Tumgik
#no arredran
edicionesneutrinos · 1 year
Photo
Tumblr media
NO ARREDRAN: ANTOLOGÍA DE CITAS IMPROPIAS
Alan Courtis y Pablo Katchadjian
Poesía argentina, 2023
ISBN 978-987-4430-28-1
86 páginas
En lo que a lenguajes artísticos respecta, Alan Courtis y Pablo Katchadjian son habitantes de frontera. Unidos por la curiosidad, no experimentan solamente al interior de los formatos que usan (novela, canción, libro, disco), también perturban sus convenciones. No arredran: Antología de citas impropias surge de la afición hacia fenómenos textuales abocados a una dimensión inaprensible, en la que suceden “cosas” que no se pueden mostrar ni demostrar. Los libros citados conforman una paraliteratura cimentada en la expresividad del testimonio y la credibilización de la experiencia insólita.
Alan Courtis (Buenos Aires, 1972). Músico, miembro fundador del grupo Reynols. Participó en más de 500 discos, realizó exhibiciones en numerosas galerías de arte, ha dictado seminarios en universidades y museos, y ha realizado giras por China, Japón, Asia, Europa, EE UU, Oceanía y Latinoamérica. Textos suyos integran las publicaciones 10 Discos de Rock Nacional presentados por 10 Escritores (2013), Polypoetry 30 years 1987-2017 (2017), Disonancias y Consonancias (2019), Dis/ability in the Americas (2021), Vigo y el Arte (in) Sonoro (2022) y REYNOLS: Minecxología (2022).
Pablo Katchadjian (Buenos Aires, 1977). Publicó Una oportunidad (2022), Amado Señor (2020), Tres cuentos espirituales (2019), En cualquier lado (2017), El caballo y el gaucho (2016), La libertad total (2013), La cadena del desánimo (2012), Mucho trabajo (2011), Gracias (2011), Qué hacer (2010), El Aleph engordado (2009), El Martín Fierro ordenado alfabéticamente (2007), el cam del alch (2005), dp canta el alma (2004) y, en colaboración con Marcelo Galindo y Santiago Pintabona, La Gioconda (2016) y los albañiles (2005).
Obra en tapa: Juan Hernández
6 notes · View notes
ochoislas · 1 year
Text
Tumblr media
LAS AGUAS TENDIDAS
I
Si acaso piensan las abejas, no lo sabemos, pero la trasera del gusano es lo que más se menea, los piscardos oyen, y las mariposas, jaldes y azules, gozan con el lenguaje de aromas y baile. Por tanto rechazo el mundo del perro por más que escuche más alto que el do y el tordo detenido en medio de su canto.
Y admito mi veleidad con Dios, mi anhelo de picos, negros collados, rolantes nieblas que mudan con cada quiebro del viento, los campos no canoros donde no resuellan bofes, donde la luz es piedra. Vuelvo donde hubo fuego, a la orilla socarrada del mar donde cetrinos puones de yerba alfileran la ceniza renegrida, y rimeros de troncos se pelan al sol de la tarde, donde el agua dulce y la salada se encuentran, y las brisas del mar corren entre los pinos, un país de abras y ancones, y de arroyuelos bajando al mar.
II
Mnetha, Madre de Har, guárdame del avance y retirada del gusano, del estrago de la mariposa, del lento hundirse del tómbolo-isla, del florecer del coral, de incierta mudanza marina, pulsantes arenas, y marinos deudos tentaculados.
¿Pero qué hay de ella...? quien engrandece la mañana con sus ojos, la estrella que guiña más allá de sí, la voz de grillo hondo en el campo a medianoche, la chara azul rutando del pino chaparro.
¡Qué despacio muere el goce!... La flor enjuta reventando en la cuarteada nava, la primera nieve del año en el fosco abeto. Sintiendo, aún me recreo en mi caída final.
III
Cuando la trucha y el joven salmón brincan tras los insectos que vuelan bajo, y el estolón de yedra, derribado al suelo, hinca raíces en el serrín, y el pino, de una pieza con sus raíces, se hunde en el estero, donde se inclina, escorado al este, posadero del guincho, y un pescador trastea en un pontón de madera, estas olas al sol me recuerdan flores: el blanco punzante de la azucena, la atigrada, mejor en el rincón de un humedal, el heliotropo, venado como pez, la vivaz ipomea, y el bronce de un lampazo muerto orillas de un lago del prado, abajo junto al fiemo que se encoge con el ojo alcalino.
He llegado aquí sin lisonja de silencio, agraciado por los labios de un viento flojo, a un opulento erial de viento y agua, a un regolfo encañonado, donde el agua salada se refresca con arroyuelos que corren bajo abetos caídos.
IV
En el brumoso gris de la madrugada, sobre las finas, plumosas ondas que rompen leves contra el litoral remellado... plumas del largo tumbo, lustrosas, oleosas casi... una única ola arriba como el cuello de un gran cisne surcando lenta, su dorso erizado por vientos cruzados, hasta un árbol tendido, de copa medio rota.
Recuerdo una peña tajando la voraginosa corriente, ni blanca ni roja, en el muerto tablazo, donde no rige ya el impulso, ni la sombra que lobreguece, un lugar vulnerable, cercado de arena, conchas rotas, despojos del agua.
V
Como la luz que refleja un lago, al anochecer, cuando vuelan murciélagos, cerca del agua oblicua y parda, y la mareta barre una ribera guijosa, como la lumbrarada de un fuego, que ya parecía muerto, al refregón de la chimenea, o como brisa que cubre las rodillas barriendo desde una loma, así el viento del mar despierta el anhelo. Mi cuerpo cintila como una llama tenue.
Veo en las aguas que se adelantan y arredran la forma que vino de mi sueño, plañendo: la eterna, el niño, la tremolante rama de enredadera, el numinoso anillo que ciñe la flor que se abre, el amigo que me adelanta corriendo por el ventoso morro, aquello que no es ni voz ni visión.
Yo, que torné de la hondura riendo estentóreo, me convertí en otra cosa; mis ojos abarcan allende el remoto florar de las olas; me pierdo y me encuentro en el agua tendida; me reconstituyo una vez más; abrazo el mundo.
*
THE LONG WATERS
I
Whether the bees have thoughts, we cannot say, But the hind part of the worm wiggles the most, Minnows can hear, and butterflies, yellow and blue, Rejoice in the language of smells and dancing. Therefore I reject the world of the dog Though he hear a note higher than C And the thrush stopped in the middle of his song.
And I acknowledge my foolishness with God, My desire for the peaks, the black ravines, the rolling mists Changing with every twist of wind, The unsinging fields where no lungs breathe, Where light is stone. I return where fire has been, To the charred edge of the sea Where the yellowish prongs of grass poke through the blackened ash, And the bunched logs peel in the afternoon sunlight, Where the fresh and salt waters meet, And the sea-winds move through the pine trees, A country of bays and inlets, and small streams flowing seaward.
II
Mnetha, Mother of Har, protect me From the worm’s advance and retreat, from the butterfly’s havoc, From the slow sinking of the island peninsula, the coral efflorescence, The dubious sea-change, the heaving sands, and my tentacled seacousins.
But what of her?— Who magnifies the morning with her eyes, That star winking beyond itself, The cricket-voice deep in the midnight field, The blue jay rasping from the stunted pine.
How slowly pleasure dies!— The dry bloom splitting in the wrinkled vale, The first snow of the year in the dark fir. Feeling, I still delight in my last fall.
III
In time when the trout and young salmon leap for the low-flying insects, And the ivy-branch, cast to the ground, puts down roots into the sawdust, And the pine, whole with its roots, sinks into the estuary, Where it leans, tilted east, a perch for the osprey, And a fisherman dawdles over a wooden bridge, These waves, in the sun, remind me of flowers: The lily’s piercing white, The mottled tiger, best in the corner of a damp place, The heliotrope, veined like a fish, the persistent morning-glory, And the bronze of a dead burdock at the edge of a prairie lake, Down by the muck shrinking to the alkaline center.
I have come here without courting silence, Blessed by the lips of a low wind, To a rich desolation of wind and water, To a landlocked bay, where the salt water is freshened By small streams running down under fallen fir trees.
IV
In the vaporous grey of early morning, Over the thin, feathery ripples breaking lightly against the irregular shoreline— Feathers of the long swell, burnished, almost oily— A single wave comes in like the neck of a great swan Swimming slowly, its back ruffled by the light cross-winds, To a tree lying flat, its crown half broken.
I remember a stone breaking the eddying current, Neither white nor red, in the dead middle way, Where impulse no longer dictates, nor the darkening shadow, A vulnerable place, Surrounded by sand, broken shells, the wreckage of water.
