Tumgik
#habitare
oravanpesa · 2 years
Photo
Tumblr media
Kokosin Oravanpesä-blogiin Habitare-messujen* parhaita paloja. Käy lukemassa! Tämä kuva @lapuankankurit -osastolta. ♥️ #LKHabitare #lapuankankurit #habitare #habitare2022 #slowsimpleseasonal #asecondofwhimsy #thissimplescene #distractionsandinspirations #bevisuallyinspired #searchwondercollect #theartofslowliving #verilymoment #nothingisordinary #thehappynow #seekthesimplycity #ccseasonal #visualoflife #itsallaboutthedetails #awakethelight #forprettysake #poetryofsimplethings *Liput messuille saatu @messukeskus (paikassa Messukeskus) https://www.instagram.com/p/CiW7EFGNAAy/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
cgus2014 · 2 years
Text
Habitare: Las historias de Ximena Ibáñez en el Concejo de San Isidro
Habitare: Las historias de Ximena Ibáñez en el Concejo de San Isidro
La artista plástica Ximena Ibáñez inauguró ayer viernes su muestra de cerámicas Habitare. En el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de mayo 459). Ibáñez es profesora nacional de Bellas Artes, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. La exhibición permanecerá abierta con acceso libre y además gratuito, de lunes a viernes de 8 a 16. La inauguración, ayer viernes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 2 years
Text
Habitare: Las historias de Ximena Ibáñez en el Concejo de San Isidro
Habitare: Las historias de Ximena Ibáñez en el Concejo de San Isidro
La artista plástica Ximena Ibáñez inauguró ayer viernes su muestra de cerámicas Habitare. En el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de mayo 459). Ibáñez es profesora nacional de Bellas Artes, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. La exhibición permanecerá abierta con acceso libre y además gratuito, de lunes a viernes de 8 a 16. La inauguración, ayer viernes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nubis84 · 2 months
Text
Conoce a tu enemigo, compréndelo y ponte en su lugar. De ese modo sentirás compasión, y ya no podrá afectarte.
14 notes · View notes
daffy-rimi · 7 months
Text
Tumblr media
12 notes · View notes
gaygollum · 1 year
Text
started the latin duolingo course. im just like the raven boys fr
2 notes · View notes
klimtjardin · 2 years
Text
Vocês não têm umas piras nums conceitos de vez em sempre quando? Faz tempo que tô numa pira com cartografia e habitar.
minha pira geral, acho que vcs já perceberam, é memória
3 notes · View notes
Text
Quiero vivir en cada casa o edificio que me gusta, excepto en las iglesias. Con las personas me pasa lo mismo. Necesitaría mil vidas para lograrlo, o dos mil, para tener margen de error mientras lo intento. Cada día siento que busco la ciudad en la niebla. No la ciudad en donde vivo, la otra, la que busco en donde vivir. Una habitada por mis amigxs, por las personas que amo y por las que me cogen (que son las mismas + otras más). Pero avanzo y mientras descubro edificios nuevos, los viejos se desvanecen. Como si fuera imposible que todxs coexistan. Se vuelve un círculo vicioso: busco más para poblar más, pero también por la certeza de que lo ya descubierto va a desaparecer tarde o temprano. Nadie tiene la decencia de durar más que yo en mi vida. Son pocas las personas que resisten la niebla. No hay descanso. Vivir es buscar. En ningún lugar me quedo para siempre. En nadie.
Tumblr media
(ilustración de Michal Dziekan)
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
2 notes · View notes
Text
Faço-te dispensadora da Minha misericórdia. Diário 570.
Tumblr media
0 notes
yo-sostenible · 2 months
Text
El sector de la construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, según el Programa para el Medioambiente de la ONU. La construcción con tierra es una práctica ancestral que, desde hace años, es renovada por arquitectos y organizaciones con trabajos en todo el país. La voz de arquitectas que meten las manos en el barro y trazan un cuadro de situación de la actividad. Por Jésica Bustos  Paredes que respiran con tinturas elaboradas con pigmentos de la tierra, techos de pasto que cobijan vida mientras ayudan a combatir las altas temperaturas, pequeños ventanales hechos con coloridas botellas de vidrio: todo esto le da forma a una propuesta habitacional que no corre a la velocidad de la especulación inmobiliaria. La construcción con tierra, construcción biodinámica o bioconstrucción —en sus variadas formas de llamarse y practicarse— emplea técnicas ancestrales que proponen convivir mejor con el ambiente donde se construye la vivienda.  De esa virtuosa convivencia, surgen diferencias sustanciales con la construcción convencional que conocemos. No sólo en términos económicos sino también en los tiempos que demanda la obra y el impacto negativo de la práctica en sí, lo que se conoce como “huella ecológica” o “huella de carbono”. Según el informe “Materiales de construcción y el clima: Construyendo un nuevo futuro” del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma), el sector de la construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, ya que es responsable de un 37 por ciento de las emisiones mundiales, debido a que la producción y el uso de materiales como el cemento, el acero y el aluminio conllevan una importante huella de carbono. El hormigón, por ejemplo, es el material de construcción más empleado en la industria. El cemento, principal componente de este material de construcción, representa el 7 por ciento de las emisiones globales de carbono. Su transporte y fabricación implican grandes cantidades de emisiones de dióxido de carbono y contribuyen, por tanto, a las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Foto: Dante Martínez Entonces, pensar una arquitectura con perspectiva socioambiental no sólo es posible sino también necesario para la transición hacia la edificación de ciudades y pueblos sostenibles. En principio, la propuesta es evitar la extracción y producción innecesarias, optar por materiales de construcción renovables y transicionar a la descarbonización de los materiales de construcción convencionales, según las propuestas surgidas del informe del PNUMA.  Con la llegada de los medios de transporte, y al calor de la revolución industrial, los métodos de construcción fueron cambiando en función de los nuevos materiales disponibles y el crecimiento de las inversiones. Desde entonces, los insumos y la maquinaria utilizada han provocado, mediante sus procesos de extracción, tratamiento y circulación, acciones que afectaron los ciclos de la vida humana y, de algún modo, el equilibrio de la naturaleza. Además de los materiales utilizados, pensemos también en la lógica inmobiliaria de avance de barrios cerrados en terrenos que para la industria son “inundables” —lo que en esa lógica se traduce en tareas de relleno—, pero que para la flora y la fauna autóctona son humedales, un ecosistema complejo que funciona como esponja en periodos de inundaciones. Otro ejemplo de construcciones convencionales avanzando a contramano de la naturaleza son los desarrollos inmobiliarios con fines turísticos dentro de áreas naturales protegidas. Manos a la tierra, una alternativa sustentable para romper la lógica de mercado En este contexto, la construcción biodinámica viene a proponer una convivencia sustentable entre personas y hábitats, aprovechando los recursos disponibles en el lugar, respetando tiempos de la naturaleza —que no responden a lógicas de mercado— y buscando, como fin último, ambientes más saludables donde la vida humana y no humana sea posible y de calid...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nosbastidoresdopier · 6 months
Text
Prefeito Douglas da Costa prestigia formatura do projeto Habilitar nas escolas municipais
O prefeito Douglas da Costa participou da cerimônia de entrega dos certificados a aproximadamente 35 estudantes do 8° e 9° anos das escolas básicas municipais, marcando a formatura do projeto Habilitar. Desenvolvido pela Secretaria Municipal de Educação, o Habilitar proporcionou uma abordagem pedagógica sobre profissões, o mercado de trabalho e as formas de inserção. Durante o evento, o prefeito…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
anadelacalle · 7 months
Text
Los signos de los tiempos: fragilidad, vulnerabilidad y liquidez.
IMAGEN: Alberto Giacometti Homme qui marche II [Hombre que camina II], 1960 Yeso 188,5 × 29,1 × 111,2 cm Fondation Giacometti, París Foto : Fondation Giacometti, París © Alberto Giacometti Estate / VEGAP, 2020 La expresión los signos de los tiempos se utiliza para destacar aquellos elementos que caracterizan un momento, una actualidad concreta. Así, la fragilidad, la vulnerabilidad y la fluidez…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ceudejupiter · 5 months
Text
simplesmente não é justo esse cansaço, essa tristeza de habitar a própria pele.
3K notes · View notes
Text
El ser deshabitado; en el habita el ansia de ser habitado.
0 notes
daffy-rimi · 1 year
Text
Tumblr media
4 notes · View notes
laopiniononline · 1 year
Text
[Opinión] Habitar una nueva frontera
Por Cristián Fuentes V. Académico escuela de Gobierno UCEN En Chile acostumbramos a confundir frontera y límite. La verdad es que son conceptos similares, aunque distintos ya que límite es una línea política establecida por un tratado, que separa a dos Estados; y frontera es una zona sociológica, cultural y económica donde se producen múltiples interrelaciones que expresan la interdependencia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes