Tumgik
#comunicaciones ignoradas
telerealrd · 1 year
Text
Aumento en la cancelación de viajes en Uber en la República Dominicana
En la República Dominicana, la plataforma de viajes compartidos Uber se ha convertido en una opción popular entre los usuarios. Sin embargo, recientemente se ha observado un aumento en el número de conductores que cancelan los viajes. Según varios conductores, la razón de esto es que no hay suficiente dinero a ser ganado en algunos viajes. Para solucionar este problema, algunos conductores han…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bloggerprise-blog · 5 years
Text
La maldición del carrito de compras abandonado en E-commerce...
Tumblr media
Si administras una empresa de e-commerce, tenemos la seguridad de que ya debes haber oído hablar del carrito de compras abandonado y de la frustración de ver un montón de ventas potenciales fallidas. Los carritos abandonados son un subproducto de una tendencia muy antigua que aparecio en el mercado de comercio electrónico desde sus inicios. Los clientes visitan tu sitio, agregarn algunos productos a sus carritos de compras virtuales y luego desaparecen en el aire. Algo a ser mencionado es que ellos con mucha frecuencia no regresan para reivindicar su carrito de compras cargado, solo lo dejan allí y se van. Debemos ignorar el carrito de compras abandonado? Las estadísticas de los últimos dos años muestran que el porcentaje de abandono del carrito de compras aumentó exponencialmente a un asustador 70% a la fecha. Esto significa que por cada 10 visitantes del sitio que cargan su carrito, 7 de ellos no completan su pedido. Es una estadística demasiado grande para ser ignorada, especialmente cuando está directamente vinculada a la generación de renta. Ahora, la gran cuestión es que hay innumerables motivos por los cuales los clientes abandonan su carrito de compra, entonces sería sensato destinar tiempo crucial para evitar que sucedan, o debemos procurar formas de enfrentarlos para minimizar las pérdidas? Evita Minimizar el Problema Cualquiera de los métodos mencionados en las preguntas anteriores funciona sobre el mismo motivo, o sea, minimizar las pérdidas y generar renta devengada de posibles conversiones de visitantes en clientes. Se debe decir que ignorar cualquiera de estos dos enfoques, no es una sugestión sabia. El test A/B de rastreo de mapa de calor realizado en varios sitios web sugiere que la mayoría de los carrito de compras abandonado sucede debido a algunos errores clave que son comunes en todos los sigios. Si logramos corregir estos errores clave, podemos evitar el abandono en gran medida. Aquí mencionaremos estos puntos clave para evitar un gran porcentaje de carrito de compras abandonado. Luego de ello, buscaremos las formas que puedes adoptar para sacar adelante las ventas el sitio web y evitar la indeseable situación de un carrito abandonado. Las preguntas que citaremos a continuación, deberían ser realizadas por todos los administradores de una tienda virtual. Tu proceso de pago es sencillo de entender y realizar? Preguntate a ti mismo, por qué las personas eligen sitios de comercio electrónico para comprar mercaderías que podrían comprar en tu tienda física o en cualquier otra? La respuesta es que es mucho más simple, conveniente y rápido hacer compras online en vez de visitar las tiendas físicas de las empresas y luego llevarse las compras a casa. Si ésta es la principal razón por la cual los sitios de comercio electrónico son preferidos en relación a las tiendas físicas, por qué volver difícil el proceso de compras en tu sitio web? El foco debe colocarse en el proceso de "checkout" facilitándolo tanto como sea posible y desde allí, es un excelente punto de partida para empezar a reducir el abandono del carrito de compras por parte de los clientes. Número de Páginas: Comienza reduciendo el número de páginas en tu proceso de Checkout. Las principales plataformas de comercio electrónico tienen un proceso de checkout genérico en una estructura de varias páginas, pero, cuando el desarrollo web se enfoca en la facilitación del proceso de compra, puede ser implementado el Checkout de una sóla página. La estructura de varias páginas desaparece y será substituída por una estructura de verificación simple de una sola página. El checkout de una página salvará a tus clientes de la frustración de un largo proceso de pago y de cargar varias páginas una tras otra, para lograr finalizar la compra. Registro de cuenta obligatoria: Esta es otra tendencia en el e-commerce que ha probado ser una de las principales razones para la frustración del cliente. Sitios Web solicitan a sus visitantes que creen una cuenta antes de poder hacer una compra. A veces, inclusive la menor distracción, como llenar un formulario de registro, pensar en una contraseña y luego recordarla, puede ser una de las principales razones para la frustración del cliente y el carrito de compras abandonado en nuestra web. Por regla general, los clientes no son afines a crear cuentas en sitios que no sean de su extremo interés, por temor de ver su casilla de mensajes llena de mensajes con newsletters, ofertas o spam luego. Y es entonces que buscarán un proveedor de los productos que quieren comprar, que no solicite "tantas vueltas" para poder comprar. La solución es que NO solicites el registro obligatorio para realizar compras en tu sitio web, vuélvelo opcional, permite el checkout en modo "invitado" y que se guarde la información ofrecida, para que, en caso que el cliente desee, una vez finalizada la compra, elija si desea o no crear una cuenta en la web. Con mucha frecuencia, el cliente que concretó una comrpa en una web, muy probablemente se hará un usuario cuando ya culminó su proceso de compra, pero no antes. Asustas a tus clientes con costos ocultos? Algunos sitios web de comercio electrónico cometen un error muy grave, ocultando sus costos y condiciones adicionales. En ellos se revelan estos términos y tasas ocultas apenas al final del proceso de checkout, y convengamos que muy pocos clientes leen la hoja de términos y condiciones, a pesar que es su obligación, sabemos que enorme mayoría no lo harán. Sabiendo ésto, incluir allí costos que el cliente solo sabrá al momento de pagar, no es honesto, ni provocará felicidad en nuestros clientes, sino todo lo contrario y acabaremos perdiéndolo. Un cliente no es apenas 1 venta. Un cliente es mucho más que eso. Inclusive si no compra más en tu tienda online, si la experiencia ha sido agradable, tu cliente será un replicador positivo de la experiencia en su grupo de amistades, pero creenos que si la experiencia ha sido mala, se tomará el trabajo de alertar a cuantas personas pueda, más allá de sus amistades, para que sepan sobre tu mal desempeño. Se debe ser siempre transparente con los clientes en términos de precios y tasas relacionadas a los productos. Calcula bien tus costos de envío, tarifas adicionales, impuestos a ser incluídos y todas las informaciones tan claras como sea posible. Revela toda esa información en las propias páginas del producto, o muéstrale un alerta al cliente al inicio del proceso de pago para que revise las condiciones de la venta antes de proseguir. Creenos que si intentas engañar a tus clientes, ellos caerán 1 vez, pero nunca más volverán a tu web, y harán que sus amigos y conocidos tampoco lo hagan. Encara el carrito de compras abandonado en tu tienda como lo que es: un tema que necesita atención Todo lo que hablamos hasta ahora está relacionado a las cosas que podemos hacer para evitar alguna de las principales razones por las cuales los clientes abandonan el carrito de compras en tu tienda online. Es una dura verdad que, a pesar de todos tus esfuerzos, y de aplicar todo lo que anteriormente te recomendamos, carrito de compras abandonado seguirán sucediendo en tu tienda... Y con relación a esos abandonos más persistentes ¿cómo los encaramos para lograr que conviertan? Recuérdales Recuérdale a los clientes que han abandonado algo en tu tienda cuando estuvieron online la última vez. No es extraño que las personas estén "husmeando" nuestro sitio web y eligiendo productos y de repente tengan que atender otras cosas en su día y literalmente nos olviden allí y ya no recuerden volver. Ese recordatorio de que "se han dejado algo" en la tienda online, lo puedes enviar a través de e-mails de recordatorio. Utilizar los e-mail recordatorios es una herramienta inteligente de reducir el nivel de carrito de compras abandonado que siguen sucediendo en tu tienda online. Apenas deberás tener clara una cosa cuando intentes rescatar a estos "olvidadizos": Tu les vas a recordar que se dejaron algo pendiente en tu tienda, NO a intimidarlos para que finalicen la compra en ella. No utilices mensajes como "Esta es tu última oportunidad para reivindicar tu carrito" o "corre que ya no queda tiempo" o "Es ahora o nunca", etc. Se inteligente y educado cuando te comuniques con los clientes. Haz algo útil desde el punto de vista del cliente, no apenas desde el tuyo como vendedor. Agregale valor, hazlo sentir ganas de volver. Opciones para este tipo de comunicaciones son varias; Puedes enviarle e-mail con ofertas adicionales por si desea agregarlas a su carrito previamente armado, ofrecerle cupones de descuento, flete gratuito, o asistencia personalizada en caso de que no hubiera concretado la compra por dudas con el producto o las condiciones de la venta. Finalmente... En reglas generales es posible evitar el abandono del carrito de compras y enfrentarlos al mismo tiempo y buscar rentabilizar esos clientes "grises" que vemos, pero que al final no vemos reflejados en las conversiones. Hay algo muy importante y que siempre le recomendamos a nuestros clientes de BloggerPrise.Net. Tenemos que desarrollar la web no apenas pensando en lo que tu quieres como empresario, sino en lo que el cliente espera de tu web, porque será el y no tu que deberá sentir la mayor satisfacción posible al visitar tu tienda online. Esperamos que este artículo te sea de utilidad y ya sabes, si te ha gustado compártelo y nos estarás ayudando a hacerle llegar la información a más personas y así, construir un ambiente más positivo de comercio electrónico para todos. Read the full article
4 notes · View notes
recklessrpg · 5 years
Text
Tumblr media
tanzie brigitte schultz ahora es parte de reckless.
   perderse es fácil, crecer tal vez no tanto. pero aún así los jóvenes se las ingenian para sortear cada obstáculo que la adolescencia y temprana adultez les reparte en cada esquina. eso sí, entre muchas aventuras.
   bienvenida, barbie !!! queremos agradecerte una vez más por elegirnos. esperamos que pases un buen rato al lado de nosotras y que cumplamos cada una de tus expectativas, ¡pues nos encontramos a tus órdenes para lo que necesites! a partir de ahora cuentas con 24 horas para dejarnos saber la cuenta de tanzie. que disfrutes la experiencia reckless !!!
OOC.
Nombre, seudónimo o apodo: Barbie c:
Edad: 20+.
País o zona horaria: México y GMT-7, creooo.
Nivel de conexión esperado: Podré dedicarle tiempo al roleplay, en una escala del 1 al 10, considero un 7 a causa de que me sentido un poco mal estos días, debido al estrés que me ha provocado la escuela, ah.
Faceclaim: Shay Mitchell.
Triggers: Enfermedades terminales, abusos sexuales y temas que involucran temas sexuales con menores de edad.
¿Algo que agregar?: ¡Me gustó mucho la temática del rp! c:
IC.
Nombre completo: Tanzie Brigitte Schultz.
Edad y fecha de nacimiento: 25 años de edad. Nació el 2 de marzo de 1994.
Nacionalidad: Estadounidense.
Descripción psicológica (puede ser en ítems o redactada en un pequeño párrafo):
Positivos: Ingeniosa, observadora, persistente y responsable.
Negativos: Altanera, ególatra, vanidosa y posesiva.
Historia (puede ser en ítems o redactada en párrafos):
Es hija de Howard Schultz, un empresario estadounidense, presidente y consejero delegado de Starbucks Coffee Company, una franquicia con una particular filosofía de los negocios que cuenta con más de 10.000 establecimientos en todo el mundo.
Howard Schultz era el mayor de tres hermanos de una familia de clase media baja. Cursó estudios en el Canarsie High School y, con un gran esfuerzo económico por parte de sus padres, pudo licenciarse en comunicaciones por la Northern Michigan University. Al poco de terminar los estudios, comenzó su carrera profesional como aprendiz en el departamento de ventas de Xerox. Más tarde se incorporó a Hammarsplast, una empresa dedicada a los componentes plásticos subsidiaria de la sueca Perstorp, de la que llegaría a ser vicepresidente.
Starbucks había nacido en 1971 en el histórico mercado de Pike Place en Seattle, Washington, como una pequeña tienda de venta de cafés de importación, un negocio difícil en un país poco acostumbrado al consumo de este producto.
Transformando radicalmente la tienda de Seattle, Schultz sentó entonces las bases de lo que muy pronto se convertiría en todo un imperio. Por un lado, incorporó una serie de productos más al gusto de la tradición europea (capuchinos, mocas, lattes, macchiatos) y, por otro, apostó por dotar al local de una identidad propia. Así, pensó y diseñó un interior que cautivara al público por su proximidad y su sensación de “segundo hogar”. La decoración, el mobiliario, el color, incluso la música, tenían la función de hacer de una simple cafetería un lugar en que la gente se sintiera como en casa.
En 2007 Starbucks era uno de los principales proveedores y tostadores de café del mundo, ofrecía cafés de América Latina, África y Asia-Pacífico, contaba con más de 10.000 establecimientos alrededor del globo (América del Norte, Latinoamérica, Europa, Oriente Medio, Asía y Pacífico) y tenía más de 140.000 empleados en nómina. Su facturación superaba los 9.400 millones de dólares. En 2008 el logotipo de Starbucks tenía previsto extenderse a nuevos mercados: Argentina, Bulgaria, Colombia, Hungría, India, Marruecos, Polonia, Portugal, Serbia y Sudáfrica. Su fortuna personal se cifra en 6.000 millones de euros, está casado con la diseñadora de interiores Sheri Kersch, su compañera desde 1978.
Tanzie Brigitte Schultz es una chica hermosa de tan solo veinticinco años. Creció siendo la consentida de sus padres y por lo tanto, recibió todos los lujos que cualquier persona desearía tener y se educó en los mejores colegios de Estados Unidos. Siempre estuvo al lado de su madre y por lo tanto, ella le enseñó todo lo que sabe acerca de cómo comportarse en una sociedad elitista; sin embargo, su padre se la pasaba continuamente inmerso del mundo de la moda dejando a un lado a su cónyuge y única primogénita. Tanzie suele reprocharle las ausencias que ha tenido en los momentos más importantes de su vida cuando se le da la oportunidad, puesto que detesta sentirse ignorada y con la falta de una figura paterna dentro de su vida.
En cuanto a su personalidad, es una romántica sin remedio, pero este lado sensible contrasta fuertemente con su tendencia a ser maliciosa y controladora. Le gusta hacer de cuenta que su vida es una película y es vanidosa, utiliza su encanto, dinero, y status social para obtener lo que desea. Es una persona sumamente competitiva, extrovertida, orgullosa, perfeccionista, posesiva y con ese toque de sarcasmo que en ocasiones puede llegar a ser un tanto molesto. A veces, puede llegar a ser bastante cariñosa, pero únicamente sí te ganas su cariño, lo que nadie sabe es que le da miedo demostrar sus sentimientos. ¿Qué hay de su autoestima? !Le sobra!, adora ver sus virtudes y sus defectos los ignora como si no existieran. ¿Enojada?, !Oh no!, nunca la hagas enojar porque puede transformarse en una persona totalmente insoportable. Es directa y no le gusta andar con rodeos, no le gusta estar en una relación seria porque eso la lleva a sentirse como propiedad única de alguien. Detesta que le den ordenes, que la contradigan y que algo no le salga como lo había planeado, es risueña, le gusta llamar la atención y le encanta el mundo de la moda tanto como a sus padres.
En la actualidad, estudia arte dramático en Los Ángeles en una academia que se basa en la filosofía de “aprender haciendo”, combinado con las mejores prácticas de la industria, permitiendo a los estudiantes invertir más horas en el hecho productivo y creativo de sus proyectos. El resultado final es más fructífero que en otras escuelas de cine en el mundo. En otra palabras, la escuela de cine ha sido diseñada para una nueva generación de cineastas, guionistas, actores, productores y animadores que comparten una pasión por el cine y quieren aprender haciendo sus propios proyectos en un programa intensivo con el objetivo de ponerse manos a la obra. Los diferentes programas de esta escuela comparten una creencia que combina instrucción en clase por galardonados cineastas, con una intensa exploración del medio a través de prácticas de trabajo. Para la escuela, la práctica resulta el auténtico aprendizaje. Así mismo, con ayuda de su padre abrió una franquicia de Starbucks en el lugar que reside, encargándose de la administración de esta.
Sufre de trastorno bipolar, una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno. En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos (episodios) de extrema felicidad y mucha actividad o energía (manías) o de depresión y baja actividad o energía (depresión). Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco: Parto, medicinas como antidepresivos o esteroides, períodos de no poder dormir (insomnio) y consumo de drogas psicoactivas. En la actualidad acude constantemente al médico y a los fármacos para evitar desencadenar un episodio.
1 note · View note
enlaces-finde · 4 years
Photo
Tumblr media
Todo es posible con honestidad y trabajo: Pèrez Cuèllar
Siempre en Defensa y Empuje de las reformas de la 4T
El senador Cruz Pérez Cuéllar presentó este lunes su Segundo Informe de Actividades, en cumplimiento con la ley orgánica del Congreso de la Unión, destacando una intensa actividad legislativa y una incansable gestión en beneficio de las y los chihuahuenses durante su segundo periodo como integrante de la fracción parlamentaria de MORENA en el Senado.
Bajo un esquema virtual, a través de redes sociales, el legislador morenista dio a conocer a detalle su participación en su segundo periodo, donde se le suman en lo particular 23 iniciativas y 27 proposiciones de carácter legislativo, así como su participación en 8 reformas constitucionales, la creación de 12 leyes, 144 ordenamientos legales, 291 puntos de acuerdo, entre muchos otros asuntos relacionados a su participación en el pleno y en las comisiones a que pertenece.  
Cruz Pérez Cuéllar dijo estar convencido de que los trabajadores en nuestro país, y en particular en Chihuahua, necesitan más apoyo, menos excusas de las autoridades para facilitar su desarrollo y el de sus familias, por lo cual una de las iniciativas presentadas en su segundo año en el Senado procura que se establezca una fórmula de aumento anual al salario mínimo, tomando en cuenta el índice inflacionario del año anterior y la inflación proyectada para el siguiente, con cifras del Banco de México, con la intención de que se registre un aumento real y no el ridículo porcentaje que refleja año con año.
Entre otras iniciativas presentadas por Pérez Cuéllar en el último año destaca la universidad gratuita por parte del Estado; garantizar una vida sin violencia a las niñas, niños y adolescentes; se modifica la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en la que se pretende establecer nuevos vínculos con la comunidad científica para incorporar avances tecnológicos y científicos que promuevan una competitividad de mayor calidad; también se destaca la iniciativa para eliminar los 32 senadores que no elige el pueblo, es decir, que se designan por el principio de representación proporcional o plurinominales.
“En el último periodo presenté y fue aprobada la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, es fundamental que hagamos acciones hoy para combatir el cambio climático, ya no únicamente por nosotros sino por nuestros hijos”, apuntó el legislador quien participa activamente en las comisiones de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; Comunicaciones y Transportes; Energía; Justicia; Turismo; y la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso.
Con el 100 por ciento de asistencia a los asuntos legislativos que le corresponden, como las 60 sesiones ordinarias, Cruz Pérez Cuéllar, ha sido considerado por varios de sus compañeros, incluyendo el coordinador de la bancada de MORENA, Ricardo Monreal, como uno de los senadores más trabajadores, con mayor número de gestiones a favor de sus representados, el más formal y cumplido de esta Legislatura. Su actividad legislativa se complementa con una gira permanente en todo el estado, atendiendo las peticiones e intercediendo por los chihuahuenses. A ello se suma la atención de las seis casas de enlace que se instalaron desde el primer año de su gestión, a saber: Chihuahua, ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Parral, Delicias y Nuevo Casas Grandes.
Siempre en Defensa y Empuje de las reformas de la 4T
Sin duda, una de las reformas más sobresalientes es la Ley de Austeridad Republicana, con la que se eliminaron privilegios y gastos innecesarios como seguros privados, coches de lujo y pensiones a los expresidentes. Hay una reducción sustancial al gasto superfluo, a los viáticos innecesarios, al despilfarro. Recursos que ahora son destinados a programas y proyectos para quiénes más los necesitan.
Se aprobó primero la creación del Instituto Nacional para el Bienestar, luego se dotó de facultades para destinar recursos a los más necesitados, a los más vulnerables; el 20 de diciembre de 2019 fue publicada la reforma que permite la Consulta Popular y la Revocación de Mandato, que permiten salvaguardar y fortalecer nuestra democracia, impulsando una cultura participativa en la sociedad. Esto permite a los ciudadanos decidir sobre te-mas de trascendencia regional o nacional, refirió el legislador chihuahuense.
“Aprobamos la eliminación de la condonación de impuestos, así como un sistema para detectar y eliminar las facturas falsas, una fuga impresionante de recursos que utilizaban los anteriores gobiernos, favoreciendo a empresas y otros políticos para que no pagaran a la hacienda pública lo que les corresponde, pero hablamos de cientos de millones que ahora se destinan a programas de desarrollo en los estados”, destacó.
Aprobamos la reforma al 4to Constitucional para elevar a rango Constitucional el Estado de Bienestar, que permite garantizar una serie de apoyos a los ciudadanos más desprotegidos, independientemente del presidente que esté en el poder, independiente del partido y su ideología ahora el Gobierno está obligado a ayudar. También se aprobó y se comenzó aplicar el aumento del salario mínimo en la zona fronteriza del norte del país, en franco respaldo para los habitantes de ciudad Juárez y todos los municipios de la frontera.
A través de la reforma a diversas leyes en marzo de este año se aprobó la Paridad de Género que se garantiza en la designación, integración y titularidad de diversos cargos y organismos dentro de la administración pública. “Dimos un paso decisivo en esta materia tan ignorada por los anteriores gobiernos”, precisó el senador de MORENA.
Pérez Cuéllar mencionó con especial acento otros temas promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que el Senado, y él en particular, han defendido e impulsado afín de consolidar la Cuarta Transformación.
Entre ellos destaca la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, la ley reglamentaria que impide que ningún funcionario público pueda ganar más que el Presidente de la República; la tipificación como delitos graves sin derecho a fianza, la “corrupción”, “fraude electoral”, “robo de combustibles”, entre otros; Revocación de la mal llamada Reforma Educativa; la Revocación de Mandato; prohibir la condonación de impuestos, elevar a rango constitucional del Estado Bienestar (programas sociales); aumento al salario mínimo en las zonas fronterizas, entre otros. 
Seguimos avanzando y muy pronto habremos de consolidar el gran proyecto del presiden-te López Obrador, que aunado a una agenda legislativa acorde a los tiempos que vivimos, los mexicanos y los chihuahuenses en particular podremos superar las crisis y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
The post Todo es posible con honestidad y trabajo: Pèrez Cuèllar appeared first on Noticias de Chihuahua.
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
El 18 de diciembre de 1974, Mikel Salegi Urbieta, de 21 años, volvía a su casa en Donostia desde Tolosa, después de participar en una cena con varios amigos. Llovía mucho y no vieron un control invisible de la guardia civil en el barrio de Errekalde. Lo que sucedió fue una atrocidad. Les ametrallaron, recibiendo Mikel 18 disparos efectuados por tres beneméritos. Dejaron su cuerpo en el suelo y detuvieron al conductor, dedicándose a “lo importante”, recoger los casquillos. El resto de amigos de Mikel trataron de llevarlo al hospital, pero otro control, de la policía armada, les retuvo 10 minutos que pudieron ser clave para que fuese imposible salvarle la vida. Cuando por fin pudieron llevarlo al hospital, falleció debido a las graves heridas sufridas. Mikel tenía solo 21 años y toda la vida por delante. En España ejercía el dictador Franco y el presidente del Gobierno era Carlos Arias Navarro. El funeral fue también una auténtica salvajada; no dejaron a la familia ver el cadáver, los «grises» y ultraderechistas golpearon a la gente a la salida de la iglesia, provocando un aborto por los golpes, que un joven perdiese un ojo y la muerte por infarto de una señora. Detuvieron a má
0 notes
Photo
Tumblr media
086 – Finales del siglo XIX: el tiempo de los ingenieros –
Los años centrales del siglo XIX habían presenciado extraordinarios avances en la aplicación de la electricidad a las comunicaciones y en 1881 se organizó en París una Exposición Internacional de Electricidad y un Congreso Internacional de Electricistas.
Aunque para todo ello el conocimiento científico de la electricidad y el magnetismo había sido imprescindible, los técnicos o inventores adquirieron un sentimiento de superioridad, e incluso de reticencia hacia los científicos puros.
Incluso la teoría de Maxwell era ignorada por la mayoría de los ingenieros eléctricos, que en su práctica tecnológica no la necesitaban.
Esto no pudo mantenerse a partir de la demostración experimental de la radiación electromagnética (Heinrich Hertz, 1888), y en la década de los noventa las nuevas generaciones de ingenieros incorporaron con mayor confianza las aportaciones teóricas y estuvieron mejor preparados para las nuevas tecnologías eléctricas que aplicaban los efectos del campo electromagnético, como la corriente alterna. ​
Dos invenciones que aplicaban el motor eléctrico a la tracción de vehículos revolucionaron particularmente la vida urbana, permitiendo una movilidad en el espacio que se convirtió en movilidad social: el ascensor eléctrico y el tranvía eléctrico (ambas con participación de Frank J. Sprague).
Hasta entonces era habitual que pobres y ricos compartieran la misma casa en los ensanches burgueses (unos en la planta principal y otros en las buhardillas), con alturas que no solían superar las cinco o seis plantas.
El urbanismo del siglo XX permitió el crecimiento de mega-ciudades, con nítidas diferencias entre barrios de ricos y pobres, y con desplazamientos horizontales kilométricos y de decenas de plantas en vertical (los rascacielos).
El Metro de Londres, que funcionaba con locomotoras de vapor desde 1863, aplicó la tracción eléctrica para permitir líneas a más profundidad sin tantos requisitos de ventilación (llamadas deep-level) desde 1890, y el sistema se difundió por otras ciudades europeas y americanas (Budapest y Glasgow, 1886; Boston, 1897; subte de Buenos Aires, 1913; metro de Madrid, 1919). La electrificación de los ferrocarriles fue posterior. Historia de la Ciencia - [email protected]
0 notes
cesdiazserr · 4 years
Text
Tumblr media
Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
La Oficina de Prensa del Vaticano difundió este viernes 24 de enero el Mensaje del Papa Francisco con motivo de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que tendrá lugar el 24 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor.
En su mensaje, el Santo Padre reflexiona sobre la narración, sobre la importancia de las historias en la vida de los hombres. Por ello, esta edición de la Jornada se desarrollará bajo el tema “Para que puedas contar y grabar en la memoria. La vida se hace historia”.
El Pontífice señala en el mensaje de esta próxima edición que “para no perdernos necesitamos respirar la verdad de las buenas historias: historias que construyan, no que destruyan; historias que ayuden a reencontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos”.
“En medio de la confusión de las voces y de los mensajes que nos rodean, necesitamos una narración humana, que nos hable de nosotros y de la belleza que poseemos. Una narración que sepa mirar al mundo y a los acontecimientos con ternura; que cuente que somos parte de un tejido vivo; que revele el entretejido de los hilos con los que estamos unidos unos con otros”.
A continuación, el mensaje completo del Papa Francisco:
Quiero dedicar el Mensaje de este año al tema de la narración, porque creo que para no perdernos necesitamos respirar la verdad de las buenas historias: historias que construyan, no que destruyan; historias que ayuden a reencontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos.
En medio de la confusión de las voces y de los mensajes que nos rodean, necesitamos una narración humana, que nos hable de nosotros y de la belleza que poseemos. Una narración que sepa mirar al mundo y a los acontecimientos con ternura; que cuente que somos parte de un tejido vivo; que revele el entretejido de los hilos con los que estamos unidos unos con otros.
1. Tejer historias
El hombre es un ser narrador. Desde la infancia tenemos hambre de historias como tenemos hambre de alimentos. Ya sean en forma de cuentos, de novelas, de películas, de canciones, de noticias…, las historias influyen en nuestra vida, aunque no seamos conscientes de ello. A menudo decidimos lo que está bien o mal hacer basándonos en los personajes y en las historias que hemos asimilado. Los relatos nos enseñan; plasman nuestras convicciones y nuestros comportamientos; nos pueden ayudar a entender y a decir quiénes somos.
El hombre no es solamente el único ser que necesita vestirse para cubrir su vulnerabilidad (cf. Gn 3,21), sino que también es el único ser que necesita “revestirse” de historias para custodiar su propia vida. No tejemos sólo ropas, sino también relatos: de hecho, la capacidad humana de “tejer” implica tanto a los tejidos como a los textos.
Las historias de cada época tienen un “telar” común: la estructura prevé “héroes”, también actuales, que para llevar a cabo un sueño se enfrentan a situaciones difíciles, luchan contra el mal empujados por una fuerza que les da valentía, la del amor. Sumergiéndonos en las historias, podemos encontrar motivaciones heroicas para enfrentar los retos de la vida.
El hombre es un ser narrador porque es un ser en realización, que se descubre y se enriquece en las tramas de sus días. Pero, desde el principio, nuestro relato se ve amenazado: en la historia serpentea el mal.
2. No todas las historias son buenas
«El día en que comáis de él, […] seréis como Dios» (cf. Gn 3,5). La tentación de la serpiente introduce en la trama de la historia un nudo difícil de deshacer. “Si posees, te convertirás, alcanzarás...”, susurra todavía hoy quien se sirve del llamado storytelling con fines instrumentales. Cuántas historias nos narcotizan, convenciéndonos de que necesitamos continuamente tener, poseer, consumir para ser felices.
Casi no nos damos cuenta de cómo nos volvemos ávidos de chismes y de habladurías, de cuánta violencia y falsedad consumimos. A menudo, en los telares de la comunicación, en lugar de relatos constructivos, que son un aglutinante de los lazos sociales y del tejido cultural, se fabrican historias destructivas y provocadoras, que desgastan y rompen los hilos frágiles de la convivencia.
Recopilando información no contrastada, repitiendo discursos triviales y falsamente persuasivos, hostigando con proclamas de odio, no se teje la historia humana, sino que se despoja al hombre de la dignidad.
Pero mientras que las historias utilizadas con fines instrumentales y de poder tienen una vida breve, una buena historia es capaz de trascender los límites del espacio y del tiempo. A distancia de siglos sigue siendo actual, porque alimenta la vida.
En una época en la que la falsificación es cada vez más sofisticada y alcanza niveles exponenciales (el deepfake), necesitamos sabiduría para recibir y crear relatos bellos, verdaderos y buenos. Necesitamos valor para rechazar los que son falsos y malvados.
Necesitamos paciencia y discernimiento para redescubrir historias que nos ayuden a no perder el hilo entre las muchas laceraciones de hoy; historias que saquen a la luz la verdad de lo que somos, incluso en la heroicidad ignorada de la vida cotidiana.
3. La Historia de las historias
La Sagrada Escritura es una Historia de historias. ¡Cuántas vivencias, pueblos, personas nos presenta! Nos muestra desde el principio a un Dios que es creador y narrador al mismo tiempo. En efecto, pronuncia su Palabra y las cosas existen (cf. Gn 1).
A través de su narración Dios llama a las cosas a la vida y, como colofón, crea al hombre y a la mujer como sus interlocutores libres, generadores de historia junto a Él. En un salmo, la criatura le dice al Creador: «Tú has creado mis entrañas, me has tejido en el seno materno. Te doy gracias porque son admirables tus obras […], no desconocías mis huesos. Cuando, en lo oculto, me iba formando, y entretejiendo en lo profundo de la tierra» (139,13-15).
No nacemos realizados, sino que necesitamos constantemente ser “tejidos” y “bordados”. La vida nos fue dada para invitarnos a seguir tejiendo esa “obra admirable” que somos. En este sentido, la Biblia es la gran historia de amor entre Dios y la humanidad. En el centro está Jesús: su historia lleva al cumplimiento el amor de Dios por el hombre y, al mismo tiempo, la historia de amor del hombre por Dios.
El hombre será llamado así, de generación en generación, a contar y a grabar en su memoria los episodios más significativos de esta Historia de historias, los que puedan comunicar el sentido de lo sucedido.
El título de este Mensaje está tomado del libro del Éxodo, relato bíblico fundamental, en el que Dios interviene en la historia de su pueblo. De hecho, cuando los hijos de Israel estaban esclavizados clamaron a Dios, Él los escuchó y rememoró: «Dios se acordó de su alianza con Abrahán, Isaac y Jacob. Dios se fijó en los hijos de Israel y se les apareció» (Ex 2, 24-25).
De la memoria de Dios brota la liberación de la opresión, que tiene lugar a través de signos y prodigios. Es entonces cuando el Señor revela a Moisés el sentido de todos estos signos: «Para que puedas contar [y grabar en la memoria] de tus hijos y nietos […] los signos que realicé en medio de ellos.
Así sabréis que yo soy el Señor» (Ex 10,2). La experiencia del Éxodo nos enseña que el conocimiento de Dios se transmite sobre todo contando, de generación en generación, cómo Él sigue haciéndose presente. El Dios de la vida se comunica contando la vida.
El mismo Jesús hablaba de Dios no con discursos abstractos, sino con parábolas, narraciones breves, tomadas de la vida cotidiana. Aquí la vida se hace historia y luego, para el que la escucha, la historia se hace vida: esa narración entra en la vida de quien la escucha y la transforma.
No es casualidad que también los Evangelios sean relatos. Mientras nos informan sobre Jesús, nos “performan” a Jesús, nos conforman a Él: el Evangelio pide al lector que participe en la misma fe para compartir la misma vida. El Evangelio de Juan nos dice que el Narrador por excelencia —el Verbo, la Palabra— se hizo narración: «El Hijo único, que está en el seno del Padre, Él lo ha contado» (cf. Jn 1,18).
He usado el término “contado” porque el original exeghésato puede traducirse sea como “revelado” que como “contado”. Dios se ha entretejido personalmente en nuestra humanidad, dándonos así una nueva forma de tejer nuestras historias.
4. Una historia que se renueva
La historia de Cristo no es patrimonio del pasado, es nuestra historia, siempre actual. Nos muestra que a Dios le importa tanto el hombre, nuestra carne, nuestra historia, hasta el punto de hacerse hombre, carne e historia. También nos dice que no hay historias humanas insignificantes o pequeñas. Después de que Dios se hizo historia, toda historia humana es, de alguna manera, historia divina.
En la historia de cada hombre, el Padre vuelve a ver la historia de su Hijo que bajó a la tierra. Toda historia humana tiene una dignidad que no puede suprimirse. Por lo tanto, la humanidad se merece relatos que estén a su altura, a esa altura vertiginosa y fascinante a la que Jesús la elevó.
Escribía san Pablo: «Sois carta de Cristo […] escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en las tablas de corazones de carne» (2 Co 3,3). El Espíritu Santo, el amor de Dios, escribe en nosotros. Y, al escribir dentro, graba en nosotros el bien, nos lo recuerda. Re-cordar significa efectivamente llevar al corazón, “escribir” en el corazón.
Por obra del Espíritu Santo cada historia, incluso la más olvidada, incluso la que parece estar escrita con los renglones más torcidos, puede volverse inspirada, puede renacer como una obra maestra, convirtiéndose en un apéndice del Evangelio. Como las Confesiones de Agustín. Como El Relato del Peregrino de Ignacio. Como la Historia de un alma de Teresita del Niño Jesús.
Como Los Novios, como Los Hermanos Karamazov. Como tantas innumerables historias que han escenificado admirablemente el encuentro entre la libertad de Dios y la del hombre. Cada uno de nosotros conoce diferentes historias que huelen a Evangelio, que han dado testimonio del Amor que transforma la vida. Estas historias requieren que se las comparta, se las cuente y se las haga vivir en todas las épocas, con todos los lenguajes y por todos los medios.
5. Una historia que nos renueva
En todo gran relato entra en juego el nuestro. Mientras leemos la Escritura, las historias de los santos, y también esos textos que han sabido leer el alma del hombre y sacar a la luz su belleza, el Espíritu Santo es libre de escribir en nuestro corazón, renovando en nosotros la memoria de lo que somos a los ojos de Dios.
Cuando rememoramos el amor que nos creó y nos salvó, cuando ponemos amor en nuestras historias diarias, cuando tejemos de misericordia las tramas de nuestros días, entonces pasamos página. Ya no estamos anudados a los recuerdos y a las tristezas, enlazados a una memoria enferma que nos aprisiona el corazón, sino que abriéndonos a los demás, nos abrimos a la visión misma del Narrador.
Contarle a Dios nuestra historia nunca es inútil; aunque la crónica de los acontecimientos permanezca inalterada, cambian el sentido y la perspectiva. Contarse al Señor es entrar en su mirada de amor compasivo hacia nosotros y hacia los demás. A Él podemos narrarle las historias que vivimos, llevarle a las personas, confiarle las situaciones.
Con Él podemos anudar el tejido de la vida, remendando los rotos y los jirones. ¡Cuánto lo necesitamos todos! Con la mirada del Narrador —el único que tiene el punto de vista final— nos acercamos luego a los protagonistas, a nuestros hermanos y hermanas, actores a nuestro lado de la historia de hoy.
Sí, porque nadie es un extra en el escenario del mundo y la historia de cada uno está abierta a la posibilidad de cambiar. Incluso cuando contamos el mal podemos aprender a dejar espacio a la redención, podemos reconocer en medio del mal el dinamismo del bien y hacerle sitio.
No se trata, pues, de seguir la lógica del storytelling, ni de hacer o hacerse publicidad, sino de rememorar lo que somos a los ojos de Dios, de dar testimonio de lo que el Espíritu escribe en los corazones, de revelar a cada uno que su historia contiene obras maravillosas.
Para ello, nos encomendamos a una mujer que tejió la humanidad de Dios en su seno y —dice el Evangelio— entretejió todo lo que le sucedía. La Virgen María lo guardaba todo, meditándolo en su corazón (cf. Lc 2,19). Pidamos ayuda a aquella que supo deshacer los nudos de la vida con la fuerza suave del amor:
Oh María, mujer y madre, tú tejiste en tu seno la Palabra divina, tú narraste con tu vida las obras magníficas de Dios. Escucha nuestras historias, guárdalas en tu corazón y haz tuyas esas historias que nadie quiere escuchar. Enséñanos a reconocer el hilo bueno que guía la historia. Mira el cúmulo de nudos en que se ha enredado nuestra vida, paralizando nuestra memoria. Tus manos delicadas pueden deshacer cualquier nudo. Mujer del Espíritu, madre de la confianza, inspíranos también a nosotros. Ayúdanos a construir historias de paz, historias de futuro. Y muéstranos el camino para recorrerlas juntos.
0 notes
jgmail · 5 years
Text
EL PROBLEMA DE LA SUPREMACÍA DE LA RAZA BLANCA
Tumblr media
JULIUS EVOLA
Dado el estado actual de la civilización occidental, el problema del origen, de los fundamentos y del porvenir de la hegemonía mundial de la raza blanca es, sin duda, uno de los más relevantes y apasionantes, al margen de suministrar, hoy, para Italia, elementos de un muy especial interés.
A tal problema Wahrhold Drascher acaba de consagrar una voluminosa obra (Die voherrschaft der weissen Rasse, Stuttgart-Berlin 1936), de la que vale la pena ocuparse, con objeto de establecer una base firme en torno a esta temática, tratada demasiado a menudo con dudosa imparcialidad y con fundamentos doctrinales más que insuficientes.
El hecho de que un determinado grupo de pueblos haya logrado someter a su voluntad, durante siglos, al resto del mundo, plegarlo a sus deseos e incorporarlo a sus destinos, constituye para Drascher, no sin razón, un hecho único en la historia universal, al grado de imponer antes de nada un examen sobre las raíces mismas de semejante posibilidad.
La explicación más vulgar es también la más unilateral e insuficiente; esto es, para explicar un hecho de tal calibre no se puede aducir una superioridad puramente material. Si a los Ingleses les ha sido posible controlar con apenas doscientos mil hombres a trescientos millones de hindúes; y si un Cortés y un Pizarro con un puñado de aventureros lograron sojuzgar gigantescos  imperios, esto trasciende cualquier interpretación exclusivamente materialista. Además, muy frecuentemente se suelen extrapolar las fases más recientes de un dominio, organizado a la sazón sobre sólidas bases militares, económicas y técnicas, con las que fueron las formas originarias de la conquista, vinculadas a dotes morales y aptitudes espirituales  bien distintas. En opinión de Drascher, lo que condujo a la raza blanca al dominio del mundo fue un sentimiento de superioridad inscrito en su misma sangre: sentimiento no derivado de fusiles y naves de guerra, y ni siquiera de un “derecho”, pero capaz de ser utilizado según la naturaleza de quien se fabrica todo lo  preciso para sus objetivos. El sentimiento de superioridad fue más bien una determinada expresión de la personalidad, impregnada del espíritu de una época especial, que Drascher denomina “época oceánica”
En lo que atañe al tipo o estilo común esencialmente definido en términos de carácter, Drascher  confiesa que, en el fondo, sólo en este sentido el problemático concepto de “raza blanca” recibe un sentido positivo: incluso cuando los pueblos de dicha raza se enzarzaron en ásperas disputas, aun entonces aparecieron ante otras razas, tanto en su conducta como en su esencia, como una única familia.
Rasgos principales, para Drascher: la más dura voluntad, frialdad, perseverancia, desprecio de la  vida y de la muerte, visión clara.
En un principio, tales aptitudes fueron, por decirlo así, guiadas hacia la aventura, hacia las grandes distancias, por una especie de oscura voluntad de infinito, que, por otra parte se remite al espíritu íntimo del Renacimiento. De suyo, todo esto trasciende cualquier motivación racional, mercantil o utilitaria. El dominio del mundo no fue “organizado”, casi ni siquiera “querido”. Un deseo de distancias, de presa, de pura conquista precedería a toda colonización, en estrecha conexión con la era de pleno dominio de los mares; pues también desde el aspecto interno del impulso que estamos refiriendo debía recibir la experiencia oceánica su máximo implemento. “El mar, superficie sin medida, que de todo límite está libre. En punto alguno tiene fin: más allá de cualquier horizonte, otro horizonte, siempre igual, empujándote a ir todavía más allá. Su elemento es fluido, inestable. No invita nunca al descanso, a establecerse, siempre te obliga a partir hacia nuevas metas. El mar es, en un sentido superior,  la idea misma de lo ilimitado. Es adusto, poderoso, trágico, es una fuerza adversa que tan pronto parece dominada, se prepara para aniquilarte si no te muestras más fuerte que él”.  En este elemento, y al lado del nuevo impulso hacia lo inmanente característico del Renacimiento, toma forma un nuevo espíritu, el espíritu oceánico, dimanante de los más recónditos estratos de la raza, a fin de conducir a través de las propias rutas del mar, que señalan ya a cualquier parte de la tierra, a los hombres blancos hacia la conquista del resto del mundo.
Así pues: impulso hacia distancias ilimitadas, espíritu de aventura y sed de oro y de predación, pero en sentido guerrero y todavía no económico o “colonial”, espíritu oceánico, férreas dotes de carácter. A tales elementos, hay que añadir un último factor, el principio cristiano, que predicó una superioridad categórica de las razas blancas en cuanto cristianas, estableciendo una distancia clara e insuperable frente al resto de la humanidad, considerada como bárbara e ignorante de la verdadera fe. Esto es válido especialmente para el ciclo de las conquistas españolas; pero también para el ciclo sucesivo  anglosajón, si bien mucho más solapada, y más apreciable en las consecuencias que en los principios, sigue actuando, sobre todo en el caso del puritanismo protestante, idéntica premisa. Y el protestantismo fue más allá al ofrecer, mediante su teoría de la prosperidad y del éxito como señal divina, un instrumento para el rápido tránsito de la fase “heroica” y “oceánica” de la conquista mundial hacia la propiamente económica y colonial, en la cual el beneficio y el comercio se colocaron en el primer puesto, la supremacía se hizo esencialmente industrial, técnica y económica; y el elemento guerrero y militar asumió el papel de una especie de policía armada protectora del capitalismo occidental en países considerados únicamente fuente de materias primas y mercados de productos manufacturados.
Drascher, que sigue atentamente todas las fases de desarrollo material, geográfico y etnográfico de la expansión blanca, no concede la misma atención a la contrapartida interna referente a transformaciones como la antes apuntada. Por lo demás, el examen que realiza sobre las bases de la hegemonía de la raza blanca, ¿permite verdaderamente justificarla y convertirla en un propio y auténtico  principio? El único punto medianamente sólido, es la referencia al espíritu “oceánico”, que incluso, aparte del nombre, no es siquiera original. En cuanto al resto, Drascher parece concluir en la siguiente evidencia puramente pragmática: una raza se ha creído superior, esta firme creencia le ha dotado de una aptitud, un modo de actuar y de conducirse que le ha conducido efectivamente al dominio, rodeándola, frente a muchas otras razas, de un halo de prestigio y de temor reverencial. Que este sentido de superioridad esté justificado con una superioridad efectiva en términos de pura civilización, Drascher, muy honestamente, lo niega constatando que, con relación a lo que existía en la India, en China, en la misma América precolombina, difícilmente los blancos hubieran podido establecer su derecho de conquista,  incluyendo a la rapiña y a la destrucción, en términos de absoluta preeminencia de civilización. “Lo decisivo no fue un valor superior de nuestra civilización en sí misma –apunta Drascher- sino la fe de sus exponentes en que dicha civilización era la mejor, incluso la única”. Con tal premisa, los conquistadores  mostraron, y aun ostentaron, una incomprensión absoluta y desprecio a priori por todo aquello que se encontraron e, inicialmente, se creyeron con derecho a desencadenar todos sus instintos y ejercer  toda clase de violencia. Así pues, permanecemos en el plano de lo puramente irracional. Y ahí se sigue todavía –añadimos nosotros- y mucho más plenamente incluso, en cuanto se llegó a los tiempos modernos. En tiempos así el argumento fundamental que sostuvo el sentido de supremacía fue la superstición evolucionista, la idea de que la ciencia material y la técnica, acompañadas de un par de hueros mitos social-humanitarios, fueran la última palabra de la historia mundial y dotaran a sus representantes más eminentes, o sea los pueblos blancos, del derecho al dominio del mundo como base para una tarea de universal “civilización”, es decir de conversión de cualquier civilización al modelo iluminista-racionalista occidental.
En realidad, es también en estos terrenos donde nuestro autor termina hundiéndose. Para explicar la originaria presunción de superioridad, incluso como “hecho”, no dispone más que un clave universal hallada al presente en Alemania útil para toda cuestión: el racismo.Pero decir que el sentido de la superioridad es un dato racial, algo innato en la sangre blanca, significa colocar en distintos términos el mismo problema sin avanzar un paso más adelante. Por otra parte, al objeto de cerrar con un balance de resultados la hegemonía de la raza blanca, Drascher anota en el “pasivo”, “crueldad y egoísmo sobre todo”; y en el “activo”, señala la liberación de la miseria, de la esclavitud y de la mortalidad de amplias poblaciones de color, la explotación de ignoradas riquezas naturales, comunicaciones mundiales, prosperidad, comercio, pacificación de  los individuos, etc. Por lo cual,  todo ello sumado, el activo sería excedentario y el principio de la supremacía europea debería defenderse a toda costa y por cualquier medio, y sobre todo, gracias al primer punto, mediante un nuevo despertar de la conciencia de la raza y una nueva higiene y política racial, siguiendo de cerca las directivas nacionalsocialistas.
Pero las cuentas no salen del todo, y Drascher, como indicábamos, permanece detrás de los pretextos iluministas y evolucionistas antes señalado para las expresiones últimas de la pretensión hegemonista occidental. De hecho, sería fácil demostrar que todos los beneficios de la “civilización” – la del jabón, la radio, la fábrica de montaje y la del cine, ha sido Europa la primera en experimentarlos, con la cual ha sido ella la primera también en experimentar adonde conducen precisamente. No hay razón alguna para admitir que, tras el aparente y fugaz bienestar material, cuyo milagro hemos experimentado ya en el pasado siglo, las diversas ventajas anotadas por Drascher en el activo no conduzcan también a los pueblos así alzados hasta el nivel de la civilización occidental a las mismas crisis y a las mismas destrucciones espirituales contra las que combatimos; algo que, por lo demás ya es evidente aquí y allá en Oriente, lo cual Drascher no puede dejar de constatar, pero que debiera inducirle a situar el problema en otros términos y acabar con muchos mitos y fútiles presunciones
* * *
Distingamos las explicaciones sobre el pasado de la problemática del presente inmediato.
Nosotros mantenemos firmemente que no se puede verdaderamente garantizar la primacía de una raza en el dominio absoluto, cuando no exista la premisa de su superioridad espiritual absoluta.
Acerca del pasado, para entenderlo, debemos ir un poco más lejos del hecho del “espíritu
oceánico”, considerándolo de este modo, menos un principio que no una consecuencia. A ello se ha aproximado por un instante Drascher, al hablar del espíritu de la época humanista, cambiando sin embargo –como era previsible- el signo negativo al positivo. Cuando la visión humana se distanció de la trascendencia, la ineluctable voluntad de infinito inherente al hombre debía proyectarse hacia fuera y traducirse en una tensión, en un impulso irrefrenable, en una saturación abnorme e insostenible en el domino que se sitúa inmediatamente debajo del dominante el de la espiritualidad pura y de la contemplación, a saber en el dominio de la acción y de la voluntad. De donde, el giro hiperactivista, del cual el “espíritu oceánico”, la perenne insatisfacción “faústica”, el indomable impulso hacia delante, porque ninguno círculo cerrado y ninguna meta temporal son capaces de poder agotar una fuerza de lo alto. La voluntad de infinito, secularizada y traducida involutivamente, en términos ulteriores de pura acción, de conquista, de aventurera expansión comercial, se encuentra en la génesis del dominio de la raza blanca: pero se encuentra, por ello mismo, también en el punto exacto de la primera caída interna de la civilización espiritual occidental (preservada todavía hasta finales del Medioevo)y, verdaderamente, respecto uno de otro, en relación de efecto causa.
A esto se le debería enfrentar – aparte la inferioridad efectiva, en cualquier sentido, de distintos pueblos de color auténticamente salvajes- con una degeneración interna de ciertas grandes civilizaciones extra-europeas, degeneración acaso conforme con las denominadas “leyes cíclicas” y probablemente derivadas del hecho de que dichas civilizaciones no llevaron su desarrollo material en términos de acción a una altura adecuado a su elevado nivel espiritual (especialmente en el caso de la India) donde su estructura se encontró totalmente inerme frente al desencadenamiento occidental de los “conquistadores” e incluso luego, en espíritus orientados especialmente hacia una realidad y un conocimiento no-materiales, el imperativo de reacción no supo asumir una fuerza proporcionada, mientras los elementos inferiores, ante la disgregación y sojuzgamiento de sus estados, pasaron desde un temeroso respeto primero, a una imitación de los blancos después.
Las bases generales de la primera fase de expansión blanca se pueden reducir, más o menos, a los estos términos. “Valor”, en sentido superior, resulta difícil encontrar cerca de ella. Este desarrollo expansivo de la civilización que coincide con su primera crisis posee de forma considerable el sentido de un principio de agitación y perturbación explosivamente esparcido por el mundo entero.
En tal fase, la parte válida permanece en los límites del aventurerismo y de lo novelesco, dotes de carácter,  de coraje, de dura voluntad –es decir, las dotes de la casta guerrera- son las únicas predominantes.Pasando al periodo siguiente, su examen no puede prescindir de la constancia de una rápida involución posterior de la civilización occidental. Es una ley fatal que cuando un elemento de una jerarquía pierde contacto con lo que su superior, se rebaja, ni siquiera tiene forma de seguir siendo el mismo, tiende a descender de nivel, a caer en el dominio del elemento inmediatamente inferior. Así la voluntad de infinito, proyectada fuera del plano de la espiritualidad pura y de los fines trascendentes, reducida a ser alma de simples empresas de conquista y aventura mundiales no debía tardar en acabar en un nivel todavía más bajo, esto es en el que está más debajo de la propia casta guerrera, en el nivel mercantil, y es así como penetra la segunda fase de la hegemonía blanca, en la cual las distintas compañías comerciales prosiguieron la huella de los antiguosconquistadores [ndt.- en español en el original] y de los navegantes sedientos de infinito, no asumiendo los restos de la sangre guerrera –como dijimos- mas que para su protección, como guardia armada de la economía. Pero en una caída resulta difícil detenerse a medio camino: por lo tanto del mundo del imperialismo mercantil y de la aventura capitalista se debía pasar al de las ideologías mas o menos demagógicas y democráticas, las cuales habrían de terminar lesionando gravemente el principio mismo de la hegemonía europea despojándolo de toda verdadera justificación.Así están hoy las cosas.  Por ello –digámoslo cuanto antes- resulta inútil formular  consignas y lanzar voces de alarma, mientras se descuida la tarea fundamental de reconstrucción interna, la cual, al revés de lo que cree Drascher, va mucho más allá del plano del simple espíritu de “raza” y de solidaridad.
Del peligro que corre la supremacía de la raza blanca, sólo Europa es responsable.
El verdadero enemigo está dentro. Las razas de color, también las de otra civilización, pueden ser todavía mantenidas a raya por el puño de hierro de una tropa de conquistadores. En el mundo de la técnica y de la ideología humanitaria por un lado, nacionalista por otro, toda primacía se torna problemática.La técnica, ante todo. Por su propia naturaleza la técnica es impersonal y transitiva. Que ella sea, en buena parte, una creación de la raza blanca poco importa, puesto que tal creación se vuelve pronto independiente, y es solo cuestión de tiempo que las mejores razas de color –los japoneses lo demuestran- se enseñoreen de la técnica como los blancos; quedando lejos la época en la cual los instrumentos técnicos desconocidos podían infundir un sentimiento de espanto y de místico terror casi, convirtiéndose en símbolos de aparente superioridad. Precisamente al “civilizar” otras razas, al “iluminarlas” y “desarrollarlas”, los pueblos blancos se han cavado su propia fosa.Pero esto era irremediable y, de un modo u otro, el fenómeno siempre habría sucedido. Resulta imposible convertir en monopolio y privilegio una civilización técnica como tal. : repitámoslo, tal civilización es impersonal y transitiva; al no estar ligada a ningún valor cualitativo, queda virtualmente abierta a todos.Los blancos podrán seguir estando siempre en vanguardia del “inventar”; pero ya no podrán conseguir que esos inventos les pertenezcan solo a ellos.Este es el primer punto. La guerra mundial, en la cual Drascher quiere ver la quiebra del prestigio de los pueblos blancos frente a los demás, si ha operado en tal sentido, lo ha sido principalmente por haber acelerado y difundido el contacto, entre algunos pueblos de color, con los instrumentos del poderío técnico de los blancos. El hecho de que también el antagonismo entre blancos haya sido causa del desprestigio, es algo que, viceversa, puede ser válido solamente para las razas más inferiores, negras y asimiladas[1], que no entran de lleno en el problema principal. De hecho resulta obligado reconocer que a ojos de cualquier hindú, chino, japonés de un cierto nivel, incluyendo a los más puros indígenas norteamericanos, dicho prestigio no ha podido caer, por el simple hecho de que éste nunca ha existido: si tales razas han reconocido la superioridad material de los blancos, han estado lejos de reconocer al mismo tiempo una verdadera superioridad espiritual. Mas la misma supremacía se ha vuelto problemática en el momento en que los misterios de la técnica han dejado, más o menos, de serlo.El segundo punto consiste en la difusión de la ideología humanitaria, nacionalista y, finalmente, bolchevique-proletaria. Difundir el dogma de la igualdad fundamental de todo ser dotado de apariencia humana no podía mas que equivaler a la destrucción del presupuesto de cualquier superioridad. También Drascher lo percibe: si solo hay hombres iguales, es naturalmente “injusto” que una raza domine a otra. El dominio, a lo más, será la línea de salida de una libre competencia, en igualdad de condiciones iniciales, y afectará únicamente a lado exterior, es decir material y administrativo.
El efecto más destructivo provocado por la guerra mundial ha sido causado por la ideología puesta en marcha a la sazón contra los Imperios centrales: punto importante que Drascher casi pasa por alto. Se trata de la ideología, mediante la cual la guerra mundial habría consistido en una especie de cruzada contra el “imperialismo agresivo” de los pueblos germánicos y, con la derrota de éstos, habría hecho triunfar, el “principio de las nacionalidades”, de la autodeterminación y de la soberanía de los diversos pueblos, con plena independencia de cualquier principio jerárquico superior. Una ideología semejante es justamente aquello que faltaba para dar un  golpe de gracia también al imperialismo de las razas blancas y para santificar la emancipación de los pueblos de color, su derecho de “paridad”, una vez que, más o menos, se han “civilizado”, es decir europeizados. Un drástico ejemplo de este desatino está muy reciente: a saber, Abisinia promovida, en el contexto de la Sociedad de naciones, al mismo rango que Italia, con derecho a mantener una voz absolutamente igual a la de cualquier nación occidental, siendo Italia señalada como el “agresor”.
El último empujón lo ha dado la ideología bolchevique-proletaria, y es este punto sobre todo que, aun sin suficiente conexión con el resto, Drascher tiene el mérito de haber resaltado. El mito de la solidaridad internacional del proletariado “oprimido” en la revuelta contra el capitalismo “explotador” y su tiranía es precisamente lo que faltaba para que los estratos más bajos de las razas de color se levanten en rebelión a fin de liberarse del yugo de los blancos, transformados, obviamente, más o menos en capitalistas explotadores, conquistando y administrando libremente los instrumentos de trabajo. Cae de esta manera el último halo de prestigio y de la superioridad de los blancos, dando lugar a un odio y a un desprecio, que a menudo la Unión soviética fomenta ideológicamente, sino también con concretas acciones políticas: “Mientras los rusos hacen odiosos a los blancos –dice acertadamente Drascher- los japoneses aparecen como innecesarios.”Empero, llegados a este punto resulta extremadamente importante determinar que los presupuestos de la revuelta de los pueblos de color enlazan en la forma más íntima con su propia degeneración, con su marcha por el camino de nuestra propia decadencia interna. Sobre todo Oriente surge como posible adversario de Occidente solo en el momento en que padece las ideologías más letales e inicuas, desdeñando sus auténticas tradiciones de raza. Es preciso darse cuenta que tras la primera invasión occidental, tras la material, ha irrumpido una segunda invasión, la ideológica, y es sólo ésta  la que está dando lugar al peligro de la emancipación, si no incluso al del contraataque, de las razas de color. La ideología del “principio de las nacionalidades” y de la “justicia social” a la democrática, sus secuelas de economía nacional soberana, junto a los presupuestos generales técnico-mecánicos y racionalistas del tipo que hasta hoy se ha convenido en llamar y se sigue llamando “civilización”, está destinada a generar por doquier tantos facsímiles de naciones occidentales, como tantas otras fuerzas en lucha o competencia, donde no será posible establecer ninguna sólida y auténtica supremacía, por el hecho mismo de que no existirá ya ningún verdadero principio, ningún prestigio intangible, ninguna ley reguladora desde arriba: el cuadro de la crisis y de la quiebra europeo se reproduciría en mucha más grande proporción abarcando a todos los continentes.
Si tal es el verdadero estado de cosas, analizado sin ficciones, colocar el problema de la supremacía occidental y de su defensa en simples términos de raza y de solidaridad racial es obviamente un error; y es también un error basarlo todo en dotes de carácter de voluntad, de tenacidad, de las cuales se ha comprobado que, cuando se lo proponen y concentran su espíritu en tal sentido, pueblos de color como los japoneses y los árabes, son tan capaces como nosotros. El verdadero problema es interno, no externo, es aquel de la reconstrucción de nuestra propia civilización en términos de una nueva civilización espiritual.
Resulta admirable que Mussolini, en pocas palabras, en su discurso a los estudiantes orientales, haya determinado los conceptos esenciales de tal problema. El punto de partida consiste en rechazar la identificación Occidente con esa civilización basada en el capitalismo, el liberalismo y el cientifismo, privada de alma y de ideal, que encarnada especialmente en las razas anglosajonas,  en los siglos precedentes ha agredido al mundo entero, considerándolo como un simple mercado de manufacturas y como una fuente de materias primas, estableciendo con Oriente meros lazos materialistas y de subordinación. Esta civilización está en la base tanto de nuestra crisis interna como de la externa, es decir la que está llevando a la erosión de  la hegemonía occidental y a la rebelión de los pueblos de color. “De los males bajo los que gime Asia, en su desencanto, en sus rechazos –ha dicho además Mussolini- nosotros vemos reflejado nuestro mismo rostro”. Es la consecuencia de la generalización de nuestra “civilización”, de la conversión de las “razas inferiores” a nuestra verdadera civilización. Si no sabemos renunciar a esta civilización o, cuando menos, si no sabemos circunscribirla a un  espacio determinado, reconociendo toda el relativismo de sus valores y de sus “conquistas”, no hay que hacer: a lo más, intentar la aventura de los choques armados intercontinentales de inmensas masas conducidas por nuevos jefes cesáreos, como dice Spengler.
La restauración de nuestra primacía puede venir únicamente mediante un retorno al espíritu, recorriendo hacia atrás los grados de esa involución que se oculta detrás del “progreso” occidental, recobrando el impulso de la “época oceánica”, `pero sin detenerse ahí. Des-secularizar ese impulso, reespiritualizarlo, enderezar en el sentido vertical de la trascendencia la voluntad de infinito desencadenada y progresivamente difundida, a partir del Renacimiento, en los circuitos de la inmanencia y de la exterioridad: tal es la verdadera misión y el principio de toda acción posterior. Si la civilización occidental logra integrarse en tal dirección, la posibilidad de restaurar su primacía mundial pueden ser afirmativas, en función no de consideraciones sentimentales, sino reales, en el siguiente sentido.Nosotros hemos aludido a leyes cíclicas que presiden el desarrollo de la civilización y que, entre otras cosas, se manifiestan por el hecho de que las formas últimas de todo ciclo pierden su originario carácter espiritual, se materializan, se solidifican, y finalmente se disuelven desordenada y “activisticamente”, para posteriormente dar lugar a un nuevo principio organizador. No este el sitio para detenerse en una exposición de dichas leyes, ni para demostrar que ellas, desde hace cierto tiempo, parecen actuar no sobre un pueblo en particular, sino sobre el conjunto de la  humanidad terrestre. Todo ello nos dice, en cualquier caso, que Occidente se halla en el punto más extremado de este general movimiento descendente: en él la crisis está en su plenitud, las consecuencias finales de toda una civilización material y antitradicional son evidentes. Por consiguiente, Occidente se encuentra más adelante – más próximo al final pero también al principio de un ciclo- que cualquier otra civilización, como Oriente, que solo ahora, en su incipiente europeizarse y levantarse, comienzan a entrar en la crisis propia y verdadera, y aun cuando conserven mayores restos de espiritualidad tradicional, pero que, al fin y a la postre, deberán recorrer nuestro mismo calvario. Por lo cual, si a nosotros nos lograra conducir al final de la crisis, si fuéramos capaces de recuperar un contacto con el auténtico espíritu metafísico, propio de Occidente, con ésta su nueva civilización, este se encontraría en una posición de cabeza, mientras las otras razas, tras haber disfrutado del rápido milagro de los beneficios de una civilización técnico-material, se encontraría en el punto de nuestra crisis actual. Y tal será el punto de la restauración de nuestra primacía: de una primacía absoluta, pues será la que posea como presupuesto para cualquier hegemonía el derecho de una sólida, compacta y superior civilización.Y si la Italia fascista, es,  entre las distintas naciones occidentales, la que, en primer lugar, parece haber sabido superar el punto muerto, que ha lanzado el llamamiento para reaccionar contra la degeneración de la civilización materialista, democrática y capitalista, contra el egoísmo del más carente de luces de entre los pérfidos imperialismos occidentales y, por último, contra la ideología societaria, tenemos derecho a suponer, sin sombra alguna de fatuidad chovinista, que Italia se hallará también en  primera línea entre las fuerzas que guiarán el mundo por venir y restablecerán la supremacía de la raza blanca.
Nota del Traductor.- El presente texto figura como apéndice de la edición de 1979 de “Indirizzi per una educazione razziale” (Padova, Edizione di AR). Se trata de un artículo de Evola aparecido en julio de 1936 en la publicación periódica fascista “Lo Stato”. Léase, pues, tanto en el contexto internacional de la época (Invasión italiana de Abisinia, Sociedad de naciones, conflicto con el imperialismo británico, racismo de Estado alemán, primeras declaraciones “racistas” del régimen de Mussolini, proclamación del “imperio”, etc.) como en el sentido integral, coherente, de la obra evoliana, específicamente dentro de su preocupación por dotar al Fascismo de una amplia y estructurada Doctrina Racial basada en la relectura crítica de la “civilización” occidental moderna desde la Cosmovisión Tradicional propia de Evola. (Trad. A. Beltrán, 2004)
[1] Nota del Editor italiano- “Por lo que respecta a la presunta incapacidad de las razas negras para dar a luz a cualquier forma de civilización, ampliando su organización social más allá del fraccionamiento tribal, -leemos en una recensión del Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas de A. De Gobineau- se puede comprobar que, en realidad, no existe base seria alguna en la suposición de que el estado originario de los pueblos negros fuera el de la disgregación y el del desorden social; antes bien, existen muchas y muy buenas razones para admitir que condiciones de este tipo constatadas entre ciertas poblaciones sean a menudo el resultado de  una degeneración y de una involución, en los que se puede distinguir todavía los signos de un precedente fundamento espiritual que organizaba sus vidas  Ni se debería olvidar que fue precisamente la brutal intervención de los blancos la que favoreció en última instancia dicha disgregación; piensesé por ejemplo, a comienzos del esclavismo, en hechos menos conocidos pero muy significativos, como el asesinato sistemático  por parte de los alemanes de todas las autoridades políticas locales de Camerún, o la destrucción de un imperio de vastas dimensiones en el Africa suroccidental a manos de portugueses y belgas. Y, por lo demás, una buena ocasión para reflexionar nos la podría ofrecer también una imagen hallada en Angola, que representa al hombre blanco moderno con la boca cerrada, porque ha perdido el Verbo, y que ostenta sobre el pecho, en el lugar del corazón, la  representación de la única luz capaz de concebir: una lamparilla eléctrica” (cf. Jean Servier, L `Homme et l´Invisible, pag. 305). Así pues, pudiera  decirse que, no obstante su degeneración, ciertas poblaciones “inferiores” han mantenido siempre ese mínimo de sensibilidad y discernimiento que les ha  permitido protegerse de esa atrofia de las facultades interiores humanas tan generalizada entre los blancos más desarrollados; mientras que estos últimos, al contrario, en la mayor parte de los casos, ya no se dan ni siquiera  cuenta, haciendo inútil cualquier referencia al respecto” (“Rivista di Studi Tradizionali”, nº 18. Enero-marzo 1966, pp. 43-44) El autor de este comentario reproduce, además en nota a pie de página, el testimonio de los primeros navegantes europeos de finales del Medioevo, tal como han ido resumidas por Leo Frobenius en Storia della civiltà africana, Einaudi, Torino 1950, p. 38. “...cuando arribaron al golfo de Guinea y pisaron tierra cerca de Weida, los capitanes quedaron desconcertados. Calles trazadas con esmero, a lo largo de las cuales se abrían por millares hileras de arboles; durante jornadas enteras de viaje, una tierra cubierta  de espléndidas praderas, hombres vestidos con magnifica telas de confección propia. Más lejos, hacia el sur, en el reino del Congo, multitud de personas ataviadas con seda y terciopelo: grandes Estados bien organizados, con una estructura cuidada al mínimo detalle, señores poderosos, exuberancia industrial... De los relatos de los navegantes de los siglos XV al XVII, se desprende que el Africa negra florecía entonces en el pleno esplendor  de una civilización armoniosamente constituida”
0 notes
lavozdelarepublica · 4 years
Text
El general Batet, fiel a la República, se reunió en el monasterio de Irache con Mola para averiguar si su compañero formaba parte de alguna estratagema que atentara contra el legítimo gobierno. El general en jefe de la VI División Orgánica de Burgos, que había viajado hasta Navarra, llegó a pedirle su palabra de honor de que no participaría en ninguna sublevación, que Mola efectivamente le dio e incumplió en menos de 24 horas. El monasterio de Irache está ubicado a 3 kilómetros del municipio de Estella, y evidentemente la noticia de aquella secreta reunión llegó a oídos del alcalde Fortunato Aguirre Luquin. Además de participar en la fundación del CA Osasuna, el alcalde del PNV había presidido el proyecto del estatuto vasco-navarro con la intención de crear un Estatuto de Autonomía conjunto para las provincias de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya. Aguirre, una vez comprendió que existía una red de comunicaciones golpista en Navarra, ordenó vigilar las salidas del monasterio. Así se explica en el documental La Guerra Civil en Euskadi dirigido por Koldo San Sebastián en el año 2006, donde se narra cómo el alcalde del Partido Nacionalista Vasco telefoneó al gobierno central para notificar la reunión que estaba teniendo lugar en el monasterio. Aguirre sabía que tanto Mola como otros miembros del ejército habían conversado con carlistas y falangistas. Sin embargo, el gobierno central no tomó en cuenta las constantes denuncias del alcalde y alegaban que Mola era leal a la República. "Si los militares se quieren levantar, yo me voy a acostar", es una de las citas célebres que se le atribuyen al por entonces presidente del Consejo de Ministros Santiago Casares, quien siempre rechazó cualquier información sobre un posible golpe. El alcalde del PNV que avisó a la República de la traición del general Mola y nadie le hizo casowww.elespanol.comFortunato Aguirre llamó al gobierno central de la Segunda República pero su denuncia fue ignorada.
https://ift.tt/2FodeSl
0 notes
elreportero · 5 years
Text
Congreso avala escuchas telefónicas, embargo de bienes y prisión por defraudación fiscal
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría un paquete de reformas que considera la defraudación fiscal como actividad del crimen organizado (Foto: Cuartoscuro) La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, reformar el Código Fiscal de la Federación, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Seguridad Nacional y del Código Nacional de Procedimientos Penales con el propósito de combatir la defraudación fiscal, evitar la emisión de facturas falsas y la existencia de empresas fantasma. Las reformas aprobadas -con 276 votos a favor, 144 en contra y 16 abstenciones- consideran la defraudación fiscal como una amenaza a la seguridad nacional y la equiparan con actividades relacionadas con el crimen organizado; facultan a las autoridades fiscales a embargar los bienes del presunto defraudador, antes de ser señalado como culpable en la sentencia de un juez; autorizan las escuchas telefónicas y permiten la prisión preventiva oficiosa, atentando contra la presunción de inocencia. Los legisladores opositores al gobierno -militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) e incluso el Partido Encuentro Social (PES)- votaron contra las modificaciones legales y acusaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador de instaurar el terrorismo fiscal y criminalizar a los contribuyentes. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) reveló recientemente que las pérdidas para el Estado mexicano por defraudación fiscal y facturación falsa alcanzaron los 2 billones de pesos, sólo en los últimos 5 años. También identificó más de 9 mil empresas de facturación y operaciones inexistentes. La semana pasada, la Cámara de Diputados organizó el foro “Las reformas fiscales y penales contra las facturas falsas y las empresas fantasma” y convocó a representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Asociación de Bancos de México (ABM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otras. Ninguna de sus propuestas, demandas ni críticas de la iniciativa privada fueron consideradas por los legisladores de la mayoría, en el dictamen final. Asimismo, funcionarios gubernamentales como Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF); Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT; Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); y Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado sostuvieron encuentros con los representantes de los organismos empresariales. Las reflexiones y planteamientos del sector privado tampoco fueron atendidos. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) utilizó su aplastante mayoría para conseguir la aprobación de las reformas a las legislaciones federales. Como el dictamen legislativo no incluyó modificaciones constitucionales no requirió el apoyo de los partidos de oposición, cuyas propuestas y demandas fueron ignoradas por el grupo parlamentario del partido gobernante. Incluso, el Partido Encuentro Social votó contra el dictamen, pese a que acompañó a Morena y al Partido del Trabajo (PT) en la alianza electoral que abanderó la candidatura de López Obrador en 2018. De esta forma, la coalición electoral se rompió con una discusión legislativa. El 10 de septiembre, el Senado de la República envió a la Cámara de Diputados el paquete de reformas en materia de defraudación fiscal. La colegisladora no realizó cambio alguno al dictamen original y sólo basta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2020.
Las voces de la reforma
El salón de sesiones del recinto legislativo de San Lázaro lució vacío durante el debate y discusión de las reformas en materia de defraudación fiscal, sólo unas 50 de las 500 curules estaban ocupadas. Fue necesario apelar al reglamento interno para abrir el tablero electrónico de votación y verificar el quórum. La oposición ansiaba que las reformas fueran abortadas por la falta de quórum y así tener algunos días más, para intentar convencer a los diputados de Morena de los excesos de las reformas. A las 16:29 (hora local), la mesa directiva decretó que la presencia de 420 diputados superaba el mínimo de legisladores necesarios para dotar de legitimidad las votaciones e impedir que sólo una minoría tuviera la posibilidad de tomar las decisiones legislativas.
Mario Delgado (Morena)
“Tenemos prisa en esta Cuarta Transformación por terminar con tanta injusticia y corrupción. La bancada de Morena le dará prioridad a la minuta del Senado que reforma la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para sancionar severamente la expedición de facturas falsas y a las empresas fantasmas, otras leyes que se modifican son la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal”.
Óscar González Yáñez (PT)
“¿Es un exceso esta ley? Sí, pero también el saqueo del país ha sido un exceso. Sí, es un exceso pero más exceso es el saqueo”.
Patricia Terrazas Baca (PAN)
Con las reformas, “cualquier contribuyente podrá ser objeto de técnicas de investigación altamente intrusivas como intercepción de comunicaciones en telefonía, agentes encubiertos, delatores o agentes protegidos”.
Fernando Torres (PAN)
“Las reformas representan un sistema de terrorismo fiscal para acallar a las voces críticas del régimen”.
Pedro Pablo Treviño (PRI)
"Tal parece que en los hechos la propuesta que se hace, convierte a la Unidad de Inteligencia Financiera en la nueva Dirección Federal de Seguridad, que fue famosa por ser la policía política de otros tiempos. La reforma ahuyentará la inversión y el empleo, porque considera a los inversionistas como delincuentes potenciales y llevará a la economía mexicana al desplome.
Claudia Pastor Badilla (PRI)
“Morena están instaurando un Estado policial y un populismo penal”.
María Alemán (PRI)
“El gobierno busca premiar a los delatores, a los soplones, porque la autoridad busca pactar con los delincuentes, a cambio de información”.
Lorena Villavicencio (Morena)
“Estamos desmantelando el sistema acusatorio que está sustentado en el principio fundamental constitucional que es la garantía de inocencia".
Arturo Pérez Negrón (PES)
“La reforma puede ser usada de manera facciosa por algunos funcionarios públicos que no tienen la vocación del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Tonatiuh Bravo Padilla (Independiente)
“Equiparar la defraudación fiscal con delitos como el terrorismo es excesivo y desproporcionado y presentaremos una acción de inconstitucionalidad en la SCJN”.
Ángeles Jasso (Administradora general jurídica del Sistema de Administración Tributaria )
“La ley está hecha para considerar como miembros del crimen organizado sólo a quienes cometan el ilícito de manera permanente y reiterada, no por error o por volumen. No va dirigida a los pequeños empresarios, la idea es ir contra las grandes mafias o redes. Los medios de defensa siguen vigentes y la prisión oficiosa debe ser dictada por un juez de control”.
La reforma a detalle
Se incorpora la omisión o la simulación en el pago de impuestos como delincuencia organizada. Se consideran amenaza a la seguridad nacional los actos ilícitos en contra del fisco federal. Procede la prisión preventiva oficiosa, la congelación de cuentas y la extinción de dominio de los bienes, cuando el monto del contrabando o de lo defraudado supere los MX 7.8 millones. Se impondrán sanciones de 2 a 9 años de prisión al que expida, compre o adquiera facturas inexistentes con el propósito de deducir operaciones simuladas. Se castigará con hasta 9 años de prisión a quien permita o publique, a través de cualquier medio, anuncios para la adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Las empresas que facturen operaciones simuladas y hayan defraudado al fisco con más de MX 9 millones serán castigados con prisión por 3 a 13.5 años. La delincuencia organizada será tipificada únicamente para aquel sujeto que junto con 3 o más personas, hayan buscado defraudar al fisco por más de MX 9 millones, utilizando documentos falsos o datos falsos. Les corresponderá una sanción de 4 a 16 años de prisión. Para el caso de delitos fiscales y financieros, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, únicamente podrá ser aplicados los acuerdos reparatorios en el caso de que el imputado aporte información fidedigna que coadyuve para la investigación y persecución del beneficiario final del mismo delito, tomando en consideración que será este último quien estará obligado a reparar el daño. Se considera el delito de contrabando y su equiparable a quien introduzca al país o extraiga de él mercancías omitiendo el pago total o parcial de las contribuciones o cuotas compensatorias que deban cubrirse, sin permiso de autoridad competente, cuando sea necesario este requisito, incluyendo la importación o exportación prohibida. Luis Curiel, presidente de la comisión fiscal ANADE, y Reginaldo Esquer Félix, presidente de la comisión nacional fiscal de la Coparmex, ofrecieron una conferencia de prensa para decir que se sienten engañados por el gobierno federal y el poder legislativo, porque no consideraron sus propuestas (Foto: Cuartoscuro)
Las críticas de juristas y empresarios
El paquete de reformas criminaliza a contribuyentes
Provocará la quiebra de empresas
Disminuirá la inversión privada
Se configuró una nueva forma de terrorismo fiscal
Genera inseguridad jurídica
Los acusados quedan en la indefensión porque antes de ser juzgados podrían sufrir el congelamiento de sus cuentas bancarias, prisión preventiva oficiosa y la confiscación de sus bienes por la vía de la extinción de dominio
Los contribuyentes que cometan alguna falta, pueden ser responsables de evasión fiscal, pero eso nos los hace narcotraficantes ni integrantes del crimen organizado
desde elreportero.com.mx http://bit.ly/2OMzaMZ http://bit.ly/33AO0Kx
0 notes
amorcrudo · 5 years
Text
Mercurio en Leo
El mercurio en Leo afecta los rasgos de tu estilo de comunicación. Tu signo es uno de los líderes naturales del zodíaco y Mercurio sirve como tu caja de resonancia.
GanaS confianza y elocuencia extra cuando Mercurio está en tu Signo. Cuando tu hablas, otros escuchan.
Mercurio en los rasgos de Leo
Mercurio defiende al gobernante justo que hay en ti, Leo. Tu eres un líder justo y tus compañeros respetan tus métodos.
Los Leo, especialmente combinados con Mercurio, toman decisiones que son mejores para el bien común. Tu eres seguro de sí mismo, consciente de sí mismo y sensible a las necesidades de muchos.
A la gente le encantan los Leo con Mercurio en su signo: son líderes arquetípicos, imaginativos, embriagadores y conmovedores.
Un Leo nunca conduce con miedo o dolor, sino con sentido común y bondad. Te mantienes a ti mismo con un estándar de conducta muy alto. Asegúrate de presentarte de una manera majestuosa.
Mercurio en mujeres Leo
Mercurio en las mujeres de Leo alienta el pensamiento racional para que acompañe sus visiones de grandeza. Por lo general, tu sabes cómo vender tu producto, sin ser visto.
Podrías venderle agua al océano. Mercurio sirve para fortalecer tu voz.
Te tomas muy en serio el orgullo de ser León. El mercurio afecta la forma en que te comunicas con tus amigos y familiares. Las personas más cercanas a ti pueden entender que te gusta hablar de un gran juego.
Ten en cuenta no decir algo que que no puedas respaldar. Mientras que Mercurio en retrógrado puede alentarte, el resto del tiempo, eres un poco rápida para hablar.
Las madres y las figuras maternas en tu vida resonarán a través de la influencia de Mercurio. Mercurio quiere verte nombrar tus necesidades y deseos en voz alta y tener fe en que serás feliz.
Mercurio apoya el ansia fanática de poder y estatus del León. Mercurio en Leo te favorece la autoexpresión y la aceptación, por encima de la de los demás.
Aún así, te sientes lo suficientemente inteligente como para mantener el interés de cualquiera y lo suficientemente asombrosa como para atrapar un corazón.
Mercurio en hombres Leo
Un Hombre con Mercurio en Leo puede fácilmente pronunciar un discurso, escribir una canción u obligar a otros a través de su escritura. Eres, sin duda, el tipo de persona que promueve nuevas ideas ya sea como director general de una empresa o como voluntario que pide firmas de peticiones.
Tu confianza puede llegar a ser un engreimiento si no eres cuidadoso. Esto es especialmente cierto cuando Mercurio está en retrógrado.
Las cuatro veces al año que esto sucede, tu sentirás que estás diciendo constantemente las cosas equivocadas.
Mercurio en Retrógrado parecerá echar por tierra los planes de todos, pero consuélate con el hecho de que pronto las cosas volverán a moverse sin problemas.
Mercurio y Leo en el amor
El fuego en el corazón de Leo y el calor de Mercurio acercan a otros a ti, Tu nunca tienes problemas para hablar de tus necesidades, pero las necesidades emocionales traídas por Mercurio pueden sorprenderte.
Afortunadamente para ti, Mercurio hace que tu comunicación con los demás sea más fácil, lo que significa que eres propenso a hacerlo más a menudo.
Cuidado con la negatividad cuando Mercurio entra en retrógrado. Mantén abiertas las líneas de comunicación con las personas más cercanas a ti.
Ten en cuenta que estos períodos retrógrados no son el momento de hacer grandes discursos, persigue tus planes grandiosos.
Combinados, Mercurio y Leo no pueden ser ignorados. Tu interés amoroso sabrá quién eres. Asegúrate de que realmente quieres ser conocido como la persona que le estás diciendo al mundo que eres.
A Leo le encanta la libertad de decir las cosas y a veces te arrepientes de tus promesas.
Sus mejores perspectivas para el amor se encuentran en el apoyo de Cáncer y Aries ardiente, con Mercurio. Cáncer con Mercurio podrá decir las palabras que necesita oír.
Tu te beneficiarás de encontrar una pareja en un cáncer. Quieres hacer que todos se sientan como en casa. Eres el equivalente que calma las aguas caudalosas.
Aries, con Mercurio, crea una incubadora para una unión única. Los dos compartirán un impulso ambicioso.
A menudo, debido a que ambos son Señales de Fuego, se llevarán bien inmediatamente. El coito también es tan caliente como te puedes imaginar entre estos dos pares.
Tus peores perspectivas de amor están en el ojo crítico del Virgo con Mercurio o del Piscis con Mercurio. El mercurio en Virgo sólo añade combustible al fuego de la crítica.
Mientras que la intención del virgo opresivo te quemará por fuera antes de que incluso tu consigas huir.
Los Piscis pueden permitirte más espacio personal, pero también pueden dejarte con ganas. Mercurio en el Signo de Piscis significa que una o más decisión(es) importante(s) está(n) todavía en el aire.
Fechas para Mercurio en Leo
Las fechas de Mercurio en Leo incluyen el 5 de junio, cuando Mercurio entra en Leo. Otro día importante es el 31 de agosto, cuando Mercurio entra en Leo, mientras que en retrógrado.
Cuida especialmente tus comunicaciones durante los tiempos de Mercurio en Retrógrado.
Mercurio estará en retrógrado 4 veces en 2019. Estos períodos incluyen del 1 al 9 de enero, del 9 de abril al 3 de mayo, del 13 de agosto al 5 de septiembre y del 3 al 23 de diciembre.
Todos estos momentos deben ser utilizados como momentos de reflexión, planificación y preparación personal para el año que viene.
Sin embargo, durante el resto del año, Mercurio te obliga a buscar formas artísticas de expresar tus sentimientos.
Tu tienes un lado dramático que tus rasgos Leo pueden dominar, pero las artes pueden liberar. Usa tu intelecto y tu humor para impactar a los demás, no para aislarlos.
El mercurio en los hombres Leo puede llevar a la jactancia y a la narración y relato de “viejas historias de pesca”. Los hombres Leo se sienten más seguros cuando Mercurio está en su signo.
El mercurio en los hombres Leo puede ser embriagador y estos hombres ciertamente saben cómo encender el encanto. ¡Este es el momento en que un hombre con una luna de Leo podría declararse!
Usa períodos de Retrógrado para prepararte. El cambio se acerca!
7 Datos poco conocidos sobre el mercurio en Leo
Las posibilidades que surgen gracias a Mercurio en Leo no pueden ser subestimadas.
De hecho, tu deberías ser consciente de lo que puede significar para ti tan pronto como sea posible para luego permitirte identificar las oportunidades que esta combinación te está presentando.
Además, al observar los hechos relacionados con esta combinación, tu también sentirás una sensación de emoción en cuanto a lo que le puedes estar esperando.
1. Sientes una oleada de confianza.
Una de las primeras cosas que experimentarás cuando Mercurio entre en Leo es que hay un aumento real en tus niveles de confianza.
Esto es algo que se volverá fuerte y claro para los demás a medida que vayas caminando más alto y con un paso más fuerte que antes.
2. Tu tienes el hábito de tomar las decisiones correctas.
Otra cosa que es importante es que tu tienes una tendencia a tomar las decisiones correctas.
No sólo eso, sino que tienes la notable habilidad de seguir adelante y llegar a la conclusión correcta que es por el bien de todos. Gracias a esta habilidad, la gente se vuelve hacia ti como su líder.
3. Tu eres sensible a lo que otros requieren.
Una cosa que la gente puede decir es que eres bondado, es claro que este planeta te ayuda a volverte aún más sensible a lo que otros están requiriendo de ti de lo que eras antes.
Tu sólo tienes la capacidad de identificar los problemas o preocupaciones y luego ser capaz de resolverlos lo más rápido posible.
4. Eres muy justo como líder.un líder de alguna manera, a menudo se le considera muy justo en su enfoque. Ciertamente no eres un dictador ni pretendes simplemente impulsar tu propia agenda.
Las personas sienten que son capaces de acudir a ti y obtener soluciones a sus problemas en lugar de ser ignoradas.
5. Eres un pensador racional.
Una mujer con esta combinación va a demostrar ser una pensadora racional y aunque puedan tener grandes ideas, no son demasiado extravagantes  ni están fuera de los reinos de la posibilidad.
En cambio, puedes pensar en grande, pero sabes que lo que están soñando va a ser posible aunque requiera una cantidad significativa de trabajo.
6. El orgullo es muy importante.
También encontrarás que Mercurio va a instalar un sentido de orgullo aún mayor dentro de ti y eso significa que puedes hacer crecer tu seguridad.
7. Tu eres  muy bueno promoviendo ideas.
Un hombre con esta combinación va a ser bastante impresionante cuando se trata de promover ideas. Sin embargo, debes tener cuidado de que la confianza no se convierta en arrogancia.
Mercurio ciertamente va a ser una fuerza poderosa cuando se aventure en este signo estelar en particular.
Sin embargo, no será algo de que temer, ya que estará ahí para ayudarte y guiarte a través de la vida, pero sólo si permites que suceda.
Conclusiones
Los Leo se mantienen con clase. Se sostienen de una manera noble, incluso cuando hacen bromas y tratan de no burlarse de nadie.
No asarás a un amigo, sino que usarás formas de humor más elevadas para mostrar tu ingenio. Con el Signo Solar de Leo y el fuego del Sol, calientas los corazones de todos los que te encuentras.
Irradias amor incluso a extraños y eres conocido por tus tiempos cómicos y tus graciosas frases. La gente naturalmente gravita hacia ti.
Usa tu intelecto y tus dones cómicos para ayudar a los demás. Dirije la hora de cuentos en la biblioteca local de los niños. Visita a los pacientes de hospitales que no tienen familia cerca de ellos. Eres un narrador natural.
Ejemplos de famosos narradores de historias de Leo son JK Rowling y Robin Williams. Estos dos son nombres muy conocidos y leyendas de Hollywood, simplemente por lo bien que pueden hacer girar un hilo.
Williams era conocido por improvisar muchas de sus líneas de películas famosas. El arte de Rowling y Williams lleva la firma de Mercurial Leos.
Otros te seguirán, para bien o para mal. Se consciente de la influencia que tienes y compárela con el legado que esperas dejar atrás. Inspira a los que te rodean para que cuenten sus propias historias honestas.
Nuestras industrias de literatura y cine están inundadas de remakes, encubrimientos y fracasos. Cuantos más escritores creativos y Leos líderes elijan, mejor será la selección.
Hay una gran demanda en el mundo para aquellos con tus habilidades. Conocer tu luna del leo te ayudará a entender tus necesidades emocionales en estas áreas.
Analiza tu nivel de cumplimiento en tu trabajo. ¿Existe una movilidad ascendente en este trabajo, para ti? ¿Estarías satisfecho si alcanzaras el nivel salarial más alto que esta compañía tiene para ofrecer?
Modélate según los líderes que te han enseñado valiosas lecciones de vida. Escoge a aquellos que han vencido la adversidad con estilo.
from WordPress https://amorcrudo.com/mercurio-en-leo/
0 notes
eztabai · 6 years
Text
Cita con Rama II, cap. 4 y 5
Después del encuentro con la primera nave que entró y salió del Sistema Solar dejando más preguntas que respuestas, según Rama II, escrita en 1989 por Gentry Lee y Arthur C. Clarke, la humanidad tuvo unas crisis económicas que recuerdan mucho a la que nadie vio llegar en 2008. Recordad, está escrito en 1989.
4 - El Gran Caos
La intrusión de la primera nave espacial ramana en el interior del Sistema Solar a principios de 2130 tuvo un poderoso impacto en la historia humana. Aunque no hubo cambios inmediatos en la vida cotidiana después que el equipo encabezado por el comandante Norton regresara de su encuentro con Rama I, la clara y en absoluto ambigua prueba de que existía (o, como mínimo, había existido) una inteligencia enormemente superior a la humana en alguna parte del universo, obligó a un replanteamiento del lugar del Homo sapiens en el esquema general del cosmos. Ahora resultaba evidente que otros productos químicos, indudablemente fabricados también en el gran cataclismo estelar de los ciclos, se habían elevado hasta la conciencia en algún otro lugar, en algún otro tiempo. ¿Quiénes eran aquellos ramanes? ¿Por que habían construido una gigantesca y sofisticada nave espacial y la habían enviado de excursión hasta nuestras inmediaciones? Tanto en las conversaciones públicas como en las privadas, los ramanes fueron el tema de interés número uno durante muchos meses. Durante mucho más de un año la humanidad aguardó más o menos pacientemente alguna otra señal de la presencia ramana en el universo. Se realizaron intensas investigaciones telescópicas en todas las longitudes de onda para ver si podía ser identificada alguna información adicional asociada con la nave espacial alienígena que se alejaba. No fue hallado nada. Los cielos estaban tranquilos. Los ramanes se iban tan rápida e inexplicablemente como habían llegado. Cuando Excalibur fue operativo y su búsqueda inicial de los cielos no dio como resultado nada nuevo, hubo un apreciable cambio en la actitud colectiva humana hacia ese primer contacto con Rama. De la noche a la mañana, el encuentro se convirtió en un acontecimiento histórico, algo que había ocurrido y que ahora había quedado completado. El tenor de los artículos de periódicos y revistas, que antes habían empezado con palabras como "cuando los ramanes regresen...", cambiaron a "si alguna vez se produce otro encuentro con las criaturas que construyeron la enorme nave espacial descubierta en 2130...". Lo que había sido percibido como una amenaza, en cierto sentido como un embargo sobre el comportamiento humano futuro, se vio rápidamente reducido a una curiosidad histórica. Ya no había ninguna urgencia de enfrentarse con lemas tan fundamentales como el regreso de los ramanes o el destino de la raza humana en un universo poblado por criaturas inteligentes. La humanidad se relajó, al menos por el momento. Luego estalló en un paroxismo de comportamiento narcisista que hizo que todos los períodos históricos anteriores de egoísmo individual resultaran pálidos en comparación. La oleada de desenfreno a escala mundial fue fácil de comprender. Algo fundamental en la psique humana había cambiado como resultado del encuentro con Rama I. Antes de ese contacto, la humanidad se erguía sola como el único ejemplo conocido de inteligencia avanzada en el universo. La idea de que los humanos podían, como grupo, controlar su destino muy hacia el futuro había sido un punto fundamental y significativo en casi cualquier filosofía de la vida. Que los ramanes existieran (o hubieran existido; fuera cual fuese el tiempo verbal, la lógica filosófica llegaba a la misma conclusión) lo cambiaba todo. La humanidad no era única; quizá ni siquiera especial. Era sólo una cuestión de tiempo antes de que la noción homocentrica del universo prevaleciente fuera irrevocablemente hecha pedazos por una más clara conciencia de los Otros. Así, fue fácil comprender por que los esquemas de la vida de la mayor parte de los seres humanos derivó bruscamente hacia la autogratificación, recordando literalmente a los intelectuales de una época similar casi exactamente cinco siglos antes, cuando Robert Herrick exhortó a las vírgenes a sacar el máximo partido de su huidizo tiempo en un poema que empezaba: "Cosechad vuestros capullos mientras podáis; el tiempo de la vejez se acerca volando..." Un estallido desenfrenado de llamativo consumo y ansia global se prolongó durante casi dos años. La frenética adquisición de lodo lo que la mente humana podía crear se vio sobreimpuesta a una débil infraestructura económica que ya había iniciado una recesión a principios de 2130, cuando la primera nave espacial ramana cruzó el interior del sistema solar. Esa creciente recesión se vio pospuesta durante 2130 y 2131 por los esfuerzos manipuladores combinados de los gobiernos y las instituciones financieras, aunque la debilidad económica fundamental nunca fue corregida. Con el renovado estallido de compras a principios de 2132, el mundo saltó directamente a otro período de rápido crecimiento. Las capacidades productivas fueron ampliadas, la Bolsa estalló, y tanto la confianza del consumidor como el pleno empleo alcanzaron altas cotas. Hubo una prosperidad sin precedentes, y el resultado neto fue una mejora a corto plazo pero significativa del estándar de vida de casi todos los seres humanos. A finales de 2133, se había hecho ya evidente para algunos de los observadores más experimentados de la historia humana que el "boom ramano" estaba conduciendo a la humanidad hacia el desastre. Empezaron a oírse lúgubres advertencias de un inminente hundimiento económico por encima de los eufóricos gritos de los millones que habían saltado recientemente a las clases medias y superiores. Las sugerencias de equilibrar los presupuestos y limitar el crédito a todos los niveles de la economía fueron ignoradas. En vez de ello, el esfuerzo creativo se quemó en situar de una forma tras otra más poder adquisitivo en las manos de una población que había olvidado cómo decirse "espera", y mucho menos "no".
El mercado de valores mundial empezó a hacer agua en enero de 2134, y hubo predicciones de un inminente hundimiento. Pero, para la mayor parte de seres humanos esparcidos por toda la Tierra y las dispersas colonias del Sistema Solar, el concepto de un hundimiento así era algo más allá de toda comprensión. Al fin y al cabo, la economía mundial se había estado expandiendo durante más de nueve años, los últimos dos a un ritmo sin paralelo en los dos siglos anteriores. Los líderes mundiales insistieron en que finalmente habían hallado los mecanismos que podían realmente inhibir las recesiones de los ciclos capitalistas. Y la gente les creyó..., hasta primeros de mayo de 2134. Durante los primeros tres meses del año, el mercado de valores mundial bajó de forma inexorable, lentamente al principio, luego con caídas significativas. Mucha gente, reflejando la actitud supersticiosa hacia los visitantes cometarios que había prevalecido durante dos mil años, asociaron de algún modo las dificultades de la Bolsa con el retorno del cometa Halley. Su aparición, que se inició en mayo, resultó ser mucho más brillante de lo que todo el mundo esperaba. Durante semanas, los científicos de todo el mundo compitieron entre sí para explicar por qué era mucho más brillante de lo originalmente predicho. Cuando cruzó el perihelio a finales de marzo y empezó a aparecer en el cielo vespertino a mediados de abril, su enorme cola dominó los cielos. Como contraste, los asuntos terrestres se vieron dominados por la creciente crisis económica mundial. El 1° de mayo de 2134, tres de los mayores Bancos internacionales se declararon insolventes a causa de los prestamos fallidos. Al cabo de dos días, el pánico se había extendido por todo el mundo. Más de mil millones de terminales domésticos con acceso a los mercados financieros mundiales fueron usados para vender carteras individuales de acciones y bonos. La sobrecarga de comunicaciones en el Sistema de la Red Mundial fue inmensa. Las máquinas de transferencia de datos del SRM se vieron puestas a prueba mucho más allá de sus capacidades y especificaciones de diseño. La red de datos retrasó las transacciones primero minutos, luego horas, contribuyendo a dar un impulso adicional al pánico. A final de la semana dos cosas eran evidentes: que más de la mitad de los valores cotizados en Bolsa se habían visto reducidos a la nada, y que muchos individuos, grandes y pequeños inversores que habían utilizado al máximo sus opciones de crédito, se hallaban ahora virtualmente arruinados. Las bases de datos de apoyo que mantenían el control de las cuentas bancarias personales y transferían automáticamente el dinero para cubrir descubiertos empezaron a destellar mensajes de desastre en casi un veinte por ciento de los hogares del mundo. En la realidad, sin embargo, la situación era mucho peor. Sólo un pequeño porcentaje de las transacciones conseguía pasar a través de los ordenadores de apoyo porque los índices de dalos en todas direcciones estaban mucho más allá de todo lo que había anticipado. En lenguaje de ordenador, todo el sistema financiero mundial cayó en modo "deslizamiento de ciclo". Miles y miles de millones de transferencias de información de menor prioridad eran "pospuestas" por la red de ordenadores, mientras las tareas de mayor prioridad eran atendidas primero. El resultado de esos retrasos de datos fue que en la mayoría de los casos las cuentas bancarias electrónicas particulares no recibieron durante horas, o incluso días, los cargos correspondientes para cubrir las crecientes pérdidas del mercado de valores. Una vez que los inversores individuales se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo, corrieron a gastar todo lo que aún les quedaba, mostrando sus saldos antes de que los ordenadores completaran todas las transacciones. Cuando los gobiernos y las instituciones financieras comprendieron plenamente lo que estaba ocurriendo y actuaron para detener toda aquella frenética actividad, ya era demasiado tarde. El confundido sistema se había desmoronado por completo. Reconstruir lo que había ocurrido requirió compilar e interconectar todos los archivos backup almacenados en más o menos un centenar de remotos centros en todo el mundo. Durante más de tres semanas, el sistema directivo financiero electrónico que gobernaba todas las transacciones monetarias fue inaccesible a todo el mundo. Nadie sabía cuánto dinero tenía. Puesto que hacía tiempo que el dinero en efectivo se había convertido en algo obsoleto, sólo los excéntricos y los coleccionistas tenían dinero líquido suficiente como para comprar incluso los alimentos necesarios para una semana. La gente empezó a intercambiar artículos para atender a sus necesidades. Fianzas basadas en amistad y conocimiento personal permitieron a mucha gente sobrevivir temporalmente. Pero el dolor apenas había empezado. Cada vez que la organización directiva internacional que supervisaba el sistema financiero mundial anunciaba que iba a intentar volver on line, y suplicaba a la gente que permaneciera alejada de sus terminales "excepto para emergencias", sus súplicas eran ignoradas: las solicitudes de procesado fluían al sistema, y los ordenadores se desmoronaban de nuevo. Sólo pasaron otras dos semanas antes que los científicos del mundo se pusieran de acuerdo en una explicación para el brillo adicional en la aparición del cometa Halley. Pero transcurrieron más de cuatro meses antes que la gente pudiera contar de nuevo con información de confianza de las bases de datos del SRM. El costo de ese caos para la sociedad humana fue incalculable. Cuando fue restablecida la actividad económica electrónica normal, el mundo se hallaba en una violenta recesión financiera de la que no empezaría a emerger hasta doce años más tarde. Transcurrirían bastantes más de cincuenta años antes de que el Producto Mundial Bruto regresara a las alturas alcanzadas con anterioridad al Hundimiento de 2134.
5 - Después del Hundimiento
Existe un acuerdo unánime en que el Gran Caos alteró profundamente la civilización humana en todos los sentidos. Ningún segmento de la sociedad resultó inmune. El catalizador para el relativamente rápido colapso de la infraestructura institucional existente fue el hundimiento del mercado y el consiguiente desmoronamiento del sistema financiero mundial; sin embargo, esos acontecimientos no hubieran sido suficientes, por sí mismos, para proyectar al mundo a un período de depresión sin precedentes. Lo que siguió al hundimiento inicial habría sido tan sólo una comedia de errores si no se hubieran perdido tantas vidas como resultado de la pobre planificación. Ineptos líderes políticos mundiales negaron o ignoraron primero los problemas económicos existentes, luego reaccionaron excesivamente con una sucesión de medidas individuales que fueron desconcertantes y/o inconsistentes, y finalmente alzaron los brazos desesperados mientras la crisis global se hacía más extensa y profunda. Los intentos de coordinar las soluciones internacionales estuvieron condenados al fracaso debido a la creciente necesidad de cada una de las naciones soberanas de responder ante sus propios votantes. Visto en retrospectiva, resultaba evidente que la internacionalización del mundo que había tenido lugar durante el siglo XXI tenía una grave falla al menos en un aspecto significativo. Aunque muchas actividades —comunicaciones, comercio, transporte (incluido el espacio), regulación de cambios de divisas, mantenimiento de la paz, intercambio de información y protección del medio ambiente, por nombrar las más importantes— se habían convertido de hecho en internacionales (incluso interplanetarias, tomando en consideración las colonias del espacio), la mayor parte de los acuerdos que establecían esas instituciones internacionales contenían codicilos que permitían a las naciones individuales retirarse, con relativamente poco margen de preaviso, si las políticas promulgadas bajo los acuerdos "ya no servían a los intereses" del país en cuestión. En pocas palabras, cada una de las naciones participantes en la creación de un cuerpo internacional tenía el derecho de revocar su implicación nacional, unilateralmente, cuando ya no estuviera satisfecha con las acciones del grupo. Los años precedentes a la cita con la primera nave espacial Rama a principios de habían sido una época extraordinariamente estable y próspera. Después que el mundo se recuperó del devastador impacto cometario cerca de Padua, Italia, en 2077, hubo todo un medio siglo de crecimiento moderado. Excepto unas pocas relativamente cortas, y no demasiado severas, recesiones económicas, las condiciones de vida mejoraron en un amplio abanico de países durante todo ese tiempo. De tanto en tanto se producían guerras aisladas y disturbios civiles, principalmente en las naciones subdesarrolladas, pero los esfuerzos concentrados de las fuerzas pacificadoras mundiales contenían siempre esos problemas antes de que se volvieran demasiado serios. No hubo crisis importantes que pusieran a prueba la estabilidad de los nuevos mecanismos internacionales. Inmediatamente después del encuentro con Rama I, sin embargo, hubo rápidos cambios en el aparato básico del gobierno. En primer lugar, las apropiaciones de emergencia para manejar Excalibur y los otros grandes proyectos relacionados con Rama drenaron los fondos adjudicados a otros programas establecidos. Luego, empezando en 2132, un fuerte clamor pidiendo un recorte de los impuestos, para poner más dinero en manos de la gente, redujo aún más las asignaciones monetarias para los servicios más necesarios. A finales de 2133, la mayor parte de las instituciones internacionales más nuevas se encontraban fallas de personal y eran ineficientes. Así, el derrumbamiento de la Bolsa mundial se produjo en un entorno donde ya había crecientes dudas en la mente de la población acerca de la eficacia de la red de organizaciones internacionales. A medida que proseguía el caos financiero, resultaba un paso fácil para las naciones individuales dejar de contribuir con fondos a los presupuestos mundiales, y organizaciones que tal vez hubieran sido capaces de desviar la marea del desastre si hubieran sido usadas adecuadamente se vieron viciadas desde un principio por los líderes políticos cortos de vista. La crónica de los horrores del Gran Caos se halla reflejada en miles de textos de historia. En los primeros dos años, los problemas principales fueron el desorbitado crecimiento del desempleo y las quiebras, tanto personales como de grandes compañías, pero esas dificultades financieras parecieron perder importancia a medida que las filas de los sin hogar y los hambrientos seguían creciendo. Comunidades de tiendas y chozas empezaron a aparecer en los parques públicos de todas las grandes ciudades en el invierno de 2136-37, y los gobiernos municipales respondieron luchando valientemente para hallar formas de proporcionarles servicios. Esos servicios pretendían limitar las dificultades creadas por la presencia supuestamente temporal de esas hordas de individuos desempleados y mal alimentados. Pero cuando la economía no se recuperó, las escuálidas ciudades de tiendas no desaparecieron. En vez de ello, se convirtieron en un paisaje permanente de la vida urbana, crecientes cánceres que eran mundos en sí mismos, con todo un conjunto de actividades e intereses fundamentalmente distintos de los de los habitantes de las ciudades que los albergaban. A medida que pasaba el tiempo y las comunidades de tiendas y chozas se convertían en impotentes e inquietos calderos de desesperación, esos nuevos enclaves en mitad de las áreas metropolitanas amenazaron con hervir y destruir las propias entidades que les permitían existir. Pese a la ansiedad causada por esa constante espada de Damocles de anarquía urbana, el mundo consiguió finalizar el brutalmente frío invierno de 2137-38 con el entramado básico de la moderna civilización aún más o menos intacto. A principios de 2138 se produjo una serie de notables acontecimientos en Italia. Esos acontecimientos, enfocados a través de un solo individuo llamado Michele Balatresi, un joven novicio franciscano que más tarde sería conocido en todas partes como San Michele de Siena, ocuparon buena parte de la atención del mundo e impidieron temporariamente la desintegración de la sociedad. Michele era una brillante combinación de genio y espiritualidad y habilidades políticas, un orador polígloto carismático con un infalible sentido del momento y la oportunidad. Apareció repentinamente en el panorama mundial en la Toscana, al parecer surgido de ninguna parte, con un apasionado mensaje religioso que apelaba a los corazones y las mentes de muchos de los asustados y/o deprimidos ciudadanos del mundo. Sus seguidores crecieron rápida y espontáneamente, y no prestaron atención a los límites internacionales. Se convirtió en una amenaza potencial para casi todas las camarillas identificadas de los líderes del mundo, con su inflexible llamada a una respuesta colectiva a los problemas que asediaban a la especie. Cuando fue martirizado en abrumadoras circunstancias en junio de 2138, el último destello de optimismo de la humanidad pareció perecer. El mundo civilizado, que había sido mantenido firme durante muchos meses por una chispa de esperanza y un débil hilo de tradición, se desmoronó bruscamente en pedazos. Los cuatro años de 2138 a 2142 no fueron buenos para estar con vida. La letanía de desdichas humanas era casi interminable. El hambre, la enfermedad y el desprecio de la ley estaban por todas partes. Las pequeñas guerras y revoluciones eran demasiado numerosas para contarlas. Había un desmoronamiento casi total de las instituciones estándar de la civilización moderna, lo cual creaba una vida fantasmagórica para todo el mundo excepto unos pocos privilegiados en sus protegidos retiros. Era el mundo al revés, lo definitivo en entropía. Los intentos de resolver los problemas por parte de grupos de ciudadanos bienintencionados no podían funcionar, porque las soluciones que concebían sólo podían tener alcance local y los problemas eran mundiales. El Gran Caos se extendió también a las colonias humanas en el espacio y trajo un brusco final a un glorioso capítulo en la historia de las exploraciones. A medida que el desastre económico se extendía por el planeta natal, las colonias dispersas en torno del sistema solar, que no podían existir sin regulares infusiones de dinero, provisiones y personal, se convinieron rápidamente en los hijastros olvidados de la Tierra. Como resultado de ello, casi la mitad de los residentes en las colonias habían vuelto a su planeta madre en 2140, puesto que las condiciones en sus hogares de adopción se habían deteriorado de tal modo que hasta las dificultades gemelas de reajustarse a la gravedad de la Tierra y la terrible pobreza que dominaba todo el mundo eran preferibles a quedarse, muy probablemente para morir, en las colonias. El proceso de emigración se aceleró en 2141 y 2142, años caracterizados por el colapso mecánico de los ecosistemas artificiales de las colonias y el inicio de una desastrosa carestía de repuestos para toda la flota de vehículos robots utilizados para sostener los nuevos asentamientos. En 2143, sólo unos pocos colonos testarudos seguían en la Luna y Marte. Las comunicaciones entre la Tierra y las colonias se habían vuelto intermitentes y erráticas. El dinero para mantener incluso los enlaces por radio con los lejanos asentamientos ya no estaba disponible. Los Planetas Unidos habían cesado de existir dos años antes. No había un foro humano ocupándose de los problemas de la especie; el Consejo de Gobiernos no se formaría hasta dentro de cinco años. Las dos colonias restantes lucharon en vano por evitar la muerte. Al año siguiente, 2144, tuvo lugar la última misión espacial tripulada significativa de aquel período. La misión fue una salida de rescate piloteada por una mujer mexicana llamada Benita García. Utilizando una mal ensamblada nave espacial construida con piezas de otras naves viejas, la señora García y su tripulación de tres hombres consiguieron de alguna manera alcanzar la órbita geosincrónica del paralizado crucero James Martin, el último vehículo de transporte interplanetario aún en servicio, y salvaron a veinticuatro personas del total de un centenar de hombres y mujeres que estaban siendo repatriados de Marte. En la mente de todos los historiadores del espacio, el rescate de los pasajeros del James Martin señaló el fin de una era. Al cabo de otros seis meses, las últimas estaciones espaciales aún en órbita eran abandonadas, y ningún ser humano partió de la Tierra en dirección a la órbita hasta casi cuarenta años más larde. En 2145, el forcejeante mundo había conseguido ver la importancia de algunas de las organizaciones internacionales olvidadas y repudiadas al principio del Gran Caos. Los más talentosos miembros de la humanidad, tras haber eludido el compromiso político personal durante las benignas primeras décadas del siglo, empezaron a comprender que solamente a través de sus habilidades colectivas podría restablecerse algún parecido de vida civilizada. Al principio, los monumentales esfuerzos cooperativos que resultaron de ello tuvieron un éxito sólo modesto; pero reactivaron el optimismo fundamental del espíritu humano e iniciaron el proceso de renovación. Lentamente, siempre muy lentamente, los elementos de la civilización humana volvieron a ser puestos en su lugar. Pasaron todavía otros dos años antes de que la recuperación general se dejara ver finalmente en las estadísticas económicas. En 2147, el Producto Mundial Bruto había disminuido a un siete por ciento de su nivel de seis años antes. El desempleo en las naciones desarrolladas tenía una media del treinta y cinco por ciento; en algunas de las naciones subdesarrolladas, la combinación de desempleados y subempleados ascendía a un noventa por ciento de la población. Se estima que aproximadamente cien millones de personas murieron de hambre sólo durante el terrible año 2142, cuando una gran sequía y la hambruna resultante rastrillaron el mundo en las regiones tropicales. La combinación de un índice astronómico de muertes por muchas causas y un minúsculo índice de nacimientos (porque, ¿quién deseaba traer un hijo a un mundo tan desesperado?) hizo que la población mundial descendiera en casi mil millones durante la década que terminó en 2150. La experiencia del Gran Caos dejó una cicatriz permanente en toda una generación. A medida que pasaban los años, y los niños nacidos tras su conclusión alcanzaban la adolescencia, se vieron enfrentados a unos padres cautelosos al extremo de la fobia. La vida como quinceañero en los años 2160 e incluso 2170 fue muy estricta. Los recuerdos de los terribles traumas de su juventud durante el Caos atormentaron a la generación adulta y la hicieron extremadamente rígida en su aplicación de la disciplina paterna. Para ellos, la vida no era un paseo por un parque de diversiones. Era un asunto mortalmente serio, y sólo a través de una combinación de sólidos valores, autocontrol, y un fuerte compromiso a una meta valiosa, había alguna posibilidad de alcanzar la felicidad. La sociedad que emergió en los años 2170 fue pues espectacularmente distinta del irresponsable laissez-faire de cincuenta años antes. Muchas instituciones muy antiguas y establecidas, entre ellas la Nación-Estado, la Iglesia Católica Romana y la monarquía británica, habían gozado de un renacimiento durante el medio siglo intermedio. Esas instituciones prosperaron porque se adaptaron rápidamente y adoptaron posiciones de liderazgo en la reestructuración que siguió al Caos. A finales de la década del 2170, cuando algo parecido a la estabilidad regresó al planeta, el interés en el espacio empezó a crecer otra vez. Una nueva generación de satélites de observación y comunicaciones fue lanzada por la reconstituida Agencia Internacional del Espacio, uno de los brazos administrativos del Consejo de Gobiernos. Al principio la actividad espacial fue cautelosa, y los presupuestos de la AIE muy pequeños. Sólo las naciones desarrolladas participaron activamente. Cuando recomenzaron con éxito los vuelos piloteados, fue planeado un modesto programa de misiones para la década del 2190. Una nueva Academia del Espacio para entrenar cosmonautas para esas misiones abrió sus puertas en 2188, y los primeros graduados salieron de ella cuatro años más tarde. En la Tierra, el desarrollo fue dolorosamente lento pero regular y predecible durante la mayor parte de los veinte años precedentes al descubrimiento de la segunda espacionave ramana en 2196. En un sentido tecnológico, la humanidad se hallaba aproximadamente al mismo nivel general de desarrollo en 2196 que el que tenía setenta años antes, cuando apareció la primera nave extraterrestre. Las recientes experiencias en vuelos espaciales eran mucho menores, por supuesto, en el momento del segundo encuentro; sin embargo, en ciertas áreas técnicas críticas, como la medicina y el control de la información, la sociedad humana de la última década del siglo XXII estaba considerablemente más avanzada de lo que lo había estado en 2130. En otro componente las civilizaciones halladas por las dos naves espaciales ramanas eran marcadamente distintas..., muchos de los seres humanos vivos en 2196, especialmente aquellos más viejos y que conservaban los puestos que dictaban la política en la estructura de gobierno, habían vivido algunos de los muy dolorosos años del Gran Caos. Conocían el significado de la palabra miedo. Y esa poderosa palabra modeló sus deliberaciones mientras debatían las prioridades que guiarían una misión humana a la cita con Rama II.
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
Carbón de marabú, "el ejemplo perfecto"
Carbón de marabú, "el ejemplo perfecto" 16 de febrero de 2017 - 14:02 El régimen de Castro ha estado muy ocupado en hacer creer que ciertos productos vienen del sector privado o de cooperativas agrícolas en Cuba Sr. Gilbert decididamente este es el "perfecto ejemplo". Este artículo comenzó con una simple misión, la de mostrarle al mundo los campos de labor forzada que producen el carbón de marabú en Cuba. La inspiración para escribir sobre esto nació con Eliecer Bandera Barrera, un activista cubano de derechos humanos, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), quien fue sentenciado el pasado septiembre, a tres años de prisión, en Cuba, por exponer la realidad detrás de toda esta campaña de venta, como ejemplo de la primera exportación comercial desde hace medio siglo, de Cuba hacia los Estados Unidos. A medida que el artículo continuaba, aparecieron conexiones que más adelante me indicaron la verdadera naturaleza de este acuerdo entre los Estados Unidos y Cuba. El régimen de Castro ha estado muy ocupado en hacer creer que ciertos productos vienen del sector privado o de cooperativas agrícolas en Cuba. Tomemos el caso del carbón de marabú, del cual dijeron era producido por cientos de trabajadores dueños de cooperativas de acuerdo a un artículo publicado por el "Chicago Tribune".[1] Barrera arriesgó su seguridad y su libertad al filmar los campos de marabú actuales. Él capturó la realidad que aquellos que promulgan el acercamiento y la normalización con Cuba no quieren ver. Este video le costó a Barrera tres años de su libertad, porque muestra las condiciones inhumanas en que los trabajadores del marabú están forzados a sufrir. La cruel imagen no tiene nada que ver con lo que se entiende como "negocio privado" o "cooperativas agrícolas". Detrás de toda la propaganda se puede apreciar seres humanos que duermen por turnos, en jergones (colchón improvisado de paja o hierbas), dentro de estructuras dilapidadas, expuestos a las inclemencias del tiempo y donde las mantas para cubrirse no son permitidas. La energía para comenzar a trabajar en los campos, viene de un pedazo de pan y agua con azúcar. No tienen ninguna medida de protección, ni los equipos correctos para cortar el marabú. Además, el equipo que usan lo tienen que pagar. Trabajan bajo la dureza del sol tropical, bebiendo el líquido necesario proveniente de un charco de agua sucia que comparten con las vacas. Se asean en un canal de agua mugrosa de donde también tienen que beber ocasionalmente. En el video los trabajadores declaran que les están pagado, entre $200-$300 pesos cubanos, por tonelada de carbón de marabú producido, a veces les pagan menos. Esto es el equivalente a $10-$15 dólares americanos por tonelada. Este negocio le representa al régimen castrista $420 dólares por tonelada de carbón de marabú. El abogado Scott Gilbert de Washington DC, ha sido el líder proponiendo este negocio del marabú con el régimen castrista. A raíz de firmar el contrato de compra-venta del carbón de marabú con Cuba, Scott Gilbert declaró que "este negocio marca el comienzo de una nueva era de comercio entre Estados Unidos y Cuba. Este es el ejemplo perfecto de ganancia para ambos países". Gilbert es dueño de una serie de compañías dedicadas a hacer negocios con el régimen castrista. Estas incluyen: Coabana Trading, la cual promueve una variedad de proyectos de exportación e importación a nombre de negocios de Estados Unidos con Cuba, Coabana Development LLC, Coabana Holdings LLC y Reneo Consulting, quien vocea orgullosamente en su sitio de la web "construyendo relaciones fuertes y duraderas con el gobierno cubano". Lo que hace todo esto de particular interés es que Scott Gilbert fue el abogado que representó a Alan Gross, el contratista americano que estuvo preso en Cuba. Las negociaciones para obtener la libertad de Alan Gross fueron la justificación de la Administración Obama para comenzar la estrategia de acercamiento con el régimen castrista. Mucho se ha dicho últimamente de conectar los cubanos a la Internet. Irónicamente fue Alan Gross quien intentó esta conexión con las sinagogas judías lo que le condenó a 15 años de prisión en Cuba, de los cuales cumplió cinco años. De acuerdo a la entrevista de "60 Minutes" hecha a Alan Gross en noviembre 15 del 2015, los cubanos le amenazaron de arrancarle las uñas y ahorcarle. Perdió 110 libras y cinco dientes por la falta de nutrición y que pasaba el día dando 10,000 pasos en círculos dentro su celda de 18" x 18", infectada de cucarachas y que compartía con otros dos presos. En mayo del 2015, Gilbert fue anfitrión de un almuerzo en su casa para lanzar el comité político de acción "New Cuba". La misión de "New Cuba" es cabildear en el Congreso para que levante las restricciones de viaje a Cuba de los americanos que deseen visitarla o expandir el comercio con la isla comunista. "New Cuba" es parte de "Engage Cuba", una coalición nacional dedicada a acabar con el Acta de Libertad de 1996 (Cuban Liberty and Solidarity Act of 1996). Este Acto referido como "el Embargo" contiene las condiciones de levantar las sanciones de Estados Unidos a Cuba, basados en: Libertad para todos los presos políticos Legalización de partidos políticos de oposición y otras organizaciones de la sociedad civil. Fechas para la celebración de elecciones libres y multipartidistas. La naturaleza desproporcionada de este acercamiento, a favor de un solo lado, y el interés de Gilbert de negociar con el régimen castrista, es irónico. No son campesinos independientes los que producen el carbón de marabú, son esclavos en un campo de labor. Lejos de beneficiar a los activistas de derechos humanos, estos negocios los convierten en víctimas, como es el caso de Barrera, quien ha estado preso por exponer la realidad de estos campos. Lejos de empoderar al pueblo cubano, como insistió la Administración Obama, en su estrategia de acercamiento a Cuba, el negocio del carbón de marabú ejemplifica como el comercio con la dictadura conlleva a la explotación de los cubanos. Hablando en Fox News Latino, el pasado mayo, donde animaba a hacer negocios con Cuba, Gilbert fue cuestionado sobre cuál fue el momento crítico para hacer negocios con Cuba. Dijo que le preguntó al gobierno cubano qué querían de los Estados Unidos, y que la respuesta por parte de los castristas fue una sola palabra "respeto".[2] Irónicamente demandaron lo que el régimen castrista le niega al pueblo cubano. Pregúntenle a cualquiera que le hayan golpeado, detenido, puesto en prisión o trabajado en un campo de marabú, el "respeto" que han recibido del régimen. El mundo entero se ha levantado en protesta cuando ha sabido de personas trabajando en condiciones inhumanas, cuando personas inocentes son llevados a cumplir cárcel por promover la defensa de los derechos humanos. La demanda de los derechos de los trabajadores y la liberación de presos políticos no puede ser ignorada para Cuba. *Silvia Gutiérrez-Boronat es activista de Derechos Humanos y Directora de Comunicaciones del Directorio Democrático Cubano. [1] http://ift.tt/2iNIpwF [2] http://ift.tt/2lcDTXs Source: Carbón de marabú, el ejemplo perfecto | Cuba - http://ift.tt/2lnh8ma via Blogger http://ift.tt/2lQLU7o
0 notes
herretes · 7 years
Link
ALTO: Corrupción en el Fondo
ALTO
EL CHAVEZBRECHT V:
Nuestras dos columnas anteriores tocaron niveles y actores sensibles. En algunos casos para limpiar escritorios, quemar archivos, borrar USB, memorias y discos duros. En otros, según una de mis fuentes rojas rojitas, para apoyar lo que queda de la supuesta y moribunda revolución socialista. Cito textual de mi grabación a una de estas últimas: “…No solo se robaron a Venezuela, se robaron nuestro sueño, nuestra revolución. Si es verdad lo que declara el presidente Maduro, la ruta es sencilla y directa. Mire usted, bastan dos cosas, lo primero que intervengan e investiguen a fondo la Vicepresidencia de Ingeniería y Construcción de Pdvsa, la Vicepresidencia de Grandes Obras del Metro de Caracas, la gobernación del estado Bolívar, el Fonden y el Fondo Chino.  Otra cosa, que listen e investiguen a todos los que fueron ministros de Transporte, de Comunicaciones, de Infraestructura, Obras Públicas, (no importa el nombre, es el sector) junto con los presidentes del Metro, de Pdvsa y el Gobernador Rangel de Bolívar. Por esos dos lados estaría el grueso de lo que se han robado y repartido. Y cuando uso la expresión de robado es porque sé lo que le digo. No es un asunto de solo sobornos por parte de los altos directivos de la constructora, es más de corrupción al más alto nivel de gobierno, en sobreprecios ordenados, duplicación de estudios, dotaciones fantasmas, evaluaciones infladas o falsas, compras innecesarias. Los brasileros sobornaban, es verdad, pero primero eran objeto de exigencias, de como se dice en mi mundo “ayúdame que yo te ayudo”. También que se metan en el Registro Nacional de Contratistas y vean la lista de grandes, medianas y pequeñas obras y contratos responsabilidad de Odebrecht: es más, le doy su número de registro, es el: 1108286003636916159. Esa lista que allí puede ver no tiene desperdicio alguno, señor Nelson. Que no busquen lo que vimos antes como el “chino de Recadi”. No, esto fue un asunto de grandes peces, de jefes altos, con sus respectivos testaferros y asesores. Como una vez lo explicaba un participante del Frente Miranda, esto es una verdadera “estructura de corrupción” bien aceitada, con poder de decisión, con bancos en paraísos fiscales que tenía su cúpula operativa en Pdvsa y el sector infraestructura y su cúpula política en Miraflores. Le digo otra cosa, olvídese de esos 19 mil millones de dólares que dicen alcanza lo asignado a los brasileros. Es mucho, pero mucho más. Para un solo ejemplo de lo que digo, la Fiscal solo necesitaría comprobar cuánto fue la propuesta inicial para la construcción del metro a Guarenas y a cuánto alcanza en los actuales momentos. Mire, soborno o corrupción, llámelo como usted quiera, pero jamás Maduro meterá preso a un ministro de Chávez, mucho menos a uno de los de su rosca. No tiene piso político para hacerlo…”. Fin de la cita roja.
CIRCO: ¿ROJOAMARILLO?:
Los titulares de todos los medios controlados o propiedad del régimen dieron cuenta del “fortalecimiento de la alianza China-Venezuela” con la llamada XV Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel el pasado lunes. El “sicofante de los aplausos” se encargó de ello. Minutos antes de comenzar apareció la noticia de El Aissami que mantuvo desconcertados tanto a los asiáticos como a los rojos enchufados. La realidad del encuentro fue otra: esa reunión estaba pautada para diciembre y fue suspendida por Maduro sin dar razón alguna. Básicamente fue para conocer el estado del “remanente” que aún queda en el Fondo Chino, al que le han dado más palo que a una piñata. De aquellos billones solo quedan unos poquísimos cientos de millones. Esos fueron los asignados con “bombos y platillos” en una farsa más de las que vemos a diario. Los chinos se prestaron a venir ante la insistencia del régimen. Los asistentes eran de tercer o cuarto nivel. Antes venían directores principales. Todo está paralizado y los asiáticos están preocupados. Las investigaciones de corrupción en el Fondo comenzaron desde que el “eterno” vivía. Los clubes de golf de la capital estuvieron llenos de chinos miembros de la delegación los cuatro días que pasaron aquí. ¡Mucho ruido…pocos “renminbi”!
MEDIO: Elecciones
MEDIO
¿RETORTIJONES ELECTORALES?:
Van en cascada desde Miraflores hasta los últimos condominios, juntas de vecinos y parrilladas de borrachitos. El culillo les recorre el espinazo pues saben que no ganan una elección ni comprando los votos. Al suspender las elecciones de mañana en la UCV quedó demostrado. El dirigente estudiantil Hasler Iglesias lo dijo claramente: “la decisión responde a un mandato del Gobierno de Nicolás Maduro que tiene pánico a contarse y por ello ha ordenado la suspensión de todas las elecciones que se deberían celebrar próximamente en el país. Los estudiantes de la #UCV queremos renovar nuestra dirigencia. ¡Una sentencia del bufete privado de Maduro no va a poder más que nosotros!”. Me pregunto: ¿Será que lo que les dijo el general Padrino López a sus conmilitones es una orden uniformada para todos los venezolanos? Se los recuerdo: “…la oposición usa el derecho al voto para desprestigiar al gobierno”. Si esa es la razón hay que aclarar que el desprestigio se lo ganan solitos. No pegan una en detener el deterioro acelerado que ya nos llevó a cifras peores de pobreza, alimentación, criminalidad y corrupción mil veces superiores a las encontradas en 1999. Y la complicidad uniformada se destaca a diario. Miserables y crueles al frente del país al que engañaron con el galáctico al frente…
BAJO: Robo
BAJO
¿CHOROS UNIFORMADOS?:
La denuncia de los periodistas brasileños de Record TV detenidos por el Sebin cuando visitaban en el Zulia el puente Nigale -obra inconclusa de ODE- y quienes luego de maltrato y tratamiento como criminales fueron expulsados del país “por no tener permiso de trabajo”, no puede ser ignorada por el régimen que prometió castigar a los culpables del más grande guiso de corrupción global. Inspirados en la consigna roja de cogerse lo ajeno -ejemplo de Chávez expropiando o invadiendo fincas, empresas y fábricas ajenas sin todavía resarcir o pagarles a sus propietarios- los colegas Stoliar & De Oliveira señalaron el robo de sus pertenencias que incluyen cámaras, celulares, computadoras y equipos. ¿Se las devolverán o pasará lo mismo que con los equipos de otros periodistas de televisoras locales a los que nunca devolvieron nada arrebatado por colectivos o autoridades? Ni el celular que le quitó Aponte, ex jefe del gobierno capital, al colega de este diario Deivis Ramírez el 2/6/2016 en una protesta en la avenida Urdaneta como quedó registrado en los medios independientes….
Por Nelson Bocaranda Sardi
Runrunes
La entrada Los Runrunes de Bocaranda de hoy 16.02.2017 aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes