Tumgik
#bálsamos medicinales
rocaterapeuta · 2 years
Text
¿Ya compraste tu Masterpack? ¡Hazlo ya!
¿Ya compraste tu Masterpack? ¡Hazlo ya!
¿Te perdiste un curso en línea de nuestra gama? ¡No te preocupes! Podrás elegir 10 de entre todas las Retransmisiones (Entiéndase por retransmisión como la Grabación de Curso el día que fue impartido) de los Cursos en Línea a un precio especial con este Masterpack Ten in One. Podrás ver 10 de los cursos del 2022 durante un año en lugar de comprar los módulos individuales y tendrás un ahorro de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
merkabici · 9 months
Text
Cremas y aceites con CBD para una mejor práctica deportiva
Tumblr media
La industria de las cremas y de los aceites CBD está floreciendo, el extracto de la planta ya se está agregando a hamburguesas con queso, palillos de dientes y aerosoles para el aliento. Más del 60 por ciento de los usuarios de CBD lo han tomado por ansiedad, según una encuesta de 5000 personas realizada por Brightfield Group, una firma de investigación de mercado de cannabis. Los estudios clínicos muestran que los tópicos de CBD como cremas, geles y bálsamos pueden aliviar el dolor asociado con la osteoartritis, el daño al sistema nervioso y los dolores musculares localizados continuos. Por ejemplo: La crema para el dolor muscular de Higea, una de las primeras marcas españolas de CBD pueden proporcionar un alivio tópico a corto plazo para algunos en incluso aliviar el dolor causado por entrenamientos o caídas. Te podría interesar leer: La dieta verde para ciclistas ¿Qué es el CDB? El cannabidiol, o CBD , es el hijo menos conocido de la planta de cannabis sativa, su hermano más famoso, el tetrahidrocannabinol, o THC, es el ingrediente activo de la marihuana que catapulta a los usuarios al “subidón”. Con raíces en Asia Central, se cree que la planta se usó por primera vez con fines medicinales, o para rituales, alrededor del año 750 a. C., aunque también hay otras estimaciones. El cannabidiol y el THC son solo dos de los más de 100 cannabinoides de la planta. El THC es psicoactivo, y el CBD puede serlo o no, lo cual es un tema de debate. El THC puede aumentar la ansiedad; no está claro qué efecto tiene el CBD, si es que tiene alguno, para reducirlo. El THC puede provocar adicción y antojos; El CBD se está estudiando para ayudar a las personas en recuperación. El CBD a menudo se extrae de la planta de cannabis sativa en forma de aceite y se mezcla con un aceite portador inerte como el aceite de semilla de cáñamo para el consumo. En los últimos años, la popularidad del aceite de CBD se ha disparado gracias a sus supuestos efectos calmantes. Ahora se puede encontrar en una variedad de productos, desde simples tinturas de aceite hasta papas fritas con infusión de CBD o crema para el dolor muscular y la inflamación. ¿Funciona el CDB y cuales son sus ventajas? “Es prometedor en muchas vías terapéuticas diferentes porque es relativamente seguro”, dijo James MacKillop, codirector del Centro Michael G. DeGroote para la Investigación del Cannabis Medicinal de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario. 1. Compensar la ansiedad y la depresión La capacidad de calmar del CBD es quizás su efecto más popular y la razón por la que su uso está tan extendido. Un estudio de 2017 en el Brazilian Journal of Psychiatry evaluó los niveles de ansiedad de 57 hombres en una prueba simulada de hablar en público. Algunos recibieron un placebo mientras que otros recibieron 150 miligramos, 300 miligramos o 600 miligramos de CBD antes de sus discursos. Los que recibieron 300 miligramos de CBD experimentaron una ansiedad significativamente menor durante la prueba en comparación con los que recibieron el placebo. Curiosamente, los participantes que recibieron 150 o 600 miligramos de CBD experimentaron más ansiedad durante la prueba que el grupo de 300 miligramos. Mientras tanto, al menos un estudio en ratones reveló que el CBD tenía efectos similares a los del antidepresivo imipramina. Sin embargo, se necesitan ensayos en humanos para confirmar si el CBD puede inducir esta misma reacción antidepresiva en nuestros cuerpos. 2. Tratar síndromes de epilepsia selectos En algunos casos, el CBD se puede usar para tratar ataques epilépticos. En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de CBD bajo la marca Epidiolex para tratar las convulsiones resultantes del síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet, dos formas raras de epilepsia, en pacientes de al menos 2 años. Tres estudios bien examinados brindan la base para respaldar la decisión de la FDA. En estos ensayos, 516 pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut o síndrome de Dravet recibieron Epidiolex o un placebo. Epidiolex, cuando se tomó junto con otros medicamentos recetados, disminuyó la frecuencia de las convulsiones de los participantes en comparación con el placebo. 3. Reducir los síntomas del TEPT En un pequeño estudio de 2018 en el Journal of Alternative and Complementary Medicine , 11 personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) recibieron CBD junto con atención psiquiátrica de rutina durante ocho semanas en una clínica psiquiátrica ambulatoria. Diez de los 11 experimentaron una disminución en sus síntomas de PTSD. El CBD fue generalmente bien tolerado, escriben los investigadores. Margaret Rajnic, doctora en enfermería con experiencia en cannabis medicinal y CBD, enfatiza la importancia de usar la terapia junto con cualquier tipo de cannabis o CBD para el PTSD. “Hay una cantidad de terapia que se necesita para el PTSD”, dice ella. “Pero el CBD te dará un poco de ansiedad disminuida”. Otros cuatro ensayos en humanos de 2012 a 2016 sugieren que el CBD reduce los síntomas del TEPT, aunque algunos incluyen THC o tetrahidrocannabinol, el principal elemento del cannabis que altera la mente. Cuando el THC y el CBD trabajan juntos, crean lo que se llama un "efecto de séquito", que complementa los beneficios y la potencia del otro. Por ejemplo, tomar la misma dosis de THC y CBD juntos atenúa el "subidón" del THC, mientras que solo un poco de THC combinado con más CBD mejora los efectos del CBD. 4. Tratar la adicción a los opioides Algunos estudios, tanto ensayos clínicos preclínicos en animales como en humanos, sugieren que el CBD podría usarse para ayudar a tratar a las personas que dependen de los opioides. En uno de esos estudios, los investigadores administraron CBD a personas con trastorno por consumo de heroína. En el transcurso de una semana, el CBD redujo significativamente los antojos inducidos por señales, la ansiedad por abstinencia, la frecuencia cardíaca en reposo y los niveles de cortisol salival de los consumidores de heroína. No se encontraron efectos adversos graves. Otros estudios encuentran que el CBD es útil para reducir varios síntomas psiquiátricos y médicos como la ansiedad , el insomnio y el dolor en pacientes con trastornos por uso de sustancias, lo que indica que el CBD puede ser un tratamiento eficaz para la adicción a los opioides. Sin embargo, son necesarios más estudios. 5. Alivia el dolor inmanejable En 2005, Canadá aprobó el uso de Sativex, un spray oromucoso (absorbido en el revestimiento de la boca) con proporciones iguales de THC y CBD, para el tratamiento del dolor neuropático central relacionado con la esclerosis múltiple. En 2007, Canadá aprobó nuevamente el uso del medicamento para el dolor del cáncer que no respondía a otros medicamentos. Mientras tanto, los estudios continuos en los EE. UU. indican que el CBD es efectivo para tratar el dolor crónico no relacionado con el cáncer. En un estudio de 2020, los investigadores administraron CBD por vía tópica a un grupo de pacientes con neuropatía periférica sintomática (resultado del daño de los nervios cerebrales y de los nervios de la médula espinal), mientras que otro grupo con la misma afección recibió un placebo. Los resultados mostraron una reducción significativa en los dolores intensos y agudos y las sensaciones de picazón y frío en los que usaron el CBD tópico en comparación con los que usaron el placebo. Ningún participante informó efectos secundarios adversos. Cuando se introduce por vía tópica, el aceite de CBD no afecta el problema sistémico como lo haría si se introdujera directamente en el torrente sanguíneo. En cambio, el CBD tópico está más localizado y trata el dolor en un área determinada. Como es más directo, puede tener un efecto más pronunciado. Read the full article
0 notes
Text
Los secretos de la destilación
El alambique o alquitara es un instrumento de destilación que se usa en la creación de perfumes. Funciona por un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento.
La destilación es un proceso antiguo, remontado al año 200 a.C. Se considera que las primeras destilaciones se hicieron en China, Egipto y Mesopotamia y tenían, sobretodo, propósitos medicinales, pero también tenían como objetivo la creación de bálsamos, esencias y perfumes.
Los historiadores afirman que el alambique fue, muy probablemente, inventado alrededor de los años 200 o 300 d.C., por María, la Judía o por Zosimo de Panoplia, un alquimista egipcio cuya hermana, Theosebeia, inventó muchos modelos de alambiques y condensadores de reflujo.
Otros afirman que durante los siglos VIII o IX, los alquimistas árabes planearon utilizar el alambique para obtener esencias más refinadas utilizadas en los perfumes.
Y es por esto que los árabes en la Edad Media tomaron ventaja en el desarrollo de la alquimia y técnicas de destilación, perfeccionando el alambique para destilar el alcohol, lo que supuso una revolución en la historia del perfume. Los árabes también viajaron hasta las costas mediterráneas para traer las esencias a los mercados de Occidente, dejando un gran legado que enriqueció el mundo del perfume.
#beauty #health #mindset #healthcare #essentials #organic #care #fragrance #homefragrance #essentialoils #aromatherapy #aroma #perfume #maktuk #maktukcosmetic #antonioserranogarcia #laboratorio #alambique #destilación
0 notes
jamelshannon · 2 years
Text
La cosmética natural para mascotas les hace más felices
¿Qué es la cosmética para mascotas? Productos que se usan para el bienestar de nuestros amados compañeros de vida. No se trata de cambiar o mejorar su aspecto, sino de ayudarles a tener una mejor calidad de vida. Es por ello que, para cumplir este objetivo, es preferible recurrir a los componentes naturales, biodegradables, hipoalergénicos y libres de tóxicos. Los productos de cosmética natural te ofrecen la mejor relación calidad-precio y los mayores beneficios para tus mascotas. ¿En qué consiste la cosmética natural para mascotas? Las mascotas, como todos los animales, tienen necesidades muy concretas para cada especie y para cada situación. Es por ello que los productos industrializados son contraproducentes para sus pelajes, piel y organismos en general. La cosmética para perros industrial posee componentes dañinos para la salud animal, y pueden producir desde irritaciones hasta desórdenes alimenticios, pasando por graves infecciones en los ojos. Es por ello que creemos que se debe apostar por productos de origen natural, debidamente testeados, para su higiene y bienestar. Por ejemplo, el alcohol es un componente casi universal en champús, jabones y lociones para animales, así como en perfumes y aromatizantes artificiales. Sus efectos sobre la salud de perros y gatos son muy negativos. Es por ello que, cuando se trata cosmética para mascotas, es preferible apostar por productos elaborados con materiales no abrasivos ni tóxicos, realmente saludables, amigables con el medio ambiente y que hayan sido elaborados sin crueldad animal. La cosmética animal natural ha sido elaborada con componentes como plantas medicinales, miel, aceites esenciales, avena y otras sustancias que no han pasado por alteraciones químicas. Ello bajo un sencillo principio: lo natural puede restablecer el equilibrio de los animales como lo ha hecho siempre. ¿Qué productos naturales podemos encontrar como parte de la cosmética animal? ● Pasta de dientes a base de carbonato, ceniza o fibras de coco que mantienen el blanco y la salud de la dentadura de perros y gatos. ● Reparador de almohadillas con bálsamos que renuevan la piel y desinflaman con rapidez las palmas de las patitas. ● Bálsamo para curar rozaduras y eccemas. ● Champú natural sin espuma para evitar los efectos irritantes en la piel y en los ojos de los perros. ● Champú con tratamiento para pieles sensibles, perros alérgicos y cachorros. ● Lociones repelentes de pulgas y parásitos. Entre muchos otros.
Tumblr media
¿Cómo reconocer los productos de cosmética natural para mascotas? Aunque todavía se trata de productos sin una entrada masiva en veterinarias y tiendas para mascotas, los productos de cosmética para mascotas poco a poco se hacen más sencillos de encontrar. Sin embargo, es bueno seguir algunas recomendaciones para estar seguros de que adquirimos un producto 100% natural, benéfico y libre de crueldad animal: Revisa la etiqueta: lee la lista de componentes consignados en las etiquetas de cada producto. Comprueba que no existan menciones a efectos secundarios. Revisa que usen agua como solvente y no alcohol u otras sustancias abrasivas. Busca en la etiqueta o en el sitio web del producto o de la marca las certificaciones con las que el producto cumple: por ejemplo, la de PETA te garantiza que ha sido elaborado sin realizar pruebas en animales. Revisa la reputación de la marca que has elegido en cuanto a su trayectoria elaborando cosmética para mascotas natural. Pide consejo a otros dueños de mascotas y veterinarios en los que confíes sobre marcas y productos de este tipo de productos, y comprueba los beneficios que has brindado a otros animales. ¿Cuáles son los beneficios para las mascotas con la cosmética natural? Se sirven de todo lo que ofrece la naturaleza para el cuidado de nuestras mascotas, volviendo al punto en que estas especies se encontraban en libertad y se valían de esas sustancias para nutrirse y resolver problemas de salud. La cosmética para mascotas natural tiene un efecto integral: su formulación nutre, hidrata, protege y sana sin efectos secundarios o secuelas acumulativas en el organismo. Tienen un efecto progresivo que implica una mejora constante del aspecto y salud de las mascotas, Son ideales para todo tipo de pieles y pelajes. E incluso ofrecen productos específicos para ciertas condiciones especiales (alergias, sequedad, irritaciones, eccema…) Contribuyen al cuidado del medio ambiente y a reducir la crueldad sobre otros animales.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
El 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Olivo con la finalidad de proteger y preservar un árbol emblemático que según la UNESCO servirá para fortalecer los valores humanos y culturales entre los pueblos, ya que representa la sabiduría, la armonía y la paz.
Origen de esta fecha dedicada al olivo
El día 26 de noviembre de 1992 se inauguró el Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, España con la finalidad de contribuir al desarrollo responsable y sostenible del árbol de olivo, así como las políticas a adoptar ante los retos que afronta este sector.
Es por ello que esta fecha ha sido señalada para celebrar el Día del Olivo, reivindicando su importancia en la agricultura, la economía y la cultura.
La UNESCO aprobó la conmemoración del Día Mundial del Olivo en su 40ª Conferencia General en París celebrada en el año 2019, como símbolo inequívoco y universal de paz, sabiduría y armonía.
Fue una iniciativa presentada por las delegaciones de Líbano y Túnez, quienes elaboraron un documento en el que se demuestra la importancia y longevidad del árbol de olivo como elemento natural, apoyada por el Consejo Oleícola Internacional.
La conmemoración de este día se centralizará en el marco del Sistema de las Naciones Unidas para celebrarlo a nivel mundial y tiene como principal finalidad promover la protección y preservación de este árbol milenario, así como su importancia en la sostenibilidad ambiental entre sus países miembros, el cual representa un elemento unificador y de diversidad en todas las culturas desde hace varios siglos.
youtube
¿Qué es un olivo?
El olivo es un árbol milenario de gran belleza que es originario de las zonas adyacentes al mar mediterráneo. Se caracteriza por dar como fruto la popularmente conocida oliva, la cual se utiliza para la elaboración de aceites de muy buena calidad, así como para dar sabor a los alimentos.
Otros de los nombres tradicionales que se le da a la oliva es aceituna que es muy apetecible en muchas regiones del mundo. Este árbol puede llegar a medir hasta doce metros, de color verde oscuro, tronco bastante ancho, que necesita de un clima adecuado, donde las temperaturas no sean muy bajas.
El olivo considerado el árbol sagrado
Tumblr media
Este mágico árbol encierra muchos misterios, uno de ellos es el que tiene que ver con la creencia de que representa la inmortalidad. Desde la antigua Atenas, ya se conocía de su existencia, sin embargo, se desconoce desde cuándo empezó a cultivarse, pero de acuerdo a los datos recaudados, se cree que puede ser 4.000 años antes de Cristo.
A través de la historia, se sabe que el olivo ha sido venerado por distintas culturas, considerándolo sagrado. Aparece como una figura emblemática, que al parecer provoca en el imaginario colectivo, una idea de resurrección y esperanza que viene desde la época cuando Jesús predicaba en el huerto de Getsemaní.
También simboliza la armonía y paz universal. Ya cobraba importancia para los fenicios, y los atenienses, ya que su imagen aparece sobre la tumba del rey Tutankamón. Hoy es un icono utilizado para representar organizaciones como el escudo de la ONU, donde se puede ver una corona de ramas de olivo y hasta en las Olimpiadas de Atenas celebradas en el 2004 fue utilizado como emblema.
Distintas simbologías que tiene el olivo y su fruto
El olivo es un árbol al que se asocia con muchas simbologías, algunas de ellas son:
La sanación: Se cree que este maravilloso arbusto, también posee propiedades medicinales que se encuentra tanto en el fruto como en el aceite.
La inmortalidad: Es un árbol muy longevo, que puede vivir 2.000 años o más.
La fertilidad: De acuerdo a la antigua mitología, se tenía la creencia de que sí una mujer dormía bajo un olivo, podía concebir un hijo. Hoy los científicos estudian las propiedades del aceite de oliva para la fertilidad.
La victoria: Era el símbolo que le era entregado a los ganadores de los juegos en la antigua Atenas. Una corona de olivo, que actualmente sigue siendo costumbre premiar a los competidores en categorías como el ciclismo o la carrera de motos.
La paz: Un símbolo de la paz mundial. Es bastante común ver una rama de olivo en algunas banderas, también está plasmada en la bandera de una de las organizaciones internacionales más importantes como la ONU.
¿Sabías que?
Tumblr media
Otros datos curiosos sobre el árbol de olivo y su fruto:
El árbol de olivo es originario de los países mediterráneos.
Su fruto es conocido como "oliva" y "aceituna".
La palabra olivo proviene del latín "óleum" y la palabra aceituna proviene del árabe "az-zaytüna".
El árbol de olivo llegó a América mediante las rutas comerciales que se establecieron durante los primeros viajes de Cristóbal Colón.
En el Sur de España se utiliza con mayor frecuencia la palabra aceituna, debido a la influencia árabe en esta región del país. La mitad norte de la península se refiere al fruto del árbol de olivo como oliva.
El árbol de olivo se vincula estrechamente con las religiones de toda la costa mediterránea, con un destacado simbolismo.
La rama de olivo se reconoce como un símbolo de victoria en la antigua Grecia, así como un símbolo de paz y esperanza en la religión católica. En la historia mitológica de la fundación de Atenas se asoció el fruto del olivo como símbolo de longevidad, sabiduría y fertilidad.
El color de las aceitunas (verdes o negras) es definido por el grado de maduración de este fruto.
España es el principal país cultivador de olivares en toda la Unión Europea, con un 55% de la producción en todo el continente. El 62% de la producción de aceite de oliva en este país se destina a la exportación.
el olivo más longevo del mundo es el de Fuentebuena ubicado en Jaén, llegando a medir diez metros.
El olivo visto desde distintas culturas y religiones
Tumblr media
Este enigmático y ancestral árbol es conocido y hasta venerado en muchos países, sin embargo, su popularidad viene desde muchos años atrás, donde distintas culturas se beneficiaron de sus recursos, pero que también les sirvió a las religiones para fundar sus creencias y que se transmitieran de generación en generación.
Hoy sabemos que el olivo tuvo influencia en antiguas civilizaciones y esto continúa presente en algunas religiones como, por ejemplo:
La civilización egipcia: En esta época, el olivo era utilizado en los rituales fúnebres. Cuando enterraban a sus muertos, acostumbraban colocar un ramo de olivo en los sarcófagos, quizás como un símbolo de transcendencia a otra vida. También creían que su cultivo, era un regalo de la diosa Isis.
La civilización griega: Para la mitología griega, el olivo era un símbolo de victoria, por lo que era obsequiado durante las ceremonias y competencias deportivas.
La religión judía: El aceite de oliva representa la Bendición Divina. Tiene connotación religiosa para celebrar sus ceremonias, rituales. También los usan en los candelabros y en los sacerdotes para ser ungidos.
La religión cristiana: Son innumerables los pasajes de la Biblia donde el olivo es mencionado. No podemos olvidar el llamado "Monte de los Olivos", en Getsemaní, el lugar preferido por Jesús para congregarse con sus discípulos a predicar y también como sitio de oración.
La religión musulmana: En la cultura musulmana el aceite de olivo representa un bálsamo, que tiene como finalidad ayudar y guiar a los hombres en la Tierra, ya que simboliza la Luz de Dios.
¿Por qué un día dedicado al olivo según la UNESCO?
De acuerdo a la UNESCO, el olivo es un árbol con mucho valor para la humanidad. De ahí la decisión de dedicarle un día por ser un elemento natural que ha contribuido a través de la historia a unir y ayudar a la diversidad de los pueblos en todo el mundo.
Es un árbol que necesita ser protegido para evitar su extinción como ha ocurrido con una gran variedad de flora. Son muchos los aportes que este milenario árbol nos brinda, entre ellos está, que sirve de protección para evitar la erosión de los suelos, la desertificación y para frenar, en cierta forma, las emisiones de CO2 a la atmósfera y coadyuvar en el cambio climático.
Su cultivo, es sin duda, un valioso recurso para el cuidado y preservación del medio ambiente, además de contribuir al desarrollo sostenible por las múltiples bondades que se extraen de él como son sus propiedades terapéuticas, cultivos para alimentar a la población y muchos otros beneficios.
En cuanto al desarrollo económico mundial, las plantaciones de olivares han dejado ganancias astronómicas. Cada año se reportan cifras de crecimiento oleícola del 1%, lo cual significaría mayor producción de aceite de oliva para los años que están por venir.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Olivo?
Tumblr media
Existe una iniciativa sin ánimo de lucro denominada "Apadrina un Olivo" que promueve la conservación y recuperación de olivos centenarios para reactivar la economía de los pueblos en vías de desaparición, mediante la producción de aceite de oliva.
Si quieres conocer un poco más sobre esta noble causa y apoyarla visita este enlace.
También puedes hacer turismo real y virtual para conocer sobre el olivo y su cultura. Compartimos contigo este enlace para que conozcas las rutas y museos del olivo en todo el mundo.
Celebra este día preparando una rica ensalada, aperitivo o plato con aceite de oliva y aceitunas y disfruta con familiares y amigos. Compártelo en tus redes sociales, utilizando los hashtags #oliva #aceitedeoliva #olive #aceitunas.
La celebración del Día Mundial del Olivo será una manera de contribuir la preservación y protección de este árbol ancestral que tanto bien a traído a la humanidad.
Tú también puedes formar parte de este acontecimiento posteando en las distintas redes sociales algún material que sirva para que las personas aprendan a conocer, valorar y cuidar este importante recurso natural y no te olvides de incluir la etiqueta #DíaMundialdelOlivo.
6 notes · View notes
ericacoates-blog · 4 years
Text
Curso de Aromaterapia
La aromaterapia es una terapia natural que utiliza aceites esenciales aromáticos con fines medicinales para mejorar la salud del cuerpo, la mente y el espíritu. De este modo la aromaterapia fortalece la salud física y emocional del individuo, aunque en ningún caso se recomienda como tratamiento sustitutivo para enfermedades, especialmente las graves, sino complementario. La aromaterapia se considera tanto arte como ciencia. Recientemente, la aromaterapia ha ganado reconocimiento en ciencia y medicina.
Por supuesto, para que la aromaterapia sea eficaz y pueda aprovechar todos los beneficios que esta proporciona, es necesario estar en manos expertas. En caso de querer iniciarse en el mundo de la aromaterapia, lo más indicado es hacer un curso de aromaterapia en el cual pueda aprender todos los secretos de los aceites esenciales, sus indicaciones, pero también sus contraindicaciones. La aromaterapia debe tener una visión holística de la problemática a tratar, por lo que un simple listado de aceites esenciales en internet acompañado de sus supuestos beneficios, podría no ser siempre beneficioso. Con suerte resultaría inocuo, pero por si acaso, lo mejor es dejarlo en manos de alguien capaz, o capacitarse uno o una misma con un buen curso de aromaterapia.
Pero ¿Desde cuándo ha existido la aromaterapia? La gente ha usado la aromaterapia durante miles de años. Las culturas antiguas en China, India, Egipto y otros países incluían componentes de plantas aromáticas en resinas, bálsamos y aceites. Estas sustancias naturales se han utilizado con fines médicos y religiosos. Los aceites tienen efectos tanto físicos como psicológicos. La destilación de aceites esenciales se atribuye a los persas en el siglo XX, pero puede haber sido utilizada hasta entonces. En el siglo XIX, los médicos modernos se centraron en el uso de productos químicos. Sin embargo, los médicos franceses y alemanes aún reconocieron el papel de los remedios herbales naturales en el tratamiento de la enfermedad.
Tumblr media
El término "aromaterapia" fue acuñado por el perfumista y químico francés Rene-Maurice Gattefoss en un libro que escribió sobre un tema publicado en 1937. Por ejemplo, descubrió las propiedades curativas de la lavanda en el tratamiento de quemaduras.
Y ¿Cómo funciona la aromaterapia? La aromaterapia funciona a través del  sentido del olfato y la piel , utilizando diversos métodos: difusores de aceites esenciales, inhaladores, sales de baño, aceites corporales, cremas o lociones de masaje, compresas frías y calientes… Será el aromaterapeuta experto el que definirá el mejor modo de aplicación, dependiendo de la dolencia a tratar. Además, hay casi un centenar de tipos de aceites esenciales. Como regla general, las personas usan algunos de los aceites más populares, pero conocer los aceites y las combinaciones de estos puede hacer la diferencia, por eso es que hemos insistido tanto en la necesidad de no dejarse llevar por la primera guía que encuentre, y acudir a un aromaterapeuta experimentado o, si lo que desea es convertirse en un profesional, realizar un curso de aromaterapia en el cual aprenda todo sobre los aceites esenciales y sus combinaciones.
Los aceites esenciales están disponibles en Internet, en tiendas naturistas y farmacias. Es importante comprar a un fabricante de buena reputación y que fabrique aceites de calidad. Esto asegura que está comprando un producto de calidad que es 100% natural. Los aceites esenciales para aromaterapia no deben contener aditivos ni ingredientes sintéticos. Cada aceite esencial tiene muchas propiedades curativas, usos y efectos únicos. La combinación de aceites esenciales para conseguir un efecto sinérgico crea aún más beneficios para su uso.
Su efecto es proporcionado porque muchos componentes de los aromas son similares en estructura química, acción biológica y farmacológica con compuestos endógenos involucrados en la bioregulación de los sistemas fisiológicos del cuerpo. Esto es importante porque la patogénesis de diversas formas de patologías, debido a factores ambientales, se caracterizan no solo por la complejidad y versatilidad, sino también por el "colapso" de los sistemas reguladores. La naturaleza multicomponente de los aromas vegetales proporciona su efecto polivalente y versátil en varias partes del proceso patológico.
El efecto terapéutico en la aromaterapia se debe a la respuesta del cuerpo es más fisiológica, ya que está asociada con la reestructuración del funcionamiento de los sistemas fisiológicos. Esto aumenta la fiabilidad de la autorregulación de los sistemas del propio cuerpo. Restaurar el rango de autorregulación es una de las razones para aumentar las capacidades de adaptación de los sistemas. Dicho de otro modo, la aromaterapia ayuda al cuerpo a encontrar el camino hacia su tendencia natural para reencauzarse y regenerarse.
Una de las peculiaridades de los aromas de plantas es que sus acciones a altas y bajas concentraciones son de naturaleza opuesta: los efectos positivos se observan a bajas concentraciones y no se observan a altas. Esto se debe a que las respuestas en los niveles más bajos requieren menos energía, y esto es preferible para el cuerpo.
Los aromas vegetales tienen un leve efecto bioregulador, son bien tolerados, no causan efectos tóxicos con el uso prolongado y no tienen contraindicaciones. Los aromas vegetales no son alérgenos ni antígenos. Se pueden usar tanto para el tratamiento individual como grupal. Se pueden utilizar durante el descanso o el trabajo, lo que crea ciertas comodidades durante el tratamiento de aromaterapia.
La seguridad y la facilidad de uso de la aromaterapia ayudan a que una persona sea tratada no en un hospital, sino en su hogar. Esto es importante para aquellos pacientes que prefieren recibir un tratamiento sin interrupción de su entorno social habitual. Además se trata de fragancias que no provocan ningún tipo de adicción, por lo que sus contraindicaciones son casi inexistentes. Con un buen uso, la aromaterapia no tiene prácticamente contraindicación ni efectos secundarios.
Es importante dejar claro que la aromaterapia, como remedio natural que es, no actúa de forma inmediata, sino gradual. Pero con la persistencia y la paciencia del paciente, le da un alto efecto. Esto quiere decir que no puede esperar efectos inmediatos, y que por supuesto, no es la mejor terapia para tratar una luxación o un brazo rotos. Aunque un tratamiento de aromaterapia puede ser un buen coadyuvante a la rehabilitación, de eso no hay duda. Se puede notar si eficacia en males como el insomnio, la depresión o el estrés; o puede ayudarle a seguir una dieta o dejar de fumar.
La disponibilidad del método y las materias primas, el bajo costo del procedimiento y su facilidad para el paciente juegan un papel importante. Los datos presentados indican que la aromaterapia es el control más prometedor de los procesos universales de aumentar la estabilidad del cuerpo, ya que tiene un mecanismo de acción patogénico, ayuda a restaurar las funciones de los órganos y tejidos en caso de inhibición.
Con el uso persistente y paciente de aromaterapia, la condición de los pacientes mejora, se logran resultados que no pueden obtenerse con otras medicinas modernas. Es por eso que muchas veces es posible reemplazar algunas medicinas sintéticas por otras naturales, incluido el aceite esencial, cuyos beneficios han sido probados durante siglos. Por supuesto, en pacientes gravemente enfermos, el uso de drogas modernas ciertamente puede estar justificado. La aromaterapia no debe considerarse como una panacea, sino como una terapia que complementa, que no reemplaza, los métodos tradicionales de tratamiento. Se complementan entre sí. Este es un punto en el cual nos vemos obligados a insistir.
La aromaterapia, como otros medicamentos, tiene límites en su efectividad. Debido a que las drogas sintéticas se crearon porque la medicina alternativa a menudo resultó ser impotente, mientras que los métodos clásicos modernos de tratamiento salvaron a muchas personas de enfermedades graves, aumentaron la esperanza de vida y redujeron la mortalidad.
Estamos en contra de la automedicación realizada sin consulta y control de los médicos e instamos al uso de aceites esenciales y sus aromas solo estrictamente de acuerdo con las indicaciones y según lo prescrito por un especialista. Esto también es algo que hemos repetido de forma reiterada. Por supuesto no vamos a animarle a que haga usted la carrera de medicina (aunque si tienen tiempo, ganas, dinero y les apetece, adelante), pero si hemos logrado captar su interés por la aromaterapia, y desea conocer en profundidad todos los beneficios de los aceites esenciales y cómo aplicarlos a la salud y el bienestar, no dude en hacer un curso de aromaterapia, si no dispone de un centro cerca, busque un curso de aromaterapia online, seguro que sus visitas al médico se reducirán.
1 note · View note
dancroff · 5 years
Text
El capitán y el vulpera
Cuando el capitán abrió el ojo, despertando tras estar un tiempo inconsciente, lo primero que vio fue un páramo desierto e inerte a primera vista. Las olas de la costa masajeaban suavemente su cuerpo en la plácida arena de la costa.
Había empezado a notar unos pinchazos en el costado. Le habían herido, y un pájaro carroñero, un buitre, se había acercado a lo que parecía un buen festín.
Se revolvió bruscamente para espantar al animal y este se alejó volando hasta un árbol mustio cercano. Se quedó observándole fijamente desde la seguridad de la rama.
“Aún no he muerto, bicharraco de los huevos”
El tauren se volvió para mirar su herida. Parecía algo profunda, y el agua marina la había limpiado lo suficiente, pero se le acabaría infectando si no la trataba pronto.
“Mierda”
Oteó el horizonte del mar en busca de su barco, el Cornudo Infame, sin éxito alguno. Las aguas estaban en una calma extraña, y el plácido oleaje le devolvió su parche, percatándose de que le faltaba. Se lo colocó y luego rasgó parte de su chaleco de lino para vendarse la herida.
Trató de incorporarse, lanzando un par de gruñidos. Estaba débil. Probablemente hubiese perdido bastante sangre y el dolor de la herida no ayudaba.
“Estoy jodido”
Se obligó a adentrarse tierra adentro, metiéndose entre las rocas de la costa, y tras salir a una explanada, vio un basto desierto con ruinas trol, y de fondo, una gran estatua de una cobra... en la que a veces caían relámpagos.
Ya sabía dónde se encontraba. A veces pasaba cerca mientras navegaba: Vol'dun, el vertedero de Zandalar. Una tierra marchita sin mucho que ofrecer, como todos los desiertos. El capitán intentó adentrarse tierra adentro y buscar alguna fuente de comida y agua y... tras un rato deambulando, se acabó desplomándose bajo unos huesos de algún ser gigante. Vio como el buitre de antes se acercaba, posándose sobre una de esas costillas. Hizo amago de levantarse, por orgullo propio, pero las fuerzas le fallaban.
Creyó perder el conocimiento cuando alguien espantó al carroñero.
-Eh, venga, fuera. ¡Vamos!
El buitre echó a volar y Ruhk lanzó un intento de bufido. Giró el ojo hasta ver quién era: ¡Un vulpera! No tardó en desviar el rostro frunciendo el ceño. Odiaba que lo viesen en ese estado.
El vulpera se acercó hasta el tauren. Se trataba de uno de pelaje rojizo con un rostro afable. Portaba unas ropas ligeras, lo justo para que fuese cómodo viajar y le abrigase lo suficiente por las noches.
-Hol...
-Vete. Déjame morir en paz. - el tauren le interrumpió bruscamente.
-Muy bien... Entonces supongo que no querrás este ungüento que... probablemente te salve la vida. Venga, muérete en paz.
El vulpera agitó un botecito con una pasta verdosa en su interior mientras le contestaba. Se lo dijo de forma tranquila y sin acritud, y luego se encogió de hombros y se dio la vuelta.
Ruhk observó cómo se alejaba. Hizo un amago de incorporarse pero el dolor se lo impidió. Gruñó.
-Espera...
El vulpera alzó las orejas, aún de espaldas a él. Sonrió y luego se dio la vuelta de nuevo.
-Me alegra que hayas recapacitado. Oh, no me mires con esa cara, ¿Qué piensas que te voy a hacer?
El tauren bufó y tardó unos instantes en abrir la boca, mientras le permitía que se acercase para que le tratase la herida.
-¿Quién eres?
-Me llamo Yuro. Suelo ir deambulando de aquí para allá en busca de plantas medicinales y agua con lo que comerciar. El desierto tiene poco de eso, y por eso es muy valorado.
-Así que he tenido suerte y me he topado con el vulpera curandero. Llámame Ruhktemok... o capitán.
-Si quieres verlo así. Un segundo, igual esto escuece un poco... Espera, ¿Has dicho capitán?
El tauren no contestó. Yuro aplicó el bálsamo sobre la herida de Ruhk y este se tensó dejando escapar un gruñido, pero al poco lo que sintió fue puro alivio a juzgar por su expresión. Le echó un vistazo de refilón al vulpera.
-Veo por tu cuerpo que eres un hueso duro de roer. No todos sobrevivirían a una herida como esta.
Ruhk se encogió de hombros.
-¿Cómo has acabado así? No serás un pirata, ¿No? - Yuro insistía, con inocente curiosidad.
-Lo fui. Pero eso ya no importa. Hm... estaba tratando de comerciar con algo de ron en Fuerte Libre, pero alguna rata malnacida ha tomado el poder y lo ha convertido en un infierno. Tuvimos que huir rápidamente. Nos persiguieron.
