Tumgik
#acceso al agua potable
yo-sostenible · 6 months
Text
La reserva hídrica española se encuentra al 43,4% de su capacidad - 28/11/2023
La reserva hídrica española está al 43,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 24.341 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 125 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 78,1% Cantábrico Occidental al 77,1% Miño-Sil al…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
estefanyailen · 8 months
Text
Hablan de empatía referente a todo lo que está pasando en Israel, cuando no pueden tan siquiera empatizar con quien duerme afuera, sin techo ni resguardo del frío de la noche y las heladas lluvias. Hablan de empatía y cruzan la vereda cuando ven a alguien en situación de calle o pidiendo limosnas.
Hablan de empatía pero se ríen si alguien se cae, o lastima o peor, miran desde fuera un accidente, filmando, documentando, pero sin ayudar, asistir o socorrer.
Hablan de empatía por los chicos de Níger, Somalia, Burkina Faso que están en condiciones de extrema hambruna, abandono, y resaltan las precarias condiciones de vida, que no tienen acceso al agua potable, o viven cerca de la basura... como si en el propio país no hubiera también hambruna, personas que incluso a plena luz del día revuelven los tachos de basura cual perros callejeros y hambrientos. Sin cruzar ninguna frontera también hay quienes no tienen acceso al agua potable.
Hablan de empatía pero solo cuando la urgencia es ajena, o se presenta lejana.
...
Ni por un segundo estoy diciendo que no sea un tema grave, preocupante, terrorífico y de extrema urgencia: (sanitaria, política y económicamente) entre otras.
...
¿Qué es empatía? ¿Cómo la definirían?.
Cómo llamarían a aquello que los interpela solo por un instante, aquello que no debe propasar ciertas barreras, porque es necesario poderlo dejar de ver, (cómo si mientras no se viera, dejara de existir) al menos por un intente en sus realidades, para poderlo retomar cuando les sea grato?
...
7 notes · View notes
profesor-javaloyes · 5 months
Text
Tumblr media
En mi “molesta” opinión.- El gobierno de Sudáfrica denuncia a Israel ante la Corte Penal Internacional. Todo un “corte… de mangas”.
“Israel nunca existió, fue una invención, desafortunada, de Groucho Marx” (Pedro Sánchez, primer ministro de lo que una vez fue… España)
 Queridos niños, La Corte Internacional de La Haya, un hallazgo como su nombre lo indica, es una religión donde se hace justicia en nombre de Sócrates desde el río hasta el mar. En esta se desahogan todos los países del mundo antes de declararle la guerra a sus vecinos. Por lo general todos apelan a su amparo menos Rusia, China y Corea del Norte que prefieren la agresión e invasión porque desconocen incluso en dónde queda La Haya. Se calcula que la Corte recibe unos mil casos por segundo, que van desde las últimas tendencias de la moda en las pasarelas internacionales a la reclamación histórica por los territorios de otros países, como islas, islotes, caños, salidas al mar, ríos, granos de arena y cualquier cosa. Expuesta la introducción aclaratoria vamos al caso que nos ocupa, la denuncia del gobierno sudafricano pro genocidio y crímenes contra la humanidad en contra de Israel por el uso de todo tipo de armamento prohibido en su guerra contra la banda terrorista Hamas y en la que se incluyen reglas, grapadoras, escuadras, cartabones, la Tabla periódica y los mortíferos Teoremas de Pitágoras y Tales de Mileto. ¿Tiene el gobierno del Congreso Nacional Africano un aval de moralidad que lo respalde como ejemplar?. Ponderemos sus estadísticas y resultados en su país en 2023:
82 asesinatos por día
115 violaciones de mujeres diarias
31% de desempleo
19% de ciudadanos sin acceso al agua potable
33% de personas viven sin saneamiento básico
45% de hospitales y clínicas sin agua corriente
26% de escuelas sin agua corriente para sus alumnos y profesores
Todo esto tras haber gastado 5.000 millones de dólares en la construcción y modernización de diez estadios, la instalación de un nuevo sistema de transporte y el incremento de la seguridad para acoger el Mundial de Furgol (furbol, furbo o furgo) en el año 2010, sin contar los 1.000 millones de dólares que invirtió la FIFA en la organización.
 Se entiende así pequeñas criaturas que la prioridad para el Gobierno de Sudáfrica tenga como prioridad abordar la “crisis humanitaria en Gaza”. ¿A qué esperar por los jueces?, ¿que el honorable y honradao gobierno del Congreso Nacional Africano dicte sentencia!.
“He aquí la desafortunada ironía: el término genocidio, creado para definir la mayor matanza de judíos en el siglo XX, se utiliza hoy para acusar a Israel, víctima de la mayor matanza de judíos en lo que va de siglo XXI” (Noa Tishby)
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.
youtube
Origen del Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible" 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.
De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, en el que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.
El Agua: un derecho fundamental para la vida
El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida, en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.
Tumblr media
De acuerdo a la ONU la población más afectada es la carente de recursos económicos, donde el saneamiento de las aguas es un verdadero lujo, sólo posible para las sociedades más avanzadas y los países desarrollados.
Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas que no reciben el agua de calidad en sus hogares. Por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.
