Tumgik
#palomas torcaces
cazawonke · 2 years
Text
Palomas torcaces que van y vuelven el mismo día
Palomas torcaces que van y vuelven el mismo día
Palomas torcaces que van y vuelven el mismo día. El cambio meteorológico, la comida y la tranquilidad están modificando la migración de las palomas torcaces Hace unos 30 años la llegada a Navarra de las palomas migratorias seguían unas pautas muy previsibles, ya que desde mediados de septiembre, desde sus cuarteles de verano en el norte de Europa se ponían en ruta hacia el sur, comenzando a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
kubrick06010 · 8 months
Text
Tumblr media
Título: La educación de las hadas.
Director: José Luis Cuerda
En un vuelo de Alicante a Barcelona, Nicolás encuentra no sólo a Ingrid, la mujer de su vida, sino también al hijo que siempre habría querido tener. Él es inventor de juguetes; ella, viuda reciente de un capitán de aviación muerto en Iraq, es una ornitóloga que estudia en Cataluña las migraciones de las palomas torcaces. Y Raúl, su hijo de ocho años, es un niño dotado de una gran fantasia. La historia de amor de los tres será perfecta. Sin embargo, Ingrid, de repente, decide que todo se ha acabado. (FILMAFFINITY)
0 notes
somosexpresionistas · 2 years
Text
Virginia Woolf (1882-1941)
Tumblr media
“Como mujer no tengo patria, como mujer no quiero patria. Como mujer, mi patria es el mundo”.
Virginia Woolf fue una de las escritoras británicas más imponentes e importantes del siglo XX, ya que su obra se considera como referente para el incipiente movimiento feminista de la época.
Después de haber visto su ensayo "Una habitación propia" en clases y haberlo comentado, quisimos investigar un poco para hallar otro texto de su obra que nos interesara y nos llamará la atención y así fue como nos encontramos con "La Casa Encantada", relato fantástico que nos habla sobre un matrimonio de personas que comparte casa con un matrimonio de fantasmas. Nos gustó mucho debido a que es un cuento onírico, donde es difícil captar quién es un espectro y quién no lo es, por lo que es una historia de fantasmas muy romántica y victoriana.
A continuación, quisimos dejar el cuento para compartirlo con ustedes y todos nuestros compañeros.
La casa encantada, Virginia Woolf
A cualquier hora que una se despertara, una puerta se estaba cerrando. De cuarto en cuarto iba, cogida de la mano, levantando aquí, abriendo allá, cerciorándose, una pareja de duendes.
«Lo dejamos aquí», decía ella. Y él añadía: «¡Sí, pero también aquí!» «Está arriba», murmuraba ella. «Y también en el jardín», musitaba él. «No hagamos ruido», decían, «o les despertaremos.»
Pero no era esto lo que nos despertaba. Oh, no. «Lo están buscando; están corriendo la cortina», podía decir una, para seguir leyendo una o dos páginas más. «Ahora lo han encontrado», sabía una de cierto, quedando con el lápiz quieto en el margen. Y, luego, cansada de leer, quizás una se levantara, y fuera a ver por sí misma, la casa toda ella vacía, las puertas quietas y abiertas, y sólo las palomas torcaces expresando con sonidos de burbuja su contentamiento, y el zumbido de la trilladora sonando allá, en la granja. «¿Por qué he venido aquí? ¿Qué quería encontrar?» Tenía las manos vacías. «¿Se encontrará acaso arriba?» Las manzanas se hallaban en la buhardilla. Y, en consecuencia, volvía a bajar, el jardín estaba quieto y en silencio como siempre, pero el libro se había caído al césped.
Pero lo habían encontrado en la sala de estar. Aun cuando no se les podía ver. Los vidrios de la ventana reflejaban manzanas, reflejaban rosas; todas las hojas eran verdes en el vidrio. Si ellos se movían en la sala de estar, las manzanas se limitaban a mostrar su cara amarilla. Sin embargo, en el instante siguiente, cuando la puerta se abría, esparcido en el suelo, colgando de las paredes, pendiente del techo… ¿qué? Yo tenía las manos vacías. La sombra de un tordo cruzó la alfombra; de los más profundos pozos de silencio la paloma torcaz extrajo su burbuja de sonido. «A salvo, a salvo, a salvo…», latía suavemente el pulso de la casa. «El tesoro está enterrado; el cuarto…», el pulso se detuvo bruscamente. Bueno, ¿era esto el tesoro enterrado?