El vulpera escuchaba con las orejas en alza mientras terminaba de tratarlo.
-Qué mal. Conozco algunos amigos que se han aventurado a la mar y han acabado allí. Bueno, ya no son tan “amigos”... pero los conocía y espero que estén bien. Debe ser duro la vida marítima.
-Te acostumbras. Aunque es cierto que no todo el mundo está hecho para ello. A mí las aguas me llamaron desde muy pequeño.
-¿Tú también te comunicas con los elementos? ¡Qué guay! Aquí resulta bastante útil...
-¿Hm? No me refería a un sentido literal.
Yuro sonrió con suspicacia. Dirigió la vista hasta el buitre, que había vuelto hace poco.
-¿Y qué tal con las bestias?
Ruhktemok se incorporó y se vendó con lo que le quedaba de chaleco.
-De pequeño me decían que tenía un don con los animales. Pero nunca los creí. Me gustaba valerme por mí mismo y nadie más.
-Pues a ese buitre le has llamado la atención. Y no es que quiera comerte. Solo está “expectante”. Créeme, que tengo una amiga que sabe de estas cosas.
Ruhk no respondió. Algo iba mal. Su ojo estaba de aquí para allá, observando su alrededor. Yuro también percibió algo. Sus orejas se habían alzado y estaba alerta.
-Sethrak... Y no de los buenos. Ten cuidado- advirtió el vulpera, bajando la voz.
-¿Tienes un arma?
-No que me sobre...
Yuro se armó con una porra de madera espinada. Ruhk decidió que tenía que improvisar y vio lo que podía ser un hueso como arma. Se movió a por él, pero en ese instante un sethrak apareció de la nada y le cortó el paso. Otro había aparecido y estaba entretenido con Yuro.
El buitre observaba la escena. Ladeo la cabeza, curioso, mirando a Ruhk. El tauren tuvo una corazonada y lo miró fijamente. Las dos miradas conectaron de alguna forma.
-Estás desarmado... bien... -habló el asaltante sethrak
-Ja, soy igual de peligroso sin ellas, lagartija.
La realidad es que sí que podría con él, pero no aún estando herido y débil. Se relamió los labios secos y esperó a que él diese el primer paso. Así hizo, el sethrak saltó con su espada y...
“Por favor, funciona”
-¡AHORA!
El ave carroñera descendió en picado a por el sethrak y lo interrumpió. Durante su ataque, logró desarmarlo y Ruhk pudo coger la espada y rematarlo limpiamente. Yuro tenía problemas; invocó un rayo pero el sethrak lo desvió con su lanza y consigió acorralarlo contra la pared de roca. Ruhk actuó rápido y cogió el hueso afilado que había visto antes en su camino para usarlo como una jabalina. Empaló a su enemigo antes de que pudiese atacar al vulpera.
El tauren se acercó y le ofreció la mano para levantarse.
-Uff, eso ha estado cerca. Gracias.
-Qué menos, pequeñín, después de haberme salvado la vida. Ahora... ahora nuestra deuda está saldada.
Yuro sonrió y notó como Ruhk casi desfallece. Había logrado sujetarlo apenas por el brazo.
-Ufff, cómo pesas... Necesitas descansar, y los demás sethrak probablemente estén rondando muy cerca. Ven, por favor, mi caravana no está lejos y nos iremos de aquí.
-Hmpf... gracias.
Ruhk pudo volver a incorporarse y sacudió la cabeza. Después de obligarse a agradecer la amabilidad de Yuro, buscó al buitre con la mirada. Ya no estaba, pero algo le decía que volvería a verlo.
2 notes · View notes
aguinacho · 2 years
Text
Solución y destilación
Como hice el perfume
Componentes:
-Pétalos de rosa
-Agua destilada
-Alcohol
-Recipiente de 100ml
Primero puse a hervir unos pétalos de rosa, lo deje reposar unos 10 minutos después el liquido lo puse en un bote de 100ml junto con el agua destilada y el alcohol. Ya dejándolo reposar 5 días.
Historia del perfume
Es esta forma aromática, a través del humo, quemando maderas o inciensos, “per fumum” en latín, la que dará lugar posteriormente al término “perfume”.
Mesopotamia
Y EGIPTO
Algunas aldeas neolíticas se van transformando en ciudades, cerca de las cuencas de los grandes ríos, como Mesopotamia, entre EL Tigris Y EL Eufrates y Egipto, a las orillas del Nilo. En Mesopotamia, en torno al año 3.500 a.C., los sumerios constituyen una civilización muy avanzada, con el desarrollo de canales y diques, la agricultura, un sistema de escritura y también ungüentos y perfumes. Aunque no ha perdurado mucha documentación al respecto, se sabe que en Mesopotamia había una perfumería elaborada para uso ritual y personal. Según una tablilla cuneiforme encontrada en Mesopotamia (hacia el año 1200 a.C.), los primeros perfumistas de la historia de los que existe constancia serían mujeres. En la tabla aparece el nombre de Tapputi-Belatekallim y se distinguen las últimas letras de otro: -ninu. Tapputi y Ninu estarían al servicio del rey Tukulti-Ninurta I creando perfumes con mezclas de flores y plantas como el Cyperus calamus, la mirra y bálsamos. Según parece, las fragancias que elaboraban eran sustancias aromáticas que desprendían un agradable olor y a la vez tenían propósitos medicinales.
Tumblr media
Cambio de estados
Los cambios de estado de la materia se refieren a las transformaciones que sufre la materia de un estado al otro sin cambiar su composición. Estos cambios se producen cuando varían la presión y/o la temperatura. En la Tierra, se manifiestan de forma natural los estados sólido, líquido, gaseoso y plasmático.
Tumblr media
0 notes
rocaterapeuta · 2 years
Text
Masterpack All in One
Masterpack All in One
https://rocaterapeuta.com/curso/masterpack-all-in-one/ ¿Te perdiste un curso en línea de nuestra gama? ¡No te preocupes! Todas las Retransmisiones (Entiéndase por retransmisión como la Grabación de Curso el día que fue impartido) de los Cursos en Línea a un precio especial con este Masterpack All in One. Podrás ver todos los cursos del 2022 durante un año en lugar de comprar los módulos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
merkabici · 2 years
Text
Cremas y aceites con CBD para una mejor práctica deportiva
Tumblr media
La industria de las cremas y de los aceites CBD está floreciendo, el extracto de la planta ya se está agregando a hamburguesas con queso, palillos de dientes y aerosoles para el aliento. Más del 60 por ciento de los usuarios de CBD lo han tomado por ansiedad, según una encuesta de 5000 personas realizada por Brightfield Group, una firma de investigación de mercado de cannabis. Los estudios clínicos muestran que los tópicos de CBD como cremas, geles y bálsamos pueden aliviar el dolor asociado con la osteoartritis, el daño al sistema nervioso y los dolores musculares localizados continuos. Por ejemplo: La crema para el dolor muscular de Higea, una de las primeras marcas españolas de CBD pueden proporcionar un alivio tópico a corto plazo para algunos en incluso aliviar el dolor causado por entrenamientos o caídas. Te podría interesar leer: La dieta verde para ciclistas ¿Qué es el CDB? El cannabidiol, o CBD , es el hijo menos conocido de la planta de cannabis sativa, su hermano más famoso, el tetrahidrocannabinol, o THC, es el ingrediente activo de la marihuana que catapulta a los usuarios al “subidón”. Con raíces en Asia Central, se cree que la planta se usó por primera vez con fines medicinales, o para rituales, alrededor del año 750 a. C., aunque también hay otras estimaciones. El cannabidiol y el THC son solo dos de los más de 100 cannabinoides de la planta. El THC es psicoactivo, y el CBD puede serlo o no, lo cual es un tema de debate. El THC puede aumentar la ansiedad; no está claro qué efecto tiene el CBD, si es que tiene alguno, para reducirlo. El THC puede provocar adicción y antojos; El CBD se está estudiando para ayudar a las personas en recuperación. El CBD a menudo se extrae de la planta de cannabis sativa en forma de aceite y se mezcla con un aceite portador inerte como el aceite de semilla de cáñamo para el consumo. En los últimos años, la popularidad del aceite de CBD se ha disparado gracias a sus supuestos efectos calmantes. Ahora se puede encontrar en una variedad de productos, desde simples tinturas de aceite hasta papas fritas con infusión de CBD o crema para el dolor muscular y la inflamación. ¿Funciona el CDB y cuales son sus ventajas? “Es prometedor en muchas vías terapéuticas diferentes porque es relativamente seguro”, dijo James MacKillop, codirector del Centro Michael G. DeGroote para la Investigación del Cannabis Medicinal de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario. 1. Compensar la ansiedad y la depresión La capacidad de calmar del CBD es quizás su efecto más popular y la razón por la que su uso está tan extendido. Un estudio de 2017 en el Brazilian Journal of Psychiatry evaluó los niveles de ansiedad de 57 hombres en una prueba simulada de hablar en público. Algunos recibieron un placebo mientras que otros recibieron 150 miligramos, 300 miligramos o 600 miligramos de CBD antes de sus discursos. Los que recibieron 300 miligramos de CBD experimentaron una ansiedad significativamente menor durante la prueba en comparación con los que recibieron el placebo. Curiosamente, los participantes que recibieron 150 o 600 miligramos de CBD experimentaron más ansiedad durante la prueba que el grupo de 300 miligramos. Mientras tanto, al menos un estudio en ratones reveló que el CBD tenía efectos similares a los del antidepresivo imipramina. Sin embargo, se necesitan ensayos en humanos para confirmar si el CBD puede inducir esta misma reacción antidepresiva en nuestros cuerpos. 2. Tratar síndromes de epilepsia selectos En algunos casos, el CBD se puede usar para tratar ataques epilépticos. En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de CBD bajo la marca Epidiolex para tratar las convulsiones resultantes del síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet, dos formas raras de epilepsia, en pacientes de al menos 2 años. Tres estudios bien examinados brindan la base para respaldar la decisión de la FDA. En estos ensayos, 516 pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut o síndrome de Dravet recibieron Epidiolex o un placebo. Epidiolex, cuando se tomó junto con otros medicamentos recetados, disminuyó la frecuencia de las convulsiones de los participantes en comparación con el placebo. 3. Reducir los síntomas del TEPT En un pequeño estudio de 2018 en el Journal of Alternative and Complementary Medicine , 11 personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) recibieron CBD junto con atención psiquiátrica de rutina durante ocho semanas en una clínica psiquiátrica ambulatoria. Diez de los 11 experimentaron una disminución en sus síntomas de PTSD. El CBD fue generalmente bien tolerado, escriben los investigadores. Margaret Rajnic, doctora en enfermería con experiencia en cannabis medicinal y CBD, enfatiza la importancia de usar la terapia junto con cualquier tipo de cannabis o CBD para el PTSD. “Hay una cantidad de terapia que se necesita para el PTSD”, dice ella. “Pero el CBD te dará un poco de ansiedad disminuida”. Otros cuatro ensayos en humanos de 2012 a 2016 sugieren que el CBD reduce los síntomas del TEPT, aunque algunos incluyen THC o tetrahidrocannabinol, el principal elemento del cannabis que altera la mente. Cuando el THC y el CBD trabajan juntos, crean lo que se llama un "efecto de séquito", que complementa los beneficios y la potencia del otro. Por ejemplo, tomar la misma dosis de THC y CBD juntos atenúa el "subidón" del THC, mientras que solo un poco de THC combinado con más CBD mejora los efectos del CBD. 4. Tratar la adicción a los opioides Algunos estudios, tanto ensayos clínicos preclínicos en animales como en humanos, sugieren que el CBD podría usarse para ayudar a tratar a las personas que dependen de los opioides. En uno de esos estudios, los investigadores administraron CBD a personas con trastorno por consumo de heroína. En el transcurso de una semana, el CBD redujo significativamente los antojos inducidos por señales, la ansiedad por abstinencia, la frecuencia cardíaca en reposo y los niveles de cortisol salival de los consumidores de heroína. No se encontraron efectos adversos graves. Otros estudios encuentran que el CBD es útil para reducir varios síntomas psiquiátricos y médicos como la ansiedad , el insomnio y el dolor en pacientes con trastornos por uso de sustancias, lo que indica que el CBD puede ser un tratamiento eficaz para la adicción a los opioides. Sin embargo, son necesarios más estudios. 5. Alivia el dolor inmanejable En 2005, Canadá aprobó el uso de Sativex, un spray oromucoso (absorbido en el revestimiento de la boca) con proporciones iguales de THC y CBD, para el tratamiento del dolor neuropático central relacionado con la esclerosis múltiple. En 2007, Canadá aprobó nuevamente el uso del medicamento para el dolor del cáncer que no respondía a otros medicamentos. Mientras tanto, los estudios continuos en los EE. UU. indican que el CBD es efectivo para tratar el dolor crónico no relacionado con el cáncer. En un estudio de 2020, los investigadores administraron CBD por vía tópica a un grupo de pacientes con neuropatía periférica sintomática (resultado del daño de los nervios cerebrales y de los nervios de la médula espinal), mientras que otro grupo con la misma afección recibió un placebo. Los resultados mostraron una reducción significativa en los dolores intensos y agudos y las sensaciones de picazón y frío en los que usaron el CBD tópico en comparación con los que usaron el placebo. Ningún participante informó efectos secundarios adversos. Cuando se introduce por vía tópica, el aceite de CBD no afecta el problema sistémico como lo haría si se introdujera directamente en el torrente sanguíneo. En cambio, el CBD tópico está más localizado y trata el dolor en un área determinada. Como es más directo, puede tener un efecto más pronunciado. Read the full article
0 notes
Text
Cómo tratar la eyaculación precoz con suplemento de hierbas
Es un deseo de todos los hombres dar satisfacción completa a su pareja al durar más tiempo en el acto sexual, pero algunas personas alcanzan el orgasmo y, sin su deseo, exclaman más rápido, generalmente de 1 a 4 minutos después de comenzar el coito. Esto se conoce como eyaculación precoz. También es conocido por el término clímax rápido. A muchas personas les molesta, especialmente a los que quieren darle a su mujer un placer y una experiencia maravillosos alucinantes. Para este problema, quieren la ayuda del ejercicio, medicamentos, hierbas medicinales y dieta también. Hay suplementos de hierbas para eliminar el problema de la eyaculación precoz de la raíz. Muchos profesionales de la salud están de acuerdo con los remedios naturales que ayudan a tratar este problema. Estos remedios están disponibles en muchas tiendas de comestibles. Aunque hay muchas soluciones al problema de la EP. Una planta herbal llamada Angélica que crece hasta 6 pies de altura se usa ampliamente para tratar la eyaculación precoz. Aumenta la circulación sanguínea, la energía y el conteo de espermatozoides.
Varias otras hierbas como Tribulus Terrestris y Mucuna pruriens son muy efectivas para tratar la eyaculación precoz. Hay varios aceites y cremas también hechos de la planta herbal para tratar con PE. Las otras formas de superar esto es cambiar el estilo de vida y el estilo de la comida también. Cambie su estilo de vida y su dieta y asegúrese de disfrutar la relación sexual con su pareja. Evite o controle comer alimentos ricos en azúcar y colesterol. Debido al alto contenido de azúcar y colesterol en el azúcar, uno puede experimentar un clímax rápido durante el acto sexual. La ingesta de almendras aumentará el nivel de energía y el problema de la eyaculación precoz se reducirá o controlará. Primero, sumergir las almendras en el agua para pasar la noche. Luego retire la piel de almendra y luego mezcle con leche de vaca y los otros ingredientes como cardamomo y jengibre. Debe tomarse al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche. Es una bebida de buena salud para curar este problema. Uno de los mejores suplementos de hierbas para eliminar la eyaculación precoz es DuraMale. Ha ganado popularidad en la eliminación del clímax rápido. Todas las otras cosas y actividades como los cambios en la dieta y los ejercicios ayudan a tratar el clímax rápido, pero si quieres curar este problema de raíz, este suplemento de hierbas es muy efectivo. También aumenta nuestro sistema reproductivo. Si alguien quiere tratar el problema de la EP de manera natural, entonces elija DuraMale. Sepa cómo las píldoras para la eyaculación precoz ayudan a mejorar la resistencia y el rendimiento en el acto sexual. Echa un vistazo a la información sobre el semen en el tratamiento de orina.
Shilajit es otro remedio herbal ampliamente recetado para curar la liberación de semen durante el sueño. Este suplemento de salud actúa internamente y mejora el nivel general de energía de la persona. La propiedad antioxidante enriquecida en este remedio herbal reduce la acción de los radicales libres y retrasa el efecto del envejecimiento. Según la investigación, la fatiga se encuentra como un inconveniente principal de los problemas de sueño húmedo. Para superar este problema, se recomienda a las personas que sufren fatiga debido a la emisión nocturna que tomen cápsulas de shilajit dos veces al día con leche o agua. Tribulus terrestris, un ingrediente activo en los tónicos para la salud es un remedio herbal efectivo para curar la liberación de semen durante el sueño. Se ha utilizado durante siglos para el tratamiento de trastornos reproductivos. La ingesta de extracto de tribulus terrestris mejora el funcionamiento del sistema nervioso parasimpático y aumenta la producción de hormona testosterona. Esto a su vez mejora la salud reproductiva de la persona y promueve la producción de esperma. Otros mejores remedios a base de hierbas para curar la liberación de semen durante el sueño incluyen somnifera, azafrán, cápsula de cura NF, aceite de almendra y aceite de humor del estado de ánimo. Biografía del autor: Lea sobre el anochecer excesivo, el tratamiento de los sueños húmedos. También saber píldoras de disfunción eréctil a base de hierbas. Por favor, regístrese o inicie sesión para publicar un nuevo comentario. ¿Puede la diabetes afectar su salud sexual? ¿Tiene más conocimientos que su médico? ¿Cómo puede la diabetes afectar tu vida sexual? Si la vida te está sucediendo, si ves destellos de vivir una vida de algo más de lo que necesitas para leer esto ...