Para los refugiados, personas sin hogar y todos los que viven en pobreza extrema no hay ninguna posibilidad de gozar de este recurso, tan vital para la vida.
Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que acarrea, la Organización de las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos. Esto sólo se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.
Tema 2023: Se el cambio
En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un lema o tema central. El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: "Acelerar el cambio" con una llamada a la acción para la sociedad: "Se el cambio". Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de acelerar el cambio para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso a los más pobres.
Se ha creado una campaña mundial para animar a las personas a tomar medidas para cambiar la forma en la que usan el agua. Con el lema "Se el cambio que quieres ver en el mundo" se traslada la responsabilidad de la gestión del agua a cada uno de nosotros.
Tumblr media
Uno de los temas centrales que ha ocupado a la Organización de las Naciones Unidas es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo, como parte del desarrollo sostenible Esto ha quedado plasmado en la Agenda 2030.
Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos, por el uso indebido y el despilfarro debido a los siguientes factores:
Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: esta ha sido una de las principales causas, donde se prevé que para el año 2050 esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
Un incremento en la explotación de los acuíferos.
Contaminación y cambio climático: un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.
Las guerras entre los pueblos y naciones: no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, siendo uno de ellos el agua.
En tal sentido, para el año 2030 se estima como uno de los objetivos de desarrollo sostenible garantizar el acceso, saneamiento y gestionamiento sostenible del agua potable, libre de contaminación. Para ello se contemplan las siguientes metas:
Lograr el acceso universal del agua potable a la población, de manera equitativa.
Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de elementos contaminantes, como el vertimiento, emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
Incrementar el uso eficiente de los recursos hídricos, garantizando la extracción y abastecimiento de agua dulce.
Proteger y reestablecer todos los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo bosques, humedales, ríos, lagos y acuíferos.
¿Sabías Que? Curiosidades acerca del Agua
Tumblr media
Con motivo de la celebración de esta efeméride, a continuación mostramos algunos datos curiosos e interesantes sobre el agua. Es de vital importancia tomar conciencia acerca de este tema:
Se estima que más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable.
Se calcula que unas 4.500 millones de personas no disponen de un sistema de saneamiento seguro para el consumo de agua, contribuyendo a la propagación de enfermedades.
Desde el año 2010 la Organización de las Naciones Unidas reconoce al agua como un derecho humano.
Anualmente fallecen 3,5 millones de personas debido a enfermedades relacionadas con la calidad del agua.
El 97% del agua se encuentra en los océanos.
El 2,5% del agua del planeta es dulce y proviene de aguas subterráneas. Sin embargo, no toda es apta para el consumo humano, ya que una gran parte se encuentra congelada en los glaciares.
Diariamente mueren unos 700 niños alrededor del mundo, debido a diarreas relacionadas con la escasez o falta de saneamiento del agua.
El agua de las piscinas se puede reutilizar para la limpieza de pisos, escaleras y zonas comunes.
El agua es el principal componente químico del cuerpo humano, que equivale entre un 50 al 70% del peso corporal de una persona adulta.
Se proyecta que dentro de dos décadas se incrementará más del 50% la demanda de agua a nivel mundial.
Al bañarnos en una ducha durante 5 minutos se gasta entre 95 y 190 litros de agua.
En los jardines y zonas verdes se recomienda utilizar elementos ornamentales que sean resistentes a la sequía, como piedras, grava o corteza. Asimismo, utilizar sistemas de riego, tales como el goteo o la microaspersión.
El 80% de las aguas residuales por consumo humano son vertidas sin el adecuado tratamiento, contaminando ríos y mares.
Algunas sustancias como los pesticidas y los nitratos comprometen la calidad de las aguas subterráneas.
El cambio climático genera destrucción, contaminación y sequía en las fuentes de agua naturales.
De acuerdo a cifras de la ONU solo el 60% de la población mundial tiene acceso a una instalación básica para el lavado de manos.
El 90% de los recursos hídricos del planeta se encuentra en la Antártida.
Unas 4.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos, tales como retrinas y retretes.
Cuando una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su organismo.
Aproximadamente el 40% del agua utilizada para el riego proviene de acuíferos.
¿Cómo podemos conservar el agua?
Todos podemos apoyar y comprometernos en la conservación del preciado líquido. Mostramos algunas recomendaciones básicas para cuidar el agua. Está en nuestras manos conservar el medio ambiente ¡Tú puedes hacer la diferencia!
Revisa las tuberías y llaves de acceso de agua, a fin de detectar posibles fugas y goteras.
Utiliza un sistema de control de agua en el inodoro. Puedes colocar un ladrillo o una botella lleva de arena en la cisterna o tanque.
Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, al afeitarte o cepillarte los dientes.
Utiliza una cantidad de agua moderada para lavar los platos y el auto. Usa el agua jabonosa sobrante para la limpieza del hogar.
Riega las plantas o el césped en horarios matutinos, utilizando solo la cantidad necesaria.
Toma baños de corta duración. Cierra la llave mientras te enjabonas y recolecta el agua sobrante en un cubo al abrir el grifo. Puedes reutilizarla para regar las plantas.
Evita utilizar electrodomésticos como lavadoras y lavaplatos, para lavar cantidades mínimas de ropa o vajillas.
No eches productos contaminantes, desechos o aceite en el inodoro, lavaplatos o lavamanos. Aplica este consejo si vas a la playa, a un lago o río.
Al limpiar las peceras se puede reutilizar el agua para regar las plantas.
Tumblr media
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Agua?
El Día Mundial del Agua es una fecha oportuna para que todos, de manera individual o colectiva empecemos, a partir de hoy, a cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en nuestras múltiples actividades diarias.
Es mucho lo que podemos hacer desde nuestra casa, comunidad o cualquier área donde no desenvolvamos. Empecemos por educar a nuestros niños, para que sean los guardianes y protectores del agua, de la cual se beneficiarán en el futuro, si aprenden a cuidarla y racionarla de la forma correcta.
Nuestro aporte también es fundamental. Por esto te invitamos a crear conciencia valiéndote de las distintas redes sociales con una opinión, idea o sugerencia sobre este interesante tema.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Agua, a través del hashtag #DíaMundialdelAgua.
8 notes · View notes
evo-a-lab · 1 year
Text
Abastecimiento de agua y justicia climática.
Tumblr media
Artíclo publicado el viernes 12 de mayo, 2023. Diario de Querétaro.
México es un país de alta vulnerabilidad climática debido a su ubicación geográfica, rápido crecimiento urbano y el incremento de fenómenos meteorológicos como huracanes, inundaciones, sequías y desertificación. La escasez de agua en México afecta a más de 10 millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable.
De acuerdo con el artículo 4, párrafo 6 de la Constitución Mexicana: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible…” Sin embargo, es evidente que las poblaciones más vulnerables y con menos recursos económicos suelen sufrir impactos negativos ante el desabastecimiento. También, son más susceptibles a enfermedades por la mala calidad de agua a la que tienen acceso. Algunas de estas causas son la ubicación de sus viviendas, falta de infraestructura y suministro, y altos costos operativos. Esta desigualdad esta estrechamente relacionada con la disparidad social y económica.
Usualmente las zonas habitacionales que cuentan con concesiones de agua o pozos propios no tienen desabasto de agua. Sin embargo, aún existen zonas en la ciudad que tienen desabasto, y requieren de pipas o tandeo de agua para abastecer sus viviendas. Esta inequidad propicia que las personas que tienen menor acceso al agua terminen pagando más dinero, por agua de menor calidad.
Las manifestaciones de pobladores y activistas en favor de la justicia climática y el acceso universal al agua en ciudades mexicanas, son un indicio a la crisis ambiental que afecta al país. Estas manifestaciones, también son un llamado para qué el Estado tome acción, proteja el medio ambiente y garantice un acceso equitativo a los recursos hídricos.
Para abordar el desabasto de agua, es vital considerar que en un derecho humano tener -por lo menos-, 20 litros diarios por persona para garantizar las necesidades básicas. Por esto, modificar leyes, concesiones o simplemente tomar de decisiones en torno al acceso de agua, es algo que se debe dialogar y transparentar. Solo así, se puede lograr un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el bienestar social, promoviendo un futuro sostenible y equitativo para todos.
Arq. Rodrigo Pantoja Calderón
3 notes · View notes
jessurr07 · 10 days
Text
Retos de la ingeniería en colombia
El compromiso de la ingeniería con la sociedad en la actualidad es distinto al de épocas anteriores. Su enfoque se ha transformado para adaptarse a un contexto de globalización, innovación y grandes avances tecnológicos que ofrecen infinitas posibilidades de desarrollo. Esta situación abre un amplio abanico de retos para las ingenierías.
En el caso de Colombia, la contribución de las ingenierías es fundamental para garantizar un entorno y una calidad de vida uniforme y duradera a la población y a la gran cantidad de especies que habitan en el territorio.
El reto de usar la tecnología a favor de la calidad de vida
Uno de los principales retos de la ingeniería colombiana, como área de conocimiento, es favorecer la calidad de vida de los habitantes a través del desarrollo de nuevas tecnologías.
Las poblaciones que se agrupan en grandes ciudades. Necesitan de la incorporación de tecnologías para optimizar su tiempo. En cambio, en las zonas más rurales, la tecnología puede contribuir a la sostenibilidad, el uso y el tratamiento de los recursos naturales
Contribuir a modernizar la infraestructura del país
El crecimiento de la población determina el florecimiento de nuevas ciudades y la modernización de las grandes urbes. Esto supone un reto para la ingeniería colombiana en la creación de espacios de convergencia ciudadana, nuevos modelos de transporte, construcción y conexión de vías, mejoras en las obras públicas y, en general, el mejoramiento de la infraestructura nacional.
La modernización de un país tiene desafíos similares a los grandes retos del mundo actual: garantizar acceso a agua potable, energía, salud y seguridad y reducir el impacto humano.
El reto de fomentar el desarrollo sostenible
Los desafíos en pro de la sostenibilidad se deben abordar desde las ingenierías con un claro enfoque hacia la utilización de energías limpias como la eólica y la solar. Fortaleciendo los sistemas para el aprovechamiento de éstas y creando un método que las haga económicamente viables.
La sostenibilidad implica la gestión apropiada de los recursos naturales, cada vez más limitados. Uno de los más importantes en Colombia es mantener un proceso de tratamiento de aguas adecuado. El agua potable de calidad debe ser accesible para toda la población. Evitando la contaminación de las fuentes y controlando los vertidos de las industrias para que éstos no afecten a la calidad del agua.
Referencia
Los principales retos para las ingenierías en Colombia para el 2023-2025. (2019, abril 3). Top Cable. https://www.topcable.com/sites/es-co/retos-ingenierias-colombia/
1 note · View note
Text
La Buena Semilla
Hola, quisiera compartir con usted el texto del 22 mayo 2024 del calendario “La Buena Semilla”.
Cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina… No nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo. (1 Tesalonicenses 5:3, 9)
¿Cambiar el mundo?
 A veces nuestras sociedades occidentales se jactan de haber hecho, en pocas décadas, un mundo mejor, más libre y más generoso. ¿Es esto cierto? En realidad, la modernidad no ha cambiado nada a los problemas de la humanidad: desde el final de la última guerra mundial, en 1945, ha habido centenares de conflictos armados, los cuales dejaron un sinnúmero de muertos y desplazados. Cada año millones de personas mueren de hambre; son innumerables los que no tienen acceso al agua potable, los que no tienen casi nada para vivir.
 Y qué decir de los problemas de la sociedad, las enfermedades, los dramas personales o familiares… También podríamos hablar de los escándalos políticos y financieros, de la esclavitud publicitaria o de la adicción a los medios de comunicación.
 Deseamos el mundo de paz y justicia que Dios establecerá un día, y mientras tanto, ¡anhelemos que él reine en cada corazón y en cada familia! Debemos reconocer que hemos contribuido, cada uno a su nivel, al mal y a la injusticia del mundo. Pero en la cruz de Cristo encontramos la respuesta de Dios, quien entregó a su Hijo por amor a nosotros. Deseamos que cada uno lo invite a entrar en su propia vida, no para cambiar el mundo, sino para volverse a la cruz de Cristo y recibir el perdón de sus pecados, la paz, el gozo y la fuerza.
 ¡Vale la pena leer la Biblia para saber más, y para creer lo que Dios nos dice por medio de ella!
Lectura: Levítico 3 – Marcos 16 – Salmo 62:1-4 – Proverbios 15:31-32
Otros textos del calendario en https://labuenasemilla.net
1 note · View note
crinformativa-blog · 13 days
Text
Defensoría de los Habitantes denuncia negligencia del AyA en Los Hatillos
CR Informativa | [email protected] Lunes 20 de Mayo 2024, San José, Costa Rica – La Defensoría de los Habitantes ha registrado 80 denuncias de residentes de Hatillo entre febrero y mayo de este año. Los residentes alegan que su derecho al acceso al agua potable se ve afectado, ya que necesitan agua para satisfacer sus necesidades básicas de consumo e higiene. En respuesta a un recurso…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diariomacho · 26 days
Link
0 notes
acapulcopress · 30 days
Text
Convoca Sheinbaum a michoacanos a hacer equipo con la 4T y dejar de creer en los gobiernos prianista
Tumblr media
ZAHUAYO, Mich. * Mayo 3, 2024. ) Especial Hacer equipo entre la Cuarta Transformación y dejar de creerle a los gobiernos panistas,
Tumblr media
fue el mensaje de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita al municipio de Sahuayo, en el estado de Michoacán, donde presentó parte de su proyecto de transformación para garantizar los derechos y el bienestar de las y los mexicanos. “Somos un equipo todos los que estamos aquí, el mismo equipo, todos somos el equipo del pueblo de México, el equipo de la transformación y por eso es muy importante que les digan a sus familias, a sus amigos, a sus vecinos, aquí particularmente que en algunos casos les siguen creyendo a los panistas, que de verdad ya no sé cómo les creen, para que comentemos entre todos: Aquí somos un equipo”, aseveró.
Tumblr media
Celebró que en Sahuayo todas las encuestas le dan el triunfo a la 4T, sin embargo, hizo un llamado a las y los michoacanos para no confiarse y salir a votar masivamente el próximo 2 de junio, cinco de cinco por el proyecto de transformación. “No nos confiemos, todas las encuestas en Sahuayo nos dan el triunfo a los cinco, pero no hay que confiarnos, hay que salir a votar masivamente el próximo 2 de junio”, invitó. En su mensaje, Claudia Sheinbaum anunció que, con la segunda etapa de la transformación, habrá apoyos desde la federación para el municipio de Sahuayo, principalmente para garantizar el acceso al agua potable y mejorar las carreteras que conectan con otros puntos del estado. “Vamos a apoyar a Santiago Picazo con varios programas para que haya acceso al agua potable, que las calles estén en buen estado, lo vamos a apoyar con la seguridad y además con las carreteras”, anunció.
Tumblr media
Ante los michoacanos de Sahuayo, expuso que la Cuarta Transformación es el único movimiento que dará continuidad a los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además anunció apoyos nuevos como el programa para mujeres de 60 a 64 años de edad y la beca para niñas y niños que estudien de preescolar hasta secundaria en escuelas públicas. Claudia Sheinbaum aprovechó su estancia en Michoacán para visitar Jiquilpan y llevar un arreglo floral a la que fue casa del general Lázaro Cárdenas, para rendir homenaje al ex presidente y estuvo acompañada del ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, a quien también le reconoció su importancia en la lucha por la democracia del país. “Venimos de Jiquilpan, de estar en la casa donde nació uno de los grandes presidentes de México, el general Lázaro Cárdenas, un hombre extraordinario que luchó en la Revolución Mexicana, como presidente cumplió realmente con las demandas de la Revolución, repartió tierras, estuvo cerca siempre del pueblo y defendió a la nación, expropió el petróleo”, comentó en su discurso. Por su parte, el candidato de la 4T a la Presidencia Municipal de Sahuayo, Santiago Picazo Sánchez, hizo entrega de un Báculo en representación de las y los artesanos sahuayenses para reconocer el perfil y liderazgo de la candidata presidencial de la transformación. En su intervención, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, candidata a Diputada Federal del Distrito 4, afirmó que: “Segura estoy que va a ser la primera presidenta de la República y eso es hacer historia”; mientras que Celeste Ascencio Ortega, candidata al Senado por el Estado de Michoacán, agregó que México necesita una mujer que fortalezca los programas sociales. “En nuestro país queremos a una mujer presidenta que nos apoye a crecer mediante programas sociales para el bienestar y no a una señora que dice que, si llegamos a los 60 y no tenemos nada, es por güeyes”, afirmó. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
yo-sostenible · 10 months
Text
Existen varias razones por las cuales es importante reducir el consumo de agua potable y subterráneas
Reducir el consumo de agua potable y subterránea es esencial para asegurar un suministro suficiente de agua, proteger el medio ambiente y ahorrar recursos naturales y energía. Todos podemos contribuir a este objetivo adoptando prácticas de uso responsable del agua en nuestro día a día. 💧 Escasez de agua: El agua potable es un recurso limitado y esencial para la vida. Sin embargo, cada vez hay…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
Save the Children organiza el 23 de octubre el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. El objetivo es detener la mortalidad de niños menores de 5 años y madres, por causas que se pueden prevenir, como la neumonía, la diarrea, las complicaciones derivadas durante el parto o la desnutrición.
youtube
Mejorar la nutrición y la salud, asegurar el acceso al agua potable y saneamiento, y promover hábitos saludables logran prevenir y tratar las principales causas de mortalidad infantil ofreciendo a todos los niños la oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente.
África Subsahariana es el lugar con mayor índice de mortalidad en el mundo. Uno de cada 12 niños muere antes de los cinco años de edad.
Desde 1.990 se han hecho grandes esfuerzos en reducir esta mortalidad, pero aún no es suficiente. Los recursos sencillos que se han utilizado incluyen:
Atención especializada en la etapa prenatal, durante el parto y en la etapa postnatal.
La lactancia materna.
La inmunización.
Mosquiteras.
Agua y saneamiento.
Terapia de rehidratación oral para combatir la diarrea.
Antibióticos para la neumonía.
Suplementos nutricionales y alimentos terapéuticos.
2 notes · View notes
Text
¿Cuáles son las opiniones de los residentes sobre la vida en el barrio Xbuyer?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las opiniones de los residentes sobre la vida en el barrio Xbuyer?
Percepciones positivas de los residentes sobre la vida en el barrio Xbuyer
Los barrios desempeñan un papel fundamental en la vida de las personas, ya que son el escenario principal donde se desarrollan las interacciones sociales, las relaciones vecinales y las actividades cotidianas. En el caso del barrio Xbuyer, los residentes han expresado percepciones sumamente positivas sobre la vida en esta comunidad.
Uno de los aspectos más destacados por los habitantes de Xbuyer es la sensación de seguridad que experimentan en su entorno. La presencia de sistemas de vigilancia, la iluminación adecuada de las calles y la solidaridad entre vecinos contribuyen a crear un ambiente tranquilo y protegido.
Otro punto resaltante es el sentido de comunidad que se vive en este barrio. Los residentes se reconocen entre sí, se apoyan mutuamente en situaciones de necesidad y organizan actividades colectivas que fortalecen los vínculos sociales. Esta cohesión comunitaria genera un sentimiento de pertenencia y colaboración que enriquece la calidad de vida de todos los habitantes.
Además, la diversidad cultural presente en Xbuyer es valorada de manera positiva por los residentes, quienes celebran la convivencia pacífica y el intercambio de costumbres y tradiciones entre personas de distintos orígenes. Esta riqueza multicultural se traduce en una mayor tolerancia, respeto y enriquecimiento personal para todos los que habitan en el barrio.
En resumen, las percepciones positivas de los residentes sobre la vida en el barrio Xbuyer se fundamentan en la seguridad, el sentido de comunidad y la diversidad cultural que caracterizan a esta vibrante comunidad. Estos elementos contribuyen a crear un entorno acogedor, estimulante y propicio para el bienestar y la felicidad de todos sus habitantes.
Preocupaciones de los residentes sobre la vida en el barrio Xbuyer
Los residentes del barrio Xbuyer frecuentemente expresan diversas preocupaciones sobre la calidad de vida en su comunidad. Estas inquietudes van desde la seguridad y el mantenimiento de las calles hasta la disponibilidad de servicios básicos como agua y electricidad. Muchos residentes se sienten desprotegidos debido al aumento de la delincuencia en la zona, lo que ha generado un ambiente de inseguridad y temor.
Otra preocupación común entre los habitantes del barrio Xbuyer es la falta de mantenimiento de las áreas comunes y espacios verdes. La ausencia de cuidado adecuado de parques y jardines ha llevado a que estos lugares se conviertan en focos de basura y malas hierbas, lo que afecta negativamente la estética y la calidad de vida de la comunidad.
Además, la escasez de servicios básicos como el suministro de agua potable y la electricidad de calidad también generan preocupación entre los residentes de Xbuyer. Las interrupciones frecuentes en el suministro eléctrico y la falta de acceso a agua potable son problemas que afectan diariamente la rutina de los habitantes de la zona, quienes se ven obligados a buscar soluciones alternativas para satisfacer sus necesidades básicas.
En resumen, las preocupaciones de los residentes sobre la vida en el barrio Xbuyer reflejan la necesidad de mejorar la seguridad, el mantenimiento de espacios públicos y la provisión de servicios básicos en la comunidad para garantizar una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.
Aspectos favorables del barrio Xbuyer según los residentes
El barrio Xbuyer ha ganado popularidad entre sus residentes debido a varios aspectos favorables que lo hacen un lugar deseado para vivir. Según los testimonios de quienes habitan en este barrio, uno de los aspectos más destacados es la seguridad que se experimenta en la zona. Los residentes se sienten protegidos gracias a la presencia de medidas de seguridad efectivas, lo que les brinda tranquilidad y les permite disfrutar de su vida diaria sin preocupaciones.
Otro aspecto positivo señalado por los habitantes del barrio Xbuyer es la calidad de los servicios públicos disponibles en la zona. Desde el sistema de transporte hasta la recolección de basura, los residentes elogian la eficiencia y el buen estado de estos servicios, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.
Además, la infraestructura del barrio Xbuyer es uno de sus puntos fuertes según los residentes. Calles bien mantenidas, espacios verdes cuidados y una variedad de comercios y espacios de ocio cercanos hacen que sea un lugar atractivo para vivir.
En resumen, el barrio Xbuyer ha logrado conquistar a sus residentes gracias a su seguridad, calidad de servicios y buena infraestructura. Estos aspectos favorables hacen que quienes viven allí se sientan a gusto y felices de formar parte de esta comunidad.
Problemas comunes mencionados por los residentes de Xbuyer
Los residentes de Xbuyer han expresado diversas preocupaciones y problemas comunes que afectan su día a día en la comunidad. Entre las principales quejas mencionadas se encuentran la falta de mantenimiento de las áreas comunes, como jardines descuidados o zonas recreativas en mal estado. Esto genera malestar entre los residentes, ya que esperan disfrutar de espacios limpios y bien cuidados dentro de su entorno residencial.
Otro tema recurrente entre los residentes de Xbuyer es la seguridad. Muchos se sienten inseguros debido a la falta de iluminación en ciertas áreas o a la presencia de personas ajenas merodeando por el lugar. Esto ha llevado a que algunos residentes soliciten un aumento de la vigilancia y medidas de seguridad más estrictas para garantizar su tranquilidad y protección.
Además, la gestión de residuos sólidos es otro problema que preocupa a los residentes de Xbuyer. Se han reportado casos de acumulación de basura en espacios indebidos o de contenedores desbordados, lo que impacta negativamente en la limpieza y salubridad del entorno.
En resumen, los residentes de Xbuyer se enfrentan a diversos desafíos que van desde la falta de mantenimiento de las áreas comunes hasta problemas de seguridad y gestión de residuos. Estas preocupaciones deben ser abordadas de manera efectiva por las autoridades y administradores de la comunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Valoraciones generales de los residentes sobre el barrio Xbuyer
Los residentes del barrio Xbuyer han compartido sus valoraciones generales sobre la zona, destacando diversos aspectos que hacen de este lugar un entorno agradable para vivir. Muchos residentes elogian la tranquilidad y seguridad que se respira en el barrio, lo cual es fundamental para el bienestar y la calidad de vida de quienes residen allí.
Además, se destaca la accesibilidad y la cercanía de servicios como supermercados, centros de salud, escuelas y áreas de recreación, lo que facilita la cotidianidad de los residentes. Asimismo, la buena conexión con el transporte público y las vías principales ha sido resaltada como una ventaja por parte de los habitantes del barrio.
Otro aspecto valorado positivamente es la convivencia y el sentido de comunidad entre los vecinos, lo que promueve un ambiente amigable y solidario. La presencia de zonas verdes y espacios para el esparcimiento también ha sido mencionada como algo positivo por parte de los residentes, quienes disfrutan de áreas para realizar actividades al aire libre.
En resumen, las opiniones generales de los residentes sobre el barrio Xbuyer son mayoritariamente positivas, destacando la seguridad, la accesibilidad a servicios, la buena conexión de transporte, la convivencia entre vecinos y la presencia de espacios verdes como los principales puntos fuertes de este lugar.
