Tumgik
#cuerpxs
ninakchina · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media
0 notes
badmineeeeeeeeeee · 1 year
Text
💘
Tumblr media Tumblr media
15 notes · View notes
transparentbandit · 2 years
Text
Ahora no importa cupido... Recogeré sus flechas y se las tiraré... Cuando se este desangrando por culpa del amor, le Escupiré en la cara después de decirle que se pudra en el infierno.
Transparentbandit
0 notes
gatasilvestree · 7 months
Text
fue el desborde, el lanzarme con los ojos cerrados al vacío, sin importarme que podría sufrir el día de mañana, contigo siempre fue vivir como si no nos quedaba más tiempo.
siempre nos aprovechamos y amarnos como lo hicimos fue de valientes y nunca me arrepentiré de todo lo que construimos.
no era necesario decir mucho más
has sido el amor más lindo y sincero que he sentido alguna vez por alguien, y definitivamente todos los momentos buenos que pasamos siempre serán muchos más que los malos, te recuerdo con amor, mi amor
te recuerdo como la valentía, la rebeldía, el tacto, el encaje
me dio mucha ternura acordarme un día que estabamos acostadxs, haciendo la cucharita de siempre y me dijiste oye, nuestrxs cuerpxs encajan
y así es, eras mi cucharita perfecta como si nuestrxs cuerpxs estaban hechxs para eso
te amo libre y me has entregado tantas cosas hermosas que estaré eternamente agradecida de que hayas sido mi primer amor, gracias por siempre confiar en mí, por enseñarme a andar en skate, por enseñarme a andar sin manos en bici, por siempre decirme que podía lograr todo lo que quisiera, gracias por darme el valor para verme como una persona digna de querer.
te amo demasiado, amo tus ojos, tu boca, tus dientes, tus manos, amo tu pena, tu rabia, tu enojo, tu risa
y si el destino nos vuelve a juntar en el futuro siempre estaré ahí para volver a cobijarte en mis brazos y regaloniarte
espero que no te preocupes por mí, he estado triste por tu partida pero vamos pasandola de a poco 🖤
eres fuerte, eres valiente, eres una muy linda persona y de verdad soy una afortunada de poder haber juntado los corazones con una persona como tú.
espero que logres tus sueños, te lo dije, espero en unos años saber de ti y que estés viviendo en la pintana donde es tu hogar, espero que seas el profe bacán que sé que serás, que la relación con tu viejo vaya siendo cada vez un dolor menos para ti, que estés siempre rodeado de gente pulenta, espero en unos más volver a cruzar la mirada y que nos tomemos una chela, que nos contemos de nuestras vidas, verte bien, seguro de ti, sin tantas cosas que te atormenten
te amo mi amor,
gracias por posar siempre tu mano en mi carita, por los besitos en la espalda, por apañarme cuando lloraba, por tomarme en brazos y escuchar el vengapaca
por refugiarme, por quererme tan bonito también
te lo dije, me hubiese encantado haber compartido una vida entera contigo, pero no eran nuestros momentos lamentablemente, espero que en otra vida sí lo sea, espero tener una vida entera contigo y tus pancitos tostados por la mañana.
te amo
gracias
y te recordaré siempre con amor y un cariño eterno
espero también haber dejado el mismo recuerdo en ti🖤
chau
3 notes · View notes
alejandrarazuri · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cuerpxs silvestres
Los puntos de fuga y circuitos del cuerpo, restablecer una conexión del ser humano con la naturaleza a través de la flora.
Photographed by Alejandra Rázuri | @refraccionsolar
8 notes · View notes
dneurin · 2 years
Video
vimeo
El desayuno (Film, short version) - Miguel Casco from Miguel Ángel Casco on Vimeo.
Largometraje / Performance / Videoarte Miguel Casco en colaboración con Hekatombe Producción Artística
Catorce personas habitan su propia piel para atestiguar el amanecer y compartir sus cuerpxs mientras el sol naciente ilumina el espacio. La interacción se suscita entre ellxs y la premisa principal es celebrar la vida, honrar la libertad y el disfrute. El Desayuno invita a abrazar la desnudez y entrar en sintonía con la naturaleza.
miguelcasco.com
D I R E C C I Ó N Miguel Casco
D I R E C C I Ó N E S C É N I C A Andrea Garay
D I R E C C I Ó N C O R E O G R Á F I C A Sebastián Santamaría
D I R E C C I Ó N E J E C U T I V A Catalina Navarrete
R E P A R T O Mar Castañedo Mónica Colin Marlene Coronel Mariana Domenech Jimena González Aileen Kent Carlos Nunez José Francisco Ordóñez Luis Ortega José Ortiz Baruk Serna
V I D E O Alan Espinosa Erik Jonguitud Michel Trevilla F O T O G R A F Í A Alejandra Edwards David Flores Rubio
M Ú S I C A Sebastián Lechuga (Intro, Oscuridad, Ofrenda y Desayuno) Alejandro Preisser (Locura, Descenso, Claridad y Outro)
E D I C I Ó N D E V I D E O Miguel Casco Erik Jonguitud
D I S E Ñ O F L O R A L Alejandra Velasco
M U S I C A L I Z A C I Ó N E N V I V O Jail Less
E Q U I P O T É C N I C O Humberto C. Cáceres Heber Leonidez Elena Manero Ehécatl Moreno María Naidich Alfonso Pérez Yair Ramírez
P R O Y E C T O R E A L I Z A D O C O N E L A P O Y O D E Etna M. Arroyo, Jacobo M. Casco, Patricia Almada, Luis Antonio Garay, Elsa Hernández, Carlos Navarrete, Rocio Barajas, Carlos Santamaría, José María Macías, Andrés Castañeda, César Meza, Enrique Ajuria, Susana Tovar, Valeria Casco, Luis Antonio Casco, Heleni Castro, Óliver Victoria, Andrea Ayala, Andrea Anderson, Indira Zamora, Roberto González, Andrés Piña, Rafael Hernández, David C. Parra, Youtaek Hwang, Eduardo Palacio, Remi Cárdenas, Rogelio Toledo, Ross Romero, Isabella de la Mora, Tabaré Arroyo, Yair Ramírez, Luis Almada, Omar Cobos, Silvana Larrea, Raffaela Schiavon, Isabel Vieitez, Rebeca Zequera, Leonardo Galicia, Mark Feldmann, Francisco Saldívar, José Francisco Ordóñez, Neil Haidorfer, Bárbara Huerta, Adriana Degetau, Tere Sáenz, Chloe Estes, Fernando Almazán, Gina Guzmán, Mariano Nava, Rubén Ojeda, Diego Ortiz, Santi San Martin, Carlos Santamaría Barajas, José Funcia, Malimna Etnegorozka, Pablo P. Caro, Gabriela Chávez, Gabriel Picazo, Rubén Torres, Roberto Praxedis, Luis Pérez, Jeannette Betancourt, Elena Manero, Ma. Ceci Cuesta, Humberto Schiavon, Celeste Bejarano, Mario Montes & David Martínez.
14 notes · View notes
salida-cdmx · 1 year
Text
Tumblr media
¿RECUERDAS A LA PRIMER PERSONA TRANS QUE VISTE?
La primera persona trans que reconocí en mi vida fue Brigeth. Como a mis 12 años la vi bajando de su mini cooper rojo sobre costa verde (Boca Del Río; Veracruz), en alta zapatilla y minifalda esperaba bajo una parada de autobús. Me consta que era lista, su esquina era de tráfico fluido y junto a ella se venden los más famosos churros on the go.  En ese entonces la pensaba como a un maniquí; una muñequita con la pela güera y larga, que arreglaba su labial viéndose por un espejito cosmetiquero y flasheaba sus redondas tetas a las señoras blancas que la revisaban; sentada esperando el camión sin ninguna intención de subirse. Era conocida de manera folclórica —algún chico, que tenía más la intención de grabar sus chichis y burlarse de ella, la persuade a una entrevista grabada en YouTube que por mi secundaria se compartía envuelta en transfobia. 
Tumblr media
 “Yo no comparto nada!” le dice a su entrevistador, que le ha preguntado sobre su territorialidad —se acomoda el cabello.  “I LOVE U BRIGETH” le grita algún conductor de paso. Se ríe de la idea de ser famosa pues no le trae ningún beneficio; y era tauro. 
Septiembre 2011, en uno de los más violentos años de la narco-guerra azotando el puerto; durante la soleada tarde pararon dos camionetas que cruzaban el boulevard RC por plaza américas, bajo las figuras flotantes en forma de voladores de papantla que monumentan la glorieta, al abrir sus bateas dejaron caer el cúmulo de 35 cuerpxs desnudes, exponiendo el arrebato de toda humanidad que en ellxs vivió. En el suceso que ahogó de sangre y vergüenza a la población del puerto, fue en el recuento manchado el descubrimiento del cuerpo de aquél travesti vip de la costa verde. El cuerpo de la bella güera maniquí, expuesto en frío con morbo. 
Desde entonces descubrí un sentido de amenaza bruta al cuerpx trans, que encarno con coraje sabiendo que no hay más registro de ella que las fotos de su metroflog. En su epitafio su nombre, que ella misma deletrea en aquel video, Brigeth; le fué arrebatado. Su transexualidad fue aborrecida y su sagrada cuerpa atada de violencia fue dejada en la fosa de lo profano.
CÓMO TE GUSTARÍA QUE OTRAS PERSONAS TE RECUERDEN, O QUÉ ES ALGO QUE TE GUSTARÍA QUE LAS PERSONAS TRANS RECORDARÁN SIEMPRE?
Me gustaría que la gente trans nunca olvide que la posibilidad de ser quiénsea se sientan ser, no debería ser un privilegio. La posibilidad es básica como el aire y el agua, es el pan que alimenta al humanx. Habitar el mundo con rebeldía es un arma política, que otros intentarán arrebatar y destruir, ó de menos recorrer a los bordes de la marginalización.  Es en comunidad que formamos un queer comando que marcha a un grito unísono de empatía y fluidez.
Tumblr media
6 notes · View notes
reuniunaspalabras · 2 months
Text
Lxs cuerpxs [son] una dimensión del alma, al cerrar los ojos, al respirar, al oler, al tocar, [al] sentirnos sintiendo escuchamos al alma, ----------------------- escuchar al cuerpx que es [un] corazón, Cada cuerpx es un banco de datos con información espiritual de la consciencia en la unidad, lxs cuerpxs reciben i entregan esos datos i producen vida [amor]
0 notes
casarosaoax · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Por dos semanas nos convertimos en espirales. Hablamos de nuestrxs cuerpxs, nuestra casita, nuestra familia, nuestrxs amigxs, nuestra comunidad y cómo apartir de eso se construye nuestra identidad.
Reconocimos la importancia de nuestra individualidad pero también de lo importante que es la manera en la que nos relacionamos con lxs demás: personas, animales, nuestro medio ambiente, el universo.
Al final de esas dos semanas salimos a la calle, a manifestar lo que esas reflexiones nos hicieron sentir.
Casita de la mañana: educación comunitaria a través del arte en la primera infancia.
0 notes
a-tierra · 3 months
Text
Tumblr media
Las fuerzas de lxs cuerpxs: crecer, sostener, empujar, cubrir, doblar, resistir, estar. Simultaneidad del todo 🌵
La sumatoria de fuerzas es igual a cero. Por eso uno muere, y morir también es un tipo de fuerza solo que es más difícil de medir.
Todos los días uno muere un poco.
La vida es morir de forma muy lenta y por eso el tiempo es relativo.
0 notes
ninakchina · 2 years
Text
Tumblr media
0 notes
lizzchina · 3 months
Text
youtube
En la espera de un regreso incierto y de una normalidad lejana, la pandemia sacudió lxs cuerpxs individualizadxs. Diferentes convivencias, adaptaciones no planeadas y la incertidumbre mundial así como estallidos sociales que se vivieron y explotaron en territorio ajeno.
cortometraje experimental
Realización Lizz Saavedra Sonido Amaresh VNarro Lizz Saavedra Animación Luitza Sandoval Música: Proter
Mexico. 2023
Realizada con material de registro de la pandemia 2020, manifestación del BLM en Los Angeles, California, noticieros e intervención de archivo fílmico.
Cine Experimental y de Archivo
0 notes
Text
vimeo
vimeo
vimeo
vimeo
Al final del mundo: Especulaciones sobre posibilidades de vida entre las ruinas de un mundo que pareciera muerto (2021) - María Isabel Rueda
[spoken word, conferencia musical e instalación psicosonora]
Al final del mundo: Especulaciones sobre posibilidades de vida entre las ruinas de un mundo que pareciera muerto (2021) gesta un cúmulo de momentos manifestados a través del performance, charlas, lecturas de tarot, instalaciones y otras acciones varias, a los que la artista nombra "vibraciones"; también hace parte (como la Vibración #1) un sitio web que atesora y constela la información y columna vertebral de toda la obra. Dichas vibraciones deben parte de su sentido a diálogos con el mundo espiritual que se desarrollaron alrededor de una mesa parlante guiada por una médium.
En la vibración #2, identificada como una ‘spoken word’ o conferencia musical, María Isabel conjura un augurio (o muchos) con un texto base que es acompañado en las acciones que realizó en Mapa Teatro en el 2021 por la música y modulación en vivo de Tupac Cruz y Carlos Bonil, junto con 3 moiras (personificaciones del destino en la mitología griega).
El espacio donde ocurrió la conferencia musical fue Mapa Teatro, un lugar importante para la artista porque, por una parte, hay una relación afectiva dada gracias a que fue por mucho tiempo el taller y hábitat mientras vivió en Bogotá, y porque es un espacio “en el limbo de ser ruinas” (Rueda, 2022, 13:22). Lo último adquiere relevancia al considerar cómo la artista utiliza la arquitectura en ruinas como marco para una imagen, una idea; y la interacción entre el público y la artista en la Vibración #2 enmarca una imagen vampírica, una imagen imposible, o, un intento de capturar lo inmaterial.
Esta vibración o conjuro de María Isabel, se encauza a través de ecos y resonancias, reflejos, espejos, sonidos, -pausas y micropausas- imágenes y sombras. Y propone pensar en los límites del entendimiento de una acción - los límites de la acción, en ¿qué es lo que se revela en una acción de este tipo?, o quién, o quiénes; ¿cuál es el momento en que una acción así cobra sentido - se revela? y ¿por qué es -quizás- en el instante en el que se encuentra con un otrx (y se re-fracta, se refleja, se devuelve)?
Mis vampiras fotografiadas también proponían una fórmula subversiva de visibilidad. En las cámaras análogas la luz entra a través del objetivo y se refleja en un espejo. Así reflejada la imagen llega hasta el visor, captada en reflejos. Pero se sabe que los vampiros no se reflejan en los espejos. Por eso, la imagen que yo quería fijar se disipaba dentro de la cámara. Entonces, para poder tomar la foto de una vampira yo tenía que transformar el aparato fotográfico y encontrar un soporte para lo inmaterial, lo invisible, y lo informe. Tenía que tomar una foto sin captura. Tomar sin capturar. Tenía que abrirse en la cámara para que la imagen fuera otra cosa que una captura. Era mi deber abrir un espacio virtual dentro del soporte material.  [PAUSA]  La imagen no capturada que yo tenía que tomar pertenecía al orden de la mímesis psicótica.
(Fragmento del texto base de la conferencia musical Vibración #2, Capítulo I - Vampires) (Rueda, 2021).
El poner el cuerpo en acción con un otrx lleva a conocerse, a revelarse y, esto a su vez, a la pluralidad de mundos que suceden en el tiempo. Emmanuel Lévinas, en su libro Ética e infinito (2000) afirma que:
En la indigencia del otro que interpela a través de su mirada, aparece la infinitud a través de la cual no sólo se evoca los estados subjetivos y la visión objetiva del individuo sino que, también, se mantiene la dialogicidad entre: Yo y Tú, entorno y hombre, Dios y hombre, presente y pasado, silencio y expresión, actitud y afectividad. (p.18)
Dicho diálogo engendra una potencia política de creación de vida, refractar-reflejar sensibilidades, movimiento en diálogo entre cuerpxs, alegremente fuera del dominio del control como apuesta de la artista quien termina configurando un -algo más-, profundo, mágico y poderoso. Es una acción colectiva que conjura un augurio. Revela, en la oscuridad, una imagen-neblina-vibración de lo inmaterial, de la resonancia espectral a través de cantos, arrullos, especulaciones, augurios, silencios y espejos. Ahí está el cuerpo -quizá- necesario del encuentro con lxs otrxs para surgir en vida y muerte (acción y palabra), porque es en lx otrx que sucede el reflejo. Y el reflejo, o la mímesis produce revelaciones porque nos encontramos de frente y tejidxs en lx otrx, que es yo mismx. 
La vampira se funde con su entorno porque quiere granular, pulverizar su distancia con el otro y fundirse con él. ¿Cuál otro? La otra, aquí, era yo, la fotógrafa, en el fondo. Detrás de la cámara fotográfica ya no puedes capturar al otro porque te fundes con él y te traspasa. La que toma la foto y a quien le toma la foto se transforman en lo fotografiado. Puro fondo contra fondo, cero reflejo. Pura distancia pulverizada, cero captura. La oscuridad y la sombra ya no son una amenaza, son la esencia de las cosas, su núcleo, o su lugar de origen.  [PAUSA BREVE]  Como dice Hannah Arendt: hay cosas que solo viven mientras no se las muestre.
(Fragmento del texto base de la conferencia musical Vibración #2, Capítulo I - Vampires) (Rueda, 2021).
Los espejos producen imágenes en movimiento sin ningún esfuerzo. Las imágenes que reflejan son fragmentarias por naturaleza y cuando se sitúan en el paisaje le añaden más fragmentos a un mundo ya roto, produciendo un montaje ilimitado. Un viaje mediante espejo no lleva de una parte a otra parte del mundo. Yo creo que la tecnología del espejo va para otro lado. Si va de un tiempo a otro del mismo mundo, lo fragmenta y destella ayudándolo a dejar de ser tan mundo, animandolo a ser más y menos que un mundo. 
(Fragmento del texto base de la conferencia musical Vibración #2, Capítulo II- Espejes) (Rueda, 2021).
González, Ana Luisa (Anfitrión). (Octubre 2022). El sonido de lo inmaterial con María Isabel Rueda. [Episodio de Podcast]. En El Rayón. Spotify. https://open.spotify.com/episode/6PxW8qrgkeI2I1NyRLfT95?si=3ee5a76d61c9464 8
Lévinas, Emmanuel. (2000). Ética e Infinito. Madrid, España: Ed. A. Machado Libros, S.A.
0 notes
euforixa-blog · 7 months
Text
Me pica la verdad que llevo escondida en la garganta, me pica la concha negando su placer. Que particular nuestra humanidad, somos la raíz repitiéndose una y otra vez, extendiendo la raza de las maneras mas burdas posibles. Precisamos de emparejarnos para atravesar diferentes estructuras que "el buen vivir" requiere. Sostenemos con un cariño inmensamente profundo los lazos familiares, que a fin de cuentas son una cárcel de sangre cuando reconoces la inmensa diferencia entre cada une de los individuos que la componen. Sacrificamos nuestros días para cuidar a les niñes que no quisimos realmente tener, aunque sabemos que traerles llena de alegría a todo. Llenamos vacíos con intercambios aislados, es tan inmensa nuestra distancia (aunque sintamos igual) que la presencia nubla.
¿Y si la familia es simplemente es la profunda zona de confort? La que me permite sostener la creencia de que no puedo comprometerme al 100% conmigo misme porque alguien siempre puede llegar a estar necesitándome - viendo el compromiso como fidelidad interna -. La familia es este limite rebosante en la ternura de un "te quiero y quiero que te vaya bien" constante.
Hay algo a lo que aun así le estamos siendo fieles, y que paja esta postura de "lo correcto y lo incorrecto", pero me niego a creer que deba ser cholula para sobrevivir. Le estamos siendo fieles a lo fácil, y somos tantxs en esta, que ya incluso vencernos se vuelve difícil. Y es que es un quilombo transformas nuestras formas vinculares en base al sentir, esta pulsación salvaje que se desplaza entre lxs cuerpxs buscando calor humano. Con hambre de rechazar todo lo que le genere rechazo mas allá de las deudas generacionales, con hambre de frotarse en los 4 segundos de presencia.
Me voy a sentir sole igual, aislade en mi ley o entrelazada entre unos mates con yuyo. Voy a tener que afrontar la incomprensión y la incoherencia de cualquiera de los dos lados de la mecha. Y re entiendo que ser comunidad y reconocer la familia es en efecto la forma mas noble de existir. Entendiendo que ese que esta enfrente merece respeto simplemente por tener vida. Que precisamos organizarnos para que esto que necesitamos (y lo que nos dijimos que necesitamos también) pueda circular. Pero especialmente para volver a sentir cada cierto tiempo que esto "tiene un poco de sentido".
1 note · View note
blogquenadielee · 1 year
Text
soy
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(en tono de manuela trasobares):
soy un ser multihistoriado, multidimensional, con opiniones y sentires de gran intensidad sobre casi todo. mi manera de habitar los espacios y de habitar mi cuerpx han cambiado con el tiempo. mis opiniones, mis valores se han transformado también. y me sigo confrontando a mi mismx día con día, desde mis privilegios y desde las violencias que me atraviesan habitando estos espacios y habitando mi cuerpx.
(termina tono de manuela trasobares)
¿es vital definir quién soy, o lo que soy, cuando la red que divide y conecta mi realidad, está en imparable metamorfosis? ¿no bastará con, en esta pequeña trinchera, sobrevivir y disfrutar?¿encontrar una casita con una hamaca sin culpa de ningún tipo?
si tuviera que responder quién soy, diría que soy todas mis versiones, las pasadas y las actuales. y lo digo en plural porque, como dice rozalén, somos contradicción, y justo hoy, hay muchas yo en mi interior. ahora mismo soy una marica que dice odiar los musicales, pero los extraña a veces. repudio el cristianismo genocida, y navidalia, con unas lucecitas me hace caer en sus brazos y sentirme genuinamente cobijadx, aunque sea por un instante.
soy todas mis versiones, las que aman el self-cringe y las que le tienen pavor. las que buscan la calma y las que pepenan el caos, las que aborrecen la ciudad de méxico y las que la añoran, por exotizar, por aspiracionismo capitalista, o por simple y auténtico gusto. las que admiran la arquitectura europea y las que la desprecian y la escupen por la crueldad que la sostiene. soy las versiones de mí que aman y odian el amor romántico, aquellas que cuyo sueño es apuñalar a la norma dicotómica heterosexual de los vínculos, y aquellas que sueñan casarse de blanco. la mamadora ortográfica, clasista, educacionista, y la que con una E una X o letras minúsculas, tiene para mentársela a un "idioma" entero. o lo entendido como tal. soy la que se traviste en medio del peligro, y la que se doblega y masculiniza en un aeropuerto por supervivencia. La que crea capas por protegerse y la que va a pecho abierto, desnuda, danzando en medio del tiroteo. la que no viaja y no graba discos. la que viaja y graba discos. la que ahora ha descubierto el placer de una caminata en el bosque. la narcicista obsesionada con el reconocimiento y con imposibilidad de que su valor transaccional sea universal que solo cree en su productividad como única fuente de dignidad, y la que sueña con llegar a amarse i n c o n d i c i o n a l m e n t e , con todas esas letras y con todo el espacio que quiera y pueda llegar a ocupar en el mundo. soy la que, por el inconveniente contexto colonial que me subyuga, olvida su herencia migrante española. soy esclava y también ama.
soy todo eso...y a la vez,
nada de nada
como dijo cecilia, en gloria esté: (fill in 70's I7ma-IV tatatata tarararan) nada de ti, nada de mi, una brisa sin aire soy yo, nada de nadie.
pero lo que sí, es que, sin establecer etiquetas morales sobre la felicidad, la infelicidad, el aspiracionismo...si cierro los ojos y miro al interior, con todas sus fallas y chuecuras, habitar mis versiones actuales ha sido la experiencia más liberadora que he tenido. porque todas son cada vez más yo. cada vez más cercanas a algo que se siente bien y mejor que lo anterior. y algo que además amo compartir.
mi búsqueda sigue siendo (aunque entiendo que no es mi responsabilidad para nada), habitar los espacios y que estos florezcan. desde luego habrá algunos ya muertos...y eso también debo soltarlo. pero qué lindo es ver florecer...a todo tipo de plantas, a todo tipo de colores y descolores.
emmsy 25 de mayo 2023
0 notes
camuflaj-es · 1 year
Text
Para que cada une de nosotres pueda consumir todo lo que está consumiendo en este momento,  es necesario un movimiento [energía] de un montón de fuerzas i factores que dialogan i se colaboran entre si, la aceituna, la manzana o el zumo de toronja que llega a mi cuerpx como combustible i ofrenda, son la extensión i el resultado un alto i poderoso acto energético, i al ver i pensar en ello no puedo dejar de sentirme impactade al comprender que hai muchas personas que en este momento están trabajando una larga jornada para que yo pueda sentarme esta noche a cenar [mi] crema de lentejas
El tiempo que estuve en janajpacha [sirviendo] en tareas de tierra fue un periodo mui profundo que me hizo cuestionar i reflexionar sobre una gran cantidad de temas que hoi no logro ordenar en un discurso espiritual i político conciso, pero en mi interior quedó sembrada una gran ventana de experiencias i preguntas a lo que [hoi] estoi siendo como humane.
0 notes