Tumgik
#orden dominica
Text
Some good news!
A ban on homosexual sex has been overturned by senior judges in Antigua and Barbuda, in a landmark win for campaigners who aim to ditch outdated colonial legislation.
The Caribbean nation’s High Court ruled that legislation that criminalised same-sex relations breached the constitution’s protections on “personal privacy” and “discrimination on the basis of sex”.
Judge Marissa Robertson agreed with a challenge that “the right to privacy extends beyond the right to be left alone and includes the concept of dignity of the individual, aspects of physical and social identity, and the right to develop and establish relationships with other human beings”.
She added that the constitutional protections extended to “the right to establish and maintain relationships with people of the same sex”.
The challenge was brought by Orden David, a private citizen, and Women Against Rape, an Antiguan non-governmental organisation. The country’s attorney-general defended the law.
The ruling will decriminalise same-sex sexual acts between those aged over 16 and Antigua, which has a population of slightly more than 100,000, will become the third country in the Caribbean region where a court has ruled against what campaigners have argued are homophobic laws dating from British colonial rule.
Belize decriminalised homosexual sex in 2016. It was followed by a court ruling in Jamaica in 2020, which found that criminal law bans on homosexual sex violated the American Convention on Human Rights, which was adopted in 1978 and has been ratified by 11 jurisdictions. However, the law in Jamaica has not yet been repealed.
The ban in Antigua was most recently reinforced by statute in 1995. The legislation stipulated prison sentences of up to 15 years for “buggery” and up to five years for “serious indecency”.
Men and women were criminalised under the offences, which were originally imposed on the Caribbean country by the British during the colonial period.
Commenting on the ruling, Téa Braun, chief executive of the Human Dignity Trust, a campaign group based in London, said that “after almost 150 years on the statute books, devastating countless LGBT lives in their wake, these colonial legacy laws have finally found their rightful place in the history books”.
Braun described the court’s decision as “a pivotal victory for LGBT people in Antigua and Barbuda”.
The trust said that other than Antigua and Jamaica, there were seven western hemisphere countries that continued to criminalise homosexual sex. They are Barbados, Dominica, Grenada, Guyana, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines and Saint Kitts and Nevis.
33 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years
Quote
"Las cosas que amamos nos dicen quiénes somos"
Santo Tomás de Aquino
Tumblr media
Fue un fraile, teólogo y filosofo católico, considerado el principal representante de la enseñanza escolástica, corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina para poder explicar y comprender la revelación religiosa del cristianismo.
La escolástica utilizaba la coordinación entre la fe y la razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
Tomas de Aquino no solamente acogió en su seno corrientes filosóficos as no solamente grecolatinas sino también árabes (filosofía islámica) y judaicas y se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica, rama de la filosofía que estudia la naturaleza, componentes y principios fundamentales de la realidad.
Fue canonizado en 1323 y declarado Doctor de la Iglesia en 1567.
Nació en el año 1224 o 1225 en el Castillo de Roccasseca una localidad italiana cerca de Aquino en el seno de una familia de sangre alemana, fue el menor de nueve hermanos y antes de que naciera se cuenta que un santo ermitaño llamado Bonus, predijo que seria un miembro de la orden dominica y que seria declarado santo.
A pesar de los intentos de la familia para evitar que se ordenara a la orden de los dominicos logro literalmente huir de su confinamiento para trasladarse a Paris en donde estudiaría y obtendría un doctorado a la edad de 31 años llegando a ser consejero personal del Rey Luis IX de Francia.
La obra escrita de Tomas de Aquino es inmensa, teniendo en cuenta que murió a la edad de 49 años. Sus obras mas extensas y consideradas mas importantes son sus tres síntesis teológicas, al terminar la tercera síntesis, se dice que tuvo una singular experiencia mística, tras de la cual le seria imposible escribir argumentando que por las revelaciones recibidas, “lo que había escrito le parecía paja”. Entre sus trabajos figuran síntesis teológicas, disputas, exégesis sobre las sagradas escrituras, sermones y tratados teológicos. 
Murió en marzo de 1274, y algunas de sus tesis fueron condenadas por el obispo de Paris de la época. Sin embargo, tras varias profecías y milagros documentados fue canonizado casi a los 50 años de su muerte, fue uno de los intelectuales más profundos, sistemáticos y fecundos de la historia.
Fuente Wikipedia
32 notes · View notes
jpelsous · 2 years
Photo
Tumblr media
El púlpito de la iglesia del Monasterio de Santa Rosa, conocido coloquialmente como de las Monjas, es una espléndida obra barroca del siglo XVIII, ejecutada en madera tallada, dorada y policromada. La cátedra está adornada con santas dominicas, mientras que en el respaldar está Santo Tomás de Aquino y en la cúspide del tornavoz Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden. #lima #igerslima #peru #igersperu #barroco #barocco #barock #baroque #escultura #sculpture #virreinal #virreinato #colonial #patrimonio #patrimoniocultural #heritage #iglesia #church #púlpito #pulpit #dominican #saintroseoflima #santarosadelima (en Monasterio de Santa Rosa de Lima) https://www.instagram.com/p/Ch5Ysgup6Fz/?igshid=NGJjMDIxMWI=
19 notes · View notes
cleoenfaserum · 6 months
Text
MUJEÍ, que nunca te ha faltado coraje...
Tumblr media
Hoy quiero dedicar el blog a la mujer dominicana y con quien mejor que con una reina auténticamente criolla.
Anacaona​ fue una cacique taína de Quisqueya. Gobernó el Cacicazgo de Jaragua tras la muerte de su hermano Bohechío y estaba casada con el cacique Caonabo, quien gobernaba el Cacicazgo de Maguana.​
En 1503, Nicolás de Ovando, gobernador de la isla, visitó Jaragua. Sospechaba que se estaba gestando una insurrección entre los jefes taínos, incluido Anacaona, actualmente en el reino. Ovando dio la orden de que los caciques fueran capturados y quemados. Anacaona fue ahorcada.
youtube
854-1 https://youtu.be/MgDrFOtt52U
Debemos tener una cosa clara, los quisqueyanos no tenemos una mística histórica en que forjar nuestra alma nacional, dependiendo de como lo mires, tenemos algo mas grande, su MUSICA, otros podrían añadir nuestras mujeres como lo ha manifestado Guandulito, Oh-oh, y que no falte el romo. Confieso que cada vez que oigo a Guandulito me entra un quisquillo animoso que me levante el animo alegremente. Y QUE SIGA LA MUSICA, MAESTRO...
youtube
854-2 https://youtu.be/q_0EbZiriL8
Estampa dominica: Cuenta un funcionario o empleado público, al visitar una casa durante un censo nacional recabando información, después de identificarse, pregunto por el jefe de la casa a la señora que abrió la puerta, contestándole ella, "Mire señoí, el jefe no ta, pero la que mando soy yo."
854-3 https://www.youtube.com/shorts/xuLhvlTNsog?feature=share
Y otras historias
854-4 https://www.youtube.com/shorts/Wbp_QjhItvI?feature=share
Que te lo cuente Raulin ...
youtube
854-5 https://youtu.be/EA4KxYnyPiQ
Has visto alguna vez un diablo montado a caballo, pues, imagínate una diablesa montado a caballo, a toda prisa, con la capa roja horizontal contra el viento y su vestido de bandera ... para algo ha de servirte la imaginación...
youtube
854-6 https://youtu.be/nu-RfHB25T4
La mujer dominicana en general es culona. Me resultaba curioso ver en tantas mujeres tan extra-ordinario posaderas. Le pregunte a un amigo medico si sabia el porque de ese fenómeno, me dijo que esos culos vienen de Africa. Lo deje en eso.
youtube
854-7 https://youtu.be/bKMJ9cAjEPU
Sea cual sea el tamaño de esas sentaderas, adquiere una vida propia con la música.
youtube
854-8 https://youtu.be/i_zGFeCxMMU
La belleza de la mujer dominicana florece y brilla con nuestra música.
youtube
854-9 https://youtu.be/OPiHOd4jun0
0 notes
charlyg74 · 9 months
Text
¿QUIEN FUE GARGAMEL?
Gárgamel, en realidad no era el malo de la historia, sino por el contrario es un cura pobre de sotana negra (sacerdote de la orden Dominica que llevo a cabo la inquisición en los siglos XII - XIII en Europa) que vivía en una iglesia con campanario. Su gato Azrael significa Israel, es decir: El pueblo de Dios, este seguía al cura Gárgamel a todas partes para ayudarlo a erradicar el mal.
Se dice que los pitufos principales representan a los pecados capitales (gula: goloso, ira: gruñon, vanidad: vanidoso, pereza: dormilón, lujuria: pitufina, soberbia: Filósofo, etc) escondidos en la simpatía y en la ternura de unos hombrecitos azules. Papá Pitufo está vestido de rojo porque es la cabeza de todos los pecados capitales, es decir, es el Diablo.
Los pitufos eran espíritus malignos del bosque que se reproducían en los días de luna llena con conjuros mágicos (es decir, solo con la luna llena aparecía un pitufo porque por medio de la luna le roban el alma a los niños). La aparente inocencia de los pitufos es solo un disfraz para ocultar al Mal en la Tierra. *Para otros Azrael no es Israel, sino que es el nombre del Ángel de la Muerte.
Tumblr media
1 note · View note
armatofu · 11 months
Text
Teror
Tumblr media
Descripción del municipio
La Villa de Teror es un municipio no costero situado en el norte de la isla de Gran Canaria, que cuenta con una superficie de 25,70 km². El municipio de Teror es uno de los más antiguos y más poblados de las Islas Canarias. La historia de Teror se remonta a la aparición de la Virgen del Pino en 1481. Desde entonces, Teror ha sido considerada como Villa Mariana, capital religiosa, ya que es el hogar de la patrona de Gran Canaria. La zona próxima a la basílica está declarada patrimonio histórico-artístico y allí pueden contemplarse varios ejemplos de arquitectura tradional y de mansiones señoriales como la Casa de Los Patronos de la Virgen. Además de porque aquí hallamos la Basílica de Nuestra Señora del Pino, la tradición religiosa de Teror se hace patente por la ubicación en su término municipal de dos conventos de clausura, el Convento del Císter, famoso por sus dulces artesanales, y el Convento de las Madres Dominicas. Resultan apreciadas por sus saludables características las aguas minerales que manan de la Fuente Agria, manantial público del que se surten gratuitamente los lugareños y cuyas aguas son envasadas por el propio ayuntamiento para su distribución a todas las islas. Teror cuenta con varios parajes naturales de notable interés, como el Parque Rural de Doramas, donde se emplaza la Finca de Osorio, tierras de mayorazgo que, además de contar con una gran riqueza forestal, fueron aprovechadas para el cultivo de millo, papas, trigo y frutales. En torno a una gran casa señorial de 1.000 m², con un bello jardín de corte romático, la finca se extiende hasta abarcar una superficie de 207 hectáreas, conservándose en su interior restos de bosques de laurisilva y una amplia extensión cubierta por frondosos castañeros, todo ello surcado por una extensa red de caminos y senderos que culminan en el alto del Pico de Osorio, desde donde se contempla toda la finca y una bella panorámica del centro-norte de Gran Canaria.
Más información
Símbolos de Teror
Bandera
Tumblr media
La bandera de Teror está formada por cinco franjas horizontales, siendo la superior e inferior de color verde y de una anchura de un 22,5 % del ancho total del paño, la central blanca, de un 40 % del ancho, y separadas entre sí por dos franjas amarillas cuya anchura corresponde al 7,5 %. El verde representa la abundante vegetación del municipio, además de ser un color tradicionalmente identificado con Teror por sus habitantes, que lo suelen usar en manifestaciones culturales, deportivas, etc. El amarillo aparece tanto en la bandera de la isla como en la de Canarias, y además es el color característico de la piedra de cantería de Teror, usada en construcciones como la Torre Amarilla de la Basílica de la Virgen del Pino. El blanco también está presente en la bandera canaria, así como en la arquitectura popular y tradicional del municipio.
Aprobación: Orden Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias de 6 de agosto de 2007 (BOC de 14 de agosto).