0 notes
esoccer · 1 month
Text
¿Cuáles son las diferencias entre el barrio y los porcinos en términos de infraestructura y calidad de vida?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las diferencias entre el barrio y los porcinos en términos de infraestructura y calidad de vida?
Infraestructura urbana en el barrio
La infraestructura urbana en un barrio es un aspecto crucial para la calidad de vida de sus habitantes. Comprende una variedad de elementos que facilitan el funcionamiento diario de la comunidad, como calles, aceras, alumbrado público, sistemas de transporte, parques y espacios verdes, entre otros.
En un barrio bien planificado, la infraestructura urbana está diseñada para promover la accesibilidad, la seguridad y el bienestar de sus residentes. Calles anchas y bien iluminadas permiten una circulación fluida y segura tanto para peatones como para conductores. Las aceras en buen estado son esenciales para favorecer la movilidad de personas con discapacidades o carritos de bebé.
La presencia de parques y espacios verdes no solo contribuye a la estética del barrio, sino que también promueve la interacción social, el ejercicio físico y la salud mental de los vecinos. Un buen sistema de transporte público, con paradas estratégicamente ubicadas, facilita la movilidad de quienes no cuentan con vehículo propio y contribuye a reducir la congestión vehicular y la contaminación ambiental.
En resumen, una infraestructura urbana bien planificada y mantenida es fundamental para crear entornos urbanos sostenibles y habitables. Los gobiernos locales y los urbanistas juegan un papel clave en garantizar que los barrios cuenten con la infraestructura necesaria para satisfacer las necesidades de sus residentes y promover la calidad de vida en la comunidad.
Calidad de vida en el barrio
La calidad de vida en el barrio es un aspecto fundamental que influye en el bienestar de sus residentes. Varios factores contribuyen a definir la calidad de vida en una comunidad, como la seguridad, el acceso a servicios básicos, la proximidad a espacios verdes y recreativos, la oferta educativa y laboral, entre otros.
Uno de los aspectos más importantes para la calidad de vida en un barrio es la seguridad. Los vecindarios seguros promueven la tranquilidad y la convivencia pacífica entre los residentes. Contar con iluminación adecuada, presencia policial y medidas de prevención de la delincuencia son fundamentales para generar un ambiente seguro y protegido.
Además, el acceso a servicios básicos es esencial para mejorar la calidad de vida en el barrio. Contar con agua potable, electricidad, recolección de basura, transporte público y centros de salud cercanos garantiza que los residentes puedan satisfacer sus necesidades básicas de forma cómoda y eficiente.
La existencia de espacios verdes y recreativos en el barrio también influye positivamente en la calidad de vida de sus habitantes. Contar con parques, áreas deportivas, zonas de esparcimiento y ciclovías fomenta la actividad física, el contacto con la naturaleza y el encuentro social, mejorando la salud física y emocional de la comunidad.
En resumen, la calidad de vida en el barrio se construye a partir de la combinación de factores como la seguridad, el acceso a servicios básicos y la presencia de espacios verdes y recreativos. Promover un entorno favorable en estos aspectos contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida de quienes habitan en la comunidad.
Infraestructura en granjas porcinas
La infraestructura en las granjas porcinas desempeña un papel crucial en el bienestar de los animales y la eficiencia de la producción. Una infraestructura adecuada garantiza condiciones óptimas para la cría de cerdos y contribuye al éxito general de la granja.
Uno de los aspectos fundamentales de la infraestructura en una granja porcina es el diseño de las instalaciones. Los corrales deben ser lo suficientemente amplios para permitir que los cerdos se muevan con comodidad y cuenten con un sistema de drenaje efectivo para mantener la higiene en el lugar. Además, es importante contar con áreas separadas para el descanso, la alimentación y la reproducción.
Otro aspecto clave es la ventilación adecuada en las instalaciones. Una buena circulación de aire contribuye a la salud de los cerdos al reducir la acumulación de humedad y minimizar la propagación de enfermedades. Asimismo, es esencial contar con sistemas de calefacción y refrigeración para mantener una temperatura constante y confortable para los animales en todas las estaciones del año.
Además, la infraestructura en las granjas porcinas debe incluir sistemas de alimentación automatizados y eficientes que garanticen una nutrición balanceada para los cerdos en todas las etapas de crecimiento. Del mismo modo, es fundamental contar con sistemas de gestión de residuos que ayuden a controlar y aprovechar los desechos generados en la granja de manera sostenible.
En resumen, una infraestructura bien diseñada y mantenida en las granjas porcinas es fundamental para garantizar el bienestar de los animales, la eficiencia en la producción y el cumplimiento de los estándares de calidad y sanidad en la industria porcina.
Calidad de vida en granjas porcinas
La calidad de vida en las granjas porcinas es un aspecto fundamental que cada vez cobra mayor importancia en la industria porcina. Las granjas modernas se esfuerzan por proporcionar condiciones óptimas para los cerdos, no solo para garantizar su bienestar, sino también para mejorar la calidad de los productos porcinos.
Uno de los principales aspectos que influyen en la calidad de vida de los cerdos en las granjas es el espacio. Es crucial que los animales tengan suficiente espacio para moverse con comodidad, realizar actividades naturales como revolcarse en el barro o relacionarse con otros cerdos. Las granjas que ofrecen un espacio adecuado favorecen el desarrollo físico y emocional de los animales, lo que se traduce en cerdos más sanos.