V
As light reflects from a lake, in late evening, When bats fly, close to slightly tilting brownish water, And the low ripples run over a pebbly shoreline, As a fire, seemingly long dead, flares up from a downdraft of air in a chimney, Or a breeze moves over the knees from a low hill, So the sea wind wakes desire. My body shimmers with a light flame.
I see in the advancing and retreating waters The shape that came from my sleep, weeping: The eternal one, the child, the swaying vine branch, The numinous ring around the opening flower, The friend that runs before me on the windy headlands, Neither voice nor vision.
I, who came back from the depths laughing too loudly, Become another thing; My eyes extend beyond the farthest bloom of the waves; I lose and find myself in the long water; I am gathered together once more; I embrace the world.
Theodore Roethke
di-versión©ochoislas
2 notes · View notes
vlust · 5 years
Text
Carabina
“cara cabina rabina barca barcina cana acibar ara acarina nácar. 
He dedicado toda la tarde a tu recuerdo. 
Cuando pienso en ti siento un dolor agradable, una amargura con sabor de panal. 
Te he perdido para siempre y sin embargo sido teniendo la esperanza de tu cariño. 
Cuando el cielo está limpio, por las noches, y los astros tienden sobre el mundo dormido caminos de luz, subo por ellos hasta el corazón del infinito para oír cómo palpita tu recuerdo. 
Sobre la piel de mi alma están frescos tus besos. Estás dulcemente reclinado sobre mí, como un niño imposible. 
Soy un tallo y cada día que pasa es una espina nueva, pero nada me importa su filo traicionero mientras pueda sentir que tu ternura me hace florecer cada mañana. 
Si escribo tu nombre todo se llena de luz a mi alrededor. 
Una sola de tus sílabas es suficiente para derruir los muros, para que mi espíritu recupere la libertad. No me arredran las cadenas impuestas a mi carne. Todo cuanto me interesa es que mi pensamiento continúe libre para estar junto a ti.”
— Fernando Soto Aparicio.  
5 notes · View notes
locuradelibrosblog · 3 years
Photo
Tumblr media
@oscararpalopez 🌸♥️ #FlorDeArrabal @carmen_santos_autora #Grijalbo @penguinlibros - Puede decirse que me crié cantando cuplés, sobre todo los que redobablan en la espléndida voz de Lilian de Celis con el acompañamiento de la magnífica orquesta dirigida por el maestro Cisneros, pronto llegarían el gracejo y la intención picarona de Lina Morgan, apreciaría el aporte de Sara Montiel, me deleitaría con Olga Ramos en directo, todo gracias a los tíos, por supuesto. "Flor de arrabal" recrea aquellos tiempos del cuplé con excelente pulso narrativo, reconstruye una época inolvidable en lo artístico, con demasiadas sombras en lo social, en lo cotidiano, en lo íntimo, un espléndido homenaje a quienes hicieron/hacen la vida un poco más fácil gracias a su arte, a tantas mujeres que siguen adelante, que no se arredran, que pelean por lo(s) suyo(s), que son ejemplo sin pretenderlo y sin reconocimiento. @carmen_santos_autora nos ha regalado una novela como las de siempre, digna heredera de aquellas que nos hicieron amar la lectura, de esas que nunca se quedan obsoletas, de las que hablan de corazón a corazón. Los del @clubdelecturall tuvimos el placer de compartir con la autora un encuentro que en breve podréis disfrutar íntegro en el canal de YouTube de @pepa_locuradelibros. https://www.youtube.com/c/LocuradelibrosPepaMuñoz @penguinlibros @mi_libro_de_papel @belen.sanz.1694 @asnamunaval.ascen @yolandarochamoreno @librosenelpetate @tere.monteshernandez @fandoliaa @mariajosevelaescritora @libros_taliapx @anydabooks @flower_s_read #flordearrabal #carmensantos #grijalbo #memoriasdelector #autobiografiadelector #encuentroszoomclubdelecturaLL #clubdelecturaLL #encuentroszoom #encuentrosconescritoresLL #clubdelectura #encuentrosconescritores #leerconamigos #leeryaesunareparacion #leeressoñar #leerygozar #leeralimentobasico #leeradiario #ratondebiblioteca #lectoromnivoro #siempreleyendo #librosgram #bookstagram #booksgram #nenamedecíalocodepasión (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CPa72dultbw/?utm_medium=tumblr
