Tumgik
#Presidencia de Consejo de Ministros - PCM
aptitudpe · 9 months
Text
PCM dispone implementación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dispuso la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en las Entidades Públicas, a fin de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de esta. En ese sentido, la resolución 003-2023-PCM/SGTD, de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, publicada hoy en la separata de normas legales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
realidadpe · 9 months
Text
PCM dispone implementación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dispuso la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en las Entidades Públicas, a fin de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de esta. En ese sentido, la resolución 003-2023-PCM/SGTD, de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, publicada hoy en la separata de normas legales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
renajuvperu · 1 year
Text
#PRONUNCIAMIENTO #OPINIÓN #PÚBLICA #RENAJUV #VacanciaPresidencial #AcuerdoNacional #DinaBoluarteZegarra
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
barlencalderon89 · 4 days
Text
0 notes
cborrador · 8 months
Text
Desafío de la Telesalud: Perú Anuncia Datatón para Modelos Predictivos en Salud
En el marco de la Semana Nacional de Telesalud que se celebra del 6 al 8 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el HUB de Innovación Andino, se preparan para un emocionante evento que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cacloco · 9 months
Text
EN VIVO - PANORAMA EMISION DOMINGO 17 DE SETIEMBRE DEL 2023 CON MAVILA H...
youtube
EN VIVO - PANORAMA EMISION DOMINGO 17 DE SETIEMBRE DEL 2023 CON MAVILA HUERTAS
- El regreso de Samir Abudayeh y el operador del Club de la Construcción.
Y también, contactos CON SUERTE. Visitando la Presidencia del Consejo de Ministros.
- El miércoles, Oficina de Integridad de PCM advirtió RIESGO Y POTENCIAL CONFLICTO DE INTERÉS en candidata a Vicemin. de Comunicaciones, Carla Sosa, por ser REPRESENTANTE DE 5 EMPRESAS que dan servicios vinculados al transporte terrestre. Ayer, igual, fue nombrada
- El avión colectivo de Castillo
Allegados pasajeros sin DNI, sin apellidos y apuntados a mano, gobierno de Pedro Castillo invirtió 16 millones de soles para construir módulos educativos, que hoy lucen en completo abandono
- ¡Exclusivo! General Óscar Arriola sobre atentado en SJL: “La extorsión es la principal hipótesis”
- El retorno de Samir Abudayeh y el “Club de la Construcción”
Offshore y departamentos ocultos
- Municipalidad de La Molina VS. Centro Comercial listo
Imágenes del desierto en decenas de tiendas
- Dos conocidas del presidente del Consejo de Ministros se reunieron con él y poco tiempo después obtuvieron jugosos contratos con el Estado
0 notes
wregionalpe · 9 months
Text
PCM dispone implementación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dispuso la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en las Entidades Públicas, a fin de preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de esta. En ese sentido, la resolución 003-2023-PCM/SGTD, de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, publicada hoy en la separata de normas legales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gacetainicam · 10 months
Text
Artículo de opinión
Cuando una demarcación territorial imprecisa crea absurdos: el caso de San Martín de Porres
La falta de demarcación territorial es uno de los problemas más graves que actualmente tienen los gobiernos locales. Según la Dirección Nacional de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (DNDT-PCM), de los 1874 distritos actualmente existentes en el país, 1460 tienen problemas de demarcación territorial.  
La superposición de competencias y jurisdicciones entre diferentes entidades gubernamentales dificulta la toma de decisiones efectivas para el desarrollo del país. Igualmente, origina que individuos inescrupulosos utilicen la falta de demarcación efectiva para burlar la ley de una jurisdicción y buscar refugio en otra.
Uno de los casos más emblemáticos sobre cómo situaciones absurdas surgen de una mala delimitación es el de San Martín de Porres. Esta situación ha generado conflictos entre varias municipalidades, algunas de ellos físicos, otros judiciales, y ha impactado negativamente en la calidad de vida de los vecinos de las áreas en disputa.
El distrito de San Martin de Porres fue creado en 1950 mediante el decreto-ley n.° 11369 (fue titulado 27 de Octubre). La primera variación se da en 1956, con la ley n.° 12538, mediante la cual se expandió el Callao. A la fecha, no ha habido disputas territoriales.  