Un momento después, la luz se había debilitado. ¿Afuera, en el jardín quizá? Pero los árboles tejían penumbras para un vagabundo rayo de sol. Tan hermoso, tan raro, frescamente hundido bajo la superficie el rayo que yo buscaba siempre ardía detrás del vidrio. Muerte era el vidrio; muerte mediaba entre nosotros; acercándose primero a la mujer, cientos de años atrás, abandonando la casa, sellando todas las ventanas; las estancias quedaron oscurecidas. Él lo dejó allí, él la dejó a ella, fue al norte, fue al este, vio las estrellas aparecer en el cielo del sur; buscó la casa, la encontró hundida bajo la loma. «A salvo, a salvo, a salvo», latía alegremente el pulso de la casa. «El tesoro es tuyo.»
El viento sube rugiendo por la avenida. Los árboles se inclinan y vencen hacia aquí y hacia allá. Rayos de luna chapotean y se derraman sin tasa en la lluvia. Rígida y quieta arde la vela. Vagando por la casa, abriendo ventanas, musitando para no despertarnos, la pareja de duendes busca su alegría.
«Aquí dormimos», dice ella. Y él añade: «Besos sin número.» «El despertar por la mañana…» «Plata entre los árboles…» «Arriba…» «En el jardín…» «Cuando llegó el verano…» «En la nieve invernal…» Las puertas siguen cerrándose a lo lejos, distantes, con suave sonido como el latido de un corazón.
Se acercan más; cesan en el pasillo. Cae el viento, resbala plateada la lluvia en el vidrio. Nuestros ojos se oscurecen; no oímos pasos a nuestro lado; no vemos a señora alguna extendiendo su manto fantasmal. Las manos del caballero forman pantalla ante la linterna. Con un suspiro, él dice: «Míralos, profundamente dormidos, con el amor en los labios.»
Inclinados, sosteniendo la linterna de plata sobre nosotros, nos miran larga y profundamente. Larga es su espera. Entra directo el viento; la llama se vence levemente. Locos rayos de luna cruzan suelo y muro, y, al encontrarse, manchan los rostros inclinados; los rostros que consideran; los rostros que examinan a los durmientes y buscan su dicha oculta.
«A salvo, a salvo, a salvo», late con orgullo el corazón de la casa. «Tantos años…», suspira él. «Me has vuelto a encontrar.» «Aquí», murmura ella, «dormida; en el jardín leyendo; riendo, dándoles la vuelta a las manzanas en la buhardilla. Aquí dejamos nuestro tesoro…» Al inclinarse, su luz levanta mis párpados. «¡A salvo! ¡A salvo! ¡A salvo!», late enloquecido el pulso de la casa. Me despierto y grito: «¿Es este el tesoro enterrado de ustedes? La luz en el corazón.»
0 notes
annaflorsdefum · 2 years
Photo
Tumblr media
ES || Ya estamos en la primera semana de Abril!! ☀️ La parra que tengo en el balcón empieza a revivir sacando todas sus nuevas hojitas verdes, el Sol sale resplandeciente cada mañana, las palomas torcaces ya inspeccionan los nísperos para poder-los degustar justo al madurar y yo, por fin, he acabado dos de los tres proyectos que tenia entre manos! A pesar de esto aún seguiré liada unos cuantos días y no sé si podré pasarme por aquí muy a menudo, así que, de momento, aquí os dejo un esbozo de parte de uno de los proyectos en los que he estado trabajando últimamente, una rosa silvestre para celebrar el mes de Abril! Espero poderos enseñar más cosas pronto! Disfrutad de la primavera! EN || We’re in the first week of April already!! ☀️ The vine I’ve on the balcony is beginning to revive, taking out all its new green leaves, the sun rises resplendent every morning, the pigeons are already inspecting the medlars so they can taste them just as they ripen, and I have finally finished two of the three projects I had ongoing! Despite this, I'll still be very busy for a few days more and I don't know if I'll be able to come by here very often, so for now, here's a sketch of part of one of the projects I've been working on lately, a wild rose to celebrate the month of April! I hope to show you more things soon! Enjoy spring!
11 notes · View notes
eellvvii · 4 years
Text
Tumblr media
Comienza la masacre.
Llega la llamada Media Veda. (Periodo en el que antes de la temporada general de caza se puede salir al campo a cazar durante un mes y medio).
Muchos seres inocentes terminarán en los contenedores, no todos los que maten...claro está, pero… ¿Qué importa? Lo importante y primordial es que los cazadores se desfoguen y se diviertan. Las escopetas no pueden estar paradas tanto tiempo sin ver sangre. No importa si los animales están todavía en época de cría (Coincide con la época de reproducción de casi todos los animales… Matan zorros, palomas torcaces, tórtolas, estorninos pintos, gaviotas reidoras entre otros.). Lo importante es la diversión y los de la escopeta en realidad son los amos del monte y de la vida que alberga y hacen con ella lo que les da la gana.
Además…tienen permiso y beneplácito de los “amiguetes” que mandan.
Habrá un acto el domingo próximo desde Free Fox contra la Media Veda. Lo habrá.
Paco Catalán.
4 notes · View notes
palabricue · 2 years
Text
Tortolitos turcos (Streptopelia decaocto)
Tortolitos turcos (Streptopelia decaocto)
Hace unos meses publiqué una foto de lo que, desde pequeño, había llamado “tórtola“, sin más. Así me lo enseñó mi padre. Pero luego un vecino de donde vivo ahora me dijo que eran palomas torcaces, y le creí, le supuse más enterado que a mi padre. El caso es que hay muchas “torcaces” en la zona donde vivo, están por todas partes, y también en mi ventana, lo cual les agradezco. Cuando la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
barba888 · 2 years
Text
0 notes
averaves · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Esta mañana hemos estado con los escolares de 1° B del CEIP El Greco de #Villaverde y con la suerte de dar al lado de su colegio con un dormidero de palomas torcaces en el que aún quedaban algunas "trasnochadoras". #AulasEnLosParques al lado de sus colegios y casas.
#Biodiversidad #Aves #EducaciónAmbiental #Otoño #Madrid
0 notes
anapinoblanco · 4 years
Text
ECT semana 1 - más fotos y los falsos disparos
(Read in English)
Desde el viernes al sábado, la cámara estuvo en la misma posición sólo 24h (con cierto éxito). Esta vez, dejé la cámara en el árbol desde el sábado hasta el siguiente martes.
Los resultados fueron variados. Había más de 3500 imágenes en la tarjeta SD pero sólo unos 300 disparos tenían animales, y tan sólo unos pocos era fotos realmente útiles. Esto se conoce como “disparos falsos” y son algo a evitar en todo lo posible para minimizar el riesgo de perder datos (porque la SD se llene, la batería se agote o haya tantas imágenes, que aquella foto interesante se pase por alto). Las fotos incluían herrerillos, petirrojos, palomas torcaces y urracas. La mejor fotografía era una urraca alimentando a su pollo volantón:
Tumblr media
Y un GIF corto con la secuencia completa
Tumblr media
Volviendo a los falsos disparos, había quitado ya ramas bajas y vegetación de delante de la cámara cuando la coloqué. Aún así, otros errores que cometí fueron:
El árbol al que até la cámara era demasiado fino y el viento movía la rama donde estaba la cámara.
Los comederos se movían siendo detectados por la cámara.
Tumblr media
La cámara estaba orientada NE y el sol daba directamente sobre el sensor durante un tiempo a primera hora de la mañana. (N o NO habrían sido mejores orientaciones, ya que quería fotografiar pájaros)
Tumblr media
De cualquier forma, me las apañé para tomar algunas fotografías interesantes de petirrojos y herrerillos:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
monmoulindupont · 5 years
Photo
Tumblr media
@UCaminante : Me quedo la noche en Roncesvalles. Estoy a quince millas en mi viaje. Probé un plato llamado las palomas torcaces. Estaba delicioso. https://t.co/FeKdY1hx6e (via Twitter http://twitter.com/UCaminante/status/1130122248818495488)
0 notes
Video
youtube
tirada de palomas torcaces en finca la esparragosa de Chiclana Cádiz
0 notes
cazawonke · 4 years
Text
La Comunidad de Madrid pide al Ministerio de Agricultura un marco común para el control de daños
La Comunidad de Madrid solicita criterios comunes en todo el territorio nacional para el control de daños de las poblaciones como el conejo, la paloma torcaz o el jabalí.
La Comunidad de Madrid ha pedido hoy al Ministerio de Agricultura un marco común para la gestión del control de dañosque se están produciendo en las cosechas y en las explotaciones ganaderas provocadas por algunas especies…
View On WordPress
0 notes
guidomontanes · 4 years
Text
Diario de una pandemia...
Diario de una pandemia…
Abro la ventana, otro día de cuarentena amanece…., me apoyo en el marco, oigo el cantar de los pájaros más que nunca en la ciudad silenciosa, veo pasar unas palomas torcaces volando, otras zuritas están de celo en el tejado de enfrente haciendo sus bailes, las grajillas pasan en ruidosos bandos; en Sierra Nevada ha vuelto a caer una buena nevada, el Veleta y el Caballo se ven bien repletos de…
View On WordPress
0 notes
izquierdron · 5 years
Text
XIAOMI FIMI A3, Vuelo recreativo con palomas TORCACES, monte lo pierdas
0 notes
jabiercalle · 7 years
Text
RUTA CIRCULAR SENDERISMO SAMBOAL – SAMBOAL en SEGOVIA
ruta-circular-senderismo-samboal-samboal-en-segovia
ruta-circular-senderismo-samboal-samboal-en-segovia
ruta-circular-senderismo-samboal-samboal-en-segovia
ruta-circular-senderismo-samboal-samboal-en-segovia
Esta ruta que os proponemos es un itinerario muy ameno y fácil de realizar. Ideal para todo tipo de públicos, incluidas criaturas más menudas. Incluso se puede ir con carrito, aunque a veces la arena del camino nos haga ralentizar el paso.
Partimos de la iglesia estilo románico mudéjar que hay en la localidad de Samboal y cruzamos la carretera local 342 hacia las piscinas y el frontón. Pasados estos nos encontraremos con una plaza de toros que se utiliza para el espaciamiento en las fiestas locales.
Paralela a la carretera estrecha pero asfaltada, discurre una pista llana con bancos cada cierta distancia y rodeado de pinos. Estos nos protegen del sol en verano cuando esta busca su retiro.
Pinos de resina y arbustos como el tomillo o romero, será fácil encontrar en el camino. Todo ello orquestado por el continuo cantar de los diversos pájaros que habitan estos pinares, que van desde los aguiluchos hasta las palomas torcaces pasando por cucos, lechuzas, incluso los búhos por las noches estrelladas.
En apenas dos kilómetros habremos llegado hasta el rio, donde si el caudal y la época lo permiten podremos refrescarnos, ya que la presencia de varios bodones permiten zambullirse en estas aguas dulces del rio Pirón.
En este rio y se posee la licencia para la pesca, se puede obtener jugosos cangrejos que aunque en su mayoría son de la especia “Americano” están muy ricos con un poco de jamón y tomate.
Pasado el puente que aunque es de hormigón, en su día fue de madera y de ahí que este paraje reciba el nombre de “El Puente de Madera”
Junto a él, esta una zona recreativa que dispone de mesas y unas parrillas para el disfrute de quienes quieran pasar un buen día de Picnic.
Ojo, podemos pasar el puente, pero nuestra ruta circular, se desvía justo antes del puente. Es decir, según llegamos al rio y antes de cruzar el puente, deberemos girar a la derecha para coger el camino de tierra que hay.
Seguimos entre pinares y aquí los aficionados a las setas podrán hacer buen acopio (Ojo, también se requiere una licencia municipal de 3 euros al año) La seta más popular y fácil de localizar es el Níscalo, que con su color naranja y volumen, posibilita que las más menudos puedas participar del juego para ver quien encuentra los níscalos.
Seguimos sin desviarnos del camino y en apenas un kilómetro habremos llegado a un lugar llamado “Camino Fuentelomo” donde giraremos a la derecha para ver al fondo la torre de la iglesia y el pueblo en sí.
Ahora dejamos la tierra de pinares y según temporada, ya que esta ruta se puede hacer durante todas las épocas del año, podemos encontrarnos plantaciones de trigo, cebada o zanahorias. También podremos encontrarnos patatas, sandias y melones que tanto gustan por estas tierras.
Esta amplia explanada antaño era el lugar donde pastaba el ganado del pueblo, siendo curioso ver como las vacas volvían por si misma a su dueño, sin más guía que el “instinto”
Casi ya llegando al pueblo nos encontraremos a la izquierda con un pequeña laguna donde el croar de las ranas y el sin fin de insectos que deambulan por estos andurriales, ponen el sonido de fondo a nuestros pasos. Un poco más adelante a la derecha está el cementerio y cincuenta metros más allá, la segunda laguna que repite los ambientes de la anterior, si bien aquí es fácil ver a las cigüeñas del pueblo saciar su sed.
Las estampas que continuamente veremos en todo el recorrido, son dignas de postal y sea la temporada que sea, la belleza es admirable. Aunque el gran público afirma que es más vistosa esta ruta en la primavera y el verano. Nosotros podemos afirmar que en invierno y otoño presenta una gama cromática de colores que hacen de este recorrido un paseo idílico para disfrutar de la naturaleza y percibir claramente las estaciones del año.
Llegamos al fin o al principio y la iglesia de la que partíamos, nos recibe con hospitalidad, ya que junto a ella, se encuentra el albergue que posee una amplia cocina, gran comedor y diversas habitaciones con literas para grupos. El precio es de 12 euros por noche persona. Aunque podéis llamar a Feli, que es la persona responsable. 921.582501
También están los apartamentos turísticos Portal de Ronda, donde Jose te atiende amablemente 686 08 84 59
Y otro de los lugares para pernoctar es Casa Chencho, que es la típica casa de pueblo con cocina de chapa y calorcito de leña en invierno, y la frescura del amplio patio en verano.  Una casa cómoda y acogedora. Llama y reserva desde 12 euros noche al 679 389 782.
Samboal dispone además de servicio médico, farmacia, tienda de las que tienen de todo, Vero y Julio son quienes te atienden, fábrica de licores, donde puedes hacer degustaciones, pescadería los martes jueves y sábados que es cuando viene Alberto.
Y tres bares para jugar buenas partidas de mus, tute o lo que se tercia. El Bar la Peña, Bar Samoas y el de las piscinas los meses de verano.
A algo más de un kilómetro, se encuentra también el merendero Terencio donde son famosos sus patos al horno, llamados aquí “Parros” y junto al merendero hay una zona recreativa de tirolinas y deportes multiaventura.
Y por si esto os parece poco, en la entrada del pueblo, frente a las piscinas, está el restaurante La Mirada que con cocina de mercado y gestionado por Ismael, sacia los apetitos más exigentes.
Tienes muchas razones para conocer Samboal y hacer esta ruta circular de senderismo.
JabierCalle
(Hijo de Chencho y la Romanita)
  RUTA CIRCULAR SENDERISMO SAMBOAL – SAMBOAL en SEGOVIA RUTA CIRCULAR SENDERISMO SAMBOAL – SAMBOAL en SEGOVIA Esta ruta que os proponemos es un itinerario muy ameno y fácil de realizar.
0 notes
j-biedma-de-ubeda · 7 years
Photo
Tumblr media
APOCALIPSIS DE LOS GORRIONES
Me entristece y asusta la noticia de que los gorriones estén desapareciendo de las grandes ciudades. Y resulta que por el contrario, en el campo, en las zonas rurales, en los caseríos, las casas de labor, las aldeas, los pueblos, y hasta en los parques de las ciudades provincianas empiezan también a refugiarse las palomas torcaces, mirlos, e incluso pequeños insectívoros que tienen poco que hacer en un campo convertido en solar industrial y atiborrado de plásticos, de basuras, de tóxicos...
He aquí un texto del escritor Alfonso Fernández Malo (n. Torreperogil, 1939) que cuenta con nostalgia y desgarro este desastre:
“En un campo sin totovías ni jilgueros, el tractor tabletea el mediodía, sin pájaros arremolinándose sobre la tierra que va quedando atrás, sobre la cresta reciente del surco, al acecho de semillas descubiertas y lombrices sorprendidas, pájaros ausentes, refugiados en los eriales inaccesibles, perseguidos por las químicas que matan, que vierten las manos insaciables del hombre”.
Tierra y neón, Ed. Liberman, Jaén (Spain) 2012.
0 notes