Además del espacio, es importante garantizar una alimentación balanceada y de calidad para los cerdos. Una dieta equilibrada contribuye al crecimiento y la salud de los animales, lo que se refleja en la calidad de la carne producida. Las granjas porcinas que se preocupan por la alimentación de sus cerdos suelen obtener productos finales de mayor calidad, cumpliendo con las exigencias del mercado y satisfaciendo las necesidades de los consumidores.
En resumen, la calidad de vida en las granjas porcinas es un factor determinante no solo para el bienestar de los animales, sino también para la calidad de los productos porcinos. Las granjas que priorizan el espacio, la alimentación y el cuidado de los cerdos obtienen beneficios tanto a nivel productivo como ético, contribuyendo a una industria porcina más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Comparación de infraestructura y calidad de vida entre barrios y granjas porcinas
La comparación de infraestructura y calidad de vida entre barrios urbanos y granjas porcinas es un tema de relevancia en la actualidad. En los barrios urbanos, la infraestructura suele ser más desarrollada, con calles pavimentadas, servicios públicos disponibles y acceso a centros comerciales, escuelas y hospitales. Esto contribuye a una mayor comodidad y calidad de vida para los residentes.
Por otro lado, en las granjas porcinas, la infraestructura puede ser más limitada. Aunque cuentan con los espacios necesarios para la cría de cerdos, las condiciones de vida pueden ser más rústicas. La cercanía con los animales puede generar olores desagradables y problemas de salud para los habitantes de las granjas porcinas.
En cuanto a la calidad de vida, los residentes de los barrios urbanos suelen disfrutar de una mayor variedad de opciones de entretenimiento, educación y salud. Sin embargo, las granjas porcinas también juegan un papel crucial en la economía y la producción de alimentos.
Es importante analizar de manera objetiva las diferencias en la infraestructura y calidad de vida entre los barrios urbanos y las granjas porcinas, con el fin de buscar soluciones que permitan un desarrollo sostenible y equitativo para todas las comunidades. La colaboración entre autoridades, residentes y productores podría ser clave para lograr un balance adecuado entre el desarrollo urbano y rural.
0 notes
centraldenoticiasmx · 2 months
Text
Entrega Gobierno de Jiutepec más de tres millones de litros de agua para hacer frente a estiaje
🖊#Jiutepec | Entrega Gobierno de Jiutepec más de tres millones de litros de agua para hacer frente a estiaje +INFO:
Para contribuir a garantizar el derecho que tienen las personas al acceso al agua potable para su consumo personal y doméstico, el Gobierno de Jiutepec entregó tres millones 180 mil litros del vital líquido a familias del municipio a través del programa extraordinario de abasto con pipas, implementado el pasado mes de marzo. En los primeros 15 días de funcionamiento (27 de marzo al 11 de abril),…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
evo-a-lab · 2 months
Text
Justicia Climática en México: Desafíos y Soluciones Equitativas
Comparto el artículo “Justicia Climática: desafíos y soluciones”, publicado en "AD _Al Diálogo Querétaro", el sábado 6 de abril, 2024.
https://aldialogo.mx/opinion/2024/04/06/justicia-climatica-desafios-y-soluciones-vision-tec/
Tumblr media
La justicia climática en México implica abordar las desigualdades sociales y económicas que hacen que ciertos grupos de personas sean más vulnerables a los impactos del cambio climático. Esto implica proteger los derechos de las comunidades más afectadas, fortalecer la resiliencia de los sistemas de subsistencia, y promover una transición justa hacia una economía baja en carbono.
Ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Querétaro y Tijuana enfrentan desafíos relacionados con la escasez de agua, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación del aire, y la rápida urbanización, afectando aún más a poblaciones más vulnerables. Según datos del INEGI, el 76% del agua se utiliza en la agricultura, y un gran porcentaje del agua es controlada por la industrias refresqueras y cerveceras, lo que agrava la escasez de agua en diversas regiones y genera una distribución no equitativa.
Con pronósticos de cinco olas de calor para el año 2024, las sequías afectarán al medio ambiente con consecuencias sociales, económicas y de salud, incluyendo la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo afectando con mayor gravedad a personas de escasos recursos o que dependen directamente de la agricultura, silvicultura o la pesca.
Los contrastes sociales derivados de este cambio climático incluirán desigualdades en acceso a recursos básicos como agua potable y alimentos, y desplazamiento de poblaciones debido a la pérdida de sus hogares. Los países más desarrollados tendrán más recursos para adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático, mientras que los países en desarrollo enfrentarán mayores desafíos debido a la falta de infraestructura y recursos financieros.
Para abordar estos desafíos, se deben implementar estrategias integrales, como la reforestación, la gestión sostenible del agua, la promoción de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, y la conservación de ecosistemas acuáticos. Además, es fundamental adoptar medidas de adaptación al cambio climático y rescatar lagos, ríos y lagunas para asegurar un suministro adecuado de agua y promover la justicia climática de manera equitativa.
Arq. Rodrigo Pantoja
0 notes