Tumblr media
En 1961, la ley n.° 13757 crea el distrito de Comas; y en 1964 la ley 14965 crea el distrito de Independencia. Si bien estos no modifican las fronteras de San Martín de Porres, es importante ver la fórmula legal de las leyes n.° 11369, n.° 13757 y n.° 14965.
La primera ley establece como límite oriental de San Martín de Porres: “Al este, partiendo del eje del Puente del Ejército, sigue por el centro de la avenida Caquetá hasta su cruce con la Carretera Panamericana hasta el puente sobre el Río Chillón". El legislador, sobre la frontera occidental de Comas: “Por el oeste, del Puente Chillón, siguiendo la Carretera Panamericana antigua, hasta Repartición”.
En 1964, el legislador opta por la siguiente fórmula legal para el límite occidental de Independencia: “Por el oeste limita con el distrito de San Martín de Porres, o sea que separa la autopista a Ancón y la Carretera Panamericana Norte, comienza desde el km. 5.750 hasta el km. 10.5 de la misma carretera, con una distancia de 4,750 metros”.
Como se puede apreciar, en las tres distintas leyes la misma vía tiene tres nombres: en 1950 es la Carretera Panamericana, en 1961 es la Carretera Panamericana Antigua y en 1964 se le denomina que “separa la autopista a Ancón y la Carretera Panamericana Norte”. El límite no ha cambiado, pero el nombre del límite sí cambia. Esta situación fue observada por el propio Congreso de la República, que en 1966 emite la ley n.° 16012, la que precisa que el límite de Independencia y San Martín de Porres va por la antigua Carretera Panamericana Norte.
La controversia comienza en 1989, con la creación del distrito de Los Olivos, encendido de San Martín de Porres. Su ley de creación establece el limite oriental de la siguiente manera: “Por el este, con los distritos de Comas e Independencia, desde la intersección de la carretera Panamericana Norte con el río Chillón, el límite describe una dirección sur, por el eje de esa carretera hasta su intersección con el eje del jirón San Bernando, por donde el límite continua con dirección al este, hasta intersecar el eje de la avenida Unger (antigua Panamericana). De este punto, el límite continúa con dirección sur por el eje de la avenida Unger, la que más adelante recibe el nombre de avenida Santa Rosa, hasta interceptar el eje de la avenida Naranjal, el límite con el distrito de Independencia. De este lugar se sigue por el eje de la avenida Naranjal con dirección oeste hasta intersecar el eje de la carretera Panamericana Norte, por el cual el límite prosigue con dirección sur hasta interceptar el eje de la avenida Tomás Valle, límite con el distrito de San Martín de Porres”.
El resultado es que se han generado dos zonas en disputas, las cuales en el siguiente gráfico denominamos A1 y A2. Para San Martin de Porres, la zona A1 representa un exclave del distrito, mientras que Comas lo reclama como propio. La zona A2 es reclamada tanto por San Martín de Porres (en la forma de un enclave) como por Independencia. 
Tumblr media
A la fecha no hay una solución definitiva. Si bien el TC, en sentencias del año 1998 y 1999 (expedientes n.° 259-96-AA/TC,496-98-AA/TC, n.° 688-98-AA/TC), reconoce implícitamente que los territorios en disputa pertenecen a San Martín de Porres, nada ha quedado firme, al punto que en sentencias posteriores (expedientes n.° 0003-2008-PCC/TC y n.° 00007-2009-PC/TC) se exhorta al Congreso de la República, al Ejecutivo y a la Municipalidad Metropolitana de Lima a que colaboren con el procedimiento descrito en el citado artículo 12 de la Ley de Demarcación y Organización Territorial. A la fecha, tal exhorto no ha sido cumplido.
Un dato importante a tener en cuenta es el control efectivo territorial. Las tres municipalidades en cuestión proveen de servicios a los territorios en disputa. En cuanto a la tributación, si bien la gran mayoría de los vecinos en ambas zonas tributan en San Martín (YENSEN SALAZAR, 2017), los contribuyentes más grandes de la zona A2 (Centro Comercial Mega Plaza y Lima Plaza Norte) tributan en Independencia.
Para tratar de solucionar esta situación, la Municipalidad de San Martín de Porres presentó el proyecto de ley n.° 5907/2020-GL, a fin de precisar la ley para que se afirmen sus derechos, pero no fue aprobado por el Congreso. La opinión que emitió en su momento el Instituto Metropolitano de Planificación[1] fue en contra de la propuesta, argumentó que los principios de demarcación señalados en distintos instrumentos sublegales ordenan la aplicación de la continuidad territorial. En el mismo informe propone una fórmula de compromiso (que se puede ver en el siguiente gráfico), mediante el cual el exclave denominado en este ensayo como A1 pasaría a Independencia, mientras que el enclave denominado A2 sería dividido entre San Martín de Porres e Independencia.
Tumblr media
Podemos ver que el origen del problema es la mala demarcación realizada por el legislador. No solo en 1961 y 1964 el legislador cambió el nombre de la vía delimitadora (rectificando en 1966 ante el evidente error), sino que en 1989 da a entender que en el extremo norte parece no modificar la frontera de Comas, al usar la misa fórmula de la ley de 1950, aunque para la fecha (1989) la denominación Carretera Panamericana Norte no pertenece a la vía que esta era en 1950. De igual modo, es evidente que la ley tiene por objeto escindir territorios de San Martín de Porres para crear un nuevo distrito, no para expandir otros distritos.
Por ello, desde un punto de vista legal, consideramos que, en la disputa territorial, San Martín de Porres tiene la razón, pues la ley n.° 25017 crea un distrito nuevo (Los Olivos), pero no modifica la extensión territorial de Comas e Independencia. Sin embargo, si bien esa es la situación legal, consideramos que es insostenible desde un punto de vista práctico.
La continuidad territorial es, a nuestro juicio, el bien jurídico superior. Por ello la existencia de un exclave distrital es incompatible con nuestro sistema. Consideramos que ese territorio debería, sujeto a la elección de sus vecinos, ser incorporado a Los Olivos (como debió serlo en 1989) o Comas. En cuanto al enclave A2, consideramos que se ve realizar una consulta vecinal y darles la opción a los vecinos sobre si desea pertenecer a San Martín de Porres o a Independencia. No consideramos justo incluir, en este caso, la opción de inclusión a Los Olivos por una cuestión de justicia.
Podemos ver en la ley n.° 25017 que el legislador, a pedido de los promotores de la creación del distrito, expresamente quería excluir ambas zonas del nuevo distrito, solo incorporando a Los Olivos el área central entre la antigua y nueva Panamericana. Los motivos de esta decisión son de índole económicos. Incluso en esa época, el área que actualmente es el distrito de Los Olivos era el área residencial más acomodada de San Martín de Porres aunque tenían una población más reducida. Con la escisión, queda claro que la intención de los promotores era que los vecinos de la zona tengan control exclusivo sobre los recursos que la zona generaba. Como señala Yensen Salazar (2017), las actuales zonas en disputa tenían un nivel socioeconómico inferior, motivo por el cual se presionó al Congreso para que la demarcación los excluya de Los Olivos (cuando la fórmula más lógica y natural hubiese sido incorporarlas en Los Olivos, manteniendo la delimitación señalada en 1950, 1961 y 1966). Es por ello que consideramos que si bien se debe dar la opción a los pobladores del exclave a unirse a Los Olivos, la zona A2 no debería ser incorporada a dicho distrito, puesto que el gran desarrollo que ha tenido en los últimos 20 años implicaría recomenzar enormemente a Los Olivos con una zona que genera importantísimas rentas fiscales pese a que, en 1989, tomaron la decisión expresa de excluirla por su entonces pobreza.
0 notes
victor-tello-world · 2 years
Photo
Tumblr media
🌏#TeVeO_PERU | ¡Te informa mejor! #CómoDuelesPeru NORMAS LEGALES Esto si que es el ¡COLMO! y nadie dice nada. Anibal Torres deja la PCM y lo vuelven a llamar. Con Resolución Viceministerial N°313-2022-PCM, Torres acaba de ser designado ASESOR del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asesor para qué? Todo obedece a un plan estratégico bien planificado para DISOLVER el Congreso. Cuales son los pergaminos de la señora Betssy Chávez, para que Castillo la nombre Presidenta del Consejo de Ministros?, realmente los tiene, NO. Sin embargo, Pedro Castillo la ha puesto en el cargo para confrontar y desestabilizar el congreso, y aprovechar la coyuntura de distracción para cerrar el Congreso con la finalidad de que no lo investiguen. 🌐#TvO_Televisión...la señal del Cielo! (en Agencia MTV) https://www.instagram.com/p/Clem9hVpQj9/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
primeralinea-peru · 2 years
Text
“EL PREMIER ES UN POBRE DIABLO” [VIDEO]
Así tildó el saliente ministro del Interior Mariano Gonzales, al titular de la PCM Aníbal Torres
Tumblr media
Luego de ser expectorado del Ministerio del Interior (MININTER), Mariano González conversó con el programa ‘2022 en 24 horas’, donde no le tembló la voz para criticar al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres a quien tildo de “pobre diablo”.
Al ser preguntado ¿Cuál era su relación con Aníbal Torres, ya que dice que el presidente [Pedro Castillo] no le atendía?”, preguntó la conductora Claudia Chiroque, sin pelos en la lengua, el ahora ex funcionario dijo que Torres no está capacitado para tan alto cargo.
“El señor Torres, la verdad, discúlpame, pero no sé qué diablos hace ahí. El señor Torres no tiene ninguna capacidad. Critica a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, a todos. De verdad, es un pobre diablo. Estoy tratando de ser coherente, pero lo digo con todas sus letras, es un pobre diablo”, acentuó González – frente a las cámaras de televisión.
En la entrevista, Mariano González, dijo estar convencido que Pedro Castillo, está obstruyendo la justicia, porque está impidiendo el trabajo de los agentes de inteligencia especializados en encontrar a los prófugos que la ciudadanía ya conoce.
0 notes
Text
🔵 #Política PREMIER TORRES: “EL GOBIERNO YA NO ESTA PROMOVIENDO LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE".
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, afirmó que el Poder Ejecutivo “ya no está promoviendo” la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente debido a que la Comisión de Constitución del Congreso de la República archivó el proyecto.
No obstante, el premier mencionó que, pese al archivamiento, el Gobierno no se opondrá si un partido político o la ciudadanía impulsa la convocatoria de la asamblea para la redacción de una nueva Constitución Política, que reemplace a la de 1993...
Tumblr media
0 notes
aptitudpe · 11 months
Text
PCM capacita a la ciudadanía sobre cómo prevenir los fraudes más comunes en Internet
La Presidencia del Consejo de Ministros realizará este miércoles 28 de junio el webinar gratuito “Fraudes más comunes en Internet y cómo evitarlos”, con el objetivo de informar y alertar a la ciudadanía en general de todo el país sobre los delitos informáticos más frecuentes. El encuentro virtual, que se iniciará a las 10:00 a. m. contará con exposiciones sobre los dos tipos de fraude…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
realidadpe · 11 months
Text
PCM capacita a la ciudadanía sobre cómo prevenir los fraudes más comunes en Internet
La Presidencia del Consejo de Ministros realizará este miércoles 28 de junio el webinar gratuito “Fraudes más comunes en Internet y cómo evitarlos”, con el objetivo de informar y alertar a la ciudadanía en general de todo el país sobre los delitos informáticos más frecuentes. El encuentro virtual, que se iniciará a las 10:00 a. m. contará con exposiciones sobre los dos tipos de fraude…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
renajuvperu · 2 years
Text
#AlertaCongreso | ¿Sabías que en el Congreso hay 2 PL que plantean una Ley de Juventudes?
#AlertaCongreso | ¿Sabías que en el Congreso hay 2 PL que plantean una Ley de Juventudes?
youtube
View On WordPress
0 notes
diariolasociedad · 2 years
Text
Solicitan a la PCM declarar en emergencia a Cajamarca ante intensas lluvias
Solicitan a la PCM declarar en emergencia a Cajamarca ante intensas lluvias
El gobernador anunció este requerimiento tras participar en una mesa de trabajo con los integrantes de la plataforma de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). El gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declarar en emergencia a la región debido a las intensas lluvias que han causado la interrupción de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
wregionalpe · 9 months
Text
Ejecutivo destina más de S/ 11 millones para modernización estatal
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) autorizó las transferencia de más de 11 millones de soles a favor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para continuar con la ejecución de proyectos destinados al Fortalecimiento del proceso de descentralización y modernización del Estado. Esta medida se oficializa a través de sendos dispositivos publicados en el boletín de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes