Tumgik
#Nuestros Desaparecidos en México
sociedadnoticias · 9 months
Text
FGR sigue sin operar el Banco Nacional de Datos Forenses: Pro Juárez
FGR sigue sin operar el Banco Nacional de Datos Forenses: Pro Juárez #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #CrisisForence #Forence #Crisis @CentroProdh #BNDF #IdentificaciónYa @SEGOB_mx @ONUDHmexico
Mientras que públicamente FGR ha informado que ya creó el Banco Nacional de Daos Forenses ante el Comité contra las Desapariciones de la ONU confesó que prevé terminarlo hasta 2026. Por Carlos Lara Moreno | Reportero                                            A tres meses de que la Fiscalía General de la República (FGR) anunciara la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yolo-medina · 1 year
Text
Tumblr media
Tú.
Quiero hablar sobre ti... porque eres poesía, porque la forma en la que te conocí fue rara y espontánea.
Quiero hablar de ti,porque aún te tengo atravesado en mis emociones y en el pensamiento, porque no quiero olvidarte,porque quiero recordar que fuimos aunque sea; algo fugaz.
Todo empezó con un match en tinder, nos mandamos mensaje para concretar una cita lo cual nunca sucedió. El 11 de noviembre me regresaron del trabajo por llegar tarde.
Ese día me sentía mal emocionalmente y quería caminar, perderme en la ciudad y al mismo tiempo no quería estar sola así qué te invité a salir.
When I met you...
El día que quedamos de vernos fuimos a una exposición en el Museo Tamayo.
Recuerdo perfecto que llegué antes que tú, me puse a dar vueltas como niña pequeña en el parque en lo que te esperaba y cuando llegaste te vi a lo lejos.
Pensé que me ibas a caer muy mal pirque nuestras conversaciones eran muy vacias. Ibamos vestidos iguales;la parte alta negra unos jeans y unos tenis blancos... cuando te saludé tu personalidad se me hizo tan calurosa y tan agradable que sentí que te conocía de antes pero aun así estaba muy nerviosa.
Recuerdo que dentro de la exposición estaba haciendo preguntas para tratar de sentirme mas cómoda contigo, recuerdo perfecto que me encanta moverme entre la exposición sin orden alguno y en todo momento me acompañaste en el transcurso de las salas. Jamás te despegaste de mí y a diferencia de otras personas, tú caminar no se sintió invasivo; al contrario se sentía como si estuviéramos bailando.
A pesar de que te acercabas y que me sonrojabas yo trataba de mantener mi distancia.
Había algo en tu personalidad que no podía describir... pero que se me hacía tan similar a mi forma de pensar y ver la vida o incluso de vivirla qué al salir de la exposición decidimos caminar por el bosque, tiempo después ambos estábamos cansados e hicimos una parada para descansar. En ese momento solo sentí como la distancia fisica que había puesto entre tú y yo había desaparecido, y de pronto sentía esas ganas que queman por besarte.
Contigo podía hablar de cualquier tema a pesar de que nuestros idiomas no fueran los mismos. Tuviste la paciencia para escucharme, la creatividad para entenderme y cuando no lo hacías te tomaste el tiempo para hacerlo. Trataste de experimentar ese momento a través de mis ojos y la confianza que tuviste conmigo fue increíble.
De pronto deje de contar las horas y solamente me di cuenta que estaba atardeciendo. Eso significaba que cada quién iba a volver a sus vidas rutinarias y que quizás jamás ibamos a saber el uno del otro puesto que era tu último día en la ciudad.
Nunca he sido buena en tener límites y últimamente no me quedo con el "hubiera" pero al mismo tiempo no queria arruinar el momento.
Esa noche solo podia pensar en que era todo o nada, queria pasar mas tiempo contigo y acordamos ir por unas cervezas. Antes de llegar a zona rosa recuerdo perfectamente que tenía frío me diste tu sudadera y cuando me la estaba poniendo de pronto solamente sentí como me plantaste un beso... llegamos al bar y la cerveza no fue tan buena, pero la compañía si.
Nuevamente pensé que eso era todo,pero me dijiste que la noche no había terminado y me pediste que te acompañará por tu equipaje y posterior a ello que me quedara contigo.
Y así fue, cuando estuvimos juntos fue extraño conocerte en ese mood, a pesar de que estaba insegura conmigo misma y con mi cuerpo jamás sentí que tu mirada me juzgara al contrario, hubo muy buena comunicación y sentí que dentro de todo me estabas cuidando de una forma muy sútil. Después poco a poco todo se subio de tono.
Lo que pasó esa noche fue para mí algo que no creía. Contexto: el condón se había roto y era la primera vez que estábamos juntos, entonces pues yo solamente tenía miedo porque sabía que esta era tu última noche en México y que en la madrugada tenías que tomar un vuelo porque ibas a tomar unas largas vacaciones antes de llegar a casa. La manera en la que reaccionaste ante esta situación me sorprendió tu mirada trataba de decirme muchas cosas pero al igual que yo estabas en shock... solo te quedaste callado,me abrazaste, nos duchamos y volviste a abrazarme para dormir...normalmente yo no duermo bien cuando no estoy en mi cuarto pero esa noche, si pude dormir.
No fue mucho el tiempo que te quedaste dormido conmigo. Después te levantaste para arreglarte e irte y mientras estabas alistando tus cosas me despertó el ruido de la maleta.
Cuando me desperté Te pregunté que qué estaba pasando porque al parecer llevabas bastante prisa por irte... en realidad pensé que te ibas por lo que había pasado, pero me explicaste que te quedaste dormido y que no querías perder el vuelo. Me diste un beso me dijiste que íbamos a hablar más tarde, me pediste que volviera a dormir me recordaste sobre el desayuno en la mañana y cerraste la puerta de la habitación.
Cuando cerraste la puerta la habitación se sentía vacía y en mí venía ese golpe de realidad muy fuerte sobre lo que había pasado me invadió el miedo, las ganas de llorar, pero sobre todo el coraje y la desesperanza. Por pensar era todo o nada estaba viviendo cosas que Nunca imaginé que sucedieran así. Despedido de mí con un beso y un hasta pronto pero para mí se sentía como un adiós. En realidad me sentía como la Cenicienta Después de las 12 de la noche cuándo todo pierde su Encanto y la magia se marcha.
La verdad es que pensé que te ibas a alejar, que me ibas a bloquear y que ya no me ibas hablar incluso que no iba a saber de ti ...pero me sorprendiste en todo el viaje puesto que estuviera platicado conmigo, preguntandome como estaba,compartirme fotos de los lugares que visitaste,las personas que conociste y las actividades que realizaste. Después de eso no hablamos del tema, ambos sabiamos los riesgos que podían pasar puesto que por problemas de salud no podía tomar una pildora... solamente me dijiste que me ibas a apoyar cualquiera que fuera mí decisión. Tiempo después me hice la prueba y salió negativa ahora puedo decir que también me sorprendiste bastante con la reacción tan noble que tuviste en persona y a la distancia ante esa situación, realmente sentí tu apoyo.
El tiempo en el que estuvimos hablando a distancia, me gusto. Estabas lejos pero te sentía cerca.
Me sorprendiste aún más cuando me dijiste que ibas a volver a Ciudad de México en Diciembre y que querías verme, me dijiste las fechas de tu viaje y solo te dije que iba a hacer lo posible para tener ese día libre.
Después de eso, la verdad estaba contando los días para verte y para volver a salir contigo pero dentro de mí sabía que te ibas a volver a ir y que no te ibas a quedar.
Para Diciembre yo tenía un viaje programado a Saltillo y casualmente se cruzó con tu viaje de regreso a México... me pediste que tomara el primer avión para verte por cuestiones financieras y porque perdí mi avión tuvimos que recorrer un poquito el plan y me encantó que me dijeras que podías posponer el tuyo también... Y así fue, nos vimos en diciembre.
When I saw you again..
Cuándo por fin ya había estado en Ciudad de México, tú estabas con unos amigos me dijiste que en cuanto llegarás me ibas a avisar para que te alcanzará.
Me enviaste mensaje en la noche y yo ya había perdido la esperanza de verte pero en cuanto lo recibí me aliste para verte.
En todo el camino estuve pensando que iba a hacer cuando te tuviera en frente. En realidad nunca habíamos hablado de nuestras intenciones y eso me confundia. En ese momento lo único que quería al verte era recibirte con un abrazo muy grande y por supuesto besarte pero no estaba segura decir a lo correcto o incluso si era algo que tú querías... en realidad no sabía si tratarte como un amigo como un casi algo o como alguien que cría para un noviazgo.
Cuando llegue dónde estabas, pregunte por ti en recepcion, te marcaron y nunca contestaste... ya me habías comentado que estabas cansado, Así que supuse que te habías quedado dormido.
Me dieron acceso a la habitación y cuando estaba en el ascensor estaba pensando en 1000 cosas en cuestión de segundos. Tuve que tomar decisiones para proteger mi corazón de la decepción al rechazo y con la única decision que estuve de acuerdo fue tocar la puerta y cuando la abrieras abrazarte y esperar a ver tu reacción.
Y así fue, toque tu puerta tratando de aparentar que no estaba emocionada al verte de nuevo te abrace. Justo cuando te iba a dar el abrazo sentí como tu cara junto con tus manos buscabanmis labios.
Ell abrazo duro muy poco porque me separaste muy sutilmente y con tu mano volteaste mi cara para que quedara frente la tuya y me besaste.
El volverte a ver se sentía tan bien pero dentro de mí me cargó bien la ansiedad de no saber cómo tratarte y creo que esa no me dejó disfrutar tanto el momento de volverte a ver y de ese primer beso después de varios días.
Me hiciste un gesto para que pasara y acto seguido cerraste la puerta de la habitación, deje mis cosas en una esquina y nos tumbamos en la cama a platicar.
La habitación era bastante amplia; pasando la puerta principal estaba enseguida el baño, en medio la cama, enfrente un espejo en la parte de atrás un desayunador y al lado derecho de la cama había una ventana muy grande con unas cortinas entre cerradas que permitían que entrara un poco la luz. A pesar de que era tarde se podía ver perfecto sin necesidas deprender la luz.
Verte de nuevo se sentía como si nunca te hubieras ido, hablamos de todo lo que había pasado, de tu viaje, de cómo estábamos, de lo que íbamos a hacer el día de mañana y por supuesto volvimos a estar juntos como aquella primera vez.
En todo el tiempo que platicamos recuerdo que me acomodé en tu regazo, recuerdo que me abrazaste que me diste muchos besos y también recuerdo que te dije te quiero en español.
Aún no estoy segura sí lo entendiste Y solo no dijiste nada o en realidad no entendiste y solamente lo dejaste pasar por continuar con la conversación; pero dentro de mí sé que lo hiciste porque siempre te tomaste el tiempo para entenderme Y por qué Si no lo hubieras hecho me hubieras preguntado en inglés qué había dicho.
En la mañana siguiente me despertaste de una forma tan bonita que nunca imaginé al estar juntos en la habitación y no pude evitar proyectarme en que quizás así podrían ser nuestros días, que quizás así podría ser una rutina aquí si tan solo decidierás quedarte, Si tan solo pudieras quedarte.
La mañana me encantó el sol entraba por efecto por la ventana ilumina tu rostro me despertaste con un beso desayunamos juntos me mostraste tus canciones favoritas nos bañamos juntos tuviste el tiempo para platicar con un amigo me diste el tiempo para maquillarme y después hicimos actividades que ambos disfrutamos caminar y las museo ir a comprar regalos para tu familia a este punto de la historia Tuviste la confianza enseñarme fotos de cómo era tu familia y lo que pude ver me gustó ver que eras una persona muy cariñosa con tu familia y muy Unido con ellos.
La tarde se me pasó muy rápido disfruté absolutamente todo; comer sushi contigo tomarnos fotos,comer en el Zócalo, caminar, ir por tu equipaje , buscar la postal, los chistes malos, tu mano y mi mano juntas.
En toda la salida no pude evitar notar tu mirada nostálgica, tus ojos queriendo más,tu forma de verme, tu ternura,tu forma de consentirme y cuidarme mientras estuvimos juntos.
Ese día lo había pensado mucho,y despues de darle vueltas al asunto estaba a nada de tocar el fabuloso "que quieres que seamos" pero nunca lo hice por miedo... creeme que no olvido mi cobardia de no decirte en ese momento lo que sentía por ti.
La verdad, se que es muy egoísta pedirle a alguien que renuncie a su vida para quedarse en un país que no es el suyo solo para estar más tiempo juntos y conocernos mejor, sabía perfectamente que esa era una decisión que él debia tomar por decisión propia. La única manera de que quizás estar juntos sucediera seria una relación a distancia pero en realidad yo no podía pensar siquiera en esa opción porque se sentía tan bien tenerlo cerca que para mí iba a ser muy difícil y no iba a ser suficiente.
Nuestro tiempo juntos habia terminado, era hora de volver a la realidad "él tenia que tomar su vuelo a casa". Lo acompañe por su equipaje y le dije que iba a acompañarlo al aeropuerto solo para estar más tiempo juntos.
Jamás había acompañado a nadie al aeropuerto, fue una experiencia chida, nos fuimos en metro para hacer tiempo. En todo el camino solo sentía su mirada y la nostalgia de ambos, pero de nuevo ambos no dijimos nada.
2 notes · View notes
mariusz026 · 9 days
Text
Tumblr media
"Mi voto es por los 110,000+ desaparecidxs."
¿Vas a anular tu voto? Hazlo ayudándonos a visibilizar a nuestros familiares que han sido desaparecidos, este 2 de junio 🗳️ #VotaDignamente #QueSeanVisibles #NosFaltanMasDe110mil #Elecciones2024
Más info con Glorieta de las y los Desaparecidos y aca 👇🏽https://votaxdesaparecidos.wordpress.com/
0 notes
notihatillo · 25 days
Text
@NotiHatillo
El Hatillo, 14 de Mayo del 2024
Buenos días, lluvias siguen retrasadas en algunas zonas del país, #INAMEH informa que las mismas iniciarán pronto con la llegada de las ondas TROPICALES, ! ATENTOS¡
Nuestro diario resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de #ElHatillo /Redes Sociales
TITULARES
@eliasayegh ¡Nuestro Plan #LuzParaElHatillo sigue adelante! A través de este importante plan garantizamos la iluminación de nuestras vías. Son miles de luminarias sustituidas a lo largo y ancho de nuestro municipio. ¡Este es #ElHatilloPosible!
@elhatillo 🌱 En #ElHatillo, seguimos comprometidos con el cuidado de nuestras áreas verdes. El riego constante en la #PlazaBolívar asegura que la belleza natural siga siendo parte de nuestro día a día. ¡Valoramos y preservamos nuestro entorno! 💧🍃 #CuidemosElHatillo
@NotiHatillo Atención @ServiciosEH, continúan reportes de huecos de gran magnitud en vía del Seminario entre la Tahona y la intersección con la Sur 7 de Los Naranjos, del mismo modo nuevamente esta activa la obstrucción de una tanquilla de aguas servidas cuyas aguas corren libremente por la vía. La obstrucción se encuentra a nivel del sector Pichirilo donde se encuentra la nueva ferretería y corre por toda la vía afectando a conductores y peatones.
NACIONALES
UE alivia temporalmente sanciones a presidente y rectores del CNE.
Elvis Amoroso rechaza levantamiento de sanciones de manera individual
Exrector Vicente Díaz considera favorable la acción de la UE sobre el CNE
La delegación de la Unión Europea confirmó los nombres de los beneficiados por la medida: Elvis Eduardo Amoroso Hidrobo; Socorro Elizabeth Hernández; Xavier Antonio Moreno Reyes y Leonardo Enrique Morales Poleo.
Maduro tacha de “descerebrado” a la élite que gobierna la Unión Europea: “Es la peor dirigencia política en los últimos 100 años”
Luis Vicente León: Venezuela camina hacia una negociación política integral para rescatar equilibrios y la normalización
Maduro afirma que “Venezuela está en un proceso de transición pero al socialismo”.
Omar González: "Esta no es una lucha entre ricos y pobres. Los sectores populares dicen no más socialismo"
Maduro está en una encrucijada “ante el fracaso de su estrategia” para las elecciones
Ley de Pensiones aprobada por el chavismo, otro golpe al sector empresarial venezolano puede conducir a la quiebra a miles de empresas, según economista
La ventaja de Edmundo es abrumadora en todas las encuestas.
Trabajadores eléctricos de Lara se rebelan: "No podemos arriesgar nuestras vidas por salarios de miseria"
Más de 3.000 huecos cubren 500 kilómetros de las troncales principales en Lara, según informe del Bloque Parlamentario
Mancuso se reunirá con exparamilitares para ubicar 400 fosas comunes en zona de frontera con Venezuela
Venezolanos critican espectáculos de drones en Caracas: Gobierno dice que fue donación de China.
La acusada por acoso en Caracas, Rebeca García y Francisco García estuvieron retenidos y no detenidos. Luego de 6 horas en la comisaría, estarían nuevamente en libertad. Aún no hay solicitud judicial, ni diplomática con las autoridades españolas. Alegaron a la Policía que que "son opositores al régimen de Venezuela y sufren una campaña de acoso por redes sociales"
Dólar: 36,61Bs/$
Paralelo: 39,20 Bs/$
Bitcoin: 63.125,40
Migración irregular venezolana a México subió un 324 % este año
Casi 9 millones de venezolanos emigraron, pero mantienen un fuerte vínculo con su país y la democracia.
Maduro desmenuzó cómo se sintió al enterarse de las fechorías de El Aissami y compañía: "sufrí mucho, me enfermé".
Cancillería denuncia que las sanciones impiden al país pagar su cuota en la ONU, más no dice nada del dinero desaparecido por El Aissami
Argentina presiona al chavismo por salvoconducto para opositores refugiados en su embajada
Grupo IDEA: Maduro viola Convención sobre Asilo Diplomático al negar salvoconducto a opositores
En diciembre de 2016 el gobierno de Nicolás Maduro entregó como respaldo el 100% de las acciones de Citgo para recibir préstamos distribuidos en el 49.9% a la empresa rusa Rosneft y el 50.1% a los bonistas de los bonos PDVSA 2020 en el mes de octubre que fue como una medida de presión para garantizar el pago de la deuda, sin la solicitud y aprobación de la IV Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela. Horacio Medina informó que Citgo en febrero de 2021 enfrenta deudas por 4,000 millones de dólares y varias demandas como el caso de Crystalex a quien se le debe por sus bienes expropiados en Venezuela.
INTERNACIONALES
EEUU rechaza que haya genocidio en Gaza, pero pide a Israel que proteja a los civiles
Fuerza Aérea israelí ataca 120 objetivos de Hamás en toda la Franja de Gaza
Turquía. Erdogan asegura que 1.000 combatientes de Hamas están siendo tratados en hospitales turcos.
El ejército israelí intensifica los ataques en el norte y el sur de la Franja de Gaza.
Alarma en México: segunda ola de calor deja al menos 14 muertos
Puigdemont redobla la presión a Sánchez y anuncia que se presentará a la investidura
Trump lidera las encuestas en cinco de los seis estados clave con un Biden tocado por Gaza
Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y sus aliados internacionales socavan la democracia en América Latina
EEUU rechaza que haya genocidio en Gaza, pero pide a Israel que proteja a los civiles
Aumentaron las incautaciones de fentanilo en forma de pastillas en los Estados Unidos
Al menos 26 policías heridos en manifestación de estudiantes en México
Biden firma un proyecto de ley que prohíbe la importación de uranio desde Rusia
La vicepresidenta de Ecuador acusa a Noboa de hostigamiento y reitera que no va a dimitir
Noboa no quiere ceder el poder a la vicepresidenta Abad en su camino a las elecciones.
El presidente debería dejar encargada a su ‘número dos’ 45 días antes de las próximas presidenciales, pero ella asegura que él la presiona para que dimita.
Amnistía Internacional denuncia que China controla a sus estudiantes en el extranjero
El papa recibe al presidente de Ecuador en el Vaticano
Kim Jong-un visitó una fábrica de armas: “Corea del Norte tiene capacidad de producción a nivel global”
Cruz Roja pide 8,8 millones de dólares para asistir a afectados por inundaciones en Brasil
FAO pide un cambio en la narrativa: hay que "nutrir" a la gente, no llenarles el estómago
Empieza juicio a poderoso senador demócrata Bob Menéndez
Ex Abogado de Trump reconoce en juicio que mintió por el exmandatario
Las tasas de natalidad desciende rápidamente en todos los países, con consecuencias económicas, sociales y geopolíticas
La tormenta geomagnética "extrema" del fin de semana fue la más poderosa en 21 años
La fundación de Meghan Markle y el Príncipe Harry fue declarada en mora y ya no podrá solicitar o utilizar fondos
Doce muertos y 60 heridos tras la caída de una valla publicitaria en India
Cadena perpetua para una madre italiana que dejó morir de hambre a su hija de apenas un año y medio
Tiroteo en festival de Alabama: Tres muertos y 15 heridos tras desatarse trifulca entre los asistentes
OpenAI presenta ChatGPT-4o, la nueva versión gratuita, más rápida y mejorada del 'chatbot'.
Identifican el lugar en el que la Gioconda posó para Leonardo da Vinci
El cineasta Mohammad Rasoulof huye de Irán tras ser sentenciado a ocho años de prisión y a latigazos.
Se viraliza un video de Bad Bunny en un bar gay de Nashville, Tennessee, se conocía desde hace tiempo su "tendencia"
Gilberto Santa Rosa honrado de ser investido doctor honoris causa de Berkeley College
DEPORTES
José Maita logra la medalla de plata en el Iberoamericano de Atletismo
Superliga Profesional de Baloncesto:
Frontinos 71-94 Brillantes
Centauros 97-92 Piratas
Diablos 72-86 Cocodrilos
Trotamundos 92-75 Toros
Naomi Osaka se despide de Roma en octavos
ONG rechaza realización de juegos de baloncesto profesional en El Helicoide
Denuncian politización de espacios deportivos de la Universidad Central de Venezuela.
En la camiseta del equipo de fútbol de la UCV aparece el logo de Team Espartano, cuyo presidente es Alexander Granko Arteaga, teniente coronel de la Guardia Nacional Bolivariana y jefe de la Unidad de Asuntos Especiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y acusado por la violación de los DD.HH
TAL DÍA COMO HOY
756 en España, Abderramán I vence a Yusuf al-Fihri (emir de Damasco) en la batalla de Alameda. Luego ocupa Córdoba y se erige en emir independiente.
841 los vikingos, liderados por Oscherus (que en la mitología nórdica es llamado Asgeirr), empiezan a incursionar frecuentemente en el valle del río Sena, robando en las aldeas hasta Ruan. Saquearon también el monasterio de Saint-Ouen y de Jumièges. La abadía de Fontenelle (Saint Wandrille) se libró del robo mediante el pago de seis libras de plata.
1097 en Nicea, los soldados de la Primera Cruzada comienzan el sitio a la ciudad.
1264 en la batalla de Lewes (Francia) capturan a Enrique III de Inglaterra, por lo que Simon de Montfort se vuelve gobernante de facto de Inglaterra.
1407 en Francia, el papa de Aviñón Benito XIII (antipapa) desembarca en Villefranche y gana de nuevo Niza para tratar de poner fin al Gran Cisma.
1416 en la ciudad de Andong (provincia de Gyeongsang-do, en Corea del Sur) un terremoto demuele todas las viviendas (que en esa época se construían con adobe).
1483 en Francia sucede la coronación de Carlos VIII el Amable (f. 1498), quien invadiría Italia.
1500 Brasil pasa al dominio de Portugal.
1509 en Italia, los franceses derrotan a los venecianos en la batalla de Agnadello.
1514 en España comienza a funcionar el Correo Mayor de las Indias. La corona española se lo asignó a perpetuidad a Lorenzo Galíndez de Carvajal.
1524 a la Nueva España (actual Centroamérica) llega el hierro real (llamado «hierro de rescate») enviado por el rey de España para marcar a los indígenas esclavos.
1541 en Roma, el papa Paulo III expide la bula que crea el obispado de Lima (Perú), con lo que la iglesia levantada por el conquistador Francisco Pizarro se convierte en catedral.
1570 en Paraguay se funda la aldea de Villarrica.
1570 en Roma, el papa san Pío V crea la primera diócesis en Argentina: Córdoba del Tucumán, que tiene como sede la catedral de Santiago del Estero.
1607 en el actual Estados Unidos se funda la colonia británica de Jamestown (Virginia).
1608 a orillas del mar Adriático, cerca de Tivat (Montenegro), unos 250 km al sur de Sarajevo, se registra un terremoto, sin más datos.
1608 en Auhausen (Alemania) se funda la Unión Protestante.
1610 en París (Francia), el fanático católico François Ravaillac apuñala y mata a Enrique IV, rey de Francia. Luis XIII asciende al trono.
1643 en Francia, Luis XIV (de cuatro años de edad) es coronado rey tras la muerte de su padre, el rey Luis XIII. Gobierna Mazarino.
1647 en Santiago de Chile, a las 2:30 UTC se registra un terremoto de 8,5 grados de la escala sismológica de Richter (intensidad de 11) y un tsunami, que provocan entre 1000 y 2000 muertos.
1699 en México se funda el poblado de San Pedro Caro.
1706 en Italia comienza el sitio de Turín.
1747 la flota británica al mando del almirante George Anson derrota a los franceses en la primera batalla del cabo Finisterre.
1769 desde España, el rey Carlos III envía misioneros franciscanos a California fundando San Diego, Santa Bárbara, San Francisco y Monterrey, comenzando la colonización del territorio.
1777 en Madrid, el rey Carlos III, crea por Real Cédula el Protomedicato de Caracas, comenzando de esta manera los estudios de medicina en Venezuela.
1782 en el Estado Carabobo (Venezuela) se funda la aldea de Naguanagua.
1784 en Francia, por insistencia de La Fayette, el ministro de finanzas (Charles Alexandre de Calonne), publica un decreto haciendo que los puertos de Bayona, Marsella, Dunkerque y Lorient se abran al comercio exterior franco-estadounidense.
1787 en Filadelfia (Pensilvania) se reúnen delegados para comenzar a escribir una constitución.
1796 en Inglaterra, Edward Jenner administra la primera vacuna antivariólica a un niño de ocho años de edad.
