#PSeInt
Explore tagged Tumblr posts
Text
¿Aprobaste o no? 🤯 Aprende cómo usar pseudocódigo para saberlo, usando la estructura SI. ¡Mira el video completo! #TicTac4 #GeekEducativo #AlianzaVanguardista #Pseudocódigo #ProgramaciónBásica #EducaciónTecnológica #ProgramarEsFácil #Algoritmos #PensamientoComputacional #AprenderJugando #AppEducativa #ProgramaciónCreativa #CondicionalSI #AprendizajeInteractivo #SecundariaInnovadora #LógicaComputacional #TecnologíaEducativa #EjemploConcreto #EducaciónDigital #AprendePseudocódigo #InnovaciónEnElAula #AprendizajeDivertido #ProgramaciónParaNiños #PseudocodeApp #Condicionales #EstructuraSi #RazonamientoLógico #VideoEducativo #JóvenesInnovadores #MotivaciónEscolar
0 notes
Text
🚀 Domina las Palabras Reservadas de PSeInt: Claves para Programar con Éxito 🚀

¿Sabías que cada lenguaje de programación tiene sus propias "palabras mágicas"? En el caso de PSeInt, estas palabras son especiales porque el programa ya las reconoce y no puedes usarlas como nombres de variables o funciones. ¡Aprender a usar bien estas palabras reservadas es clave para escribir algoritmos claros y funcionales! Hoy te explicamos cuáles son, qué hacen y por qué no debes cambiarles el nombre. Vamos a sumergirnos en este tema tan útil tanto para estudiantes como para docentes.
🔍 ¿Qué Son las Palabras Reservadas?
Las palabras reservadas son términos que ya tienen un significado fijo dentro del lenguaje de programación. En PSeInt, estas palabras se usan para dar órdenes específicas al programa, como empezar, terminar, leer datos o mostrar resultados. 📌 Ejemplo simple: Escribir "¡Hola, mundo!"; Leer nombre; Si nombre == "" Entonces Escribir "Por favor, ingresa tu nombre."; FinSi; Aquí ves varias palabras clave: Escribir, Leer, Si, Entonces, FinSi. Todas son palabras reservadas.
🧠 ¿Por Qué No Se Pueden Usar Como Variables?
Imagina que le pides a alguien que hable contigo en dos idiomas a la vez. Confuso, ¿verdad? Bueno, eso es lo que pasa si intentas usar una palabra reservada como variable. ❌ Ejemplo incorrecto: Definir Escribir Como Cadena; // ❌ Error: "Escribir" es una palabra reservada PSeInt se confunde porque ya sabe que Escribir es una acción, no un lugar donde guardar información. Así que… ¡no juegues a ser rebelde con esto!
📋 Lista de Palabras Reservadas Más Comunes en PSeInt
Acá tienes algunas de las más comunes y su uso básico: - Algoritmo: Marca el inicio del programa. - Escribir: Muestra texto o valores en pantalla. - Leer: Toma entrada del usuario. - Si...Entonces...Sino...FinSi: Estructura condicional. - Para...Hasta...Con...FinPara: Bucle controlado. - Mientras...Hacer...FinMientras: Bucle condicional. - Repetir...Hasta Que: Repite hasta cumplir una condición. - Dimension: Define tamaño de arreglos. - Funcion: Crea bloques reutilizables. - SubProceso: Similar a función, pero sin retorno. 💡 Tip: Siempre escríbelas en minúsculas (aunque PSeInt sea flexible), para evitar confusiones futuras.
⚠️ Errores Comunes al Usar Palabras Reservadas
🎯 Error 1: Nombrar una variable igual a una palabra clave Definir Para Como Entero; // ❌ ¡"Para" es una palabra reservada! 🎯 Error 2: Intentar sobreescribirlas Escribir = "hola"; // ❌ No se pueden redefinir 🎯 Error 3: Usarlas fuera de contexto FinSi; // ❌ Sin haber usado un "Si" antes, genera error 📌 Recuerda: Las palabras reservadas son herramientas, no juguetes para renombrar.
🤔 ¿Cómo Saber Si una Palabra Está Reservada?
PSeInt ayuda mucho: cuando escribes una palabra reservada, normalmente aparece resaltada en color diferente (por ejemplo, azul). Si intentas usarla como variable y el programa no te deja, probablemente sea porque está protegida. 🛠️ Práctica sugerida: Crea un pequeño algoritmo e intenta usar una palabra reservada como nombre de variable. Verifica cómo responde PSeInt. Luego corrige el error.