0 notes
Photo
Tumblr media
EVANGELIO DEL DÍA LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 6,6-11 Un sábado, entró Jesús en la sinagoga a enseñar. Había allí un hombre que tenía parálisis en el brazo derecho. Los escribas y los fariseos estaban al acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo. Pero él, sabiendo lo que pensaban, dijo al hombre del brazo paralítico: -«Levántate y ponte ahí en medio.» Él se levantó y se quedó en pie. Jesús les dijo: -«Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido en sábado, hacer el bien o el mal, salvar a uno o dejarlo morir?» Y, echando en torno una mirada a todos, le dijo al hombre: -«Extiende el brazo.» Él lo hizo, y su brazo quedó restablecido. Ellos se pusieron furiosos y discutían qué había que hacer con Jesús. PALABRA DEL SEÑOR REFLEXIÓN DEL EVANGELIO DE HOY Que todos alcancen madurez en su vida cristiana La ciudad de Colosas, rica y populosa, no fue evangelizada por Pablo sino por Epafras. La ocasión de la carta viene dada por una serie de doctrinas extrañas, donde se exigía a los miembros de aquella comunidad observancias judaizantes, prácticas ascéticas y ritos de iniciación de tipo mágico. Se percibía una mezcla de elementos judíos, paganos y cristianos. Frente a todo ello Pablo coloca a la figura de Cristo como algo insustituible. Su pasión es darlo a conocer tal como es; su esfuerzo para evitar que sea desfigurado o mal comprendido, es duro, pero las dificultades no le arredran. Él vive lejos de todo ese mundo hecho de rituales arcaicos o paganos. Su interés estriba en conseguir que todos alcancen plena madurez en su vida cristiana. Esta no vendrá de la “sabiduría” o la “perfección humana”, sino de conocer el plan secreto de Dios que es Cristo, “en quien se encierran todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia”. El interés de Apóstol es darlo a conocer tal y como es y, ante ello, no importan los sufrimientos por los que ha de atravesar, con tal de llevar a todos la persona de Jesucristo. La consecuencia de esa fidelidad conlleva el esfuerzo y los dolores que se van presentando en su camino. Evangelio ¿Qué está permitido en sábado? ¿hacer el bien o el mal, salvar a uno o dejarlo morir? https://www.instagram.com/p/B2Mk_MHgGa-/?igshid=1bi7gv25ow80k
0 notes
miraiwanai · 4 years
Text
sol en casa 8
Muchos astrólogos han hablado de la importancia que tiene el Sol en la Casa 8, por ello vamos a ver qué dicen las autoridades astrológicas sobre esta posición.
Henry J. Gouchon nos dice de este Sol en Casa 8:
Indicador de sucesiones y herencias importantes; peligro de muerte a edad mediana; para una mujer, peligro de viudez; atracción por los estudios de Ocultismo.
Miguel García, nos indica del Sol en Casa 8:
La emoción y la pasión es su fuerza. Sus poderosos deseos le dan intensidad y obstinación para conseguir los objetivos propuestos. Afectos y aversiones directos y espontáneos. La acumulación de resentimientos desata sus peores instintos destructivos. Tenacidad para conseguir el dominio sobre los demás, pero efectuado de tal forma que ellos no lo perciban. La lucha y los obstáculos no le arredran en absoluto. Instinto sexual acusado. Capacidad de resistencia excepcional cuando es puesto a prueba emocionalmente.
Mientras tanto otros Astrólogos nos dicen:
Las personas con el Sol en la casa 8 están destinadas a sufrir grandes y profundas transformaciones a lo largo de su vida, en su personalidad, en sus valores y en su filosofía de vida. Estas personas expresan un profundo interés o preocupación por la muerte y el más allá, así como por el ocultismo y todo lo relacionado con el misterio. Esta es una excelente posición para las personas  que trabajan como  banqueros, corredores de seguros, también negocian con el dinero de otras personas; de aquí también es una posición para detectives, psicólogos y quienes se mueven en el mundo de la ciencias ocultas. Cuando el Sol está afligido, aumenta el peligro de tener una muerte prematura, o tener a lo largo de la vida severas pruebas, adversidades, aquí también se da la muerte de seres queridos.
