Tumgik
#conductores y pasajeros
telerealrd · 1 year
Text
Aumento en la cancelación de viajes en Uber en la República Dominicana
En la República Dominicana, la plataforma de viajes compartidos Uber se ha convertido en una opción popular entre los usuarios. Sin embargo, recientemente se ha observado un aumento en el número de conductores que cancelan los viajes. Según varios conductores, la razón de esto es que no hay suficiente dinero a ser ganado en algunos viajes. Para solucionar este problema, algunos conductores han…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
longliveblackness · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media
On November 7, 1931, Dean Juliette Derricotte of Fisk University in Nashville was driving three students to her parents' home in Atlanta when an older white man driving a Model T car suddenly swerved and struck Derricotte's car, overturning it into a ditch.
The driver stopped to yell at Derricotte and passengers for damaging his own vehicle, then left the scene without rendering any aid. Others tried to get care for the injured Black passengers, but the nearby Hamilton Memorial Hospital in Dalton, Georgia-a segregated facility-refused to admit African American patients. Instead, Ms. Derricotte and the three students were treated by a white doctor at his office in Dalton.
Though Derricotte and one of the students, Nina Johnson, were critically injured, following their treatment they were left to recuperate in the home of a local African American woman.
Six hours after the accident, one of the other students who sustained less serious injuries was able to reach a Chattanooga hospital by phone, and arrangements were made to transport Derricotte and Johnson to that facility, which was 35 miles away. However, the delay proved fatal. Derricotte died on her way to the hospital, at age 34, and Johnson died the next day.
The Committee on Interracial Cooperation opened an investigation into the incident, and Walter White, secretary of the New York-based NAACP, traveled south in December 1931 to learn more. He later concluded, "The barbarity of race segregation in the South is shown in all its brutal ugliness by the willingness to let cultured, respected, and leading colored women die for lack of hospital facilities which are available to any white person no matter how low in social scale."
•••
El 7 de noviembre de 1931, la Rectora Juliette Derricotte de la Universidad Fisk ubicada en Nashville, estaba llevando a tres estudiantes a la casa de sus padres en Atlanta cuando un hombre mayor blanco conduciendo un auto modelo T de repente se desvió, pegándole al auto de Derricotte y volcándolo en una zanja.
El conductor se detuvo para gritarle a Derricotte y los pasajeros por haber dañado el carro que el mismo dañó, luego se fue de la escena sin brindar ningún tipo de asistencia. Otros intentaron obtener cuidados para los pasajeros negros que estaban heridos, pero el hospital más cercano, Hamilton Memorial Hospital en Dalton, Georgia era un centro segregado que se negaba a ingresar a pacientes afroamericanos. La señorita Derricotte y los tres estudiantes fueron tratados en una clínica por un doctor blanco.
A pesar de que Derricotte y una de las estudiantes, Nina Johnson estaban en estado crítico, después de recibir tratamiento fueron dejadas para recuperarse en la casa de una mujer afroamericana de la localidad.
Seis horas después del accidente, uno de los otros estudiantes que sostuvo heridas menos severas logró contactarse por teléfono con un hospital en Chattanooga, y se hicieron arreglos para que Derricotte y Johnson fueran transportadas a este centro, el cual estaba a 35 millas de distancia. Sin embargo, la tardanza fue fatal. Derricotte falleció en camino al hospital con 34 años de edad y Johnson falleció al día siguiente.
El comité de Cooperación Interracial abrió una investigación y Walter White, secretario de la NAACP basada en Nueva York (Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color) viajó al sur en diciembre de 1931 para saber más. Luego concluyó: “La barbarie de la segregación racial en el sur se muestra en toda su fealdad brutal al voluntariamente dejar morir a mujeres de color que son líderes, son respetadas y cultas, todo por falta de instalaciones hospitalarias que están disponibles para cualquier persona blanca sin importar cuán baja sea su escala social.”
60 notes · View notes
sucede-es · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Pininfarina Battista Edizione Nino Farina Coupe
El Pininfarina Battista Edizione Nino Farina Coupé es un hiperauto eléctrico de 1,900 caballos de fuerza creado por la legendaria firma italiana de diseño en honor a Emilio Giuseppe "Nino" Farina, quien ganó el primer Gran Premio de Mónaco sancionado por la FIA en 1948 y se convirtió en el primer Campeón del Mundo de Pilotos de Fórmula Uno en 1950.
Limitado a cinco unidades, cada automóvil presentará uno de los cinco hitos en la carrera automovilística de Nino Farina, desde su victoria en Monte Carlo en 1948 hasta su campeonato en 1950.
El exterior viene en un tono personalizado de rojo, Nino Rosso, con una librea Bianco Sestriere e Iconica Blu en la parte inferior del cuerpo, gráficos '01' y ruedas Glorioso Gold. El interior cuenta con un asiento del conductor en Alcántara negro y un asiento para el pasajero en Alcántara beige, ambos bordados con una corona de laurel y '01' en dorado en los reposacabezas.
El Battista Edizione Nino Farina puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 1.79 segundos con una velocidad máxima de 349 km/h.
2 notes · View notes
tengomilpalabrasparati · 11 months
Text
Estas vacaciones, no hagas nada
El verano es el momento que más esperamos durante todo el año para irnos de vacaciones. Principalmente para olvidarnos de la rutina, para desconectar, para descansar. Y la única manera de conseguir eso de verdad es no haciendo nada. Pero nada de nada. Ni la más mínima obligación.
Nuestro día a día está lleno de deberes, aquellos que tenemos que hacer en el trabajo y en nuestra casa. Cuando nos levantamos tenemos una lista de asuntos pendientes, que solo de pensarlo ya nos estresa. Que si ir aquí a comprar esto, allí a llevar aquello, o al otro lado a recoger a este o a dejar a aquel.
Tenemos un sinfín de obligaciones que nos obsesiona cumplir, cuya resolución nos hacen sentir bien o mal si lo conseguimos o no. Sorprende la frustración que uno puede llegar a tener cuando algo planificado no se ha podido hacer, por falta de tiempo o por cualquier otra razón.
Es tal lo acostumbrados que estamos a esas listas interminables de quehaceres, que nos sentimos culpables si no tenemos una obligación que cumplir. Tanto que a veces hasta la buscamos. Como si no fuera posible que en toda una tarde no tuviera algo productivo que resolver. Nos podemos llegar a sentir fatal si durante varias horas no hacemos algo.
Estando en esa situación a diario, se nos hace muy difícil cambiar la mentalidad cuando estamos de vacaciones, aunque queramos. Pero en realidad, si nuestra idea es la de desconectar para recargar pilas, es lo que debemos hacer.
Dejar que la mente no piense en algo pendiente durante varios días, es completamente necesario para incentivar la productividad y mejorar la creatividad. Parar y no hacer nada de vez en cuando resulta muy saludable, y, además, necesario para ser más feliz.
Este verano debéis no hacer nada, solo aquello que os apetezca. Levantarse cuando os aburráis de estar en la cama, salir a la calle con el único propósito de pasear, ir a tomar algo a una terraza sin mirar el reloj, a la piscina sin pensar en el móvil, y aquello que os pida el cuerpo en cada momento. Evidentemente cada uno dentro de sus posibilidades, que todos sabemos que con hijos pequeños, esto así tan bien dicho es una utopía.
Si probáis durante estas vacaciones os daréis cuenta de que a un cerebro descansado le llegan grandes ideas, y que incluso sin pensarlo ni esperarlo, podrá aparecer de repente la respuesta a ese problema que merodea desde hace tiempo por su cabeza.
Y algo muy importante que os hará sentir muy bien, es dedicaros tiempo a vosotros mismos, solo a vosotros y nada más.
Seguro que recuerdas el anuncio de hace varios años del Ron Malibú, aquel en el que los pasajeros de un autobús en el Caribe se quejaban al conductor de que iban a llegar tarde, y él les contestaba tranquilamente que le estaban estresando. Pues esa es la actitud que debemos tener todos. No tener prisa por nada, ni estrés ninguno.
Así que estas vacaciones, cuando estéis en la playa, en el pueblo, conociendo ese lugar nuevo, o en el banco del parque cercano a su casa, no hagáis nada más que disfrutar. Olvidad por completo el trabajo y todas las obligaciones diarias. Ya veréis como a la vuelta notareis que habéis desconectado de verdad. Qué tengáis un feliz verano.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
8 notes · View notes
niro1901 · 8 months
Text
un sueño que se hace realidad
En un futuro no muy lejano, la humanidad vivía en un mundo donde los sueños se hacían realidad. En el año 2074, un grupo de científicos revolucionó por completo el ámbito del transporte al descubrir cómo crear autos voladores. Este descubrimiento fue todo un hito en la historia de la humanidad. Utilizando las partes de los aviones y aprovechando la tecnología de propulsión eléctrica, los ingenieros lograron construir vehículos capaces de volar por los cielos. Estos autos voladores rápidamente se convirtieron en la nueva forma de viajar, dejando atrás los abarrotados caminos terrestres. Lo más asombroso de estos vehículos era su eficiencia y sostenibilidad. No solo eran más rápidos y eficientes en términos de consumo energético, sino que también no emitían contaminantes al medio ambiente. La naturaleza agradeció este avance tecnológico, ya que se redujo drásticamente la contaminación y la huella de carbono de la humanidad. Pero eso no era todo. Estos autos voladores también estaban equipados con inteligencia artificial y eran completamente autónomos. Podían llevar a los pasajeros a su destino sin necesidad de un conductor, lo que eliminaba el estrés y el riesgo de accidentes de tráfico. Un día, en una ciudad futurista llamada NeoCity, un joven llamado lucas soñaba con volar en uno de estos autos. Desde que era niño, había sentido fascinación por el cielo y siempre había querido tocar las nubes. Su sueño finalmente se hizo realidad cuando ganó un concurso y obtuvo un viaje en uno de estos autos voladores. Cuando lucas se subió al vehículo, quedó maravillado por su diseño futurista y elegante. La inteligencia artificial saludó amablemente y le preguntó a dónde quería ir. Lucas sonrió y dijo: "Llévame a las estrellas". El auto volador despegó suavemente y se elevó por encima de los edificios de la ciudad. Lucas se sentía libre, como si estuviera flotando entre las nubes. Desde las alturas, NeoCity se veía aún más hermosa, con sus luces brillantes y sus rascacielos que parecían tocar el cielo. Mientras disfrutaba de su viaje, lucas se dio cuenta de que este descubrimiento no solo había revolucionado el transporte, sino que también había abierto un nuevo mundo de posibilidades. Los autos voladores conectaban ciudades de una manera nunca antes vista, acortando las distancias y permitiendo a las personas explorar nuevos lugares fácilmente. Con el tiempo, los autos voladores se convirtieron en una parte esencial de la vida cotidiana. Las calles se volvieron más tranquilas y las ciudades más accesibles. La movilidad se volvió más rápida y eficiente, permitiendo a las personas aprovechar mejor su tiempo y vivir experiencias únicas. Y así, en un mundo donde los autos voladores eran una realidad, lucas y millones de personas más pudieron cumplir sus sueños de volar y descubrir un nuevo horizonte de posibilidades. El futuro había llegado, y la humanidad estaba lista para explorarlo desde las alturas.
5 notes · View notes
Text
La Medellín de Chaparro
Un jueves, a las diez de la noche, en un paradero de bus de Carabobo en Medellín, tomé ruta hacia mi casa. Antes de subirme al bus, crucé palabras con otra chica que también lo esperaba. Hablamos de la miopía que tenemos, mientras intentábamos adivinar el bus correcto a lo lejos. Al subirme al bus, busqué un asiento cerca de la ventana porque ver las gentes afuera suele ser una actividad que disfruto. En esta ocasión, no tuve que recurrir a observar por la ventana: el bus estaba repleto de historias.
La luz estaba apagada y sonaba " Después del adiós" de Los Gigantes del Vallenato. En la parte trasera, un hombre cantaba al ritmo de la música mientras la estrofa se reproducía en el bafle: "será capricho de este amor, querer que vuelvas junto a mí" (...)
Había un olor a alcohol que desconocía de dónde provenía. Se podía percibir en las voces de aquellos pasajeros nocturnos, quienes parecían estar acompañados por la embriaguez, la euforia y la melancolía. ¿Acaso había tomado la ruta 34 Meissen? Después de un par de minutos, los olores se mezclaban y ya no reconocía ninguna diferencia en mí y el aroma del resto.
La chica con la que había cruzado palabras se disponía a bajarse y sonreía, pero como suele ser costumbre, evitó la sonrisa de una extraña y simplemente se fue. Hubo una estrañeza en mi piel debido al hastío de la rutina, pero rápidamente se me pasó cuando un pino casi atravesó la ventana al pasar por una calle muy estrecha. Terminé con las piernas cubiertas por hojas, lo cual me situaba de nuevo en la oportunidad de contemplar aquella noche de ruta por Carabobo, en Medellín.
El conductor del bus, mientras conducía, abrió y cerró fuertemente su puerta. Según conversaba con su copiloto, parecía que en cualquier momento saldría volando debido a que la puerta se iba aflojando con los baches y la velocidad. Mientras tanto, yo estaba sentada, con ganas de prender un cigarrillo y disfrutar el espectáculo, de la gente, de la gente los jueves a las diez de la noche en la Medellín de Chaparro.
10 notes · View notes
ka1rosnan · 11 months
Text
Tumblr media
꧁-Mantenerse en el camino con Dios-꧂
31 de julio de 2023
Hace años, un tren con 218 pasajeros descarriló en el noroeste de España y murieron 79 personas y 66 fueron hospitalizadas. El conductor …da clic en el enlace para leer todo, gracias.
👇🏾
https://iglesiakayros.es.tl/
shalom !
3 notes · View notes
ninaagm · 11 months
Text
Me parecen románticos los barcos en el mar cuando aún es muy temprano y no hay olas. Una flor en el pelo y el gesto de quien te la da, si es que no la recogiste tu. Recordarle a alguien de ponerse crema de sol o de llevar una chaqueta más abrigada. La paz que te da ver a un niño en silencio, concentrado en lo que está haciendo. La sonrisa de una persona al decirle que la canción que está sonando te recuerda a ella, o la tuya cuando te lo dicen a ti. Vuelos durante el amanecer o el atardecer estando en el asiento de la ventana. Un músico en la calle y también quien se detiene a escucharlo. Planear sorpresas. Ver algo tuyo en tu amiga, o algo de ella en tí. Los ojos más abiertos cuando hay emoción detrás de las palabras. El collar que te regaló alguien especial y no te quitas. Alguien que se sube al bus con un ramo de flores y una sonrisa de oreja a oreja, sea porque las recibió o porque las va a dar. Ver a otro pasajero persignarse en el avión también. Los nervios que sientes antes de dar un regalo. La sonrisa del conductor de un bus cuando te ve corriendo y se para a abrirte la puerta en el último minuto. La primera conversación después de mucho tiempo con una persona con quien compartiste mucho. Música que te hace sentir que estás en una peli. Aquello que haces, que nadie ve, que de alguna manera favorece a esa persona.
2 notes · View notes
laazoteainfra · 1 year
Text
MINAKO DEBE SER EL NOMBRE DE LA INOCENCIA.
Tumblr media
Foto hurtada a "Buena pepa"
Mauricio Sebastián ha irrumpido en la escena local, como quien selecciona cuidadosamente las piezas secretas de su propio collage oriental, que a simple vista pareciera un jardín lleno de flores de loto, pero que, con algo de paciencia y contexto, adquiere la forma fluvial de un mapa geográfico, iluminando rascacielos encogidos o islas salvavidas; publicando así, su primera novela titulada, Minako Honda "London boy meets Tokyo girl", donde recrea en base a planos fotográficos, ese amor lozano-primaveral, entre el arriesgado Harry y la cantante juvenil más famosa de su tiempo.
El lenguaje que emplea, se demuestra mesurado y sencillo, evitando los aspavientos de quiebre exagerado o la necesidad para detenerse en detalles que aglomeren el fondo esencial de la novela. El éxtasis, la fiebre, un viaje, nuevos sabores, videojuegos, Disney, cerezos sin límites de velocidad. Todo está aquí, mezclado sincrónicamente y expuesto ante dos desconocidos, quienes rozarán el cálido aliento de la entrega, arrancando más de una sonrisa por lo bajo, frente al tiempo y espacio que les ha tocado presenciar.  
Era admirable, Minako tenía la capacidad de burlar hasta mis más autodestructivas inseguridades. (p. 56)
Porque Minako Honda, sí existió, sus canciones continúan siendo reproducidas e interpretadas hasta la fecha. Testigo de esto, son las fotografías de ella, fácilmente hallables en las redes. Homenajes, documentales, testimonios y cientos de fans que jamás podrían ni se atreven a olvidarla. La intérprete de “Help”, seguirá siendo parte de una tradición bastante arraigada en mantener vivo su linaje constructivo.
Lo que hace Mauricio Sebastián, es tomar parte de esa realidad y emplear los matices insaciables de la ficción, llevando a cabo aquel hilo conductor, tantas veces indomable pero vital, que empieza por cuestionarnos, cuál será la tecla siguiente a presionar. Declarando que, detrás del presente trabajo, hay evidencia de toda clase de investigaciones, recolección de datos, metáforas algo recurrentes pero válidas si se usan adecuadamente, citas, parafraseos, etc. Esto a su vez, nutre de manera beneficiosa los caracteres desarrollados para darnos una idea más acertada y poder argumentar mejor la época reflejada.
Minako recogió una de las hojas de cerezo, la miró un tiempo acurrucada en su palma y me la ofreció con suma delicadeza. -Toma, guárdala. Piensa en ella como un recuerdo de tu paseo por Japón y como un recordatorio de lo mucho que te falta recorrer. (p.62)
La pregunta a destacar sería: si acaso se ha hecho algo así antes, entre las voces regionales y/o nacionales de estos últimos años. Bien es cierto que, el apego a la cultura japonesa va teniendo cada vez mayor acogida. Animes, mangas, series, películas, ferias otaku, convenciones y todo lo que guarde relación con esto, se ha vuelto tan adictivo, llegando a tal punto de no solo despierta un interés pasajero, sino más bien, la necesidad para investigar ese subjetivismo existencial de los nipones.
Cualquier lector sabe cuándo y cómo llegar al éxtasis de la narración visualizada entre los mundos alternos de su mente. Por ello, considero que la lectura de esta novela será de corte rápido, lejos de agitaciones injustificables. Los personajes gozan varias imágenes logradas, diálogos puntuales y secuencias armónicas. Es decir, no resultará difícil dejarnos conducir hacia los campos de la invención.
Además, cabe destacar que el libro cuenta con un código especial para ir en torno a una playlist de Spotify, donde podremos escuchar los temas referidos durante el transcurso de cada capítulo.
Para concluir, Minako Honda, la cantante, siempre será quien hizo vibrar a las masas, entonando con sumo dominio, los albores de aquella voz tan privilegiada. Pero, Minako Honda, la novela, es una especie de diario secreto, donde ha quedado impresa la letra de tales canciones y el comienzo de su luz.
Bulla para contextualizar:
youtube
Spotify:
Teaser:
youtube
3 notes · View notes
midnnightxrainn · 9 months
Text
♡ “You don't have your license.” @ramenstation
Tumblr media
“No se cómo puedes andar por la vida sin licencia” se quejó mientras caminaba hacia el lado del conductor del carro. “Me impides vivir mi sueños de pasajero princesa” lo miro con los ojos entrecerrados antes de abrir el carro y entrar a él, donde acomodo los espejos y se puso el cinturón de seguridad antes de hablar nuevamente. “Y es por eso mismo que tu pagaras el almuerzo”
1 note · View note
longliveblackness · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media
Thirteen black men put together their life-savings and purchasing shares of stock for $100,000; forming Safe Bus Co, Inc.
On May 26, 1926, Safe Bus Co became the largest African-American owned bus company in the nation.
The company grew large and fast and was at one point named the largest black-owned transportation company in the world.
In 1955, Safe Bus grossed $825,000. At it's prime, the company carried 15,000 fares a day, grossed $18,000 a week and had 75 employees.
Fares started at five cents in the early operating days and grew as the company expanded. The number of buses expanded as well, from 35 to 42. Safe Bus operated in 20 percent of the city.
Black bus drivers made, around $1.60 to $2.50 an hour. That was more than school teachers were making then.
By 1968, Safe Bus provided transportation to all city residents.
The company took on more routes, but finding drivers proved difficult.
Despite more routes, after integration, Safe Bus started to lose money. Old attitudes about segregation made it difficult to make a profit, and the company lost 60 percent of riders, according to the Winston-Salem Transit Authority.
When the whites started riding Safe Bus, they thought they had to go to the back.
After integration black people started riding on white-owned buses so they could sit up front with white people. Stockholders voted to sell the company to the city in 1972. The Winston-Salem Transit Authority became responsible for all public.
•••
Trece hombres negros juntaron los ahorros de toda su vida y compraron acciones por la cantidad de $100,000 y así formaron Safe Bus Co, Inc.
El 26 de mayo de 1926, Safe Bus Co. se convirtió en la compañía afroamericana de autobuses más grande de toda la nación.
La compañía creció rápido y en un punto se le nombró la compañía de transporte con propietarios negros más grande del mundo.
En 1955, Safe Bus recaudó $825,000. En su mejor momento, transportaban 15,000 pasajeros por día y recaudaban $18,000 por semana y tenían 75 empleados.
Las tarifas comenzaron a cinco centavos en los primeros días de operación y aumentó a medida que la empresa se expandía. El número de autobuses también aumentó, de 35 a 42. Safe Bus operaba en el 20 por ciento de la ciudad.
Los conductores de autobús negros estaban ganando alrededor de $1.60 a $2.60. Eso era más de lo que ganaban los maestros en ese entonces.
En 1968, Safe Bus brindaba transporte a todos los residentes de la ciudad.
La compañía tomó más rutas, pero encontrar conductores se estaba haciendo difícil.
A pesar de tener más rutas, después de la integración racial, Safe Bus comenzó a perder dinero. Las viejas actitudes de segregación hicieron que generar ganancias fuese difícil y según las autoridades de Tránsito de Winston-Salem, la compañía perdió un 60% de sus pasajeros.
Cuando las personas blancas comenzaron a usar Safe Bus, pensaron que tenían que irse a la parte de atrás.
Después de la integración, las personas negras comenzaron a transportarse con compañías de propietarios blancos para poder sentarse en la parte de enfrente con personas blancas. Los accionistas votaron por vender la empresa a la ciudad en el año 1972. Las autoridades de Tránsito de Winston-Salem se hicieron responsables de todo el público.
18 notes · View notes
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Decálogo para automovilistas, en la protección de la vida de ciclistas urbanos.
DECÁLOGO PARA AUTOMOVILISTAS,
EN LA PROTECCIÓN DE LA VIDA DE CICLISTAS URBANOS.
1. CAMBIA DE CARRIL. No compartas el carril con el ciclista aunque vaya pegado a la banqueta, por Reglamento, ésto está prohibido. En un accidente el conductor de un automotor es señalado culpable casi en automático, mejor no te arriesgues al lado de un ciclista que cae; si eres imprudente y por causa tuya perdiera el control de su bici pondrás en riesgo su vulnerable vida. La bicicleta es un vehículo más establecido en el Reglamento de Tránsito Metropolitano y debe comportarse como tal, es decir: tiene derecho a ocupar el carril completo.
2. El Reglamento de Tránsito no es un compendio de prohibiciones y lista de multas, es un código en común para COMPARTIR de forma ordenada y segura las vialidades: peatones, personas con discapacidad, ciclistas, motociclistas, transporte público, transporte de carga y automóviles particulares... y hay que respetarlo y cumplirlo en su totalidad para que en ellas estemos seguros.
3. Tu cortesía para con los ciclistas es vital, por favor, cede el paso para proteger la fragilidad de milímetros de piel que resguardan la sangre de quienes se transportan en bicicleta. Respeta los semáforos, respeta el Derecho de Paso, respeta la Prioridad de Paso. El casco reduciría la posible gravedad de lesiones en el cráneo pero no evita un accidente si eres indiferente ante nuestra vida.
4. No aceleres para adelantar al ciclista, no puede tratarse de llegar primero o que pase el más veloz. Siempre al rebasarnos disminuye tu velocidad, danos por lo menos metro y medio de distancia; el puro roce de tu retrovisor en nuestro cuerpo o manubrio hace perder el equilibrio.
5. Respeta pasos peatonales o 'cebras', aunque no estén pintados. Esto es indispensable para que peatones y ciclistas permanezcan visibles especialmente al cruzar las calles de forma segura.
6. No des vuelta a la derecha desde el segundo carril; nunca desde el segundo carril; en esta maniobra te moverías dejando muchos peatones y ciclistas en tus puntos ciegos y aumentarás el riesgo de atropellarlos mientras también avanzan por el crucero.
7. Estaciónate correctamente. Cada centímetro que te quedes despegado de la banqueta dejas al ciclista más cerca de los autos que circulan por nuestra izquierda; cada minuto que te detienes 'momentáneamente' en lugares indebidos nos obligas a maniobrar peligrosamente; es como si nos empujaras a ser atropellados. Por favor, deja la pereza y no te estaciones ni en el segundo carril, ni justo 'en la puerta' por evitarte algunos pasos, con ello no sólo nos arriesgas sino que también contribuyes al caos vial.
8. La apertura inesperada de puertas provoca uno de los clásicos accidentes al ciclista, date cuenta que en tal choque de frente el ciclista 'sale volando', mandando el cuello, cara y cráneo hacia las principales lesiones; cerciórate no sólo de tu puerta sino la de cada pasajero antes de que vaya a ser abierta. El rebase para todos los que circulamos es por la izquierda, si nos obligas a rebasarte por la derecha nos haces pasar por un largo tramo de punto ciego para el resto de los automóviles mientras nuestra seguridad radica en que estemos permanentemente visibles para todos.
9. Comunícate siempre. Ayúdanos teniendo todas tus luces en buen estado y a través de ellas comunícate para saber lo que harás. Usa tus luces, agregando de noche las delanteras para que nuestros los reflejantes cumplan su objetivo y nos rebases adecuadamente. ¿Recuerdas los buenos tiempos donde todos poníamos y contábamos con las direccionales, las intermitentes, los stop's, calaveras y el cambio de luces para no deslumbrarnos? Prevenir accidente lo vale.
10. ¿Te gustaría que disminuya el caos vial? Colabora haciendo del ciclismo un medio de transporte seguro. 42 bicicletas plegables caben en el cajón de estacionamiento de un sólo auto compacto. 60 personas caben en un autobús de transporte público y 60 ciclistas ocuparían lo que en la vía pública sería el espacio de unos 10 autos, aproximadamente, ahorrando el espacio de 50 autos. Yo y todos mis amigos en bici, hacemos una contribución por una ciudad mejor para todos, para eso también necesitamos que hagas tu parte.
GRACIAS.
Decálogo creado por: CONSEJO BICICLETERO, en espera de oportunidades de difusión masiva.
Promoviendo el Ciclismo MTS (como medio de transporte seguro) en: consejobicicletero.blogspot.com
FB @Consejo Bicicletero
Se reciben donativos en especie (en fotocopias y/o plotter)
*Contáctame para asesorías presenciales y/o a distancia, cursos, talleres, conferencias, etc.*
http://consejobicicletero.blogspot.com/2011/08/decalogo-para-automovilistas-en-la.html?m=1
#ConsejoBicicletero
CONSEJO BICICLETERO
Consejo Bicicletero
Ana Berenice Castro Ruiz
2 notes · View notes
Text
En una tarde que destilaba la rutina habitual de la vida urbana, una silueta anónima, cansada de los trayectos predecibles, decidió cambiar el rumbo de su día. Abordó un autobús abarrotado, pero en un impulso audaz, la figura decidió bajarse en pleno movimiento, desafiando las miradas curiosas de los demás pasajeros.
En la acera bulliciosa, se quedó por un instante, con la determinación de liberarse de la monotonía. Fue en ese preciso momento cuando un coche descapotable, pintado con colores vibrantes y conducido por un extraño con una sonrisa intrigante, apareció como una especie de escape tentador.
Sin pensarlo dos veces, la figura se dirigió hacia el vehículo descapotable. Con una inclinación de cabeza y un gesto cómplice, el extraño le abrió la puerta, revelando un interior que prometía aventuras desconocidas. La figura se acomodó en el asiento de cuero, sintiendo la brisa fresca acariciar su rostro mientras dejaban atrás el bullicio de la ciudad.
La música vibrante resonaba en el interior del coche, acompañada por la charla animada entre la figura y el conductor desconocido. Mientras el paisaje cambiaba rápidamente a través del parabrisas, la figura se sumergía en una experiencia que desafiaba todas las expectativas.
Después de horas de viaje, el coche se detuvo en un lugar apartado, donde las luces de la ciudad se desvanecían ante un cielo estrellado. La figura, llena de gratitud y emoción, descendió del coche. El extraño, con una sonrisa efímera, agradeció la compañía antes de desaparecer en la oscuridad de la noche.
En ese momento, la figura se encontró sola en medio de la nada, pero la sensación de libertad y la chispa de la aventura seguían ardiendo. Había elegido desviarse del camino convencional, optando por una dosis de lo inesperado. En la quietud de la noche, la figura comprendió que, a veces, las locuras eran el antídoto perfecto contra la previsibilidad, regalando momentos imborrables y recordándole la belleza de lo impredecible en esta vida moderna y acelerada.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
3 notes · View notes
sucede-es · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ferrari SP51 Roadster
Ferrari continúa su línea de coches únicos con el SP51. Basado en el 812 GTS, el SP51 es el primer spider V12 con motor delantero de Ferrari en más de 50 años.
El SP51 conserva la arquitectura básica del 812 mientras lo recubre con una carrocería más redondeada que le da una sensación ligeramente retro. La franja azul y blanca que corre a lo largo del coche es una referencia al coche de carreras 410 S de 1955 y se repite en el interior. La característica más llamativa del SP51 es un alerón que corre entre los dos contrafuertes detrás de los asientos del conductor y del pasajero, un elemento que recuerda a los prototipos de carreras de Ferrari de los años 60. La pintura también es exclusiva del automóvil, con el color Rosso Passional desarrollado específicamente para el SP51 y aplicado en tres capas.
4 notes · View notes
el-planeta-ceres · 2 years
Text
la parada de autobús
Abro los ojos con un quejido débil, entrecerrándolos contra la luz del sol. ¿Cuándo me quedé dormida?
Al menos no perdí la guagua; mientras estoy limpiándome las legañas de los ojos, oigo el chillido de sus ruedas y el silbido de sus puertas.
Me paro, y un hombre con cuatro brazos y piel roja choca conmigo.
—Uy, disculpe. —Me da una sonrisa arrepentida, mostrando colmillos negros.
—No, está... bien. —Mi voz se desvanece mientras me doy cuenta de los otros pasajeros esperando a montarse: una mujer cargando dos bebés sin ojos, un trío de cíclopes, una niñita con astas saliendo de su frente y seis dedos en cada mano. Desfila una serie de monstruos, cada uno más extraño que el anterior. Una procesión de criaturas sonrientes y expectantes.
¿Pero qué esperan? Es solamente una guagua.
—Oiga, señorita —me llama el conductor, haciéndome señas con una de sus cuatro manos verdes—. ¿Viene?
Me encojo de hombros y subo los escalones, acomodándome en el asiento más cercano. No sé a dónde vamos, pero está bien. No es como si tuviera planes.
Al lado mío, el hombre con la piel roja murmura:
—¿Usted es nueva aquí?
—Sí. ¿A dónde va esta guagua?
—Eso depende—. Él se estira y vira para darme una sonrisa torcida.
—¿De?
—No sé. Pero sin importar el destino, siempre termina gustándome. Así que relájese y disfrute el viaje; valdrá la pena.
Me recuesto y cierro los ojos, pero cuando los abro, estoy en mi cama sin saber dónde yo habría terminado.
2 notes · View notes
follame-apolo · 2 years
Text
La ciudad nunca fue lo suficientemente grande para tu querer, o acaso no vez tu corazón chocarse y quebrarse en cada esquina que tomas, en cada cruce de acera, en cada recuerdo que aún te mantiene arraigado a estas calles. Atado por unas cadenas invisible para los ojos pero reales para el cerebro y el corazón.
Algunos lugares quedaron permanente en pausa, ya sea en mitad del atardecer o en las altas horas de la madrugada. Que todo sigue congelado en el tiempo, el movimiento de la gente, el vuelo de las palomas, el humo del cigarrillo, las páginas de tu libro... Todo sigue detenido.
Las librerías se encuentran vacías, los parques están desolados, la escuela en la que estudias está deshabitada, las estrellas ya no brillan en el cielo, la estación de autobuses está desértica, con una única línea de transporte en funcionamiento, pero sin pasajero ni conductor abordo nunca. El cartel del destino se encuentra borroso, como todo lo demás en ésta ciudad.
Pero tu eres el único fantasma que sigue habitando estos lugares. "El pasado."
2 notes · View notes