La eyaculación precoz es una condición que sufren muchos hombres, aunque es una condición bastante embarazosa. Por definición, está culminando demasiado pronto, o antes de lo que le gustaría. Ha habido un argumento en curso sobre cuándo se cree que es demasiado pronto para alcanzar el clímax de un hombre. Es uno que se puede superar fácilmente y que se puede ordenar. El tratamiento de la eyaculación precoz en el Reino Unido ahora está más disponible. Un producto muy popular para la eyaculación precoz es Stud 100 Delay Spray. En encuestas recientes se ha hecho evidente que esta condición, también conocida como "EP", afecta a más personas jóvenes. Esto puede parecer obvio ya que están más nerviosos y tienen menos control de sus erecciones. Aunque afecta a los hombres más jóvenes, no quiere decir que no afecte también a los hombres mayores. En una encuesta realizada en 2004 en Europa, se demostró que el 10% de los hombres de mediana edad todavía sufren de eyaculación precoz. El debate entre cuánto tiempo deben durar los hombres para ser normal o para sufrir de eyaculación precoz es muy bueno, de hecho, hay muchas veces.
Según un documento del Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Sexual de 2006, el hombre "normal" duró 7,3 minutos. Según el documento, un hombre sufría de PE cuando alcanzan el clímax después de solo 1,8 minutos de relaciones sexuales. Pero no se preocupe, puede obtener un tratamiento efectivo y natural para la eyaculación precoz en el Reino Unido. Los hombres que sufren de eyaculación precoz tienden a sufrir en silencio, no solo afecta su autoestima y confianza en sí mismo, sino que también puede tener un efecto negativo en su relación con su pareja.Existen tratamientos simples y efectivos como bálsamos, aerosoles y cremas que pueden ayudarlo a desensibilizar el área del pene para ayudarlo a durar más tiempo. Compre Stud 100 Delay Spray para ayudarlo a resolver su problema. Hay muchas permutaciones diferentes y una opinión sobre lo que realmente hace que los hombres alcancen el clímax temprano. Uno popular es que los hombres más jóvenes se excitan demasiado y son superados por la situación. Otro es el nerviosismo o la ansiedad. Cualquiera que sea la causa y la maldad que tenga, hay soluciones que se adaptan mejor a usted. Compre un tratamiento de eyaculación precoz en el Reino Unido y comience su viaje hacia una vida sexual sin estrés.
1 note · View note
mmmorningjuice · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La artemisa es una planta que descubrí en la plaza.
Es increíblemente aromática. Tiene un olor dulce y floral. Maravilloso!
La he tomado en infusión fría y tiene un sabor parecido al aroma, pero no amargo. Y la he usado en el pelo al bañarme como un perfume natural.
La compré explorando hierbas y descubrí esto:
Es conocida también como Artemisa annua, ajenjo dulce o sweet wormwood. El ajenjo regular es amargo e inoloro, al menos seco.
Tiene unas propiedad maravillosas, que le ganaron un premio Nobel a quien las descubrió:
- se usa como medio eficaz para combatir la malaria. La artemisina (componente de la Artemisa) actúa como una bomba que destruye el parasito que causa la malaria. (Tu Yuoyuo, premio Nobel de medicina 2015)
- Tiene efectos antivirales, antialérgicos, antimaláricos, antiinflamatorios, febrífugo (reduce fiebre), expectorantes, antiparasitarios, antifibróticos (reducen la fibrosis pulmonar), y autoimmune
- Combate parásitos intestinales
- Se usa como bálsamo digestivo, alivia las nauseas.
- Se usa para bajar la fiebre y alergias respiratorias
- Tiene un efecto protector del hígado y contribuye a la eliminación de toxinas y metales pesados por la orina
- Se usa para aumentar el apetito en personas desganadas o convalecientes
- Se usa como regulador menstrual en menstruaciones dolorosas, escasas o irregulares
- Tiene un efecto inmunoregulador que ayuda a elevar las defensas frente a patógenos
- Se da como tratamiento complementario para la leishmania
- También en el tratamiento de la enfermedad de chagas
- Se está estudiando el efecto antitumoral
- También se utiliza para tratar la artritis, anorexia, sudoración nocturna, infecciones por hongos, estreñimiento, tuberculosis,
- Se estudia el uso para el tratamiento contra el COVID pues se desarrollaron poderosos tratamientos contra el SARS.
- contribuye con los sueños lúcidos
Se considera originaria de China, Vietnam, Corea, Rusia. Y también de las orillas del Mar Negro y Mar Caspio.
Fuente: https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/beneficios-de-la-artemisa-annua-para-la-salud-y-precauciones#book_content
También en:
https://mmmorningjuice.tumblr.com
Cuenta en IG:
https://www.instagram.com/mmmorningjuice/
¡Abundancia!
#artemisa
#ajenjoDulce #ajenjoChino #plantasMedicinales #SweetWormwood #medicinalPlants #plantasMediciais #lucidDreams #sueñosLúcidos #sonhosLúcidos #malaria #COVID #antiparasitante #antiviral #antiinflamatoria #artritis #liver #higado #figado #expectorante #leishmania #anorexia #balsamoDigestivo #sanaTuLuna #chagas #antialergénico #aromática #scentedPlant
0 notes
aguinacho · 2 years
Text
Solución y destilación
Como hice el perfume
Componentes:
-Pétalos de rosa
-Agua destilada
-Alcohol
-Recipiente de 100ml
Primero puse a hervir unos pétalos de rosa, lo deje reposar unos 10 minutos después el liquido lo puse en un bote de 100ml junto con el agua destilada y el alcohol. Ya dejándolo reposar 5 días.

HISTORIA DEL PERFUME
Es esta forma aromática, a través del humo, quemando maderas o inciensos, “per fumum” en latín, la que dará lugar posteriormente al término “perfume”.
Mesopotamia
Y EGIPTO
Algunas aldeas neolíticas se van transformando en ciudades, cerca de las cuencas de los grandes ríos, como Mesopotamia, entre EL Tigris Y EL Eufrates y Egipto, a las orillas del Nilo. En Mesopotamia, en torno al año 3.500 a.C., los sumerios constituyen una civilización muy avanzada, con el desarrollo de canales y diques, la agricultura, un sistema de escritura y también ungüentos y perfumes. Aunque no ha perdurado mucha documentación al respecto, se sabe que en Mesopotamia había una perfumería elaborada para uso ritual y personal. Según una tablilla cuneiforme encontrada en Mesopotamia (hacia el año 1200 a.C.), los primeros perfumistas de la historia de los que existe constancia serían mujeres. En la tabla aparece el nombre de Tapputi-Belatekallim y se distinguen las últimas letras de otro: -ninu. Tapputi y Ninu estarían al servicio del rey Tukulti-Ninurta I creando perfumes con mezclas de flores y plantas como el Cyperus calamus, la mirra y bálsamos. Según parece, las fragancias que elaboraban eran sustancias aromáticas que desprendían un agradable olor y a la vez tenían propósitos medicinales.
Cambio de estados
Los cambios de estado de la materia se refieren a las transformaciones que sufre la materia de un estado al otro sin cambiar su composición. Estos cambios se producen cuando varían la presión y/o la temperatura. En la Tierra, se manifiestan de forma natural los estados sólido, líquido, gaseoso y plasmático.

1 note · View note
micaucci16 · 3 years
Text
Mesopotamia Y EGIPTO
En Mesopotamia, en torno al año 3.500 a.C., los sumerios constituyen una civilización muy avanzada, con el desarrollo de canales y diques, la agricultura, un sistema de escritura y también ungüentos y perfumes.Se sabe que en Mesopotamia había una perfumería elaborada para uso ritual y personal.
Según una tablilla cuneiforme encontrada en Mesopotamia (hacia el año 1200 a.C.), los primeros perfumistas de la historia de los que existe constancia serían mujeres. En la tabla aparece el nombre de Tapputi-Belatekallim y se distinguen las últimas letras de otro: -ninu. Tapputi y Ninu estarían al servicio del rey Tukulti-Ninurta I creando perfumes con mezclas de flores y plantas como el Cyperus calamus, la mirra y bálsamos. Según parece, las fragancias que elaboraban eran sustancias aromáticas que desprendían un agradable olor y a la vez tenían propósitos medicinales.
Los egipcios establecen rutas comerciales para abastecerse, al tiempo que van aclimatando plantas de otros países para surtirse de materias como el styrax, el nardo, el azafrán, el gálbano, el opopanax y el ânti, una resina aromática que se utiliza en rituales religiosos. Los relieves del tempo de Deir-el-Bahari recogen el proceso de extracción de esta materia.
 Los sacerdotes egipcios utilizan diferentes esencias según el momento del día: olíbano (Frankincense), conocido en la actualidad como incienso, al amanecer, mirra a mediodía y kyphi al anochecer. Este último es el más conocido de los perfumes egipcios, con una fórmula compleja con gran número de ingredientes.
Tumblr media
Los egipcios no conocían la destilación, pero sí técnicas como el enflorado, la maceración en aceite o la extracción por presión.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
merkabici · 2 years
Text
Cremas y aceites con CBD para una mejor práctica deportiva
Tumblr media
La industria de las cremas y de los aceites CBD está floreciendo, el extracto de la planta ya se está agregando a hamburguesas con queso, palillos de dientes y aerosoles para el aliento. Más del 60 por ciento de los usuarios de CBD lo han tomado por ansiedad, según una encuesta de 5000 personas realizada por Brightfield Group, una firma de investigación de mercado de cannabis. Los estudios clínicos muestran que los tópicos de CBD como cremas, geles y bálsamos pueden aliviar el dolor asociado con la osteoartritis, el daño al sistema nervioso y los dolores musculares localizados continuos. Por ejemplo: La crema para el dolor muscular de Higea, una de las primeras marcas españolas de CBD pueden proporcionar un alivio tópico a corto plazo para algunos en incluso aliviar el dolor causado por entrenamientos o caídas. Te podría interesar leer: La dieta verde para ciclistas ¿Qué es el CDB? El cannabidiol, o CBD , es el hijo menos conocido de la planta de cannabis sativa, su hermano más famoso, el tetrahidrocannabinol, o THC, es el ingrediente activo de la marihuana que catapulta a los usuarios al “subidón”. Con raíces en Asia Central, se cree que la planta se usó por primera vez con fines medicinales, o para rituales, alrededor del año 750 a. C., aunque también hay otras estimaciones. El cannabidiol y el THC son solo dos de los más de 100 cannabinoides de la planta. El THC es psicoactivo, y el CBD puede serlo o no, lo cual es un tema de debate. El THC puede aumentar la ansiedad; no está claro qué efecto tiene el CBD, si es que tiene alguno, para reducirlo. El THC puede provocar adicción y antojos; El CBD se está estudiando para ayudar a las personas en recuperación. El CBD a menudo se extrae de la planta de cannabis sativa en forma de aceite y se mezcla con un aceite portador inerte como el aceite de semilla de cáñamo para el consumo. En los últimos años, la popularidad del aceite de CBD se ha disparado gracias a sus supuestos efectos calmantes. Ahora se puede encontrar en una variedad de productos, desde simples tinturas de aceite hasta papas fritas con infusión de CBD o crema para el dolor muscular y la inflamación. ¿Funciona el CDB y cuales son sus ventajas? “Es prometedor en muchas vías terapéuticas diferentes porque es relativamente seguro”, dijo James MacKillop, codirector del Centro Michael G. DeGroote para la Investigación del Cannabis Medicinal de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario. 1. Compensar la ansiedad y la depresión La capacidad de calmar del CBD es quizás su efecto más popular y la razón por la que su uso está tan extendido. Un estudio de 2017 en el Brazilian Journal of Psychiatry evaluó los niveles de ansiedad de 57 hombres en una prueba simulada de hablar en público. Algunos recibieron un placebo mientras que otros recibieron 150 miligramos, 300 miligramos o 600 miligramos de CBD antes de sus discursos. Los que recibieron 300 miligramos de CBD experimentaron una ansiedad significativamente menor durante la prueba en comparación con los que recibieron el placebo. Curiosamente, los participantes que recibieron 150 o 600 miligramos de CBD experimentaron más ansiedad durante la prueba que el grupo de 300 miligramos. Mientras tanto, al menos un estudio en ratones reveló que el CBD tenía efectos similares a los del antidepresivo imipramina. Sin embargo, se necesitan ensayos en humanos para confirmar si el CBD puede inducir esta misma reacción antidepresiva en nuestros cuerpos. 2. Tratar síndromes de epilepsia selectos En algunos casos, el CBD se puede usar para tratar ataques epilépticos. En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de CBD bajo la marca Epidiolex para tratar las convulsiones resultantes del síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet, dos formas raras de epilepsia, en pacientes de al menos 2 años. Tres estudios bien examinados brindan la base para respaldar la decisión de la FDA. En estos ensayos, 516 pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut o síndrome de Dravet recibieron Epidiolex o un placebo. Epidiolex, cuando se tomó junto con otros medicamentos recetados, disminuyó la frecuencia de las convulsiones de los participantes en comparación con el placebo. 3. Reducir los síntomas del TEPT En un pequeño estudio de 2018 en el Journal of Alternative and Complementary Medicine , 11 personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) recibieron CBD junto con atención psiquiátrica de rutina durante ocho semanas en una clínica psiquiátrica ambulatoria. Diez de los 11 experimentaron una disminución en sus síntomas de PTSD. El CBD fue generalmente bien tolerado, escriben los investigadores. Margaret Rajnic, doctora en enfermería con experiencia en cannabis medicinal y CBD, enfatiza la importancia de usar la terapia junto con cualquier tipo de cannabis o CBD para el PTSD. “Hay una cantidad de terapia que se necesita para el PTSD”, dice ella. “Pero el CBD te dará un poco de ansiedad disminuida”. Otros cuatro ensayos en humanos de 2012 a 2016 sugieren que el CBD reduce los síntomas del TEPT, aunque algunos incluyen THC o tetrahidrocannabinol, el principal elemento del cannabis que altera la mente. Cuando el THC y el CBD trabajan juntos, crean lo que se llama un "efecto de séquito", que complementa los beneficios y la potencia del otro. Por ejemplo, tomar la misma dosis de THC y CBD juntos atenúa el "subidón" del THC, mientras que solo un poco de THC combinado con más CBD mejora los efectos del CBD. 4. Tratar la adicción a los opioides Algunos estudios, tanto ensayos clínicos preclínicos en animales como en humanos, sugieren que el CBD podría usarse para ayudar a tratar a las personas que dependen de los opioides. En uno de esos estudios, los investigadores administraron CBD a personas con trastorno por consumo de heroína. En el transcurso de una semana, el CBD redujo significativamente los antojos inducidos por señales, la ansiedad por abstinencia, la frecuencia cardíaca en reposo y los niveles de cortisol salival de los consumidores de heroína. No se encontraron efectos adversos graves. Otros estudios encuentran que el CBD es útil para reducir varios síntomas psiquiátricos y médicos como la ansiedad , el insomnio y el dolor en pacientes con trastornos por uso de sustancias, lo que indica que el CBD puede ser un tratamiento eficaz para la adicción a los opioides. Sin embargo, son necesarios más estudios. 5. Alivia el dolor inmanejable En 2005, Canadá aprobó el uso de Sativex, un spray oromucoso (absorbido en el revestimiento de la boca) con proporciones iguales de THC y CBD, para el tratamiento del dolor neuropático central relacionado con la esclerosis múltiple. En 2007, Canadá aprobó nuevamente el uso del medicamento para el dolor del cáncer que no respondía a otros medicamentos. Mientras tanto, los estudios continuos en los EE. UU. indican que el CBD es efectivo para tratar el dolor crónico no relacionado con el cáncer. En un estudio de 2020, los investigadores administraron CBD por vía tópica a un grupo de pacientes con neuropatía periférica sintomática (resultado del daño de los nervios cerebrales y de los nervios de la médula espinal), mientras que otro grupo con la misma afección recibió un placebo. Los resultados mostraron una reducción significativa en los dolores intensos y agudos y las sensaciones de picazón y frío en los que usaron el CBD tópico en comparación con los que usaron el placebo. Ningún participante informó efectos secundarios adversos. Cuando se introduce por vía tópica, el aceite de CBD no afecta el problema sistémico como lo haría si se introdujera directamente en el torrente sanguíneo. En cambio, el CBD tópico está más localizado y trata el dolor en un área determinada. Como es más directo, puede tener un efecto más pronunciado. Read the full article
0 notes
Photo
Tumblr media
🌿🌿DANZAS VEGETALES 🌿🌿 @danzasvegetales es un proyecto gestado por Geovana @geovannamoo y Emilio @milonjas90   Fui invitada como primera artista residente de este hermoso proyecto que está habitando en @huertoromaverde El proyecto plantea  algunas preguntas gatillantes para nuestros procesos creativos: 🌿¿Cómo nos relacionamos con las plantas - medicinales, alimenticias, de ornamento, urbanas- desde una perspectiva que considere al ser humanx  como una especie más dentro de la multitud de especies que coexisten en el planeta? ☘¿Cómo performar y escribir desde la perspectiva de una planta, se puede? 🌱¿Se puede crear a partir de la voz de una planta? 🌼¿Las plantas tienen voces ? 🌾¿ Qué hay de vegetal en nosotrxs, en nuestros discursos, prácticas artísticas y vidas cotidianas? 🍁¿Qué relación se ha establecido o se puede establecer con las plantas en este contexto pandémico y cómo buscamos la sanación? 🍃 Luego de cada residencia compartiremos una reflexión escénica estética vegetal de nuestros procesos. Ha sido hermoso y profundo sumergirme en el mundo vegetal para escuchar y abrirme a otras posibilidades de relación / interacción. Ahora estoy en proceso de observación y creación con las potencias que me entrega estar residiendo en Huerto Roma Verde. Descubriendo nuevas posibilidades de comunicación con las plantas y desde las plantas hacia nosotrxs. 🌵¿Cómo entran las plantas en nosotrxs? 🌻 Muchas gracias por la invitación a ser parte de este bello proyecto, es un bálsamo en tiempos pandémicos , y muchas gracias a Huerto Roma Verde por acogernos en su espacio. También a todxs los que hemos encontrado en el camino que van colaborando y enseñándonos. Gracias @conejo.herbolario, a Edward y a las personas que trabajan en el huerto. (en Ciudad de Mexico CDMX) https://www.instagram.com/p/COeVfJGp9sq/?igshid=ud6m46pq30mo
0 notes