1799 en España, una tormenta rompe la Presa de El Gasco, del ingeniero Carlos Lemaur.
1801 en Libia, el sultán Yusuf Caramanli hace arriar la bandera del consulado estadounidense en Trípoli (Libia).
1804 la expedición de Lewis y Clark parte desde Camp Dubois (Estados Unidos) y comienza su viaje río arriba por el río Misuri.
1807 Marcelino Andrés y Andrés, médico y botánico español (f. 1852).
1811 en Asunción (Paraguay) estalla un movimiento revolucionario independentista, dirigido por Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros y José Gaspar Rodríguez de Francia, entre otros.
1811 en Brasil comienza a circular el periódico Idade d'Ouro do Brazil, primera gaceta de Bahía y segunda de Brasil.
1813 de Cúcuta parte el ejército conducido por Simón Bolívar con destino a Venezuela. Lo integran brillantes oficiales granadinos y venezolanos, por lo que esta campaña recibe el nombre de Campaña Admirable.
1814 en Montevideo (Uruguay), el almirante irlandés William Brown, al mando de una escuadrilla argentina de 7 buques que sitiaba Montevideo, comienza su ataque a una escuadra española de 9 buques, a la vista de miles de personas.
1814 regresa a España el rey Fernando VII después de haber sufrido cautiverio en Francia.
1827 en Francia, se inaugura la primera línea ferroviaria para el transporte de carbón, desde Saint-Etienne hasta Andrézieux.
1830 en Ecuador se crea la república, según su primera constitución.
1833 el Parlamento británico aprueba la abolición de la esclavitud de los negros.
1836 en Velasco (Texas), el general secuestrado Antonio López de Santa Anna, para recuperar su libertad firma el Tratado de Velasco, el gobierno reconoce la independencia de la República Texana.
1861 cerca de Barcelona (Cataluña) cae el meteorito Canellas, de 859 gramos y tipo condrita.
1863 en Estados Unidos en el marco de la Guerra Civil Estadounidense se libra la batalla de Jackson.
1868 en Japón se desata la Guerra Boshin: fin de la batalla del castillo Utsunomiya, las fuerzas del shogunado se retiran hasta Aizu por Nikkō.
1869 en Schilpario (Bérgamo, Italia) se inician los primeros motines por la igualdad social. Se protesta contra los asientos separados en la iglesia para las personas ricas.
1870 en Nelson (Nueva Zelanda) se juega el primer partido de rugby, entre el colegio Nelson y el Nelson Rugby Football Club.
1877 en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) se funda la Asociación Educacionista «La Fraternidad», que posteriormente daría vida a la Universidad de Concepción del Uruguay.
1879 la República Argentina entrega las tierras de Villa Occidental (en la provincia del Chaco) a la República del Paraguay. La medida fue por el fallo arbitral del presidente de Estados Unidos.
1889 en la Opéra-Comique de París se estrena la ópera Esclarmonde (de Jules Massenet, con libreto de Alfred Blau y Louis de Gramont).
1889 en Londres (Inglaterra) se inaugura el instituto de caridad NSPCC contra la crueldad infantil.
1897 en Italia, el físico Guglielmo Marconi hace su primera transmisión telegráfica sin hilos.
1899 en Montevideo (Uruguay), se funda el Club Nacional de Football, primer club de fútbol criollo de América.
1900 en París (Francia) comienzan las Olimpiadas de verano.
1910 los llanos de Balbuena, el piloto mexicano Miguel Lebrija realiza el segundo vuelo aéreo en México, en un avión francés Bleriot.
1911 en Chilpancingo (México), las fuerzas revolucionarias de Julián Blanco y Laureano Astudillo vencen a los porfiristas y toman la ciudad (defendida por ochocientos soldados de línea).
1911 en Iguala (Guerrero), las fuerzas revolucionarias del general Ambrosio Figueroa Mata, perforando paredes y luchando en las calles cuerpo a cuerpo, toman a sangre y fuego la ciudad, defendida por los porfiristas Dámaso F. Ortega y Eduardo Ocaranza. Esta acción constituyó una de las más importantes de la Revolución en el Estado.
1912 en Dinamarca adviene el trono Cristian X.
1913 William Sulzer, gobernador de Nueva York (Estados Unidos), aprueba los estatutos de la Fundación Rockefeller, la cual comienza sus operaciones con una donación de 100 millones de dólares de John D. Rockefeller.
1914 en Turquía comienza el holocausto griego, de acuerdo con un documento oficial de Talaat Bey (el ministro del Interior) al prefecto de Esmirna.
1917 en el pueblo de Ojinaga (Chihuahua), hacen su entrada triunfal las fuerzas revolucionarias maderistas de Francisco Villa.
1919 se funda la Universidad de Concepción (Chile).
1920 en Rinconada, cerca de Apizaco, Tlaxcala, los aguaprietistas atacan las fuerzas del presidente Carranza. Éste perdió más de
2000 soldados de su escolta, 24 vagones con considerables bagajes, timbres de correo, y barras de oro y plata. Ante la pérdida, el presidente Carranza que intentaba llegar al puerto de Veracruz para establecer allá su gobierno, se internó con pocas personas de su comitiva, en la Sierra Norte de Puebla. Entre sus escoltas iban jóvenes cadetes del Colegio Militar.
1925 en EE. UU. se publica la novela Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf.
1926 el dirigible Norge completa el vuelo transártico, llegando a Teller (Alaska).
1927 en Alemania, bautismo del barco Cap Arcona de Blohm & Voss, en Hamburgo.
1927 en la universidad de Chicago (Estados Unidos) se legaliza la organización Fi Sigma bajo las leyes del estado de Illinois como Eta Sigma Phi, la Fraternidad Honoraria Clásica Nacional.
1931 en Ådalen (Suecia), soldados del ejército asesinan a cinco personas que realizaban una manifestación pacífica.
1931 en Italia, un grupo de fascistas golpea al compositor y director de orquesta Arturo Toscanini por negarse a ejecutar con su orquesta el himno fascista Giovinezza (‘juventud’).
1935 en Estados Unidos, Carl Magee inventa el parquímetro.
1935 en Filipinas se ratifica un acuerdo de independencia.
1939 la peruana Lina Medina (de 5 años de edad) se convierte en la madre más joven de la historia médica.
1940 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad neerlandesa de Róterdam es bombardeada por 57 bombarderos Heinkel 111 de la Luftwaffe (la fuerza aérea nazi alemana). Mueren 814 personas.
1940 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, los Países Bajos se rinden a Alemania.
1941 en Escocia, Rudolf Hess lugarteniente y amigo personal de Hitler desciende sorpresivamente en paracaídas.
1943 en Australia, un submarino japonés hunde el barco hospital australiano Centauro cerca de las costas de Queensland.
1948 en el atolón Enewetak en el marco de la operación Sandstone, Estados Unidos detona la bomba atómica Zebra (de 18 kilotones), la octava de la Historia humana.
1948 en Israel, David Ben Gurión declara la independencia y nombra presidente provisional al científico Chaim Weizmann. Inmediatamente después de la declaración, los estados árabes atacan.
1949 en Argentina, el gobierno democrático de Juan Domingo Perón nacionaliza el último ferrocarril extranjero en el país: el Ferrocarril Central de Buenos Aires.
1953 el futbolista argentino Ernesto Grillo hace el memorable gol del empate en el partido en el que la selección argentina le ganó por primera vez a la selección inglesa.
1954 en una barcaza sobre el cráter de la bomba Ivy Mike (detonada el 1 de noviembre de 1952), en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Néctar, de 1690 kilotones. En comparación, la bomba atómica Little Boy (del atentado terrorista en Hiroshima) fue de 16 kt.
1955 a 970 km al oeste-suroeste de San Diego (California), Estados Unidos detona bajo el océano la bomba atómica Wigwam, de 30 kilotones. Es la bomba n.º 66 de las 1054 que detonó Estados Unidos entre 1945 y 1992.
1955 ocho países comunistas (incluida la Unión Soviética) firman un tratado de defensa mutua: el Pacto de Varsovia.
1961 en Mónaco, Stirling Moss gana la carrera Grand Prix.
1961 una multitud de estadounidenses enfurecidos incendia el ómnibus de los Freedom Riders cerca de Anniston (Alabama) y golpean a los defensores de los derechos civiles.
1962 en Atenas (Grecia) contraen matrimonio los reyes de España, don Juan Carlos I y doña Sofía de Grecia.
1964 en Egipto se concluyen los trabajos de construcción de la presa de Asuán (la inauguración será el 15 de enero de 1971).
1964 en Estados Unidos, el presidente Lyndon Johnson prohíbe que cualquier país del mundo venda medicinas y alimentos a Cuba. Al día siguiente, un editorial del New York Times señala: «No es esta la manera de ganar la Guerra Fría contra Cuba ni el modo de presentar al mundo una imagen de un Estados Unidos civilizado».
1964 en Italia la policía arresta por primera vez a Luciano Liggio, mafioso siciliano llamado «la Prímula Rossa». Resulta absuelto por insuficiencia de pruebas en 1969.
1968 visita oficial del general Charles de Gaulle (presidente de Francia) a Rumanía.
1969 en Canadá se legaliza el aborto
1970 en Alemania se establece la Rote Armee Fraktion (‘Fracción del Ejército Rojo’).
1970 en Italia se aprueba el Estatuto de los Trabajadores.
1973 en Cabo Cañaveral se lanza el Skylab, la primera estación espacial. Es el último lanzamiento de un cohete Saturno.
1973 Estados Unidos aprueba la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el ejército.
1975 en Alemania se funda Gepa, la principal central de importaciones del comercio solidario alemán.
1976 en Brasil se funda la ciudad de Minaçu, en el estado de Goiás.
1977 el piloto de automovilismo estadounidense Tom Sneva obtuvo la pole position de las 500 Millas de Indianápolis, logrando por primera vez una vuelta oficial al Indianapolis Motor Speedway a un promedio de velocidad superior a las 200 mph (321,869 km/h).
1977 en Madrid, don Juan de Borbón (Juan III), conde de Barcelona, renuncia a sus derechos a la Corona española en favor de su hijo Juan Carlos.
1977 En Milán (Italia), durante las manifestaciones de protesta luego del asesinato de Giorgiana Masí del 12 de mayo, un grupo de autónomos salen con fusiles y pistolas de un supermercado que estaba siendo saqueado y hacen fuego sobre las fuerzas policiales, hiriendo gravemente al vicebrigadier de Seguridad Pública, Antonio Custra, quien morirá al día siguiente.
1978 en Alto Volta se realiza la primera ronda de las elecciones presidenciales.
1979 en París, la física Yvonne Choquet-Bruhat es la primera mujer elegida para la Academia de Ciencias.
1981 el cosmonauta Dumitru Prunariu (URSS), en la nave Soyuz 40 logra unirse a la nave Salyut 6. El viaje duró 7 días, 20 horas y 42 minutos.
1986 en Alemania, el Instituto de Documentos de Guerra publica completo el Diario de Ana Frank.
1986 en Francia, el corredor italiano de Fórmula 1 Elio de Ángelis tiene un terrible accidente en su Brabham en el circuito Paul Ricard durante una sesión de prueba. Fallecerá al día siguiente en el hospital de Marsella.
1988 en Estados Unidos, un conductor alcoholizado maneja por el carril opuesto y choca contra un autobús de un grupo de jóvenes cristianos. El choque y el incendio posterior mata a 27 personas.
1989 en Argentina, Carlos Saúl Menem es elegido presidente.
1993 en Estados Unidos, científicos estadounidenses prueban por primera vez un páncreas artificial en un paciente diabético de 38 años de edad.
1995 en Argentina, Carlos Saúl Menem es reelegido presidente.
1995 en Tíbet, Tenzin Gyatso (el Dalái Lama número 14), proclama a Gedhun Choekyi Nyima, de 6 años de edad, como la reencarnación 11 del Panchen Lama.
1997 se forma la alianza global Star Alliance entre Air Canada, Lufthansa, SAS, Thai Airways International y United Airlines.
1998 76 millones de personas ven el capítulo final de la serie de televisión Seinfeld en la NBC, tras su novena temporada.
2000 En Uruguay se celebran elecciones municipales, las primeras en su historia separadas de las presidenciales.
2000 la Lazio (equipo italiano de fútbol) consigue su segunda copa, superando a la Juventus el último día, recuperando 9 puntos a los blancos y negros en las últimas 8 jornadas.
2002 en Sierra Leona, Ahmad Tejan Kabbah es elegido presidente (con 70,6% de los votos).
2003 en Hilla (Irak) se encuentran los restos de las víctimas de la masacre de Hilla, perpetrada por el régimen de Saddam Hussein.
2004 en Dinamarca se celebra el matrimonio del príncipe heredero Federico con la abogada australiana Mary Donaldson.
2004 en el marco de la post-guerra en Irak, Muqtada Al Sadr declara la yijad contra las tropas invasoras estadounidenses.
2004 en Nepal, un helicóptero europeo llega a la cima del monte Everest, pero no logra posarse ni descender la tripulación.
2004 la Corte Constitucional de Corea del Sur anula los cargos penales contra el presidente Roh Moo-hyun.
2005 en Brasil estalla la crisis política conocida como «escándalo del mensalão».
