Tumgik
#Mariano Obregón
elcorreografico · 1 year
Text
Cagliardi y Raverta pasearon las obras de las oficinas de ANSES en Berisso
#Servicios #Institucionales | #FabianCagliardi y #FernandaRaverta pasearon las obras de las oficinas de #ANSES en #Berisso
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, recibió a la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta y pasearon por las obras de las oficinas de la UDAI de ANSES que se construye en un predio cedido por el Puerto La Plata en Avenida Montevideo y calle 3.Este nuevo espacio redituará en mejores condiciones de infraestructura para el personal de la UDAI y para la atención de los vecinos y las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dyskolo · 1 year
Text
Presentamos nuevas tiendas online para los lectores latinoamericanos
Argentina, Chile, Ecuador, Costa Rica, México y Estados Unidos. Seis nuevos países desde los que ya se pueden comprar nuestros libros en papel, con moneda, envío y coste local, gracias a la colaboración con la plataforma Quares.
Tumblr media
Seis fotografías abren cada una de estas páginas, símbolo de nuestra apuesta por la divulgación de la lectura. Imágenes de seis bibliotecas públicas, emblemáticas de cada país, como son la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires (Argentina), la Biblioteca Municipal de Constitución (Chile), la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano de San José (Costa Rica), la Biblioteca Universidad de las Artes de Guayaquil (Ecuador), la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México y la Biblioteca Richard J. Riordan, o Central, de Los Ángeles (EE.UU.)
Seis imágenes y una máxima: “lo importante es leer”. Hagámosla realidad.
4 notes · View notes
diario-vespertino · 6 months
Text
Inspección ocular por el crimen de Rafael Nahuel: confirman el lugar donde fue asesinado el joven mapuche
Tumblr media
La inspección ocular al territorio donde Rafael Nahuel -joven mapuche de 22 años- fue asesinado en 2017 fue valiosa para la búsqueda de justicia. se trató de "una persecución a los tiros montaña arriba" con al menos "130 balas con intención de matar". Se hizo una inspección ocular en el territorio donde se asentó la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu y donde en medio de un operativo fue asesinado el joven Rafael Nahuel el 25 de noviembre del 2017. En el marco del juicio por su muerte -se acusa a cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina- jueces, testigues y algunos acusados recorrieron el predio, desde la Ruta 40 hasta el lugar del disparo mortal. Un grupo de mujeres de la comunidad acompañaron, entre ellas la machi Betiana Colhuán Nahuel (prima de Rafael.) Con un enorme despliegue policial, la comitiva entró a la zona alrededor de las 11 de la mañana y estuvo seis horas recorriéndola.
Tumblr media
Fuerte operativo de seguridad en la ruta 40, para la realización de la pericia por el crimen de Rafael Nahuel. La inspección tuvo lugar dos días después de las elecciones nacionales donde Patricia Bullrich fue una de las candidatas y terminó tercera, detrás de Massa y Milei. Al momento del crimen de Rafael Nahuel, Bullrich era ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.  Además, hace una semana, al finalizar el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que se realizó en Bariloche (a 35 km de aquí) más de un centenar de personas marcharon en caravana a la Lof Winkul Mapu para un abrazo simbólico a la lucha por la defensa del territorio. Hacer el encuentro en Bariloche fue un consenso de los movimientos feministas para apoyar la lucha de las mujeres mapuche que un año estaban presas. 
Tumblr media
Machi Betiana Colhuan, en la Lof Winkul Mapu, al ingreso de la inspección ocular por el crimen de Rafael Nahuel.
130 balas con intención de matar
Desde el Ministerio de Seguridad de Bullrich, siempre mantuvieron la teoría de que hubo un enfrentamiento armado. Y no sólo ella: hasta la acusación inicial de la Justicia era por «homicidio en exceso de legítima defensa.» Con el correr del juicio las pruebas desarman esta hipótesis. Mariano Przybylski, director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos y quien representa a esta dependencia como querellante, coincidió: “Llegamos a juicio y dijimos que acá hubo una persecución a los tiros montaña arriba, con los miembros de la comunidad corriendo y cinco prefectos disparándoles por lo menos 130 balas de plomo con intención de matar. Eso llevamos al juicio. A lo largo de él, fuimos corroborando todos esos hechos. Hoy acá lo pudimos transitar. Vimos donde empezaron los primeros disparos, marcado por la recolección de las vainas, seguimos subiendo y vimos donde terminó. Lo vimos en el terreno y lo vio el tribunal”, dijo a Presentes.  Durante el recorrido, las personas que estuvieron aquel 25 de noviembre del 2017—tanto los acusados como testigues—fueron dando su relato de lo sucedido. Sólo dos de los acusados, Juan Ramón Obregón y Sergio Damián García, participaron del procedimiento. Los otros tres, Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos y Carlos Alberto Sosa, no concurrieron. 
Tumblr media
Fausto Jones Huala y Lautaro Gonzalez Curruhuinca saludan al presidente del tribunal, Juez Alejandro Silva.
Tumblr media
Johana Colhuán -quien también recibió un disparo el día que asesinaron a Rafael Nahuel- participó ayer del procedimiento. Hay tres testigos del disparo que ya declararon en el juicio, y todes participaron: Johana Colhuán Nahuel, prima de Rafael, que también recibió una bala en el hombro ese día. Y Fausto Jones Huala y Lautaro González Curruhuinca, quienes bajaron a Rafael de la montaña en busca de ayuda médica (aunque falleció en el camino.)  Presentes preguntó a ambos sobre la jornada. Jones Huala respondió “Áspera. Es muy duro recorrer ese camino y tener que escuchar cómo mienten los prefectos. Pero pudimos contar cómo sucedió todo.” Agregó González Curruhuinca: “Ellos se contradicen todo el tiempo”.   En la inspección de ayer, al llegar al lugar donde cayó Rafael, ellos fueron los primeros en transitar ese lugar y señalarlo. Cuando terminó de llegar el resto de la comitiva que venía caminando más despacio (había que subir alrededor de un kilómetro y medio por un sendero empinado en un bosque cerrado), se corroboró: el lugar señalado coincidía perfectamente con las coordenadas geolocalizadas en la inspección inmediatamente posterior al hecho.
Tumblr media
Al finalizar la inspección (los medios no pudieron ingresar) la parte acusatoria de este juicio que transcurre ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca/Fiske Menuco se mostró conforme. El fiscal Rafael Vehils Ruíz contó: “Lo que nosotros buscábamos es justamente lo que obtuvimos. En la fiscalía tenemos una teoría del caso y esta inspección ocular nos aportó. Para el Ministerio Público Fiscal fue un acto sumamente positivo, importante para el caso.” 
“Los acusados se pisaban”
María Nahuel, tía de Rafael y madre de Johana, relató a Presentes lo que le contó su hija: “Ella dice que se pisaban mucho. Decían cosas que no eran verdad. En ese entonces cuando asesinaron a Rafita no había casas, había carpas nomás. Y decían que había casas, alambres. Las casas se hicieron después… Estaban mintiendo. Entre ellos se estaban pisando, uno decía que acá había una casa y el otro decía que no. Decían cualquier cosa.” Respecto a las diferencias entre los testimonios, el fiscal Vehils Ruíz marcó algo importante: “Por supuesto cada uno dio su versión de los hechos. Hay que tener en cuenta que los testigos estaban bajo juramento y los imputados no, todo el mundo sabe que es un derecho de defensa, pueden decir lo que les parezca, pueden mentir y no se les puede decir nada al respecto. No así los testigos, que si mienten están bajo juramento de decir la verdad y tendría una consecuencia penal”. 
Momentos de tensión
Tumblr media
María Nahuel, tía de Rafael Nahuel. El procedimiento tuvo una fuerte presencia policial, con más de un centenar de efectivos, tanto de la Policía Federal como la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional. Se mantuvo cortada la Ruta 40 durante todo el día. Los autos que necesitaban transitar entre Bariloche y El Bolsón fueron escoltados por patrulleros en grupos que pasaban cada tanto por Villa Mascardi. Al territorio sólo se permitió el ingreso a personal judicial y policial, a los abogados de las partes, a los testigos y a los imputados.  Cuando ingresó toda la comitiva, se dio una situación de tensión, ya que había más integrantes de la comunidad que querían ingresar al predio. La comunidad fue desalojada violentamente el 4 de octubre del 2022. Allí fueron detenidas siete mujeres con sus hijes, y cuatro de ellas permanecieron con arresto domiciliario durante ocho meses.  Esa detención terminó con una mesa de diálogo con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación el 1 de junio, cuando se firmó un acuerdo que las puso más cerca de la libertad, ya que finalmente fueron liberadas. También se acordó que la machi Betiana Colhuán Nahuel podría volver al rewe (lugar ceremonial), sin embargo esta parte no se ha concretado aún. 
La machi reclama por el espacio ceremonial
Ayer, la machi Betiana junto a su madre, María Nahuel, sus dos hijos, y otras integrantes de la comunidad, solicitaban ingresar al rewe para permanecer allí mientras duraba la diligencia. Luego de media hora de tensión frente al cordón policial, finalmente el tribunal aceptó que ingresaran a ese espacio sagrado. Cuando terminó todo, la machi Betiana Colhuán Nahuel compartió:  “Fue duro estar allí pero rodeada de policías. Firmamos ese acuerdo pero hasta el momento sólo nos dejan entrar de a ratos, y no podemos volver a construir nada.” En el acuerdo, figura el compromiso de construir tres casas allí, por las que fueron demolidas.
Tumblr media
Miembros de la comunidad Winkul Mapu salen del territorio tras pasar el día en el rewe. Fue una jornada valiosa para la búsqueda de justicia por la muerte de Rafael.  “No  podemos pensar que la justicia se va a tapar los ojos y no va a ver lo que estuvimos viendo durante todo el juicio”, dijo a Presentes el abogado querellante Przybylski. “La expectativa es que esto termine como tiene que terminar, que es con una condena por homicidio. No veo otra posibilidad”. 
Tumblr media
Jueces Simón Bracco, Pablo Lacava y Alejandro Silva, y el fiscal Rafael Vehils Ruíz (de izq a der). En la primera semana de noviembre empezarán los alegatos, y se espera una sentencia cerca de fin de mes. :::Denali DeGraf::: Read the full article
0 notes
AVISO A LA COMUNIDAD: PERSONAS DESAPARECIDAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS
Lima, 18 de junio de 2019
·        Si los has visto o sabes el paradero de alguno de ellos, repórtalo a la comisaría más cercana.
La Policía Nacional del Perú, a través de la División de Investigación de Personas Desaparecidas de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, como un servicio a la comunidad brinda la relación de personas extraviadas en los últimos días, con el fin de contribuir a su hallazgo.
Lima y Callao
Roxana Arce Lira (32)                                            VMT
Felicitas Bellido Surco (83)                                    Cieneguilla
Estephany Cielo Benites Gongola (13)                  Surco
Vanessa Madeley Canales Principe (26)               Lurín
Sahori Natividad Cordova Aquino (16)                  SMP
Gino Paolo Dipas Valverde (20)                            Callao
Kiara Estefany Rojas Armas (14)                          Carabayllo
Abrahan Luis Sanchez Avila (46)                          San Miguel
Cielo Nayeli Yarleque Mendoza (15)                     VMT
Brenda Andrea Grace Blanco Carbajal (15)         Comas
Lesdy Silvia Dueñas Barra (15)                            Pte Piedra
Angelina Yolet Obregón Prado (14)                      Carabayllo
Sayumi Trujillo Martinez (14)                                 SJL
Provincias
Ada Elizabeth Aguirre Abad (16)                         Huánuco
Samantha Yhara Alcedo Albornoz (16)               Huánuco
Herdeliza Andia Sulca (15)                                  Ayacucho
Gared Ezel Cisnero Pinedo (3)                            Iquitos
Jhose Smith Curi Palomino (11)                          Ayacucho
Zadan Fuentes Bacilio (15)                                  Cusco
Andrea Estefany Hernández Ventura (15)           Ica
Alexia Nicol Huarancca Jayo (14)                        Ayacucho
Angela Lidia Jordan Yanapa (21)                         Cusco
Anderson Lara Albites (10)                                   Huánuco
Betzabet Lastra Villegas (15)                                Cusco
Rolando Loncone Quispe (13)                              Cusco
Iveth Paola Macedo Paima (18)                           San Martín
Marilu Karen Mamani Tarapaqui (16)                   Cusco
Guido Manyavilca Borda (21)                               Ayacucho
Carmen Amanda Mercado Godoy (41)                Ica
Ginger Giannina Pinedo Zegarra (27)                  Iquitos
Gabriela Lizeth Quino Choque (15)                     Cusco
Florencia Quispe Huaman (85)                            Cusco
Flor Sharmely Quispe Segovia (14)                     Cusco
Guadalupe Esperanza Rendon Barrueta (16)      Cusco
Dan Andriu Rodriguez Macedo (1)                       San Martín
Ruth Aydee Silva Zamora (16)                              Ayacucho
Rocío  Pilar Zorrilla Vargas (13)                            La Merced
Pablo Cristobal Carhuallanqui (74)                       Huancayo
Alexander Arthur Gamboa Ralli (21)                     Huancayo
Yoselyn Yohana Huaraca Rimachi (12)                Ayacucho
Yasmin Karina Mariano Solis (15)                        Huánuco
Thania Angelica Salvador Poma (15)                  Huánuco
 Amigo ciudadano:
Si Ud. tiene conocimiento del paradero de alguna de estas personas desaparecidas, comunicarse de inmediato a los teléfonos 330 – 7068 / 431-8140, 942072845; o a los correos electrónicos, de la División de Investigación de Personas Desaparecidas PNP sito en: Av. España cdra. 4 - 1er Piso Lima – Cercado.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
sscbc · 2 years
Text
HOMBRE CON ORDEN DE APREHENSIÓN FUE CAPTURADO POR LA FESC
Tumblr media
TIJUANA. – Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), capturaron a un hombre que contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por Delitos contra la Salud.
El detenido responde al nombre de José de Jesús “N” de 31 años de edad, originario de Obregón, Sonora, y era buscado por las autoridades locales por el delito antes señalado.  
Fue aprehendido durante un recorrido de vigilancia que realizaba la FESC sobre la avenida De las Torres esquina con Metla, en la colonia Mariano Matamoros en la ciudad de Tijuana; fue turnado a la autoridad competente.
#SSCBC #FESC #Seguridad #EsBienCompartido
0 notes
revistapuntodevista · 2 years
Text
Policía Vial implementa cambio al sentido de circulación en calle Mariano Arista
Policía Vial implementa cambio al sentido de circulación en calle Mariano Arista
La calle de Mariano Arista se habilita como ruta alterna por el cierre vial de Álvaro Obregón frente a plaza Fundadores San Luis Potosí SLP.- Con el objetivo de disminuir el volumen de aforo vehicular registrado en la calle Álvaro Obregón -que a la fecha permanece cerrada en el tramo de Aldama a Damián Carmona- la Dirección de Policía Vial de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
historiarpodcast · 3 years
Photo
Tumblr media
LA CASA MONDRAGON O CASA NEGRA
DANSHAGGY
https://danshaggyalv.wordpress.com/2016/12/01/la-casa-negra-de-la-roma-la-casa-mondragon/
Agradezco a todos, y quiero presentar una historia que ha nacido de una leyenda urbana,“La Leyenda de la casa negra de la Roma”, pero al hacer investigación he podido a completar con algunos hechos reales así como hechos históricos encontrados y que fueron relacionados dentro del relato, quedando como resultado esto que espero que sea de su agrado, Hechos Históricos, con una Leyenda Urbana y algo de imaginación Fantástica… con ustedes “LA CASA NEGRA DE LA ROMA”… O LA CASA MONDRAGON… —–ooo—– 1736 En la Cd. De México, cuando la epidemia de Matlazahuatl se encontraba haciendo estragos en toda la capital del virreinato, el virrey, Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, también Obispo de la CD. De México, ordenó al párroco del templo de Santa María que en el atrio colocara a los enfermos que eran sacados de la ciudad y que los atendieran, pero el párroco  del templo, por miedo, cerró los accesos de este lugar, quedando los enfermos en los barrotes de las rejas del templo, contándose por miles los muertos por los dos años siguientes; eran enterrados clandestinamente en las áreas alejadas del templo, o quemados en “los campos de las garzas”así como en los terrenos alejados, un poco más al noreste de los potreros  de la condesa de Miravalle… En 1738, una gitana que vivía en el asentamiento llamado la Romita, maldijo al sacerdote así como el lugar por siempre, por no demostrar compasión ante los enfermos que se estaban muriendo afuera, al grito de “MALDITA SEA ESTA TIERRA Y DONDE NOS SEPULTEN, POR SIEMPRE Y QUE TU DIOS TE HAGA PAGAR POR ESTO… QUE LLORES POR LA ETERNIDAD NUESTRAS MUERTES… MALDITO SEAS”…  muriendo después de maldecirlo, quedando su cuerpo a los pies de el párroco de santa María… O al menos es lo que se cuenta, según las crónicas de la época.
—–ooo—– 1995 Eran las 9:50am. Elizabeth, con una sonrisa disimulada, estampaba su firma en la segunda audiencia de divorcio de su esposo, Pedro Pablo. Por fin estaba cerca de terminar con un matrimonio que sólo le había causado problemas en los últimos años, sabiendo que por estar con bienes mancomunados la mitad de todo le correspondía así como la manutención para Jorge, su hijo. En planes de ella tenía pensado mudarse a la Cd. de México, ya que tenía a su hermana por allá y sabía que tendría más oportunidad de trabajo en la capital que en Guadalajara, que era donde vivía actualmente. La casa ya la habían puesto en venta así que esperaba resultados para disponer de ese dinero, y por lo pronto, viajaría a la capital, para juntarse con su familia e ir buscando una casa cerca de ellos por lo que se instalo en un hotel por la av. Álvaro Obregón, en la colonia Roma.  Ya en la habitación, Elizabeth  dijo a Jorge que por la mañana comprarían el diario para ver si había algo cerca y pasarían con su familia más tarde para comer…
—–ooo—– 1820 En la Cd. de México, durante las “conspiraciones de La Profesa” en la capital, varios congresistas y asistentes, así como algunos clérigos, fueron descubiertos y encarcelados, pero Miguel Bataller, Fray Mariano López de Bravo y Pimentel y José Bermúdez Zozaya, que intentaron escapar con ayuda de los habitantes de la hacienda de la condesa de Mira Valle, se dirigían a ese lugar en una noche fría de Noviembre para ocultarse y poder dirigirse hacia el sur, con el general  Agustín de Iturbide, pero fueron descubiertos en el camino real de la hacienda de Miravalle, siendo detenidos por el ejército realista y después de encontrar documentos que les comprometían fueron llevados al camino de la piedad, rumbo a la Romita, siendo fusilados por orden del virrey, sus cuerpos fueron tirados en la orilla del camino…
—–ooo—– 1995 Cerca de las 8:00 de la mañana, Jorge se acababa de levantar y quería desayunar, así que Elizabeth, le dijo que saldrían a  alguno de los restaurantes que había por la av. Álvaro Obregón, en la col. Roma. -Sirve que conocemos la zona, y mientras desayunamos reviso el diario en busca de algo por aquí. Así lo hicieron, al salir del hotel caminaron por la ancha y vistosa avenida Álvaro Obregón y mientras platicaba con Jorge de cómo se sentía con los cambios,miraban los frentes de las casas y negocios que se encontraban en la avenida, llegando a la Av. Insurgentes, ambos como atraídos por algo o alguien, voltearon a la esquina sur de la calle, y deteniéndose,  vieron una hermosa casa gemela que les atrajo a la vista,  pintada en bello color crema y con las vistas en ocre, resaltando el paisaje. Cruzaron la Av. Obregón acercándose a la casa, viendo en el primer piso como una niña veía hacia la calle desde la ventana, Jorge impresionado solo exclamo: -Debe ser padrísimo vivir en una casa así, en medio de todo y con ese estilo, es preciosa… Elizabeth, absorta en la mansión, respondió solamente -Si, debe ser maravilloso… –  mientras recorría los detalles de la casa con la vista, deteniendo su mirada en la ventana del primer piso, vio a la niña que le veía y sonreía. Se sentaron a desayunar en un restaurante casi en insurgentes y mientras lo hacían, ella veía los anuncios de las casas en venta; uno llamó su atención: “se vende, preciosa casa, dos pisos, ático y sótano, hermosa vista,  col. Roma, llamar a…” marcándola como opción para ver más adelante.
—–ooo—– 1895 En uno de  los cafés de la zona del zócalo, lugar donde se reunían las familias más opulentas de la ciudad de México, se encontraban en una mesa, reunidos los señores Edward Walter Orrín y Lewis Lamm, americanos avecindados en la Cd. De México,  quienes entre otros vecinos de las  opulentas familias, hablaban de lo difícil que se volvía su vida porque “el populacho”  cada vez  se adentraba mas en las zonas ricas de la ciudad. Días después reunidos en un restaurante, Walter Orrín y Lewis Lamm, platicaban de la idea de hacer un lugar aun más exclusivo en las afueras del casco de la ciudad; pensando un momento y tomando la idea, el Sr. Orrín invito a el Sr. Lamm y fueron ambos a ver los terrenos llamados “los potreros de la condesa” y parte de la Romita, pensando en“hacer un lugar exclusivo, donde viva lo mas exclusivo de la ciudad y de otras partes del país” dijo Orrín; volteando el Sr. Lamm a ver a Orrin, dijo: -Or foreigners like us, visualize all this Paris style, wide streets, beautiful houses, wooded ridges and our families in the middle of all this,(o extranjeros como nosotros, visualiza esto al estilo parís, calles anchas hermosas casas, camellones arbolados, y nuestras familias en medio de todo)- y planearon  que ahí,  harían su futuro…
—–ooo—– 1901-02 Después de haber terminado la gira por todo el país con su circo, el Sr. Walter Orrín, se reunió con el Sr. Lewis Lamm,  después de unos días de estar hablando y planeando a futuro,  se habían asociado en  la empresa: “La Compañía de Terrenos Calzada de Chapultepec S.A.”.  Los Sres. Walter Orrin y Lewis Lamm, compraron los terrenos de los antiguos potreros de la condesa de Miravalle, así como parte de los terrenos de la Romita, y presentando el proyecto al propio General Don Porfirio Díaz Morí, en la noche de la fiesta de independencia y  cumpleaños del presidente, donde fueron invitados, y le hablaron del plan para la creación de una zona exclusiva en estos terrenos. Días después conociendo los detalles el propio presidente aprobó en ese momento el proyecto acelerando las cosas para que lo hicieran realidad, llegando la aprobación del municipio el día 30 de Diciembre de 1902, iniciando trabajos de la fracción y delimitaciones el día 07 de Enero de 1903.
—–ooo—– 1995 Después de casi una semana en la ciudad, Elizabeth y Jorge habían visto cerca de diez casas en el área, y aunque algunas sí podían costearlas, no les satisfacían a ambos, no entendían por qué les tenía atraídos la casa en la av. Obregón que veían diario al comer; Elizabeth, después de comer enfrente de la casa, viendo ocasionalmente  la niña en las ventanas de arriba y en otras ocasiones a un niño que se asomaba en las ventanas de la planta baja,inconscientemente, siempre marcaba el anuncio de una casa específica en el diario que, por alguna razón le seguía llamando la atención;  por curiosidad ya había llamado y pedido datos pero estaba algo fuera de su presupuesto, así que lo tenía descartado pero ese día antes de irse a Guadalajara, quería ver la casa de la Roma que nadie compraba, y le dijo a Jorge que la verían antes de regresar a su tierra pero que después de arreglar sus pendientes allá, regresarían y verían otras hasta encontrar algo adecuado, así que ya en el hotel, tomo el teléfono y contactó al agente: -Buenas tardes, mi nombre es Elizabeth, ayer llame por el anuncio de la casa en la Roma, podríamos verla hoy? -Claro señora, por la tarde tenemos un tiempo ¿que le parece a las cuatro? -Muy bien, deme el domicilio para acudir… -Claro, Av. Álvaro Obregón, numero 191, casi esquina con insurgentes, en la colonia Roma. Gracias ahí estaremos  a la hora…
—–ooo—– 1907 Encontrándose los Sres. Lewis Lamm y Walter Orrín en la oficina que mandaron construir en los terrenos, llegó un  señor. -Bienvenido, en que podemos servirle señor? -Buen día, mi nombre es Don Eduardo Mondragón y Landero, he escuchado que aquí será el futuro en este siglo, (mientras se retorcía el bigote) así que deseo comprar un terreno para construir una casa para mi nieto que acaba de cumplir un par de años… -Claro Sr. Mondragón, (dijo Lewis Lamm)- quien invitándole a pasar, le pidió que fueran viendo lo del terreno que quería, mientras le ofrecían una taza de café, y se acomodaban en la oficina donde tenían los mapas primeros de la colonia Roma. Platicaron de varias cosas antes de pasar a los mapas, viendo los precios así como los tamaños de los lotes, y cosas de la política del momento como lo de las huelgas de Cananea y Rio Blanco, por fin, frente a los diagramas le explicaron:
-Las áreas verdes serán parques, las áreas rojas son terrenos ya vendidos, y del resto puede escoger- dijo Walter Orrín. Después de acicalarse el bigote el Sr. Mondragón señalo un terreno sobre la Av. Jalisco, casi esquina con la av. Veracruz, diciendo: -Este es el que quiero para mi nieto… -Muy buena elección Sr.Mondragón,  y esa es una esquina importante, ya que serán las dos avenidas principales, por lo mismo debe saber que es una esquina con más valor, dijo Walter Orrín. -Por el dinero no se preocupe señor, es cuestión de hacer los depósitos o firmarle los pagares para hacer la documentación y comenzar a construir cuanto antes…
—–ooo—– 1995 Eran las 3:48pm. y avanzando despacio por la Av. Álvaro Obregón, Elizabeth y Jorge se quedaron con la boca abierta cuando vieron que el número 191 era la casa que les tenia fascinados todos estos días,  viéndose se abrazaron y sonriendo, Elizabeth le dijo en el oído a Jorge: -Será nuestra… haga lo que tenga que hacer para ello… será nuestra. Y mientras admiraban más los detalles de los jardines y de la casa misma, llegó el agente, a los cinco para las cuatro. -Bienvenidos, pasen por favor… Mientras el tipo hablaba de lo fabulosa que era la casa, ellos se encontraban emocionados, admirando los detalles de la misma en sus interiores, Jorge encontró la puerta del sótano, y solicitó permiso para revisarlo, diciendo el agente: -Adelante-  mientras él se quedaba con Elizabeth, quien admiraba los vitrales de estilo francés que se encontraban en la estancia de entrada, el agente le dijo: -Son de principios de siglo, traídos de París por el dueño original de la casa, la cocina es estilo siglo XIX, pero modernizada, lo mismo que las recámaras en el primer piso y cuenta con un ático; cuando quiera pasamos para ver esas áreas-  y saliendo de su absorción en  los vitrales, Elizabeth, volteando a ver al agente, le dijo: -¡La quiero!, quiero vivir aquí!… pero le he de ser honesta, el costo es algo elevado, ¿no será posible hablar con el propietario, y ver si es posible un ajuste al precio, para cerrar el trato? El agente, sonriendo, dijo: -La verdad no creo que sea posible, pero aún así lo hablare con el señor,  la verdad quiere venderla ya, tiene mucho tiempo en oferta, pero qué le parece si vemos las demás áreas y estancias de la casa – y haciendo un ademán, le invito a subir las escaleras… después de revisar toda la casa, Elizabeth estaba fascinada con el ático, para trabajar ahí, así como las recamaras amplias y las demás áreas de la casa y Jorge con lo amplia de la casa y sobre todo con el sótano, que lo pensó para instalarse ahí a vivir… salieron de la casa, y antes de despedirse volteó a ver al agente que cerraba el cerco en ese momento, y le dijo: -Una pregunta más: nosotros comemos ahí enfrente (mientras señalaba el restaurante que estaba casi en insurgentes) y hemos visto a dos niños que se asoman por las ventanas, pero nadie la habita, entonces quiénes son? El agente, poniéndose algo serio y volteando a la calle (mientras guardaba silencio un momento), le respondió: -Deben de ser los hijos de la señora que viene todos los días a limpiar y mantener en orden la casa- y disculpándose se dirigió a su carro, haciendo un ademan de despedida dijo: -Llame en unos días más adelante y le tendré respuesta de el dueño sobre platicar directo con él, si acepta, pues ¡felicidades! y se subió a su carro, arrancando de inmediato.
—–ooo—– 1921 Después de un sismo, en abril, el arquitecto llamo al Sr.Mondragón y dio aviso que hubo un accidente: -Bueno… Sr. Mondragón, hubo un accidente, con el sismo se cayo el andamio de la construcción, murieron dos muchachos y dos más están muy lesionados… no señor… lo sé… lo espero.
Mondragón: -Muy bien… ¿la construcción no sufrió daño?… muy bien, nos hemos atrasado mucho… iré para allá en este momento. Colgando el teléfono, el Sr. Mondragón llamó a su nieto, y abordando su vehículo, salieron de su casa en el área del zócalo para acudir hasta Jalisco y Veracruz, llegaron hasta la naciente y opulenta colonia Roma, bajando del vehículo, y dirigiéndose a la construcción, Mondragón le comenzó a espetar al arquitecto (mientras blandía su bordón y avanzaba apoyado en su nieto); -Por qué han parado la obra, los muertos son una lástima, pero no tienen por qué detener esto, así que apure a los albañiles, e indemnice a las familias… agréguelo al cobro y dense prisa, que quiero ver a mi nieto viviendo ahí antes de morir yo- el arquitecto, viéndole entre sorprendido y con desprecio por la actitud de Mondragón ante los muertos, solo respondió: -Sí, señor… ya comenzamos- y Mondragón, se retorció el bigote, mientras ponía la mano en el hombro de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, quien también déspota y protegido por su abuelo, le gritó a los albañiles: -Muévanse Haraganes, que quiero mi casa pronto…
—–ooo—– 1995 08:35am. Suena el teléfono de la recamara de Elizabeth, quien sin ganas lo toma aun dormida, para atender la llamada… -Bueno… -Eli, soy Pedro Pablo, te tengo noticias, me acaba de llamar el agente y me ha dicho que hay una familia que quiere la casa… Dando un salto de la cama, y despertando de golpe, Elizabeth dijo: -¿Como?, ¿es verdad? -Sí, ayer la vieron y dice el agente que hoy temprano le llamaron, y dijeron sí, que el precio está bien, y que cuanto antes hagamos los tramites mejor para ellos. -Me visto y voy a la agencia, te espero ahí en una hora. -Está bien ahí nos vemos y lleva a Jorge, les tengo una sorpresa. Una hora después estaban en la agencia de bienes raíces y solicitando ver al agente, vieron los detalles de la compra-venta de la casa. Saliendo de ahí fueron a desayunar los tres y después del desayuno, Pedro Pablo viendo a Jorge; Les dijo: -Hijo, ya casi eres mayor de edad,  y no he sido el mejor padre, pero quiero hacerte un regalo antes de tu mayoría de edad, si tu madre está de acuerdo, por supuesto. Jorge sonriendo por la noticia que le acababa de dar su padre volteó a ver a su madre y con un brillo en los ojos le dijo: -Ya casi soy adulto y nos iremos, veré poco a papa y espero que aceptes mama. Ella, asintiendo sonrió, demostrando su felicidad por la venta de su casa. -Bien, el regalo es que en vez de repartir en dos lo que pagaran por la casa, lo dividamos en tres y le demos a Jorge su parte, y que la invierta en lo que el desee ¿qué opinas Eli? Entonces Elizabeth, entrecerrando los ojos un momento y teniendo un pensamiento fugaz o como si alguien le hablara rápido al oído, hizo una mueca a forma de sonrisa y componiéndose rápido, para que no le notasen sus pensamientos, agitando la cabeza, dijo con tono alegre: -Me parece una estupenda idea, le abriremos una cuenta con eso, y cuidaremos en qué decide usarlo-  Jorge alegre por la respuesta, se levanto y abrazando a su papa, le dio las gracias y después se dirigió a Elizabeth, haciendo lo mismo…
—–ooo—– 1924 Después de haber enviudado un año atrás, el sr.  Mondragón, se fue a vivir a la casa de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, en la avenida Jalisco Número
191. El Sr. Mondragón no dormía mucho, así que se levantaba en las noches porque escuchaba ruidos, voces que murmuraban, o que gritaban desde la planta baja, en ocasiones bajaba a revisar, mirando solo sombras ocasionales por la casa, veía que alguien andaba por la estancia de la casa pero, por lo obscuro, no alcanzaba a distinguir quién era; con el tiempo, comenzó a decirle a su nieto que algo pasaba en su casa pero no le atendía,  decía el joven Eduardo que eran cosas de la edad, que no se preocupara, que al ser la casa nueva, nada de eso era posible. En la mañana del día de navidad de ese año, el Sr. Don Eduardo Mondragón y Landeros, amaneció muerto en su cama, con una expresión de miedo en el rostro, la autopsia de la época dijo que fue de un ataque cardiaco.
—–ooo—– 1995 Elizabeth y Jorge, días después de la venta de la casa, estando en su departamento, Elizabeth comenzó a hablar con Jorge de lo provechoso que podría ser su parte en lo que ambos querían para el futuro. -Ves hijo, como el destino quiere que nos quedemos con la casa de México, con esto que tu padre te dará a ti, podremos, espero, completar el costo de la casa, o nos sería más fácil conseguir un crédito menor para ello. -En cierta forma pensé lo mismo, mamá pero quiero invertirlo en mis estudios y terminar la carrera. -Sí… te entiendo, aunque tu carrera está asegurada, por la beca que tienes, pero… no un hogar, además seria tu futuro y el de tu familia luego que te cases… y pues en el futuro, hasta para mis nietos puede ser, digo, solo estoy pensando, piénsalo amor, qué tanto te gustaría vivir ahí. Ahora sí que… depende de ti…
—–ooo—– 1940-41 En la casa de av. Álvaro Obregón 191, la familia Mondragón terminaba de alistarse para acostarse, dando las buenas noches a sus hijos se acostaron también para esperar el día siguiente, la mañana de navidad para que los niños Eduardo, Luis y la pequeña Bárbara Mondragón y Landero Betancourt, abrieran sus regalos traídos por san Nicolás. Ese 25 de diciembre, al llegar la señora Catalina, el ama de llaves, como todos los días a las siete de la mañana  para atender a la familia, le pareció raro que nadie anduviera en el patio, así que entrando por la reja se dirigió como siempre a la puerta de la cocina, no viendo movimiento en la casa, se puso a hacer el desayuno en el entendido que se durmieron tarde y aún no se habrían levantado, terminado éste, se dirigió hacia las recamaras de la familia llegando a la de los señores, tocó y al no recibir respuesta entró despacio, encontrando a los señores. en su cama; decidió no molestarlos, por lo que cerrando la puerta, se dirigió a la recámara de Bárbara, encontrándola dormida en su cama, acudiendo a despertarla llamándole por su nombre y esperando la respuesta de siempre: un pequeño grito y el salto de la niña abrazándole, pero al no ser así, se sentó en su cama y cuando la movió para despertarla, la sintió fría, por lo que tocándole la cara se dio cuenta que la niña estaba muerta; con pánico corrió a la recamara de los Sres. donde entró llorando y con lágrimas en los ojos, desesperada les comenzó a gritar pero al no recibir respuesta, llamándoles se pegó a la cama para moverles, dando un grito de dolor al descubrir que ellos también estaban muertos; corrió a la recámara de los pequeños Eduardo y Luis, teniendo el mismo resultado, desesperada por encontrar la familia muerta en sus camas, corrió al pasillo donde tomando el teléfono, marcó a la policía.
