Tumgik
#príamo
ovidiometamorfoses · 7 years
Photo
Tumblr media
255. Eneas, Turno, Ácmon e Diomedes
Macareu termina a sua história e a nau de Eneas ruma ao palácio da filha de Latino (Lavínia) por quem entra em guerra com o rei Turno. Este pede auxílio a Diomedes que a recusa por não ter soldados.
Quando Ílion (Tróia) é incendiada, Diomedes (herói grego) é apanhado por uma tempestade no mar, provocada por Palas (Minerva) em vingança por Ájax ter violado Cassandra (filha de Príamo). Ajudado por Minerva consegue chegar à região do pai. Mas Vénus castiga-o, por vingança de uma antiga ferida, e é de novo arrastado pelo mar. Um dos companheiros de Diomedes (Ácmon) reclama com a deusa e são todos transformados em gaivotas.
(Antonio Tempesta - Acmon and his Friends Changed into Birds)
5 notes · View notes
hiramsolo · 3 years
Text
LA MALDICIÓN DE CASANDRA Y SU CRUEL DESTINO
Tumblr media
Hoy en esta sección de salseo griego. Vamos a conocer la historia de Casandra y su maldición, la cual consistía en ver el porvenir, el futuro y las desgracias que estaban por llegar, sin embargo había un precio, nadie iba a creer sus profecías y la tomarían por loca por el resto de su vida. Así Casandra, desdichada y condenada, estuvo condenada a ver la muerte de sus padres, su familia y su ciudad natal Troya, sin poder hacer nada al respeto.
Pero en fin, pasemos a la historia. El mito de Casandra nos ofrece de todo, desde un don dado por los mismos dioses, hasta un don que es una misma maldición. Se cuenta que en la antigua Troya, aquella ciudad que parecía impenetrable con sus muros y grandes fortalezas, el rey Príamo y la reina Hécuba fueron bendecidos por los dioses con dos hermosos gemelos, uno se llamaba Heleno y la otra Casandra, estos bebés eran tan bellos que desafiaban incluso la belleza de los dioses y hasta los mismos dioses pensaron que eran merecedores de esos títulos, por su gran belleza y pureza.
Contentos con este nacimiento, los reyes ofrecieron un gran banquete en donde invitaron a reyes de todos los confines de Troya y de gran parte de Asia para celebrar el nacimiento de estos dos gemelos. La fiesta tuvo muchos invitados y todos bailaban y bebían bajo el techo del templo de Apolo, el cual era el patrón de la ciudad, el cual estaba ubicado a las afueras de Troya, lugar donde más tarde Casandra vería el presagio donde su hermano París sería el causante de la caída de Troya.
Cuando la fiesta terminó todos se marcharon del templo alrededor de la media noche y el rey y la reina en una breve distracción que costaría el destino de la ciudad olvidaron a los bebés en el templo. Posteriormente los encontraron durante la mañana totalmente dormidos en el santuario mientras dos víboras los purificaban pasando sus lenguas por los “órganos de los sentidos” de los mismos bebés, es decir, las víboras estaban tocando con su lengua los ojos, labios y oídos de los pequeños Heleno y Casandra.
Los padres gritaron aterrados y los animales se retiraron del templo. Pero no sabían que esta serpiente había sido mandada por el mismo Apolo al ver a los pequeños durante la noche en el templo y con este suceso los hermanos obtuvieron el don profético, mismo don que en un principio sería maravilloso, mientras fueran pequeños, pero mientras más crecían sus visiones de volvían más aterradoras, sobre todo las de Casandra, misma que gritaba durante las noches cada que tenía un presagio y una noche, años antes del nacimiento de Paris, Casandra gritaba que su madre tendría un heredero que traería la desgracia a Troya.
Pasó el tiempo y Casandra se convirtió en una joven muy bella. Era una chica consagrada a Apolo y había jurado castidad, ya que en aquel tiempo ser una sacerdotisa de Apolo era algo de respeto y cualquiera que la viera sabía que tenía que respetar su figura debido a que era una representante de Apolo en la tierra, una pitonisa. Como dato curioso, Casandra es considerada una de las primeras pitonisas dentro de la mitología griega. En fin, y como es usual en todos los dioses griegos, Apolo, no tardó en enamorarse de Casandra. La joven entregada a su ideología no cedía ante Apolo, pero el dios inteligente (como todos los dioses griegos) realizó un plan al cual Casandra no se iba a resistir, se acercó a ella y le propuso que si se entregaba a el le daría un don más poderoso que la adivinación, y ese don era el de la clarividencia y las artes místicas. Para fines prácticos Casandra sería más poderosa que cualquier otra sacerdotisa de Apolo y sería más poderosa que el mismo sacerdote de Apolo. Hay dos versiones de este mito, una nos cuenta que Casandra siguiendo sus votos de castidad, no aceptó yacer con Apolo y este enfurecido, escupió en su boca y no le quitó el don de la profecía, pero si el de la persuasión y le dijo que a partir de ahora iba a ver todas las tragedias que le iban a suceder a su pueblo, que vería la caída de Troya, la muerte de sus padres, sus hermanos e incluso su misma muerte, pero que ella no podría hacer nada para cambiarlo ya que nadie le iba a creer y la iba a tomar por loca, y sin decir más Apolo desapareció y la dejo en un estado de locura en la que cada noche, Casandra despertaba a todo el palacio, advirtiendo que la desgracia caería sobre Troya.
Otra versión de la leyenda, quizás la más popular, indica que Apolo se había enamorado de Casandra y le propuso un trato el cual consistía en otorgarle el don de la profecía si se entregaba a él, y que la haría la clarividente más poderosa de toda Troya. En esta historia la joven aceptó, pero una vez iniciada, no cumplió con lo pactado. Entonces, el colérico y despechado dios la maldijo y en sueños le escupió en la boca, quitándole no el don de la clarividencia, sino el de la persuasión. Por ende, ella siempre sabría antes lo que iba a suceder pero no podría siquiera intentar cambiar las tragedias que azotarían a su pueblo ya que nadie le creería, ni la escucharía nunca.
Y lo interesante aquí es que Apolo no solo se desquito con Casandra, sino también con Heleno, su hermano gemelo. De ahora en adelante cada noche, Casandra tenía horribles visiones y cada vez que ella profetizaba algo, Apolo tomaba posesión de ella y le provocaba fuertes espasmos, como si su cuerpo no le perteneciera. Incluso Heleno sufrió las consecuencias ya que al igual que Casandra, cuando profetizaba algo perdía por completo el control de su cuerpo y gritaba con voz gutural que la destrucción de Troya, vendría pronto.
Los vaticinios de Casandra fueron de gran importancia en la historia de Troya, e incluso hay especialmente tres que de ser escuchados habrían cambiado los hechos y el destino de la ciudad y sus habitantes.
El primero, sucede cuando nace Paris y ella predice que este traería la ruina a la ciudad. Posteriormente tiempo después cuando Paris regresa a Troya ella al verlo dice que traerá la ruina y tiene un fuerte espasmo en donde cae al piso. Cuentan los mitos que durante la estancia de Paris en Troya, Helena todas las noches gritaba, por el inminente destino de Troya y su familia, pero nadie le creía. De hecho como dato curioso, la tomaban por loca y la aislaban del resto de sus hermanos porque según tenía una enfermedad.
El segundo presagio, acontece cuando ve a Helena, allí afirma que esta será la causa del fin de todo y de todos. De hecho, Casandra fue una de las que más demostró su odio a Helena y al igual que ella su hermano Heleno, podía ver en Helena, la desgracia que venía y lo que ella traería a la ciudad, pero no se sabe porque motivo decidió callar.
El tercero, ocurre cuando los griegos dejan un gran caballo de madera a las entradas de Troya como supuesta ofrenda de paz. Sin embargo, Casandra podía ver que dentro del caballo había guerreros griegos escondidos y mientras la gente celebraba la supuesta victoria ella se abría paso entre la gente que sacaran el caballo. Y al igual que Casandra, su hermano gemelo Heleno y otro adivino llamado Lacoonte gritan entre la multitud que saquen ese caballo pues traería desgracias a Troya y sus habitantes. Sin embargo cuando la ciudad le estaba creyendo a Lacoonte, el dios Apolo se encarga de que unas serpientes devoren al adivino, que sí poseía cierta credibilidad, junto con sus hijos y esposa. Mientras que hace que a Heleno una multitud de guerreros troyanos le lancen piedras y lo saquen a las afueras de la ciudad, aunque otras versiones nos cuentan que al pobre hermano de Casandra lo cubrió una enorme flama de fuego y murió quemado vivo. Podemos decir que ella predijo la guerra de Troya y la muerte de Agamenón. Avisó a sus padres de lo que ocurriría, pero debido a la maldición no la creyeron, pues la tomaban por loca. Incluso, según algunas versiones, la mantenían encerrada en su habitación, mientras que a Heleno trataban de evitarlo.
Posteriormente, con su hermano fuera de la ciudad, el único que le creía y Lacoonte muerto (que también le creía) Casandra vio como muchos guerreros salieron del caballo de Troya, agarraron sus espadas y atravesaron a todo el que veían, la ciudad era un baño de sangre, el fuego la cubría y la gente trataba de huir. Con sus hermanos muertos y desprotegida, Casandra asustada por su destino y por esa masacre, se refugió en un templo dedicado a la diosa Atenea, justamente detrás de la estatua de la diosa. Durante la batalla dentro de la ciudad de murallas impenetrables, Héctor el único que protegía a Casandra fue asesinado en el templo de Atenea y allí, sujeta a la estatua de la diosa, la encontró Ayax el Menor, quién la arrastró y la ultrajó ahí mismo. Casandra quedó desprotegida y desesperada al ver tornarse realidad todo lo profetizado sin que pudiera servirle su don para evitarlo.
Atenea, que hasta el momento había estado del lado de los griegos, montó en cólera, y de acuerdo con Poseidón decidió vengarse de la mayor parte de los caudillos aqueos poniendo todo tipo de obstáculos en su regreso a la patria y hundiendo el barco de Ayax el Menor, por faltarle al respeto a Casandra, enfrente de la estatua de la misma diosa.
Una vez en el campamento de los griegos, Casandra fue entregada como esclava a Agamenón, rey de Micenas, que quedó prendado de su belleza y decidió convertirla en su concubina. A sabiendas del destino que le aguardaba, Casandra se resignó a asumir la voluntad de su nuevo amo. Algunas fuentes indican que en el camino de regreso a Micenas, Agamenón engendró junto a Casandra una pareja de gemelos.
Pero cuando el rey de Micenas regresó al hogar, su esposa Clitemnestra pudo al fin cumplir su larga y meditada venganza por la muerte de su hija Ifigenia. Y tras fingir una cálida bienvenida a su esposo, Clitemnestra organizó su muerte a manos de su amante, Egisto. Éste asesinó al rey mientras disfrutaba de un baño y al morir Agamenón, la suerte de su concubina estaba echada. Así que Clitemnestra ordenó el asesinato de Casandra, que ya sabía que la muerte le aguardaba tras su llegada a Micenas. Y así termina la historia de una vidente que pudo ver su desgracia venir, pudo ver a su familia morir, a su hermano y a su patria, pero que no pudo hacer nada para evitarlo y que lo único que le quedaba era resignarse a cumplir ese cruel destino pues, ya no podía hacer nada para evitarlo.
Sin duda la historia de Casandra es la más triste, es triste y trágico tener el poder de ver el futuro, pero que nadie te crea, que veas desgracias y muertes pero te tomen por loca ¿y ustedes que opinan sobre esta historia?
16 notes · View notes
psicologiabionica · 3 years
Photo
Tumblr media
LA MAZANA DE LA DISCORDIA “Para la más hermosa” Estamos ante uno de los primeros concursos de belleza registrado. Según la mitología, es frecuente que los dioses se mezclen con los mortales. Y así ocurrió, en las bodas del héroe griego Peleo con Tetis, que era una ninfa marina. A esa boda, no fue invitada la diosa de la Discordia, Éride o Eris, como la llamaban los griegos, quien fiel a su nombre decidió provocar la confusión y la pelea entre las diosas presentes. Para ello, acudió al banquete con una manzana de oro que tenía grabada la siguiente frase: «Para la más hermosa». Y la arrojó sobre la mesa principal. Provocando rápidamente el interés de algunas diosas, que se creyeron merecedoras de tal título. Atenea, Afrodita y Hera, se disputaron la dichosa manzana, dando origen a la expresión de la manzana de la discordia. Ya que fue la diosa de la discordia la que provocó tal disputa. Como no había consenso sobre qué diosa era la más bella, Zeus, decidió encomendar esta difícil elección a un joven mortal llamado Paris, que era hijo del rey de Troya, Príamo. Las tres diosas intentaron sobornar al improvisado juez Paris. La diosa Hera, esposa de Zeus, le ofreció todo el poder que pudiera desear y el título de Emperador de Asia; Atenea, diosa de la inteligencia y de la guerra, le ofreció la sabiduría y la posibilidad de vencer todas las batallas a las que se presentase y, la diosa Afrodita, le ofreció el amor de la mortal más hermosa de Grecia. El joven Paris, que era un príncipe muy terrenal, optó por la proposición de la diosa Afrodita, otorgándole el título. Pero su decisión tuvo graves consecuencias para su pueblo, ya que la mortal más bella, no era otra que Helena, la esposa del rey de Esparta, Menelao, cuyo rapto desencadenó en la famosa guerra de Troya. Las ofendidas diosas Hera y Atenea tomaron en esa contienda partido por los griegos, y no cejaron hasta que Paris y Troya fueron destruidos. La guerra duró casi diez años, Homero narra en su Iliada, una de la más épicas de la historia tiene su origen en una manzana. Aunque no en una manzana cualquiera, sino en la dichosa manzana de la discordia. Cuadro François Xavier Fabre.(1808)Juicio de Paris. (en Troya) https://www.instagram.com/p/CTAd7Ovj1k-/?utm_medium=tumblr
4 notes · View notes
delaimaginacion · 3 years
Quote
Príamo: 'Cuando, por fin, alguien me deje sin vida los miembros, hiriéndome con el agudo bronce o con arma arrojadiza, los voraces perros que con comida de mi mesa crié en el palacio para que lo guardasen, despedazarán mi cuerpo en la puerta exterior, beberán mi sangre, y saciado el apetito, se tenderán en el pórtico. Yacer en el suelo, habiendo sido atravesado en la lid por el agudo bronce, es decoroso para un joven, y cuanto de él pueda verse, todo es bello, a pesar de la muerte; pero que los perros destrocen la cabeza y la barba encanecidas y las vergüenzas de un anciano muerto en la guerra, es lo más triste de cuanto les puede ocurrir a los míseros mortales.'
Homero, La Ilíada
XXII
7 notes · View notes
ancientoriginses · 3 years
Link
1 note · View note
maria-dib · 4 years
Photo
Tumblr media
#vênus #om 🕉️ #remo #rômulo #astros #astrology #planetas #cosmo #cosmos #cosmic #cosmico #mito #mico #mitoligia #constelações #familia #irmãos #gêmeos #dois #doum #lemúria #atlântida #astrologia #mitos #loba #tarzan #macaco #pan #chimpanzees https://pt.wikipedia.org/wiki/R%C3%B4mulo_e_Remo Gêmeos amamentados por uma loba Rômulo e Remo Segundo a mitologia romana,✌dois irmãos gêmeos, um dos quais, Rômulo, foi o fundador da cidade de Roma e seu primeiro rei.Segundo a lenda, eram filhos de Marte e de Reia Sílvia, descendente de Eneias. A data de fundação de Roma é indicada, por tradição,em 21 de abril de 753 a.C.(também chamado de"Natal de Roma" e dia das festas de Pales). Lupa Capitolina: loba com Rômulo e Remo. Obra medieval que imita um original etrusco Museus Capitolinos Rômulo e Remo sobre a Casa da loba na Grand-Place de Bruxelas. Eneias abandona Troia em chamas Por Federico Barocci, ca. 1598 Galleria Borghese, Roma Rômulo e Remo Por Peter Paul Rubens, ca 1615-1616 Museus Capitolinos, Roma Rômulo e Remo abrigados por Fáustulo Por Pietro de Cortona, ca. 1643, Museu do Louvre, Paris Rapto das Sabinas Por Pietro de Cortona, ca. 1627-1629 Museus Capitolinos, RomaTradição A primeira menção a Remo ocorre em uma das vertentes do mito de 💫Eneias, onde este possui um filho de nome "Rhomylocos", que, por conseguinte, era pai do fundador de Roma, "Rhomus". https://pt.m.wikipedia.org/wiki/Eneias Pais Afrodite e Anquises Eneias ou Eneas (do latim Æneas, por sua vez do grego antigo Αἰνείας) é um personagem da mitologia greco-romana cuja história é contada na Ilíada, de Homero, e, sobretudo, na Eneida, de Virgílio. Segundo a lenda, Eneias foi o mais famoso dos chefes troianos, filho da deusa Afrodite🌟 (a romana Vénus)💫🌟 e de Anquises, filho de Cápis, filho de Assáraco, rei da Dardânia.Era casado com Creúsa,filha do rei Príamo e de Hécuba.Tinha um filho, Iulo (na literatura romana Ascânio). Os primeiros relatos escritos acerca de Remo provêm de autores gregos, especialmente de Helânico de Mitilene (século V a.C.) e Quinto Fábio Pictor, que inspiraram o relato de autores clássicos como Tito Lívio, Plutarco e Dionísio de Halicarnasso.Estes autores... (em Vila Industrial, São Paulo-Sp) https://www.instagram.com/p/CFrz2BLHdnZ/?igshid=wstaa1ut1tr1
2 notes · View notes
carnageandculture · 4 years
Text
[...] Um dos méritos de Homero é, por exemplo, ter dotado Aquiles de um caráter que se impôs para sempre. Aquiles é essencialmente um guerreiro. No começo de sua vida, ele teve que escolher entre uma existência longa e pacífica e a vida breve porém gloriosa de um herói. Ele não hesitou, e seu ser inteiro foi determinado por essa escolha voluntária. Sabe que vai morrer jovem, mas conhece o próprio valor. Sabe-se destinado, vivendo na imortalidade. Seu orgulho e seu senso de “o que lhe é devido” fazem com que se rebele diante do arbitrário Agamenon e põem em perigo, ao se recusar a combater, todo o exército grego. Ele tem a violência, mas também as ternuras dos jovens: o que o faz decidir esquecer a injúria é o desejo de vingar Pátroclo. Impiedoso, insulta o cadáver de Heitor, mas chora quando Príamo, na mais lamentável das embaixadas, vem redimir este último. Da mesma forma como foi cantado por Homero, Aquiles se tornou uma fonte de inspiração ao longo de toda a Antiguidade: Alexandre e César terão seu exemplo diante dos olhos e oferecerão libações no seu túmulo.
Pierre Grimal. Mitologia Grega. L&PM Editores, 2013
3 notes · View notes
las-microfisuras · 4 years
Text
Tumblr media
«Porque no supe retener tus manos…»
Porque no supe retener tus manos,
porque traicioné la dulzura de tus labios salados,
debo aguardar el alba en la acrópolis dormida.
¡Cómo odio el hedor de los viejos troncos!
Los guerreros aqueos ensillan a oscuras sus caballos,
sus mordientes sierras se aferran a los muros,
nada calma el seco tumulto de mi sangre,
y no hay para ti ni nombre, ni sonido, ni molde.
¿Cómo pude pensar que volverías? ¿Cómo osé
pensarlo?
¿Por qué me separé de ti antes de tiempo?
Aún no se disipó la sombra ni cantó el gallo,
ni hendió la madera el hacha ardiente.
En los muros la resina destila cual lágrima
transparente
y la ciudad siente sus costillas de madera,
pero la sangre afluye a las escalas y al asalto se lanza.
Tres veces soñaron los guerreros esta imagen seductora.
¿Dónde está la querida Troya? ¿Dónde la casa del rey,
de la doncella?
Será destruido el alto nido de Príamo.
Y caen las flechas como lluvia seca de madera,
y otras flechas, como avellanos, crecen en la tierra.
La última estrella, picadura indolora, se apaga,
la golondrina gris de la mañana llama a la ventana
y el lento día se remueve como un buey entre la paja,
y luce en las calles, arrugadas por tan largo sueño.
- Osip Mandelstam, de «Tristia y otros poemas», 1920
Traducción de Jesús García Gabaldón. Prólogo de Joseph Brodsky. Ediciones Igitur 2000
- En la foto Osip y Nadiezhda Mandelstam
22 notes · View notes
semioticas · 4 years
Photo
Tumblr media
Arte de rua
Mural gigante do artista espanhol Aryz em Granollers, município de Barcelona, na Espanha. O mural, pintado em 2014, representa duas figuras da mitologia grega: o herói Príamo, rei de Tróia, e Deméter, deusa da agricultura e das estações do ano.
Veja também:
Semióticas – Vida de artista
http://semioticas1.blogspot.com/2011/10/vida-de-artista.html
.
1 note · View note
mitosenespanol · 4 years
Photo
Tumblr media
LA GUERRA DE TROYA. OCTAVA PARTE
Primera parte: Las bodas de Peleo y Tetis y el nacimiento de Aquiles
Segunda parte: La manzana dorada de la discordia
Tercera parte: El rapto de Helena
Cuarta parte: La muerte por la gloria
Quinta parte: La flota griega
Sexta parte: Problemas para llegar a Troya
Séptima parte: Guerreros troyanos
Los nueve años de asedio
Después de la muerte de Cicno, los troyanos evitaron tener contacto directo con los griegos. Protegidos por las enormes murallas de su ciudad, luchaban con prudencia, a la espera de que los enemigos se hartasen de aquella situación y se fueran. Esto fue una constante durante todo el asedio, que duró nueve años. 
Aunque los líderes de las tropas no estaban dispuestos a abandonar la empresa, mucho menos Menelao y Agamenón, los soldados se quejaban del desabasto de alimento y el esfuerzo vano que suponía atacar las murallas impenetrables de Troya. Sin embargo, varios de ellos recordaban la profecía de Calcas: Cuando a pensas pasó un tiempo corto desde el llamado a la guerra, Agamenón había ofrecido sacrificios a Apolo y Zeus en solicitud de la victoria sobre Troya. Y durante uno de los rituales, una serpiente azul con manchas rojas en el lomo se apresuró a subir a un sicomoro y alimentarse de nueve aves. Fue así como Calcas profetizó la duración del asedio. Lo que significaba, para muchos soldados, la victoria en el décimo año.
Para paliar la ansiedad, Agamenón les permitió atacar y saquear las ciudades e islas vecinas, llegando así a Clazoménas y Colofón. Aquiles, por ejemplo, robó el ganado de Eneas, en el monte Ida, y atrapó a dos hijos de Príamo, a los que asesinó. Con incidentes similaren trancurrieron nueve años. En el décimo es cuando sucedió una serie de eventos que son narrados por Homero, en la Ilíada, que conducirían al momento cúspide y a la posterior caída de la ciudad amurallada.
¡Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles!
Agamenón había tomado una concubina, Criseida, hija de Criises, sacerdote del templo de Apolo. Encolerizado, el padre solicitó que su hija fuese devuelta, pero Agamenón se negó y lo expulsó con violencia de su campamento. Valiéndose de las ventajas que poseía por ser sacerdote, imploró a Apolo venganza, a lo que este respondió aseteando el campamento griego, provocando una epidemia. 
Calcas supo que el responsable de aquella tragedia era Apolo, y la única manera de aplacar su ira y eliminar la epidemia era regresando a Criseida sin exigir un rescate. Agamenón aceptó de mala gana, pero, debido a la profunda herida en su orgullo, exigió que se le entregara a la concubina de Aquiles, Briseida. 
Aquiles se había prendado de Briseida, por lo que consideró la acción de Agamenón como una enorme afrenta y una humillación. La cólera inmensa que lo invadió lo llevó a retirarse con sus soldados y Patroclo, su primo. Justamente en la noche en la que los griegos veían partir a su mejor guerrero, los troyanos se atravieron a acampar por primera vez fuera de sus murallas, y propinaron tal ataque a los griegos que el cielo se iluminó con las saetas encendidas que lanzaron con violencia. 
Los más sabios líderes, entre ellos Néstor, pidieron a Agamenón que buscase la reconciliación con Aquiles. Finalmente, Fénix, Ulises, y Áyax Telamón fueron enviados como emisarios de Agamenón para prometerle a Aquiles la devolución de Briseida, así como una compensasión económica, y el matrimonio con una de las hijas del orgulloso Atrida. Aquiles no depuso su cólera, y rechazó aquellos espléndidos obsequios. Sin embargo, de haber aceptado, no hubiesen sucedido todos los acontecimientos que llevarían al héroe a su propia apoteosis. A partir de lo sucedido despúes de devolver a los emisarios con malas noticias para Agamenón, fue cuando con mayor violencia y agitación se arrojó Aquiles a la batalla... 
Durante mucho tiempo el príncipe Héctor se mantuvo al margen, y no planeo ningún ataque a los navíos griegos. Pero en el décimo año retomó la lucha, y el día en que los emisarios tuvieron la fallida negociación con Aquiles, e impulsado por la victoria troyana de la noche anterior, Héctor condujo a los troyanos a las naves enemigas...
Continuará...
www.mitosjpenespanol.tumblr.com
Lee mitos coreanos aquí
Lee mitos japoneses aquí
Imagen: “La cólera de Aquiles” (1819) por Jacques Louis David (1748 – 1825). 
11 notes · View notes
hiramsolo · 3 years
Text
¿CÓMO TERMINO LA VIDA DE HELENA DE TROYA DESPUÉS DE LA CAÍDA DE TROYA?
Tumblr media
La belleza sin duda es un don muy hermoso cuando nos es dado a los humanos. Pues con ella podemos hacer grandes cosas, muchos usan su belleza intelectual para cautivar a las masas con sus palabras, poemas y pinturas, plasman su belleza interior en grandes obras de arte que cautivan a cualquiera. Por otro lado, tenemos la belleza física, que es muy hermosa pues enamora a cualquiera que tenga ojos, muchos caen rendidos ante una persona bella y lo que dice una persona bella físicamente es ley, es intocable nadie puede contradecirle, sin embargo, esa belleza física por más bonita a veces puede ser fatal, ya que a veces puede marcar nuestro destino y no solo el nuestro, sino el de nuestros seres queridos, llevándonos por caminos que ni siquiera imaginamos o incluso por conflictos que no queremos y preferimos evitar pero que sin lugar a dudas, nuestra belleza los va a atraer y nuestra belleza en algunas ocasiones, puede ser nuestro peor enemigo que nos puede llegar a dar un destino que no imaginamos. Muchos conocemos la historia de la Guerra de Troya, en donde los caprichos de los dioses se vieron involucrados en la vida de los mortales y un gran reino cayó, Troya, junto con todos sus habitantes, una ciudad descrita por su grandeza que cautivaba a extranjeros, misma ciudad que tiempo después renacería con la Antigua Roma, ya que uno de los sobrevivientes de la Guerra de Troya, Eneas, es antepasado de los fundadores de Roma, Rómulo y Remo. Pero repasemos un poco, este conflicto que tiene como protagonista a una de las mujeres más hermosas de toda Grecia y se trata de Helena de Troya, una mujer que no es ni la mala, ni la villana de la historia, pero que tuvo la mala suerte de ser relacionada con la caída de una ciudad únicamente por enamorar a un hombre con su belleza, la cual era descrita como inigualable. La historia nos cuenta que Helena es hija de Leda y Zeus, el gran padre del Olimpo. Este dios en una de sus múltiples aventuras se enamoró de Leda una princesa que sedujo bajo la forma de un cisne mientras Leda paseaba por el río desnuda y de esta unión nació la hermosa Helena.
Helena toda su vida cargó con la presión de ser la hija de un dios, todo rey de Grecia quería tener como esposa a la hija de Zeus. Incluso la misma Hera y Perséfone se sentían tan celosas de que Helena era comparada con ellas que trazaron distintos planes para matar a Helena. Hera le envió abejas y hormigas para devorar su carne mientras era pequeña en la cuna, pero Zeus terminó por matar a los enviados de Hera transformando a Hermes en un oso hormiguero para que se comiera a estos insectos y por otro lado Perséfone la temible reina del Inframundo, cuando Helena era adolescente la hizo enloquecer y querer suicidarse, cosa que no sucedió ya que Hécate le proporcionó protección a Helena para evitar a los espíritus del Inframundo que Perséfone le mandaba, pero sin embargo hubo uno que si logro su cometido y fue la lujuria. Una daimona enviada por Perséfone para acompañar a Helena en todo momento, esta daimona haría que cada hombre que viera a Helena no la tomará enserio y se peleara por ella a tal grado de llegar hasta las últimas consecuencias. Y así sucedió, cada hombre que Helena conocía se peleaba hasta la muerte con otros por ganar el corazón de Helena. Y hubo muchos valientes que entraban en batalla, pero otros morían.
En un principio esto levantaba el ego de Helena y la hacía sentirse la mujer más intocable de toda Grecia a tal grado de humillar a su propia Penélope, que era la única que la entendía y estaba de su lado ya que por más que muchos hombres se peleaban por su corazón Helena nunca había encontrado a un hombre honesto que en realidad la amará por lo que era y no físicamente. Hasta que un día a Esparta llegaron naves de Troya y en ellas venía Paris, el hijo perdido de Hécuba y Príamo que regresaba de su vida campesina a reclamar su título como príncipe. Toda Esparta se reunió a ver a los recién llegados que traían grandes cargamentos de tributo para sellar alianza con Esparta. París era un joven muy apuesto que robaba corazones, pero era muy idealista ya que tenía en su mente a una sola mujer a esa mujer que le había prometido Afrodita después de que este la eligiera como la más hermosa durante el conflicto de la manzana de Eris. Y no descansaría hasta encontrarla.
París y su hermano Héctor, fueron bien recibidos por Menelao y su corte, se hizo un gran banquete y todas las mujeres de la corte fueron a ver a los invitados y una en especial le dio la bienvenida a los recién llegados, Helena. Pero algo pasó cuando ella y París se miraron a los ojos. Helena sintió lo que nunca había sentido en mucho tiempo, sintió que alguien la veía como una mujer y no como un trofeo y así era efectivamente, París la veía como aquella mujer que en sus sueños había visto y que Afrodita le había prometido y lo supo porque cuando se vieron su corazón latía fuerte y sabía que la mirada de esa mujer era honesta, aparentemente. Durante su estancia en Esparta, París yació con Helena varias ocasiones y cada vez que yacían los dos conectaban profundamente a tal grado de olvidarse de quienes eran. Estaban profundamente enamorados, pues se entendían perfectamente, sin embargo, el destino les impedía estar juntos, París era de Troya y Helena estaba casada, prácticamente yacer con Helena era traicionar la confianza de Menelao, el rey más poderoso de toda Grecia.
Helena en su desesperación ya que en realidad se encontraba enamorada, acudió a la única persona que la escuchaba, Penélope y esta le dijo que siguiera su corazón, que dejara de tener miedo y que por primera vez en su vida no siguiera ordenes de hombres que solamente la veían como un objeto. Penélope le dijo que siguiera su intuición y que, si era feliz con París, huyera con él, ya que las dos sabían que Helena no estaba precisamente con Menelao solo porque lo amará. Había sido casada con él porque era el rey más poderoso y así nadie se atrevería a robar a Helena, ni la misma Helena a huir, pero fue todo lo contrario. Así pues, una mañana, Helena se metió entre la tripulación de los barcos, disfrazada de mendiga y con el apoyo de Penélope, su prima, huyó a Troya con alguien que en realidad la amaba y estaba sacrificando todo por estar con ella.
Pero esto no duró mucho, ya que el rey Menelao, al ver que su esposa había huido con el príncipe troyano París, acudió a todos los reyes de Grecia para reunir un gran ejército y marchar contra Troya por la afrenta a la que se había visto sometido y aquí es cuando empieza la guerra. Muchas vidas se perdieron en esta famosa guerra que fue cantada por los antiguos griegos durante varios milenios, era como una especie de identidad nacional en la Antigua Hélade. En esta guerra conocimos a muchos personajes, el rey Príamo, la reina Hécuba que fue transformada en una perra y según otras versiones se suicidó para no ser convertida en esclava, conocimos a la sacerdotisa Casandra, condenada a hacer profecías y que nadie le creyera, la que vio Troya arder desde el momento en el que su hermano París nació, la venganza de Electra, el sacrificio de Ifigenia, el cuerpo de Héctor siendo arrastrado por toda la ciudad, el asesinato del hijo de Andrómaca siendo aventado desde una de las torres de Troya, para evitar que Troya tuviera un rey. E incluso, no todo es tan malo, ya que conocimos el gran amor entre Odiseo y Penélope. Y el amor que Helena le profesaba al príncipe París. Pero en esta ocasión vamos a hablar del destino de Helena, después de la Guerra. Muchos la han puesto como la villana de la historia, pero sin embargo no era tan mala. Ya que solo fue una víctima de las circunstancias, no tenía elección al ser mujer y aunque fuera la hija de un dios, no era escuchada, ni por Menelao ni los tebanos. A diferencia de su vida en Esparta, Helena en Troya había obtenido una familia de verdad, Príamo y Hécuba la tomaron como una hija más y la protegieron a toda costa. Y aunque Casandra gritaba que la sacaran del palacio cada vez que la veía, los troyanos estaban contentos con Helena mientras más pasaban los días, pues a cada hora Helena demostraba devoción a aquella ciudad que la había recibido bien y que la había escuchado y teniendo a un hombre que la amaba en verdad, parecía un cuento de hadas. Pero no todo fue bueno, ya que durante la guerra muchas personas murieron y gran parte de la gente de palacio le echaba la culpa a Helena de sus desdichas e incluso los sacerdotes del Templo le decían la desgracia de los hombres, la reencarnación de Pandora por traer tanta desgracia a Troya. Obviamente a Helena esto le afectaba y junto con Andrómaca, pasaba horas en la torre del palacio de Troya donde tejía todas y cada una de sus desdichas y las plasmaba en ánforas y telas. De hecho, aunque amaba a París, Helena se lamentaba de haber huido de su patria por irse con un extranjero, su voz interior le decía que la muerte de todas esas personas era su culpa, una daimona llamada culpa enviada por Perséfone la atormentaba cada noche y Helena tenía horribles visiones de París siendo asesinado y de toda la familia de Troya enfrentando un funesto destino. Incluso ponía pensamientos en ella de que era una mujer impura y fatal, por dejar a su esposo y a una hija indefensa que muy poco conocía de su madre.
Helena, con el paso de los días vio a mucha gente morir durante la Guerra de Troya. Pero lo que no se esperaba era ver morir a París, de una manera brutal. Se dice que con el arco de Heracles el cual tenía veneno de sangre de centauro (misma con la que murió Heracles), Filoctetes disparó una flecha mortal a Paris, mientras luchaba por Troya. La flecha fue tan mortal que París no se podía mover y a duras penas podía caminar por el campo de batalla. Rendido y con el veneno corriendo por su cuerpo, París envió un emisario a la morada de Enone, una ninfa que había sido el primer amor de París durante su adolescencia. Enone, en un principio, enojada por la decisión de París porque se había casado con Helena y no con ella, decidió no ir a ayudarlo, pero el remordimiento le ganó, recordó a aquel niño con el que solía jugar en las montañas y perseguir a las aves y el ganado, aquel niño con el que trepaba árboles y veía las estrellas, aquel niño que era muy noble y le costaba ver la malicia de la gente. Enone fue hacia el lugar donde se hallaba París, pero cuando llego este había muerto. Encontró a Helena sobre el cuerpo de París llorando y Enone también lloró la muerte de Paris y cuando estaban incinerando el cuerpo del troyano. Enone se suicidó arrojándose sobre la pira en la que era incinerado su amor por el troyano. Ahora, Helena se había quedado sola en medio de todo ese conflicto y mientras pasaban los días, los hermanos de París y los reyes, ya consideraban devolverla a Menelao.
Pero, para tener la protección de Troya, Helena usó aquello que tenía, la belleza y una noche mientras todos los hermanos de París planeaban enviarla de nuevo con Menelao. Helena sedujó a Deífolo, un hermano de París y yació con este. Y posteriormente contrajo matrimonio, trayendo una época tranquila para Helena y Troya, pues aún tenían suministros para aguantar el asedio de los griegos. Pero todo cambiaría cuando un caballo grande de madera apareciera en las entradas de la ciudad y los troyanos en su arrogancia lo metieron a las murallas de la ciudad. De este salieron muchos guerreros que tomaron la ciudad y mataron a muchos civiles, entre ellos a la familia real. Helena al ver marcado este destino, entregó a Deífolo, Casandra y a Andrómaca y su hijo a Menelao para obtener el perdón de su esposo. Muchos pensaran que lo hizo intencionalmente y quizás digan ¡que maldita! Pero esto lo hizo para obtener el perdón de Menelao y para que el ejército de este dejara a la ciudad en paz. Sin embargo, Menelao no cumplió y la ciudad fue tomada y muchos de sus habitantes asesinados, hasta el último troyano, fue saqueada e incendiada para borrar todo rastro.
Después de esta guerra, Helena emprendió un largo viaje para regresar a Esparta, llevaba con ella en la conciencia la muerte de París, Casandra, Andrómaca y toda la familia real de Troya, eran fantasmas que todas las noches mientras navegaba por el Mediterráneo la seguían. Y tenía constantes pesadillas en donde gritaba y despertaba diciendo que los troyanos muertos las seguían a todos lados. Helena pasó por muchos territorios como Egipto, Siria, África y Turquía y todos los soldados que iban con ella, contaban la leyenda de la mujer que había acabado con una ciudad entera y poco a poco la mala fama de Helena fue llegando a cualquier lado del viejo mundo. Posteriormente al llegar a Esparta la esperaba su hija Hermione, ahora una adolescente que la consideraba impura y jugaría un papel muy importante en el futuro de Helena. Tuvo dos hijos con Menelao, Nicóstrato y Atreo, pero lamentablemente Atreo se vería influenciado por Hermione y juntos armarían un plan para desterrar a Helena de Esparta. Cuando Menelao murió Atreo tomó el lugar de su padre y Hermione se casó con su propio hermano para obtener poder en Esparta. Así que una noche mientras Helena dormía, fue sacada de sus aposentos por los guardias de Hermione, su propia hija, la cual la desterró junto con Atreo del Peloponeso por ser una mujer indigna. Y a su hermano Nicóstrato, lo mataron por oponerse a la expulsión de Helena.
Exiliada y sin nadie en el mundo, Helena decidió acudir a Rodas, hogar del famoso coloso y pidió refugio a la reina Polyxo, quien la acogió y cubrió de atenciones. Pero esto no duraría mucho ya que Polyxo buscaba venganza por la muerte de Áyax el Grande y su hijo Áyax el Menor, en aquel barco hundido que nunca había regresado después de la Guerra de Troya. En un principio Polyxo ordenaba que le pusieran veneno o hierbas malignas en el agua donde se bañaba a tal grado de causarle a Helena picazones en el cuerpo y breves alergias. La reina estaba dispuesta a acabar con la belleza de Helena, pero pronto se daría cuenta que habría otra arma que podría usar en contra de Helena. La reina se dio cuenta que Helena todas las noches gritaba y tenía pesadillas con los troyanos que habían muerto en la famosa guerra. La escuchaba llorar en las noches por las vidas de París, Casandra, Heleno, Hécuba, Príamo, Andrómaca y Héctor, la reina había encontrado el arma perfecta. Así que decidió orillarla al suicidio y usar sus propios demonios para atormentarla.
Una noche de luna llena, Polyxo, ordeno a sus sirvientas que se disfrazaran de Erinias (espíritus de la culpa) para atormentar a Helena hasta enloquecerla. Incluso disfrazó a muchos de sus criados con prendas andrajosas de antiguos troyanos y joyas provenientes de Troya, tan detallista fue la reina que, a sus criadas mujeres, las peinó con muchos de los peinados típicos de las troyanas. Y así durante muchas noches, estos criados aparecían en la habitación de Helena y la atormentaban, la seguían a todos lados en el oscuro palacio de Rodas, Helena terminó creyendo que los espíritus de los troyanos la seguían a todos lados y poco a poco fue enloqueciendo. Una noche un criado de Polyxo se apareció con una túnica y prenda parecida a la de París y acosó a Helena toda la noche con su llanto y sangre falsa, como si de una broma de mal gusto se tratase. La reina Polyxo cada día veía como Helena se iba debilitando más y la atormentaba diciendo que quizás Helena veía a los troyanos porque era su culpa que ellos hubieran muerto. Pronto la misma reina Polyxo se uniría a esta campaña para hacer enloquecer por completo a Helena y una noche, Polyxo se disfrazó de Afrodita y enloqueció a Helena diciéndole que el único hombre que la había amado ahora estaba muerto por su culpa y que nunca nadie la volvería a amar, así como París le entregó su corazón. La reina Polyxo sacó un corazón de un cerdo lleno de sangre frente a Helena y le dijo que ese era el corazón de París que poco a poco moría. Helena terminó enloqueciendo y en una noche de tormenta, mientras la lluvia caía salió corriendo de sus aposentos y se dirigió a un frondoso árbol en donde se colgó para quitarse la vida y acabar con ese tormento. Y así, en ese árbol, suicidándose por esas terribles visiones y ese cruel destino, quedó la mujer más hermosa de toda Grecia, un destino que quizás hubiera sido diferente, pero que ya estaba escrito por los dioses, desde el momento en el que París y Helena llegaron a este mundo, un destino de dos amantes que quizás en otra vida, su amor sea más próspero, lejos de las guerras y de los caprichos de los dioses.
5 notes · View notes
grimorio--wiccan · 5 years
Text
UN POCO DE MITOLOGIA GRIEGA 
Dioses griegos
Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo; al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.
Heródoto afirma que Homero y Hesíodo fueron quienes dieron nombre a los dioses y asignaron a cada uno de ellos su quehacer o cometido, al mismo tiempo que les dieron su forma y atributos; aún reconociendo la importancia de la fuente no podemos olvidar que Homero recoge en sus escritos una tradición oral que se remonta a varias generaciones que estos autores se limitan a fijar entre los años 850 a 750 adC.
Los citados autores describieron a los dioses como arquetipos de la Humanidad; la escultura griega y, en general, su arte, se encargarían de retratar a los dioses olímpicos con una perfección y belleza que ha llegado a nuestros días como modelos artísticos; ahora bien, aquellos dioses también eran arquetipos de la realidad humana en todas sus acepciones y, por tanto, también la realidad religiosa del pueblo.
Dioses principales
1.Afrodita(amor y belleza)
2.Apolo(sol y profecía)
3.Ares(guerra injusta)
4.Artemisa(luna y caza)
5.Atenea(guerra justa)
6.Dionisio(vid y placeres)
7.Hefesto(fuego y metales)
8.Hera(matrimonio)
9.Hermes(comerciantes y ladrones)
10.Hades(inframundo)
11.Poseidón(océano)
12.Zeus(cielos y soberanía del Olimpo)
Dioses menores
Además de los doce dioses principales del panteón griego, existen otras deidades de menor poder y prestigio. Aunque muchos de estos dioses se ven relegados a simples lacayos de sus poderosos familiares, también merecen un apartado donde se les preste la debida atención. En esta sección vamos a saldar esa deuda pendiente.
Vamos a dividir esta sección en dos apartados diferentes .Dicho esto, podemos pasar a ver los dioses menores.
Individualidades
1.Asclepio
2.Deméter
3.Éride
4.Eros
5.Hebe
6.Hécate
7.Helio
8.Hestia
9.Himeneo
10.Ilitía
11.Iris
12.Némesis
13.Pan
14.Perséfone
15.Príapo
16.Selene
17.Sileno
18.Tánato
19.Temis
20.Eris
Agrupaciones
Nereidas
Ninfas
Náyades
Hamadríades
Hespérides
Musas
Moiras (Parcas)
Horas (Horae)
Cárites (Gracias)
Erinias (Furias)
Sátiros (Faunos)
Arpías
Gorgonas
Personajes mitológicos
Héroes y Semidioses
Según Hesiodo, los héroes eran seres de una raza diferente a la de los mortales y a la de los dioses. Los semidioses son personajes nacidos de la unión de un mortal y de un dios (muchos de ellos son hijos de Zeus).
Muchos de los héroes que la mitología griega nos muestra, son seres humanos mortales que han sido honrados después de su muerte con ese “carácter” ya que su destino fue digno de ser narrado tras su fallecimiento, por extraordinario.
Así, Tántalo, Edipo o Cécrope son unos héroes, al igual que Heracles, Aquiles o Perseo. Su comportamiento a menudo los lleva al “hybris” (que actualmente lo conoceríamos como “a lo heroico”) y su muerte es la mayoría de las veces violenta.
Por extensión, todo aquel personaje que ha conocido un destino digno de ser contado es nombrado héroe. Dentro de estos héroes encontraríamos a los jefes militares de la Ilíadao o a los héroes epónimos de Atenas.
Como antes hemos adelantado, los semidioses son la gran mayoría hijos de Zeus. Son hijos que el Dios ha engendrado en mortales, ya que el descendía muchas veces a la Tierra con este propósito. Como ejemplo podríamos ver a la madre de Perseo, Dánae. En esa ocasión Zeus se transformó en lluvia de oro para entrar dentro de la torre donde la joven fue encarcelada.
1.Aquiles
2.Acteón
3.Eaco
4.Eneas
5.Agamenón
6.Áyax
7.Alcmene
8.Anquises
9.Andrómeda
10.Atalanta
11.Bato
12.Belerofonte
13.Briseis
14.Calisdalto
15.Casandra
16.Casiopea
17.Cefeo
18.Crises
19.Clitemnestra
20.Dédalo
21.Dióscuros
22.Dríope
23.Europa
24.Héctor
25.Hécuba
26.Helena de Troya
27.Heracles
28.Hilas
29.Ícaro
30.Io
31.Iolao
32.Jasón
33.Leda
34.Licaón
35.Medea
36.Menelao
37.Midas
38.Minos
39.Odiseo
40.Pandora
41.Peleo
42.Perseo
43.Príamo
44.Sísifo
45.Teseo
46.Tindareo
47.Astrea
48.Axilo
Criaturas mitológicas
Los monstruos representan el espanto por lo desconocido y abundan en la mitología griega. Se pueden dividir en varios tipos: los híbridos, que se componen de partes de otros animales o seres humanos; aquellos que tienen su origen en metamorfosis, casi siempre provocadas por un castigo divino; y los que simplemente tienen cualidades corporales fuera de lo normal.
Argos
Centauro
Cerbero
Caribdis
Cíclope
Dríadas
Equidna
Esfinge
Gerión
Hipocampo
Hidra
Jabalí de Calidonia
Jabalí de Erimanto
Lamia
Minotauro
Pájaros del Estínfalo
Pegaso
Quimera
Quironte
Escila
Sirenas
Talos
Tritón
Titanes
En la mitología griega, los Titanes —masculino— y Titánides —femenino— (en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες) eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad dorada.
Los Titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la Teogonía de Hesíodo; en su Biblioteca mitológica Apolodoro añade un decimotercero, Dione, una doble de Tea. Estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el sol y la luna, la memoria y la ley natural. Los doce Titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, Cronos, quien derrotó a su padre, Urano (‘Cielo’), a instancias de su madre, Gea (‘Tierra’).
Posteriormente los Titanes engendraron una segunda generación, notablemente los hijos de Hiperión (Helios, Eos y Selene), las hijas de Ceo (Leto y Asteria) y los hijos de Jápeto (Prometeo, Epimeteo, Atlas y Menecio).
Los Titanes precedieron a los doce olímpicos, quienes, guiados por Zeus, terminaron derrotándolos en la Titanomaquia (‘Guerra de los Titanes’). La mayoría de ellos fueron entonces encarcelados en el Tártaro, la región más profunda del inframundo.
Primera generación
La primera generación de Titanes, hijos de Urano y Gea, está formada por:
Titanes
Océano, el río que circundaba el mundo.
Ceo, titán de la inteligencia.
Crío, dios de los rebaños y las manadas, esposo de Euribia (hija de Ponto) y padre de Palas.
Hiperión, el fuego astral.
Jápeto, esposo de la oceánide Clímene y padre de Prometeo, ancestro de la raza humana.
Cronos, el más joven, que destronó a Urano y fue rey de los dioses.
Titánides
Febe, la de la corona de oro.
Mnemósine, personificación de la memoria y madre de las Musas con Zeus.
Rea, reina de los dioses con Cronos.
Temis, encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres, y madre de las Horas y las Moiras con Zeus.
Tetis, diosa del mar.
Tea, diosa de la vista.
Algunos autores consideran también parte de esta generación a Dione, si bien otros la consideran una oceánide.
Segunda generación
El matrimonio entre hermanos era corriente en la mitología griega, y varios Titanes y Titánides se unieron, engendrando una segunda generación de Titanes:
Océano y Tetis engendraron las ninfas Oceánides, los ríos (Oceánidas) y manantiales.
Hiperión y Tea a Helios (el sol), Selene (la luna) y Eos (la aurora).
Ceo y Febe a dos hijas, Lete y Asteria.
Cronos y Rea formaron la pareja más importante, pues fueron los reyes de los dioses, y tuvieron seis hijos:
Hestia, diosa del hogar.
Hera, diosa de la fidelidad y el matrimonio, reina del Olimpo.
Hades, dios del inframundo.
Deméter, diosa de la agricultura.
Poseidón, dios de los océanos.
Zeus, dios supremo, rey de todos los dioses del Olimpo.
Otros descendientes de la primera generación son:
Asteria, hija de Ceo y Febe.
Astrea, diosa de la justicia, predecesora de Dice.
Astreo, padre de los vientos y las estrellas errantes.
Atlas, castigado a sostener sobre sus hombros con los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos.
Eos, la aurora.
Eósforo, la estrella de la mañana y de la tarde (Venus).
Epimeteo, hermano de Prometeo, progenitores de la humanidad.
Helios, el sol.
Leto, madre de Apolo y Artemisa.
Menecio, hijo de Jápeto y Asia.
Palas, dios de la sabiduría.
Perses, hijo de Crío y Euribia.
Prometeo, el amigo de los mortales que robó el fuego de los dioses.
Selene, diosa de la luna.
Titán, hermano de Helios y dios (quizá) del calendario anual.
Otros miembros de la segunda generación no suelen ser llamados Titanes:
Caanto, hermano de Melia.
Dione y Metis, que se suelen considerar oceánides.
Los Oceánidas o dioses-río.
Las Oceánides, ninfas marinas.
Pico, rey del Lacio.
Quirón, el centauro.
31 notes · View notes
seleccionpoetica · 6 years
Text
Cogióme sin prevención Amor, astuto y tirano: con capa de cortesano se me entró en el corazón. Descuidada la razón y sin armas los sentidos, dieron puerta inadvertidos; y él, por lograr sus enojos, mientras suspendió los ojos me salteó los oídos. Disfrazado entró y mañoso; mas ya que dentro se vio del Paladión, salió de aquel disfraz engañoso; y, con ánimo furioso, tomando las armas luego, se descubrió astuto Griego que, iras brotando y furores, matando los defensores, puso a toda el Alma fuego. Y buscando sus violencias en ella al príamo fuerte, dio al Entendimiento muerte, que era Rey de las potencias; y sin hacer diferencias de real o plebeya grey, haciendo general ley murieron a sus puñales los discursos racionales porque eran hijos del Rey. A Casandra su fiereza buscó, y con modos tiranos, ató a la Razón las manos, que era del Alma princesa. En prisiones su belleza de soldados atrevidos, lamenta los no creídos desastres que adivinó, pues por más voces que dio no la oyeron los sentidos. Todo el palacio abrasado se ve, todo destruido; Deifobo allí mal herido, aquí Paris maltratado. Prende también su cuidado la modestia en Polixena; y en medio de tanta pena, tanta muerte y confusión, a la ilícita afición sólo reserva en Elena. Ya la Ciudad, que vecina fue al Cielo, con tanto arder, sólo guarda de su ser vestigios, en su ruina. Todo el amor lo extermina; y con ardiente furor, sólo se oye, entre el rumor con que su crueldad apoya: “Aquí yace un Alma Troya ¡Victoria por el Amor
Sor Juana Inés de la Cruz - Cogióme sin prevención
43 notes · View notes
psicopathya · 5 years
Quote
Incluso entre enemigos puede haber respeto
Príamo [Troya]
5 notes · View notes
lagatalectora-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
¿Por qué comienza la guerra de Troya ?
Cuenta la mitología griega que cuando la diosa Tetis y el rey Peleo se casaron, celebraron una boda junto a todos los dioses del Olimpo, todos, menos Eris (la diosa de la discordia). Esta molesta porque no había sido invitada, se presenta a la fiesta y lanza una bella manzana de oro para la diosa más bella, pero ¿Quién era la más bella?
Atenea, Afrodita y Hera se disputaron por la manzana, necesitaban a alguien que decidiera. Zeus designó como juez a un joven llamado Paris, quien era el hijo del rey Príamo (rey de Troya) pero que había sido criado por un pastor, ya que cuando su madre Hécuba estaba embarazada, soñó que daría a luz al destructor de Troya.
Las diosas tratan de sobornar a Paris. Atenea le ofrece sabiduría, Hera le ofrece bienestar y Afrodita le ofrece el amor de la mujer más bella del mundo. Paris elige a Afrodita como la diosa más bella, y esta le promete el amor de Helena, esposa de Menelao (rey de Esparta).
Paris se presenta como príncipe en una misión diplomática en donde acuden todos los reyes, ahí se encontraba Menelao con su esposa y Cupido flechó a la hermosa mujer de Paris. Los enamorados huyen a Troya y el rey de Esparta los sigue junto a su hermano Agamenón y una tropa de Aqueos , de esta forma se desata la guerra de Troya . -La gata lectora
2 notes · View notes
ovidiometamorfoses · 7 years
Photo
Tumblr media
225. Tróia
Tróia arde em chamas. Os gregos levam as mulheres troianas como prémio. Hécuba (esposa de Príamo) é a última a ser arrastada, depois de ter sido descoberta entre os túmulos dos filhos. Leva consigo cinzas de Heitor e sobre o seu túmulo deixa um punhado dos seus cabelos encharcados de lágrimas.
(Johann Georg Trautmann - The Fall of Troy)
1 note · View note