Tumgik
#audiovisual latinoamericano
geekpopnews · 2 months
Text
Cem Anos de Solidão | Nova série da Netflix ganha teaser instigante
Uma das mais aguardadas de 2024! Adaptação da Netflix do romance "Cem Dias de Solidão" conta com Claudio Cataño como Coronel Aureliano Buendía. Vem ver as primeiras imagens!
Cem Anos de Solidão é a mais nova aposta da Netflix no audiovisual latinoamericano. A trama se baseia no romance homônimo de Gabriel García Márquez, vencedor do Prêmio Nobel de Literatura de 1982, e conta com uma produção majoritariamente colombiana, com o apoio da família do autor. Na adaptação, quem traz o personagem principal Coronel Aureliano Buendía às telas é o colombiano Claudio Cataño…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
trastornadosrevista · 2 months
Text
WOS PRESENTA DESCARTABLE
A dos años y medio del lanzamiento de Oscuro Éxtasis, álbum con el que recorrió el mundo, ganó múltiples premios y reconocimientos, y con el que se ganó un lugar en la historia de la música argentina, WOS presenta DESCARTABLE su tercer álbum de estudio.
Tumblr media
En esta obra nos vuelve a sorprender con una fusión de sonidos que que logran un audio imponente profundizando su viaje por un rock alternativo que se entrelaza con géneros como el folklore, el pop sintético de los 80s, subrayando su crossover generacional, además de no hacer caso omiso a sus orígenes en el rap, y el rocanrol más clásico, que se encuentra entre lo más propio de la música argentina y el rock latinoamericano de los 90.
Si bien los 16 tracks del disco son un recorrido casi lisérgico, las colaboraciones cobran un protagonismo fundamental en este sonido: en MELANCOLÍA, una fusión cumbia-rock se une en la producción Gustavo Santaolalla, quien aporta su particular sonido del ronroco llevándonos a un viaje sonoro único. En LA NIEBLA, una de las inmensas baladas a las que WOS nos tiene acostumbradxs, decide invitar a la reconocida artista mexicana Natalia Lafourcade, fundiendo sus inconfundibles y sutiles voces repletas de sensibilidad. CABEZAS CROMADAS, tiene como invitado especial a Dillom, representando a la nueva generación y aportando su sonido moderno y alternativo que toma las premisas de un nuevo punk-rock. Y por supuesto, QUEMARÁS con la esperada participación del Indio Solari, con quien definitivamente une a las generaciones y sin dudas logran que ya a pocas horas de su lanzamiento, se convierta en un himno. DESCARTABLE se encuentra producido por EVLAY (Facundo Yalve), quien ya ganó el premio Gardel a Productor del Año por su trabajo discográfico anterior con WOS, y cuenta con la participación de la potente banda de WOS : Tomas Sainz (batería) Francisco Azorai (sinth, piano) Natasha Iurcovich (bajo) y Chipi Rudd (guitarra).
El disco ya está disponible en todas las plataformas, y cuenta además con una pieza audiovisual para el tema Estímulo que fue lanzada en el canal oficial de YouTube del artista, y fue dirigida por Rafael Nir y producido por La casa de al lado (al igual que los de Arrancármelo, Culpa, Canguro, y Descartable, entre muchos otros del artista). “En el video imaginamos a WOS varado en una distopía, un espacio imaginario donde la vida, los recursos naturales y los objetos cobran sumo protagonismo. Este lugar, caprichoso e inventado, posee peligro, seducción, amenaza, supervivencia y convivencia” dice Nir sobre la pieza.
2 notes · View notes
juliochai · 4 months
Video
¡Lleve sus Ventas a un Nuevo Nivel con Grupo Hana Latam! from Julio Chai on Vimeo.