0 notes
latikobe · 5 years
Text
Haz lo que te digo, … que yo haré lo que quiera
LA HABANA, Cuba. – El régimen de La Habana, tras publicar la Constitución raulista, organiza el referendo en el que ella —según sus designios— deberá ser aprobada. Ese acto comicial reviste particular importancia. Se trata de la primera vez, desde 1976, en que el elector cubano podrá, en un asunto de envergadura nacional, escoger entre opciones diversas. En las votaciones para diputados, hay tantos candidatos cuantos son los puestos disponibles. Por consiguiente, en ellas no hay escogencia alguna. Pero en el referendo sucederá algo distinto: Se formulará una pregunta a la caben dos respuestas opuestas: SÍ o NO.
Se supone que, en un proceso electoral de esas características, tiene sentido que se ilustre al ciudadano. Al tomar la papeleta, éste se encontrará ante una disyuntiva, y parece correcto que cuente con argumentos para saber qué camino tomar, en cuál de las dos casillas marcará la cruz que, sumada a las de otros millones de compatriotas, determine el destino del texto constitucional concebido por el general Raúl Castro. El resultado, a su vez, signará el futuro inmediato de nuestra Patria.
Pero he aquí que, en este asunto, se produce una situación peculiar: Resulta que la vigente Ley Electoral —en particular su artículo 171— establece el principio de la no realización de campañas electorales en Cuba. En ese contexto, invoca ��los principios y normas de carácter ético […], los que son ajenos, por principio, a toda forma de oportunismo, demagogia y politiquería”.
Conforme a esa disposición —pues— cualquiera diría que, de cara al referendo, el cubano de a pie no contará con la posibilidad de conocer los pros y los contras de cada una de las dos posturas mencionadas (o de la abstención o la anulación de la boleta, que también son opciones con las que él cuenta).
Pero los castristas no se arredran ante una bobería como ésa. Nuestros electores no serán dejados de la mano. El régimen se ocupará de hacerles saber los pros de votar SÍ. Claro que la opción del NO ni siquiera la mencionarán. Pero, dada la concepción del mundo que ellos tienen, no cabía esperar otra cosa.
Los gobernantes de La Habana tienen un concepto muy peculiar de la democracia. No en balde, cuando el representante de algún país libre le enrostra ante un foro internacional el carácter impositivo de sus instituciones, los castristas responden muy orondos: “Nosotros tenemos nuestra democracia”. En otras ocasiones le endilgan a este último concepto el adjetivo “socialista”. ¡Como si la verdadera democracia pudiese tener apellidos!
El caso es que quienes tenemos la desgracia de estar forzados a padecer los intragables bodrios de la Televisión Cubana, estamos condenados a ver en las horas-pico, antes de un programa estelar sí, y antes del siguiente también, las promos por el SÍ elaborados por el Departamento Ideológico del único partido.
Ellos emplean argumentos (de algún modo hay que llamarlos) que parecen destinados a subnormales. Para conminar a votar por el SÍ, se alude a la misma supuesta “democracia”, y se invoca la “dignidad” (me pregunto: ¿qué hay de indigno en optar por el NO!).
En el colmo del descoco, los cotorrones del castrismo esgrimen como argumento la necesidad de mantener “la continuidad de nuestra Revolución”. ¿Es que no saben que los cubanos de a pie, en una clara mayoría, abominan del sistema imperante, y si hay algo que no les seduce es la idea de que todo siga igual (¡que es lo que “Esta Gente” llama “Revolución”!).
También han recurrido al expediente de filmar a figuras populares que, con la espontaneidad que cabría esperar de un robot, repiten ante las cámaras las torpes consignas redactadas por los plumíferos del tenebroso Departamento Ideológico.  Puede tratarse de un artista famoso o de un deportista ganador de medallas. Eso no posee mayor trascendencia. Lo que importa es machacar la idea del SÍ en la conciencia y el subconsciente de cada cubano, y hacerlo a como dé lugar.
A todas estas, ¿tiene sentido esperar que los jerarcas del Instituto Cubano de Radio y Televisión pongan coto a la descarada infracción del mencionado principio de no realización de campañas electorales? ¿O que la Fiscalía, como organismo garante de la “legalidad socialista” (¡otra vez el dichoso adjetivo!) adopte medidas contra los infractores de ese mismo principio!
Por supuesto que no. Como punto de partida, señalo que creo en la Ley, pero trato de no pasar por tonto. Sé que todo el funcionariado cubano tiene, como única tarea, propiciar el cumplimiento de los dictados del poder en todas las formas posibles.
Mientras tanto, muchos activistas prodemocráticos (y yo como uno más de ellos) tratamos de ilustrar a los compatriotas que estén dispuestos a oírnos acerca de la conveniencia y oportunidad de optar por el NO. De aprovechar esta ocasión —¡única en 43 años! — de lanzarle al castrismo un mensaje bien claro: NO queremos su régimen autoritario, ineficiente y abusador.
Carecemos de emisoras de radio o televisión, o de órganos de prensa plana con cientos de miles de ejemplares. Pero tenemos nuestra verdad. Y con ella nos basta y nos sobra para llevar adelante esta cruzada en la que la victoria parece imposible.
No nos arredramos. En definitiva, será el pueblo cubano quien tenga la última palabra el venidero 24 de febrero.
Haz lo que te digo, … que yo haré lo que quiera
0 notes
cun30col-blog · 6 years
Text
¡Algo salió mal! Este vídeo nos recuerda por qué los viajes espaciales son tan complejos
¡Algo salió mal! Este vídeo nos recuerda por qué los viajes espaciales son tan complejos
Un drama el que ha vivido este proyecto japonés en su aventura espacial en el que el cohete MOMO-2 se ha estrellado contra el suelo a los pocos segundos de despegar y arruinando todas las ilusiones puestas. Pero no se arredran y volverán al ataque.
The post ¡Algo salió mal! Este vídeo nos recuerda por qué los viajes espaciales son tan complejos appeared first on Digital Trends Español.
View On WordPress
0 notes
ochoislas · 4 years
Text
Tumblr media
VIENTO LLAMA VIENTO
el viento llama al viento a devorar al lobo carne azul    presta sangre oh cedro de la noche    torre de la noche
el polen se hincha incontenible y cae y la luna desencaja un ojo blanco que el viento coma viento el hueso tasque hueso
el aliento soba y los monos se arredran amontonando gritos fósiles oh cedro de la noche    torre de la noche un pájaro de cristal se hace trizas
raíles traspasan la selva rojo vivo quiebra el horno otra vez el viento llama al viento a devorar al lobo
Tada Chimako
6 notes · View notes
cun30col-blog · 6 years
Text
¡Algo salió mal! Este vídeo nos recuerda por qué los viajes espaciales son tan complejos
¡Algo salió mal! Este vídeo nos recuerda por qué los viajes espaciales son tan complejos
Un drama el que ha vivido este proyecto japonés en su aventura espacial en el que el cohete MOMO-2 se ha estrellado contra el suelo a los pocos segundos de despegar y arruinando todas las ilusiones puestas. Pero no se arredran y volverán al ataque.
The post ¡Algo salió mal! Este vídeo nos recuerda por qué los viajes espaciales son tan complejos appeared first on Digital Trends Español.
View On WordPress
0 notes
latikobe · 6 years
Text
Venezuela: Perniles no comestibles
Un grupo de personas protesta frente a miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el jueves 28 de diciembre del 2017, en Caracas (EFE)
LA HABANA, Cuba.- Este Fin de Semana se celebró el “Día de los Reyes Magos”. Con ese evento terminó el tiempo navideño. La ocasión, y la situación calamitosa que vive Venezuela (¡peor aún que la de Cuba, que es bastante decir!), dan pie para varios comentarios sobre ese país. Unos, dramáticos; otros, jocosos. Como acabamos de terminar la feliz temporada de Navidad, dejemos estos últimos para el final, y así concluir este trabajo con una nota alegre.
El pasado viernes, el diario El Nuevo Herald publicó en primera plana un reportaje sobre la criminalidad en la Patria de Bolívar. El planteamiento central es sencillo: Ante la hiperinflación que impera en el país sudamericano debido a las locas políticas económicas del “socialismo del siglo XXI”, la delincuencia desprecia los desvalorados bolívares y muestra su predilección por los vulgares comestibles.
Tienen razón los amigos de lo ajeno al repulsar la moneda venezolana. Hace algunas semanas, esta rebasó la increíble tasa de cien mil por un dólar. En esas condiciones, harían falta maletas de dinero para excitar la codicia de un malhechor. Los criminales prefieren como botín una simple bolsa de comida. Esta misma es el mayor aliciente que los pandilleros emplean como instrumento para reclutar a nuevos jóvenes, desesperados frente a una situación a la que no le ven salida.
En medio de ese cuadro, el canal TeleSur, especie de Ministerio de Propaganda del régimen, hizo gala en días pasados de una desfachatez antológica, al transmitir un reportaje sobre el poblado de El Hatillo, en los alrededores de Caracas. La pequeña villa posee una larga tradición en la fabricación y venta de derivados del cerdo, la cual se mantiene pese al chavismo. Los cotorrones de TeleSur mostraban los apetitosos embutidos a los espectadores de Nuestra América. Sólo omitieron un pequeño dato: un venezolano normal, con su salario de hambre, no puede ni soñar con visitar ese lugar.
En un plano supraestructural, el mismo Maduro intervino en el tema. Eso es algo natural en estas tierras de socialismo, donde se supone que el gobierno se ocupe de la producción de alimentos, lo cual constituye una garantía de desabastecimiento y carestía. Supuestamente, desde el Palacio de Miraflores se dio la orden de importar perniles de cerdo, que serían vendidos a los famélicos venezolanos a precios subsidiados. Según el exguagüero, de inmediato entró en acción el inevitable “imperialismo yanqui”.
Conforme a su dicho, las contrataciones hechas en Portugal fueron interferidas, y el gobierno lusitano habría cedido a las presiones de Washington. “Nos sabotearon”, dijo el mandamás. El desmentido no se hizo esperar. En Lisboa, el Ministro de Relaciones Exteriores rebatió al líder venezolano. El canciller lusitano, azorado, sólo atinó a decir una obviedad: “Vivimos en una economía de mercado, y los temas de exportación competen a las empresas”. Después se supo que la realidad es mucho más vulgar: la compañía porcina Raporal no había realizado los suministros debido a que el gobierno maruga de Caracas todavía le adeuda 40 millones de euros por suministros de hace un año.
Pero Maduro y su gente no son de los que se arredran por una bobería como ésa. Con gran rapidez brincaron el Atlántico, y el Día de los Santos Inocentes la acusación de turno le correspondió hacerla a Freddy Bernal, quien arremetió contra el gobierno de la vecina Colombia: “Hace siete días mantiene retenido los perniles en la frontera”, fue la razón dada para el repetido fiasco. Como una nueva zorra que desprecia las uvas verdes, el inquilino de Miraflores increpó a los colombianos: “Quédense con sus perniles podridos por allá”.
En resumen, los infelices venezolanos oyeron hablar muchísimo, y desde las más altas tribunas, sobre apetitosos cuartos traseros de cochino. Pero no los vieron; y todavía menos entraron en contacto con ellos. El atracón del manjar tradicional de Fin de Año tuvo en este caso un carácter puramente retórico y virtual. Esto dio pie a que muchos súbditos desobedientes de Maduro echaran mano a lo que el gran Carpentier, refiriéndose a los hispanoparlantes en general, denominara “el buen humor de los de su raza”.
Llovieron los tuits. En uno, se acusa al popular personaje interpretado por Johnnie Depp: “Jack Sparrow y El Perla Negra sabotearon el buque que traía los perniles de Portugal”.  En otro aparecen seis puerquitos que nadan con diligencia hacia la orilla tras el supuesto hundimiento del barco que los transportaba.
ULTIIMA HORA: Jack Sparrow y EL Perla Negra sabotearon el buque que traía los perniles de Portugal. NO HAY PERNIL PAL’ 31 #Avisao @Mibelis @eliaspino
— Jesús Manzo (@jesusmanzo) 27 de diciembre de 2017
Como Maduro metió a Portugal en su potaje, un tercer trino introduce en la ecuación a Cristiano Ronaldo, hoy sin dudas —dicho sea con perdón de António Guterres— el más famoso hijo de esa tierra. El gran futbolista es mostrado cargando uno de los fantasmagóricos cuartos de puerco. El internauta acusa sin contemplaciones al astro de Madeira de haber interceptado el codiciado producto cárnico.
Igual que los cubanos de su tiempo, para mofarse de los falsos planes triunfalistas del entonces joven Castro, se sacudían del hombro un imaginario hollín —fruto de la mentirosa “industrialización” dirigida por el Che Guevara—, así también los venezolanos de hoy emplean el recurso de la burla para enfrentarse a las barbaridades del chavismo.
Venezuela: Perniles no comestibles
0 notes