2005 en Ciudad del Vaticano, el papa Benedicto XVI observa su primera beatificación, elevando a la beata Marianne de Molokai al proceso de canonización hasta la santidad.
2005 en el Atlántico norte, la Marina estadounidense hunde deliberadamente el carguero América (CV-66) tras cuatro semanas de bombardeos. Es el barco más grande hundido como blanco en un ejercicio militar.
2006 en São Paulo (Brasil), una ola de ataques afecta a la policía brasileña.
2006 estado de emergencia por lluvias en Nueva Inglaterra, Massachusetts y Nuevo Hampshire.
2006 finaliza la serie de televisión Malcolm el de en medio en la Fox.
2006 se producen en España manifestaciones por una vivienda digna, que habían sido convocadas anónimamente por email.
2007 el programa de televisión The King of Queens emite su episodio final. Estuvo en el aire desde
1998 (duró 8 años).
2007 en Filipinas se celebran elecciones.
2011 Paraguay festeja el bicentenario de su independencia.
SABIAS QUE
Un cuerpo sano produce alrededor de tres gramos de anticuerpos IgA cada día.
LA CITA DE HOY
El caer no ha de quitar
la gloria del haber subido.
Pedro Calderón de la Barca
Tumblr media Tumblr media
0 notes
exclusiveprojects · 2 months
Text
"Las 4 Medidas Fundamentales para el Control de Inundaciones: Análisis Integral"
Tumblr media
Actualmente, la Prevención del Control de Inundaciones en una ciudad o un pueblo específico es una prioridad para los gobiernos de todo el mundo, dada la creciente preocupación por el cambio climático. En el caso de México, examinaremos las principales medidas que deberían implementarse en la actualidad, y que lamentablemente, no se ejecutan con la urgencia necesaria, lo que puede tener consecuencias devastadoras. 1- Mejora del Sistema de Alcantarillado para el Control de Inundaciones. Una de las medidas más críticas para controlar las inundaciones es la modernización del sistema de alcantarillado. Un sistema eficiente y bien mantenido puede desviar el agua de lluvia lejos de las áreas urbanas, evitando así inundaciones en calles, hogares y negocios. Es esencial mantener regularmente el alcantarillado para asegurar su funcionalidad durante eventos climáticos extremos. 2- Gestión Integral de Residuos para el Control de Inundaciones. La adecuada gestión de residuos es clave para prevenir obstrucciones en los sistemas de drenaje, reduciendo así el riesgo de inundaciones. La acumulación de basura y escombros puede bloquear alcantarillas y desagües, aumentando la vulnerabilidad frente a inundaciones. Implementar políticas efectivas de recogida de basura y promover la conciencia sobre la importancia de mantener limpios los cuerpos de agua y los desagües es crucial para este fin. 3. Construcción de Diques y Sistemas de Contención para el Control de Inundaciones. La construcción de diques y sistemas de contención adecuados es otra medida esencial para el control de inundaciones. Las autoridades locales, en colaboración con organismos competentes, deben planificar y ejecutar estrategias para evitar desbordamientos de ríos y otras fuentes de agua que podrían desencadenar inundaciones. La planificación y construcción de diques, tomando como referencia ejemplos exitosos como los de Holanda, son fundamentales para controlar el flujo de agua y proteger áreas pobladas de crecidas repentinas 4. Utilización de Bombas Automáticas para el Control de Inundaciones. Además de las medidas mencionadas anteriormente, el uso de bombas automáticas representa una solución eficaz para controlar las inundaciones de manera rápida y automatizada.      Ver video Youtube Bomba de sumidero
Tumblr media
Bomba Automatica Enki
Tumblr media
Las bombas automáticas ofrecen varias ventajas, entre ellas: 1 2 3 1 Las bombas automáticas pueden activarse automáticamente cuando se detecta un aumento en el nivel del agua, lo que las hace ideales para situaciones en las que se necesita una respuesta rápida y sin intervención humana. 2 Estas bombas están diseñadas para mover grandes volúmenes de agua en poco tiempo, lo que ayuda a reducir el riesgo de daños causados por inundaciones en áreas urbanas y rurales. 3 Las bombas automáticas pueden utilizarse en una variedad de entornos, incluyendo hogares, negocios, zonas agrícolas e industriales, proporcionando una solución flexible para controlar las inundaciones en diferentes situaciones. "Descubre cómo Enki ha marcado la diferencia"
Tumblr media
oswaldo figueroaNegocio Comercial Read More "Nuestro negocio solía enfrentar problemas de inundaciones cada vez que llovía fuerte. Desde que instalamos la bomba Enki, esos problemas han desaparecido por completo ¡Gracias, Enki, por mantener nuestro negocio seco y seguro!"
Tumblr media
Ana Torres Guadalajara Read More "Estoy muy impresionada con la bomba Enki que instalamos en nuestra casa en. No solo ha mantenido nuestro sótano seco en todo momento, sino que también ha facilitado la limpieza de nuestra cisterna ¡Definitivamente recomendaría Enki a cualquier persona!"
Tumblr media
Carlos Sánchez Cancún Read More Antes de tener Enki, las inundaciones en mi casa eran un dolor de cabeza constante. Desde que instalé esta bomba, nunca he tenido que preocuparme por el agua acumulada en mi cisterna durante las tormentas. ¡Enki es una verdadera salvadora!"
Tumblr media
Bernardo VillaTijuana Read More Como propietario de un pequeño negocio, siempre estaba preocupado por las inundaciones repentinas que podrían dañar mi mercancía. Desde que instalé Enki, esa preocupación se ha disipado por completo. Es una inversión que ha valido la pena."
Tumblr media
Anita LópezQuerétaro Read More "Enki ha sido una adición invaluable a nuestra casa. tener una bomba de agua confiable como Enki nos ha brindado una verdadera sensación de seguridad."
Tumblr media
Javier AlatorreCancún Read More "Después de sufrir daños por inundaciones en mi negocio, decidí tomar medidas preventivas y opté por Enki. Desde entonces, no hemos tenido ningún problema, incluso durante las peores tormentas. ¡Recomendaría Enki a cualquier persona que busque proteger su propiedad!" Previous Next En resumen, al integrar bombas automáticas en los planes de gestión de inundaciones, las comunidades pueden mejorar su capacidad para responder de manera efectiva a emergencias y protegerse contra los efectos devastadores de las inundaciones. Estas bombas representan una herramienta invaluable para minimizar los daños causados por inundaciones y garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que viven en áreas propensas a inundaciones. Read the full article
0 notes
bluemirroslove · 2 months
Text
LECHE DE PERRA
A las dos de la mañana me rodearon los presos de las celdas continuas y a punta de golpes comenzaron a jalarme hacia las barracas junto a la cocina ahí termino mi bienvenida, entre golpes y lluvia que caía en el lodazal que se hiso.
Pequeñas gotas de sangre comenzaron a caer de mi rostro ensangrentado, la nariz rota, dos o tres costillas igualmente de rota como mi alma que sangraba entre la desolación y la miseria encarnecida de este mundo radiante y con esbozos de cocaina a media fabricación.
Después de minutos u horas de dolor y golpizas me dejaron ahí bajo la lluvia hasta que saciaron sus ganas de sus propias y diminutas carencias, los policías en turno no hicieron nada, solo estaban expectantes en los pasillos disfrutando perversamente el espectáculo, podía sentir su goce , su placer, su deleite.
Ellos mismos pararon la pelea y les pidieron a los demás reos que volvieran a sus celdas, pero no rejuntaron mi cuerpo. ¡oh no! lo dejaran ahí bajo la lluvia que me caía como leche sobre los cereales de un niño pequeño que se hacia bolita para no despertar e ir a la escuela.
Así yo, que me quede ahí en posición fetal toda la noche. Recordando, si recordando la primera vez que por hambre me robe una manzana roja, tan roja y dulce que no podía evitar imaginar su sabor mientras corría y el tendero me perseguía con un garrote para darme una paliza.
Pero así es la vida de los parias como yo, que nacimos de una perra, que nascimos de la noche, que nacimos de las basuras de las grandes ciudades plagadas de criminales, sin un dejo de amor o compresión mas la de sobrevivir. Pobre tipo... me le pele con la manzana y me fui a un basurero para contemplarla con las manos mugrientas ates de darle la primera mordida y engullirla con tal fascinación como solo un niño de 7 años puede sentir.
Ahora se me acusa de no se tanta cosa, dice los abogados cosas que no entiendo, ni entenderé, la verdad es que si soy una escoria, una escoria del mundo, pero que se puede esperar de un ser como yo, mi madre me consiguió un padrastro a los 5 que solo me golpeaba hasta ya no poder, llegaba borracho en las noches y se ponía furioso porque no le daba el dinero de mi venta de dulces en las calles, me agarraba a golpes. pero no aguante y a los 7 me tire a la vagancia.
Mi madre nunca se apareció por mi, ni en los carteles de desaparecido figuro mi foto nunca, simplemente yo no existía para la sociedad, vivía en las alcantarillas, o debajo de los puentes, robaba lo que podía y a veces alguna buena mujer me regalaba un taco, otras hurgaba en la basura, luego los policías esos seres infernales que me levantaban para darme unas arrastradas y después dejarme en la alameda de la ciudad de México.
Yo por si las moscas siempre que veía una patrulla mejor la esquivaba la evitaba, hasta lograr volverme una sombra. ¡Una maldita y mal oliente sombra! Luego me recogieron, una de esas instituciones que aparecen en tiempo electoral.
Y me llevaron a una casa de asistencia, me bañaron, despiojaron y desparasitaron, me dieron medicamentos y curaron mis múltiples golpes, me dieron ropa y comida. Me dieron un oficio y como nadie me quería adoptar termine a la mayoría de edad buscando trabajo de carpintería, hasta que en una colonia de lomas de casa blanca encontré trabajo por un anuncio de periódico.
Estuve bien un tiempo trabajando en ese lugar, dos o tres años, rente un cuarto y vivía bien, ya no era un niño mocoso, así que como joven comenzaron a gustarme las muchachas. Pero ese... si ese fue el peor error que cometí, pues para en pesar la chica que me gustaba era hija de mi patrón.
Cuando su papá no estaba ella bajaba y nos manoseábamos todos, ella tenia 17 años y yo 21. Todo estaba bien, disfrutábamos nuestro romance a escondidas de su papá que era muy celoso y posesiva, ella me conto que su padre la manoseaba desde los 7 años y que tenia una relación extramarital con su tía, la hermana de su madre por eso todos los miércoles desaparecía hasta ya bien tarde regresaba al taller de carpintería, pues ese día su madre salía tarde de la chamba.
Ella también me conto que su madre había tenido varios amantes en su trabajo. Una tarde ella bajo llorando.
-Estoy hasta la madre de esto Toño- Me dijo. -Yo trate de consolarla y la abrase- No quería preguntar mas... solo quería que fuera ella misma la que me dijera de que estaba tan harta.
-Luego saco un carrujo de mota- y comenzó a fumárselo enfrente de mi.
-Te aseguro que esa no es, digo no es la salida mi-
En eso llego su padre a la carpintería y ella me dio el carrujo de mariguana a mi. El Don bien sacado de onda me acuso de ser un drogadicto y traficante de droga. Y llamo a la patrulla,
Yo intente hablar con don Gustavo y explicarle que yo ni fumaba y menos mariguana, pero el no escucho.
-Pinches drogadictos.... Ya uno no se libra de esto.- Dijo el Don. Y amenazándome con un cuchillo me obligo a permanecer ahí, hasta que llego la patrulla, los policías me subieron a la patrulla y en un baldío me dieron un calentón, me quitaron la cartera, mi identificación y se clavaron mi dinero.
Y así termine aquí, mojado ensangrentado y en medio del patio de la cárcel con dos costillas rotas y la nariz ensangrentada.. Como a las 4 de la mañana me llevaron a mi celda. En ella ropa limpia los guardias me obligaron a desnudarme y cambiarme después de burlarse y lastimarme de nuevo las costillas al disque ayudarme a vestirme, por fin alas 5 se fueron y me dejaron en mi celda recostado en el camastro el dolor se fue volviendo tan agudo que a las 7 de la tarde de ese día me puse tan grave que me trasladaron al hospital.
Y aquí esto, esperando mi alta mientras veo a las personas y los custodios de la puerta, pensando... solo pensando con vendas en mi tórax y preguntándome hay bebes que son amamantados por perras... perras de las calles... perras sin dueño y sus perritos somos nosotros, nosotros los que vagamos, vagamos sin un lugar en este mundo.
Tumblr media
0 notes
Text
LOS RECURSOS SE ACABAN
Según la ONU, cerca de 60% de los principales ecosistemas del mundo están degradados.
Más del 50% de todos los tipos de bosques, tierras y humedales que rodeaban zonas urbanas han desaparecido por el avance de las fronteras agrícolas-ganaderas y urbanas.
En nuestro país el deterioro ambiental de cada año equivale a cerca del 7% del PIB.
En la Ciudad de México se pierden aproximadamente 254 bosques cada año debido a la deforestación.
Estos datos ilustran la creciente presión que ejercen las grandes industrias y la demanda mundial de artículos. En otras palabras, nos enfrentamos al agotamiento de recursos de todo tipo, principalmente por los de:
Origen fósil
Materia prima utilizada para la producción de energía y para la elaboración de una gran cantidad de materiales sintéticos, desechables y de muy alta toxicidad.
Tumblr media
Fuente del Contenido:
https://data.sedema.cdmx.gob.mx/sin-mono-sin-bolsita/recursos_acaban.html
1 note · View note
acapulcopress · 3 months
Text
Xóchitl Gálvez anuncia el fin de los 'abrazos' y la salida del Ejército de las calles
Tumblr media
FRESNILLO, Zacatecas * 1 de marzo, 2024. ) Apro Con una caminata por la paz de México, Xóchitl Gálvez comenzó su campaña a la presidencia de la República los primeros minutos de este viernes en esta ciudad, que tiene
Tumblr media
la mayor percepción de inseguridad del país pues el 96 por ciento de sus habitantes sienten miedo por la violencia, de acuerdo a la última encuesta sobre el tema realizada por el INEGI. La abanderada de la coalición PRI, PAN y PRD estuvo acompañada por mineros, trabajadores de salud, políticos y madres buscadora durante la caminata desde el Jardín de la Madre hasta la explanada del antiguo palacio municipal, dónde han despachado los hermanos Monreal Ávila, aliados de la candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum. "Fresnillo quiere paz, Fresnillo quiere paz", gritaban los participantes en la caminata,
Tumblr media
algunos vestidos de blanco, portando veladoras y pancartas. En su primer mensaje de campaña, después de guardar un minuto de silencio por todas las personas asesinadas en este país, Xóchilt Gálvez afirmó que es posible un México sin miedo con una estrategia de seguridad en la que "se acabaron los abrazos a los criminales y se les aplicará la ley". "Aquí en Fresnillo como en todo México la gente tiene miedo porque este sexenio ya es más violento de la historia, 180 mil muertos y el problema es que el gobierno quiere que nos acostumbremos a la barbarie", expresó la candidata ante los tres mil asistentes, en su mayoría mineros, encabezados por su líder sindical, el exdiputado federal priista Carlos Pavón, y alcaldes, legisladores y candidatos de los partidos coaligados.
Tumblr media
Para vivir sin miedo, la abanderada de Fuerza y Corazón por México afirmó que se requiere de un modelo de seguridad en el que militares y marinos no se ocupen "de hacer obras y caprichos del gobierno" sino de tareas de seguridad pública. Para ello, dijo, "vamos a sacar a soldados y marinos de las tareas civiles que los distraen de su misión principal, defender a México de la mayor amenaza a nuestra soberanía. El control territorial del crimen organizado sobre vastas zonas del país". Gálvez Ruiz planteó además el duplicar de 150 mil a 300 mil los agentes de la Guardia Nacional, garantizando que tenga un mando civil, para que la corporación cumpla con investigar y perseguir a los delincuentes, y " tengan presencia permanente en las ciudades más afectadas por la violencia y no vengan solo un ratito y se vayan". Al afirmar que será una "presidenta valiente", la política hidalguense planteó dos acciones que tomará para contener a las organizaciones criminales más violentas y agresivas del país. Primero, expuso, "vamos a construir una prisión de muy alta seguridad y con tecnología de punta para que los delincuentes tengan miedo de caer ahí y la piensen antes de cometer una atrocidad". Crear una Agencia Binacional de Aduanas Como segunda acción, propuso la creación de una Agencia Binacional de Aduanas con personal civil de Estados Unidos y de México, que tendrá un doble mandato: fortalecer el control sobre cruces fronterizos para frenar la importación ilegal de armas del vecino país a territorio nacional, y para prevenir la importación de precursores químicos para el narcotráfico. "Prefiero una colaboración bilateral respetuosa y transparente con Estados Unidos que seguir permitiendo que los cárteles controlen regiones cada vez más grandes de nuestro país", expresó. Ante los gritos y aplausos, los candidata hacia pausas en su mensaje, que leía en las dos pantallas colocadas frente al templete. Búsqueda de desaparecidos Durante la caminata, Xóchilt Gálvez se abrazó con la madre Raúl Plascencia Castañeda, joven trabajador de salud desaparecido hace casi un año en esta ciudad, y más tarde escuchó las palabras de su tía, Leticia Castañeda. "No nos podemos sentir tranquilos ni seguros cuando al vecino lo sacan por la fuerza de la casa y se lo llevan. No nos podemos sentir seguros si vemos que en la colonia de al lado queman una casa o balacean otra. Eso es lo que nos hace tener miedo en Fresnillo", dijo la mujer con voz temblorosa y agregó: "Le apostamos a su proyecto señora. No represento a nadie, más que aquellas madres que me hablaron para que yo viniera a expresarle su sentir. Confiamos en Usted y exigimos, señora, que en un futuro y, al gobierno que está en turno, la inmediata localización de nuestros familiares desaparecidos". En su mensaje, la candidata presidencial enfatizó: "Mi estrategia tiene corazón, porque yo si voy a poner a las víctimas y sus derechos en el centro de la acción del gobierno". De llegar a Palacio Nacional, aseguró, será prioridad nacional la búsqueda de personas desaparecidas y creará un Fondo Nacional de Atención a Víctimas financiado con los recursos incautados a los criminales. "Morena es más narco, más muerte, más miedo" y " Claudia (Sheinbaum) es claudicar ante la violencia" fustigó la candidata presidencial, para luego advertir: " La disyuntiva para México en esta elección es muy clara, continuar por el mismo camino lo que significaría claudicar ante la delincuencia o luchar para defender a las familias, defender a los jóvenes, defender a quienes trabajan y a quienes esfuerzan". A las 1:20 de la mañana de este viernes, Xóchilt Gálvez seguía posando para las fotografías con militantes y candidatos de los tres partidos. ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
cchiroque · 7 months
Text
HA FALLECIDO, A LOS 88 AÑOS, EL MAESTRO ENRIQUE DUSSEL (1934 – 2023), A QUIEN RENDIMOS HOMENAJE CON ESTA ENTREVISTA QUE CONCEDIÓ EN EL 2019
Nuestra gratitud enorme a uno de los más grandes filósofos latinoamericanos de nuestro tiempo, “filosofo de la liberación”, junto a nuestro recordado Augusto Salazar Bondy, a quien le unía una gran amistad. Gracias, muchas gracias, por todo, ¡¡¡Maestro!!!
Enrique Dussel: “La Ecología debiera ser le medicina que trate la gran enfermedad de la tierra: la destrucción ecológica”.
Enrique Dussel se define a sí mismo como “Filósofo”, además de ser historiador y crítico teológico. Nació el 24 de diciembre de 1934 en La Paz, un pequeño pueblo de la provincia de Mendoza en la Argentina. Cosmopolita y de espíritu inquieto, luego de graduarse de Filósofo en la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) vivió en varios países de Europa con la finalidad de continuar sus estudios (España, Francia y Alemania, entre otros) y en Israel. Volvió años después habiéndose doctorado en Filosofía, en Historia y con estudios en Ciencias de la Religión, para establecerse otra vez en su país. El 2 de octubre del año 1973 -por sus vínculos ideológicos con los movimientos revolucionarios argentinos- un grupo de tareas atentó contra su vida al colocar una bomba en su propia casa. Desde entonces vive en México, donde se nacionalizó y ha producido la mayor parte de su obra. La misma cuenta hoy con más de 50 libros y más de 400 artículos traducidos a varias lenguas, lo que ha generado una gran cantidad de disertaciones sobre un pensamiento ético-crítico y transformador en todo el planeta.
El afamado Filósofo, reconocido como uno de los creadores de la Filosofía de la Liberación e inspirador de miles de militantes y pensadores en todo el mundo, fue recientemente nombrado miembro de la Academia de Ciencias y Artes en los Estados Unidos y ha recibido reconocimientos similares en todos los rincones del mundo. Nos recibió en su casa en la Ciudad de México, para conversar sobre diversos temas: la vida y la muerte, la salud y la enfermedad, el cambio climático y los posibles destinos no sólo de América Latina sino del mundo y la humanidad en general. Presentamos a continuación la excepcional charla.
P: En su Ética de la liberación del 1998 cita usted a Humberto Maturana. El afamado biólogo chileno suele comentar que “no es que exista algo así como “la vida” en sentido abstracto, o a manera de entelequia, sino que existen seres vivos autopoiéticos”. ¿Qué piensa usted de tal afirmación?
ED: Bueno realmente lo que propone Maturana tiene mucho que ver con la ética como yo la concibo. La vida es autopoiética. Las plantas y los animales van reproduciendo la vida y en un proceso como anti entrópico porque van sacando lo más de lo menos. El mundo físico, astronómico, va gastando energía y se va degradando. En cambio la vida es como un proceso anti entrópico porque van creando cosas nuevas, etapas cualitativas superiores. Alrededor de lo humano la vida ha logrado su mayor complejidad y un desarrollo todavía indefinido hacia el futuro. Esto si es que cambiamos los usos de la civilización, que ha empezado en cambio ya un proceso entrópico geométricamente desarrollado que va a llevar a la extinción de la especie humana. Ya 5 veces la vida mató más del noventa por ciento de los vivientes y la última fue la etapa de los dinosaurios. Estamos en la quinta etapa pero el antropoceno -la etapa del ser humano- parece que está terminando si seguimos el camino que hemos emprendido. Vamos a destruir la vida humana y también gran parte de la vida que es parasitaria de nuestra vida. Por lo tanto empezamos quizás a augurar una sexta etapa de la vida, que no será el fin de la vida ya que de las cucarachas y los ratones y otros tipos de insectos y animales pequeños es posible que salga la próxima etapa de la vida donde el Homo Sapiens habrá desaparecido porque se produjo un proceso suicida. Estamos en el tema vida muerte.
P: Y respecto al tema de la vida, central en la Filosofía de la Liberación, ¿podría usted ofrecernos alguna definición de la “vida humana” en particular?
ED: La muerte y la vida de la que hablamos no es el concepto de vida, ni la buena vida, sino fácticamente el hecho de vivir y esto no necesita definición. Un niño sabe muy bien si uno le muestra figuritas: una piedra, una casa, un árbol y una flor a un niño de 4 años y le dice: a ver dime de estas figuritas cuáles son de seres vivos. No se le escapa una, sabe lo que es un ser viviente. La vida es el punto de partida de todo lo humano. La política tiene que ver con la afirmación de la vida. La economía tiene que ver con la afirmación de la vida. Podemos decir que la vida es la condición absoluta y universal de todo lo que hace el ser humano. Si matamos las condiciones que permiten reproducirse y crecer la vida entonces es un acto malo, y es un acto bueno sí permite la reproducción y crecimiento de la vida. Pero claro, a veces unos explotan a otros y viven también de los otros. Esa sería la injusticia económica, por ejemplo, pero sigue siendo un tema de la afirmación o negación de la vida. Lo malo sería necrófilo, el que ama la muerte. Y biófilo sería el que ama la vida.
P: La concepción médica occidental piensa “la vida” del ser humano en sentido dualista, el cuerpo (soma) por un lado y la mente (psique) por otro, cada cual de forma separada con sus respectivos “síntomas” y “padecimientos”. Además, lo aísla de su contexto histórico, social, cultural, político y filosófico. ¿Piensa usted que la medicina moderna debiera modificar tal antropología de raíz griega-cartesiana y pensar al ser humano desde otra perspectiva?
ED: La medicina igual que todas las ciencias toca directamente el tema de la vida. Es el arte de curar, es decir evitar la enfermedad para prolongar la vida. Esta debiera ser la esencia de la medicina. Pero como el ejercicio de la afirmación de la vida se da en estructuras ideológicas, políticas, económicas y demás, tenemos que ver que la propia medicina primero responde a un concepto de la vida. Entre los griegos el cuerpo era la vida. El alma daba la vida al cuerpo pero la medicina un poco sanaba al cuerpo. Claro que decía: una mente sana en cuerpo sano. Pero la mente no era objeto propio de la medicina sino más bien el cuerpo. Y muchas veces la medicina actual por el modo de intervención también sigue pensando que el tema fundamental es la corporalidad sufriente -como enfermedad- que supone una vida no cumplida. Y entonces a la medicina yo la podría definir como una ciencia, una institución e instrumentos que afirma la vida y lucha contra la enfermedad. Pero a su vez, la enfermedad también va definiéndose de otra manera en la historia. En la Edad Media se pensaba que un enfermo podía ser sujeto de una acción demoníaca. Entonces se hacía un exorcismo del demonio para sanar a alguien porque el mal era habitada por un espíritu maligno. Nosotros más bien vamos hacia una visión más material. No digo corporal porque eso es distinto.
P: ¿Cuáles piensa que son los factores e intereses que determinan las nociones de Enfermedad y Salud en la actualidad?
ED: Hay como una gran influencia de la farmacología. Se dan fármacos que son producidos por una industria que sana la enfermedad con una intervención a veces violenta del médico. Ahora lo que no pensamos muchas veces es que esos fármacos forman un sistema de transnacionales- por ejemplo, Bayer- que producen no solo granos de semillas transgénicas sino también fármacos. Pero al ser una transnacional capitalista su finalidad de fondo es sacar ganancias. Entonces yo podría decir que la farmacología es algo así como la técnica por la que el capital logra ganancia a través de la explotación de la enfermedad. Es así que los pobres no pueden comprar las medicinas más exquisitas para poder sanar las enfermedades nuevas que se producen. Quiere decir entonces que también hay un problema económico que determina el uso de la medicina y el médico en cierta manera es un instrumento de un gran sistema de explotación de la enfermedad.