¡Lleve sus #Ventas a un Nuevo Nivel! #GrupoHanaLatam representa la primera empresa en brindar Campañas de #TransformaciónDigital con #InteligenciaArtificial en el mercado latinoamericano, con el potencial de escalar las #VentasOnline varias veces y en tiempo récord. Brindamos los mejores servicios empresariales de #TransformaciónDigital con #InteligenciaArtificial, #ECommerce, #MarketingDigital, Marketing en las Redes Sociales, servicios de Community Manager, Campañas publicitarias en Internet, Posicionamiento SEO en los buscadores (para que su página web aparezca en el Primer Lugar en los resultados orgánicos de Google por medio de técnicas avanzadas), Consultoría de E-Commerce, Diseño publicitario, Producción Audiovisual de Videos Comerciales para las Redes Sociales, Desarrollo de Tiendas Online por medio de WooCommerce de WordPress, Desarrollo de Sitios web en general, Estrategias digitales y mucho más. Una vez que Ud. pruebe nuestros servicios empresariales, el único problema que Ud. tendrá, será no habernos conocido antes. Contáctenos: Cel. 591-78001962. Envíenos un mensaje: wa.me/5917800196 Visítenos: grupohanalatam.com E-mail: [email protected] Cobertura en toda América Latina. #ComercioElectrónico #CommunityManager #DiseñoPublicitario #PublicidadEnInternet #SEO #SEM #Buscadores #Branding #Viral #Tendencias #Trends #ProducciónAudiovisual #MarketingOnline #GrupoHana #JulioChai
3 notes · View notes
pletnet · 2 months
Text
Cóncavo Films: Reflejos de la Sociedad
Descubre el mundo creativo de Cóncavo Films, una empresa que muestra el reflejo de la sociedad a través del cine y la televisión. En el vibrante panorama audiovisual latinoamericano, Cóncavo Films se erige como un faro de creatividad y reflexión social. Fundada en Bogotá en 2018, esta casa productora se especializa en ficción, desde largometrajes y series hasta cortometrajes y podcasts,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
carolinacappa · 4 months
Text
Tumblr media
En el concepto históricamente arraigado de patrimonio cultural sólo había lugar para los monumentos históricos, las grandes obras de arte, o los documentos fundacionales de una nación. En el último tiempo, lo preservable se expandió desaforadamente, individuos e instituciones comenzaron a guardar cada vez más objetos del pasado, y en la actualidad conservamos prácticamente todas las manifestaciones de nuestro entorno (Lowenthal, 1989). Pese a esto, y a su creciente uso y reconocimiento, el audiovisual nunca alcanzó el mismo estatus patrimonial que el resto de las creaciones artísticas. Tampoco, como consecuencia, tuvo la misma protección. A las limitaciones presupuestarias, laborales, estructurales y tecnológicas que sufren muchos archivos nacionales, se añade el débil interés que aún despierta el audiovisual como manifestación cultural e histórica diversa. En ocasiones, los audiovisuales pueden estar totalmente perdidos; en otras, están en alto riesgo de perderse. En muchos casos, como en los archivos latinoamericanos, la preservación audiovisual está colapsada. Hay demasiado por hacer y muy pocos recursos, incluyendo el tiempo.
Sabemos que no es posible preservar todo, y que los archivos audiovisuales toman decisiones a diario sobre lo que vale y lo que no, en una práctica limitada por las condiciones materiales del trabajo y de la disciplina. La fluidez entre arte e industria tampoco ayuda a despejar la decisión del valor audiovisual. En la actualidad, una gran parte de lo que se preserva no se hace por su valor artístico o histórico sino en función de que pueda ser explotado comercialmente. El régimen de la imagen-mercancía atiende especialmente a aquellas imágenes en movimiento que pueden monetizarse en reposiciones, reestrenos o utilizadas como material para nuevas producciones comerciales.
Si el alcance de lo preservable se ha ampliado, no es sólo por un afán nostálgico al pasado sino también como cuestionamiento a estas prácticas de las instituciones patrimoniales oficiales. ¿Qué documentos se preservan y cuáles no? ¿Quién cuenta la historia? ¿Y quien cuenta nuestras historias? ¿Cuáles son nuestros documentos, y dónde están? Si la preservación de los grandes hitos cinematográficos no está asegurada, ¿qué le queda al audiovisual periférico?
Una forma de ser parte activa en las respuesta a estas preguntas ha sido la creación de los Pequeños Archivos Audiovisuales, agrupaciones surgidas de la comunidad con el fin de guardar otras memorias: imágenes y sonidos alternativos, familiares, disidentes, amateurs, populares, militantes, comunitarios, educativos, religiosos, géneros y formatos menores sin lugar en la lista de prioridades de los archivos nacionales. La creación reciente de una serie de archivos audiovisuales descentralizados coincidió con la ampliación de lo patrimonializable y con el reclamo a las instituciones ante la falta de representatividad colectiva en los documentos que conservan. Desde pequeños archivos dedicados a la memoria doméstica hasta aquellos creados como repositorio de las luchas de reivindicación de derechos, como los archivos de memorias indígenas, de movilizaciones obreras, o de movimientos transfeministas. Espacios formados por personas de un contexto determinado que protegen y difunden imágenes y sonidos que son significativas para ellas -o los Pequeños Archivos Audiovisuales como operaciones situadas (Bezerra, 2020)-.
Pese al poder transformador de su aparición en la sociedad y en la disciplina archivística, los Pequeños Archivos Audiovisuales tienen una potencia aún latente. Los cambios de la tecnología audiovisual del siglo XXI han hecho posible que grupos antes excluidos produzcan imágenes alternativas, pero no ha ocurrido lo mismo con las prácticas de preservación. Hoy el audiovisual se piensa, produce y reproduce mediante objetos digitales. La tecnología digital abarca el 100% del formato hogareño, institucional y comercial, así como los insumos que los usuarios producen a diario para las empresas privadas de micro-posting y redes sociales. Excepto las mínimas prácticas artísticas del audiovisual experimental, lo digital se presenta ante el usuario como una caja negra que limita su interacción y entendimiento. La memoria de las imágenes en movimiento se conserva bajo un falso velo de neutralidad y seguridad informática, y el auto-archivo queda inhabilitado al perder la capacidad para comprender los sistemas de captura, edición, reproducción y guarda. Los desarrollos tecnológicos se confunden con marcas de fantasía de empresas privadas, lo “abierto” o “libre” se nombra sin entender bien qué significa y, finalmente, todo el material producido o digitalizado se pierde en un disco duro externo o en un formato de transporte a algún servidor extranjero.
La potencia latente de los Pequeños Archivos Audiovisuales podría estar en entenderse como parte de una red de cuidados compartidos. Esta red no nacería de la nada sino que podría montarse sobre estructuras preexistentes, como la red de los festivales de cine, los polos de producción audiovisual, las salas cinematográficas regionales, las universidades, los canales de televisión locales, las bibliotecas populares, los archivos de la memoria, los museos provinciales. Sobre esta estructura disponible, podrían incorporarse áreas dedicadas a la preservación y, de esta manera, no sólo se aprovecharían espacios sino que sería una forma de entender que la preservación audiovisual es indisociable a otras áreas, como la creación y la exhibición.
-
Fragmento de "Imaginando Pequeños Archivos Audiovisuales", texto que escribimos con Germán Monti para la revista La Otra Cosecha, Nº6, México-Perú.
Ir al texto completo: La Otra Cosecha Nº6
0 notes
Text
Lucía Alegría tiene nuevo video de su single "Me Arrepiento"
Tumblr media
Se suele decir que somos ciudadanos del mundo y que gracias a viajar y experimentar nuevos lugares y culturas tenemos una visión mucho más amplia de que lo nos puede ofrecer el mundo. Pues bien Lucía Alegría nos sirve de perfecto ejemplo para todo esto de lo que hablamos. Esta joven venezolana sigue dando pasos de gigante para asentar su proyecto. Un proyecto que cada vez tiene una mejor pinta y que hoy muestra su mejor versión audiovisual con la llegada del video oficial de su single ¨Me Arrepiento¨. 
¨Me Arrepiento¨ es una canción que surge de un diálogo profundamente interno entre lo que creemos que queremos porque todavía tenemos la esperanza de que alguna relación o dinámica funcione y cambie para mejor y darnos cuenta de que no va a funcionar, y depende de nosotros recuperar nuestro valor y dejar ir donde no se nos quiere lo suficiente. Con estos ingredientes Lucía Alegría teje una historia y una canción a su alrededor con la que nos deja a claras que es capaz de hacernos participes de sus canciones con historias que a más de uno le han podido suceder. 
youtube
Con un proyecto en desarrollo y que tenia una aceptación más que alta en Argentina, Lucía decide dar el salto a España y llega a Madrid dispuesta a tumbar todas las puertas que se presenten ante ella. Sin duda energía y actitud no le faltan, Lucía Alegría es justamente eso, color, vida y un sentimiento de libertad que se va adueñando de cada una de las personas que escuchan su música. Música que se mueve a las mil maravillas entre el folk, el pop y los sonidos derivados del folklore latinoamericano con letras e historias personales y vulnerables para crear un puente entre su experiencia y la del oyente.
Viviendo en Madrid continua presentandose en espacios, salas y micros para promocionar su música de manera independiente, tales como Cookaluzca, Espacio Cokrea, Aleatorio Bar, Sala Buho Real, entre otros, mientras trabaja de la mano del aclamado productor y compositor Josh Tampico en su primer albúm de estudio el cual llegar durante este 2024. Lucía Alegría tiene las cosas muy claras y con una música que te va conquistando acorde a acorde se presenta como una de las propuestas más frescas e interesantes del 2024.
1 note · View note
sociedadnoticias · 11 months
Text
La IA en el periodismo son los temas centrales en SIPConnect 2023
La IA en el periodismo y la información local son los temas centrales en SIPConnect 2023 Andrés de Compostela | Corresponsal Washington, EU.- Medios de comunicación latinoamericanos y estadounidenses compartirán experiencias útiles en torno a la Inteligencia Artificial, las nuevas audiencias, los nuevos contenidos y la tecnología audiovisual, durante la conferencia continental de periodismo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noesreal-gob · 1 year
Text
Declaración
1. Contexto 
Desde esta perspectiva es como surge la confusión de ser Latinos en Berlín y colonizados psíquico-espiritualmente por la cosmovisión estética europea, para encontrarnos en una sociedad alejada de sus orígenes. Que muchas veces busca la espiritualidad en otras culturas, especialmente en Asia, así es como surge el New Age, simplificando los símbolos y códigos. 
Nos encontramos en la confusión del diario vivir, buscamos coherencia saltando de meme en meme y es aquí donde nos encontramos con Mafe Walker (@mafewalkerstarseed), una mujer colombiana que dice tener conexión directa con extraterrestres. Ella como medium crea su propio canon, al confundir el origen espiritual latinoamericano pasado por un cedazo occidental, reinterpreta el Western New Age en su propia version sudaca teniendo como resultado una fantasía alienígena transmitida por televisión y viralizada por Tiktok®. La reapropiación cultural de Mafe resulta casi una sátira que abrazamos cálidamente.
2. Dirección de arte
Utilizando la fórmula de la estética Camp aperturamos el corazón al ritual de la producción audiovisual.
El montaje representa la disociación de dimensiones, en que Mafe y el hotel Estrel (Sonnenallee 225, 12057 Berlin) -referencia y locación respectivamente- confluyen a través del vestuario y el maquillaje, que al utilizar elementos verdes o croma nos permiten sustituir ciertas zonas y así entrelazar al personaje al contexto, al destruir estos dos mundos se crean nuevas dimensiones. Se difumina el límite entre lo bello y lo feo, pasando a primer plano la diversión, mediante lo exagerado o sobreactuado. Queremos retratar la banalidad del sentido estético y espiritual, donde se ve pura vanidad, pose y exageración. Todo esto representado por el edificio Estre , de magnitudes similares a una pirámide de centro américa, pero con la aspiración a la elegancia. 
Nosotros transformamos la pirámide de Teotihuacan (templo en Mesoamérica) en el hotel de “lujo” Estrel, su falta de contexto y sustancia nos conmueve.
3. Formato
Pareciera que el consumo de cultura visual se ha “democratizado” por un algoritmo que exige pronosticar cómo satisfacer a un usuario ansioso y diverso. Nuestras creencias actuales están más basadas en redes sociales que en un conocimiento espiritual profundo, nos entendemos a través de pantallas que son las mismas proporciones originales del cine pero esta vez centradas y disminuidas al cuerpo, por eso el formato audiovisual Tiktok® / Instagram® reel de proporción 9:16 (1080×1920 pixeles) de un minuto de duración pareciera ser glorioso para el usuario (creador de contenido) que exhibe lo que desea con la posibilidad de editar su narrativa.
1 note · View note
juliochai · 6 months
Video
vimeo
¡La Transformación Digital es Poder! from Julio Chai on Vimeo.
¡Potencie sus #Ventas al Máximo Nivel! #GrupoHanaLatam representa la primera empresa en brindar Campañas de #TransformaciónDigital con #InteligenciaArtificial en el mercado latinoamericano, con el potencial de escalar las #VentasOnline varias veces y en tiempo récord. Brindamos los mejores servicios empresariales de #TransformaciónDigital con #InteligenciaArtificial, #ECommerce, #MarketingDigital, Marketing en las Redes Sociales, servicios de Community Manager, Campañas publicitarias en Internet, Posicionamiento SEO en los buscadores (para que su página web aparezca en el Primer Lugar en los resultados orgánicos de Google por medio de técnicas avanzadas), Consultoría de E-Commerce, Diseño publicitario, Producción Audiovisual de Videos Comerciales para las Redes Sociales, Desarrollo de Tiendas Online por medio de WooCommerce de WordPress, Desarrollo de Sitios web en general, Estrategias digitales y mucho más. Contáctenos: Cel. 591-78001962. Envíenos un mensaje: wa.me/5917800196 Visítenos: grupohanalatam.com E-mail: [email protected] Cobertura en toda América Latina. #ComercioElectrónico #CommunityManager #DiseñoPublicitario #PublicidadEnInternet #SEO #SEM #Buscadores #Branding #Viral #Tendencias #Trends #ProducciónAudiovisual #MarketingOnline #GrupoHana #JulioChai
1 note · View note
vitrinanorte · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Con nuevos conversatorios e inauguraciones continúa la programación de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO en Antofagasta
Con obras de siete artistas latinoamericanos, SACO1.1 inaugurará dos nuevas exhibiciones como parte de su circuito expositivo museo sin museo. 
Como es tradicional, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO desembarca en el Muelle Histórico Melbourne Clark. La cita es el 13 de julio a las 11:00 horas, con la inauguración de las exposiciones Golpe y PATRIA, que reúne los trabajos de artistas latinoamericanos con la violencia como eje central, a 50 años del Golpe de Estado en Chile.
La muestra está compuesta por seis site specific seleccionados en la convocatoria internacional de SACO, y PATRIA, el antimonumento creado por el artista visual uruguayo Fernando Foglino, con la colaboración de Paula Carmona y Nicolás Cox de la Colectiva Poética de la Urgencia (Chile).
Con instalaciones artísticas a gran escala, el muelle se transforma en una plataforma expositiva de diálogo y encuentro entre la comunidad y el arte contemporáneo hasta el 14 de septiembre, sumándose al circuito de la bienal con exposiciones distribuidas en diversos lugares de Antofagasta y San Pedro de Atacama, como parte del programa de SACO que utiliza espacios que habitualmente tienen otras finalidades, resignificando el concepto de ciudad.
En la previa a esta inauguración, el martes 11 de julio a las 18:00 horas en el auditorio del Museo de Antofagasta, se desarrollará el conversatorio Los golpes, que reunirá al jurado internacional seleccionador y a los artistas que exponen en el Muelle Histórico Melbourne Clark, en un diálogo en torno al arte como elemento para comprender, criticar y analizar la historia y la violencia.
El panel estará compuesto por los artistas Catalina Huala (Chile), Daniela Avelar (Brasil), Iván Cáceres (Bolivia), María Celeste Gómiz (Argentina), Milagros Bedoya (Perú), Sandy Gutkowski (Argentina), Fernando Foglino (Uruguay) y Paula Carmona (Chile); y los integrantes del jurado Hernán Pacurucu (Ecuador), Malgorzata Kazmierczak (Polonia) y Dagmara Wyskiel (Polonia/Chile), además del teórico Marcio Harum (Brasil).
Además, la comunidad local tendrá la oportunidad única de conocer a la artista ucraniana Zinaida, expositora de la pieza audiovisual The wedding crown / La corona nupcial y una de las creadoras más reconocidas en el país de Europa Oriental, en un conversatorio en el que el público podrá escuchar en primera persona sobre su participación en la bienal, sus actuales trabajos en territorios ucranianos invadidos y su trayectoria. La jornada se desarrollará el miércoles 12 de julio a las 18:30 horas en Espacio FITZA, ubicado en Orella 982, y contará con traducción al español. 
Como última inauguración de SACO1.1 Golpe, en el Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte abrirá sus puertas la exposición Violencia a través de la mirada de los jóvenes, creada por estudiantes de The Antofagasta British School, proyecto pedagógico ejecutado por la docente Drina Orchard, con apoyo curatorial de la directora de la bienal, Dagmara Wyskiel. La actividad se realizará el jueves 27 de julio a las 11 horas. 
Todas las actividades son presentadas por Escondida | BHP, con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, y el Gobierno y Consejo Regional de Antofagasta. 
Curatoría
“No hay nación que no haya experimentado un terrorismo del poder, militar, racial o religioso. No importa qué tan lejos estemos físicamente de los que hoy resisten, la experiencia universal de ser víctima del golpe y la opresión, nos permite crear para el otro”, menciona el texto curatorial de la undécima versión de la bienal.
0 notes
camilacam19 · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Encuentro latinoamericano “las que graban: mujeres, cine y audiovisual comunitario”.
Junto a La Partida Feminista organizamos entre encuentro latinoamericano con invitadas de distintos rincones de América Latina que han trabajo desde el cine comunitario y los feminismos. 
Para este proyecto apoyé con la gestión colectiva, así como en la formulación metodológica que fue construida en diálogo con todas las invitadas al Encuentro. Así mismo, con el manejo de las redes sociales: https://www.instagram.com/lapartida.feminista/
El encuentro se conformó de 3 momentos: 1. Círculos de palabra, compartir de experiencias, aprendizajes y dificultades 2. Laboratorios experimentales de creación colectiva, donde se realizaron 4 proyectos audiovisuales entre todas las participantes 3. Muestra pública de cine comunitario feminista en la Cinemateca de Bogotá
Apoya: @fes.col y @confiarcoop
0 notes
swiedemann · 1 year
Video
vimeo
Deep Blue [Springs and Apneas between Worlds]   Audiovisual composition: Sebastian Wiedemann Sound: Michael Gordon   7min45 FullHD/Color/stereo Country of production: Colombia, nowhere-during-lockdown CC BY-NC-SA 2020   Springs and Apneas between Worlds to resist and re-exist the pandemic. The power of the womb of the world. Faced with thousands of bodies that cannot breathe and die from Covid-19, this work reflects on the force of apnea as a way to access primal states of life. If Covid-19 is a consequence of anthropic actions, this work is proposed to be a gesture of resistance by appealing to a connection with the cosmos and the sources of life. _________________________________ Apneas y nacientes entre mundo para re-existir a la pandemia. O de la potencia del útero del mundo. _________________________________ Critics: “A calming, meditative, underwater cine-dream of our umbilical connection to the Universe…” Nikola Gocić (June 2021)   “Wiedemann elabora una atractiva matriz que tiene como origen y destino el mar. El agua vista desde un prisma, a veces pretendidamente cósmico, otras científico, que da vida (audiovisual) a su tesis dentro de un marco sonoro impresionante. Desde sus planos estrictamente calculados hasta el equilibrio simétrico de algunas imágenes que danzan entre medusas, performers e impresiones macro y microscópicas, la «tonalidad afectiva» se une al «pragmatismo especulativo». La filosofía de la diferencia de Deleuze y Guattari adherida a una estética de alta definición y una obvia conexión «pre-individual».” Borja Castillejo Calvo (Julio 2021)
“Astronautas / nadadores em potencial, poderemos sempre ser aquele que se compreende como parte de um elo maior e rompe com a cadeia (auto)destrutiva. Tivesse sido feito em outro momento, a obra de Sebastian Wiedemann já seria um belo exercício visual de pertencimento universal. Nesse momento, “Azul Profundo” é convite para olhar o outro que habita outros seres (e a nós mesmos) com mais afeto.“ Roberta Mathias (Julho 2021)
“Other worlds, underworlds, and undersea states are evoked in Sebastian Wiedemann’s Deep Blue, made during lockdown in Colombia in 2020. Wiedemann sees the pandemic as a Gaian provocation to look within, to the involutions or folds of matter that unite us all, from microbes to stars, from Homo sapiens to Medusozoa (jellyfish). Wiedemann calls for cinematic immersion, to make the “invisible visible”.(20) Pandemic suffocation and apnea-like pauses promise a future in which we come together to breathe-with, or conspire with, the planet, including our undersea kin, our oldest ancestors.” Tessa Laird (April 2022)
_________________________________  
Awards:
2021 Mención Especial del Jurado del CineToro Experimental Film Festival (Colombia) “Por la belleza de las imágenes que nos sumergen en universos imposibles de habitar”  (Texto del jurado)
2021 Mención de Honor del Jurado del Bogotá Experimental Film Festival (Colombia) “Por tratarse de un audiovisual que potencia, ante todo, el goce estético. Por estar construido con una elegancia visual y sonora en función de la coherencia conceptual del relato.” (Texto del jurado)
_________________________________
Screenings:
2024 Zumzeig Cinecooperativa - Ciclo de Cine Experimental latinoamericano, Spain
2023 MASTER.LAV - "Devoraciones Cinematograficas. El cine de Sebastian Wiedemann", Spain
2023 SACIMU - Salón de Cines Múltiples, Mexico
2023 Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, Mexico
2023 V-F-X Ljubljana - Festival of Experimental AV Practices, Slovenia
2023 Chalot Teatro Bogotá, Colombia
2023 CineDesign Film Festival, Italy
2023 Festival Cine de Verano, Uruguay
2022 Museo Palacio Vergara, Chile
2022 TIMELINE:BH#7 Festival Internacional de Videoarte I Belo Horizonte, Brazil
2022 Cinemateca Museo La Tertulia, Colombia
2022 La Sur Real Film Festival, Germany
2022 Ibrida Festival, Italy
2022 Microcine La Cueva - LEC Laboratorio Experimental de Cine, Mexico
2022 Experimental Pan-cinema - Curitiba International Festival, Brazil
2022 Video Art Miden -  Art Gallery Casa Bianca, Greece
2022 Gertrude Contemporary Gallery, Australia
2022 Mientras Tanto CINE - Temporada IV, Uruguay
2022 Persian Experimental Short Film Festival, Iran
2022 Bogotrax Festival, Colombia
2021 FIVA - Festival Internacional de Videoarte, Argentina
2021 Film Fest Kodama, UK
2021 CINETORO Experimental Film Festival, Colombia
2021 Istanbul International Experimental Film Festival, Turkey
2021 Cámara Lúcida - Festival Internacional de Cine Contemporáneo, Ecuador
2021 Muestra Intermediaciones de Videoarte y Cine Experimental, Colombia
2021 ULTRAcinema Film Festival, Mexico
2021 FestiFreak Film Festival, Argentina
2021 Athens Digital Arts Festival, Greece
2021 MUTA V Festival Internacional de Apropiación Audiovisual, Peru
2021 Dobra Festival de Cine Experimental, Brazil
2021 Bogotá Experimental Film Festival / CineAutopsia, Colombia
2021 Festival ECRÃ, Brazil
2021 Casoria Contemporary Art Museum, Italy
2021 Magmart | International Videoart Festival, Italy
2021 Centre of Visual Arts (CoVA) at the University of Melbourne, Australia
2021 Strangloscope Film Festival, Brazil [avant-première]
_________________________________
Publications: 2023 (c​)​ovid's metamorphoses [Bernd Herzogenrath] 2023 Una naturaleza (in)diferente: la vida común en la práctica artística de Sebastián Wiedemann [ Pedro E. Moscoso-Flores & Antonia Viu] 2021 Deep Blue: A Cinematic In-Between-Living’s Memories of Future 2021 Alienocene - Journal of the First Outernational
0 notes
marianasgz · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Publicidad para Chile/Acento neutro Latinoamericano 
LashMax para Swiss Nature Labs
Productora: The audiovisual Agency/The studio 82
0 notes
Photo
Tumblr media
El 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje, para rendir homenaje a todas aquellas personas que se dedican a poner voz a distintos personajes de forma profesional.
El doblaje de voz es un proceso que consiste en la grabación y sustitución de voces de personajes reales o de animación en un medio audiovisual (cinematográfico, televisivo y radiofónico) mediante recursos digitales. La finalidad del doblaje es dar personalidad y voz a caracterizaciones de personajes en otros idiomas.
youtube
Es muy común utilizar este recurso en filmes, videos, películas animadas, musicales y otros formatos y este proceso es llevado a cabo por personas calificadas o actores de doblaje que generalmente son anónimos o no son reconocidos por el público espectador.
Orígenes del doblaje
En Europa el doblaje se inició a finales del siglo XX y principios de los años 30, utilizándolo como un recurso fundamental para ejercer el control de la información y fortalecimiento de la identidad, en un contexto político y nacionalista marcado por la época. Algunos de los países que incursionaron en el doblaje fueron España, Alemania e Italia.
Estados Unidos tuvo sus inicios en el año 1928 con la película Devil and Deep y en el año 1938 mostró al mundo la icónica película animada Blancanieves y los Siete Enanos, doblada totalmente en idioma español.
En Latinoamérica, México incursionó en el mundo del doblaje en pleno inicio de la época dorada del cine mexicano.
Tipos de doblaje
De acuerdo al medio audiovisual (televisión, cine, radio, teatro) estos son algunos de los tipos de doblaje más utilizados:
Locución interpretativa o Voice-Over: Es una voz emitida sobre la original y se utiliza comúnmente en transmisiones en vivo, que requieran de una traducción simultánea sobre la voz original de fondo.
Doblaje de documentales: Se utiliza a un narrador que presta su voz para efectuar la narración del documental, acompañado por un audio de fondo, acoplando su voz con los sonidos y efectos. En la narración el tono de voz generalmente es pausado y relajado.
Doblaje de videojuegos: Anteriormente en los videojuegos se utilizaban sonidos electrónicos de relleno. Se incorporaron las voces de los personajes para profundizar en el contexto y temática del videojuego.
Doblaje de animación: Se utilizan voces dobladas para dar vida a personaje ficticios o irreales, haciendo hincapié en aspectos como el tono de voz, gestos guturales y risas, de acuerdo a la caracterización del personaje. A los actores se les proporciona el guion literario y gráfico (o storyboard) a fin de sincronizar su voz (sincronía de labios o lip-sinc) con la trama de la animación.
¿Cómo es el procedimiento del doblaje?
En la actualidad el procedimiento del doblaje se realiza de maneja digital que implica varias horas de trabajo, utilizando el sistema de doblaje por ritmos, que consiste en segmentar el diálogo en fragmentos pequeños o takes, grabado por actores de doblaje en un estudio, debiendo haber memorizado previamente el ritmo o pausas del diálogo original.
Tumblr media
En el caso de una película o serie el traductor recibe el guion original y adecúa el diálogo al idioma a doblar. Se seleccionan los actores de doblaje, cuyo tono de voz se adecúe a las características del personaje, efectúan los ensayos requeridos (escuchando el sonido original mediante audífonos a fin de matizar la entonación) y proceden a grabar en un estudio acondicionado para tal fin, acorde a la pista sonora y guion traducido de la película, ajustando los sonidos incidentales, música y efectos especiales a las voces de los personajes.
El proceso de doblaje se aplica igualmente a la musicalización de dichas producciones.
Algunas curiosidades del mundo del doblaje
En el doblaje en otros idiomas se evita el uso de modismos, para no confundir al espectador. Se procura utilizar un lenguaje neutral.
En México y otros países de Latinoamérica las películas exhibidas en las salas de cine deberán hacerlo en su idioma original con subtítulos o en versión doblada, a excepción de las películas animadas e infantiles que son dobladas obligatoriamente.
En España el doblaje es local, hecho solamente para el mercado español.
En el mercado latinoamericano se realiza un doblaje único por parte de actores provenientes de México, Colombia, Argentina, entre otros países.
En Guinea Ecuatorial no existe doblaje propio.
En la industria del doblaje es común la participación de startalents. Son artistas o personajes del medio artístico que no son especialistas en doblaje, pero que son utilizados como estrategia de marketing para publicitar o dar a conocer una producción audiovisual.
En los videojuegos el proceso de doblaje es diferente, ya que los actores no disponen de imágenes que puedan utilizar como referencia para interpretar un rol.
Como ser un actor de doblaje
Si te interesa formar parte del fascinante y mágico mundo del doblaje toma en cuenta los siguientes consejos:
Capacítate mediante cursos de formación especializados en doblaje de voz, para aprender técnicas y herramientas de dicción, vocalización y cuidado de la voz.
Fomenta hábitos saludables que mejoren la calidad de tu voz: Mantente hidratado, desarrolla patrones de respiración, hábitos de sueño, ejercicios para el calentamiento de la voz.
Debes conectarte emocionalmente con el personaje a interpretar, a fin de hacer más genuina y creíble la interpretación.
Desarrolla la capacidad de improvisación y adaptación del guion.
Principales productoras de doblaje
Algunas de las productoras de doblaje y adaptación de idiomas extranjeros reconocidas internacionalmente son las siguientes ¿Reconoces a alguna de ellas?:
Disney
Warner Bros
Hanna Barbera Productions and Turner
Fox
15 notes · View notes
juliochai · 9 months
Video
vimeo
¡Grupo Hana Latam, empresa líder de Transformación Digital con Inteligencia Artificial! from Julio Chai on Vimeo.
¡Potencie sus #Ventas con las Mejores Campañas de #TransformaciónDigital con #InteligenciaArtificial, #ECommerce y Marketing Digital del mercado latinoamericano! En #GrupoHanaLatam, brindamos los mejores servicios empresariales de #TransformaciónDigital, #ECommerce, #MarketingDigital, Marketing en las Redes Sociales, servicios de Community Manager, Campañas publicitarias en Internet, Posicionamiento SEO en los buscadores (para que su página web aparezca en el Primer Lugar en los resultados orgánicos de Google por medio de técnicas avanzadas), Consultoría de E-Commerce, Diseño publicitario, Producción Audiovisual de Videos Comerciales para las Redes Sociales, Desarrollo de Tiendas Online por medio de WooCommerce de WordPress, Desarrollo de Sitios web en general, Estrategias digitales y mucho más. Contáctenos: Cel. 591-78001962. Envíenos un mensaje: wa.me/5917800196 Visítenos: grupohanalatam.com E-mail: [email protected]
1 note · View note
drchugue · 3 years
Video
youtube
Ponente en II Congreso Latinoamericano de Tradición Oral, con la exposición de «Pérdida de la tradición oral: afianzamiento del discurso audiovisual y la generación de un público masivo». Lima, Casa de la Literatura Peruana. 4 de mayo del 2019. http://www.casadelaliteratura.gob.pe/?p=31725. Video recuperado de https://youtu.be/QqzEoT0rQpM
1 note · View note