Tumgik
#psiquiatra y neuroanatomista
adribosch-fan · 8 months
Text
A continuación una sorprendente nueva teoría sobre lo que podría causar la enfermedad de Alzheimer
En 1906, Alois Alzheimer, psiquiatra y neuroanatomista, informó sobre “un peculiar proceso de enfermedad grave de la corteza cerebral” a una reunión de psiquiatras en Tübingen, Alemania. El caso era el de una mujer de 50 años que sufría pérdida de memoria, delirios, alucinaciones, agresividad y confusión, todo lo cual empeoró hasta su prematura muerte … A continuación una sorprendente nueva…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Quote
“La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”
Sigmund Freud
Tumblr media
Fue un médico y neurólogo austriaco nacido en Pribor hoy República Checa en mayo de 1856.  Se le considera el padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Nació en el seno de una familia judía, y aunque su nombre aparece como Sigismund en su acta de nacimiento, y con un segundo nombre hebreo de Salomón, nunca usó su segundo nombre y comenzó a firmar como Sigmund hacia 1875. Tenía 6 hermanos (5 mujeres y un varón) y dos hermanastros de un matrimonio previo de su padre.
En 1860, cuando tenía tres años, sus padres se mudaron a Viena, buscando la prosperidad perdida en su negocio de lanas.
En 1881 se graduó como médico y fue discípulo en el Hospital de Viena de Theodore Meynert, uno de los más grandes neuroanatomistas y psiquiatras de Europa. Como investigador médico, fue Sigmund uno de los primeros médicos en recomendar el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico.
En 1886 se casó y abrió una clínica privada especializada en trastornos nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la neurosis como la histeria, utilizando la hipnosis y el método catártico que su mentor Josef Breuer había aplicado con Bertha Pappenheim mejor conocida como Anna O.
En 1899, publicó lo que se considera su obra más importante e influyente, “La interpretación de los sueños” inaugurando con ello una nueva disciplina y un nuevo modo de entender la mente humana, “el psicoanálisis”, misma que fue incomprendida y rechazada en sus inicios. No fue sino hasta 1909 que una universidad le otorgó a Freud un reconocimiento oficial a través de un doctorado Honoris causa y en donde iniciaría la divulgación del psicoanálisis en Estados Unidos.
Víctima de la persecución judía por la Alemania nazi, en la que cuatro de sus hermanas murieran en campos de concentración, Sigmund abandonó Viena y se refugió en Londres Inglaterra. En Alemania, por su condición de judío y por haber sido fundador de la escuela psicoanalítica, sus libros fueron quemados públicamente, y fue considerado enemigo del Tercer Reich.
Freud innovó en dos campos. Desarrolló por un lado una teoría de la mente y de la conducta humana, y a la par, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas, pero probablemente una de las contribuciones más significativas de su trabajo, fue la de intentar darle un estatus científico al concepto del inconsciente, en donde sus conceptos de “inconsciente”, “deseo inconsciente” y “represión”, fueron revolucionarios.
El modelo de la mente de Freud se considera a menudo un desafío para la filosofía moderna.
Freud murió por sedación terminal en septiembre de 1939 a la edad de 83 años, incapaz de soportar los terribles dolores que le producían su cáncer en el diagnosticado desde 1923.