Habría que empezar a ver cómo funciona eso. Hoy un médico normalmente cobra una visita lo que cueste o trabaja para una clínica. Laín Entralgo que fue un médico español tiene una historia de la medicina. ¿Desde cuándo cobra privadamente un médico a un cliente enfermo? ¿Desde cuándo y por qué lo hace? ¿Acontecía eso en todas las culturas? ¿Acontecía eso más allá de la Edad Media? ¿Desde cuándo se cuantifica económicamente el servicio de un Médico?
P: Usted fue Rector de la UACM y es Profesor Universitario. ¿Cuál es el rol de la formación Universitaria y de la producción de conocimiento en estos temas?
ED: El servicio del médico funciona para evitar la enfermedad. Y por lo tanto el médico se transforma en instrumento de un sistema. En la Facultad de Medicina se estudia la anatomía, la fisiología y una cantidad de partes de la ciencia médica para luchar contra la enfermedad. Pero no se estudia todo el sistema de la explotación de la enfermedad. Eso ya sería metafísica, o ética, y parece que no corresponde a la Medicina. Pero es justo el tema. El médico es un instrumento del capital, y por eso hay una medicina para las clases altas que pueden pagar y una “medicina masiva” para los que no pueden pagar, que por supuesto se mueren antes aunque la vida haya crecido en cuanto a su duración cuantitativa.
Lo cual crea a su vez otro problema, de pronto la tierra se hace pequeña para una expansión de la especie Homo. Ya no fue hecha la Tierra para esa cantidad de personas, empezamos a ser demasiados. Claro, la manera en que hoy se soluciona el tema es que los pobres mueran. En realidad lo racional sería no concebir tantos nuevos natos para que bajáramos la demografía y la tierra volviera a crecer. Hay situaciones políticas y económicas que determinan la Medicina y ésta a veces no capta toda esa complejidad. Por eso el tema ético en la medicina y de la formación de profesionales de la salud es volver al origen. Afirmar la vida del ser humano y no tanto explotar la enfermedad que puede parecer lo mismo pero no es lo mismo porque la explotación de la enfermedad se hace cada vez más cara para los que enfrentan los últimos días de la vida. Pero al mismo tiempo el sistema económico produce pobres que mueren antes de tiempo porque no pueden realmente pagar ese tipo de Medicina. Claro, hay que de alguna manera socializar la Medicina. Quiere decir que hay un problema de injusticia en cuanto a las lucha contra la enfermedad.
P: ¿Cómo podría descolonizarse el discurso occidental-moderno en el campo de la Salud- condicionado como ya mencionó por fuertes intereses económicos- desde una mirada propia de las mayorías populares y desde la perspectiva de la Filosofía de la Liberación?
ED: Para la Filosofía de la Liberación, el primer principio ético válido para todas las acciones humanas y también para la medicina sería ocuparse de afirmar la vida y efectivamente prolongarla en el tiempo de una manera feliz. Eso es el principio material de la ética. El segundo principio es cómo afirmaremos la vida y ahí viene ya el consenso, la organización política que se formula en un principio democrático. No es asunto que el dictador diga cómo se afirma la vida sino que el pueblo pueda definir cómo va a distribuir esa vida. Y después el tercer principio es el de factibilidad, es decir que sea posible eso que se ha decidido de cómo hay que afirmar la vida. Esos tres principios en la Medicina funcionan muy bien, pero como dijimos hay injusticia. Ahí tenemos una cantidad de problemas que guían una reflexión sobre la transformación del sistema de la salud: que es afirmación de la vida y lucha contra la enfermedad pero dentro de una distribución justa de los medios para llegar a esos fines.
Eso supone también un estado que se ocupe de la salud como un derecho humano y que cree los instrumentos para que realmente llegue a la gente una medicina como debiera ser. El tema es que hay que cambiar las estructuras no sólo de la medicina sino de la economía, donde ya la finalidad no sería el aumento de la tasa de ganancia sino el aumento de la cualidad de la vida. Hay un dilema entre el aumento de la ganancia y el aumento de la calidad de vida, la felicidad. En Argentina hay un dicho que dice que un ladrón se acerca y le dice a alguien: la bolsa o la vida. La bolsa sería el dinero y la vida pues, le pego un tiro. Pero si la tomamos en serio a la propuesta, sería o la bolsa de Wall Street o la vida humana. El sistema mundial nos pone a todos un en la cabeza. Entonces de pronto la medicina se liga a la economía pero a su vez la economía se liga a la política porque cambiar hoy el sistema económico conlleva medidas políticas muy fuertes.
Esta realidad supone una nueva teoría y también claro se puede decir una ética pero no es una ética de los valores o una ética de una honestidad individual para decir que yo soy bueno. No, no. Tiene que ser una ética realmente pensada desde las estructuras reales. ¿Quién va a invertir un peso si no saca más porcentaje anual que si lo invirtiera en otra cosa? La racionalidad es el aumento de la tasa de ganancia, eso es real. Y el que no hace eso se funde, y si se funde pues la empresa que tenía cierra y los que trabajaban en esa empresa quedan sin trabajo. Entonces la cuestión es grave y es de conjunto, pero estamos llegando a límites y justamente la vida vuelve a estar en el Horizonte próximo porque ecológicamente estamos destruyendo las condiciones que posibilitan la reproducción de la vida. El aumento de la temperatura, el hueco de ozono, los plásticos que invaden los océanos. Ya ahora hasta el más rico súper millonario de Wall Street también va a respirar aire contaminado, va a tomar plástico y se va a morir como el último pobre. Claro, no tan rápido. Primero van a morir los pobres, pero los demás también. Y además cuando se mueran los pobres, ¿Qué van a hacer los otros? Estamos ante un tiempo apocalíptico, en el fin de los tiempos en un sentido medio mítico. Porque no hay mucho futuro para la humanidad si sigue cómo está y en eso ya entonces la medicina pasa a la ecología. La ecología se transforma como la medicina que ahora trata la enfermedad de la tierra que es la destrucción ecológica. Esa es la gran enfermedad. Y cómo lograr entonces que la vida continúe para las próximas generaciones. Por eso conmueve éticamente pero racionalmente la niñita de dieciséis años sueca que el otro día se dirigió a una asamblea de científicos. Eran como mil y la niñita en un inglés muy bueno dice nosotros las futuras generaciones le estamos pidiendo que cambien el orden o vamos a morir. Y cuando dijo eso a la niñita se le salió la lágrima. Entonces dijeron: esto es nuevo. Nunca había habido en la historia una rebelión de los niños. Pero no con chistecitos, sino al fondo del tema: nos van a destruir la Tierra y nosotros vamos a ser las víctimas. Eso supone una ética fuerte y una redefinición también de la Medicina.
P: ¿Cómo evalúa la realidad de América Latina a la luz de estos debates? ¿Qué impacto podrá tener la irrupción del gobierno de AMLO en México y qué cosas se juegan en la elección presidencial de Argentina de fin de año?
ED: México hoy está en medio de una batalla política y económica. Porque si toma cierta medida el capital se le retira, baja la moneda, entra en crisis el país y es una hecatombe. La política tiene que ver cómo maneja el tema económico. No es nada fácil hoy decir vamos a hacer lo que hizo Lenin, un estado donde los productores sean propietarios de la empresa y define el socialismo del siglo XX. Eso no es tan fácil, hoy el capital está muy organizado y ya conoce la experiencia y sabe cómo luchar contra ellos.
Al comienzo de este siglo hubo lo que llamamos una primavera política. Yo escribí mi librito “20 tesis de Política” diciendo que después de 500 años estamos viviendo una primavera política con las Madres de Plaza de Mayo, los piqueteros, los sin tierra, los cocaleros. También con los gobiernos de Ecuador con Correa, Bolivia con Evo Morales, Guatemala, el Foro Mundial de Porto Alegre. Néstor Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez en Uruguay, Lula en Brasil. Bueno, parecía que estábamos en una nueva etapa. Y en poquitos años, Raff! Yo creo que hubo dos pasos adelante y uno atrás. Pero no es solamente nosotros, EEUU estaba distraído con el Medio Oriente queriendo chuparse todo el petróleo y cumpliendo las órdenes del Sionismo. No de Israel, pero sí del Sionismo haciendo añicos todo lo que podía ser un peligro para Israel. Y entonces se metió en Medio Oriente, ¡y salió derrotado! Porque no gano ninguna batalla y ahora sale y saca sus soldados de Irak y no ha ganado la batalla. En Siria tampoco. Ha destruido Libia, pero no la ha conquistado. Entonces dijo bueno ya hicimos bastante lío, volvamos a lo nuestro. Y por desgracia vuelve a América Latina y tenemos en frente al de siempre, al Imperio. Nos ha hecho retroceder, y siempre con nuevos métodos. Antes eran las dictaduras militares, ahora se las ha arreglado para corromper al sistema judicial. Y ahora los golpes de Estado son judiciales, ¿¡Quien lo hubiera dicho!? A Lula lo meten preso, a Cristina Kirchner la quieren meter presa también. Bueno, tendremos que ver cómo depuramos el sistema jurídico. Ha habido un paso atrás, pero ha sido desastroso también para el Neoliberalismo. Macri es un desastre, ¡Bolsonaro que hablar! Otro Trump. Y esto no tiene solución, porque se entregan a EEUU. Y EEUU no tiene ninguna corresponsabilidad y ya que se entregan los explota mejor. No tienen una doctrina a mediano plazo. Pero ahora se viene la inmigración de Centroamérica. ¡Que la produjo EEUU! Han hecho una dictadura en El Salvador. La piña de Costa Rica tiene un precio pésimo. Pagan muy bajo el valor del plátano en Guatemala. Entonces la pobreza se viene como inmigración.
Habíamos tenido un pequeño triunfo, pero ahora la derecha está apoyada por los EEUU sobre todo golpeando a Venezuela haciendo creer que Venezuela no ha solucionado nada. Pero a Venezuela los mismos EEUU le cortaron hasta el papel higiénico. Qué decir las medicinas. Y se lo atribuyen al Chavismo pero la verdadera causa es el bloqueo del Imperio ante un país chiquito que no puede defenderse.
Entonces tenemos un EEUU que se está reposicionando y un Trump que está cada vez más absurdo pero que muchos lo siguen porque hay una derechización del sentido común. Pero también ha perdido hegemonía en manos de China. Entonces estamos en medio de una grave crisis política y habrá que actuar con mucha inteligencia. No es posible una revolución rusa ni cubana. Es cómo llevamos adelante en este tapa dura de Estados Unidos una nueva posibilidad y es por eso que en México se está jugando algo muy importante que es la posibilidad de resistir sin ortodoxia porque aquí no funciona ya la ortodoxia socialista. No hay aquí Socialismo del Siglo XXI, ¡¿Qué va a haber?! Sería más bien un Neoliberalismo débil, lo cuál sería ya muy bueno. La factibilidad se hace fundamental y la defensa de lo propio es fruto de una gran inteligencia política. Pues eso es lo que está mostrando hoy López Obrador. Pero tiene muchísimos problemas internos: la criminalidad, la droga que tiene el mercado norteamericano, la matanza por las armas que exporta EEUU. O sea que la causa de los problemas de México son los EEUU, y ni siquiera se les puede recordar esto porque se vuelven histéricos. Pero el señor Trump no piensa que el problema es que están drogados todos los norteamericanos, son el mayor mercado de consumo de droga. Y es porque son un pueblo insatisfecho.
La situación es complicadísima y exige una filosofía política de gran realismo crítico. Con una ética muy fuerte por un lado, y por el otro de una inteligencia grande para poder jaquear al monstruo norteamericano. Ahora es un factor muy importante en América Latina porque México había jugado siempre en favor de los EEUU. Es fundamental por la relevancia de México y por sus dimensiones en el continente, y yo creo que en Argentina va a caer Macri y a Bolsonaro cuando le toque también va a caer. No subirá un gobierno revolucionario, subirá un gobierno que cambiará los huecos gigantescos que ha dejado Macri. La gente va tomando conciencia de que la situación es difícil y que hay que comprometerse. Estamos en la lucha por la Segunda Emancipación. La primera fue en 1810, y ahora estamos en la segunda. Lo decía José Martí, y también José Carlos Mariátegui. ¿Y cómo luchar sino abriéndose militarmente a Rusia y económicamente a China? Al menos para jugar al tercer lugar, ni uno ni otro. La situación es muy difícil pero la historia continúa y los pueblos seguirán luchando.
Yo digo: no soy optimista, pero no pierdo la Esperanza. Cuando todo el mundo dijo esto es una catástrofe terminó la etapa progresista de América Latina yo dije que era una etapa en la que el progresismo recibió un golpe merecido porque también no hizo cuidado en la corrupción y otras cosas. Tampoco se desarrolló una teoría, como señala Frei Betto. Y bueno, ahora hay que hacer la autocrítica, pertrecharse y avanzar lentamente. El pueblo aprende por el sufrimiento, no hay otro. No es por clases. Los teóricos podemos formular para aclarar las causas de ese sufrimiento y darle un camino pero el que sufre tiene la inteligencia más abierta para entender quién es quién. Siempre y cuando los medios de comunicación no les tergiversen todas las categorías de interpretación y le hacen interpretar la realidad al revés. Pero en eso las redes mismas de los celulares van creando una mediocracia paralela que empieza a funcionar ya más fuerte. La gente no se traga todo tan fácil, pero todavía sigue siendo muy fuerte. Sería de esperar que si cae Macri, termine Clarín para siempre y los metan presos a todos de una vez por todas. Pero si los siguen queriendo mantener, los van a tener que seguir sufriendo.
Es el largo camino de la Historia. Solo que ahora ya estamos viendo el proceso, ya no nos enseñan los norteamericanos o los europeos. Tenemos una visión propia y hasta les podemos enseñar cómo se lucha contra el imperio. Los mismos Europeos están despistados. Vivían a la sombra de EEUU y se les movió el árbol y ahora quedaron al Sol y tienen que empezar ellos a hacer las cosas y se dan cuenta que están mal preparados. Y en eso tenemos más aliados. Yo tengo Esperanza, no soy optimista.
Sobre los entrevistadores:
Manuel Fonseca - Médico. Consejero Directo Facultad de Ciencias Médicas de La Plata. Director de la Cátedra Libre de Salud “Ramón Carrillo” de la UNLP.
Omar García Corona - Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro de la Asociación de Filosofía y Liberación (AFyL México).
Facundo Tineo - Médico. Docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fuente: https://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Enrique-Dussel-La-Ecologia-debiera-ser-le-medicina-que-trate-la-gran-enfermedad-de-la-tierra-la-destruccion-ecologica
0 notes
sociedadnoticias · 3 months
Text
Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Lunes 18 de marzo de 2024
Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Lunes 18 de marzo de 2024 #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #Loquetienesquesaber #KilómetroCero #Noticias #Mañanera @lopezobrador_ @GobiernoMX
SN Redacción                                                                    El Rey Felipe VI de España entregó el Premio de Derechos Humanos a la organización mexicana Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco, destacando su labor en la búsqueda de personas desaparecidas y su impacto transformador. ——o0o——- A pesar de la crisis de abasto de agua que hay en la ciudad de México, la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laguaridadelnagual · 9 months
Text
Estoy preparada, vamos a salir victoriosos, declara Xóchitl Gálvez
Tumblr media
En la inauguración de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, la legisladora por Hidalgo compartió sus impresiones sobre sus recorridos   Xóchitl Gálvez expresó su firme disposición para ganar la encuesta que llevará a cabo el Comité Organizador del Frente Amplio por México este domingo. La encuesta decidirá entre la priista Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, quien se convertirá en la candidata presidencial del bloque opositor. Durante su participación en la inauguración de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, la legisladora por Hidalgo compartió sus impresiones sobre sus recorridos y mencionó: "No había presenciado antes la profunda desesperanza que impera en las calles de nuestro país. Personas que creían que ya no había solución, que habían aceptado la inseguridad, la carestía en salud y medicamentos, la falta de recursos". Enfatizó su determinación de abrir las puertas del Palacio Nacional a las madres que buscan a sus seres queridos, y criticó a quienes manipulan las cifras de desaparecidos. "Tuvo que renunciar la persona a cargo, porque no estaba dispuesta a falsear información", agregó. Xóchitl Gálvez subrayó su confianza en ganar la encuesta del Frente Amplio por México el próximo domingo, y así poner fin a la crisis de inseguridad. Afirmó: "Hoy me encuentro decidida a liderar este proyecto, estoy completamente lista para el domingo. Vamos a prevalecer gracias a la legitimidad que nos respalda. “Recientemente, estreché en mis brazos a la hermana de un joven de 16 años que desapareció en Zacatecas mientras acompañaba a su jefe a comprar dulces. Ese es el México que se encuentra en una situación desesperada y angustiante, y es por ello que hemos concebido la oportunidad de erradicar este horror de inseguridad”. Insistió en que es crucial ser un contrapeso en el Senado de la República más que nunca, y en no permitir que el presidente engañe a la población. La legisladora lamentó la trágica cifra de un millón de personas fallecidas por la pandemia de Covid-19 debido al exceso de mortalidad. "Muchos de ellos no deberían haber perdido la vida. Les proporcioné las cifras. México sufrió una reducción de 4 años en la esperanza de vida, al igual que Botsuana, Bolivia, Argentina y Uruguay. En contraste, Dinamarca, la nación con la que solemos compararnos, solo perdió 15 días de esperanza de vida ante el mismo virus. Esto se debió a la ausencia de Hugo López-Gatell, quien causó un grave perjuicio a México con su deficiente manejo de la pandemia". Concluyó enfatizando que la Cuarta Transformación (4T) desperdició la esperanza que le fue otorgada y que ahora, sin duda, "nos pertenece a nosotros". Read the full article
0 notes
bilingualmoviejunki · 10 months
Text
¡Diles que no me borren!
Tumblr media
Estamos en una época turbulenta para la industria del cine. Huelgas, nepotismo y personas en poder que les importa exclusivamente el dinero son algunas de las más grandes. Tristemente, nada nuevo, pero hoy quiero hablar acerca del contenido perdido.
Desde que el “Streaming” llego a nuestros hogares, el mundo cambio. Algunas de las ventajas es que brindo oportunidades a nuevas voces que no lograban entrar a la industria y mucho menos a nivel global. Mi mamá, por ejemplo, es una gran fan de las series coreanas y por lo que he escuchado las mamás de muchas personas también.
Miles de personas fueron sumergidas en los mundos de series que nacieron exclusivamente en estas plataformas, incluyéndome. También brindó una enorme facilidad para ver nuevo contenido. Gracias a ello he visto más cine que nunca.
Todo bien, por un lado. Pero como coleccionista empecé a notar la ausencia de contenido físico por parte de estas compañías. Cuando mis amistades solían pedirme recomendaciones de películas, ya no estaban en las plataformas donde yo las había visto. Y eran momentos como esos donde me alegraba mucho de tener los discos en mi casa. Pero se ha vuelto más complicado. De hecho, algunas películas y series es imposible obtenerlas de forma legal.
Por ahí del 2019, yo ya solía tener problemas para encontrar películas en tiendas. En México básicamente desaparecieron esas secciones y en Estados Unidos se redujeron radicalmente. La mayor parte del público está viendo las películas en plataformas. Pero cuando las opciones se reducen, los problemas se incrementan. En el 2021 justo cuando salió “WandaVision” y “The Mandalorian” en Disney+, no podía esperar a conseguirlas en Blu-ray. Y mi espera nunca termino, pues Disney decidió nunca crearlas. Desde entonces han reducido su fabricación de discos en su contenido. Inclusive anunciando que iban a dejar de producir en su totalidad en Australia. No solo ellos, en realidad es más común de lo que parece. Mucho del contenido exclusivo de otras plataformas tampoco llega a otras opciones. Al final del día estamos hablando de empresas que quieren ahorrarse todo lo posible.
Pero la verdadera pesadilla se volvió más notable hace poco. Cuando se empezó a ver la total desaparición de películas en HBO, Disney+ e inclusive Netflix. Aquí es donde llega el contenido perdido. Muchas de estas películas y series han sido borradas de todas las plataformas legales. Esto es preocupante, pues es el trabajo de muchas personas sin posibilidad de ser visto. Quiero creer que quizá hay versiones guardadas en algún lugar. Pero pueden empezar a ver como esto también cambia el panorama.
No es qué los derechos hayan simplemente cambiado de plataforma como nos hemos tenido que acostumbrar con los años. El contenido desaparecido es “original”, es decir, creados exclusivamente por esas empresas. Esto ha abierto muchos debates al respecto de la preservación del cine moderno.
No es la primera vez que hemos perdido parte del cine tampoco. En los primeros años, allá por 1895 y quizá hasta como 1935, muchas empresas no consideraron necesario tomar precaución en guardar su contenido, La mayor parte del cine mudo está perdido para siempre.
Con los años ha habido movimiento en preservar algunas películas que son consideradas importantes para la cultura. Pero pienso que es imposible definir eso para todos. Uno de los casos más grandes que recuerdo es cuando un incendio en Inglaterra destruyo la mayor parte de Dr. Who y muchas otras cosas. ¿Quizá de haber habido más opciones y versiones por el mundo, se podrían haber salvado aquellos episodios?, yo opino que sí.
Estamos perdiendo y hemos perdidos miles de películas que han sido valiosas para alguien. Es un tema que considero relevante a través de todo arte. La música, la pintura, la literatura y los videojuegos están pasando por lo mismo. La vida por medio de licencias y pocas opciones pueden ahorrarle miles de dólares a las empresas, pero ¿Qué le hace al arte?.
Es triste imaginar la gran cantidad de ideas perdidas. Y el poco interés de las empresas por evitarlo. Digo Disney anuncio que gracias a su contenido eliminado podrían ahorrarse hasta 1.5 billones. Dinero que evitarían pagar regalías, entre otras cosas.
Todo esto es increíblemente triste y pienso que es momento de prestar más atención a como están funcionando las cosas. Nosotros como consumidores hablamos con todo lo que hacemos. Los negocios bajo el sistema en que vivimos siempre van a mirar el dinero mucho antes que todo lo demás. Y la única forma de hacer un cambio es apoyar a las cosas que nos importan y defenderlas. En mi caso, por ejemplo, mostrar que las colecciones de Blu-ray son importantes para la preservación, hablar de estos temas también ayuda.
Nosotros siempre seremos los que mueven el mundo, aunque algunas veces no se sienta así.
Quiero acabar esto diciendo que quiero tener esperanza a que este no es el fin. Pero si nos espera aún un largo camino, para mantener a salvo el trabajo de miles de personas y evitar tener perdidas tan grandes. Vivimos consumiendo entretenimiento que se mezcla con nosotros. No dejemos que muera por codicia o falta de interés.
0 notes
notihatillo · 9 months
Text
@𝗡𝗼𝘁𝗶𝗛𝗮𝘁𝗶𝗹𝗹𝗼
El Hatillo, 18 de Septiembre del 2023
Buenos días y fructífero inicio de semana, nuestro diario resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de El Hatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
- @eliasayegh ¡Este es #ElHatilloPosible! El municipio por excelencia de la familia, del deporte, del entretenimiento, del sano esparcimiento familiar en total seguridad!
La mejor opción de las mañanas los domingos es disfrutar de la Ave Principal #LaLagunita! Todos invitados! #SeguimosTrabajando
- @eliasayegh Varios apagones en sectores de La Boyera y Oripoto en la noche de hoy. Corpoelec ha sido informado a tiempo real de cada uno de los apagones. Nos dicen que tienen cuadrilla trabajando en el área. Son miles de familias afectadas todos los días por los apagones en nuestro municipio #ElHatillo! #AlertaElHatillo
- @concejoelhatillo
Finalizó un fin de semana cargado de amor, pues la jornada "Adopta a un amigo" concluyó con un gran resultado de 32 mascotas adoptadas, distintas familias se dieron la oportunidad de conocer ese amor incondicional, a quienes les reiteramos que no se van arrepentir.
La feria también se destacó por una importante recolección de firmas denominada "Yo sí firmo", para que el maltrato animal se penalice como delito, campaña inspirada en el perrito "Gol" quien fue asesinado de una manera cruel, agregando que el número de maltratos animales en nuestro país es elevado, por tal motivo no debemos permitir que los atropellos se sigan extendiendo.
Para mayor información puedes visitar las cuentas @justiciaparagol @xpatasycolas verificar donde estarán ubicados y acudir a firmar por estás injusticias.
Agradecemos a nuestros concejales, comunidad asistente, nuestra @alcaldiaelhatillo_ @viveelhatillo y a @refugioelvalle por esta importante alianza y llenar de amor a estos amigos de 4 patas.
#Venezuela #ElHatillo
NACIONALES
- Ya hay boleta electoral para las primarias.
- Biden volvió a incluir a Venezuela entre los mayores países productores de droga
- Hidrobus unirá el pueblo de Chichiriviche de la Costa con La Guaira
- 4 fallecidos y 28 heridos dejó un accidente de tránsito en la carretera Patanemo-Valencia
- Tres municipios de Barinas están en alerta por las lluvias
- Se registran colas kilométricas en Caracas y otras ciudades del país para surtir gasolina
- Derrames de petróleo y gas llegan a orillas de Tiguadare y Punta Cardón.
- Comisión Nacional de Primaria presenta boleta electoral que se utilizará el próximo
- Plataforma Unitaria advierte sobre supuesto plan contra la primaria
- Figuera y Ledezma subrayan que no les doblegará el proceso para extraditarlos a Venezuela
- Celebraron 100 años de la fundación de Santa Elena de Uairen
- Nicolás Maduro regresó a Venezuela
- Dólar BCV: 33,66 Bs/$
- Paralelo: 34,60 Bs/$
- Bitcoin: 26.422,30
- En el municipio El Hatillo vecinos se enfrentan por la reciente inauguración de un Traki, unos reportan contaminación lumínica y tráfico y los otros aseguran qué la tienda por departamentos llena un espacio que hacía falta.
INTERNACIONALES
- Líderes mundiales comienzan a llegar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU
- Solicitudes de asilo en México suben 30 % en 2023 y saturan frontera sur
- Ciclón Lee provoca fuertes vientos e inundaciones costeras en Maine y Canadá
- Cifra de muertos por ciclón Daniel en Libia sube a 11.300 y a 10.000 los desaparecidos
- La OMS quiere enviar una nueva misión a China para investigar el verdadero origen de la covid-19 y exigió acceso pleno
- Iván Duque se defiende y le responde Gustavo Petro: "Nunca he hecho parte de grupos terroristas"
- Taiwán alertó sobre incursión de más de 100 aeronaves militares chinas en sus fronteras
- Kim Jong-un terminó su visita a Rusia
- Sindicato automotor de EEUU advierte sobre posible "amplificación" de la huelga
- Libia investiga el colapso de dos represas que causaron más de 11.000 muertos.
- UE pide a Irán que reconsidere veto de inspectores nucleares de OIEA.
- El régimen de Irán arrestó a más de 260 personas durante las protestas por el aniversario de la muerte de Mahsa Amini
- "Ladrón, tu lugar es la prisión": echaron a Lula de un hotel de lujo en Nueva York
- Activistas por el clima son detenidos por pintan de color las columnas de la Puerta de Brandeburgo
- Miguel Díaz-Canel viaja a Nueva York para asistir a la Asamblea de la ONU
- Ursula von der Leyen y Giorgia Meloni visitaron Lampedusa: “Nosotros debemos decidir quién entra en la Unión Europea, no los traficantes”
- Haitianos piden salida del primer ministro y protestan contra las medidas dominicanas por el canal
- La película "La Monja II" se mantiene al frente de la taquilla norteamericana
- Shakira explota las redes sociales con nuevo ritmo y un adelanto de "El Jefe"
- Simón, la película que desafía al régimen de Maduro desde los cines
DEPORTES
- Carlos Sainz gana el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1
- Venezuela avanzó a la fase final del Mundial de Béisbol Femenino
- La selección femenina de Venezuela venció 3-0 a Puerto Rico, este domingo, en el cierre de la primera fase del Mundial de Béisbol Femenino WBSC para sellar así su pase a la siguiente ronda y clasificar a la fase final del campeonato mundial.
- Perú vence a Noruega 4-1 en la Copa Davis con tres victorias de Varillas
- El Real Madrid remonta ante la Real Sociedad y sigue líder liguero
- El sueco Duplantis fija un nuevo récord mundial de salto con garrocha con 6,23m
TAL DÍA COMO HOY
14 Tiberio es confirmado como emperador romano por el Senado.
96 asesinato del emperador romano Domiciano, acaba con la dinastía Flavia. Es proclamado nuevo emperador Nerva e inicia la dinastía Antonina.
323 las tropas imperiales romanas, al mando de Crispo, derrotan a Licinio en la batalla naval de Crisópolis.
1180 Felipe Augusto se convierte e rey de Francia.
1502 Cristóbal Colón llega a Honduras en su cuarto y último viaje.
1544 Francisco I de Francia y Carlos I de España (y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico), firman la La Paz de Crépy, que supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546.
1546 se produce la Batalla de Iñaquito, que enfrentó a las fuerzas rebeldes de Gonzalo Pizarro (gonzalistas) contra los soldados leales al Virrey del Perú Blasco Núñez Vela (realistas).
1589 el Ejército Real Francés de Enrique IV de Francia vence a las tropas de la Santa Liga de París, comandada por Carlos de Lorena en la batalla de Arques.
1635 Fernando II de Habsburgo declara la guerra a Francia.
1691 se produce la Batalla de Leuze, una de las más famosas victorias de la caballería francesa en la Guerra de los Nueve Años.
1714 capitulación de Cardona en la Guerra de Sucesión Española.
1714 Jorge I de Inglaterra llega a Gran Bretaña por primera vez depsués de su coronación como rey el 1 de agosto.
1739 se firma el Tratado de Belgrado, entre el Imperio otomano y el Archiducado de Austria y que pone fin a la Guerra austro-turca (1737-39).
1759 Guerra de Siete Años, los británicos capturan Quebec.
1793 se preoduce el Sitio de Tolón un enfrentamiento militar entre realistas franceses, partidarios de Luis XVII de Francia, y las fuerzas republicanas y revolucionarias de la Convención durante las Guerras Revolucionarias Francesas.
1809 se reabre la Royal Opera House de Londres después de que cerara por un incendio.
1810 en Santiago (Chile) se reúne la Primera Junta de Gobierno, primer antecedente para la independencia y actualmente es celebrada como fecha de las Fiestas Patrias en Chile.
1812 se extigue el incendio de Moscú, provocado por los ciudadanos para impedir la entrada de Napoleón y sus tropas. Se estima que tres cuartas partes de la ciudad de Moscú fueron destruidas por el fuego.
1832 en México, se produce la Batalla de El Gallinero, donde los rebeldes de la tropa de Zacatecas comandadas por el Gral. José Esteban Moctezuma fueron derrotados por las fuerzas presidenciales comandadas por el Gral. y vicepresidente conservador Anastasio Bustamante.
1837 Tiffany and Co. (primeramente llamada Tiffany & Young) es fundada por Charles Lewis Tiffany y Teddy Young es Nueva York.
1838 se produce el Combate de Matucana, un enfrentaminento ocurrido durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
1851 en Estados Unidos se funda el periódico The New York Times.
1858 se produce la Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la Guerra de Reforma, deonde las tropas liberales derrotan a las coservadoras.
1872 el rey Óscar II de Suecia accede al trono de Suecia-Noruega.
1882 el comandante argentino Luis Jorge Fontana (1846-1920) regresa de su viaje de exploración al entonces misterioso río Pilcomayo (que nace en Bolivia y separa las fronteras entre Paraguay y Argentina).
1897 en Uruguay, se produce el Pacto de la Cruz entre el del Partido Colorado, presidido por Juan Lindolfo Cuestas, y la dirección del Partido Nacional, por el que se puso fin a la revolución de 1897 liderada por el caudillo blanco Aparicio Saravia.
1904 en Lima (Perú) se funda el Lawn Tenis Club.
1911 el premier ruso Peter Stolypin es tiroetado en Ópera de Kiev.
1914 Primera Guerra Mundial: tropas sudafricana entran en la África del Sudoeste Alemana.
1919 Holanda concede el derecho al voto a las mujeres.
1922 Hungría es admitida en la Liga de las Naciones.
1927 en Estados Unidos inicia transmisiones el canal de televisión CBS.
1928 en Alemania vuela por primera vez el Graf Zeppelin.
1928 Juan de la Cierva hace su primer vuelo por el Canal de la Mancha a bordo de su autogiro.
1930 en México inicia transmisiones la Cadena W.
1931 en la ciudad de Mendoza (Argentina) inicia transmisiones la radio LV10 Radio de Cuyo.
1931 Japón invade Manchuria.
1934 la Unión Soviética es admitida en la Liga de las Naciones.
1943 Segunda Guerra Mundial: Adolf Hitler ordena la deportación de los judíos daneses.
1943 Segunda Guerra Mundial: los judíos de Minsk se masacrados en Sobibór.
1945 El general Douglas MacArthur traslada su comandancia a Tokyo.
1947 entra en activo la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, en inglés USAF (United States Air Force)-
1948 la India acaba con la Operación Polo por la cual termina del gobierno de su Nizam, anexando su estado en la Unión India.
1950 en Brasil se funda Rede Tupi, primera cadena de televisión de ese país.
1960 Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba para las Naciones Unidas.
1962 Burundi, Jamaica, Rwanda y Trinidad y Tobago son admitidas en las Naciones Unidas.
1964 el Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam comienza la invasión del Sur.
1968 en México, 10000 soldados del ejército entran y ocupan Ciudad Universitaria, deteniendo a varios estudiantes y líderes del movimiento estudiantil. Hay varios muertos y desaparecidos.
1969 en París se inicia la última Conferencia de París hasta el momento.
1973 las Bahamas, las dos Alemanias son admitidas en las Naciones Unidas.
1977 el Voyager I toma la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntos.
1980 el cubano Arnaldo Tamayo se convierte en el primer latinoamericano y el primer afrodescendiente en volar al espacio, a bordo de la nave soviética Soyuz-38.
1981 la ] de Francia vota por la eliminación de la pena capital.
1984 Joe Kittinger completa el primera viaje en solitario en globo por el Atlántico.
1987 Jerzy Kukuczka se convierte en el segundo hombre, después de Reinhold Messner, en coronar todos los «ochomiles» (los catorce picos con altura superior a 8000 metros que existen en la Tierra).
1989 en Puerto Rico, el huracán Hugo causa graves daños.
1990 Liechtenstein se une a la ONU
1999 ETA declara una tregua indefinida de manera unilateral (concluida el tres de diciembre de 1999).
2004 la cantante y bailarina Britney Spears contrae matrimonio con el bailarín Kevin Federline.
2006 en Buenos Aires (Argentina) desaparece Jorge Julio López, uno de los principales testigos en el juicio contra el excomisario Miguel Etchecolatz, quien estaba acusado por homicidios, torturas y desapariciones cometidas durante la dictadura militar (1976-1983).
2008 debut del Real Racing Club de Santander en competición europea (Copa de la UEFA).
2008 lanzamiento del Crysis Warhead a través de la plataforma Steam.
2009 cese de emisiones de Jetix e inicio de emisiones de Disney XD en España.
2009 en Polonia sucede la explosión minera en Wujek-Śląsk.
2009 tiroteo en la estación Balderas del metro de la Ciudad de México, donde resultan 2 personas muertas y 5 heridas.
2011 en Sikkim (India) sucede un terremoto.
2013 en Cupertino (EE.UU) Se lanza al publico el sistema operativo móvil IOS 7
2014 Escocia vota su referendúm para su independencia
SABIAS QUE
Las artes solía ser un deporte olímpico. Entre 1912 y 1948, los eventos deportivos internacionales otorgaban medallas a la música, la pintura, la escultura y la arquitectura
LA CITA DE HOY
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
Victor Hugo
(1802-1885) Novelista francés.
0 notes
superradiocarigso · 1 year
Text
Amplían posibilidades de identificación de personas a través del Banco de Datos Forenses de México
Esta semana arrancó operaciones en México el Banco Nacional de Datos Forerenses, que estará a cargo de la Fiscalía General de la República. Se trata de una herramienta que podría dar esperanza a los grupos de padres y madres de familia que andan por montes, desiertos y ciudades buscando a sus seres queridos desaparecidos. #desaparecidos ––––––––––––––––––––––– Suscríbete a nuestro canal en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Nuestro gobierno protege a madres buscadoras: AMLO
#México Nuestro gobierno protege a madres buscadoras: AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado en su conferencia matutina que su gobierno está trabajando en la protección de las madres buscadoras de desaparecidos, luego del asesinato de la activista Teresa Magueyal Ramírez el pasado 2 de mayo en Guanajuato. El mandatario federal ha señalado que su gobierno no es conservador y que impulsa esfuerzos sin violar los derechos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juarezesdeporte · 1 year
Photo
Tumblr media
BARRERA DE SOL
CONCEPTO EQUIVOCADO
Manolo de la Laguna
 Déjenos molestarles el hígado con lo que vamos a "escrebir" en esta tarde tranquila de domingo, disfrutando sorbo a sorbo, un buen pote de yerbabuena (no es grifa); se tratará, como siempre, de algo baladí, pero  muy taurino, sobre algo que expresó hace unos días, un jóven torero español y que en lo personal, nos pareció un concepto equivocao, pues er mataó debió haberlo dicho de otra manera, porque nosotros, en nuestra infinita ignorancia, creemos que hubiera sido más "ad hoc".
 Y qué creen, nos acordamos de Córdoba y una copla que nos enseñó, tomando café hace muchos años aquí en La Mejor Frontera de México, Pepe de Marco (qepd), cantante de los ya también desaparecidos "Churumbeles de España" y su gitano señorón Juan Legido: "En lo alto de la sierra, hay enclavao un cortijo, allí le dio "Lagartijo", su primer lección al Guerra" y ahora al trema.
 En Lorca, una preciosa ciudad de la región de Murcia, el Club Taurino de La Ciudad del Sol, cada año celebran un ciclo de jornadas taurinas y este año cerraron con un Coloquio entre Manuel Díaz y el periodista Íñigo Crespo, teniendo un lleno a reventar el club lorquiano, donde también hubo bocadillos y vinillo de "jeré" por llamarlo de alguna manera.
 Ya entraos en la charla torero y periodista o periodista y torero, el hijo de Manuel Benítez, "El Cordobés" (Califa por decisión municipal), sin pensarlo  -eso creemos nosotros-, en estos tiempos donde Ronda ¡olé! el populismo  de pacotilla, dijo que "al torero lo elije el pueblo". Atónitos nos quedamos, pues según nuestro leal saber y entender, el toro es el que descubre al torero y la afición es la que los elije y los consagra llenando las plazas, salvo opinión en contrario de los grandes maestros y cronistas de la tauromaquia. sean de izquierda o no.
 Comprendemos, porque somos muy comprendedores, que el tocayo se sintió engolosinao con la charla y queriendo echar la pata pa'elante, la echó pa'tras desmereciendo la suerte, pero en esta mentirosa vida, todo se vale, hasta en la más bella de todas las fiestas, la fiesta brava. Vale.
(Manolo de la Laguna)
0 notes