—–ooo—– 1995-96 Guadalajara, Elizabeth después de la firma definitiva de su divorcio y estando en su departamento, recordó las palabras del agente, por lo que buscando en su bolso, sacó la tarjeta que le dio el agente de la casa y yendo a la sala, llamó a la agencia de bienes raíces para ver lo que le había conseguido con el dueño de la casa y se alegro al recibir por  respuesta que el dueño de la casa quería tener una reunión con ella para negociar el precio, y ajustando los tiempos para después de las fiestas decembrinas, pasado el año nuevo; quedaron para el día 04 de enero, a las 12 del mediodía en la propia casa. Dio la noticia a Jorge, esperaron las fiestas y antes de año nuevo ya tenían todo arreglado para salir hacia México el día 02 de enero y esta vez, se hospedaron con Norma, la hermana de Elizabeth. Por la tarde del día 02 ya se encontraban en la casa de su hermana, donde esperarían el día de la reunión y antes de acostarse Elizabeth le preguntó a Jorge: -¿Has pensado lo de la casa?, es necesario que estemos de acuerdo para cuando veamos a este señor, saber qué responder y con cuánto contamos… Jorge, viéndole le respondió: -Si lo pensé y mucho estos días, acepto mama, quiero tanto como tú, vivir ahí, no sé porque… no lo entiendo… pero quiero vivir ahí…
—–ooo—– 1941 Después de dos semanas, el dictamen de la policía fue que no había una explicación lógica a estas muertes, ya que al no mostrar rastros de violencia de ninguna especie, se ordeno una autopsia a todos los cuerpos,y desconcertado el médico que hizo éstas sólo acertó a poner en los papeles de defunción: “causas desconocidas”, a lo que fue llamado por el regente de la ciudad, el Lic. José Rojo Gómez, quien era amigo de la familia Mondragón, a quien le explico que al no haber rastros de daño físico en los cuerpos, hizo pruebas toxicológicas y estaban limpios, y las pruebas de venenos tampoco arrojaron resultados, por eso al no tener datos concluyentes, el caso entró en causas desconocidas… -Es decir señor, las autopsias de los cinco cuerpos no arrojaron resultados de ninguna especie, no hubo fallos orgánicos, ni materiales ajenos al cuerpo, así que sin causa aparente los dicté como muertes no concluyentes o misteriosas- Fueron las palabras que usó el forense ante el regente de la ciudad. Del mismo modo, al no haber más herederos de la familia, tanto la casa como los objetos de la familia fueron requisados por el gobierno de la ciudad, por lo que la casa se mantuvo sola por varios años, en espera de que apareciese un familiar que no llego en ese tiempo.
—–ooo—– 1996 Cd. De México, enero 04, cerca de las doce, tanto Elizabeth, como Jorge se habían vestido para la ocasión, conocerían en persona al dueño de la casa y si tenían suerte, podrían conseguir el ajuste al costo de la casa; llegaron al domicilio y vieron que ya se encontraba el agente en la puerta esperándolos y al verlos, dando su mejor sonrisa los invitó a pasar, llevándolos hasta la mitad de la estancia de la planta baja, desde donde se apreciaban muchos detalles de la casa y donde se había colocado una mesa, con una botella de vino así como dos copas y algunos folders con documentación. Vieron al propietario de la casa; quien parado de espaldas hablaba por su teléfono celular en francés,  ellos pensaron que ocuparían un traductor. Cuando llegaron frente a la mesa, el señor, colgando, volteó hacia ellos, viendo ella por fin al dueño de la casa de Álvaro Obregón 191 y se quedó un momento observándolo, era un hombre mayor, de barba bien cuidada, de unos 70 años, complexión media y que usaba bordón, su vestimenta era de traje casual en color arena, y esbozando una sonrisa al verles, tomó la mano de Elizabeth y agachándose un poco procedió a besarla y después extendiendo su mano hacia Jorge le dio un apretón de mano que Jorge no pensó que tuviese esa fuerza. Después señalando las sillas invitándolos a sentarse, volteo con el agente y le dijo: -Retírese, cuando le llame vuelva, vaya a tomar algo tardaremos un rato en esto. El agente, viendo a los tres solo dijo:-sí señor, estaré cerca llame cualquier cosa que requiera- haciendo un ademán con la mano, el señor lo despidió  esperando a que se retirara de la casa. -Bien… en primera, quiero disculparme con ustedes por esto- dijo el hombre, mientras encendía un cigarrillo y servía el vino en las copas, después levantándose de nuevo dijo: -Lo segundo, (mientras esbozaba una sonrisa y clavaba su mirada profunda, en los ojos de Elizabeth), mi nombre es Damián Mondragón y Landero García- mientras hacia una reverencia -mi Bisabuelo… mando construir esta casa… como regalo a mi padre, los vitrales y algunas otras cosas fueron traídas de Francia por él, ha sido usada poco tiempo, hasta la muerte de mi padre, tiene casi un siglo de construida buenos cimientos y nunca ha salido de la familia pero la verdad  no me interesa conservarla, por eso la he puesto en venta, tengo casi siete años que he querido venderla. Pero antes de seguir, dígame algo señora ¿por qué habría de vendérsela si no ajusta el precio? -No lo sé, sólo sé que desde el momento que vimos la casa, pensamos en tenerla y quiero, si es posible, lograr un acuerdo entre ambos, que esto sea para el futuro de mi hijo – dijo mientras pasaba el brazo por los hombros de Jorge y sonreía al Sr. Damián quien sin quitarle la mirada a ambos y dando una bocanada a su cigarro, recargándose en la mesa, les dijo: -Puedo mantener esta casa, sin necesidad de habitarla, ¿por qué habría de vendérsela a ustedes? ¡no me ha respondido! Elizabeth, (un tanto desconcertada) le respondió – ¿a qué esa pregunta, si no quisiera venderla, no estaría usted aquí, ni nosotros… así que dígame usted, porque estamos aquí y terminemos con esto pronto… Sonriendo, Damián dijo: -Escuche Sra. Hay algo que me dijo el señor Luna, por eso es que estamos aquí, que usted (mientras le señalaba con el dedo) mostró la pasión y  el deseo que nadie mostró hacia la casa, así que dígame ¿por qué habría de vendérsela? -Porque es la casa de mis sueños, y la de mi madre; en cuanto la vimos, sin saber que se estaba vendiendo quedamos enamorados de ella, y nos vimos viviendo en ella… – dijo Jorge, quien sorprendió a ambos. Volteando hacia Jorge ambos, Damián señalándolo con el dedo mientras se levantaba de la silla dijo: -Exacto joven, eso es lo que nos tiene aquí, así que dígame Sra., me dice que no completa el precio, y la verdad no deseo, pero quiero hacerlo, tengo que salir del país por un tiempo y el dinero me servirá, así que hagamos números señora y si me convence… tenemos un trato; hijo, ve a curiosear en la casa mientras tu madre y yo hacemos negocios…
—–ooo—– 1968 Eran las 11 de la noche de ese 30 de septiembre, después de los desalojos de Ciudad Universitaria, los halcones habían estado en persecución de líderes del movimiento, y dos de ellos que habían logrado escapar en una motocicleta, por la Av. Insurgentes hacia el norte, llegaron hasta la colonia Roma y descomponiéndose su motocicleta a la altura de la calle chihuahua, dejaron la moto y corrieron metiéndose en la casa que se encontraba sola en Álvaro Obregón e Insurgentes, pero fueron vistos por un halcón entrando y fueron detrás de ellos, encontrando a uno en el sótano, donde fue asesinado de cuatro balazos y el segundo alcanzó a esconderse en el ático, donde al ser descubierto, murió al grito de “viva la libertad… viva la universidad”… ambos estudiantes fueron asesinados por los halcones del gobierno.
—–ooo—– 1996 Después de conseguir el crédito para a completar y comprar la casa de Álvaro Obregón N° 191,“la casa de sus sueños”, según las palabras de ambos, Elizabeth y Jorge no pensaron que pronto se convertiría en la casa de sus pesadillas… Habían pasado ya casi seis meses de la compra de la casa, ya se encontraban instalados y tanto Elizabeth, como Jorge se encontraban felices y disfrutando tanto de su casa, que hasta en varias ocasiones habían invitado a Pedro Pablo a convivir con ellos, así como a que les ayudara a acomodar sus cosas la casa cuando la compraron… Durante ese tiempo habían sucedido algunas cosas extrañas, pero como por su educación, no creían en cosas paranormales siendo esto por lo que ellos no le daban a importancia; cuando Elizabeth, trabajaba en el ático de repente las cosas se movían de lugar teniéndolas que buscar, molestándose a veces con ella misma por no recordar donde las dejaba. En una tarde estando sentada en el ático frente a la ventana, viendo hacia la calle meditando sobre lo buena que se había vuelto su vida en ese año, de pronto escuchó un sonido fuerte como de disparo y un grito detrás de ella que la hizo saltar de su asiento y tirarse al piso del susto, volteando a todos lados, viendo que no había nadie con ella, llamó a Jorge que se encontraba en la sala viendo televisión, acudiendo él al llamado de ella subió y  después de que Elizabeth le contó, le dijo que el no había escuchado nada y buscaron una respuesta… en ese momento paso un camión que hizo un ruido con el escape que se escuchó igual al sonido que ella dijo, convenciéndola que había sido eso lo que oyó y que no pasaba nada. En otras ocasiones, Jorge escuchaba que le llamaban de arriba y pensando que era Elizabeth, acudía, viendo que ella no le llamaba, una vez, estando en su cama, se despertó el escuchar que alguien hablaba, levantándose, revisó el lugar completo, no encontrando nada, subió al sanitario aprovechando la levantada; al pasar por la estancia vio como una sombra se movió de la sala hacia la puerta de la cocina, al verla sólo sonrió y pensó, “maldito sueño”, siguiendo sin darle más importancia.
Jorge había ingresado a la universidad y periódicamente hacia reuniones de compañeros en el sótano que era donde él vivía, en una ocasión Jorge invitó a varios compañeros a una cena y convivio un sábado, uno de ellos propuso jugar el llamado juego de la copa: -Vamos, hagámoslo, total solo es un juego y este lugar está ni mandado hacer para ello, el sótano de una casa de más de cien años, o acaso Jorgito tiene miedo? Jorge Riendo, volteo y viéndole a los ojos dijo: -Hagámoslo, no creo en nada de eso, así que traigamos a tus fantasmas, y veamos que trucos pueden hacer, por cierto, la casa solo tiene 74 años, no más de cien… Después de reír todos, prepararon las cosas para hacer el juego, siendo quien lo propuso el primero en hacer el intento con la copa, no teniendo resultados ninguno con cada intento hecho; Jorge sólo miraba al principio y sólo cuando Jorge comenzó a querer jugar riéndose de la situación, la copa se movió y formo la palabra “váyanse” y todos rieron, en la creencia de que era él quien lo movía, sin más Jorge se enojo y comenzó a decir que era una porquería eso… -Sí, tú; que dices que eres tan fuerte, preséntate ante mi… no me puedes correr de mi casa. Así que el que se va eres tú, ésta, es, mi, casa. Agarró la copa y volteándola, tiró los papeles con las letras que habían hecho; de pronto comenzaron a parpadear las luces del sótano y se sintió una ligera corriente de aire frío, después de discutir por la situación, dejaron el juego, luego de un par de horas los invitados se fueron de la casa y Jorge se acostó. Por la madrugada se despertó al escuchar un ruido en uno de los rincones del sótano, y prendiendo la luz, vio fugazmente una sombra que no diferenció, pensando que estaba dormido aún, no le dio importancia, pero escuchando un golpe seco que venía de la cocina se levanto, pensando que a su mamá le había pasado algo,acudiendo a la planta baja viendo que Elizabeth, también venia bajando las escaleras. Cuando Jorge pasaba por la estancia rumbo a la cocina, de pronto cayó de frente, a lo que Elizabeth, apurando el paso para bajar las escaleras le preguntó si se encontraba bien; Jorge levantándose rápido le dijo – me han aventado-  cuando Elizabeth se encontraba con él revisándolo que estuviera bien, ambos escucharon que alguien corría en el primer piso, por lo que volteando vieron a la niña, que ella veía en la ventana, corriendo por el paso de la planta alta,  ambos, extrañados, viéndose, acudieron a donde se metió la niña, que era el cuarto de visitas, no encontrando a nadie. Escuchando en ese momento un grito que provenía de el ático, girando para salir, la puerta del cuarto se azotó cerrándose sola delante de ellos, quedándose sin habla ambos, abrazando Jorge a Elizabeth, mientras las cosas comenzaban a moverse como si estuviese temblando,  a la vez que todo se revolvió en el cuarto, cayéndose las cosas que tenían en los muebles, se escucho un estruendo de cosas cayendo de gran altura como si la casa se cayera en pedazos y un grito ahogado que se acalló con un golpe seco. A la vez que Elizabeth era empujada hacia la cama, a Jorge lo jalaron azotándolo contra la pared a un lado de la puerta y se escuchaban varias voces en el lugar, una figura incorpórea que se presento ante ellos gritando: -Váyanse… váyanse… es mi casa…  deteniéndose todo así como comenzó, de súbito,  Jorge se movió para revisar a su madre, viendo que se encontraba bien, tomándole del brazo salieron del cuarto parándose de pronto en el paso del primer piso, viendo que todas las cosas y muebles de la casa se encontraban revueltas o tiradas, como si hubiese habido un terremoto; Jorge vio en la puerta de la cocina a un niño quien les miraba y riendo se metió en la cocina, diciendo a Elizabeth: -Espera aquí, tengo que ver quien es antes que se vaya ese niño – y corriendo escaleras abajo, entro a la cocina que se encontraba igual que el resto de la casa todo revuelto y tirado, el refrigerador abierto y los alimentos en el suelo regados, y volviendo con Elizabeth, quien ya estaba debajo de la escalera con lagrimas en los ojos, preguntando: -¿Que está pasando? ¿Porque pasa esto?. El, viéndole dijo: -No sé, pero no pasaremos la noche aquí, mañana vendremos a arreglar esto… tomando el teléfono llamó a su tía Norma que vivía a dos y  le pidió que los recogiera, para pasar la noche allá. Ya en la casa de sus familiares, Jorge con más dudas que miedo, decidió regresar a la casa esa madrugada y comenzar a levantar las cosas así como ver qué era lo que pasaba, volviendo a la casa esa misma noche, poco a poco levanto los muebles y las cosas que no se rompieron, a limpiar la cocina, terminando entrada la mañana, sólo la planta baja, quedándose dormido en la sala. Ya había pasado una semana en que no quiso volver Elizabeth a la casa, por fin Jorge le convenció de volver,  Elizabeth dijo que volvería sólo después de haber “bendecido la casa” a pesar de no creer en esas cosas, por fin, después de llevar a un sacerdote, volvieron para habitarla de nuevo.
—–ooo—– Habían pasado varios meses del incidente y nada se había vuelto a suceder aparte de las cosas comunes como las que antes de ese día pasaban, no dándole importancia y volviendo a ser los mismos de antes. La noche de navidad, decidieron que por ser la primera en su casa, lo pasarían ahí, así que invitaron a Pedro Pablo, los familiares de México y la novia de Jorge, Angélica, para compartir la cena de navidad y convivir en la casa. Eran las 11 de la noche de ese día de noche buena, y la familia se encontraba en la sobremesa después de la cena de navidad; platicando y riendo en una convivencia esperando la medianoche, cuando en la mesa se movió una de las copas que se encontraban ahí, siendo algo casi imperceptible, por lo que no se dieron cuenta en ese momento, era la copa de Angélica, que al querer tomarla de nuevo captó que el vino se movía, pero no le dio más importancia, se pasaron de el comedor a la sala para seguir platicando y casi dando las doce de la noche, Angélica que se encontraba sentada, frunciendo el señor, extrañada llamó a Jorge que se encontraba parado de frente a ella, mientras miraba al paso del primer piso y le preguntó: -¿Quien es esa niña que está en la planta alta?,  Jorge poniéndose pálido, dio la vuelta y viendo la niña, subió a la carrera la escalera. Extrañando a todos los reunidos; Pedro Pablo preguntó que pasaba, Angélica, viendo a Jorge sólo repitió lo mismo que a Jorge, Elizabeth perdiendo el color se sentó en el sillón, agarrándose la cabeza mientras dice: -No es posible, no de nuevo- abrazándole su hermana y cuñado. De pronto, las puertas de toda la casa exceptuando la de entrada, comenzaron a abrirse y cerrarse azotándose, las luces comenzaron a parpadear y teniendo una subida de tensión se fundieron los focos de la sala mientras de nuevo comenzó a moverse todo en la casa,  como si de un temblor se tratara, las ventanas de la sala se abrieron de par en par mientras ellos asustados no sabían qué hacer. Jorge, llegando a lo alto de la escalera, se freno en el último  peldaño, porque de repente se vio ante el niño, que se apareció de la nada en lo alto, sorprendiendo y asustando a Jorge que parándose de pronto quiso dar un paso hacia atrás, resbalando y cayendo por la escalera, gritando Elizabeth, mientras las ventanas de la casa se azotaban, quebrándose los vidrios de estas, Angélica fue jalada de su blusa saliendo disparada hacia el lado de la cocina, con tanta fuerza que se golpeo la cabeza hiriéndose con el marco de la puerta. Pedro Pablo, sintiendo que le empujaban cayó cuan largo era en el piso, a la vez quese escuchaba como si rocas cayeran por una pendiente, y un grito desgarrador les penetro los oídos a todos, entre el grito, y gente que se quejaba y otros que hablaban sin entenderse que decían, se escucho una voz espectral decir: -Maldito seas por siempre… -Jorge llegó a la base de las escaleras, quedando desmayado y Pedro Pablo que estaba tendido en el piso queriendo levantarse no pudo hacerlo, Elizabeth corrió hacia Jorge pero un ser amorfo la freno, cayendo al piso por la impresión de ver ese ser tan cerca de su cara. Todo se detuvo tal como comenzó, quedando en el piso heridos tanto Angélica como Jorge, Elizabeth corrió hacia su hijo revisándolo, viendo que tenia daños en el cuerpo por la caída, y su hermana y su cuñado, corrieron con Angélica, Pedro Pablo quedo tirado en el piso de la sala… —–ooo—– Tres días después… Jorge se encontraba en estado de coma en el hospital, las cervicales se le rompieron, los médicos dijeron que no volverá a caminar… Norma y su esposo, se encontraban  también en el hospital, donde fue internada Elizabeth por trastorno mental: quedó sin reconocer a nadie, sólo llamando a Jorge… Angélica sufrió una muerte por trauma craneal del golpe recibido en la esquina de la puerta de la cocina… Pedro Pablo… Pedro Pablo, murió de manera misteriosa… no se encontró causa aparente de la muerte, el certificado indica muerte desconocida… La casa de Álvaro Obregón N° 191, fue conocida como “La Casa Negra de la Roma” por su historial de muertes misteriosas, aún tiene el letrero de “Se Vende” y en sus ventanas, si pones atención, aún se ve ocasionalmente… a los niños Mondragón.
NOTA: AGRADESCO A SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, QUIEN ME DIO LA IDEA ORIGINAL Y PRESENTO EL RETO DE HACER ESTO, FUE UN TRABAJO ARDUO PERO FRUCTIFERO QUE ESPERO LES HAYA GUSTADO, LAS FECHAS HISTORICAS, ASI COMO LOS HECHOS SON REALES, LIGERAMENTE ALTERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA HISTORIA, LOS PERSONAJES DE ELIZABETH, JORGE Y PEDRO PABLO FUERON CAMBIADOS PARA PROTEGER A LOS INOCENTES, SE ENCUENTRAN SIN DAÑO ALGUNO… HASTA EL MOMENTO… JEJEJEJE… ESPERO QUE ESTE TRABAJO HECHO PARA TI, SILVIA SEA DE TU COMPLETO AGRADO Y COMO LO ESPERABAS.
0 notes
soycabcba · 4 years
Text
Resultados y formaciones de los amistosos de la Primera Nacional
Platense, Villa Dálmine, Almagro y Brown de Adrogué ganaron mientras que Defensores de Belgrano y Nueva Chicago empataron entre sí en distintos amistosos jugados de cara al comienzo del torneo de Primera Nacional, el próximo 7 de noviembre.
El club de Vicente Lopez, de visitante, se impuso por 1-0 ante Ferro Carril Oeste con un gol de Mauro Bogado (21m. ST), que capitalizó una mala salida de la defensa local en un encuentro de trámite parejo, jugado con mucha intensidad y bajo una intensa lluvia.
[Fútbol] #Amistoso
Final de la doble jornada de ensayos en Caballito.
Titulares: Ferro 0-1 Platense ( Mauro Bogado) Suplentes: Ferro 0-0 Platense
@goncolini (Prenda CAP)#VamosCalamares pic.twitter.com/feQUUtTm3C
— Club A. Platense (@caplatense) October 17, 2020
El entrenador de Ferro, Jorge Cordon, dispuso a Andrés Bailo; Hernán Grana, Gabriel Díaz, Matías Mariatti y Rodrigo Mazur; Nicolás Gómez, Fernando Miranda, Rodrigo Brandán y Tomás Asprea; Cristian Bordacahar y Tomás Molina.
Platense, dirigido por Juan Manuel Llop, formó con Jorge De Olivera; Cristian Marcial, Stefano Callegari, Luciano Recalde y Juan Infante; Gianluca Pugliese, Roberto Bochi, Bogado y Franco Baldassarra; Joaquín Susvielles y Matías Tissera.
El segundo amistoso celebrado por los suplentes en el estadio de Caballito terminó igualado sin goles.
En otro encuentro, Villa Dálmine sorprendió a Quilmes como visitante y le ganó 2-0. Los goles los marcaron Catriel Sánchez (20m. PT) y Enzo Fernández (11m. ST)
Dálmine, conducido por Felipe De La Riva, se alineó con Juan Marcelo Ojeda: Maximiliano García, Maximiliano Polacchi, Santiago Moyano y Federico Recalde; Saúl Nelle, Facundo Lando, Sergio Sosa y Facundo Rizzi; Enzo Fernández y Catriel Sánchez.
Que placer verte otra vez #SiempreDálmine pic.twitter.com/DnYY8DJSKJ
— Club Villa Dálmine (@VillaDalmineOK) October 17, 2020
Quilmes, dirigido por Facundo Sava, formó con: Alejandro Medina; Leonardo Rolón, Alan Alegre, Carlos Matheu y Emmanuel Moreno; Emanuel Culio, David Drocco y Brandon Obregón; Leandro González, Mariano Pavone y Justo Giani.
También Almagro de visitante se impuso 1-0 ante Temperley, con el tanto que convirtió Norberto Paparatto (17m. ST).
El "Tricolor" del DT Gastón Esmerado salió con Horacio Ramírez; Gonzalo Jaque, Sebastián Valdez, Paparatto y Marco Lambert; Maximiliano Rueda, Luis Jerez Silva, Juan José Ramírez y Gonzalo Giménez; Brian Cuello y Facundo Suarez.
Imágenes del amistoso: #Almagro 1 #Temperley 0 pic.twitter.com/DEgVJG3LaR
— ClubAlmagro1911 (@almagroficial) October 17, 2020
Walter Perazzo, que comanda al "Gasolero", dispuso a Joaquín Papaleo; Gonzalo Vivas, Brian Machuca, Nicolás Demartini y Julián Marchioni; Franco Leys, Federico Fattori, Lucas Baldunciel y Ariel Cólzera; Nicolás Muscio y Federico Vietto.
Además Brown de Adrogué superó de visitante por 1-0 ante Estudiantes de Buenos Aires, el gol lo convirtió Matías Roble a los 22 minutos de la primera etapa.
El DT Pablo Vicó dispuso para Brown a Mauro Ruggiero; Mauro Bazán, Nicolás Arrechea, Santiago Echeverría e Ignacio Sanabria; Matías Sproat, Juan Manuel Requena, Julián Giménez Pilutik y Noble; Leonardo Acosta y Mateo Acosta.
Estudiantes de Caseros, dirigido por Mauricio Giganti formó con Rodrigo Saracho; Martín Garay, Gastón Martínez, Nahuel Arena y Lautaro Montoya; Nicolás Rinaldi, Leonel Pierce, Francisco González Metilli y Neri Bandiera; Alexis Domínguez y Juan Pablo Ruíz Gómez.
Por último Defensores de Belgrano de local y Nueva Chicago igualaron sin goles.
El plantel del Bajo Belgrano conducido por Fabián Nardozza salió al campo de juego con Sebastián Giovini; Leandro Caballero, Luciano Goux, Leandro Martínez Montagnoli e Iván Nadal; Juan Manuel Olivares, Juan Manuel Sosa, Marcelo Lamas y Elías Borrego; Maximiliano Núñez y Nicolás Benegas.
El "Torito" de Mataderos, con el DT Rubén Forestello se alineó con Adrián Peralta; Rafael Barrios, Matías Escudero, Gastón Bojanich y Alan Lorenzo; Agustín Verdugo, Alejandro Altuna, Daniel González y AlejandroMelo; Alejandro Aranda y Facundo Castillón.
Amistoso Final#Defe 0-0 #Chicago
Empate en el Pasquale en un partido cerrado y parejo en el que ambos tuvieron chances para ganarlo.
Benegas tuvo la última para el Dragón, en otro buen amistoso para seguir agarrando ritmo de cara al futuro. #JuegaDefe pic.twitter.com/yteftiDZAh
— Defensores de Belgrano (desde ) (@defeweb) October 17, 2020
Tumblr media
El ex Talleres Catriel Sánchez marcó para Villa Dálmine. (Prensa Villa Dálmine)
source https://mundod.lavoz.com.ar/futbol/resultados-y-formaciones-de-los-amistosos-de-la-primera-nacional
0 notes
whileiamdying · 4 years
Video
Jesús Chano Urueta: Los de abajo (1939)
Aurelio de los Reyes García-Rojas (Academia Mexicana de la Historia)
Filmada en los estudios CLASA y en el pedregal de Santa Úrsula Coapa a partir del lunes 13 de noviembre de 1939, concluida el 22 del mismo mes. Estrenada el 1 de junio de 1940 en el cine Regis. Su importancia radica en ser adaptación de la novela homónima de Mariano Azuela, publicada en 1915 en El Paso, Texas, después de la derrota de Francisco Villa. Considerada iniciadora de la novela de la Revolución Mexicana; fi lmada al concluir el gobierno del presidente general Lázaro Cárdenas (1934-1940).
Acerca del director
Santiago Luciano Urueta Rodríguez, mejor conocido como Jesús Chano Urueta, hijo de Jesús Urueta, prestigiado tribuno y abogado, hermano de Cordelia, pintora, y Margarita, dramaturga. Nació en el centro minero de Cusihuiriachic, en el estado de Chihuahua, en el norte del país, el 24 de febrero de 1895. Murió en la Ciudad de México el 23 de marzo de 1979. Estudió Leyes, Filosofía y letras e Ingeniería mecánica, pero solo reconocía la profesión de cineasta. Dijo haber militado en las fi las villistas y haber conocido a Zapata, Carranza y Obregón; haber viajado por Europa, Asia y buena parte del continente americano. En el cine encontró su identidad. Viajó a Los Ángeles, conoció a Emilio Indio Fernández, con el que convivió y trabó estrecha amistad. Desempeñó diversos ofi cios en Hollywood, incluido el de extra. Se inició en la dirección de películas con Gitanos en 1929, fallido experimento sonoro con Xavier Cugat, Margo Fernández y Emilio Indio Fernández; siguió ese mismo año con Destino, con Mona Rico, Esperanza Baur y el mismo Emilio Fernández; inconclusa porque Mona Rico, la actriz principal, dejó la fi lmación. Regresó a México. Conoció a Sergei Eisenstein, que de diciembre de 1930 a febrero de 1932 rodara su inconclusa ¡Que viva México!, del que dijo recibirá fuerte influencia, lo mismo que de José Vasconcelos[1].
Se inició en el cine al lado de Raphael J. Sevilla en Almas encontradas (1933). Escribió el argumento, lo adaptó e hizo la edición de su primera película, Profanación (1933). En 1934 fundó la Unión de Directores de Cine; se convirtió en uno de los defensores del ostracismo sindical al oponerse al ingreso de nuevos directores al sindicato. Filmó cerca de 115 películas. Prolífi co y versátil, dirigió doce películas previamente a Los de abajo, entre ellas: Clemencia (1935); Jalisco nunca pierde (1937); María (1938), basada en la novela de Jorge Isaacs; El signo de la muerte (1939), en la que debutó Mario Moreno Cantinfl as e incorporó al músico Silvestre Revueltas a su cine; y La noche de los mayas (1939).
Adaptó no pocas obras literarias: las citadas María de Jorge Isaacs y La noche de los mayas, basada en el Popul Vuh, el libro sagrado de los mayas quichés; Los de abajo; El conde de Montecristo de Alejandro Dumas, padre; El corsario negro de Emilio Salgari. También inició el género de luchadores con La bestia magnífica.
Incursionó en prácticamente todos los géneros: en la comedia ranchera (La feria de Jalisco [1948], La norteña de mis amores [1948], por citar dos ejemplos), en el melodrama (Mujer [1947]), el cine negro (No me quieras tanto [1949], Manos de seda [1951)], la comedia (Al son del mambo [1959], Del can can al mambo [1951]), cómico (El signo de la muerte [1939], Del suelo no paso [1959]) y el western (Una bala es mi testigo [1960]). Los tigres del ring (1974) fue su última película[2].
Antecedentes literarios: Mariano Azuela y la renovación de la novela mexicana
Mariano Azuela nació en Lagos de Moreno, en el estado de Jalisco, en 1873; sus estudios elementales los continuaría en el Liceo de Varones de Guadalajara; cursó Medicina en el Instituto Científico y Literario, de dicha ciudad, período en el que se despertó su afi ción literaria. En 1907 publicó su primera novela, María Luisa. En 1911 inició sus apuntes de “escenas y cuadros de la Revolución”, que nutrirán su novela testimonial sobre el movimiento armado que estallara el 20 de noviembre de 1910 de acuerdo al llamado de Francisco I. Madero. Idealista utópico, en octubre de 1914 se adhirió en calidad de médico de tropa al Estado Mayor de la brigada de Julián Medina, leal al ejército de Francisco Villa. Enterados de la derrota de este por Álvaro Obregón en Celaya en abril de 1915, se exilió en El Paso. Decepcionado por el oportunismo de no pocos, publicó la primera versión de Los de abajo en 1915 en el diario El Paso del Norte, subvencionado por Venustiano Carranza. Corrió con poca fortuna, lo mismo que su edición privada de 1920. En 1925, fi nalmente, se valoró su importancia dentro de la nueva literatura mexicana (Azuela 1974: 7-11).
Desde 1915, los ideólogos de la facción triunfante del carrancismo plantearon la pregunta de cómo sería o debía ser el arte, la cultura emanada del movimiento armado. La literatura se encontraba en crisis. En 1915 Félix Palavicini expresó en el prólogo de la novela Carne de cañón de Marcelino Dávalos:
El vigoroso impulso que conmueve a la Patria Mexicana desde cinco años ha, no puede ser comprendido ni llegará a consolidarse sino en la consagración literaria… La modifi cación el cambio, la renovación perfecta no se comprende, no se percibe, no se siente, sino cuando ha sido impuesto hondamente por la literatura; la literatura que no es obra de copistas o de repetidores, la literatura que no es molde o machote… Es necesario que ante los ojos desfi le, día a día, la protesta indignada; que en páginas y páginas se repitan en todos los tonos y se pinten con todos los colores las vergüenzas de una sociedad reprobadas por el progreso y malditas por la moral… Así como u n país no se conoce ni se prestigia sino por el mérito y la gloria de sus escritores, así una revolución no se distingue ni se consagra sino por el valor y la importancia de su literatura [...] (Palavicini [1915] 1983: 7-8), que, dominada entonces por el modernismo de Rubén Darío, se debatía en la agonía del romanticismo, naturalismo y simbolismo decimonónicos. ¿Cómo debía ser la nueva literatura? ¿Expresará, acaso, una búsqueda formal o tendrá un contenido social?
Se inició una serie de concursos literarios para formar periodistas y literatos, puesto que por la crisis de 1915, consecuencia de la Revolución, los cronistas más notables se encontraban en el exilio: Luis G. Urbina, Amado Nervo, José Juan Tablada, o en el autoexilio: Salvador Díaz Mirón, Carlos González Peña, Julio Torri. Sin embargo, varios de ellos terminaron en fracaso por la decisión de los jurados, entre los que se encontraban Federico Gamboa, José López Portillo y Rojas y Carlos González Peña, estrechamente vinculados al romanticismo, al naturalismo y al simbolismo, los viejos estilos.
Paradójicamente, en los temas de los concursos dominaba el que rememoraba la dominación española, elevada a categoría de edad dorada, origen de la novela “colonial” de Artemio de Valle Arizpe. La Revolución era el último de los temas de las obras enviadas por los concursantes; que, en su gran mayoría, como los jurados, continuaban aferrados a las escuelas del pasado. Carlos Noriega Hope, director de El Universal Ilustrado, propició la búsqueda de una nueva expresión literaria llamando a jurados conocedores de las nuevas tendencias.
Por otra parte, en 1919 se afi rmaron en Rusia los radicales de la Revolución, la cual pronto, según la información que se recibía en México, comenzó a dar frutos literarios, lo que ocasionó lamentos en México por el fracaso de no encontrar una nueva expresión al cabo de cinco años de la culminación del movimiento armado.
Llegó a México la obra ¡Nack Paris! (¡Hacia París!) de Louis Dumur, construida con el relato de participantes en la Primera Guerra Mundial, la cual recibió el califi cativo de literatura “viril” y reavivó la inquietud por encontrar una nueva literatura que expresara los cambios traídos por la Revolución.
El 21 de diciembre de 1924 Julio Jiménez Rueda, teniendo en mente la obra anterior, escribió un artículo en el que lamentaba el “afeminamiento” de la literatura mexicana, y aunque al fi nal aludía a dos autores gay, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, su paradigma era el libro citado sobre la Primera Guerra Mundial[3].
Ya en 1920, el escritor Francisco Monterde García Icazbalceta había publicado una nota en Biblos, boletín de la Biblioteca Nacional, para llamar la atención sobre Los de abajo:
Este laborioso escritor laguense trabajó vigorosamente, alejado y sereno, participando voluntariamente en la acción renovadora, con la seguridad de llegar, sin preocuparse por obtener fáciles elogios de cenáculo ni triunfos pasajeros de fama periodística. Don Mariano Azuela nos describe en estos “cuadros y escenas de la revolución mexicana” cosas que ha palpado en la realidad, episodios que han pasado a su vera, dejándole un estremecimiento duradero de emoción que su pluma sabe transmitir con la intensidad del momento vivido…[4].
Mariano Azuela narró que en aquellos años el prestigiado poeta Rafael López, elogió la novela en una entrevista que le hizo el periodista Fibronio Ortega (Azuela 1974: 176).
El mismo Monterde García Icazbalceta refutó el artículo de Jiménez Rueda al ejemplifi car con Los de abajo la existencia de una “literatura viril” de la Revolución[5]. Unió el concepto de literatura de vanguardia con literatura testimonial, lo que mereció su publicación por Carlos Noriega Hope en la colección La Novela Semanal, que cada ocho días obsequiaba a los lectores de El Universal Ilustrado. De ahí, a la fama.
Finalmente, en 1925 la sociedad civil parecía comenzar a asimilar la idea del sacudimiento social experimentado por México de 1910 a 1920.
La novela satisfi zo plenamente las inquietudes al ser una obra de innovación formal con contenido social; nieta del realismo decimonónico, porque la construcción de las frases, la narración nada tenían que ver con la novela decimonónica, pero entraba en el debate de novela social o arte por el arte, iniciado en aquella centuria. El impacto de la narrativa cinematográfi ca en la construcción de las frases era la base de la novedad.
Mariano Azuela mientras estudiaba Medicina en Guadalajara asistía con frecuencia al cine y a la ópera, que a la larga impactarán su narrativa, al concebir sus obras como un espectáculo visual. Refi riéndose a María Luisa, su primera novela, narró:
En la Alameda encontré material humano y ambiente para la novela. En la Alameda, cerca de unas viejas tapias y altos herbazales, en rincones embrujados por el piar de los pajarillos y el perfume de las fl ores, vi enhebrarse y deshilvanarse muchos idilios. Con estos elementos mi labor de novelista y neófi to se facilitó enormemente por tenerlos todos en mi mano. Necesité únicamente de cierta habilidad para afocar [la lente][6]con verosimilitud, claridad y precisión, ambiente, escenario y personajes. La calidad de los estudiantes, de la casera, de la linda hija y familiares, los tipos con sus maneras, costumbres y hábitos característicos, todo lo tuve presente y la fi delidad con que pudiera captarlos y recrearlos estribaba sin duda en la calidad de la cámara [cinematográfi ca] y en las dotes naturales del novicio. Lo que haya resultado de todo ello no es al autor al que toca juzgarlo (Azuela 1974: 44).
Tenemos, pues, colocados y de pie a los personajes en el escenario. Los protagonistas ocupan el primer plano bien marcado con pelos y señales y el espectador espera. Vamos, pues, a ver qué sale (ibíd.: 51).
La inspiración de Mariano Azuela en el cine y en el teatro se encuentra en la ordenación de los cuadros y escenas, en la manera de presentar estas como si fuese un escenario teatral, en la ruptura espacio-temporal, en la fragmentación del relato, en la construcción de las frases a partir del dinamismo cinematográfi co que lo lleva a yuxtaponer frases cortas construidas con palabras que remiten a conceptos e imágenes y hacer constantes elipsis, con lo cual obliga al lector a una participación activa, soluciones empleadas antes de ser propuestas en 1921 por los estridentistas, la vanguardia mexicana, cuyo líder, Manuel Maples Arce propuso que los nuevos escritores debían inspirarse en la radio, la música, el cine, especialmente en el jazz y la música negra, en la urbe, en la pintura cubista, la electricidad, el telégrafo; no se trataba de copiar, sino de crear (Maples Arce 1923: s. p.). Es verdaderamente notable que Mariano Azuela se anticipara a tales propuestas, de ahí el valor de la obra y los elementos formales que permitirán su valoración en 1925[7].
El cuadro o primera escena de la novela Los de abajo se desarrolla en el interior de un cuarto de la “casuca” de Demetrio Macías. El siguiente, en un punto alto de la pared de un cañón de la orografía geográfi ca, que Demetrio comienza descender después de presenciar de lejos el incendio de su casa por los federales. Cada cuadro tiene su propio tiempo y múltiples espacios, con lo cual rompe la rigidez del espacio teatral y aun del cinematográfi co, perceptible con claridad desde el primer cuadro, escena concebida teatralmente en un cuarto cerrado; hacia el fi nal de la misma el espacio cerrado del cuarto se sustituye por un espacio abierto dinámico, móvil conforme Demetrio se desplazaba, algo que ni el teatro ni el cine pueden lograr:
Salieron juntos; ella con el niño en brazos. Ya en la puerta se apartaron en opuesta dirección. La luna poblaba de sombras vagas la montaña. En cada risco y en cada chaparro, Demetrio seguía mirando la silueta dolorida de una mujer con su niño en brazos. Cuando después de muchas horas de ascenso volvió los ojos, en el fondo del cañón, cerca del río, se levantaban grandes llamaradas. Su casa ardía… (Azuela 1995)
Narración siempre hacia adelante en el orden de los acontecimientos, como en el documental de la Revolución. Cada frase contiene una gran visualidad: la primera, dos imágenes: “salieron juntos”, “ella con el niño en brazos”. La segunda, tres: “ya a la puerta”, “se apartaron”, “en opuesta dirección”. La tercera, igualmente tres: “la luna”, “poblaba de sombras vagas”, “la montaña”. La cuarta, cuatro: “en cada risco”, “y en cada chaparro”, “Demetrio seguía mirando”, “la silueta dolorida de una mujer con su niño en los brazos”. A la imaginación del lector queda el retrato físico de los personajes, su expresión facial y corporal en el momento de la crisis; el rostro del niño, la indumentaria, lo mismo la montaña, los riscos, los chaparros, las sombras, la luna ¿llena?, ¿menguante?, ¿creciente? Luna de cualquier forma menos luna nueva. ¿Cuál era la expresión corporal de Demetrio al mirar? ¿Cuál la de su rostro? ¿Cómo sería su respiración? Las constantes elipses entre cuadro y cuadro, entre frase y frase o en una misma frase dan una gran velocidad al ritmo de la novela, similar al dinamismo cinematográfi co porque ¿cuál fue la dirección que tomó Demetrio Macías?, ¿qué ocurrió, cómo llegó desde la puerta de su casa a la montaña?, ¿desde dónde contempló el incendio de su casa? Por las elipses y ausencia de descripción todo queda a la imaginación del lector.
La necesidad de comunicar sus impresiones de las cambiantes y fugaces escenas de los acontecimientos de que era testigo y actor lo llevaron a esas soluciones. Pragmatismo sin propuesta teórica de las vanguardias, porque desconocía el futurismo y a Marcel Proust, que tanta impresión causará pocos años después a los contemporáneos. A Proust, Azuela lo conoció muy posteriormente a la escritura de Los de abajo, según lo dijera en 1938 (“Conrad y Proust han sido mis autores favoritos en años recientes; pero no creo que haya podido infl uir en mí el último de los mencionados, puesto que lo he leído siempre con la inalterable idea de que es único e inimitable”, Azuela [1974]: 272).
El contenido social lo muestra en el retrato de los soldados que integraron la brigada de Demetrio Macías, en el porqué de su lucha; en su amargura y desencanto de la Revolución con la derrota del villismo.
Así, pues, Chano Urueta tenía un reto al llevar una novela vanguardista al cine.
¿Será también vanguardista?, ¿tendrá contenido social e innovación formal?
El argumento de la película
Jalisco en tiempos de la Revolución. Por órdenes del cacique [don] Mónico, los federales queman la casa del ranchero Demetrio [Macías]. Éste es elegido jefe [de una brigada] por su compadre Anastasio y por otros campesinos —Pancracio, El Meco, Codorniz, Venancio, El Manteca, etcétera— para luchar en la Revolución. Tienden una emboscada y vencen a los federales, que quedan por su posición en el terreno como “los de abajo”. La joven Camila da al herido Demetrio el agua que él pide. Pancracio hiere en el pie a un desertor de los federales, El Curro [Luis Cervantes], estudiante de Medicina y periodista que se declara revolucionario con un lenguaje fl orido y sospechoso, y que cura tanto su propia herida como la de Demetrio. Por iniciativa del Curro, Demetrio y su gente se unen a la tropa del general Natera. Demetrio, que ha dejado a su mujer y a su hijo esperándolo, se interesa en Camila mientras ella declara en vano su amor al ambicioso Curro. Después de una victoria contra los federales en un pueblo, Demetrio es nombrado coronel gracias al Curro y se luce en la batalla de Zacatecas. En una cantina Demetrio conoce al bravo Margarito y a la Pintada, bragada soldadera que se le entrega en una casa de ricos cuya puerta ella abre a tiros, y que todos saquean después. Ya general, Demetrio va a vengarse de [don] Mónico, que se esconde, pero una súplica de la hija del cacique le impide matarlo. Ante el disgusto de Demetrio, el Curro roba dinero a [don] Mónico. Inducida por el Curro, Camila se entrega a Demetrio. La celosa Pintada, corrida por Demetrio, mata con un puñal a Camila. Al ir a ver a su familia, Demetrio y los suyos caen en una emboscada. Les toca ser ahora “los de abajo” y solo queda vivo el Meco, que da la noticia de lo ocurrido a la mujer de Demetrio. El Curro ha muerto abrazado a su botín: lo robado a [don] Mónico[8].
La película y la novela: una mirada comparativa
Existen diferencias sustantivas entre la película y la novela. La novela Los de abajo no se titula así por la diferencia de nivel del piso en que pierden el combate los federales, primero, y la brigada de Demetrio Macías después, como sugiere la película, sino porque habla de la condición social y las razones de militar en la Revolución de los soldados rasos, la base del ejército y su procedencia social: rancheros y peones del campo, del sector bajo de la pirámide social.
La frase “los de abajo” la usó Urueta para concebir la película como un círculo: si primero la brigada de Demetrio Macías embosca a los federales y en la cañada este ordena tirar a “los de abajo”, al fi nal los carrancistas los emboscan y, de la misma manera, el ofi cial ordena tirar a “los de abajo”, licencia que se tomó Urueta para cambiar el signifi cado de dicha frase, lo que diluirá el contenido social al engolosinarse con el saqueo y girar el argumento después de la toma de Zacatecas hacia el problema sentimental.
Urueta suprimió, asimismo, la ubicación cronológica del fi nal de los acontecimientos, lo que para Azuela es clave. Cierto que la novela no precisa el momento del inicio, pero la toma de Zacatecas ubica la acción en junio de 1914 (fi jado erróneamente por Urueta en noviembre de 1913 mediante la primera plana de El Imparcial) y al llegar al fi nal “se acordaron de que hacía un año ya de la toma de Zacatecas” (Azuela 1995: 135), lo que permite a Azuela hablar de la derrota de Villa en Celaya y ayuda a comprender la decepción de los soldados de Demetrio Macías, a la vez que la del novelista. “Villa derrotado era un dios caído. Y los dioses caídos ni son dioses ni son nada. Cuando la Codorniz habló, sus palabras fueron fi el trasunto del sentir común: —¡Pos ahora sí, muchachos… ¡cada araña por su hebra!...” (Azuela 1995: 129).
En la novela, Luis Cervantes, el Curro, no muere; su oportunismo o habilidad política lo salvan. Carece de una justifi cación ideológica de carácter social para militar en el movimiento armado. Se enrola para buscar un benefi cio personal que encuentra mediante el engaño. Cervantes no es más que el representante de un sector social que aprovechó el movimiento social para benefi cio propio, de ahí el desencanto y amargura de Mariano Azuela en la Revolución, sentimientos que la película no trasmite pese al buen trabajo de Carlos López Moctezuma. Mientras Demetrio Macías, de los de abajo de la pirámide social muere, El Curro, de los de arriba, sobrevive, problemática que no capta la película al asumir un fi n convencional al castigar con la muerte al oportunista, de la misma manera que a Demetrio Macías por rebelde.
La división de los revolucionarios posiblemente sea otra causa de la decepción de Azuela, porque si al principio de la novela Demetrio Macías pelea contra los federales, después se defi ende de los carrancistas, sustitutos de los federales, quienes lo matan. Dicha división de los revolucionarios la soslaya la película al presentar la lucha contra los carrancistas como si fuesen los federales de Victoriano Huerta. Esto último lo logra con solo no mencionar la fi liación de los que matan a Demetrio, en última instancia fi liación del gobierno del general Lázaro Cárdenas, emanado de las fi las de los triunfantes. Azuela expresa el origen de su desencanto:
En calidad de médico de tropa tuve ocasiones sobradas para observar desapasionadamente el mundo de la revolución (sic). Muy pronto la primitiva y favorable impresión que tenía de sus hombres se fue desvaneciendo en un cuadro de sombrío desencanto y pesar. El espíritu de amor y sacrifi cio que alentara con tanto fervor como poca esperanza en el triunfo de los primeros revolucionarios, había desaparecido. Las manifestaciones exteriores que me dieron los actuales dueños de la situación, lo que ante mis ojos se presentó, fue un mundillo de amistades fi ngidas, envidias, adulación, espionaje, intrigas, chismes y perfi dia. […] Había división entre los jefes, los subalternos no se creían menos que aquéllos, las suspicacias fundadas o infundadas mantenían en alerta a todo el mundo (Azuela 1974: 127).
El propio Azuela se retrata en el señor Alberto Solís:
“¿Por qué —le pregunta [a Solís] el seudorrevolucionario y logrero Luis Cervantes— si está desencantado de la revolución sigue en ella?” “Porque la revolución —responde Solís— es el huracán, y el hombre que se entrega a ella no es ya el hombre, sino la miserable hoja seca arrebatada por el vendaval.
Con todo, por más que la jornada haya sido larga y penosa, nunca me he arrepentido de haberla hecho, porque en ella encontré las enseñanzas más provechosas que me ha dado la vida y un conocimiento de los hombres que jamás habría adquirido como médico civil (Azuela 1974: 128).
Si la novela trasluce simpatía por el villismo, la película es sutilmente antivillista, algo expresado con claridad en la toma que metaforiza el avance del ejército villista y en las de la toma de Zacatecas. No se presenta un ejército disciplinado, con táctica militar, ni artillería, orgullo del ejército de Villa, bajo el mando del general Felipe Ángeles, al que no se menciona con toda seguridad por haber sido expulsado del panteón de los héroes de la Revolución por la facción triunfante. Por el contrario, se presenta a la artillería federal “barriendo” a los revolucionarios, combatidos con táctica militar, mientras que el ejército de Villa, según la película, pelea “a puro valor mexicano”, mostrado con el lanzamiento de una ametralladora por un jinete villista, toma por lo demás pedida de préstamo a Vámonos con Pancho Villa, lo mismo que la del avance de la caballería villista. Desde la perspectiva de la película, el ejército villista nunca dejó de ser un ejército integrado por brigadas, sin la profesionalización que le imprimió el general Felipe Ángeles, educado en la academia de Saint Cyr, en Francia, aspecto compartido por Vámonos con Pancho Villa (1936) de Fernando de Fuentes. El antivillismo se muestra en el engolosinamiento en mostrar la borrachera en una cantina y el saqueo de Zacatecas, lado negativo de la Revolución.
El ejército apoyó la fi lmación de la película con el aporte de contingentes de soldados, de la misma manera que hizo en el fi lme de De Fuentes. Lo curioso en ambas películas es que el ejército emanado de la Revolución interprete a las tropas federales y mate a los revolucionarios por ser villistas, cuando debía ser al revés. Debió, a mi juicio, de encarnar al ejército villista y aplicar la táctica militar profesional de los villistas en los ataques, en lugar de la cargada al “puro valor mexicano”.
El antivillismo se manifi esta en la omisión de Urueta de la información de la derrota de Villa, que explicaría la amargura de los derrotados, sentimiento que no trasmite y hace comprensible la desilusión de los hombres de Demetrio Macías en la Revolución, a pesar de que dicha desilusión propició fi lmar la película.
¿Por qué se fi lmó? En 1939 el gobierno daba un giro a la derecha, refl ejado en la sucesión presidencial. “Al iniciarse en 1939 la lucha por la sucesión presidencial, la embajada norteamericana pudo informar que cualquiera que fuese su resultado la etapa radical del proceso político mexicano había concluido” (Meyer 1976: 197).
Los primeros días de noviembre de 1939, cuando la película se encontraba en la etapa preparativa, el Partido Nacional Revolucionario, el ofi cial, eligió al general Manuel Ávila Camacho candidato para suceder al general Lázaro Cárdenas en la presidencia y se exhibía exitosamente la película Café Concordia (1939) de Alberto Gout, primera película de evocación porfi rista. La situación política la expresa la fi lmación simultánea de dos películas en los mismos estudios y en sets vecinos con argumentos excluyentes: En tiempos de don Porfi rio (1939) de Juan Bustillo Oro y Los de abajo. Un diario comentó que resultaba curioso contemplar en los descansos, la convivencia en los estudios de porfi ristas y revolucionarios[9]. Eran malos tiempos para abordar el tema de la Revolución.
No es remoto suponer que, dada la atmósfera de la época, el desencanto de la novela con el fenómeno revolucionario estimuló a Chano Urueta a fi lmarla, puesto que el gobierno estaba enderezando su izquierdismo, a tono con la nostalgia por los tiempos de don Porfi rio. Ese mismo año se fundó el Partido de Acción Nacional, de derecha, que se sumó a la candidatura de Juan Andrew Almazán, que aglutinaba a las fuerzas conservadoras, cumpliéndose lo informado por el embajador norteamericano de que tanto Almazán como Ávila Camacho garantizaban el retorno a la “normalidad” (Meyer 1976: 197).
Paradójicamente, una obra de vanguardia generó una obra de retaguardia desde el punto de vista narrativo, particularmente en el manejo del tiempo, dinámico en la novela, dilatado en la película, tradicional, ejemplifi cado con la huida de Demetrio después de enfrentar a los militares hasta llegar a una colina desde la cual presencia el incendio de su casa. Una opción pudo haber sido hacer primeros planos a los pies para mostrar la carrera, tomas similares a las imágenes experimentales de la crono-fotografía de Demeny.
Urueta se decía informado, pero al parecer no conoció el cine de vanguardia europeo y norteamericano, de los que no se tenía referencia en México, porque de haberlo conocido, pudo inspirarse en él e incorporar no pocos de sus hallazgos. En principio una novela de vanguardia debía dar origen a una película de vanguardia, experimental en cuanto a la búsqueda de recursos expresivos y sucedió lo contrario: dio origen a una película tradicional.
Los diálogos, disparejos, algunos apegados a la obra, restan espontaneidad al ser recitados por los actores sin convicción ni respeto hacia la obra; otros son modifi cados para bien o escritos por Aurelio Manrique y expresados con mejor dicción.
Frente a la narración tradicional se opone la experimentación fotográfi ca de Gabriel Figueroa y la musical de Silvestre Revueltas, particularmente esta, cuya limitación es haber sido una composición fragmentada y no orgánica como la de Redes(1933) de Fred Zinnemann o la de La noche de los mayas, arregladas luego como obras musicales independientes. Quizá en la fotografía prevaleció el criterio del fotógrafo sobre el del director, que aspiraba a un criterio a lo Eisenstein.
En cuanto al sentido social, Urueta traslada con fi delidad la procedencia social de los guerrilleros, rancheros y peones del Bajío. Sin embargo, a mi juicio, lo diluye al recrearse en la borrachera en la cantina de Zacatecas y en el saqueo.
En la cantina, Anastasio Montañez (Domingo Soler) invita a champagne a Demetrio Macías en lugar de tequila; pero este insiste en beber la bebida tradicional:
—Hay que acatrinarse, compadre, ¿entonces p’a qué peleamos?” —No, para eso no peleamos; agarramos la carabina p’a otras cosas que tú no entiendes y pu’e que ni yo tampoco; pero uno también es hombre y convénzase, compadre, al cuerpo hay que darle lo que pida (DVD 56:25-56:45).
Luis Cervantes, que se encuentra en el grupo festejando la toma de Zacatecas, guarda silencio, no explica el fenómeno con su retórica. Se acercan el Güero Margarito y la Pintada, que en la barra tomaba su tequila, y se engancha con Demetrio Macías. La mayor parte de los diálogos de esta secuencia los creó Aurelio Manrique. El sentido social ocupa un segundo plano.
Cierto que cuando Luis Cervantes ofrece a Demetrio la mitad del dinero que robara a don Mónico, recupera el signifi cado de la frase de “los de abajo”:
—A mí no me gusta eso. Si vieras que no le tengo amor al dinero. ¿Quieres que te diga lo que siento? Todos mis hombres me han contado por qué vinieron a pelear. Todos escogieron la revolución porque ya no podían vivir como estaban. Bueno, pues hay que seguir luchando para que haya justicia para los de abajo. Ora, que con que yo traiga una muchachita que me cuadre, con eso estoy contento (DVD 1:14:17-1:14:37).
Se conformaría con Camila y se desharía gustoso de la Pintada. Urueta da un giro al melodrama en detrimento de lo social al colocar en primer plano el pleito de la Pintada y Camila por Demetrio, al omitir la derrota de Villa y al dar más importancia al hurto que a las razones por las cuales peleaban.
Pese a las diferencias señaladas, Mariano Azuela se manifestó satisfecho: “Ninguna de mis novelas me ha dado la satisfacción y el regocijo que Los de abajo en la pantalla” (Azuela 1974: 229). Solo lamentó que, a partir de la entrevista con Natera, Demetrio Macías y sus hombres vistieran como cowboys.
La técnica fotográfica
Gabriel Figueroa, el más conocido internacionalmente de los fotógrafos mexicanos por los premios obtenidos en festivales cinematográfi cos, particularmente por las películas bajo la dirección de Emilio Indio Fernández, nació en la Ciudad de México el 24 de abril de 1907 y murió en la misma el 27 de abril de 1997. Aprendió con Alex Phillips, fotógrafo norteamericano que viniera a fi lmar Santa. Su primera película, Allá en el Rancho Grande (1936), de Fernando de Fuentes, le valió el premio a la mejor fotografía en el Festival de Venecia de 1938. Consideraba a La noche de los mayas y Los de abajo ejercicios exploratorios de su estilo, según lo narró él mismo: “[después de Allá en el Rancho Grande,]… yo seguía buscando mi estilo, mi marca personal. Hice luego dos películas que para mí son muy importantes en ese terreno, del estilo. Fueron La noche de los mayas y Los de abajo” (Isaac 1993: 27). Su estilo llevará a la madurez en las películas de Emilio Fernández, para el que fotografi ó casi toda su producción; María Candelaria (1942) fue la primera.
Los de abajo se inicia con un primer plano a un jarro en el fogón del bracero, un zoom back muestra las paredes de adobe del cuarto; de un cirio metido en un jarro, que hace las veces de candelero, colgado de una pared irradia una iluminación plana originada por los refl ectores colocados en la parte superior de la tramoya; la intensidad de la luz neutraliza la iluminación del cirio (DVD 02:08-02:39). Tomas posteriores muestran más cirios colocados de la misma manera, a los que Figueroa lanza un destello de luz de un refl ector para simular la iluminación que supuestamente producen, sin duda porque aunque fueran dos o diez no tenían la capacidad de producir la luz necesaria para fi jar las imágenes en la película; (DVD 02:53-06:06) de acuerdo a lo dicho por Fernando de Fuentes al principio de los años treinta, de que los camarógrafos nacionales tenían problemas para iluminar interiores, razón por la cual no los contrataban los productores. Los camarógrafos nacionales se habían especializado en exteriores, al fi lmar con luz natural las escenas de la Revolución o los hechos que conmovían al país, sin fragmentar la fi gura humana.
En contraste, la siguiente escena fi lmada en los estudios CLASA, supuestamente en exteriores, comunica convincentemente que se trata de una escena nocturna, iluminada convenientemente (DVD 06:06- 06:13), de lo que se deduce el problema que tenía Figueroa para los interiores. Impresión ratifi cada por tomas posteriores, como la introducción de Demetrio Macías herido al interior de la casa de una ranchería en la que se percibe mejor manejo de la luz, al bajar la intensidad e iluminar los rostros indirectamente, produciendo luces y sombras que enfatizan la geografía de las caras, iluminación característica del glamour, palabra escocesa que signifi ca “belleza misteriosa”, llevada a Hollywood por Joseph von Sternberg y empleada en las fotos publicitarias de su estrella Marlene Dietrich. De día o de noche, la iluminación de la choza carece de matiz diferenciador.
Es más convincente la iluminación de una escena nocturna en exteriores, aunque sea fi lmada en el interior de un foro del estudio cinematográfi co, que la del interior de una choza. Impresión confi rmada con la secuencia del combate nocturno, que debió representar serios problemas de iluminación por el polvo levantado por las balas.
La iluminación del interior de las casas o de la cantina en Zacatecas, construidas en el interior del estudio, no parece haber signifi cado un problema, como lo fue la iluminación de la casa rural. La iluminación de interiores más interesante corresponde a la escena de la disputa entre la Pintada y Camila por los hombres, en la que Figueroa, para dramatizar la fotografía, recurre a una iluminación claramente inspirada en el expresionismo alemán al proyectar la sombra de las pieceras de las camas de latón, de la Pintada y de los personajes sobre la pared de una habitación dominada por la penumbra; y al recurrir al juego de luz y sombra sobre los rostros de los actores. Esta es, a mi juicio, la escena de mayor interés por la búsqueda de la distribución dramática de la luz.
Figueroa mueve la cámara, tal vez por instrucciones del director, porque es difícil deslindar cuáles tomas o movimientos se llevan a cabo por iniciativa del fotógrafo o del director. De cualquier manera, no es una cámara estática. En el encuentro de federales y revolucionarios se alternan tomas en picada y en contrapicada o medios planos, lo que imprime agilidad al ritmo de la película.
Las mejores tomas corresponden a los exteriores, en particular con los días seminublados, cuando la luz solar no satura los rostros y no es necesario “rebotarla” para equilibrar la iluminación del paisaje facial. Destaca la toma con la cámara a nivel del piso de la caminata de la brigada en un campo semiarbolado, mientras canta a coro “La Chaparrita”, con el bosque de las patas de los caballos en movimiento, que remite a una toma similar de Vámonos con Pancho Villa (DVD 40:20-40:59). Otra toma interesante con la cámara a nivel de tierra, en contrapicada, enmarcada por el tronco y las pencas de un nopal, panea hacia la izquierda para seguir el movimiento de la caballería, mientras el tronco y las pencas atraviesan el cuadro (DVD 41:54-42:10).
La partida de la brigada de la ranchería para unirse a las tropas del general Pánfi lo Natera y la partida de Zacatecas a Moyahua a ver al cacique Mónico remiten a La caballería ligera de John Ford y a los cielos más de Enrique Gaertner en Nobleza baturra (1936) y Morena clara (1936) de Froylán Rey, que a los de Eisenstein (DVD 45-58-46:28). La toma más lograda de la caballería en fi la india corresponde al regreso de la brigada a sus lugares de origen, antes del fi nal de la película, en día nublado, sin el dramatismo que Gabriel Figueroa imprimirá posteriormente a sus cielos, con el sello de Eisenstein.
A mi juicio, su ejercicio en La noche de los mayas está mejor logrado, tal vez la limitación de recursos lo obligó a buscar mejores soluciones, en particular en la iluminación nocturna y en los interiores, para la que contó con uno o dos refl ectores. Logra un dramatismo a tono con el argumento. Quizá también le ayudó una película más sensible y una lente menos luminosa.
Observaciones acerca de la música
Silvestre Revueltas nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de diciembre de 1899 y murió en la Ciudad de México el 5 de octubre de 1940. Hermano de Fermín, pintor; José, literato y Rosaura, actriz, a los tres años oyó música por vez primera (una orquesta de pueblo) y después imitó con la voz las melodías, a los siete estudió solfeo y a los ocho tocaba aires inventados por él en una fl auta de carrizo. Organizó y dirigió una orquesta de niños, a quienes daba en pago dulces de la tienda de su padre. Llevó cursos de violín en Colima y a los once actuó en el teatro Degollado de Guadalajara. Pasó a México y tuvo varios maestros, los mejores, según él, sin título. En 1917 fue a estudiar a Chicago y allí escribió su primera composición, con un estilo debuyssano, aun cuando no conocía la música del maestro del impresionismo francés. En 1920 escribió: “Sueño con una música para la cual no existan caracteres gráfi cos, pues los conocidos no alcanzan a expresarla. La música tiene que ser color, luz y movimiento”[10]. Cuando en 1928 Carlos Chávez fundó la Orquesta Sinfónica de México Revueltas fue nombrado subdirector. En 1933 musicalizó Redes, dirigida por Fred Zinnemann y en 1936, Vámonos con Pancho Villa de Fernando de Fuentes. En 1937 marchó a España con un grupo de artistas y escritores mexicanos. A su regreso musicalizó las películas El Indio (1938) de Armando Vargas de la Maza; El signo de la muerte (1938), La noche de los mayas (1938), Los de abajo (1938) y Que viene mi marido (1939), las cuatro de Chano Urueta. Después compuso música propia, convirtiéndose en uno de los mejores compositores de la música de la Revolución.
En lugar de una canción, popurrí de música en ocasiones reconocida a pesar de no ser una melodía tradicional, la película inicia con unos compases que remiten a los sonidos militares emitidos por una corneta, seguidos por un trozo que estimula en la imaginación la marcha de un ejército; sonidos combinados que denotan caos, alegría. Cierra la introducción con notas posiblemente de una canción de la Revolución. No es una melodía tradicional, sino una composición a partir de elementos acústicos relacionados con la Revolución: el cuartel, la marcha del ejército, el convivio. No parece haber sonidos asociados con batallas.
La música inicia con aires sentimentales inspirados en una melodía tradicional cuando Demetrio Macías huye de su casa, temeroso de una represalia por los federales; cortada por la escena de don Mónico pagando al soldado que incendió la casa de aquel. Continúa con la toma de este contemplando su rancho envuelto por las llamas seguido por el toque de la corneta por Pancracio y otros sonidos integrados a la música que ilustran la formación de la brigada; se diluye para dar lugar a los diálogos.
La música reinicia con la toma en picada de un desfi ladero por el que transitará una columna del ejército federal, con el sonido de cornetas y del cuerno que emitió el sonido para llamar a los integrantes de la brigada, para continuar con las notas de la introducción que despiertan en la fantasía el avance de un ejército o de la caballería. Paso a paso la música ilustra los movimientos de la acción. En ocasiones repite los acordes de la introducción para luego independizarse por su originalidad. Se suspende al inicio de los balazos sin reproducir el sonido de estos.
Revueltas ilustra con música varios pasajes, entre los que podemos destacar:
Los títulos, algunos de cuyos acordes son el leitmotiv de la película.
Demetrio Macías ve desde el cerro el incendio de su casa. La música, sentimental, cambia abruptamente de acuerdo con la elipse que lo muestra inmediatamente levantándose después de haber dormido en el yerbal, cuando llama a sus hombres con el sonido de un cuerno, lo que remite a la música prehispánica. Música producida fundamentalmente por metales, una percusión, alguna cuerda y fl auta a la que se agrega el cuerno (DVD 07:2909:34).
El robo de la indumentaria eclesiástica por la Codorniz acompañado con notas al parecer inspiradas en películas de misterio mientras sustrae la ropa. Predomina un instrumento de viento; notas a la vez satíricas y burlonas de acuerdo al personaje (DVD 23:34-23:59).
Interesante el playback de la canción “Chaparrita”, orquestación con guitarra, fl auta y contrabajos, diferente a la del mariachi tradicional; pocos elementos para una gran sonoridad. La más interesante secuencia musical de la película, a mi gusto (DVD 39:09-41:23).
La toma de Zacatecas la inician acordes dramáticos, para luego ceder el lugar y diluir la frontera entre música y el ruido de los cañonazos y de las ametralladoras, a los que integra al ritmo musical (DVD 52:05-52:39).
De la caballería de regreso al rancho El Limón de Demetrio Macías, con la caballería galopando en los cerros en días seminublados, para bien de la fotografía (DVD 1:24:53-1:26:00).
Música fragmentada, discontinua en contraste con la de Redes, tal vez por ello casi no la mencionan los estudios sobre Revueltas. No por ello carente de interés.
Algunos actores destacados
Contó con magnífi cos actores. Miguel Ángel Ferriz, el protagónico, que trabajara en El automóvil gris (1920) de Enrique Rosas; Esther Fernández, la Crucita de Allá en el Rancho Grande; Domingo Soler; Carlos López Moctezuma; Alfredo del Diestro, el inolvidable actor de El Prisionero 13 (1933) de Fernando de Fuentes; Emma Roldán y su gran amigo Emilio Fernández, que se reúne con Gabriel Figueroa; aquel como actor y este como fotógrafo.
Miguel Ángel Ferriz nació en la Ciudad de México el 29 de noviembre de 1899 y murió el 1 de enero de 1967, después de participar en más de cien películas. De joven debutó como actor de teatro. En la compañía de Virginia Fábregas conoció a su esposa, la actriz Matilde Palou. En la etapa muda del cine participó en Cuauhtémoc (1919) de Manuel de la Bandera y en la más importante de ese período, El automóvil gris (1920). Se incorporó al cine sonoro desde sus comienzos en Mano a mano (1933) de Arcady Boytler. Prácticamente trabajó con la mayor parte de los directores y compartió créditos con las grandes fi guras: María Félix, Dolores del Río, Silvia Pinal, Pedro Infante, Jorge Negrete, Miroslava, Arturo de Córdova, Mario Moreno Cantinfl as, etcétera.
Esther Fernández recordaba:
Después [de Allá en el Rancho Grande], hicimos una película que el propio Lázaro Cárdenas nos ayudó a fi nanciar: Los de abajo, que era un fi lme revolucionario completamente, con un tema muy bonito —muy bien escrito por don Mariano Azuela— y fue una de las pocas cintas hechas en cooperativa. Estábamos en ella Gabriel Figueroa, el Indio Fernández, Chano Urueta, Enrique Morfín, el escenógrafo Jorge Fernández… ¡ah! y Luis Manrique, el productor. Conmigo éramos seis los miembros de esta pequeña cooperativa —entonces no existía el Banco Cinematográfico— pedimos ayuda al presidente Cárdenas y nos la prestó a través del Banco Agrícola; creo que fueron cincuenta mil pesos, pero no nos alcanzó ya que, de todas maneras, se trataba de una superproducción para su tiempo en la que intervenían muchas veces varios conjuntos de miles de hombres. Simplemente para pagar a los extras a razón de cinco pesos a cada uno era un dineral: nada más por un conjunto de mil hombres ya resultaban cinco mil pesos de un día de trabajo. La cinta salió muy cara; desde luego nosotros no cobramos nada; no sólo la hicimos de manera gratuita, sino que pusimos, además, los pequeños ahorros que teníamos. Todavía después de diez años de estar exhibiéndose parece que no se había terminado de pagar. Con todo lo que aumentó por gastos de distribución, publicidad y demás fuimos embargados todos, diez años después.
Nos salió mal la inversión, pero al fi nal el señor Grovas —que era un hombre muy listo para los negocios, muy conocedor— nos liberó de esa deuda cuando compró el fi lme; le cambió el título, le puso Con la División del Norte, o algo así, y ganó un dineral en su segunda exhibición. Él supo manejar el negocio.
Una gran parte de esta película, las batallas, se tuvo que hacer en exteriores. Por lo general en una cinta se rueda un sesenta o setenta por ciento en interiores y el resto fuera. El asistente del productor se encargaba de ir primero al lugar donde se iba a fi lmar y ahí contratar un hotel donde se tenía que hospedar el personal de artistas y otro para alojar a los técnicos, los muchachos del staff. Sólo si el sitio era muy pequeño nos acomodaban a todos juntos (Meyer 1976: 116-117).
La recepción de la película
La película fracasó en la taquilla, sin duda por el giro de la política del gobierno hacia la derecha; solo dos críticos hablaron de ella, Xavier Villaurrutia y Luz Alba, seudónimo de Cube Bonifant. El primero escribió:
La novela del doctor Mariano Azuela ha sido, al fi n, trasplantada al cinematógrafo. Por su construcción la obra de Azuela es una obra cinematográfica. Se diría pensada y realizada en capítulos que mucho tienen de secuencias cinematográficas. Su paso al campo vecino a la novela no era cuestión difícil. No obstante, la versión cinematográfi ca se hizo esperar.
La adaptación es, por lo general, correcta, y ha sabido conservar el diálogo o al menos buena parte del diálogo conciso y directo de Azuela. Y si la acción es lenta, acaso en exceso en un principio, cobra luego dinamismo e interés. Chano Urueta hizo alarde, en las primeras escenas, de su gusto y tino en la composición plástica. Sus grupos y cuadros tienen un sello del que la lección de Eisenstein no está ausente. Logra, también efectos que revelan su atrevimiento y decisión de director que gusta de salir de la rutina y aventurarse por senderos poco transitados, al menos en nuestro cinematógrafo.
El reparto, con excepción del actor Miguel Ángel Ferriz, que no encaja dentro del personaje central de la obra, Demetrio Macías, y que hace de él un personaje de una gravedad y de un peso que no son los que corresponden, es también atinado. Ferriz, que ha dado pruebas de ser un actor muy discreto en numerosas ocasiones, en la escena y en la pantalla, se encuentra ahora, en virtud de una elección inadecuada, fuera de lugar. Esther Fernández e Isabella Corona cumplen en sus diversos y aún opuestos personajes. López Moctezuma tiene ahora una mejor oportunidad de probar su capacidad de actor, y logra momentos de mucho acierto. Y Antonio Bravo demuestra que para un actor serio y consciente no hay papel pequeño. Justo y atinado se muestra en su brevísima pero intencionada intervención. El fi lme, avalorado por la adaptación musical de Revueltas, es digno de atención (Villaurrutia 1970: 286, 287).
Luz Alba escribió el 6 de junio de 1940 en El Universal Ilustrado:
Aun cuando nuestros cineastas no lo crean, las únicas películas de tema revolucionario nacional dignas de ser vistas, que se han hecho en México, en parte o totalmente, son la malograda obra de Eisenstein y la de Jack Conway Viva Villa. Es decir, dos extranjeros, un ruso y un yanki, que estuvieron de paso por aquí, lograron en sus cintas lo que jamás han conseguido los directores autóctonos, así sean geniales como Chano Urueta: dar vida interna a sus relatos.
Nunca en el cine mexicano se harán escenas tan impresionantes como aquellas de Eisenstein en que se castigaba a los campesinos enterrándolos hasta el cuello, y aunque el fi lm de Conway era una fantasía sobre Villa, sus cuadros vigorosos todavía se recuerdan con claridad.
La narración de Chano Urueta, en cambio, es tan superfi cial, que en el momento mismo de la representación se olvidan las imágenes.
Inútil es decir otra vez, porque eso aburre y no remedia nada, que Chano continúa siendo un aprendiz torpe del arte fílmico, a pesar de los laureles que le puso en la cabeza nuestra Academia de Ciencias Fílmicas, representadas por cuatro gatos, que son los mismos que hacen las películas.
Urueta nunca ha tenido visión ni sentido cinematográfico, y cuando sus películas no resultan álbumes de tarjetas postales, son simplemente diálogos fotografiados.
En honor de la verdad, en Los de abajo hay más acción que en La noche de los mayas, por ejemplo; pero si muchas de las escenas están curadas de la parálisis que transmite el director al cine que hace, no escapan, en cambio, a la falta de sinceridad, tan arraigada en el cine nacional. En efecto, pocas veces, o casi ninguna, dan los personajes y sus actos impresión de seres y actos humanos, y mientras más se trata de subrayar que lo son, como en el caso de la Pintada, más resultan caricaturas de la realidad.
No tipos de carácter —que no son por cierto la fuerza de la novela de Azuela—, ni cuadros vivos hallamos en la versión fílmica. A los unos y a los otros les falta el soplo de vida que hace palpitar hasta las estatuas de mármol, cuando el que las ha modelado tiene talento creador.
La película desde luego es interesante por varios aspectos: por el desvío de lo social hacia el melodrama, por la sutileza de la censura gubernamental, por las experiencias fotográfi ca y musical de Gabriel Figueroa y Silvestre Revueltas respectivamente, por refl ejar su fracaso económico con claridad el giro de la política del gobierno federal del radicalismo de izquierda hacia el radicalismo de derecha.
Apéndice
Director: Chano Urueta. Argumento: basado en la novela homónima de Mariano Azuela. Adaptación: Chano Urueta. Diálogos adicionales: Aurelio Manrique. Fotografía: Gabriel Figueroa. Asistente de director: Miguel M. Delgado. Sonido: B. J. Kroger. Editor: Emilio Gómez Muriel. Música: Silvestre Revueltas.
Intérpretes:
Demetrio Macías ➝  Miguel Ángel Ferriz
Camila ➝ Esther Fernández
Anastasio Montañez ➝ Domingo Soler
La Pintada ➝ Isabela Corona
Luis Cervantes, El Curro ➝ Carlos López Moctezuma
El Güero Margarito ➝ Alfredo del Diestro
Mujer de Demetrio ➝ Beatriz Ramos
Mamá de Camila ➝ Emma Roldán
Pancracio ➝ Emilio Fernández
La Codorniz ➝ Raúl Guerrero
El Meco ➝ Miguel Inclán
Venancio ➝ Eduardo Arozamena
El Manteca ➝ Alfonso Bedolla
General Pánfi lo Natera ➝ Raúl de Anda
Teniente federal ➝ Ernesto Cortázar
Primer indio ➝ Max Langler
Segundo indio ➝ Pedro Galindo
Señor Solís ➝ Antonio Bravo
Informante ➝ Carlos Riquelme
Bibliografía
Revistas
Biblos, boletín de la Biblioteca Nacional, México, febrero de 1920.
Cinema Reporter, noviembre-diciembre de 1939.
El Nacional, noviembre-diciembre de 1939.
Todo, junio de 1940.
El Universal, El gran diario de México, 1924-1925.
El Universal Ilustrado, 1920-1925, 1939-1940.
Monografías y volúmenes colectivos
AZUELA, Mariano (1974): Páginas autobiográfi cas. México: Fondo de Cultura Económica. — (1995): Los de abajo. México: Fondo de Cultura Económica.
ESTRADA, Julio, (2012): Canto roto: Silvestre Revueltas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
GARCÍA RIERA, Emilio (1992): Historia documental del cine mexicano, vol. II. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
ISAAC, Alberto. (1993): Conversaciones con Gabriel Figueroa. Guadalajara: Centro de Enseñanza Cinematográfi ca.
MAPLES ARCE, Manuel (1923): “Introducción” a Esquina, obra estridentista de Germán List Arzubide. México: Librería Cicerón.
MEYER, Eugenia (1976): Testimonios para la historia del cine mexicano IV. México: Cineteca Nacional.
MEYER, Lorenzo (1976): “El primer tramo del camino”. En: García, Bernardo: Historia general de México, vol. IV. México: El Colegio de México, pp. 113-197.
PALAVICINI, Félix L. (1916): “Literatura revolucionaria”. Introducción a Carne de cañón, novela de Marcelino Dávalos, México: Secretaría de Fomento.
REVUELTAS, Silvestre (1998): Silvestre Revueltas por él mismo. Recopilación de textos de Rosaura Revueltas. México: ERA.
REYES, Aurelio de los (2010): De cine, de literatura y de otras cosas en el México de 1924 a 1928. Tesis para optar al grado de doctor en Literatura. México, Facultad de Filosofía y Letras.
RUFFINELLI, Jorge (1996): “Introducción”. En: Azuela, Mariano: Los de abajo, edición crítica y coordinación de Jorge Rufi nelli. Madrid et al.: ALLCA XX (Colección Archivos, 5).
SCHNEIDER, Luis Mario (1985): El estridentismo. México. 1921-1927. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
VILLAURRUTIA, Xavier [1970] (1995): Crítica cinematográfi ca. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
[1] Información extraída de la entrevista al director en Cuadernos de la Cineteca Nacional, México, Cineteca Nacional, 1976, vol. III, pp. 13-21; y <es.wikipedia.org/wiki/Chano_Urueta>.
[2] Información extraída de Emilio García Riera, Historia documental del cine mexicano.
Guadalajara: Universidad de Gudalajara, 2ª. Edición, 1995, vols. 1-17.
[3] Julio Jiménez Rueda, “El afeminamiento en la literatura mexicana”, El Universal, 21 de diciembre de 1924, p. 3.
[4] “Los de abajo”, Biblos, II, 59, 28 de febrero de 1920, p. 35.
[5] Francisco Monterde García Icazbalceta, “Existe una literatura mexicana viril”, El Universal, 24 de febrero de 1924.
[6] Subrayado mío.
[7] Tema ampliamente desarrollado en la tesis de mi segundo doctorado, de la que gloso o tomo fragmentos (De los Reyes 2010).
[8] Tomado de García Riera (1992: 124).
[9] “Luces y sombras”, El Nacional, jueves 23 de noviembre de 1939, p. 4.
[10] <Es.wikipedia.org/Wiki/Silvestre_Revuletas> [última consulta 16 de febrero de 2014].
0 notes
darkydrakens613 · 5 years
Text
PLANES, TRATADOS Y CONSTITUCIONES DE MÉXICO
Plan de Iguala (24 de febrero de 1821)
Vicente Guerrero / Agustín de Iturbide
Tratados de Córdoba (24 de agosto de 1821)
Agustín de Iturbide / Juan O'Donojú
Plan de Veracruz (6 de diciembre de 1822)
Antonio López de Santa Anna
Plan de Casa Mata (1 de febrero de 1823) Antonio López de Santa Anna
Plan de Lobato (23 de enero de 1824)
José María Lobato
Plan de Guadalajara (11 de junio de 1824)
Nicolás Bravo
Plan de Montaño (21 de diciembre de 1827)
Nicolás Bravo / Manuel Montaño
Plan de Perote (16 de septiembre de 1828)
Antonio López de Santa Anna
Plan de Jalapa (4 de diciembre de 1829)
Partido Conservador
Plan de Veracruz (2 de enero de 1832)
Ciriaco Vázquez / Pedro Landero / Antonio López de Santa Anna
Convenios de Zavaleta (23 de diciembre de 1832)
Antonio López de Santa Anna / Manuel Gómez Pedraza / Anastasio Bustamante
Plan de Cuernavaca (25 de mayo de 1834) Ignacio Echeverría / José Mariano Campos /Antonio López de Santa Anna
Tratado de Velasco (21 de marzo de 1836) Antonio López de Santa Anna
Plan Federalista (19 de julio de 1840)
Valentín Gómez Farías / José Urrea
Bases de Tacubaya (28 de septiembre de 1841)
Gabriel Valencia / Mariano Paredes / Antonio López de Santa Anna
Tratado de Guadalupe Hidalgo (2 de febrero de 1848)
Nicholas Trist / Antonio López de Santa Anna
Plan de Ayutla (1 de marzo de 1854)
Juan Álvarez / Ignacio Comonfort
Plan de Tacubaya (17 de diciembre de 1857)
Félix Zuloaga
Plan de Mazatlán (1 de enero de 1858) Guarnición de Mazatlán
Tratados de La Soledad (19 de febrero de 1862)
Manuel Doblado / Juan Prim
Plan de la Noria (8 de noviembre de 1871)
Porfirio Díaz
Plan de Tuxtepec (10 de enero de 1876)
Porfirio Díaz
Plan del Zapote (21 de abril de 1901)
Anselmo Bello Caneda
Plan de San Luis (5 de octubre de 1910)
Francisco I. Madero
Tratados de Ciudad Juárez (21 de mayo de 1911)
Porfirio Díaz / Francisco I. Madero
Plan de Texcoco (23 de agosto de 1911)
Andrés Enríquez
Plan de Tacubaya (31 de octubre de 1911)
Paulino Martínez
Plan de la Soledad (16 de noviembre de 1911)
Bernardo Reyes
Plan de Ayala (28 de noviembre de 1911)
Emiliano Zapata
Plan de la Empacadora (25 de marzo de 1912)
Pascual Orozco
Plan de Guadalupe (26 de marzo de 1913)
Venustiano Carranza
Tratados de Teoloyucan (13 de agosto de 1914)
Álvaro Obregón
Plan de Milpa Alta (6 de agosto de 1919)
Everardo González
Plan de Agua Prieta (23 de abril de 1920)
Álvaro Obregón
Pacto de Solidaridad Económica (15 de diciembre de 1987)
Miguel de la Madrid Hurtado
0 notes
elcorreografico · 2 years
Text
Se inauguró la sala de enfermería de la Isla Paulino
#Berisso #Salud | Se inauguró la sala de #enfermería de la #IslaPaulino
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, dejó inaugurada formalmente la sala de enfermería de la Isla Paulino que brinda atención diaria a los isleños y las isleñas. Las instalaciones fueron acondicionadas gracias al aporte de la empresa TecPlata y el Municipio.Del acto participaron el secretario de Salud, Santiago Ramírez Borga; la directora de Planificación Estratégica y Salud, Eugenia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
chiapashoy-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
El alcalde Mariano Rosales atendió a damnificados por el sismo de 2017. Villaflores, Chiapas. Marzo de 2019.- En la sala de cabildo de palacio municipal el alcalde Mariano Rosales Zuarth atendió a un grupo de mujeres de los ejidos Cristóbal Obregón, Nuevo México, Cuauhtémoc y barrios de la cabecera municipal quienes vinieron a mostrarle su respaldo por las acciones emprendidas en su gobierno.
0 notes
Text
Los cuartos cuartos de final
Cuarto envite de este nuevo concurso, la cosa va a más. Ambiente bonito en el teatro, frío en la calle (pero es lo que toca en febrero; lo raro sería otra cosa). En el ambiente la sensación de que esto está gustando. Hay una ilusión que parecía perdida y hoy vienen cuatro grupos a confirmar que no sé si hay motivos para mirar al futuro con optimismo, pero desde luego los hay para vivir y disfrutar el presente. Que no es poco. El concurso está vivo (el año pasado a estas alturas agonizaba frente a un cura que le daba la extremaunción) y se constata en estos cuartos cuartos de final. Empezamos.
Coro rociero nuestra señora de la peinta torcida
Tumblr media
Abre la sesión la chirigota de Mariano Ruíz, que vuelve después de seis o siete años alejado del concurso que no del carnaval. Lo hace con este tipo de flamencas, bata en ristre, camino del Rocío. Tipo arriesgado, ¿pero qué es eso para alguien que ha aparecido crucificado (literalmente) en este concurso? Bah, me callo, que empiezan. A la salve que compusiera Manuel Pareja-Obregón le quitan la letra de Rafael de León y Manuel Clavero y le meten otra más graciosa. Tipo irreverente, que no irrespetuoso. Y luego suena Manolo Escobar y letras de primer nivel. Estas flamencas no hacen dieta y ‘por eso no voy al Ego, yo prefiero tener barriga, pero si me aplaudes fuerte se me viene el ego arriba’. Mariano sabe escribir cuando quiere se olvida del jurado y piensa en el carnaval. A ver lo que le dura (lo que tarde el jurado en maltratarle, que es especialista en hacerlo).
El primer pasodoble es una visión un tanto pobre (que no falsa) del Rocío. Empieza de broma, coña tras coña y para el trío se pone serio y lo comparan con el carnaval y luego regresan a la coña. El segundo va para Cataluña, en pleno juicio del ‘procés’ en el Supremo. No dicen nada que no piense la mayoría de los que están en el teatro y de los que están en sus casas escuchándolo por la radio. por eso aplauden. Luego vienen los cuplés (obvio). El primero para Chabelita (aplaudido por el respetable). El segundo para las plantaciones ilegales de marihuana que mira que hay en Almería. Y con ellas los enganches ilegales y, con ellos, los apagones. Mucho más aplaudido por el respetable que el anterior. Cuplés de actualidad. Carnaval en estado puro: periodismo cantado. Que no es más que lo que somos por más que algunos autores aún no se hayan enterado. Menos mal que aunque los jurados lo maltraten, el carnaval de Almería tiene a Mariano Ruíz. Nos cuenta y nos canta un carnaval que es carnaval sin imposturas. El estribillo es de esos de bordería con el que me río (lo reconozco) y es bueno, pero no voy a reproducir aquí. El popurrí es gracioso. Y bien cantado. Y con él se despide la chirigota de un autor al que se suele tratar de manera injusta y normal que se vaya seis o siete años del concurso y se tire seis o siete años sacando algo para la calle. Verás tú si no lo vuelven a espantar...
Este año no me toquéis las bolas
Tumblr media
Cuarteto de David Redondo Berruezo que van de Bola de Dragón, la serie de Akira Toriyama. Salen Goku, el Maestro Roshi, Chichi, Krilin, uno verde, otro, otra, yo qué sé, tampoco veía mucho la serie así que sólo me conozco a los típicos. Son graciosos, con un reparto de chistes que funcionan unos mejor y otros peor. Yo me río mucho cuando le preguntan a Tortuga Duende cuántos años tiene usted y dice ‘ochenta según la Cope, cuarenta según la Ser’. Como eso todo. Todo muy bien llevado y mejor traído aunque en el camino unos se ríen con unos chistes, otros con otros y alguno con ninguno. Un cuarteto trabajado y simpático que en algunas partes de la parodia busca la interacción con el público y la encuentra y la consigue. 
El primer cuplé es para el teatro Apolo ‘adonde nos han traído este año por Carnaval’. Ay, teatro Apolo,‘a polo de chocolate, a polo de nata y fresa, no estoy enfadado contigo, pero me gusta más la Contesa’. Humor absurdo que escasea por este carnaval y cuando me lo encuentro me hace inmensamente feliz. El otro cuplé encuentra poca respuesta en el patio de butacas más por culpa del patio de butacas que del cuplé, todo hay que decirlo. Dicen que fueron un día al médico para hacerse un chequeo y en el médico ‘me quitaron la cerveza, el güiski y la Coca-Cola, también el jamón y las gambas y eso no se perdona: al medico ya no vuelvo más con la compra del Mercadona’. Gracioso y buen cuplé con el que nadie se ríe. Ellos se lo pierden. El estribillo igual de bueno. Vienen a buscar las Bolas de Dragon y si no las encuentran, se van al chino que allí hay de todo. Corto, gracioso y bueno, con lo que sueña todo el que escribe un repertorio.
La parodia sigue con una pelea (con su onda vital y todo), sus palizones y sus cosas de Bola de Dragón y se despide con ganas de más (yo). Ojalá pasen a la siguiente fase. Este cuarteto engrandece la modalidad y debe seguir haciéndolo. Es la prueba más palpable y evidente de que se puede hacer reir sin hacer como que te caes, sin pegarle un morrillazo a alguien o sin decir chocho simplemente porque rima con bizcocho. O polla, que hay autores que no saben cómo meter una olla en el cuplé para terminar diciendo algo de la polla. Venga vueltas y más vueltas para conseguir lo que ni Garcilaso de la Vega, oye. No sé si me explico. Y lo despido como ellos me han enseñado: bien rimado. Larga vida en este concurso y en los venideros a este cuarteto y a estos cuarteteros.
La chirisorpresa
Tumblr media
Los figuras del año pasado regresan con ilusiones renovadas. Aquí hay quilates, hombres de plata (que si te gustan los toros sabes de lo que te hablo y si no, me da igual). Hay tablas, soldados sin medalla, pero muchas cicatrices en la guerra de guerrillas del carnaval, año tras año, grupo tras grupo, repertorio tras repertorio. Hay gente curtida, veteranos de guerra con muchos tiros que pegar aún y grandes, muy grandes de la fiesta. Chirigota con mayúsculas de la que luego te diré una cosa que ahora empieza la presentación. Tanguillo y pasodoble para presentarse. El primer pasodoble es de consumo interno y escaso interés. El falserío, que esto ya no es lo que era, que hay gente que pierde los papeles por un premio y la retahíla de tópicos a los que pensaba que ya no se cantaba, pero veo que sí. Anda, mira, una máquina del tiempo: nos acabamos de trasladar a hace veinte años, cuando se cantaba a esto mismo. Mira que sirven de poco las coplas de nuestro carnaval, tenemos que reconocerlo, pero es que estas sirven menos áun. Pero, en fin, los autores y sus grupos son soberanos para decidir cómo y con qué concursan. A ver si con la siguiente hacen algo por la patria. El segundo va para las abuelas y lo que suponen en estos tiempos. Anda, mira, éste me parece muy bonito. Mejora la cosa.
De los cuplés, el primero para las niñas que, en verano, lo van enseñando todo y ellos no iban a ser menos y este año van a salir enseñando los huevos. Gracioso porque van de Huevos Kinder. ¿Lo pillas? El segundo es para Lopetegui que después de la puta mierda de temporada que estaba haciendo recibe la visita de Florentino y le dice que su continuidad en el equipo depende de que le ganen a los catalanes; y como no, Lopetegui terminó poniendo tapas en el Entremares. Otro buen cuplé de los que le gustarían a Antonio Martín, porque Antonio Martín siempre dice (no porque yo hable con él sino porque lo he visto en varias entrevistas) que un cuplé no es ponerle música a un chiste. Antonio Martín dice que un cuplé es contar algo que ha pasado y que te rías. Y eso me ha pasado. Y Antonio Martín de esto entiende una miaja. Luego viene el estribillo, como es tradicional, que es de esos de borderío, pero como le va al tipo, por ahí se escapa: ‘cuando terminemos de esta gran actuación quiero escuchar gritos y una gran ovación y otra vez pedirnos que cantemos... ¡nosotros vamos a cantar, pero lo que nos salga de los huevos!’.
El popurrí es gracioso. Una cuarteta se la lleva los enganches ilegales por las plantaciones de marihuana y los apagones que nos joden la vida a los que pagamos las facturas y que es un tema que se está tocando bastante porque afecta bastante. Y al que el ayuntamiento, Endesa y la policía no son capaces de dar una respuesta (satisfactoria para el honrado, quiero decir). Luego se suceden más cuartetas porque un popurrí es eso, una sucesión de cuartetas hasta que llegamos a la última que, aprovecho para decir que está muy bien traida y muy bien llevada. Es bonita, emotiva y te deja con ganas de más. Grupo que es de cantar más veces en este concurso, seguro, y que es despedido entre aplausos al grito de que ‘a la vida échale huevos’ al que el público responde con un ‘chirigota, chirigota’. Cae el telón y nos despedimos de una chirigota que sólo tiene feo el nombre. Por lo demás, me gusta lo que veo, me gusta lo que escucho y me gusta cómo lo escucho. Aunque no ganará. Y me importa más bien poco porque esta chirigota no viene a eso; viene a algo mucho más importante y grande.
Los tramposos
Tumblr media
De Tabernas, con la autoría de Manuel Barrios Bienvenido y la impronta de Francisco Martínez Álvarez, regresan estos tahúres. Una comparsa que tiene que venir más porque nos trae ese sonido a nuestras comparsas de antes que las nuevas pierden y porque, encima, lo hace con la pluma solvente de Manolo Barrios que (casi) todo lo puede. Trasladados a la calle de alguna ciudad (a ser posible porque lo digo yo) marítima, una calle cerca de algún puerto y así, por ponerle año, entorno a 1880, como el turrón más caro del mundo. Situados ya, se presentan. Lo hacen de una forma taimada, como son ellos. La música te mete en el tipo. Técnicamente es un grupo con recursos limitados, pero que juega muy inteligentemente. Saben quién son, dónde están y cuál es su guerra y vienen con repertorio para cantar tres veces si hace falta que es como se tiene que ir a los concursos aunque luego sólo cantes una vez. Dicen por la radio que los dirige Eliot Martínez Alemán y Diego Hernández así que reconocimientos a ellos, pues.
El primer pasodoble lleva una falseta muy flamenca y algo canalla, está en 3/4 y reparte estopa de lo lindo al gobierno y a los políticos que no están en él, pero ya les gustaría. Y vaya boquita. Qué de palabrotas juntas. No está mal, pero el final está metido con calzador y lo sabes. El segundo va para Julen, su accidente y cómo se vivió su rescate. Luego vienen los cuplés. Simpático el primero, bonito musicalmente y estribillo marca de la casa bien defendido. El segundo cuplé habla de las comparsas que concursan este año. Creo que ellos saben la intención con la que está escrito, pero los demás no.
El popurrí es ameno. Hablan de los verdaderos tramposos, que en verdad no son ellos, aunque les llamen astutos, bellacos, pícaros ladrones, malvados, perversos y a veces rufianes, canallas, aprovechados, especuladores y oportunistas, malignos, taimados y ladinos que, como digo, todo eso les suelen llamar. Pero ellos siempre se hacen oido sordos y siguen para adelante como si nada. Y despliegan toda una suerte de cuartetas diferentes musicalmente hablando. Ya te digo que es un popurrí que no aburre (que ya es) y con él se despiden. Son bastante aplaudidos y a mí me queda esa sensación de que es una comparsa de esas que tenemos que mimar. Nos traen un buen repertorio y merece continuar en este concurso.
0 notes
surreal-cult-space · 7 years
Text
La influencia francesa en el arte mexicano
Tumblr media
>> HISTORIA Y CONTROVERSIA
La cultura mexicana es reconocida por su cálida y rica variedad de costumbres, tradiciones y su detallada cocina; así como de la belleza de sus escenarios naturales. México es un país rico y variado repleto de una extensa gama de atractivos culturales, recreativos y turísticos; cada aspecto contribuyendo mas al acervo cultural del país reconocido internacionalmente. 
Así como en la historia de cientos de otros países, los rasgos culturales que los distinguen no constan únicamente de escenarios, gastronomía o costumbres, sino que sus aspectos artísticos forman una pieza clave de cualquier país. Son estos bloques de arte los que pasan a la historia para poder ser preservados a manera de letras, pinceles, dibujos, rimas, pinturas e, inclusive, arquitectura. 
Como muchas otras culturas, estas se forman a raíz de una extensa amalgama de influencias externas de otros países. Sus extranjeras costumbres y tradiciones son absorbidas y adaptadas por otros países. Sea esta absorción producto de una imposición pasiva o, en dado caso, impuesta por medio de fuerza a lo largo de la historia. 
Respecto a México, fue desde la época virreinal (1521-1821) cuando comenzó la imposición de una nueva cultura, nuevas ideologías y una nueva manera de crecer como civilización. La influencia de España fue la primera en imponerse en el país desde la conquista Española. A partir de ese momento, el arte mexicano ha sido un sincretismo entre elementos europeos y perspectivas nativas. Sin embargo, para fines de la presente investigación, no se hablara de la influencia española, sino de la francesa.
No fue hasta principios del silgo XX cuando en 1876 se elevo al poder el general Porfirio Díaz dándole inicio a la etapa conocida como “El Porfiriato” cuando inicio el “afrancesamiento” mexicano. 
México  era una nación devastada y destruida por los conflictos y la inestabilidad social, política y económica. La situación no era la mejor para el país debido a las circunstancias deplorables en el ámbito laboral y de vivienda. Como respuesta, Díaz impuso una nueva ideologia con la cual tomo las riendas del futuro mexicano. Durante el auge de la modernidad, don Porfirio buscaba mirar hacia el extranjero con el fin de aprender y colocar a Mexico en el mismo nivel de las “utopias” europeas que, de acuerdo a Díaz, Francia era el modelo mas adecuado.
Tumblr media
Afrancesamiento del arte
Pese a que Porfirio Díaz buscaba redirigir el camino político, económico y social del país con base en la conducta Francesa. Sin embargo, en segundo plano, el pueblo mexicano aprendió a adoptar esta conducta y, a su vez, adecuarla a su estilo de vida en varios aspectos; esto conllevando  a un reflejo francés en el arte mexicano.
En la literatura, debido al gran auge de Francia, este era utilizado como un modelo a seguir por muchos países; esto hacía que una gran cantidad de textos que se leyeran en México fueran Franceses,, teniendo como resultado un cambio considerable en las expresiones, palabras y estilos mexicanos.
Desde la introducción del modernismo, por Gutiérrez Nájera, la influencia francesa fue impulsada en México con ayuda de editoriales y revistas que publicaron varias de sus obras. 
Los literatos mexicanos mayormente reconocidos se encuentran Ignacio Manuel Altamirano, Amado Nervo, Luis Urbina, Salvador Díaz, Mariano Azuela, Manuel Payno, Guillermo Prieto y Vicente Riva palacios.
De sus obras:
Clemencia 
El zarco
 Antonia  
Beatriz
Atenea
Cuentos de invierno
En el ámbito musical, la produccion del romanticismo y la musica de salon fue impulsada por el ambito frances. De los compositores destacados es nombrable Ricardo Castro con sus valses y Mazurcas de estilo chopiniano. A su vez lo acompañan Genaro Codina, Campodonico, Felipe Villanueva, Juventino Rosas, entre otros.
La pintura del Porfiriato representaba temas religiosos y nacionalistas. La pintura del siglo XIX tuvo una influencia romántica muy marcada, los paisajes y los retratos fueron la mayor expresión de esta época. 
Juan cordero, Jose Obregón, Leandro Izaguirre, Julio Ruelas, Santiago Rebull y, en mayor medida, José María Velasco quien representó al valle de mexico, su tema principal.
Sus principales obran son:La flora en el Valle
La catedral de Oaxaca
La plaza de San Jacinto
El Valle de México 
Tumblr media
Como se muestra, la cultura Francesa, de acuerdo a las ideas de Porfirio Diaz, México tomo una nueva perspectiva de vida y de seguimientos políticos, económicos y sociales. Esta utopía francesa fue adoptada y aceptada por el pueblo mexicano bajo la tiranía de Diaz. Entre los resultados, fuera del ámbito político-social, se dieron muchas de las obras mencionadas en el presente escrito, así como fuertes influencias en la vida mexicana que, algunas, culminaron en la construcción del Palacio de las Bellas Artes. 
Tal como sucedió con España, Francia contribuyó de igual manera al acervo cultural mexicano, complementando la cultura, el arte y el pensamiento de México hasta la fecha.
Autor:
Tumblr media
Más del DIVÁN INVESTIGADOR:
¿ES REALMENTE MALA LA MASONERÍA?
DERRIBANDO EL TABÚ: MARIHUANA.
EL SITIO A CAFFA: CUANDO LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN
Fuentes:
F1   F2
4 notes · View notes
pmnoticiasmx-blog · 5 years
Text
El alcalde Mariano Rosales atendió a damnificados por el sismo de 2017.
El alcalde Mariano Rosales atendió a damnificados por el sismo de 2017.
En la sala de cabildo de palacio municipal el alcalde Mariano Rosales Zuarth atendió a un grupo de mujeres de los ejidos Cristóbal Obregón, Nuevo México, Cuauhtémoc y barrios de la cabecera municipal quienes vinieron a mostrarle su respaldo por las acciones emprendidas en su gobierno.
Varias representantes de grupos de mujeres expusieron sus problemas al alcalde quien atentamente escuchó y…
View On WordPress
0 notes
marimoresworld-blog · 5 years
Text
Leí:
Lo decía Porfirio Díaz...
"No se puede estar nunca tan bien, que no se pueda estar mejor, ni se puede estar tan mal, que no se pueda estar peor.”
Viéndolo fríamente, así es y así fue.
Muy interesante y con mucho fondo.
Nunca se nos ocurre pensar que los problemas de los mexicanos pueden ser culpa de los mexicanos, principalmente porque somos enemigos unos de otros.
En casi todos los países del mundo, el ataque de un extranjero provoca la unión del pueblo por más dividido que esté.
Aquí nos divide más.
Hace cien años decía Porfirio Díaz: "la razón por la que le va mejor a Estados Unidos es que una vez que alguien gana la presidencia, el pueblo y los políticos se le unen para trabajar por la nación.
En cambio en México, en cuanto alguien toma el poder, todos, enemigos y antiguos amigos, se ponen en su contra".
Eso fue hace cien años y pudo haberlo dicho ayer.
Mexicanos al grito de guerra... pero entre nosotros.
Y este es el meollo del asunto, nos atacamos entre todos cuando deberíamos unirnos porque es una costumbre histórica heredada de generación en generación. Cuando México firmó su acta de independencia, el 27 de septiembre de 1821, nuestro primer día como nación libre, comenzaron los golpes.
Unos querían un imperio, otros, monarquía.
De ellos, cada quien con un rey distinto.
Otros más se decantaban por la república, pero unos la querían federal y otro centralista.
Eso nos hizo pelearnos todo el siglo XIX.
Cuando por fin los más importantes paladines de la independencia se pusieron de acuerdo, formaron un congreso que nombró emperador a Iturbide como Agustín I; al día siguiente, aquellos que pelearon a su lado ya peleaban en su contra.
Nuestro primer presidente, Guadalupe Victoria, encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Vicente Guerrero, quien al llegar a la presidencia encontró a su peor enemigo en su vicepresidente, Anastasio Bustamante.
Otros grandes antagonistas fueron Benito Juárez y Valentín Gómez Farías, siempre que fueron fórmula de gobierno.
Y esa tan lamentada invasión gringa en la que perdimos medio territorio, todo mexicano la recuerda, pero casi ninguno conoce los pormenores.
Mientras los ejércitos invasores avanzaban por territorio nacional nuestros líderes se peleaban entre sí por el poder.
Dos Marianos eran los protagonistas políticos de la época; el presidente Mariano Paredes, al mando del mejor ejército del que México había dispuesto en su historia, en vez de defender a la nación de la invasión lo usó para conservar el poder.
El otro Mariano, Salas, estaba en la capital proclamando la monarquía.
Los yanquis desfilaban sin mucho disturbio a Palacio Nacional.
Y en la famosa Revolución Mexicana, todos nuestros "héroes" se mataron entre sí. Todos han pasado a la historia como buenos y tienen sus nombres en oro en el Congreso; pero observa esto: El héroe Carranza mató al héroe Zapata, el héroe Obregón mató a los héroes Villa y Carranza y el héroe Plutarco Elías Calles mató al héroe Obregón.
Por cierto, que el héroe Calles fue expulsado del país por el héroe Cárdenas.
El proyecto de Guerrero era quitar a Victoria, el proyecto de Bustamante era quitar a Guerrero; el proyecto de Santa Anna era quitar al que estuviera; el de Juárez fue quitar a Santa Anna y el de Díaz quitar a Juárez.
Madero tuvo un proyecto: quitar a Díaz; Obregón quitar a Carranza y Calles quitar a Obregón.
El proyecto de Fox era quitar al PRI...
Y en torno a esto último deberíamos reflexionar, sobre aquellas palabras citadas de Porfirio Díaz: "ya es hora de que dejemos de unirnos para atacar al presidente, ya es hora de que el proyecto de nación deje de ser quitar al que tiene el poder".
Aunque el gringo promedio es mediocre, son potencia mundial porque trabajan en equipo y porque a pesar de todo respetan a sus instituciones y a su presidente, mientras aquí Fernández Noroña trata de salir en la tele golpeándose contra el Estado Mayor.
En este momento decisivo de nuestra historia vemos una vez más a Masiosare (un extraño ¿Enemigo?) enfrentando a todos contra todos.
Dicen que el pueblo unido jamás será vencido.
¿Cuándo será el día en que México esté unido?
Tal vez ese día si logremos derrotar a ese extraño enemigo.
SI LO QUE ACABAS DE LEER TE HACE REFLEXIONAR, ENVÍASELO A TODOS TUS CONTACTOS PARA VER SI EMPEZAMOS A CAMBIAR COMO PERSONAS Y LUEGO COMO PAIS.
0 notes