Fuente: Wikipedia
21 notes · View notes
gaceta-oficial · 5 years
Link
Datos Personales
Código Carnet de la Patria
Nombres
Apellidos
Nacionalidad
Nacionalidad Venezolano(a) Extranjero(a)
Cédula
F. Nacimiento
Correo
Repetir Correo
Telf Móvil
Seleccione 0414 0424 0412 0416 0426
Estado Civil
Seleccione una opción Casado(A) Soltero(A) Concubino(A) Viudo(A) Divorciado(A)
Telf Local
Seleccione 0212 0234 0235 0238 0239 0240 0241 0242 0243 0244 0245 0246 0247 0248 0249 0251 0252 0253 0254 0255 0256 0257 0258 0259 0261 0262 0263 0264 0265 0266 0267 0268 0269 0271 0272 0273 0274 0275 0276 0277 0278 0279 0281 0282 0283 0284 0285 0286 0287 0288 0289 0291 0292 0293 0294 0295
Estado
Seleccione un estado Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Yaracuy Zulia Vargas
Municipio
Seleccione un Municipio
Parroquia
Seleccione una Parroquia
Dirección Especifica
Comunidad Aborigen
Seleccione una opción --NINGUNO-- AÑU WAYUU ARAWACOS JAPREIRA BARI WARAO KARIÑA JIVI YEKWANA SANEMA PIAROA CUMANAGOTO HUOTTUJA CURRIPACO YERAL BANIVA INGA EÑEPA CHAIMA PUME CUIBA YUKPA BARE YABARANA
Cantidad de Hijos
Seleccione una opción --NINGUNO-- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
¿Se encuentra Estudiando? Si No
¿Se encuentra Desempleado? Si No
¿Se encuentra inscrito en el CNE? Si No
Género Femenino Masculino
Perfil Profesional
Seleccione un sector en cual desea participar
•APRENDICES INCES: Debe tener entre 14 y 18 años de edad. •EDUCACIÓN: Micro Misión Simón Rodríguez: Egresado de Educación Integral. Facilitadores de las Misiones: Bachiller (Graduado) o Universitario (Cursando o Graduado). •SALUD: Enfermera: Debe ser profesional en el área. Promotor Comunitario de Salud: Bachiller o con mayor experiencia. Trabajador Social: Bachiller o con mayor experiencia. •MANTENIMIENTO URBANO: Cualquier joven con vocación. (En cualquiera de sus subsectores). •TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN: Cualquier joven con vocación. (En cualquiera de sus subsectores).
Sector
Seleccione un Sector Indígena Fronterizo Agricultura Minero Comunicación digital Mantenimiento Urbano Somos Aprendices Tiempo Libre y Recreación Educación Servicios Sociales
Sub Sector
Seleccione un Sub Sector
Organización a la que pertenece
Seleccione una Organización --- NINGUNO --- JPSUV FFM Congreso de la Patria de la Juventud Gran Misión Saber y Trabajo Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra Misión Árbol Misión Robinson Misión Ribas Misión Sucre Jóvenes del Barrio Movimiento por la Paz y la Vida Otro Beta Jóvenes por la Vivienda JMEP JCV JPPT JPODEMOS MEVEN Movimiento Nacional de Recreadores FEVEEM FEVEU Por favor seleccione ninguno sino aplica este campo
Grado de Instrucción
Seleccione su grado de instrucción Educación Básica Primaria Educación Básica Secundaria Bachillerato / Educación Media Educación Técnico/Profesional Universidad Postgrado
Estado actual Instrucción Culminado Cursando Abandonado/Aplazado
Profesión
Seleccione su profesión -- SIN PROFESION -- Abogado Académico Adjunto Administrador Administrativo Agrónomo Alergólogo Alergista Almacenero Almacenista Anatomista Anestesiólogo Anestesista Antologista Antropólogo Arabista Archivero Arqueólogo Arquitecto Asesor Asistente Astrofísico Astrólogo Astrónomo Atleta ATS Autor Auxiliar Avicultor Abogada Académica Adjunta Administradora Administrativa Agrónoma Alergóloga Alergista Almacenera Almacenista Anatomista Anestesióloga Anestesista Antologista Antropóloga Arabista Archivera Arqueóloga Arquitecta Asesora Asistenta Astrofísica Astróloga Astrónoma Atleta ATS Autora Auxiliar Avicultora Bacteriólogo Bedel Bibliógrafo Bibliotecario Biofísico Biógrafo Biólogo Bioquímico Botánico Bacterióloga Bedela Bibliógrafa