Day (1986, dir. Fred Walton) It's Pat 1994, dir. Adam Bernstein) The Castle of Fu Manchu (1969, dir. Jesús Franco) Adam and Eve Meet the Cannibals ("Adam ed Eve, la prima storia d'amore" 1983, dir. Enzo Doria & Luigi Rosso) The Mountain of the Cannibal God (“La montagna del dio cannibale” 1978, dir. Sergio Martino) When Harry Met Sally… (1989, dir. Rob Reiner) Beetlejuice (1988, dir. Tim Burton) Lord of the Rings: Fellowship of the Ring (2001, dir. Peter Jackson, Long as Shit Version) The Hobbit (1977, dir. Arthur Rankin Jr. & Jules Bass) The Cabinet of Dr. Caligari (1920, dir. Robert Wiene) The Wicker Man (1973, dir. Robin Hardy) The Texas Chain Saw Massacre (1974, dir. Tobe Hooper) House of 1000 Corpses (2003, dir. Rob Zombie) Chopping Mall (1986, dir. Jim Wynorski) Basket Case (1982, dir. Frank Henenlotter) Cube (1997, dir. Vincenzo Natali) Cube 2: Hypercube (2002, dir. Andrzej Sekula) Practical Magic (1998, dir. Griffin Dunne) Tropic Thunder (2008, dir. Ben Stiller) Star Wars: The Force Awakens (2015, dir. J.J. Abrams) Star Wars: The Last Jedi (2017, dir. Rian Johnson) Star Wars: The Rise of Skywalker (2019, dir. J.J. Abrams) Eyes Wide Shut (1999, dir. Stanley Kubrick) Superbad (2007, dir. Greg Mottola) Bruce Almighty (2003, dir. Tom Shadyac) House of Flying Daggers (“十面埋伏” 2004, dir. Zhang Yimou) Saltburn (2023, dir. Emerald Fennell) Grandma’s Boy (2006, dir. Nicholaus Goossen) Five Nights at Freddy's (2023, dir. Emma Tammi) Caligula and Messalina (“Caligula et Messaline” 1981, dir. Bruno Mattei) The Wizard of Oz (1939, dir. Victor Fleming, King Vidor, George Cukor, and Norman Taurog) A Christmas Prince (2017, dir. Alex Zamm) A Christmas Prince: The Royal Wedding (2018, dir. John Schulz) The Knight Before Christmas (2019, dir. Monika Mitchell) Goldfinger (1964, dir. Guy Hamilton) Total Recall (1990, dir. Paul Verhoeven)
11 notes · View notes
rinconliterario · 9 months
Text
“He construido un jardín” Diana Bellessi
He construido un jardín como quien hace los gestos correctos en el lugar errado. Errado, no de error, sino de lugar otro, como hablar con el reflejo del espejo y no con quien se mira en él. He construido un jardín para dialogar allí, codo a codo en la belleza, con la siempre muda pero activa muerte trabajando el corazón. Deja el equipaje repetía, ahora que tu cuerpo atisba las dos orillas, no hay nada, más que los gestos precisos dejarse ir para cuidarlo y ser, el jardín. Atesora lo que pierdes, decía, esta muerte hablando en perfecto y distanciado castellano. Lo que pierdes, mientras tienes, es la sola compañía que te allega, a la orilla lejana de la muerte. Ahora la lengua puede desatarse para hablar. Ella que nunca pudo el escalpelo del horror provista de herramientas para hacer, maravilloso de ominoso. Sólo digerible al ojo el terror si la belleza lo sostiene. Mira el agujero ciego: los gestos precisos y amorosos sin reflejo en el espejo frente al cual, la operatoria carece de sentido. Tener un jardín, es dejarse tener por él y su eterno movimiento de partida. Flores, semillas y plantas mueren para siempre o se renuevan. Hay poda y hay momentos, en el ocaso dulce de una tarde de verano, para verlo excediéndose de sí, mientras la sombra de su caída anuncia en el macizo fulgor de marzo, o en el dormir sin sueño del sujeto cuando muere, mientras la especie que lo contiene no cesa de forjarse. El jardín exige, a su jardinera verlo morir. Demanda su mano que recorte y modifique la tierra desnuda, dada vuelta en los canteros bajo la noche helada. El jardín mata y pide ser muerto para ser jardín. Pero hacer gestos correctos en el lugar errado, disuelve la ecuación, descubre páramo. Amor reclamado en diferencia como cielo azul oscuro contra la pena. Gota regia de la tormenta en cuyo abrazo llegas a la orilla más lejana. I wish you were here amor, pero sos, jardinera y no jardín. Desenterraste mi corazón de tu cantero.
13 notes · View notes
Text
Estamos hecho de todo eso que nos falta, del agua que se seca o cristaliza o desborda los ríos y hace rugir los mares. De la sangre, ese otro río, un rojo Aqueronte que divaga secreto en nuestra índole. De las palabras que enaltecen o dañan, que mienten diciendo la verdad o negándola, mienten porque la verdad no cabe en ellas. Las palabras, que en su comercio atroz, crean una artificiosa y promiscua realidad sin otro sentido que ellas mismas. Estamos hechos de días de sol y noches solitarias y de terrores que el amor alimenta y crecen incesantes como la hierba en los terrenos baldíos. Hechos de ambiciones frívolas y profunda insatisfacción, de abismos ciegos y caminatas hacia el bosque de los sueños. De objetos extraviados y personas olvidadas. Hechos de lo que creemos recordar y que es más fantasía que experiencia. De la luna que diseña árboles de acero en las colinas sin nombre e ilumina la furtiva pasión de los amantes. Hechos de heridas mortales que no pudieron matarnos, de cicatrices que como oscuros y resentidos accidentes geográficos brillan en nuestra piel y de lineas ardientes y confusas que nuestras almas diseñan dando lugar a una sofisticada e invisible geometría del dolor. Hechos de las lágrimas que nos infligieron quienes juraron jamás lastimarnos.
Estamos hechos precisamente de lo que imaginamos no ser, de nuestras ausencias y suspiros, de la caricia que inventamos a medianoche en escuetas habitaciones de hotel esperando a alguien que no llegará, de la mirada que rehuye la nuestra y los hilos que controlan nuestros actos. Estamos hecho de las sombras que tiñen de noche la plenitud del atardecer, de los labios que besan otros labios y del instante que podría cambiarlo todo y que dejamos pasar porque de él estamos hecho y de nada, nada más.
Pura maldad ❄️
21 notes · View notes
dafponcletra · 1 year
Text
Capítulo 10
Infinito pt.2
Ahí Chak, al notar la precencia del guerrero, extiende sus brazos para crear mega agujeros negros en cada una de sus manos y arrojarlas a toda velocidad destruyendo todo a su paso sean sistemas solares enteros, nebulosas, etc, sin embargo el guerrero al extender sus alas completamente, los agujeros negros se devuelven tornándose blancos y a medida que regresaban a Chak, dejaban detrás todo como estaba antes, pero al chocar con Chak, explotan en el mismo haciéndolo retroceder. Ahí al aprovechar el que estuviera distraído, el guerrero se lanza con su espada la cual es atrapada por Chak con sus manos tomando el mango.
A Shiva sólo le tocaba observar junto al resto de Simul, ya que resultó ser el único lugar de ese hemisferio que fue puesto de noche por Tiempo, ya que el mismo quería ver con sus ojos lo que sucedía en el cielo y suplicar amnistía, sin embargo el resto de Simul estaba en terror y pánico, algunos tenían esperanza, otros se sentaban a mirar y esperaban que todo saliera bien.
Mientras Chak atacaba haciendo colapsar estrellas y volviéndola supernovas para hacerle daño al guerrero, este último usaba las alas como escudo contra las novas, sin embargo, una rompió el patagio del ala dejando entrar la explosión dejando ciego al guerrero por unos segundos, con eso Chak aprovecho y golpeó en la cara al mismo y puso otra mano en su cara, para así empezar a agrietarla, sabía que el cuerpo del guerrero era de materia, así que estaba bombardeando antimateria desde su palma para desintegrar su cabeza y acabarlo, pero al recuperar la consciencia, el guerrero tomó a Chak del cuello y usando la espada, lo atravesó en el tórax haciéndolo dar un grito que se esparció por todo el universo y más allá del mismo. De ahí, el guerrero empezaba a subir la espada para partirlo, pero Chak sujeto con sus fuerzas el mango del mismo para frenarlo y tratar de sacarla de ahí, sin embargo, la espada empieza a tornarse negra y Chak sentía en su interior como está absorbía al mismo, por eso ya con desespero máximo, trataba de sacara espada de su cuerpo. El guerrero al ver que Chak se esforzaba más en sacar su espada, la levantó con fuerza cortando el cuerpo de Chak hasta la barbilla y ahí salió de su cuerpo, no sin dejar un hilo de energía del cuello como si fuera la sangre de Chak, el cual la espada seguía absorbiendo hasta que el cuerpo del gigante creador empezaba a desmoronarse hasta quedar por completo en la espada.
En ese momento, la espada se empezaba a iluminar, y como si el vacío del espacio fuera un lienzo, el guerrero escribía un símbolo con la energía de la espada la cual abandono la misma al último razgo, fue ahí que todas las galaxias, planetas, estrellas y demás destruidas empezaron a volver a la normalidad, y el borde del universo se cubría de una capa hecha con la energía de Chak, un escudo para proteger el universo.
Apenas se acabó la energía de la espada, Sati, Aram y Cupa aparecen en el monte donde estaban Shiva y Zero, los cuales corrieron a abrazarlos llenos de felicidad ya que lo habían logrado, habían asesinado a Chak, Sati aparto a Shiva pero acepto el abrazo de Zero, Aram al ver eso, fue con Shiva y sacando su espada Gemela, tocó con la misma, la cabeza de Shiva por detrás de él, ahí los ojos de Shiva que eran de un dorado apagado casi griseado, regresan a tener color y se tornan de un dorado vivo, junto a sus venas las se iluminaban de un amarillo por unos segundos hasta volver a la normalidad, ya había recuperado la divinidad que Chak le había quitado, ese era el regalo de Aram a Shiva por la estrategia, y que tomara eso como un abrazo ya que no lo sentía necesario.
Luego de eso, mientras que todos bajaban la montaña, llegaron al parque antiguo y ahí estaba Melody, quien al ver a Shiva, fue corriendo hacia el gritando su nombre, Shiva se esperaba un regaño o algo así, pero en lugar de eso, Melody lo abrazo y le dijo que quizás por lo que hizo se merecía su perdón, Shiva no entendía bien a que se refería con eso, pero no dijo nada, solo correspondió el abrazo con fuerza porque era lo que el necesitaba, y por si acaso le preguntó si tenía su perdón, ahí Melody se separo un poco con cara seria y le robó un beso, diciéndole que no sea un idiota, que obviamente tenía su perdón, Zero se sentía una mezcla de feliz y preocupada por lo que veía, ya que Shiva se dejó caer por ella a la primera, pero no dijo nada, simplemente regreso a su cabaña al igual que todos a sus hogares. Antes de irse ambos, Shiva le preguntó a Melody por la casa y si se podía quedar ahí, a lo cual Melody le dijo que obviamente si podía, así que ambos fueron tomados de las manos, mientras que Sati regresaba con Cupa y Aram a la mansión a pasar en tranquilidad.
Muchas veces los finales así no son del todo felices, y con la muerte de su líder, el Imperio Dorado no se iba a quedar de brazos cruzados, no podían ya hacer una invasión debido al escudo que creó el guerrero, pero tenían una idea, enviar un único guerrero y espía a acabar con los traidores y asesinos, fue así como enviaron a alguien que si bien podía cruzar el escudo, le tomaría meses llegar a Simul, su nombre es Eco.
Tumblr media
5 notes · View notes
mrferro · 1 year
Text
Bogotá
He iniciado mi viaje, las montañas lejanas auguran fortuna, ¿Será está la cúspide de mis designios? ¿Será está la noche astronómica, dónde coincida la estrella de los Andes con el zodiaco del éxito? He de liquidar a mis demonios, ningún precio capital liquidará mis pecados, pero la lucha ancestral podrá rescatar mis virtudes. No soy ciego, aún cuando, un ojo he de perder; no soy mudo, aún cuando, la buena relatoría me es desconocida; no soy sordo, más he olvidado, las más maravillosas composiciones de tu boca, al decir te amo; no tengo anosmia, más he perdido, en el olvido, el aroma de muchas flores maravillosas, aún no tengo ageusia, aún cuando, estoy olvidando el sabor de dulces labios, deliciosos tragos, estoy en primavera, es el abril de las rosas, ahora emprendo mi destino tan pobre cómo mis sentidos pueden soportarme, sabiéndome sólo, observador y jamás poseedor de las flores frente a mí.
La razón me grita al alma "¡MATA AL OSO!  SE UN HEROE, SUBE A LA MONTAÑA, APROPIATE DE SU PIEL, EN LA GLORIA DE SU JUVENTUD, DE LA FUERZA ESPLÉNDIDA DE PRIMAVERA!! NO SEAS IMBÉCIL, NO SEAS COBARDE, NECESITAS LA GLORIA, LOS TUYOS TE LLENARAN DE HONRA POR GENERACIONES, ¡MATA AL OSO!".
Mientras el corazón, esté, herido corazón, me susurra en un estruendo de emociones "Ama al oso; haz tuyos sus rugidos para gritar dignidad, ama al oso; haz tuyas sus garras para pelear sabiduría, ama al oso; haz de ti su olfato para encaminar tu paso firme hacia las flores; a las frescas vayas (el vino) de está cálida primavera, que te regala la vida en juventud, ¡ama al oso! sé la mano fuerte para señorear la tierra, la vista sublime para naufragar en lágrimas el atardecer de los destinos, ¡Ama al oso! Toda quebrada será manantial que calme tu sed el día de verano, "¡Ama al oso!" Las cartas tropicales serán cama segura de tus sueños, ¡Ama al oso!".
Siguiendo el consejo estrepitoso y en llamas del corazón creciente, menguando la razón fría de la mente, empeño mi destino y deambulo la larga noche, de las luces estrepitosas; de los edificios estrellados de los Andes, recorro calles golpeadas y atropelladas, las que un día hice mías a la velocidad de pedales, hoy pongo bajo el paso de mis pies, me guía la luz desde los cerros orientales, voy en busca del amor nacido en otoño, florecido en primavera; qué llena de vino mis labios, y éxtasis mis entrañas, las flor luce cuál amapola, la luna brilla sobre ella, posee el aroma de las venuz, el dulce néctar de la depredación, que me atrae con locura, cómo las bellas polillas, a la luz inspiradora y fantasiosa de las maravillas de una vela de poetas. Es el cazador víctima de la real cazadora, el brazo sutil de las garras de los bosques andinos, el beso suave de la noche fría a la carne; cálido al alma de las nubes altas de los paramos.
Bien lo anunciaron las brujas y el mago, "se te ve feliz" mientras el ocaso sobre el antiguo día llega, "se te ve feliz" sobre el amanecer de la noche de batalla que llegaba; "se te ve feliz" cuando las aves anuncian con su vuelo y giro, la victoria sobre el futuro y los terrores nocturnos del pasado; "se te ve feliz" cuando los tonos del azul al rojizo; del vacío negro al sol naranja, brillan entre tu mirada y tus sorbos de café; "se te ve feliz" mientras bebes el oscuro sumo un café del Quindío, tostado bajo el sol tropical, mientras inhalas el denso humo de tabaco santandereano, con tonos chocolatosos; "se te ve feliz" mientras tomas y recobras el aliento para enfrentar la montaña, sus demonios y encontrar al Oso.
-Recuerda; todo triunfo es espejismo de tus sueños de libertad, todo demonio es consecuencia de tus errores del pasado, sueña más allá de la condena, lucha con la fuerza del oso, eres de la montaña y de los paramos, haz de la oscuridad y el frío tus aliados, haz de las estrellas y la luna tus guías, haz de ti un espíritu fuerte, que sostiene los sueños; el alma, los recuerdos, el cuerpo. Llévalos a la cima, encuentra al oso, y que su espíritu te guíe más allá de las montañas, más allá de las tormentas.- Fueron las palabras del Búho tuerto, aquel maestro centenario, desde el jardín de las letras, para encomendar mi cruzada, el viaje al amanecer de Bogotá, a encontrar la luz antes que sol.
4 notes · View notes
carlos-charly · 2 years
Text
Tumblr media
Oscuridad
Obstinado: me detengo siempre sobre mi espalda y me dejo caer al suicidio. Tengo puesta la máscara del lobo y mis ojos son prestados, para verme con terror desde lo ajeno, para ser imparcial ante mi grito. No mataré ni aun, bajo la gran carpa de este circo negro, de esta boca oliendo a pueblo derrumbado. Aun con los ojos del lobo que me miran y ya no son mis ojos, porque un reloj de sangre, se ha instalado en mi cuerpo y ha comenzado a nacer. No viviré, a pesar de lo ya dicho, porque me ha sido nombrado este final: espejo que siempre me mostrará de espaldas.
Dejo una carta en que la flor era mentira. Un funeral junto a la taza sobre la mesa. Al otro lado de la ventana el mundo: los hombres ciegos. (alguien me muestra la danza de tu lluvia y tus ojos de cielo oscuro tu rostro enlutado, de luna pálida enraizado en la antigüedad). Mi casa siempre sola, soy un payaso que no hace reír, un papel apostado al blanco. Ser tristeza, y que la mañana llegue en el sonido del agua de un grifo goteando desde toda la noche, una o dos flores arrojadas a la muerte y unas pocas palabras sin sentido.
Sobreviviendo. Carlos V.
2 notes · View notes
ramcst · 2 months
Text
Monstruo
  La noche invade la habitación mientras abrazo a mi pareja en pleno dormitar. Mis ojos se encuentran abiertos de par en par, por tiempo ya acostumbrados a la sofocante oscuridad que nos rodea, y mientras siento su respiración cálida, chocando sutilmente con la integridad de la noche, me encuentro en un reflejo ciego al otro lado de la pared. Y me siento como un monstruo.
  El camino en retroceso de ciertas emociones se ha tornado progresivamente en frustrantes recorridos dentro de mi cabeza. Recorridos que no hacen más que sumar peso a mis ojos. Recorridos a los cuales temo, y no quiero enfrentarme nunca más. Pero en cierta medida, casi a la velocidad del aleteo de un colibrí, a veces las preguntas surgen en mi mente y logran contaminar el hábitat de mis pensamientos. 
  Mientras camino ya instintivamente hacia la oficina no puedo evitar sentir que, a gran escala, mi persona representa un ser garabateado en comparación con la increíble definición de la ciudad. Los detalles que regalan personalidad en cada pequeño fragmento del mundo parecieran escaparme y, cuando paso mucho tiempo expuesto, siento que todo lo que me rodea puede notar a simple vista lo que constituye mi naturaleza.
  Trato de ser lo que más buenamente puedo. Trato de aparentar cortesía, empatía, sentido del humor, lo que sea. Pero cuando alguien mira dentro de mis ojos siento que no pueden encontrar ningún indicio de mi existencia. Siento que, en el reflejo de mis pupilas, sólo logran encontrarse a sí mismos reflejados, y esto les aterra. 
  La incomodidad genera mucho más pánico del que uno inicialmente imaginaría. Y, tanto en una u otra dirección, nos vemos recurrentemente siendo víctimas de la misma. Quizás la mía sea genuina cortesía, quizás por eso también destaca tanto mi presencia, y al ser un ente que naturalmente choca con el status preestablecido (no por voluntad sino por consecuencia) es que noto la atención despectiva que recibo. Siento que, para la gran mayoría, represento un algo desconocido que inherentemente es comprendido como peligroso.
  Puedo sentir como mis palabras rebotan en el silencio ajeno como si estuviese hablando en idiomas extranjeros al entendimiento humano. Puedo ver mi reflejo en los ojos de los demás haciéndose más pequeño en relación al tiempo que nos vemos enfrentados. Puedo entender el desprecio que genero, pero carezco la habilidad de hacer algo al respecto.
 Con el tiempo, como cual animal educado con violencia física, mis reacciones se volvieron más metódicas e instintivas, siempre con el objetivo de no ponerme en la mira de quien quiera hacerme daño. Y, desafortunadamente, ha afectado a mi capacidad de acercarme a quienes no quieren hacerlo. A ellos les debo todos mis mañanas, y cargo con la culpa de no poder nunca pagarles, e incluso con el cariño tácito que existe entre nuestras partes, no puedo evitar sentir un golpe invisible que se acerca cuando las circunstancias se tornan desfavorables. 
  He sido deformado a pensar que cualquier paso en falso puede generar una cadena de sucesos perjudiciales que acabarán con la estructura de mis relaciones sociales y les hará daños a quienes más quiero.
   Es por eso que mantengo una distancia. Porque por más que el estar rodeado de gente haga latir mi corazón como si se tratase de un nuevo enamoramiento sucediendo en secuencias ínfimas, debo permanecer alejado por el bien de todos los involucrados. 
  No tengo secretos, planes, ni malas intenciones. Genuinamente carezco de la habilidad para hacer mal adrede. Soy una persona normal, con gustos, hábitos y objetivos normales. Pero no puedo evitar frecuentemente sentirme como un monstruo. Y, para mi más profundo terror, no puedo evitar pensar, que tal vez lo sea.
0 notes
weirdlookindog · 29 days
Text
Tumblr media
Tombs of the Blind Dead (La noche del terror ciego, 1972)
109 notes · View notes
gurumog · 2 years
Photo
Tumblr media
Tombs of the Blind Dead (1972) La Noche del Terror Ciego Hispamex Dir. Amando de Ossorio
27 notes · View notes
angelariasdominguez · 3 months
Text
§ 3.311. La noche de las gaviotas (Amando De Ossorio, 1975)
Tumblr media
Debe ser muy difícil hacer cine. Montar una película, pedir el dinero, guionizar una historia, contratar a los actores, localizar exteriores, etc. Hacerlo bine con dinero debe ser más fácil. Hacerlo sin dinero, o con medios ajustados, debe ser muy difícil.  Dificilísimo. 
Entiendo, porque he leído un poco -la verdad, muy poco- como Ossorio montaba sus películas. Un héroe. Un apasionado con mucho empuje, muy poca ayuda y escasa fortuna. 
Su idea de la "Noche del terror ciego" es brillante. Es la construcción de un ideario propio de muertos vivientes basado en leyendas templarias. Son cuatro películas, que se pueden ver sin orden porque no están seriadas, ni son los mismos personajes, ni tienen continuidad: "La noche del terro ciego" (1972), "El ataque de los muertos sin ojos" (1973), "El buque maldito" (1974) y "La noche de las gaviotas" (1975).
En todas ellas se narra la aparición, la reaparición mejor dicho, de unos templarios, con sus caballos, con sus espadas y sus trajes raídos, en el tiempo actual. Al comienzo de la película se cuenta un hecho sangriento del pasado protagonizado por unos templarios. Luego, en el tiempo actual, en los mismos escenarios, ocurren acontecimientos y circunstancias que se relacionan con los del pasado. Bien por el lugar, bien por la fecha, etc.
Esta tiene su gracia, y quizá sea la mejor de la saga. Siempre hay una chica muy guapa, un hombre valeroso y un desenlace sangriento.
A veces es morbosa, otras miedosa. Pretende tener una entidad propia, pero el producto final queda algo acartonado. Le falta entidad y profundidad, empaque y energía. Le falta calidad. Tiene ingenio, mérito, pero no es una gran película. Es entretenida, 'sabrosona' y 'resultona', especialmente para el público español. Pero no sé si puede tener desarrollo en otros países. Me gustaría saber cuál es la opinión de un cinéfilo extranjero muy aficionado a estas cintas de los muertos vivientes.
0 notes
cajitaponja · 9 months
Text
He construido un jardín como quien hace los gestos correctos en el lugar errado. Errado, no de error, sino de lugar otro, como hablar con el reflejo del espejo y no con quien se mira en él. He construido un jardín para dialogar allí, codo a codo en la belleza, con la siempre muda pero activa muerte trabajando el corazón. Deja el equipaje repetía, ahora que tu cuerpo atisba las dos orillas, no hay nada, más que los gestos precisos –dejarse ir– para cuidarlo y ser, el jardín. Atesora lo que pierdes, decía, esta muerte hablando en perfecto y distanciado castellano. Lo que pierdes, mientras tienes, es la sola compañía que te allega, a la orilla lejana de la muerte.
Ahora la lengua puede desatarse para hablar. Ella que nunca pudo el escalpelo del horror provista de herramientas para hacer, maravilloso de ominoso. Sólo digerible al ojo el terror si la belleza lo sostiene. Mira el agujero ciego: los gestos precisos y amorosos sin reflejo en el espejo frente al cual, la operatoria carece de sentido.
Tener un jardín es dejarse tener por él y su eterno movimiento de partida. Flores, semillas y plantas mueren para siempre o se renuevan. Hay poda y hay momentos, en el ocaso dulce de una tarde de verano, para verlo excediéndose de sí, mientras la sombra de su caída anuncia en el macizo fulgor de marzo, o en el dormir sin sueño del sujeto cuando muere mientras la especie que lo contiene no cesa de forjarse. El jardín exige, a su jardinera verlo morir. Demanda su mano que recorte y modifique la tierra desnuda, dada vuelta en los canteros bajo la noche helada. El jardín mata y pide ser muerto para ser jardín. Pero hacer gestos correctos en el lugar errado disuelve la ecuación, descubre páramo. Amor reclamado en diferencia como cielo azul oscuro contra la pena. Gota regia de la tormenta en cuyo abrazo llegas a la orilla más lejana. I wish you were here amor, pero sos jardinera y no jardín. Desenterraste mi corazón de tu cantero.
Diana Bellessi
0 notes