Tumgik
#raul porchetto
santacruzuno · 2 years
Text
Porchetto: “He tenido la suerte de formar parte de una generación que hizo mucho por recuperar la democracia”
Porchetto
Así lo manifestó el músico y cantautor, Raul Porchetto, en una entrevista radial con LU14 Radio Provincia, con motivo de su participación al “Encuentro por la Soberanía” en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas y bajo el lema “Malvinas Nos Une” que se llevará adelante este jueves 24 en instalaciones del Boxing Club a partir de las 16:00. ste jueves 24 de noviembre en el marco de los 40…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alejandrolanglois · 2 years
Text
El Redoxon en el rock argentino
Tumblr media
"Oye, te hacen falta vitaminas"  (Gustavo Cerati)
Siempre que se piensa en la relación entre drogas y rock and roll uno se imagina la sustancia dentro del músico, en su organismo, estimulando sus terminales nerviosas con fines diversos.
Pero qué pasa cuando la droga permanece fuera del músico, e incluso se transforma en un instrumento. Esto es lo que parece haber sucedido con el Redoxon, esa pastilla efervescente, llena de vitamina C, que en contacto con el agua produce un sonido que, al parecer, logra cautivar a los músicos.
El primer antecedente se dio en 1975, durante la grabación del disco de Porsuigieco (el supergrupo conformado por Raúl Porchetto, León Gieco y Sui Generis) en los viejos estudios Phonalex, en el Bajo Belgrano.
Refiere Porchetto que durante la grabación él estaba resfriado y le habían recomendado tomar Redoxon. Es así que instantes antes de iniciar una grabación decidió tomarse uno. Puso la pastilla adentro del vaso de agua y escuchó. Luego, acercó el vaso al micrófono y sonó "fshh, fshhh, fshhh". Les mostró a los demás el particular sonido de la pastilla y decidieron grabarlo. Bautizaron a la pista como Burbujas musicales y lo firmaron los cuatro. Así aparece en el disco.
"Yo recordaba que habíamos hecho algo con agua entre todos, pero tenía el recuerdo de que habíamos soplado los cuatro al mismo tiempo con pajitas en un vaso", evoca Nito Mestre.
Años después, el Mono Fontana (el músico argentino que más admiró Luis Alberto Spinetta) que tocaba con Pedro Aznar y Lito Epumer en el mítico Madre Atómica usaba en vivo unas pastillas de Redoxon a las que hacía efervescer en líquido cerca de un micrófono para darle un color distinto a la música del trío.
"Yo empecé a coleccionar sonidos de ambiente a los trece años. De chico ponía un grabador Sanyo en la terraza con un casette en la terraza y lo dejaba. Al final del día tenía perros, un auto paando, vecinos peleando. Después los empecé a usar con mis sintetizadores", contó alguna vez Fontana.
"Él en Madre Atómica tocaba la batería. Y me contaba que él ponía un vaso y una pastilla de Redoxon para comenzar el show, y lo escuchaba el que estaba adelante, pero a él lo motivaba eso, no le daba igual. Laburó mucho con eso, y por suerte fue cambiando la tecnología y ahora lo hace con un iPhone", comenta Florencia Ruíz, su actual socia musical.
Ya lejos de las búsquedas creativas de los setenta, hoy la relación entre música y pastillas efervescentes se puede ver en ese nuevo rubro llamado "música para relajarse" o meditar, o incluso "música para dormir" (género involuntariamente creado por Pink Floyd) algunas de cuyas piezas incluyen grabaciones de tabletas diluyéndose lentamente en agua.
Donde también se utiliza el sonido burbujeante es en las piezas de audio y video que en redes sociales buscan provocar una "Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma" (ASMR, en inglés), que no es otra cosa que el "chucho" o escalofrío, agradable y relajante, que tenemos como respuesta a determinados estímulos visuales o auditivos.
youtube
0 notes
lovely-menza · 4 years
Note
I FORGOT
52,54,60
Now *blow kiss*
52. do you collect vinyls? if so, what have been your best finds?
I can say that I do... one of my best finds was Quadrophenia since it was tagged as "cd" so you couldn't find it by looking up as vinyl lol; a very good-sounding Pictures at and Exhibition 80's reissue; Raul Porchettos' Reina Madre & Metegol (promotional pressing); promotional 7" press of Somebody/Heaven by Bryan Adams; The White Album 1969 mono press :>
54. how do you feel about classical music?
It's really good and always creates a nice & almost :magical: ambience
60. how has music affected you as a person?
It affected me in all the ways possible, but mostly in a good way I guess, that's why I'm still so obsessed and attached to it :)
4 notes · View notes
Video
Raul Porchetto Reina Madre
0 notes
pablomekler · 7 years
Photo
Tumblr media
Raúl Porchetto
Músico, Compositor, Pacifista.
Foto © Pablo Mekler 2017
0 notes
indipietro · 7 years
Audio
#NowPlaying Bailando en las Veredas de Raul Porchetto
2 notes · View notes
christianfunk04 · 7 years
Audio
#NowPlaying Volando de Vida de Raul Porchetto
2 notes · View notes
vmilchberg · 5 years
Video
youtube
Raul Porchetto - Amame Nena (Talent 3948 - 1975)
0 notes
norteenlinea · 6 years
Text
RAUL PORCHETTO presenta “Sombras en el cielo” en Rosario
http://dlvr.it/QkRNwP
0 notes
dolorsit · 7 years
Link
Raul Porchetto - Cuando Un Hombre Ama A Una Mujer #1 in the El Salvador's iTunes top 100 chart
0 notes
manuelherbas · 7 years
Text
#NowPlaying Barrios Bajos de Raul Porchetto
from Facebook via IFTTT
0 notes
Video
Seru Giran A los jovenes de ayer
Bicicleta es el tercer álbum de estudio del grupo de rock argentino Serú Girán. Es reconocido como uno de sus mejores discos. Fue grabado entre septiembre y octubre de 1980, editado en noviembre, y fue clave para su reconocimiento masivo. En el año 1994 el disco fue convertido a formato CD por la compañía Polygram, bajo el sello de Interdisc. "Bicicleta" es el nombre que Charly García quería que tenga la banda, pero como al resto de los miembros no les agradó, Charly lo dejó para algún álbum. La idea original era grabar un disco doble, pero fue descartada posteriormente por razones de costos. Entre los temas que quedaron relegados, figuran Parado en medio de la vida, Veinte trajes verdes y José Mercado, que aparecerían en el disco Peperina (1981). Uno de los lados del disco que finalmente no fue editado iba a estar compuesto por temas grabados en vivo. Además el disco cuenta con canciones que se convertirán en clásicos de la banda como "Canción de Alicia en el país", "Encuentro con el Diablo" y la conmovedora "Desarma y sangra". Al grupo no le gustaba el solo que realizaba Charly García en "Tema de Nayla", así que David Lebón invitó al pianista de jazz Diego Rapoport para que ejecutara esa parte jazzera. Lanzado en el año 80, se ve extrañamente envuelto en un enrarecido ambiente. Músicos del rock nacional son invitados a una "reunión" con una suerte de asesor del presidente de facto Videla, con el supuesto objetivo de escuchar la voz de la juventud argentina, sobre la situación que se vivía, pero con el objetivo real de que su visita se entienda como un gesto de apertura, para seguir asesinando tranquilamente mientras la juventud de aquel entonces se quedaba tranquila, el rock no corría peligro mientras no se pasaran de listos. Se ha corrido el bulo de que este triste episodio se ve reflejado en la letra de la canción "Encuentro con el Diablo" pero esto no es cierto, ya que no fue compuesta originalmente con esa intención sino que fue compuesta en la estancia de Charly y Lebón en Buzios antes de esa "reunión", como afirmó Lebon en varias ocasiones.2​ Una crítica verdaderamente punzante y aguda al salvajismo militar se puede apreciar en "Canción de Alicia en el país", una canción originalmente compuesta para una película (cantada por Raul Porchetto) que terminó transformándose en el más contundente testimonio contra la dictadura jamás escrito, y que increíblemente no fue censurada. La música de 'Encuentro con el Diablo' fue plagiada en su totalidad de 'Sweet Home Alabama' de la banda norteamericana Lynyrd Skynyrd que la lanzó por 1974. Por otro lado el 80 es el año en el que se produce una fuerte llegada a la Argentina del sonido de la llamada New Wave, y Seru, todavía seguía fiel a su estilo. Por lo tanto en los temas "A los jóvenes de ayer" y "Mientras miro las nuevas olas", la crítica es tanto hacia los músicos de antes como los de la llamada "Nueva ola", a los primeros por su contradicción entre sus antiguos ideales y lo que terminaron siendo y a los segundos por simular ser algo realmente nuevo, cuando en realidad son lo mismo que ya se vio antes, con otra imagen. Pero sin dudas "Desarma y Sangra" se lleva todos los premios: su corta pero bellísima letra sale de lo más desesperado de los sentimientos de su autor, que se siente solo en esos años tan extraños y difíciles. "Cuanto tiempo más llevara" es una bella poesía que nos habla de lo que esperamos y desesperamos, pero no llega. De las ocasiones en las que creemos saber a donde vamos pero lo creemos solo para sentirnos aliviados de tener que pensar en aquello que no está, que no llega y sobre el dolor que trae el paso del tiempo. "Tema de Nayla" es un tema de Lebon a su hija y "Luna de Marzo" es prácticamente instrumental. Bicicleta es considerado el disco más serio y profundo a nivel letrístico de Serú Giran. Musicalmente hablando, Bicicleta es un disco sólido y con incursiones en el rock progresivo, apareciendo muy interesantes pasajes instrumentales, sin despegarse del lado convencional. Las composiciones y la interpretación vocal nuevamente se las reparten entre Charly García y David Lebón. Como ya es costumbre el aporte de Charly es el que sobresale del grupo. Basta con nombrar los clásicos “Canción De Alicia En El País” y “A los jóvenes de ayer”. Y no se quedó ahí, también compuso “Mientras miro las nuevas olas”, que es de lo más dinámico y rockero del disco, y la conmovedora balada a piano “Desarma Y Sangra
0 notes
facefrompicos · 7 years
Audio
#NowPlaying Bailando en las Veredas de Raul Porchetto
0 notes