Escudo heráldico
El escudo de Teror fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de febrero de 1955 (pubicado en el BOE de 7 de marzo de 1955). Escudo cuartelado. Primero, de gules, castillo en su color. Segundo, de oro, león de gules. Tercero, de azur, torre en su color terrazada de gules, acompañada de dos palmeras resaltada cada una de un perro. Cuarto, medio partido y cortado, primero, de azur, lucero de plata; segundo, de sinople, pozo al natural; y tercero, de gules, castillo al natural, con una cinta de plata al pie con la leyenda “Malo Mori Quam Foedari”. Escusón de plata con un pino al natural cargado de anagrama mariano de plata. Al timbre, corona real abierta. Al pie, cinta de oro con la leyenda “Ave María”. Los dos primeros cuarteles representan a España, el tercero a Gran Canaria y el cuarto a la familia Pérez de Villanueva, fundadores de la villa de Teror y primeros patronos del santuario de la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, a la que simboliza el escusón.
0 notes
amicidomenicani · 1 year
Text
haz click aqui para leer la primera parte de la respuesta Querido Padre Angelo, me llamo Gianluca y soy un muchacho de 18 años. Alrededor de tres años atrás tuve una una crisis espiritual, en el sentido que no me hallaba en una religión para profesar. Era como si hubiera estado entre el catolicismo, en el que fui bautizado, y el Islam. Me sentia atraído, por Jesús y también por los principios del Islam. Por fin un día me puse a rezarle a Jesús y a María Santísima, a quienes había pedido que permanecieran cerca mío y me respondieran si el catolicismo fuese la verdadera religión de Dios, y luego de una semana vi una frase en un diario de la iglesia que decía “yo estaré siempre contigo” y pensé que fue Jesús quien me la dijo. A partir de ese momento y de esto pasaron casi dos años, siento atracción hacia Jesús y por la orden dominica. Descubrí la Orden al ver en una iglesia una imagen que me fascinó, de Santo Domingo. Había visto también otras órdenes religiosas, como los franciscanos o los benedictinos, pero al final me fascina más la orden dominica. Así que tomé informaciones y experimenté enseguida una atracción hacia la orden, porque hasta entonces no sabía a lo que Jesús me llamaba, si a la vocación regular o secular. A partir de ese momento pienso que me está llamando para servirlo en la orden dominica. Me gustan mucho los principios de la orden y la figura de Santo Domingo. Pero por otra parte tengo miedo de perder las amistades, los contactos con la familia y las cosas materiales que poseo. Espero que pueda ayudarme a discernir la vocación, comprender si puedo ingresar en la orden dominica y donde hacer el pre noviciado. Gracias y que Dios lo bendiga. Gianluca Respuesta del sacerdote Querido Gianluca, 1. retomo ahora la segunda parte de la respuesta. Encaremos pues lo de tu llamada a seguir al Señor en la Orden dominica. Me cuentas que descubriste la Orden dominica, cuando entrando en una iglesia viste la imagen de Santo Domingo. No eres el primero que fue atraído hacia nuestra Orden contemplando una imagen de Santo Domingo. Quien fundó la escuela bíblica de Jerusalén, y del que actualmente está abierta la causa de beatificación, padre Marie Joseph Lagrange, en su diario espiritual cuenta que la llamada al sacerdocio la advirtió el día de su primera comunión cuando tenía 11 años de edad. Era un llamado genérico. En cambio la llamada específica a ser dominico la sintió a los 15 años, el día de la anunciación (el 25 de marzo) cuando junto a sus compañeros de curso fueron al Louvre de París. Mientras contemplaba la maravillosa pintura de la coronación de la Virgen del beato Angélico, sustraída por Napoleón y llevada a Francia, quedó fulgurado por la radiante imagen de Santo Domingo. En ese momento sintió un fuerte y claro llamado del Señor a ser dominico, es más lo confirmó con un voto. 2. A ti, excluyendo el voto, te ha ocurrido algo semejante. También tú, después de la respuesta que te dio el Señor: “Yo estaré siempre contigo”, estabas abierto al sacerdocio, pero no sabías específicamente: si al sacerdocio regular, es decir perteneciente a una orden religiosa o bien secular, es decir diocesano. El Señor te esperaba ante una imagen para hablarte y hacerte sentir que tu vocación era la de Santo Domingo. Me dices que quisiste informarte acerca de Santo Domingo y su obra y enseguida -de manera me atrevería a decir prodigiosa- sentiste claramente que tu llamada no era la de ser sacerdote en forma genérica, sino bien determinada: en la Orden de Santo Domingo. 3. A la luz de la crisis espiritual de la que me has hablado y que te llevó a seguir a Jesucristo, pienso que tú has sentido como específica misión la misma misión de Nuestro Señor, que vino para enseñar la verdad y llevar a los hombres la salvación. Mientras otros institutos religiosos, suscitados en la Iglesia por el Espíritu Santo y por cierto beneméritos, tienen como misión particular algunas obras de caridad o de instrucción escolar dirigida a los
jóvenes, la Orden de Santo Domingo tiene el mismo objetivo por el que se encarnó Nuestro Señor: la predicación de la verdad evangélica para la salvación de las almas. 4. Como San Pablo que se convirtió en la vía de Damasco y enseguida hizo propia la misión de Nuestro Senor tanto que luego dirá: “Porque Cristo no me envió a bautizar, sino a anunciar la Buena Noticia” (1 Cor 1,17), así de algún modo ocurrió contigo también. Pienso que en el secreto de tu vocación se encuentre escondido el deseo de ayudar a todos aquellos que experimentan crisis espirituales semejantes a la tuya y que te llevó a encontrar a Jesucristo. Jesús, a diferencia de todos los que vivieron antes que nosotros, no es un difunto, no es un hombre del pasado. Es el Viviente que está a nuestro lado, que nos precede, que nos sigue, nos habita interiormente mediante la gracia, que nos habla, nos sostiene, nos vivifica, nos santifica. 5. Si este es tu deseo secreto, no me sorprende para nada que sientas atracción por la Orden de Santo Domingo. Dios mismo en una revelación privada, hablando de Santo Domingo y de la Orden Dominica con Santa Catalina de Siena, dijo que Santo Domingo “asumió como propio el oficio del Verbo, mi hijo unigénito” (Diálogo de la divina providencia, n.158). Es más, Santa Catalina de Siena atestigua haber visto “como el Eterno Padre generaba de su boca al Verbo de Él coeterno, asimismo vio al beatísimo patriarca Domingo que salía del pecho del mismo Padre, rodeado de luz y esplendor y oyó una voz salir de la misma boca que decía: yo, dulcísima hijita, he generado estos dos hijos uno según la naturaleza, el otro adoptándolo amorosamente y dulcemente” (Beato Raimundo de Capua, Vida de Santa Catalina de Siena, n 204). 6. Como Santa Catalina quedó sorprendida ante la comparación tan grande de Santo Domingo, el mismo Padre Eterno le explicó las palabras que había dicho: “Como este Hijo generado naturalmente por mí desde la eternidad, habiendo asumido la naturaleza humana, fue obediente hasta la muerte; así mi hijo adoptivo Domingo, todo lo que hizo desde la infancia hasta el final de su vida lo hizo en obediencia a mis mandamientos. Ni siquiera una vez transgredió alguno de mis preceptos, porque mantuvo intacta la virginidad del cuerpo y del  alma y conservó la gracia del bautismo, de la que renació espiritualmente. Como este Hijo natural, Verbo eterno de mi boca, predicó al mundo aquellas cosas mandadas por mí y dio testimonio de la Verdad, como Él se lo dijo a Pilato, así mi hijo adoptivo Domingo predicó la verdad y mis palabras al mundo: entre los herejes y entre los católicos y no sólo para sí mismo, sino también para los otros; no sólo mientras vivió, sino también por medio de sus sucesores, por los que sigue predicando y predicará todavía” (Ib., n. 205). 7. Es verdaderamente hermosa esta palabra del Padre Eterno por la que asegura que Santo Domingo sigue predicando y predicará todavía. Es agradable pensar que predicará para ti, como lo ha hecho llamándote a la Orden. Seguirá predicándote personalmente para hacerte perseverar santamente en la Orden a la que has sido llamado. Y seguirá predicando a través de ti porque te acompañará siempre, ya sea durante la preparación de la predicación, como en la misma predicación, y hasta en los efectos salvíficos de tu predicación. 8. Me da gusto recordar una vez más lo que el Padre Eterno en esa misma circunstancia prometió a Santa Catalina de Siena: “Para este fin, como mi don extraordinario, le ha sido dado a él y a sus frailes el comprender la verdad de mis palabras y el no alejarse nunca de la verdad” (Ib.). No sé si Dios hubiera podido hacer una promesa más hermosa a Santo Domingo y a sus hijos. Estoy contentísimo de que esta promesa quiera realizarla también en ti. Es el anticipo de tu salvación eterna y de la salvación eterna de las personas que el Señor te hará encontrar. 9. En fin me confías un temor: “perder las amistades, los contactos con la familia y las cosas materiales que po
seo”. Te puedo asegurar que las amistades no las perderás. Es más, en Cristo, encontrás otras nuevas e infinitamente más hermosas. Tampoco perderás el contacto con la familia porque la familia será siempre tuya. Mientras otros eventuales hermanos o hermanas casándose se marchan de casa y no podrán ya decir que la casa de origen es su casa, tú en cambio seguirás diciéndolo hasta el final. Volverás a esa casa que seguirás sintiendo tuya, como ningún otro. Lo sentirán tus padres y lo sentirás también tú. Queda el problema de las realidades materiales que posees. Si te serán útiles para el estudio y el ministerio seguirás utilizándolas, si se trata de bienes indispensables para la propia formación y para el ejercicio del ministerio. Si en cambio se trata de cosas fútiles, renunciar a ellas no se puede comparar con lo que en el día a día el Señor te irá comunicando:  “Se sacian con la abundancia de tu casa, les das de beber del torrente de tus delicias” (Sal 36, 9). 10. Pasando al aspecto más práctico: ahora tienes 18 años, y en el próximo año escolar terminarás los estudios secundarios. Ahora bien, en nuestra provincia religiosa que es la del Norte de Italia, antes de entrar en el pre noviciado se es aspirante. Los aspirantes tienen encuentros periódicos con otros aspirantes y con algunos dominicos que se ocupan de acompañar a los jóvenes que desean entrar en la Orden. Por lo tanto para el próximo ciclo lectivo puedes programar para tu vida, este periodo como aspirante. Te será indicado dónde y cuándo tendrán lugar estos encuentros: los primeros por lo general, se hacen siempre en Bolonia. Acabado el año como aspirante, podrás entrar en el pre noviciado. Pero de ello podemos hablar más adelante. Mientras te encomiendo a las oraciones de todos nuestros visitadores, que seguramente se complacerán de lo que has escrito y serán felices de acompañarte con su cariño con sus oraciones y el ofrecimiento de su vida para el feliz desarrollo de tu vocación. Yo también te acompaño con gusto de la misma manera. Te deseo todo bien y te bendigo. Padre Angelo
0 notes
allivessevilla · 1 year
Text
Tumblr media
✝️#Efeméride: 07/02/1842.
En un día como hoy NACE la "HIJA DE LA GIRALDA", la religiosa sevillana Bárbara de Santo Domingo, la cual, perteneció a la Orden Dominica.
Su verdadero nombre era Bárbara Jurado Antúnez. Debido a sus especiales virtudes y frecuentes visiones místicas, se encuentra en proceso de canonización.
📜¿POR QUÉ LA HIJA DE LA GIRALDA?📜
Nació en el interior de la Giralda, en el cuarto número cinco...
Seguir 👇
https://sevillaensumemoria.blogspot.com/2023/02/efemeride-07021842-nace-la-hija-de-la.html?m=1
0 notes
Text
Esta Santa, aunque parece, no era monja dominica
Esta Santa, aunque parece, no era monja dominica
Parecía una monja. Las imágenes de Santa Catalina de Siena la muestran usando el hábito de un moniale, o hermana religiosa, de la Orden de Predicadores. En verdad, ella era una laica, la única laica actualmente reconocida como Doctora de la Iglesia. Entonces, ¿por qué se ve como monja? Catalina Benincasa creció en Siena, Italia, la hija número 23 de Lapa Piagenti y Giacomo di Benincasa (la…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
xavocamacho · 2 years
Photo
Tumblr media
Siguiendo las #AnécdotasOaxaqueas donde las dejamos, primero que nada, gracias por leerlas; segundo, sigamos con un templo básico a conocer si vas a Oaxaca: Templo de Santo Domingo de Guzmán, te lo cuento de volada: Su construcción se inició en 1555 por la Orden de los Dominicos y fue concluido en la segunda mitad del siglo XVIII (1724 para ser exacto). El Templo de #SantoDomingodeGuzmán fue el centro de evangelización más importante de Oaxaca y testigo histórico de importantes sucesos que marcaron el futuro del Estado, en la independencia fue cartel de caudillos y españoles, en sus celdas también estuvo preso Vicente Guerrero, estuvo en manos del gobierno, bueno ¡hasta fue caballeriza! Afortunadamente, desde 1972 es sede del Centro Cultural Santo Domingo, museo regional del estado, que, entre su legado, resguarda el primer libro oaxaqueño del siglo XVI. Su interior es de estilo barroco, y es muy impresionante, su espléndida ornamentación interior está tapizada en oro, aparente por supuesto, pues me contó @darckness_princess que los pobladores raspaban el oro para obtener un poco de la riqueza de Dios (¡ups!). En la bóveda de la iglesia se puede observar en alto relieve estucado el "#ÁrboldeJessé" o #ÁrboldelaVida, un detalle muy interesante del mestizaje, tiene su encanto, si, figuras de vid y sus racimos de uvas se convierten en figuras humanas; se fusionan el Árbol de la Vida de los cultos prehispánicos con el Árbol Genealógico de la orden dominica, dando como resultado un exquisito panorama artístico sin precedentes, pero de la conquista. En 1993, por decreto federal se entregó por completo el inmueble que fue destinado para fines culturales. El Templo de Santo Domingo de Guzmán se encuentra en el corazón de la Ciudad de Oaxaca y hace parte del conjunto declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. (en Santo Domingo, Oaxaca, Mexico) https://www.instagram.com/p/Cg2nrtcunHI/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
joseandrestabarnia · 2 years
Text
Tumblr media
Título completo: Beato dominicano: panel de pilastra exterior derecho
Artista: Fra Angélico
Fechas de artistas: activo 1417; murió 1455
Serie: Retablo de San Domenico de Fiesole
Fecha de realización: sobre 1423-4
Medio y soporte: Temple al huevo sobre madera
Dimensiones: 31,6 × 21,9 cm
crédito de adquisición: Comprado, 1860
Este panel muestra a los Beatos dominicos, tanto terciarios (aquellos que vivían en sociedad en general en lugar de un convento, pero estaban aliados a la Orden Dominicana) como frailes. Están vestidos con sus característicos hábitos en blanco y negro, perfectamente alineados en filas.
Los Beatos eran figuras sagradas pertenecientes a la Orden (llamadas dominicas porque fueron fundadas por Santo Domingo) que eran veneradas localmente después de su muerte. Algunos, como Catalina de Siena, que se muestra aquí arrodillada a la cabeza de la primera fila, finalmente fueron reconocidos como santos.
Este panel enmarcaba la predela (la parte más baja) del retablo, realizado para San Domenico in Fiesole, un pueblo a las afueras de Florencia. La predela mostraba a Cristo rodeado de ángeles y santos; sus paneles, y la pareja de este panel, también se encuentran en la Galería Nacional.
Información e imagen de la web de la National Gallery de Londres.
0 notes
jpelsous · 2 years
Photo
Tumblr media
La antigua plaza de la Recoleta, hoy plaza Francia, recibia este nombre en la época virreinal por la iglesia y convento recoleto de la Bendita Magdalena, fundado por la orden dominica a inicios del siglo XVII. Su iglesia, afectada por un incendio en 1882 fue reconstruida en estilo neogótico. #Lima #igerslima #peru #igersperu #arquitectura #architettura #architecture #architecturephotography #archilovers #archilife #neogótico #neogothic #iglesia #church #patrimonio #heritage #patrimoniomundial #worldheritage (en Plaza Francia - Centro De Lima) https://www.instagram.com/p/CXZIbAKPKsP/?utm_medium=tumblr
11 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Sabias QUE?
¿QUIEN FUE GARGAMEL?
Gárgamel, en realidad no era el malo de la historia, sino por el contrario es un cura pobre de sotana negra (sacerdote de la orden Dominica que llevo a cabo la inquisición en los siglos XII - XIII en Europa) que vivía en una iglesia con campanario. 
Su gato Azrael significa Israel, es decir: El pueblo de Dios, este seguía al cura Gárgamel a todas partes para ayudarlo a erradicar el mal. ( Para otros Azrael no es Israel, sino que es el nombre del Ángel de la Muerte.)
Se dice que los pitufos principales representan a los pecados capitales escondidos en la simpatía y en la ternura de unos hombrecitos azules. 
Papá Pitufo está vestido de rojo porque es la cabeza de todos los pecados capitales, es decir, es el Diablo.
Los pitufos eran espíritus malignos del bosque que se reproducían en los días de luna llena con conjuros mágicos (es decir, solo con la luna llena aparecía un pitufo porque por medio de la luna le roban el alma a los niños). 
La aparente inocencia de los pitufos es solo un disfraz para ocultar al Mal en la Tierra.
Tumblr media
Con lo que a mi me gustaban los Pitufos de peque 😭
30 notes · View notes
derechoromano1310 · 3 years
Text
Derecho de las personas
Concepto y clasificación de personas:
Desde la concepción romana clásica el concepto de persona consiste en la condición de sujeto de derechos y obligaciones. Status designa la situación de una persona respecto de la libertad, status libertatis; de la ciudadanía, status civitatis; de la familia, status familiae.
En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta de un status se le conocía como capitis deminutio.
Persona física:
Una persona física es todo miembro de la especie humana con la posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. Mientras que las personas morales son un conjunto de personas físicas que se unen con un fin especifico, por ejemplo formar una sociedad o una empresa.
Es una persona humana a la que se atribuye derechos y obligaciones en el marco de una sociedad, como ejemplos son:
Personas que prestan un servicio profesional a cambio de una remuneración.
Personas que prestan un servicio profesional de manera independiente.
Personas vinculadas a actividades comerciales.
Personas que realizan ventas a través de redes sociales.
Tumblr media
Status para ser persona:
En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta de un status se le conocía como capitis deminutio.
Situaciones jurídicas afines a la esclavitud: ¿CUALES SON?:
La voluntaria entrega o sumisión.
El nacimiento de padre o madre colonos.
La prescripción de treinta años, esto es, la permanencia durante tal tiempo viviendo como colono.
La asignación de bárbaros prisioneros, por parte del emperador, a tierras públicas o privadas
La mendicidad, que convierte al que la ejercita en colono de quien la denuncia.
Tumblr media
Status Civitatis:
En roma el requisito para que el hombre libre fuera sujeto de derecho era el status civitatis es decir, la ciudadanía
El ciudadano romano que no haya sido incapacitado por alguna causa participa de todas las instituciones del derecho civil romano publico y particular.
Cives eran los habitantes libres de las ciudadanía romana que originalmente se le llamaban quirites.
Por nacimiento se le conoce romano al nacido de matrimonio legitimo entre los romanos
Fuentes:
Las fuentes del Derecho Romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los senado consultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y las respuestas de los prudentes; o como menciona el jurista. ¿CUALES SON?:
Fuentes formales. ... Fuentes materiales o fuentes reales. Fuentes históricas. Fuentes del derecho según su jerarquía.
Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su momento encerraron una norma o ley jurídica y que le sirve al legislador para crear nuevas leyes. por ejemplo: las leyes de indias, el código de Hammurabi, la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789, etc.
Tumblr media
Pérdida:
Pierde la posesión quien entierra o esconde una cosa, olvidando después el lugar en que tal hizo ,tal pérdida tiene efecto aunque nadie la haya tomado. Si más tarde le viene a la memoria el sitio en que está enterrada o escondida, inicia una nueva posesión.
Se pierde la posesión por desaparición de sólo el "corpus" cuando la cosa cae en el dominio público o cuando un tercero se apodera de ella.
Tumblr media
Formas intermedias entre ciudadanía y extranjería:
En el orden privado el ciudadano romano goza del connobium que es la aptitud de contraer iustae nuptia y el comercium que es la capacidad de obtener la propiedad por los medios establecidos por el derecho civil y su consecuencia el activo y pasivo de testar.
El ciudadano romano ingenuo que goza de todos los privilegios.
Los latini veteres son los habitantes del antiguo Latinum reunidos en una poderosa liga de la cual forma parte la roma en muchas ocasiones y a la cual termino de destruir
Los libertos manumitidos en forma solemne que no tiene el ius honorum y sin connobium con familias senatoriales
Los latini coloniari es una reducción de los de latini veteres y están sobre los peregrini.
Status Familiae:
En Roma, se entiende por tal la distinta posición en que un hombre libre y ciudadano puede encontrarse con relación a determinada familia, Pater familias es, en definitiva, el varón que no esta sujeto a la potestad familiar de otro, siendo o pudiendo ser jefe de una familia.
Las personas consideradas en la familia se dividen en dos clases según sean alieni iuis o sui iris. Personas alieni iuris: La familia está organizada en Roma sobre la base del patriarcado; el papel del paterfamilias era el principal y de ahí que la madre ocupara un lugar completamente secundario.
Tumblr media
Sui iuris:
Fue en principio una sola palabra de la misma raíz de iungere. Del significado 'unión' que tenía en la lengua común evolucionó a los dos empleos técnicos conservados en época histórica. Las sui iuris tenían poder de decisión sobre sus actos, a diferencia de los y las aliene iurius que eran personas sometidas al mandato de otras.
El hombre Sui Iuris era denominado paterfamilias independientemente de que tuviera o no hijos, o que fuera o no mayor de edad. La mujer podía ser sui iuris en el caso de no estar sujeta a autoridad alguna, pero no puede ejercer la jefatura familiar, es decir no puede ser paterfamilias. El hombre libre, ciudadano y Sui Iuris, era la persona optimo iure: tenía el goce completo de todos los derechos públicos y privados. Podía ser titular de las cuatro potestades clásicas que se le conoció a la legislación romana:
La Patria potestad: era el poder del paterfamilias sobre sus hijos y sobre todas las personas agregadas al grupo familiar por adopción
La Dominica potestas: poder o dominio sobre los esclavos;
La Manus maritalis: potestad sobre la esposa;
Y el Mancipium: que era la potestad que se ejercía sobre un hombre libre entregado en noxa, ya por los delitos que hubiera cometido, ya para garantizar el pago de las obligaciones del paterfamilias bajo cuya potestad se hallaba.
Tumblr media
Alieni iuris:
La persona sometida al poder familiar, cualquiera fuera su edad o su sexo, era alieni iuris, comprendiéndose entre ellas al filusfamilias, descendiente legítimo o adoptivo del paterfamilias viviente; a la mujer sujeta a la manus de su propio marido o la del pater bajo cuya potestad éste se encontrara, y la persona in causa mancipi, que era el hombre libre dado en noxa por los delitos que hubiere cometido o en garantía de las obligaciones del paterfamilias de quién dependía.
Los alieni iuris tenían la capacidad restringida debido a la situación de dependencia en que se encontraban respecto al pater. Así, los filii no podían contraer matrimonio sin la autorización del jefe de familia y en cuanto a su situación patrimonial, tenían un estado parecido al de los esclavos, pues lo que adquirían se incorporaba al patrimonio del pater. Esta incapacidad patrimonial fue modificándose paulatinamente, especialmente a partir del otorgamiento de los peculios que posibilitaban al filius en algunos supuestos realizar negocios de disposición tanto intervivos como mortis causa.
Tumblr media
Personas colectivas:
son las constituidas conforme a la ley, por grupos de individuos a las cuales el derecho considera como una sola entidad para ejercer derechos y asumir obligaciones. Es un ente constituido por personas naturales y/o bienes afectados a un fin común, posible, licito, y determinado reconocida por el ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.
¿QUE ES SER UNA PERSONA COLECTIVA?:
Una persona colectiva es un ente constituido por personas naturales o bienes afectados a un fin común, posible, licito, y determinado reconocida por el ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.
1 note · View note
Text
25 Enero
Conversión de san Pablo, apóstol, Fiesta
El Evangelio del día
Evangelio según San Marcos 16,15-18.
Entonces les dijo: "Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación."
El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará.
Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas;
podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán".
Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.
Santa Catalina de Siena (1347-1380)
terciaria dominica, doctora de la Iglesia, copatrona de Europa
Conocer solamente a Jesús Crucificado (Jésus Christ notre Résurrection, Cerf, 1980), trad. sc©Evangelizo.org
Gran san Pablo, ¡fuiste llevado del error a la verdad!
¡Trinidad eterna y única Deidad! ¡Deidad, esencia única en tres personas! ¿Puedo compararte a una viña con tres ramas? Hiciste al hombre a tu imagen y semejanza para que fuera marcado con la impronta de la Trinidad y la Deidad, en las tres facultades que posee en el alma única. Por eso, no sólo te es semejante sino que también se une a Tí. (...)
Gran san Pablo, habías entrado en esta verdad, tú que sabías bien de dónde venías, adónde ibas y con qué camino. Porque habías conocido tu principio y tu fin y el itinerario a seguir. Con esta consideración, las tres facultades de tu alma se unieron a las tres personas divinas. Tu memoria adhería al Padre por el claro recurso que él es el principio del que procede todo: no sólo todo lo que es, sino también las personas divinas. No podías no ver que él es tu propio principio. Tu inteligencia, unida al Hijo, al Verbo, escrutaba a fondo el orden dispuesto por la sabiduría del Verbo. Según ella las criaturas retornan a su fin, que se identifica a su principio. Tu voluntad la habías unido al Espíritu Santo amando de corazón este amor, esta clemencia. Lo sabías, ella es la causa de toda la creación, de todas las gracias que recibiste sin ningún mérito de tu parte. Sabías que en todas tus obras, la divina clemencia sólo tenía una finalidad: tu beatificación.
Por eso, un día cómo ese, llevado por el Verbo del error a la verdad, luego de haber recibido el favor de un arrebatamiento en el que contemplabas la divina esencia en tres personas, de retorno a tu cuerpo, mejor dicho, a tus sentidos, sólo retuviste la visión del Verbo encarnado. Pero estabas totalmente impregnado.
1 note · View note
amicidomenicani · 1 year
Text
Querido Padre Angelo, me llamo Gianluca y soy un muchacho de 18 años. Alrededor de tres años atrás tuve una una crisis espiritual, en el sentido que no me hallaba en una religión para profesar. Era como si hubiera estado entre el catolicismo, en el que fui bautizado, y el Islam. Me sentia atraído, por Jesús y también por los principios del Islam. Por fin un día me puse a rezarle a Jesús y a María Santísima, a quienes había pedido que permanecieran cerca mío y me respondieran si el catolicismo fuese la verdadera religión de Dios, y luego de una semana vi una frase en un diario de la iglesia que decía “yo estaré siempre contigo” y pensé que fue Jesús quien me la dijo. A partir de ese momento y de esto pasaron casi dos años, siento atracción hacia Jesús y por la orden dominica. Descubrí la Orden al ver en una iglesia una imagen que me fascinó, de Santo Domingo. Había visto también otras órdenes religiosas, como los franciscanos o los benedictinos, pero al final me fascina más la orden dominica. Así que tomé informaciones y experimenté enseguida una atracción hacia la orden, porque hasta entonces no sabía a lo que Jesús me llamaba, si a la vocación regular o secular. A partir de ese momento pienso que me está llamando para servirlo en la orden dominica. Me gustan mucho los principios de la orden y la figura de Santo Domingo. Pero por otra parte tengo miedo de perder las amistades, los contactos con la familia y las cosas materiales que poseo. Espero que pueda ayudarme a discernir la vocación, comprender si puedo ingresar en la orden dominica y donde hacer el pre noviciado. Gracias y que Dios lo bendiga. Gianluca Respuesta del sacerdote Querido Gianluca, 1. ni bien recibí tu mail tenía ansias por responderte enseguida. Consigo hacerlo recién ahora. Antes de hablar de la vocación hacia la Orden de Santo Domingo, por la que gracias a Dios sientes una cierta atracción, deseo detenerme en tu crisis espiritual. No eres el primer joven que me escribe que se siente atraído por el cristianismo como por el Islam. A diferentes personas he respondido en forma particular. Para ti lo hago públicamente porque el caso se está volviendo endémico. No hay que maravillarse de ello. Es normal que viviendo junto a jóvenes islámicos o con personas islámicas surja el problema de cuál sea la verdadera religión. Por lo tanto he decidido responderte en dos etapas. En la primera, que es esta, digo por qué no se puede comparar Mahoma con Jesucristo. En la segunda hablaré de tu vocación dominica. 2. Heme aquí pues en la primera parte de la respuesta en la que te expongo sólo algunas de las razones por las que no se pueden confrontar Mahoma con Nuestro Señor. Mahoma se presentó diciendo que era un  profeta. Pero, ¿por quién fue acreditado? Qué testimonio había en su favor? No tenemos nada excepto su declaración. Te parece bastante? 3. Jesucristo en cambio fue acreditado por todo el Antiguo Testamento, que en Él encuentra su cumplimiento. Ya Moisés había anunciado al futuro Mesías diciendo que habría cumplido por lo menos todas sus obras y había concluido diciendo: “es a él a quien escucharán” (Dt 18, 15). Es más, un profeta pagano, Balaam, había anunciado 1200 años antes, que en Israel habría nacido el rey de los últimos tiempos y que su nacimiento habría sido acompañado con el surgimiento de una estrella: “Lo veo, pero no ahora; lo contemplo, pero no de cerca: una estrella se alza desde Jacob, un cetro surge de Israel”  (Nm 24,17). Había sido predecido también el lugar donde habría nacido el Mesías: “Y tú, Belén Efratá, tan pequeña entre los clanes de Judá, de ti me nacerá el que debe gobernar a Israel: sus orígenes se remontan al pasado, a un tiempo inmemorial” (Mi 5, 1). 4. Había sido preanunciada su madre: habría sido virgen no solamente antes de concebirlo, sino también después de haberlo dado a luz, y el nombre del niño habría sido Emanuel, que quiere decir Dios con nosotros: “Miren, la joven está embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamará con el nombre de Emanuel” (Is 7
,14). Seguidamente se especifica que este niño será «Consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre para siempre, Príncipe de la paz»(Is 9,5). 5. Jesús es consejero maravilloso para todos. Lo es porque es Dios. Lo es, porque hecho hombre, resucitó a la vida inmortal y si bien está sentado a la derecha del Padre, vive con nosotros. Tú puedes hablar con Jesús. Puedes hacerle preguntas como hiciste en el momento de tu crisis y él te respondió. Lo puedes hacer porque es el Viviente, como quiso definirse por medio de los ángeles que hablaron a las mujeres que lo buscaban en la mañana de Pascua: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?” (Lc 24,5). En vez, ¿quién puede hacer preguntas a Mahoma y esperar que responda? Nadie. La razón es sencilla, y está al alcance de todos: Mahoma ha muerto. Es un hombre que pertenece al pasado. No se puede hablar con él. Ni siquiera Mahoma pretendió esto. Sabía que era un hombre mortal y es todo. 6. Jesús es el Dios fuerte. -Dio pruebas aplastantes de su divinidad mostrando absoluto dominio sobre la naturaleza: «Quién es este que ordena incluso al viento y a las olas, y le obedecen?»(Lc 8, 25). El estupor de la gente de aquel tiempo es también el nuestro. Nadie que posea el bien del intelecto sueña con dar órdenes al viento. Solamente un loco lo haría. Cristo en cambio, mandó al viento y al mar y éstos enseguida le obedecieron. Le obedecieron de la misma manera en que a la orden del Creador, comenzaron su existencia. -Dio pruebas aplastantes de su divinidad mostrando dominio absoluto sobre la materia: “Entonces él tomó los cinco panes y los dos pescados, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los fue entregando a sus discípulos para que los distribuyeran. También repartió los dos pescados entre la gente. Todos comieron hasta saciarse, y se recogieron doce canastas llenas de sobras de pan y de restos de pescado. Los que comieron eran cinco mil hombres” (Mc 6,41-44). La materia en sus manos es plasmada y multiplicada de la misma manera en que el Creador hizo y multiplicó todas las cosas. No tiene necesidad de cumplir ritos determinados para cumplir el milagro. Es suficiente su voluntad. Ni tampoco cumple este milagro con el poder que podría derivar del demonio porque intencionalmente eleva los ojos al cielo y pronuncia la bendición, es decir da gracias Dios Padre, con quien es una sola cosa. - Dio prueba aplastante de su divinidad mostrando el absoluto dominio sobre las enfermedades: “En todas partes donde entraba, pueblos, ciudades y poblados, ponían a los enfermos en las plazas y le rogaban que los dejara tocar tan sólo los flecos de su manto, y los que lo tocaban quedaban curados” (Mc 6, 56). Jesús muestra con los hechos lo que dijo de sí mismo: “Yo soy la resurrección y la vida” (Jn 11, 25): Nadie en el mundo puede decir “Yo soy la resurrección y la vida”. Si lo afirmara, tendría que probarlo. -Dio prueba aplastante de su divinidad expulsando a los demonios. Estos, ante su presencia, se asustan, tiemblan, pierden todo su poder. Sobre todo en el momento en el que Jesucristo les manda alejarse, no pueden oponer resistencia. Deben marcharse. Están obligados a obedecerle. Por eso la gente se quedaba todavía más admirada: “Todos quedaron asombrados y se preguntaban unos a otros: «Qué es esto? Enseña de una manera nueva, llena de autoridad; da órdenes a los espíritus impuros, y estos le obedecen!»” (Mc 1, 27). -Dio prueba aplastante de su divinidad mostrando su dominio absoluto sobre la muerte. Resucita a los muertos, incluso después de cuatro días de sepultura como ocurrió con Lázaro, con el imperio de su voluntad. Es el mismo Dios que en el Antiguo Testamento dijo: “Yo doy la muerte y la vida, yo hiero y doy la salud, y no hay nadie que libre de mi mano” (Dt 32,39). -Pero la mayor prueba de su divinidad la dio con su propia resurrección. Sí, en la historia se conocen casos de personas que volvieron a la vida. Pero volvieron a la vida por el poder de o
tros. Nadie volvió a la vida por su propia virtud. Jesús en cambio, volvió por su propio poder y resucitó a una vida en la que la muerte no ejerce ningún poder: «El Padre me ama porque yo doy mi vida para recobrarla. Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre» (Jn 10, 17-18). 7. Jesús es anunciado como el Padre para siempre. El texto latino de la Vulgata dice: “El padre del siglo futuro”. Es el padre del nuevo Israel, de los cristianos, a los que el Mesías abre un nuevo siglo, el de ser hijos adoptivos de Dios, el de la santidad. A ellos les promete el siglo futuro, la eternidad. Padre para siempre porque sigue a todos con su amor. Y a la más leve señal de apertura responde diciendo aquí estoy.(Mc 6,56) En fin es el príncipe de la paz. Es aquel que trae la verdadera paz con Dios, perdonando los pecados y asimilando la voluntad de los hombres a la de Dios. Además establece la verdadera paz entre los hombres porque comunica una fuerza sobrenatural (la de la caridad) pues gracias al amor de Dios otorga la capacidad de amar a todos, también a los enemigos. 8. Ahora bien, siempre con el mayor respeto, podemos preguntarnos: Es Mahoma el consejero admirable anunciado por Isaías? Es el Dios fuerte que se ha manifestado con gran potencia y gloria con el esplendor de los milagros y sobre todo con su gloriosa resurrección? Es el padre del siglo futuro que con su gracia regenera a los hombres logrando convertirlos en hijos adoptivos de Dios? Es el príncipe de la paz porque perdona los pecados y hermana a todos los hombres con el vínculo santo de la gracia? Mahoma decía en cambio que era una criatura, es más se consideraba un pecador. Reconocía que no tenía poder de hacer milagros. 9. Esta es la abismal diferencia que existe entre Jesucristo y cualquier otro hombre. Jesucristo es Dios. Justamente porque es Dios, tenemos pruebas fehacientes, sabemos en quien creemos (cfr 1Tm 1, 12) En plena crisis te dirigiste a Cristo con un corazón sencillo sin ningún desafío, y Él te respondió. Me siento muy feliz de tu experiencia de fe. También satisfecho de haberla motivado. Te bendigo, te deseo todo bien y te recuerdo con gusto en la oración. Padre Angelo  haz click aqui para leer la segunda parte de la respuesta 
0 notes