Tumgik
#redondeces
margiralt · 7 months
Text
LA BUSCADORA DE AUSENCIAS.
Los pezones del mundo.
Las agonías son formas de no morir. Lo supo en las innumerables noches en que buscaba en mi cabeza soluciones para los problemas que veía en mi casa. La guerra fría entre sus padres, donde hubo muertos y desaparecidos. La enfermedad de su hermano menor, con sus voces y sus monólogos, y su cuerpo que cambiaba y ya no entraba en nada de lo que ella se hubiera imaginado habitar.
Porque un cuerpo es algo que se habita. Eso lo supo después. La chica fea gordita, que en la playa burlaban por sus redondeces, la llevó a desarrollar conocimientos sobre dietas, pero sobre todo, a llevarlas a cabo con firmeza, sin extralimitarme.
Es que su cuerpo se fue transformando a sus trece años, junto con su menarca, y sus curvas acentuadas, y la generosidad de la adolescencia la expuso a las groserías de los trabajadores de todos los edificios en construcción por los que le tocaba pasar.
Ella no creía provocar a nadie. Sólo maldecía por esas tetas que de chica prometió no tener nunca, pero crecieron como dos montañas voluptuosas, en punta para adelante, apuntando como metrallas a cuanto baboso las miraba antes de haber subido hacia sus ojos, sin conocer si ella era una mujer o una planta carnívora.
Le llamó siempre la atención que los hombres fueran tan limitados. Las prótesis mamarias son tan evidentemente falsas, como toda perfección. No obstante, he escuchado a muchos hombres elogiar que su novia o la mujer que le gustaba tenía unas hermosas tetas "hechas". Por eso pueden usar muñecas inflables o robots.
Las tetas de ella siguen la ley de gravedad, y han bajado su mira. Pero siguen siendo de carne. Y grasa. Sugestivas empanadas humanas.
Su intención durante ese tiempo era la de ser invisible. Que nadie viese sus granos, que salían indefectiblemente cada tres o cuatro días. Se aplicaba sistemáticamente pomadas y un ungüentos. Se lavaba la cara todas las benditas noches llevando su kit de tratamiento por donde fuere. Dormía en casa de dos amigas y ellas respetaban esa manía suya, como ella cumplía con su juramento del secreto de sus latas de comida escondidas en el placard.
Fue por esa época en que se llegué a lastimar la cara por querer apretarse esos horribles granitos amarillos, hasta dejarse cráteres.
También fue la época de las juntadas con Adriana y Silvia para hablar de sus soledades y de lo jodida que era la vida. Ella con el pelo que se le caía a raudales. Le diagnosticaron hormonas a full.
Decidió renunciar a lo que su papá mas apreciaba, su largo cabello rebelde hasta la cintura. Con el que jugaba a ser el "TÍO COSAS" de los Locos Adams.
Con sus amigas tomaban anfetaminas. Esas pastillas las hacía sentir algo fabuloso. Por un par de horas dejaban de ser unas adolescentes desdichadas y problemáticas, y se reían con una locuacidad que las hacía pensar en un futuro promisorio.
Fueron meses de tener en la punta de la lengua el entrenamiento de la ironía justa. Andaban pertrechadas de hormonas sin saberlo. Algo así como chicas portando minas en su cuerpo, a punto de estallar.
De hecho estalló. Su cuerpo, fea y todo, como se sentía, estaba lleno de sensaciones nuevas y que me estimulaban a seguir conociendo.
Luego se sentía culpable. Aparecían fantasías con otras chicas, o con hombres que ni conocía. Duraba un cenit y ante su ocaso ya era una chica feliz y con ganas de salvar al mundo.
Su temor, durante mucho tiempo, fue ser lesbiana. Hoy en día, con el mundo que vivimos, apoyo a las jóvenes que gritan sin ningún problema, sus derechos a tener cuerpo.
Luego terminaron las anfetaminas, dejó de reunirme con esa junta. Y decidió anotarse en la facultad.
Puerta cerrada a un pasado que siempre retorna de alguna manera, por suerte. La vida tiene esa forma de volver para recordarnos quienes fuimos. Y la risa es el recurso más genuino ante esa foto de una chica que aún se siente así, con tetas y pelo largo.
0 notes
alejandraalmiron · 7 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mi neurodisidencia se compone de redondeces neuronales. Tratan de hacer sinapsis e imprimir imágenes. Son espejos de cavilaciones sobre falsedades, adaptaciones inútiles y otras yerbas.
0 notes
Text
Mundos desiguales, estúpidamente desiguales
Mundos desiguales, estúpidamente desiguales
La serie se compone de: mundos antiguos, mundos irreales, mundos prisioneros y mundos parecidos, pero no idénticos, y mundos llenos de manteca e irá apareciendo cada 15 días. by j re crivello Si Ud. deja caer una bola esta se desplazará hacia la zona en que todos suponemos la pendiente lleva todas las bolas o redondeces del universo. Pero por alguna extraña señal o convención no todas acaban…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
chupameungordo · 3 years
Photo
Tumblr media
Un #cuerpote es muchas cosas más que un mero #cuerpx #gordx. Permítanse ser sorprendidos por la amable tibieza de las #redondeces. #chupameungordo #activismogordo #fatactivism #stopgordofobia #NoOpinamosSobreElCuerpoDeLosDemás #NuncaMásPospondréLaVida #amolasredondeces https://www.instagram.com/p/CUVScgAlKbS/?utm_medium=tumblr
3 notes · View notes
unpensadoranonimo · 3 years
Text
Opiniones sobre política española (24/11/2021)
"A esos que quieren resucitar los odios de la Guerra Civil los ponía yo en 1933 o en 1936" - Javier Caraballo
Arde España y Sánchez toca la lira - Alberto Pérez Giménez
Aznar no ha vuelto... y lo sabes - Pilar Gómez
Casado, ese hombre - Antonio Avendaño
Cayetana y la vulgaridad - Jesús Maraña
El atronador aplauso a Ayuso que hace temblar a Casado y Egea - Jesús Rico
El auge de Enrique Santiago en IU tensa su relación con Alberto Garzón - Javier Portillo
El libro de Cayetana y el PP - Miquel Gimenez
El conciliábulo progre sobre lo público - Jesús Banegas
El PP se echa a la calle para recuperar fuelle y con miedo a un eclipse de Vox - Marcos Paradinas
El problema es Casado - Rafael Sánchez Sánchez
El verdadero reto de la política - Luis García Montero
Elecciones en Valencia: el as en la manga de Sánchez para aprovechar la crisis del PP - Jorge Sáinz
Escohotado y los solistas de Casado - Irene González
Ganar la batalla, perder la guerra - Jesús Cacho
¿'Grosse Koalition' a la española? - Cándido Méndez
Iberismo operativo sobre el terreno - Fidel Gómez Rosa
Irene Montero está sorda - Miquel Giménez
Juana Rivas y el aplauso de la España garbancera - Rubén Arranz
Juanma Moreno y el síndrome de la M-30 - Juan Carlos Blanco
La admiración entre los diputados Rufián (ERC) y Espinosa de los Monteros (Vox) - El Confidente
La animada noche granadina: de la fiesta de Fanjul a la misa de Casado - El Confidencial
La batalla cultural irrumpe en los parlamentos - Mariona Gumpert
La golpista era Ayuso - José Alejandro Vara
La “indeseable” Cayetana - José Apezarena
La memoria instrumental de los nietos - Gregorio Morán
La Perestroika y otras redondeces - Cristina Casabón
Las intrigas de la corte deslucen la ‘coronación’ de Moreno - Antonio Avendaño
Los líderes que nos caen bien - Carolina Bescansa
Moreno se enfrenta hoy al primer viacrucis de su mandato - Antonio Avendaño
Pedro Sánchez: "Yo soy la justicia" - Rubén Amón
Península ibérica: ¿radial o policéntrica? - Albino Prada
Pero qué público más tonto tengo - Félix Madero
Podemos presiona a Díaz para que concrete su plataforma por el posible adelanto andaluz - Javier Portillo
Podemos y PSOE, en guerra por la primera encuesta que da a Díaz por encima de Sánchez - Javier Portillo
Progresistas pero no mucho - Irune Ariño
Quo vadis, Teodoro? - Javier González Ferrari
Reprobación del alcalde Kichi - Miguel Ángel Aguilar
Sánchez va mejor - Juan Pablo Colmenarejo
Sufre Pedro Sánchez - José Apezarena
¡Teruel no existe, idiota! - José Alejandro Vara
¿Tiene España remedio? - Alejo Vidal-Quadras
“Tienes que parar los pies a Teodoro”, advertencia de los barones del PP a Pablo Casado - José Antonio Frauca
¿Un Gobierno Bildu-PSE? El socialismo vasco estrena liderazgo para una nueva era - Inés P. Chávarri
Una absurda forma de celebrar el 20-N - Antonio Casado
Yolanda Díaz, la improbable presidenta del Gobierno - Estefania Molina
2 notes · View notes
misssinfierno · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media
perversiones comunes.
Ella estaba dormida en su cama después de un día normal. No usaba pijama, no porque fuera sexy, es que se acostumbró a sentir la piel de su novio, a su espalda, a besarlo mientras cuenta lunares, se convirtió en parte del ritual. Quizás era cerca de la media noche cuando sintió un beso en la mejilla y sonrió feliz sin abrir los ojos. Una mano acariciando su pelo, la otra en la cadera, sobre la manta tan suave, casi como la piel debajo, ella podía sentirlo detrás de ella; luego, un beso en la boca, el olor y la voz de su novio frente a ella, a pesar de estar adormecida, sabía que no había espacio para errores, había alguien más. Cuando quiso reaccionar, su novio le ordenó no abrir los ojos y dejarse atar. Entonces, ella supo que era su Amo quién estaba frente ella, una sumisa obediente que hacía funcionar el juego de roles; confiar en él sin dudas, él velará por su placer y bienestar con fuerza y valentía. Podía sentir las manos dulces de su novio atando las suyas y otro par de manos atando la venda detrás de su cabeza mientras acariciaba su pelo alternando con besos suaves en las orejas y la nuca. Las sábanas mojadas le decían a su novio que ella estaba feliz, que las sorpresas que él creaba eran perfectas, como si leyera su mente para darle justo lo que ella quería, antes de pedirlo.
La sensación de no ver al hombre que la tocaba era emocionante porque él lo había escogido y por eso se sentía segura. El primer beso le dijo cuán maravillosa iban a ser esa noche y la vida con su novio: se sintió deseada, amada, completa, perfecta, cada vez que ese extraño recorrió su vientre, besó su boca, acarició sus redondeces e imperfecciones y la convirtió en su mujer, esa noche quedó registrada para siempre en lo más profundo del amor que sentía por él, porque su amor iba más allá de la necesidad de poseerla y le permitía ser libre para amarlo completamente. Sabía que él estaba ahí, podía sentir su poder sobre ella mientras la mirada de los dos atravesaba la venda. Eso, mezclado con la posibilidad infinita de imaginar al desconocido de la forma que quisiera -a veces se parecía a alguien que conocía, otras, su imaginación mezclaba partes de hombres deseados, elevaba su placer y la complicidad con el amor. Su tacto era una guía perfecta cuando sus manos podían tocarlo, rozarlo, sentirlo. La noche fue tan larga y corta que perdió la noción del tiempo entre caricias, gemidos y placer, para cuando su Amo le quitó la venda, la luz del sol la cegó por un instante y aun así pudo encontrarlo y lanzarse sobre él en un abrazo y un beso que se sentían casi como un reencuentro.
Lo increíble de las fantasías es que duran más que unas horas, se graban en la mente, van y vuelven a la realidad. Antes de cumplirlas, la ansiedad las mantiene fresca; se alimentan continuamente. Cumplirlas hace de la ansiedad previa, vivirla y los recuerdos un plato adictivo y delicioso que produce un hambre insaciable y continuamente placentera. La inevitable necesidad de querer averiguar quién era el desconocido y el enorme placer de fallar en todas las presunciones extendía la fantasía cumplida. Cada vez que iba con su novio a una cena, una fiesta o a cine, cuando se encontraban con algún amigo, siempre; ella recordaba y su ropa interior era testigo, la noche en que su novio la ató y fue la mujer de un eterno desconocido, para ella. De vez en cuando él le susurraba detalles al oído que podrían revelar la identidad del extraño, eso retaba su inteligencia, su perspicacia; necesitaba ser muy cuidadosa y era una espiral de buenos recuerdos de una noche conscientemente inolvidable y cuyo efecto se potenciaba al sentirse observada, sin la certeza de si el hombre que la miraba del otro lado tenía los mismos recuerdos que ella. Cuando le parecía reconocer rastros de esa voz o sentir las manos que habían apretado las suyas contra la almohada, cualquier pequeño detalle activaba un detonante y esa sensación podía mantenerla drogada mucho tiempo, mientras se activaba la imaginación de los dos en nuevas variaciones de esa fantasía cumplida. Nuevos amigos.
2 notes · View notes
selenne76 · 5 years
Photo
Tumblr media
Acojo sobre mi cuerpo tu arrebatado deseo con los brazos abiertos...al fin y al cabo es comparable al mío... El roce de tus dedos sobre mi piel, marcan a fuego el placer...acaricias suavemente las redondeces que se enfrentan gustosas a tu ímpetu, sonrosados pezones se yerguen orgullosos provocando a tu boca a beber de ellos...y lo haces, succionando, mordiendo y lamiendo el manjar que se te ofrece... Tus dedos exploradores recorren ese camino tantas veces andando, abriéndose paso sutilmente entre mis muslos para llegar a destino...navegan por las profundidades de mi centro de placer, buscando los húmedos y latentes tesoros que ahí se esconden... Preparas a conciencia la que será la morada de tu masculinidad, la decoras a tu gusto y tomas posesión con firmeza... tu embistes lujuriosos, yo bamboleos lascivos... Tu gruñidos obscenos, yo gemidos indecentes... Ambos locos de deseo, nos mojamos de placer mutuamente...🖤🖤🖤 https://www.instagram.com/p/Byns6NkC6edEqhuNXXP9j2pxFFMpnAPhyv1dnY0/?igshid=1souykbl2naeo
3 notes · View notes
como-un-tango · 2 years
Photo
Tumblr media
La extranjera...
Aquel día en que las lejanías se arremolinaron alrededor de las memorias y las desmemorias de sus pasados, la alegría estereotipada del sol se había escondido tras las micrométricas gotas de una fina garúa, tupida y melancólica.
 Fue ese día que ella se sintió impulsada a caminar desierta y ajena por las callejuelas empedradas y llorosas del corazón.
El silencio caía pesado y hueco como la llovizna, esquivando el repiqueteo de sus tacones sobre las duras piedras de blandas redondeces.
Se perdió en la atmósfera húmeda de los pasadizos del dolor adherido al cuerpo. Se dejó llevar por el eco de sus propios pasos que rebotaban como si estuvieran encerrados en la caja del cráneo y que se multiplicaban replicados por las altas paredes de sus miedos. Quiso escapar, ser extranjera de sí misma como un espíritu descarnado y perderse alguna vez, para encontrarse siempre.
1 note · View note
relatoscam · 2 years
Text
Entrevista
Entrevista El relato que sigue no lo viví, no es una experiencia propia, tuve acceso a el por que una persona me lo confió ella vive lejos, y no dando sus datos de identidad, no creo violar la discreción. Ella era una chica de 16 años de edad, linda, con redondeces sin llegar a la gordura, habitaba en un departamento en compañía de su madre y un hermano, del padre nunca supe que fue, pero su…
View On WordPress
0 notes
las-microfisuras · 6 years
Text
"(...) Shelley es verdaderamente el feliz poeta del aire y de la altura. La poesía de Shelley es "el romanticismo del vuelo"
Ese romanticismo aéreo y volador presta alas a todas las cosas de la tierra. El misterio pasa de la sustancia a su atmósfera. Todo conspira para dar al ser aislado una vida universal. Cuando yo escuchaba madurar las ciruelas, veía al sol acariciando todas las frutas, dorando todas las redondeces, puliendo todas las riquezas. El verde arroyo, en su leve cascada estremecía las campanas de la aguileña. Volaba un sonido azul. El racimo de flores lanzaba trinos sin fin en el cielo azul. Comprendía a Shelley (Epipsychidion): " y de sus labios, como de un jacinto lleno de rocío de miel, cae gota a gota un murmullo líquido, que hace morir de pasiones los sentidos, tan dulce como las pausas de la música planetaria oída en el éxtasis". Cuando una flor murmura así, cuando la campanilla de las flores resuena en la cima de las umbelas, toda la tierra calla, todo el cielo habla. El universo aéreo se colma de una armonía de colores. Las anémonas de tan diverso colorido pintan los cuatro vientos del cielo...El color se mezclaba a la voz,a los aromas, del tiempo en que las flores hablaban..."
- Gastón Bachellard, "El aire y los sueños"
Breviarios del Fondo de Cultura Económica.
Trad: Ernestina de Champourcín
Tumblr media
17 notes · View notes
sinceranina · 6 years
Text
Infante.
8/05/2018
Tumblr media
He sacado una película del cajón viejo de mi memoria...
Adoro los días de playa. Cuando me pinchaban los herizos por caminar descalza, a pesar de mi madre, por las aguas cristalinas de mi trópico.
Esa transparencia bebible que engaña los ojos, la mente y arrasa la piel en un suave beso salado.
Sus habitantes adornan mis pies redondos, con sus colores y sus aleteos.
Y me siento tan feliz y a la ves anonadada de poder observar esas preciosas joyas en un fondo azul, trasparente.
La necesidad de travesuras atrapa mi ser pequeño, así que jugamos al "ratón y al gato". Hasta el punto que no se sabe quien es el "ratón y quien es el gato".
Recuerdo cuando descubría tras las rocas, entre la suave arena los perros de mar.
Arrastrandose sólo salían si estabas muy quieta. ¡Y que difícil era estarlo!
Pero sus sonidos preparaban mi niña a ser paciente.
Me encantaba la sensación de sorpresa que provocaban sus ladridos.
Y lo feliz que me hacían sentir al haberlos descubierto.
Así que volvía a la misma piedra en búsqueda de esa sensación...
Mi piel tostada por 6 largos años y mis ojos casi cerrados en una mueca reflejando la inocencia infantil que guardo tan vividamente aun en mis rasgos.
Mi pelo caoba colorado por el sol se mece en una suave ola acariciada por el viento.
Los ojos castigados por el mismo embelesan cuando logro a través de esa cortina de luz visualizar el agua, el cielo, las gaviotas.
Los olores a uva caleta llegan a mi.
¡Es extraño como una cosa tan insignificante y tan poco disfrutada en ese momento se puede añorar tanto pasados los años!
Su sabor aun queda en mi boca.
¡Dulce mar...como te extraño!
Añoro a mi hermano tostado, con sus infinitas redondeces al lado mio.
Veo su cara, sus ojos abiertos que brillan mirando las olas.
La boca llena de arena. Y las manos en puños cerrados.
Como si fuera un pastelito espolvoreado en azúcar glass, agasaja mi alma en una dulce sonrisa.
Como una simple colchoneta pude traer tanta alegría cuando la combinas con tu tío o tu abuela llevándote encima.
Tumblr media Tumblr media
Extraño el picor de la sal y a mi padre quemándose a la sombra.
Sonrió.
Visualizo los cangrejos que recogíamos en la playa por la mañanas con mi tío.
Los trucos de pesca que me enseñaba mi padre con su amigo.
Me sentaré aquí tranquila en mis sueños porque quiero ver esa película y tantas otras relacionadas con la infancia.
El tacto de la arena tan suave como la harina aun me trasporta a esas sensaciones de paz, de brisa fresca, de familia.
De un todo que hace tiempo busco.
Los kilómetros aprietan el alma, desesperada en volar hacia ellos.
Aspiro el tiempo y me reduzco a una simple espera de poder volver a estar completa para siempre.
¡Llegara ese día lo sé!
Mientras tanto toca esperar sentada en mi rincón favorito...
Sigo teniendo la sensacion de confort que me brindaba el pecho y los abrazos de mis abuelos.
Las rodillas fuertes de mi tío.
La sensacion de alegria, sopresa que me provocaba cada vez que me subia al techo a coger frutas que crecian enredandose alli.
Y la risa descontrolada de mi tía que tanto reconozco en mi.
Ese picor en ojos y nariz tan familiar.
Deduci que el tiempo es algo bueno...
Enseña a los ojos ver lo que no existe y a las manos a palpar despacio.
Sonríe a quién lo disfruta.
Se enreda en mi pelo cada mañana para luego posarse en mi almohada lleno de sueños y añoranzas.
Como se parece a mi. Y a ti.
He encontrado una melancolía en la parte mas bella de mi ser.
Deseo seguir añorando y vivir a color los momentos previos a ser un todo y un nada.
¡Ese día cuando seré yo nuevamente!
Dedicado a mi familia, que tanto he extrañado. Estoy agradecida del maravilloso regalo que me han hecho.
1 note · View note
gdpsred · 4 years
Photo
Tumblr media
Mis manos quieren moldear tu deseo esculpir tu líbido motivar tu piel manejar lo hilos de tu repiración aceleran el motor de tu emoción palpar tus detallles definir tus relieves friccionar tus puntos claves navegar en tus redondeces deslizarse en tus curvas explorar tus cavidades cubrirse de tus humedades tocar las fibras de tus latidos y las cuerdas de tus suspiros presionar los botones de tus gemidos internarse en la suavidad de tu calor quemarse en el interior de tu ardor mis manos quieren… derretirse en el fuego de tu pasión… https://www.instagram.com/p/B--eEpcDVqr/?igshid=1tz7edcelqd0x
0 notes
solotubajoelcielo · 5 years
Text
¿Qué cosas soñaría mi madre
después de alimentarme
y ponerme a mí a soñar?
  Las noches en que los hijos
se despiertan desconociendo el mundo,
un quejido como de gato
llega desde la cuna,
prospera en la noche rota.
 Hay que mecer al niño,
llevarlo de nuevo a la confianza
en este mundo nuevo,
guiarlo a la duermevela,
comprobar cuánto pelo
le creció en la coronilla,
cuán sólida es su pierna,
su espalda, los brazos,
besarlo despacito, cantarle en silencio.
 ¿Con qué canciones me acunó mi madre?
¿Cantaría con los ojos cerrados,
vencida por el cansancio,
o asistiría extrañada
a cada fase del crecimiento?
 La luz del pasillo,
la persiana rota
trayendo el aire de la calle
en las noches de verano,
alumbran el perfil redondo
el circuito de las pestañas
apuntando hacia abajo
la nariz velada por las redondeces
esa muñequita gorda.
 ¿Sabría mi madre,
guiada por el ritmo de la respiración,
que esa niña había caído en el sueño,
restableciendo los minutos de la noche rota?
María Santana, ¿por qué llora el niño?
Por una manzana que se le ha perdido.
Dile que no llore, yo le daré dos,
una para el niño y otra para vos.
Me cantaba mi madre, la misma canción que le canta a mi hija. 
Una versión aggiornada de la tradicional.
Y así, sin saberlo, María Santana calmaba también a mi madre, esa niña infinita que ahora soy yo.
0 notes
comcadadia · 5 years
Photo
Tumblr media
Ei my friend, hoy viernes os propongo looks que favorecen a nuestros hombres de talla Laaaarge! Un truquito para ellos: las camisas grandes no siempre disimulan redondeces. La ropa adecuada puede jugar a tu favor. Busca camisas 👔 entalladas y pantalones 👖 rectos (no pitillos, son demasiado estrechos) se trata de compensar. Así que, aprovecha les rebajas para renovar tu armario. HAPPY WEEKEND! . . . #outfitoftheday #dailyfashion #ootd #fashionblog #fasionblogger #mejoralos50 #over50style #mystyle #guiadetendencias #comcadadia #fabolousoverfifty #over50_style #over50blogger #rebajas #sales https://www.instagram.com/p/BzQCH-5oJIR/?igshid=19a88xhrvzbls
0 notes
carlosprietoblog · 5 years
Text
Por un trasero mejor (Por Heriberto Fiorillo)
Desear un trasero ideal no es moda. La cola y sus redondeces siempre han sido objetos pasionales.
Tumblr media
El ser humano explica la realidad fragmentándola. Desde este punto de vista, una persona, o una cosa, no es más que la sumatoria de sus partes. Un hombre o una mujer podrían describirse, en consecuencia, como cerebro más corazón, un par de brazos y piernas, unos pechos, una nariz, dos ojos, dos orejas, una espalda, un cuerpo, un alma, unas nalgas…
Enumera y creerás entender. Fragmenta y empezarás a explicar. El trasero, por ejemplo. Cada vez hay mayor demanda de cirugías que aumentan el volumen de los glúteos en mujeres y hombres. En mi infancia, nada me impresionó tanto como el gran trasero rojo, encendido, de un babuino hembra que, tras las rejas del zoológico, nos daba la espalda. A partir de esa experiencia, las luces rojizas de antros y clubes nocturnos del mundo me han recordado siempre el trasero de esa babuino. La retaguardia ideal ha sido siempre redonda, dura y prominente. Su nombre, no su verbo, se ha hecho carne y llamado grupa, culo, nalgas, posaderas, parte posterior, sieso, orto, esfínter, cara de atrás, salva sea la parte, allí donde la espalda pierde su nombre, asentaderas, mapamundi, papaya, hendidura o raja. He leído que desear un trasero ideal, en uno mismo o en su posible pareja, está muy de moda pero, qué va, la cola y sus redondeces han sido objetos pasionales toda la vida. En principio fue un paso gigante de la evolución: ciertos primates alcanzaron una postura erecta y adaptaron sus cuerpos para correr sobre las extremidades inferiores, fortaleciendo los músculos de sus glúteos. El ‘derrière’ humano habría tenido así su origen en la erupción del cerebro y los mejor dotados habrían sido ungidos para perpetuar la especie. La semiótica señala que la cola apenas posee un accesorio impensable, el epíteto que la matiza, la esculpe, la poetisa. Lo leí en ‘Breve historia del culo’, del francés Jean-Luc Hennig. En ese libro esclarecedor, el investigador menciona como pionero un género literario y muy popular a mediados del siglo XVI: el blasón erótico, que desmenuzaba con deleite todas las partes del cuerpo femenino. Cada detalle atraía y fijaba el deseo del hombre. Se blasonó a la mujer desde la raíz de sus cabellos hasta la punta del último dedo del pie. Un muslo, un suspiro, una lágrima, una rodilla. La hembra parcelada, definida por pedazos, meticulosamente inventariada. Muchas mujeres creen que no levantan novio porque carecen de curvas y sueñan con implantarse unas artificiales que cubrirían sin duda su gran déficit de felicidad. La historia nos recuerda que existieron en Mauritania, al noroeste de África, casas de engorde dedicadas a engrosar y engrasar el trasero de las mujeres en plan de buscar marido. Al comienzo de la Tercera República Francesa surgió una retaguardia de mentiras, un nalgatorio falso para las mujeres, metálico, llamado miriñaque. Con el auge de la publicidad, las redes sociales y una sociedad cada vez más liberal, el culo pareció adquirir personalidad e irrumpió en público, se convirtió en objeto de culto fundamental, y fue admirado y moldeado por el ejercicio, los masajes, las fajas, las medias e innumerables rellenos que buscaban su silueta ideal, su identidad, hasta mediados de la década de los 60 del siglo pasado, cuando llegó la cirugía plástica y se quedó a dar seguridad a los pacientes, fortalecer su autoestima y hacerlos sentir aceptados, social y sexualmente. De ese modo, a punta de bisturí, el trasero blasonado de la Edad Media se desprendió del cuerpo, se objetivizó y empezó a ser pronto perseguido como mercancía, ofrecido como parte de un menú erótico, un ente aparte, sin pies ni cabeza, que hoy parece tener vida propia.
0 notes
miriamdiazinspira · 7 years
Text
HACER NADA
Estoy escribiendo una serie de artículos e ideas que publicaré durante este mes, aprovechando el ecuador veraniego. Y para el primer post me he inspirado en una conversación que tuve con una amiga que se dedica al life coaching. Hablamos sobre la importancia de parar y entender que incluso cuando no hacemos nada, estamos creando y que ese momento de “nada” es el que nos da la energía e impulso para continuar. Como ahora llegamos a un momento del año invocado como agua de mayo, las ansiadas vacaciones, os voy a hablar de HACER NADA.
Que sirva por adelantado decir que esto no es un artículo de autoayuda o para crear una nueva necesidad, porque ya recibimos suficientes imputs, yo incluida, sobre lo que nos iría mejor hacer o no hacer, o sobre fórmulas para sentir más o menos felicidad. Lo que te propongo no tiene ningún tipo de obligación ni complicación alguna; se trata de aprovechar este momento del año en el que la gran mayoría baja el volumen de actividad e introducir un hábito sencillo.
Vivimos en un sistema, ajustados en una estructura en la que, por lo general, pasamos el 90% del año trabajando… y cuando llega el verano hay una necesidad de descanso o desmelene, según cada usuario. Nos cuesta comprender que incluso cuando durante el año laboral estamos tan activos, es muy importante reservar momentos a “no hacer”.
Por lo que veo en mis clientes, se malinterpreta eso de “hacer nada” con tomarse un tiempo para descansar, leer el libro que lleva semanas aparcado en la mesita de noche, o ir a dar una vuelta por la playa, por ejemplo. Pero eso no es “hacer nada”, eso es descanso u ocio.
Así que lo que te propongo es mirarlo desde otro ángulo que quizás no habías tenido antes en cuenta, ni los beneficios que puede conllevar HACER NADA DE  NADA. Traducido al día a día, se trata de dedicar un tiempo a parar y simplemente Ser.
Darnos el permiso de disfrutar el placer de no hacer, y de estar con nosotras mismas (e incluso aburrirnos).
Uno de los objetivos de HACER NADA es que con la práctica, se despierte tu escucha interna, seas más consciente de tu momento y  tus ciclos (en otro artículo te hablaré de ver la vida en espiral). El objetivo fundamental es recargarte de energía, y de esa forma sentirte llena de motivación para conectar con tu creatividad y poder, en positivo.
Por eso te propongo lo siguiente: Tanto si estás de vacaciones o si estás trabajando en verano, vamos juntas a encontrar un momento para no hacer.
Tumblr media
El primer paso es: DATE PERMISO.
Sí, como si volvieras a tener cuatro años y tuvieras que pedir permiso a mamá o papá, tu psique tiene una parte inconsciente que ha registrado lo que está o no bien, y a veces eso te limita. De manera que ahora se trata de que TÚ te des el permiso de no hacer nada. Y nada es NADA. No me vale sentarme en el sofá, tumbarme 1000 horas en la playa, pegarme una siesta monumental o quedarme mirando la tele mientras chafardeo en Facebook, por ponerte unos cuantos ejemplos.
Elige qué momento (o momentos) puedes hacerlo; quizás levantándote 20min antes, reservando algún momento durante el día/ noche o déjate un espacio durante el fin de semana, por ejemplo. Decide el momento más propicio y comprométete contigo a hacerlo. No hace falta que sea cada día, puedes “citarte” un día concreto en una hora determinada, pero asiste a esa cita.
Cuando llegue ese momento, apaga móvil, tele, radio, hijos, pareja y amigos (busca un lugar privado).
Paras y no haces nada. Simplemente, ERES. Hacer nada es parar, estar en silencio, estar contigo. Degustar el placer de hacer nada, de estar quieta, atenta a tus sentidos.
Si eres una persona que te cuesta dejar de hacer, te propongo que comiences tu práctica de no hacer por algo sencillo como OBSERVAR.
Puedes empezar por sentir tu cuerpo, ¿hay alguna tensión? ¿Cómo estás en ese lugar en el que estás? Observa tus pensamientos, ¿qué es lo que piensas? ¿Con qué rapidez pasas de un pensamiento a otro? ¿Surge el aburrimiento, el juicio, la culpa? ¿Qué emociones acompañan a esos pensamientos?
Para no engancharte a lo mental, observa las sensaciones: ¿puedes descubrir algo nuevo en ese espacio en el que estás? ¿Qué ves? Siente los olores, los sabores, los sonidos…
Hacer NADA, también es aceptar el aburrimiento. Porque en el momento en que reconozco que me estoy aburriendo, estoy creando un espacio único para mí.
Recuerdo que la primera vez que hice conscientemente NADA, fue como requisito de la formación en MLC* que estaba finalizando. Era el último año y tenía que estar durante 72 horas, es decir 3 días con sus noches, enteramente sola, aislada y sin hacer nada (a excepción de las tareas básicas como comer, dormir o asearme) el resto de las horas era NADA de NADA. ¡Eso para mí fue un auténtico reto! Y mira que me creía muy zen, y que ya llevaba tiempo en mi camino de autoconocimiento… Pues no, esas 72 horas fueron una prueba. Porque me di cuenta de que en realidad siempre estaba haciendo algo, que soy un culo inquieto y no me permito parar tanto como yo creo. Durante esos tres días tomé conciencia de lo que es aburrirse en mayúsculas, tuve momentos de lucidez y claridad total, y vi cuánto evitaba estar a solas conmigo. Ese año empecé a valorar todavía más la importancia de re+conectarme.
Hacer nada te permite contactar con muchas de tus aristas, como la crítica, el juicio o la culpa, pero también con redondeces, como la suavidad, la humildad o la tolerancia hacia ti misma.
Uno de los aspectos que nos impide HACER NADA es el sentimiento de culpa. Vivimos en una estructura social y mental, en la que se valora la efectividad y la productividad, mientras que se critica al que no sigue esas normas, a quien decide ser libre. Y qué mejor forma de control que una buena dosis de culpa, a base de pensamientos machacones (limitantes). Por eso es tan efectivo incluir este hábito, aunque sea en pequeñas dosis, para encontrar esos espacios de libertad para ser una misma, y darle una patada voladora a la culpa.
Este verano no hago vacaciones, así como se entienden en general, pero sí me tomaré el mes de agosto como un tiempo de evaluación y planteamiento (y algo de acción, aprovechando que me quedo en Barcelona). Eso sí, tengo clarísimo que voy a reservarme mis momentos de hacer nada (de nada) precisamente para recargar pilas y poder seguir creando, y acompañando a mis clientes.
Y tú, ¿qué vas a hacer? Cuéntame qué te ha parecido mi propuesta y si te apetece, compártela.
Con cariño,
Míriam
* MLC© son las siglas del Método de Liberación de Corazas, del que soy facilitadora diplomada
3 notes · View notes