Bibliotecaria Biofísica Biógrafa Bióloga Bioquímica Botánica Cancerólogo Cardiólogo Cartógrafo Castrador Catedrático Cirujano Citólogo Climatólogo Codirector Comadrón Consejero Conserje Conservador Coordinador Cosmógrafo Cosmólogo Criminalista Cronólogo Canceróloga Cardióloga Cartógrafa Castradora Catedrática Cirujana Citóloga Climatóloga Codirectora Comadrona Consejera Conserje Conservadora Coordinadora Cosmógrafa Cosmóloga Criminalista Cronóloga Decano Decorador Defensor Delegado Delineante Demógrafo Dentista Dermatólogo Dibujante Directivo Director Dirigente Doctor Documentalista Decana Decoradora Defensora Delegada Delineante Demógrafa Dentista Dermatóloga Dibujante Directiva Directora Dirigente Doctora Documentalista Ecólogo Economista Educador Egiptólogo Endocrinólogo Enfermero Enólogo Entomólogo Epidemiólogo Especialista Espeleólogo Estadista Estadístico Etimólogo Etimologista Etnógrafo Etnólogo Etólogo Examinador Ecóloga Economista Educadora Egiptóloga Endocrinóloga Enfermera Enóloga Entomóloga Epidemióloga Especialista Espeleóloga Estadista Estadística Etimóloga Etimologista Etnógrafa Etnóloga Etóloga Examinadora Facultativo Farmacéutico Farmacólogo Filólogo Filósofo Fiscal Físico Fisiólogo Fisioterapeuta Fonetista Foníatra Fonólogo Forense Fotógrafo Funcionario Facultativa Farmacéutica Farmacóloga Filóloga Filósofa Fiscal Física Fisióloga Fisioterapeuta Fonetista Foníatra Fonóloga Forense Fotógrafa Funcionaria Gemólogo Genetista Geobotánica Geodesta Geofísico Geógrafo Geólogo Geomántico Gemóloga Genetista Geobotánica Geodesta Geofísica Geógrafa Geóloga Geomántica 2Geómetra Geoquímica Gerente Geriatra Gerontólogo Gestor Grabador Graduado social Grafólogo Gramático Geómetra Geoquímica Gerenta/gerente Geriatra Gerontóloga Gestora Grabadora Graduada social Grafóloga Gramática Hematólogo Hepatólogo Hidrogeólogo Hidrógrafo Hidrólogo Higienista Hispanista Historiador Homeópata Hematóloga Hepatóloga Hidrogeóloga Hidrógrafa Hidróloga Higienista Hispanista Historiadora Homeópata Informático Ingeniero Ingeniero técnico Inmunólogo Inspector Interino Interventor Investigador Informática Ingeniera Ingeniera técnica Inmunóloga Inspectora Interina Interventora Investigadora Jardinero Jefe Juez Jardinera Jefa/jefe Jueza/juez Latinista Lector Letrado (abogado) Lexicógrafo Lexicólogo Licenciado Lingüista Logopeda Latinista Lectora Letrada (abogada) Lexicógrafa Lexicóloga Licenciada Lingüista Logopeda Maestro Matemático Matrón Medico Meteorólogo Micólogo Microbiológico Microcirujano Mimógrafo Mineralogista Monitor Musicólogo Maestra Matemática Matrona Medica Meteoróloga Micóloga Microbiológica Microcirujana Mimógrafa Mineralogista Monitora Musicóloga Naturópata Nefrólogo Neumólogo Naturópata Nefróloga Neumóloga Neuroanatomista Neurobiólogo Neurocirujano Neuroembriólogo Neurofisiólogo Neurólogo Nutrólogo Neuroanatomista Neurobióloga Neurocirujano Neuroembrióloga Neurofisióloga Neuróloga Nutróloga Oceanógrafo Odontólogo Oficial Oficinista Oftalmólogo Oncólogo Óptico Optometrista Ordenanza Orientador Ornitólogo Ortopédico Ortopedista Osteólogo Osteópata Otorrinolaringólogo Oceanógrafa Odontóloga Oficial/Oficiala Oficinista Oftalmóloga Oncóloga Óptica Optomentrista Ordenanza Orientadora Ornitóloga Ortopédica Ortopedista Osteóloga Osteópata Otorrinolaringóloga Paleobiólogo Paleobotánico Paleógrafo Paleólogo Paleontólogo Patólogo Pedagogo Pediatra Pedicuro Periodista Perito Ingeniero técnico Piscicultor Podólogo Portero Prehistoriador Presidente Proctólogo Profesor Programador Protésico Proveedor Psicoanalista Psicólogo Psicofísico Psicopedagogo Psicoterapeuta Psiquiatra Publicista Publicitario Puericultor Paleobióloga Paleobotánica Paleógrafa Paleóloga Paleontóloga Patóloga Pedagoga Pediatra Pedicura Periodista Perita Ingeniera técnica Piscicultora Podóloga Portera Prehistoriadota Presidenta Proctóloga Profesora Programadora Protésica Proveedora Psicoanalista Psicóloga Psicofísica Psicopedagoga Psicoterapeuta Psiquiatra Publicista Publicitaria Puericultora Químico Quiropráctico Química Quiropráctica Radioastrónomo Radiofonista Radiólogo Radiotécnico Radiotelefonista Radiotelegrafista Radioterapeuta Rector Radioastrónoma Radiofonista Radióloga Radiotécnica Radiotelefonista Radiotelegrafista Radioterapeuta Rectora Sanitario Secretario Sexólogo Sismólogo Sociólogo Subdelegado Subdirector Subsecretario Sanitaria Secretaria Sexóloga Sismóloga Socióloga Subdelegada Subdirectora Subsecretaria Técnico Telefonista Teólogo Terapeuta Tocoginecólogo Tocólogo Toxicólogo Traductor Transcriptor Traumatólogo Tutor Técnica Telefonista Teóloga Terapeuta Tocoginecóloga Tocóloga Toxicóloga Traductora Transcriptora Traumatóloga Tutora Urólogo Uróloga Veterinario Vicedecano Vicedirector Vicegerente Vicepresidente Vicerrector Vicesecretario Virólogo Viticultor Vulcanólogo Veterinaria Vicedecana Vicedirtectora Vicegerente/vicegerente Vicepresidenta Vicerrectora Vicesecretaria Viróloga Viticultora Vulcanóloga Xilógrafo Xilógrafa Zoólogo Zootécnico
Desempeño Productivo
Activadad Productiva
Activadad Productiva
Seleccione una opción --NINGUNO-- Comerciante Servicios Agricultura Producción animal
Sub Activadad Productiva
Seleccione una opción
¿Posee terreno propio para sembrar?
Terreno propio para sembrar
Seleccione una opción --NINGUNO-- Terreno Propio Propiedad Familiar Propiedad Colectiva
¿Requiere financiamiento? Si No
¿Posee propiedad para la producción? Si No
¿Ha recibido financiamiento de un ente público o privado? Si No
Tipo de institución que otorgó el financiamiento
Seleccione una opción --NINGUNO-- Pública Privada
Nombre de la institución que otorgó financiamiento
Por favor escriba ninguno sino aplica este campo
Por favor Espere estamos procesando su información
©Copyright 2017 - Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud
$("#cod_estado").change(function(){ buscarMunicipios(); }); $("#cod_municipio").change(function(){ buscarParroquia(); }); $("#ambito1").change(function(){ buscarSubAmbito1(); }); $("#productiva").change(function(){ buscarSubProductiva(); }); $( "#datepicker" ).datepicker({ dateFormat : 'yy-mm-dd', changeYear: true, yearRange: '1981:2003', }); $( "#datepicker" ).datepicker($.datepicker.regional[ "es" ]); var base_url = "http://201.249.199.140/pcj/"; function buscarMunicipios() { var $estado = $("#cod_estado").val(); if ($estado == "") { $("#cod_municipio").html('<option>Debe seleccionar un estado por favor</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"cod_estado": $estado}, url: base_url+"Ccompletar/getMunicipios", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta1) { $("#cod_municipio").html(respuesta1.htmloption1); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } } function buscarParroquia() { var $municipio = $("#cod_municipio").val(); var $estado = $("#cod_estado").val(); if ($municipio == "") { $("#cod_parroquia").html('<option>Debe seleccionar un Municipio por favor</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"cod_municipio": $municipio,"cod_estado": $estado}, url: base_url+"Ccompletar/getParroquias", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta2) { $("#cod_parroquia").html(respuesta2.htmloption2); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } } function buscarSubAmbito1() { var $ambito1 = $("#ambito1").val(); if ($ambito1 == "") { $("#subambito1").html('<option>Debe seleccionar un ambito por favor</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"ambito": $ambito1}, url: base_url+"Ccompletar/getSubSector", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta1) { $("#subambito1").html(respuesta1.htmloption1); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } } function buscarSubProductiva() { var productiva = $("#productiva").val(); if (productiva == "") { $("#id_act_productiva").html('<option>Debe seleccionar una actividad</option>'); } else { $.ajax({ dataType: "json", data: {"productiva": productiva}, url: base_url+"Ccompletar/getSubProductiva", type: "post", beforeSend: function () { }, success: function (respuesta1) { $("#id_subact_productiva").html(respuesta1.htmloption1); }, error: function (xhr, err) { alert("readyState =" + xhr.readyState + " estado =" + xhr.status + "respuesta =" + xhr.responseText); } }); } }
0 notes
notasfilosoficas · 2 years
Quote
“Como a nadie se le puede forzar para que crea, a nadie se le puede forzar para que no crea”
Sigmund Freud
Tumblr media
Fue un médico y neurólogo austriaco nacido en Pribor hoy República Checa en mayo de 1856.  Se le considera el padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Nació en el seno de una familia judía, y aunque su nombre aparece como Sigismund en su acta de nacimiento, y con un segundo nombre hebreo de Salomón, nunca usó su segundo nombre y comenzó a firmar como Sigmund hacia 1875. Tenía 6 hermanos (5 mujeres y un varón) y dos hermanastros de un matrimonio previo de su padre.
En 1860, cuando tenía tres años, sus padres se mudaron a Viena, buscando la prosperidad perdida en su negocio de lanas.
En 1881 se graduó como médico y fue discípulo en el Hospital de Viena de Theodore Meynert, uno de los más grandes neuroanatomistas y psiquiatras de Europa. Como investigador médico, fue Sigmund uno de los primeros médicos en recomendar el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico.
En 1886 se casó y abrió una clínica privada especializada en trastornos nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la neurosis como la histeria, utilizando la hipnosis y el método catártico que su mentor Josef Breuer había aplicado con Bertha Pappenheim mejor conocida como Anna O.
En 1899, publicó lo que se considera su obra más importante e influyente, “La interpretación de los sueños” inaugurando con ello una nueva disciplina y un nuevo modo de entender la mente humana, “el psicoanálisis”, misma que fue incomprendida y rechazada en sus inicios. No fue sino hasta 1909 que una universidad le otorgó a Freud un reconocimiento oficial a través de un doctorado Honoris causa y en donde iniciaría la divulgación del psicoanálisis en Estados Unidos.
Víctima de la persecución judía por la Alemania nazi, en la que cuatro de sus hermanas murieran en campos de concentración, Sigmund abandonó Viena y se refugió en Londres Inglaterra. En Alemania, por su condición de judío y por haber sido fundador de la escuela psicoanalítica, sus libros fueron quemados públicamente, y fue considerado enemigo del Tercer Reich.
Freud innovó en dos campos. Desarrolló por un lado una teoría de la mente y de la conducta humana, y a la par, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas, pero probablemente una de las contribuciones más significativas de su trabajo, fue la de intentar darle un estatus científico al concepto del inconsciente, en donde sus conceptos de “inconsciente”, “deseo inconsciente” y “represión”, fueron revolucionarios.
El modelo de la mente de Freud se considera a menudo un desafío para la filosofía moderna.
Freud murió por sedación terminal en septiembre de 1939 a la edad de 83 años, incapaz de soportar los terribles dolores que le producían su cáncer en el diagnosticado desde 1923.
Fuente: Wikipedia
19 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years
Quote
“Uno puede defenderse de los ataques; contra el elogio se está indefenso”
Sigmund Freud
Tumblr media
Fue un médico y neurólogo austriaco nacido en Pribor hoy República Checa en mayo de 1856.  Se le considera el padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Nació en el seno de una familia judía, y aunque su nombre aparece como Sigismund en su acta de nacimiento, y con un segundo nombre hebreo de Salomón, nunca usó su segundo nombre y comenzó a firmar como Sigmund hacia 1875. Tenía 6 hermanos (5 mujeres y un varón) y dos hermanastros de un matrimonio previo de su padre.
En 1860, cuando tenía tres años, sus padres se mudaron a Viena, buscando la prosperidad perdida en su negocio de lanas.
En 1881 se graduó como médico y fue discípulo en el Hospital de Viena de Theodore Meynert, uno de los más grandes neuroanatomistas y psiquiatras de Europa. Como investigador médico, fue Sigmund uno de los primeros médicos en recomendar el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico.
En 1886 se casó y abrió una clínica privada especializada en trastornos nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la neurosis como la histeria, utilizando la hipnosis y el método catártico que su mentor Josef Breuer había aplicado con Bertha Pappenheim mejor conocida como Anna O.
En 1899, publicó lo que se considera su obra más importante e influyente, “La interpretación de los sueños” inaugurando con ello una nueva disciplina y un nuevo modo de entender la mente humana, “el psicoanálisis”, misma que fue incomprendida y rechazada en sus inicios. No fue sino hasta 1909 que una universidad le otorgó a Freud un reconocimiento oficial a través de un doctorado Honoris causa y en donde iniciaría la divulgación del psicoanálisis en Estados Unidos.
Víctima de la persecución judía por la Alemania nazi, en la que cuatro de sus hermanas murieran en campos de concentración, Sigmund abandonó Viena y se refugió en Londres Inglaterra. En Alemania, por su condición de judío y por haber sido fundador de la escuela psicoanalítica, sus libros fueron quemados públicamente, y fue considerado enemigo del Tercer Reich.
Freud innovó en dos campos. Desarrolló por un lado una teoría de la mente y de la conducta humana, y a la par, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas, pero probablemente una de las contribuciones más significativas de su trabajo, fue la de intentar darle un estatus científico al concepto del inconsciente, en donde sus conceptos de “inconsciente”, “deseo inconsciente” y “represión”, fueron revolucionarios.
El modelo de la mente de Freud se considera a menudo un desafío para la filosofía moderna.
Freud murió por sedación terminal en septiembre de 1939 a la edad de 83 años, incapaz de soportar los terribles dolores que le producían su cáncer en el diagnosticado desde 1923.
Fuente: Wikipedia
51 notes · View notes
notasfilosoficas · 3 years
Quote
“Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos”
Sigmund Freud
Tumblr media
Fue un médico y neurólogo austriaco nacido en Pribor hoy República Checa en mayo de 1856.  Se le considera el padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Nació en el seno de una familia judía, y aunque su nombre aparece como Sigismund en su acta de nacimiento, y con un segundo nombre hebreo de Salomón, nunca usó su segundo nombre y comenzó a firmar como Sigmund hacia 1875. Tenía 6 hermanos (5 mujeres y un varón) y dos hermanastros de un matrimonio previo de su padre.
En 1860, cuando tenía tres años, sus padres se mudaron a Viena, buscando la prosperidad perdida en su negocio de lanas.
En 1881 se graduó como médico y fue discípulo en el Hospital de Viena de Theodore Meynert, uno de los más grandes neuroanatomistas y psiquiatras de Europa. Como investigador médico, fue Sigmund uno de los primeros médicos en recomendar el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico.
En 1886 se casó y abrió una clínica privada especializada en trastornos nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la neurosis como la histeria, utilizando la hipnosis y el método catártico que su mentor Josef Breuer había aplicado con Bertha Pappenheim mejor conocida como Anna O.
En 1899, publicó lo que se considera su obra más importante e influyente, “La interpretación de los sueños” inaugurando con ello una nueva disciplina y un nuevo modo de entender la mente humana, “el psicoanálisis”, misma que fue incomprendida y rechazada en sus inicios. No fue sino hasta 1909 que una universidad le otorgó a Freud un reconocimiento oficial a través de un doctorado Honoris causa y en donde iniciaría la divulgación del psicoanálisis en Estados Unidos.
Víctima de la persecución judía por la Alemania nazi, en la que cuatro de sus hermanas murieran en campos de concentración, Sigmund abandonó Viena y se refugió en Londres Inglaterra. En Alemania, por su condición de judío y por haber sido fundador de la escuela psicoanalítica, sus libros fueron quemados públicamente, y fue considerado enemigo del Tercer Reich.
Freud innovó en dos campos. Desarrolló por un lado una teoría de la mente y de la conducta humana, y a la par, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas, pero probablemente una de las contribuciones más significativas de su trabajo, fue la de intentar darle un estatus científico al concepto del inconsciente, en donde sus conceptos de “inconsciente”, “deseo inconsciente” y “represión”, fueron revolucionarios.
El modelo de la mente de Freud se considera a menudo un desafío para la filosofía moderna.
Freud murió por sedación terminal en septiembre de 1939 a la edad de 83 años, incapaz de soportar los terribles dolores que le producían su cáncer en el diagnosticado desde 1923.
Fuente: Wikipedia
20 notes · View notes
notasfilosoficas · 3 years
Quote
“Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”
Sigmund Freud
Tumblr media
Fue un médico y neurólogo austriaco nacido en Pribor hoy República Checa en mayo de 1856.  Se le considera el padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Nació en el seno de una familia judía, y aunque su nombre aparece como Sigismund en su acta de nacimiento, y con un segundo nombre hebreo de Salomón, nunca usó su segundo nombre y comenzó a firmar como Sigmund hacia 1875. Tenía 6 hermanos (5 mujeres y un varón) y dos hermanastros de un matrimonio previo de su padre.
En 1860, cuando tenía tres años, sus padres se mudaron a Viena, buscando la prosperidad perdida en su negocio de lanas.
En 1881 se graduó como médico y fue discípulo en el Hospital de Viena de Theodore Meynert, uno de los más grandes neuroanatomistas y psiquiatras de Europa. Como investigador médico, fue Sigmund uno de los primeros médicos en recomendar el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico.
En 1886 se casó y abrió una clínica privada especializada en trastornos nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la neurosis como la histeria, utilizando la hipnosis y el método catártico que su mentor Josef Breuer había aplicado con Bertha Pappenheim mejor conocida como Anna O.
En 1899, publicó lo que se considera su obra más importante e influyente, “La interpretación de los sueños” inaugurando con ello una nueva disciplina y un nuevo modo de entender la mente humana, “el psicoanálisis”, misma que fue incomprendida y rechazada en sus inicios. No fue sino hasta 1909 que una universidad le otorgó a Freud un reconocimiento oficial a través de un doctorado Honoris causa y en donde iniciaría la divulgación del psicoanálisis en Estados Unidos.
Víctima de la persecución judía por la Alemania nazi, en la que cuatro de sus hermanas murieran en campos de concentración, Sigmund abandonó Viena y se refugió en Londres Inglaterra. En Alemania, por su condición de judío y por haber sido fundador de la escuela psicoanalítica, sus libros fueron quemados públicamente, y fue considerado enemigo del Tercer Reich.
Freud innovó en dos campos. Desarrolló por un lado una teoría de la mente y de la conducta humana, y a la par, una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas, pero probablemente una de las contribuciones más significativas de su trabajo, fue la de intentar darle un estatus científico al concepto del inconsciente, en donde sus conceptos de “inconsciente”, “deseo inconsciente” y “represión”, fueron revolucionarios.
El modelo de la mente de Freud se considera a menudo un desafío para la filosofía moderna.
Freud murió por sedación terminal en septiembre de 1939 a la edad de 83 años, incapaz de soportar los terribles dolores que le producían su cáncer en el paladar diagnosticado desde 1923.
Fuente Wikipedia
8 notes · View notes