💡 Consejos para Aprenderlas Bien
✅ Usa siempre nombres descriptivos pero distintos a las palabras clave. ✅ Revisa la lista oficial de PSeInt si tienes dudas. ✅ Practica con ejercicios sencillos: calculadoras, validaciones, bucles. ✅ Usa comentarios para recordar qué hace cada palabra reservada. ✅ Juega a crear tus propios ejemplos usando combinaciones de ellas.
🧩 Analogía Rápida: Piensa en Ellas Como los Botones de un Control Remoto
¿Cómo funciona tu control remoto del televisor? Tiene botones que ya están asignados: Power, Volumen, Canal. No puedes reprogramar esos botones para que signifiquen otra cosa… a menos que compres otro control. Lo mismo ocurre con las palabras reservadas: ya tienen una misión asignada. Si tratas de cambiarles el rol, todo se desconfigura. Read the full article
#algoritmos#Aprenderaprogramar#aprendizajeautodidacta#bucles#Condicionales#desarrollodehabilidadesdigitales#educacióndigital#ejerciciosdeprogramación#enseñarprogramación#errorescomunesenPSeInt#estructurasdecontrol#estudiantesdeinformática#fundamentosdeprogramación#herramientaseducativas#introducciónalaprogramación#Lenguajesdeprogramación#lógicadeprogramación#metodologíaSTEM#palabrasreservadas#pensamientocomputacional#profesoresdeprogramación#programaciónbásica#pseint#pseudocódigo#Recursoseducativos#sintaxis#tecnologíaenelaula#tutorialesdePSeInt#variables
0 notes
Note
Ok mi profesor me dio una explicacion de como lo quiere le puedo pasar esta foto, pero el lo pide en pseint si pudieras hacer no se , eso en pseint y mandamelo por acá me ayudarias bastante ahi en la foto es lo que quiere ver en el pseudocodigo Gracias

Yo haria lo q te comente anteriormente pero primero defini las variables q te pide, luego usa un bucle while y en la condicion pone clave = "eureka", este hara q termine cuando ingreses ese valor. Dentro pedis la clave y seguido de un condicional donde si contador = 3 usas un break para salir, no se si pseint lo posee, por fuera del bucle pones un condicional donde si contador es menor que 3 muestre el mensaje de exito y con un else muestro el de error. La verdad nunca use a pseint pero una logica de programa con el ejercicio puede ser esa. Abrazo!
1 note
·
View note
Video
Descuento de Compra 🛒💲 PSeint 🚀 Semana 2 - Ejercicio 6 | ALBERTIX
3 notes
·
View notes
Text
PSEINT - SISTEMA TARJETA BIP
El siguiente ejemplo permite:
ingresar mediante una clave especifica establecida “0000”, girar dinero, contar los giros realizados, realizar depósitos, consultar saldo.
Utiliza: Mientras, Segun, Si
No ocupa Subprocesos.
----------------------
Proceso sin_titulo Definir clave como caracter; Definir saldo_actual, giro, deposito, op, contador, lageclave, contadorclav Como Entero; Definir acierto como Logico; clave = "0000"; contadorclav = 0; contador = 0; saldo_actual = 1000000; acierto = falso; lageclave = longitud (clave);
Mientras (contadorclav < 100 Y acierto = FALSO) Hacer //ponemos aqui leer porque con las variables //iniciales entra en el bucle Escribir "introduce la clave"; Leer clave; si (clave = "0000") Entonces Limpiar Pantalla; acierto = Verdadero; Repetir Escribir "SELECCIONE EL TIPO DE OPERACIÓN"; Escribir ""; Escribir "1. Consulta de saldo"; Escribir "2. Girar"; Escribir "3. Realizar deposito"; Escribir "4. Consultar total de giros realizados"; Escribir "5. Salir"; Leer op; Segun op hacer 1: Limpiar Pantalla; Escribir "Su saldo es: $", saldo_actual; Escribir ""; Escribir "Aprete una tecla para continuar"; Esperar Tecla; Limpiar Pantalla; 2: Limpiar Pantalla; Escribir "Ingrese el monto a girar: "; Leer giro; Si(giro > saldo_actual) Entonces Escribir "SALDO INSUFICIENTE"; SiNo Escribir "Ha girado con exito: $", giro; Escribir "Aprete una tecla para continuar"; Esperar Tecla; contador = contador + 1; Limpiar pantalla; FinSi saldo_actual = (saldo_actual - giro); 3: Limpiar Pantalla; Escribir "Saldo actual: $", saldo_actual; Escribir "Ingrese monto a cargar: "; Leer deposito; saldo_actual = saldo_actual + deposito; Escribir "Se han ingresado: $", deposito; Escribir "Su saldo actual es de: $", saldo_actual; Escribir "Aprete una tecla para continuar"; Esperar tecla; Limpiar Pantalla; 4: Escribir "TOTAL DE GIROS REALIZADOS: ",contador ; Escribir "Aprete una tecla para continuar"; Esperar tecla; Limpiar Pantalla; 5: Escribir "GRACIAS POR PREFERIR NUESTROS SERVICIOS"; Esperar 5 segundos; De Otro Modo: Escribir ""; Limpiar Pantalla; FinSegun Hasta Que (op = 5)
FinSi contadorclav = contadorclav + 1; FinMientras
FinProceso
3 notes
·
View notes
Text
aa i wanna do a python curse but you gotta know the basics of programming like they actually do a test with a timer and everything and i just don’t know where to start like i literally know nothing
#i really need to learn how to code#just this specific things tho bc it’s really needed for people who study my subject but for some reason my uni doesn’t have any type of#cs classes so its like they leave it up us :/#and this is a free curse and probably not even that good bc it’s from the government lol but i dont know what they even mean by#‘programming basics’#in hs they taught us a language nobody uses lol like it’s designed specifically for teaching and i’m guessing it’s not nearly enough#nobody knoes it too 😭 it’s called pseint
3 notes
·
View notes
Photo
Dije que me iba a ir a dormir pero no tengo sueño y me encaaaaanta esto de PSeint, asi que por lo menos un ejercicio más hice
Me costó un poco ver como acomodar todo para que los resultados dieran al final, después de pensarla un buen rato me di cuenta y parece que quedó. Con esto sí me voy satisfecho. Mañana sigo con todo lo demás
Saludos
2 notes
·
View notes
Text
Clase (Jueves 29/10/2020)
En la clase del jueves hicimos mas practicas en PSeInt (ejercicios de multiplicación) y vimos la herramienta “azar”, muy útil. Cambie la configuración del programa para tener que declarar manualmente las variables. Un ejercicio que me gusto mucho hacer fue el de la evaluación, adjunto imagen del programa y la ejecución.


Aunque se vea extenso, creo que la complejidad esta en no perderse mas que en lo que hay que hacer en si, pero si uno se guía a través de pasos ya establecidos no hay muchos problemas.
2 notes
·
View notes
Link
Pseint 2018;
¿Cómo descargar Pseint?
0 notes
Video
//pseudocodigo que muestre una tabla d multiplicar #pseudocodigo #programacion #pseint
0 notes
Text
Domina la Programación desde Cero: Descubre Pseudocode, tu Puerta de Entrada al Mundo de la Codificación
Pseudocode es una aplicación de software diseñada para ayudar a aprender y enseñar programación a través del uso de un pseudocódigo simplificado en dispositivos móviles. Funciones y Propósito de Pseudocode: Aprendizaje de Programación: Es ampliamente utilizado en entornos educativos, especialmente en instituciones académicas y cursos introductorios de programación. Ayuda a los estudiantes a…

View On WordPress
#Algoritmos#Aprender programación#Aprendizaje de programación#Código de programación#Comunidad de programadores#Depuración de código#Diseño de algoritmos#Fundamentos de programación#Herramientas de programación#Iniciar en la programación#Programación para principiantes#PSeInt#PSeInt tutorial#Pseudocódigo#Tutoriales de programación
1 note
·
View note
Text
Cómo se calcula el área de un hexágono en PSeInt, paso a paso
Calcular el área de un hexágono regular en PSeInt puede ser una excelente práctica para entender cómo funcionan las fórmulas matemáticas y su aplicación en algoritmos. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo. Fórmula del área de un hexágono regular: Un hexágono regular tiene seis lados iguales. Su área se puede calcular con la fórmula: Área = (3 * √3 * L²) / 2 Donde: - L es la longitud del lado del hexágono. - √3 representa la raíz cuadrada de 3 (aproximadamente 1.732). Paso 1: Identifica los datos de entrada Necesitamos pedirle al usuario el valor del lado del hexágono: Escribir "Introduce la longitud del lado del hexágono:" Leer lado Paso 2: Aplica la fórmula con operaciones básicas Usamos una variable para almacenar la raíz de 3, ya que PSeInt no tiene una constante predefinida para este valor: raiz3 Read the full article
#algoritmoáreahexágonoregular#algoritmosconfórmulas#algoritmoseducativospseint#algoritmosenpseint#áreadefigurasenpseint.#áreadelhexágonoenpseint#áreafigurageométricapseint#cómocalcularáreadehexágono#ejemplospseinthexágono#ejerciciosconpseint#ejerciciosprácticospseint#entradadedatospseint#explicaciónpseintsencilla#fórmuladeláreadeunhexágono#imprimirresultadospseint#ladodeunhexágono#ladosdeunhexágono#matemáticaenpseint#potenciaenpseint#problemasmatemáticospseint#programaciónbásicapseint#pseintparabachillerato#pseintparaestudiantes#pseintparasecundaria#pseintpasoapaso#raízcuadradaenpseint#resolucióndeproblemaspseint#tutorialpseintpasoapaso#usodeoperadorespseint#variablesenpseint
0 notes
Note
Hola me podrias ayudar con esto por favor es que lo intento y me sale mal y no se como resolverlo *Teniendo en cuenta que la clave es “eureka”, escribir un programa que nos pida ingresar una clave. Sólo se cuenta con 3 intentos para acertar, si fallamos los 3 intentos se deberá mostrar un mensaje indicándonos que hemos agotado esos 3 intentos. Si acertamos la clave se deberá mostrar un mensaje que indique que se ha ingresado al sistema correctamente
Aqui quiere que use el bucle repetir pero no me sale es en pseint podrias ayudarme ,por favor.
Hola, necesito un poco mas de contexto pasame la parte del codigo donde queres hacerlo. Pero yo haria algo como esto, primero una variable para el mensaje y le asigno el de error. Creo un bucle que cuenta hasta 3, dentro pido el ingreso del usuario y contraseña. Mediante un condicional verifico si la clave es la solicitada. En caso de ser verdadero, establezco un mensaje de correcto a la variable del mensaje y salgo del bucle. Y al final de este muestro el texto de la variable. Si fue correcto, debe tener el nuevo valor sino tendra el valor viejo y lo mostrara. Se me ocurre algo asi al voleo... espero te sirva!
0 notes
Video
Descuento por Temporada 🛒🤩 PSeint 🚀 Semana 2 - Ejercicio 13 | ALBERTIX
1 note
·
View note
Photo

Cual es el mayor de dos numeros con ciclos repetitivos #pseudocodigo #pseint
0 notes
Text
¿Qué es PSeInt y cómo hacer tu primer algoritmo paso a paso

PSeInt es una herramienta educativa diseñada para enseñar a programar utilizando pseudocódigo en español. Es ideal para estudiantes que están dando sus primeros pasos en la lógica de programación, ya que permite escribir algoritmos de forma clara y estructurada antes de pasar a un lenguaje de programación real. PSeInt, abreviatura de PSeudo Intérprete, ayuda a entender cómo funcionan las estructuras básicas de programación como: - Entrada y salida de datos - Condicionales (si, sino) - Ciclos (mientras, repetir) - Variables y operaciones básicas - Funciones y subprocesos (en niveles avanzados) Al trabajar con pseudocódigo, los estudiantes desarrollan el pensamiento algorítmico sin la presión de memorizar sintaxis complejas. Cómo hacer tu primer algoritmo en PSeInt Paso 1: Instalar PSeInt Puedes descargarlo desde su sitio oficial: https://pseint.sourceforge.net/ Paso 2: Escribir el algoritmo Abre PSeInt y copia el siguiente ejemplo: Proceso SumarNumeros Definir num1, num2, suma Como Entero Escribir "Ingrese el primer número:" Leer num1 Escribir "Ingrese el segundo número:" Leer num2 suma - Usa nombres de variables claros: evita “a” o “x”, mejor “precio”, “edad”, etc. - Prueba primero con estructuras básicas - Usa la opción de diagrama de flujo para visualizar el algoritmo - Guarda tus algoritmos con nombres que recuerdes fácilmente - En cursos de informática básica - Para aprender lógica de programación - En niveles de bachillerato y primeros semestres universitarios - Como herramienta previa al aprendizaje de lenguajes como Python, Java o C++ Read the full article
#algoritmoenpseint#algoritmosumapseint#aprenderaprogramarconpseint#ciclosenpseint#cómocrearunalgoritmo#cómousarpseint#descargarpseint#ejemplosdealgoritmospseint#ejemplospseintsencillos#estructurasdecontrolpseint#guíapseintparaprincipiantes#herramientasparaaprenderaprogramar#instruccionespseint#introducciónalaprogramación#lenguajepseudocódigo#lógicadeprogramación#primeralgoritmoenpseint#procesospseint#programaciónbásicapseint#programaciónconpseudocódigo#pseintdesdecero#pseintejerciciosresueltos#pseintparabachillerato#pseintparaestudiantes#pseintparasecundaria#pseintpasoapaso#pseudocódigoenespañol#quéespseint#softwareeducativopseint#variablesenpseint
0 notes