Tumgik
#falacia
El cambio climático NO EXISTE sólo es una falacia utilizada por el progresismo para politizarla e imponer restricciones a las libertades...
@teatro-magico-solo-para-locos
6 notes · View notes
elegiaalasestrellas · 2 years
Text
La ilusión de conocimiento.
En un experimento de psicología, se expuso reiteradamente a una serie de voluntarios a la frase: «La temperatura corporal de un pollo». Sólo eso. Esa era la frase completa. La cual obviamente no contiene ninguna información. Pero los voluntarios que habían estado expuestos reiteradamente a esa frase estuvieron de acuerdo casi el doble que el grupo de control con la frase: «La temperatura corporal de un pollo es de 41°C» (por cierto: No lo es). Este fenómeno se conoce como «la ilusión de conocimiento». La ilusión de conocimiento se produce cuando creemos que sabemos mucho sobre un tema, o al menos que sabemos algo, sólo porque lo hemos oído mencionar muchas veces.
La ciencia-ficción, en donde las inteligencias artificiales son un tema recurrente, ha generado una falsa confianza en nuestro conocimiento acerca de cómo será una auténtica IA. Acompañada de la ilusión de que sabremos cómo controlar a una IA para que no ocurran las cosas que ocurren en esas historias de ciencia-ficción. Lo cual es como creer que se entiende la ingeniería de un submarino real porque se ha leído «20.000 leguas de viaje submarino». Nos encontramos en sesudos ensayos filosóficos cosas como las tres leyes de la robótica, de Asimov, que no son otra cosa que cuentos de ciencia-ficción.
Desde luego, esas ficciones pueden ser inspiradoras, o pueden hacer preguntas interesantes acerca de las implicaciones de todo tipo de una nueva tecnología. El peligro es confundir las preguntas con respuestas y confundir las fábulas con realidades. No sabemos qué consecuencias tendrán las IA en el mundo real: Y muchas de esas consecuencias no serán obvias ni siquiera cuando las IA sean una realidad (desde el descubrimiento de la radioactividad, al descubrimiento de que la exposición a materiales altamente radioactivos causaba cáncer, pasó casi medio siglo).
La creencia de que entendemos acerca de una tecnología que todavía no ha sido desarrollada, es una peligrosa ilusión de conocimiento.
    La ilusión del conocimiento, introducción a Inteligencias artificiales, mundos virtuales, subrogados y replicantes, ensayo de Oscar Chao.
Oscar Chao (junio 19, 2022). Inteligencias artificiales, mundos virtuales, subrogados y replicantes. Publicado en Wattpad.
5 notes · View notes
pyxisbr-blog-blog · 2 days
Text
A Falácia da Economia, da Série "Entre sem bater".
A economia e a maioria dos economistas no Brasil são uma falácia.
R.I.P. Conceição Tavares.
#Economia #Entresembater #ConceiçãoTavares #Falacia #Economistas #Capitalismo #Mercado #Ultracrepidario #RIP
0 notes
fenixeyes · 4 months
Text
0 notes
anadelacalle · 9 months
Text
¿Falacias identitarias?
No somos quienes éramos. Aseveración tautológica, casi, aunque también empírica. La conciencia de ser un individuo distinto de lo Otro, nos impulsa a asenderear angustiosamente en busca de una supuesta nuestra identidad. Sin embargo, la pretensión de acotar quiénes somos es una tarea ingente e infructuosa, ya que somos aquellos que fluimos en el acto mismo de ser, cambiando, modificando en la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
rdsolenodonte · 11 months
Text
Desenredando la falacia de los monopolios naturales
Por: Michael Matulef Tomado del: Instituto Mises La mayoría de los cárteles y trusts nunca se habrían creado si los gobiernos no hubieran creado las condiciones necesarias mediante medidas proteccionistas. Los monopolios manufactureros y comerciales no deben su origen a una tendencia inmanente a la economía capitalista, sino a la política intervencionista gubernamental dirigida contra el libre…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
radio-historia · 1 year
Text
1 note · View note
mayfeitoza · 2 years
Quote
De todos os rituais, o sacrifício é o mais potente, porque de todas as coisas do mundo, o sofrimento é o mais real. Você nunca consegue ignorá-lo ou duvidar dele. Se você quer fazer com que as pessoas realmente acreditem em alguma ficção, seduza-as a fazer um sacrifício por ela. É claro que isso é uma falácia lógica. Se você sofrer por causa de sua crença em Deus ou na nação, isso não prova que suas crenças são verdadeiras. Quem sabe você só esteja pagando o preço de sua credulidade? Contudo, a maioria das pessoas não gosta de admitir que são tolas. Uma vez tendo nos convencido a fazer algum sacrifício doloroso, estamos presos na armadilha.
21 Lições Para o Século 21
0 notes
marfian · 3 months
Text
Es tan despreciable que el tipo haga un discurso después de poner todas frases de twitter en una licuadora y tenes a sus libertontos aplaudiendo cada dos párrafos o en tw tirando cosas como NAAAAH QUE DOMADA. Pero bueno, que esperar de un burro más que una patada.
28 notes · View notes
Text
El amor, la más triste de las falacias.
@sadistic-girls-blog
12 notes · View notes
carabanchelnet · 19 days
Text
Intxaurrondo Vs Tellado | Atacar a periodistas de televisión o a consejeros de medios de comunicación está muy mal para Ana Rosa a no ser que lo haga alguien del PP. Aquí dejo este revolcón que le pega Silvia Intxaurrondo a Miguel Tellado. Video publicado por Noa Gresiva @NoaGresiva
3 notes · View notes
La libertad de un país radica en su soberanía...
@teatro-magico-solo-para-locos
4 notes · View notes
elegiaalasestrellas · 2 years
Text
HOMBRE PRESO EN EL REINO UNIDO POR UN MEME
Tumblr media
Escuché a varias personas comentando que una persona fue arrestada en el Reino Unido por crear un meme (foto). Dense por dichas todas las obviedades al respecto. Voy a decir algo más general: porque el incidente me llevó a pensar en algo más general.
En tiempos de conflictos como el nuestro, parece haber una necesidad instintiva, apasionada e irracional, de tomar partido. Según la calidad de la persona, esta tendencia puede ser: a estar de parte de los que ganen, a estar de parte de lo que diga la mayoría, o a estar de parte de “los buenos”. Esta necesidad instintiva se ha manifestado en todo conflicto pasado y, ver las falacias y los errores de apreciación que se cometieron en otras ocasiones, nos puede servir para ver la situación presente con una humana objetividad.
La guerra es la continuación de la corrupción burocrática institucionalizada por otros medios. Pero, por su carácter excepcional y esporádico, se encuentra con una masa más ingenua, crédula e inexperta que en otros asuntos políticos. Los votantes veteranos son más racionales que los jóvenes, no porque sean más inteligentes, sino porque ya han vivido el fracaso de numerosos proyectos utópicos que sonaban bonitos en los discursos. Para el joven, en cambio, esa charlatanería “idealista” es nueva y se deslumbra por el nuevo “gran sueño” de moda como la polilla por el fuego. Yo no soy más inteligente que los jóvenes que hoy aplauden entusiasmados a Milei cada vez que grita: “¡La casta tiene miedo!” Prueba de que soy igual de estúpido que ellos es que lo voté a De La Rúa porque iba “a terminar con esta fiesta para unos pocos”. Pero, en cambio, nadie vive más que una o dos guerras en su vida. El discurso de: “Estamos luchando por la libertad”, por lo tanto, encuentra siempre oídos vírgenes.
Viendo hechos pasados, muy especialmente la SGM, he notado tres patrones que se repiten:
1) LA TRAMPA MENTAL DEL ANTAGONISMO. Prestar más atención a que se opone un partido, líder o grupo, que no a lo que defiende. He visto documentales con títulos como: “¿Por qué Hitler odiaba a los judíos?” ¿Qué? ¿Los judíos le han caído bien a alguien en toda la Historia de la Humanidad, acaso? Lo que realmente definió al nacional-socialismo no fue eso, sino que se postuló, antes que ninguna otra cosa, como un partido “anti-“. Anti-qué es secundario.
2) LA TRAMPA MENTAL DEL RELATIVISMO. Creer que estamos apoyando al “menos malvado de dos demonios”. La expresión aparece por primera vez en las Guerras Napoleónicas, donde los “políticos realistas” de Europa racionalizan su apoyo al Duque de Wellington diciendo que era “el menos malvado de dos demonios” (dudo que las víctimas de sus crímenes de guerra en la India o España fuesen de la misma opinión). Es invocada varias veces en el siglo siguiente y se vuelve a poner de moda en la SGM, cuando los aliados la usan para racionalizar su alianza con la URSS. Hoy sabemos que la URSS, comparada con el régimen nazi, no era “el menos malvado de dos demonios”: era el demonio del que la gente estaba peor informada. Lo mismo ocurrió en Argentina durante la tiranía de Videla, la cual se justificaba diciendo que era “un mal necesario” para combatir la guerrilla pro-soviética. Hoy sabemos que los salvadores de la patria eran tan completamente amorales como los jóvenes idealistas que soñaban con un mundo mejor. El demonio que controla la prensa siempre va a parecer “el menos malvado”. Al menos hasta que deje de controlarla.
3) LA TRAMPA MENTAL DEL CINISMO. Creer que “a pesar de todo, uno está viviendo relativamente en el mejor lugar del mundo”. Esta creencia no es un juicio de valor imparcial, formado con un criterio racional, es el efecto acumulado de la propaganda a la que se ha estado expuesto. Desde luego, como la gente de cada bando está expuesta a diferente propaganda, este juicio es relativo. Probablemente en toda sociedad las personas que creen realmente en las mentiras de la propaganda oficial sean una minoría. Pero la propaganda va dejando un efecto residual acumulativo, que lleva a la conclusión de que “acá, relativamente, las cosas no están tan mal”. En la SGM, esta convicción era compartida por los aliados occidentales, los habitantes del imperio nazi y los soviéticos: solo cambiaba donde era “acá”. Contribuyen a este efecto el que la propaganda dedique mucho más espacio a las excusas que a los hechos: razón por la cual la mayoría conoce de “los otros” los hechos, mientras que de “los nuestros” recuerda sobre todo las excusas. El que la propaganda muestre lo malo de “los nuestros” como anomalías, excepciones y “manzanas podridas” que nunca faltan, mientras que muestra los males de “ellos” como esenciales, estructurales y generalizados. Finalmente, el efecto del acostumbramiento lleva a que cualquier canallada empiece a sonar aceptable y cualquier locura, razonable, sólo porque se la ha escuchado muchas veces. Esto causa que, al enterarse de que en las universidades de Norcorea se enseña que su país puso un cosmonauta en la superficie del sol, eso les saque una sonrisa irónica a los estudiantes de las nuestras: en donde se enseña que un hombre puede quedar embarazado. Usando cualquier vara de medir imparcial, ¿hay alguna diferencia real entre las medidas pseudo-sanitarias de los últimos dos años y el “crédito social” chino? ¿Hay alguna diferencia real entre Palestina y Xinjiang? ¿La policía de Londres, que tiene órdenes de tolerar los crímenes contra un grupo étnico específico tiene alguna diferencia relevante con la de cualquier estado comunista? Colombia y el Reino Unido, donde abiertamente se desconoció el resultado de dos plebiscitos porque el pueblo no votó “lo correcto”, ¿son algo distinto de una “democracia popular”? ¿Hay alguna diferencia entre la relación que mantiene el Partido Demócrata con organizaciones terroristas como BLM y la que mantiene la República Islámica de Irán con Hezbollah? ¿El robo abierto cometido por el estado norteamericano contra los inversores de GameStop es algo distinto al capitalismo de bromas que mantienen en Rusia los ex burócratas soviéticos como Putin? ¿El imperialismo alemán solapado de la Unión Europea es algo diferente de la “Belt and Road” china? O, el asunto que motivó este post; ¿Qué otra cosa son todos esos “días de-“, “meses de-“, oficiales sino una ideología de estado: como el marxismo en Cuba?
Uno tiene que elegir con mucho cuidado sus peleas (muy especialmente si no hablamos metafóricamente y uno se puede dejar la vida en ello). La compulsión a tomar partido es radicalmente enemiga de la razón.
Original
0 notes
pyxisbr-blog-blog · 7 days
Text
Falácia da Autoridade, da Série "Entre sem bater".
Vamos dar aquele papo reto ...
Qualquer mané consegue ser uma autoridade, "top voice" ou enganador, graças a você!
#Autoridade #Entresembater #DanielEllsberg #Falacia #Paralogismo #Enganador #Mentira
0 notes
fenixeyes · 4 months
Text
0 notes
anadelacalle · 10 months
Text
La falacia de la diversidad
Publicado en Letras&Poesía. 25 de noviembre de 2019 La normalidad es hoy diversidad, singularidad, atomismo social. Esta dispersión de las formas de mostrarse de los grupúsculos e individuos de la que nos congratulamos, no es más que una falacia democrática en la que nos desnortamos con una sonrisa de satisfacción. Pensémoslo con rigor. Todos somos normales, es decir sometidos a la norma, a lo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes