Tumgik
#sirzavierproducciones
sirzavier · 4 years
Text
RESUMEN 13 | MASTER CLASS - Werner Herzog / Lecciones de Cine by #sirzavier
Tumblr media
"Si no puedo inspirar a una o dos personas que están viendo esto significa que ya he dado todo lo que debía dar aquí." Werner Herzog, el hombre de hombres. Dispuesto a subir un barco por una montaña, amenazar a su actor a muerte si no rueda una escena, firmar documentos haciéndese pasar por el presidente para conseguir una locación, ver como un miembro del equipo técnico se esta cortando la pierna luego de haber sido mordido por una serpiente y aún así seguir rodando porque la película es lo primero y lo último.
Tumblr media
Nacido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, fundador del nuevo cine alemán luego de apenas conocer este arte en su etapa adolescente. Trabajo estacionando autos para financiar sus películas a los 20 años y colaboro en su equipo técnico con ex miembros del ejercito Nazi. Es reconocido por su cine documental que posee una delgada línea de separación entre realidad y ficción, incluyendo temas polémicos y rodajes muy difíciles de realizar. Sus películas son más cercanas a una obra de teatro ú ópera que el propio séptimo arte, además de una gran obsesión por capturar la realidad de la vida en imagenes, con esto recurriendo a hacer lo más verídico posibles las acciones en sus historias. En donde si es necesario azotar a un actor de verdad o hacerlo comer sus heces fecales, los obligara.
Acá les dejo un interesante resumen de su Master Class "Lecciones de Cine" que pueden apreciar vía online en:
https://www.masterclass.com/
 Espero lo disfruten y les sea de mucha utilidad.
LECCIONES DE CINE BY WERNER HERZOG
Leer completo y original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2020/04/resumen-13-cine-master-class-werner-herzog-sirzavier.html
Tumblr media
01. INTRODUCCIÓN
Cuando tú ves las películas absorbes la información, allí radica el conocimiento.
Si tu ves el cine com carrera esto no es para ti; pero si  sientes que no puedes morir hasta contar una particular historia pequeña que te quema por dentro, entonces esa si es para ti.
Te puedo dar consejos pero siempre tendrás que encontrar tu propio camino. Al final eres solo tú.
02. INICIOS
Tienes que hacer lo que el destino te llama a hacer.
Tú no te unes a algo porque quieres ser cómo alguien más, tiene que salir de ti.
No mires a los viejos maestros para aprender de ellos, hazlo para saber el camino que hay detrás del ‘ahora’.
03. EDUCACIÓN
Encuentra tu voz individual.
Tienes que saber el valor, el poder de la imagen cinematográfica.
La ‘toma’ tiene su propio valor, vida é intensión. Eso es algo que no sé pude enseñar, solo lo sientes.
Un buen maestro te da la confianza para hacer tu película.
Tu no aprendes de la escuela de cine, aprendes de ti mismo, ellos te dan la confianza he inspiración.
Tumblr media
04. DESCUBRIENDO TU PROCESO
No existe el proceso. Los libros te dan ciertas teorías pero to depende de tu propio estilo.
El plan de rodaje es un Cubo Rubik que se debe armar de forma natural, sintiendo qué es lo correcto.
Mantente abierto a ideas mientras haces tu película. Al frente y detrás de la cámara.
A veces prescindir del sonido es la mejor decisión.
05. CANALIZANDO TUS INFLUENCIAS
Dibuja tus películas en base a los ‘recuerdos’ sobre las obras de otros. Copiamos y aprende.
Existen ciertos tipos de composición que hacen un plano original y memorable.
Dirige (crea) referencias (que puedan ser utilizadas) para otras películas.
Tumblr media
06. DESARROLLANDO TU ESTILO
Deja que tu estilo se revele solo.
“Yo no puedo hablar de mi propio estilo por que no sé cómo es”.
Las palabras y las imagenes vienen de una misma fuente. Las palabras son imagenes, símbolos visuales.
El mundo escrito no es superior a la imagen cinematográfica, ambos son medios de igual valor.
No somos fabricantes de imagenes en masa, somos cineastas.
Diseña tu película en papel. Plano a plano, cuadro a cuadro.
Experimenta con otras ‘formas’ cinematográficas.
No tener reglas es difícil, pero te permite encontrar otras formas de contar una historia.
El lenguaje corporal es muy importante. ¿Cómo tus personajes se relacionan entre si fisicamente?
La voz en ‘off’ es natural para las películas, no limitarse por su apariencia.
Tumblr media
07. DIRIGIENDO & TECNOLOGÍA
Todo lo que necesitas es una chispa y la pasión de querer decir algo.
Con la tecnología actual no hay excusas de no poder grabar una película.
La tecnología no debe ‘dirigir’ por ti. Tú diriges las herramientas a utilizar.
La tecnología no hace una obra de arte, la obra revaloriza la tecnología para su creación.
08. BUSCANDO LA HISTORIA
La ‘vida’ es cinematográfica; tu propia vida es una experiencia visual.
El ’tema’ debe ser importante para ti.
La condición humana es muy importante en las historias.
El deseo y la necesidad no te dejan descansar hasta que cuentes la historia correcta.
Tumblr media
9. TRABAJANDO CON EL GUIÓN
El guión no es el producto final, solo es el escalón para llegar a la película, muchas cosas podrían pasar.
La historia se debe pulir, escoger solo la ficción necesaria para contar la historia.
Realiza investigaciones del tema, pero no dejes que moldeen el camino final.
La investigación te puede llevar a muchos caminos interesantes pero debes escoger uno.
La buena estructura del guión te permite la ‘improvisación’ de algunas escenas.
10.  CASTEANDO ACTORES
El casting (elenco) es el 85-90% de la película.
Tus primeros actores son tus padres y amigos, nunca te duran que no.
El director de casting es muy importante, debe saber sobre tu película como si fuera suya.
Lo natural, realista, ficción, no-ficción. Todo esto al final es solo ‘la película’.
Colocar a trabajar actores con no-actores elimina la artificialidad de la actuación.
Tumblr media
11. DIRIGIENDO ACTORES
El director debe saber algo de actuar. Colócate frente a la cámara, miente y falla.
Dale la oportunidad al actor de fallar tanto como pueda y dile que “está todo bien” y vuelve a intentarlo.
Hay cosas que grabas y crees que no funcionan, pero con los cortes en edición sí.
Tienen que confiar entre ustedes para asumir grandes retos emocionales.
A veces te encuentras con personas que se encuentran en una situación laboral imposible, los actores son muy sensibles a renunciar.
Necesitas a gente que este dispuesta a llegar de A > B > C a pesar de sus vidas y problemas personales, un compromiso que no todos pueden cumplir.
12. LOCACIONES
Trata en lo posible de elegir las locaciones por ti mismo; verlas en persona.
Ve a las locaciones antes del rodaje pasa tiempo allí, conoces de verdad.
Muchas veces las fotos de las locaciones que te muestran no se parecen en nada a la realidad.
Lo único importante de la locación es ‘solo’ lo que sale en pantalla.
Si necesitas una luz en particular debes elegir la locación correcta en base a la ‘hora’ con la luz buscada.
Tumblr media
13. DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Captura el espíritu de un lugar (locación).
Todos los elementos que se busquen deben transmitir el tema de la película (ropa, carros…).
Se deben construir mundos con el diseño, no siempre realistas y fieles a lo real, sino una ciencia ficción inversa. Combinar realidad y fantasía leve para hacer algo único.
El diseño puede lograr que una locación parezca otra; una ciudad en otro país, incluso un estudio con decorado falso rememorando un lugar real, aunque se vea manipulado, porque sí está bien hecho el público lo sentirá real.
Las locaciones no deben ni tienen que verse reales, experimentar en lo abstracto despierta al espectador.
14. DISEÑO DE VESTUARIO
El vestuario depende de la época y el tiempo.
En algunos casos el vestuario se puede ver falso apropósito.
El vestuario sirve para separar é identificar bandos, grupos, clases sociales.
El vestuario ‘debe’ devenir del personaje. Cómo se siente, dónde trabaja, que tarea llevara a cabo.
Colabora con los actores para crear el vestuario.
Tumblr media
15. ENTENDIENDO LA CINEMATOGRAFÍA
No seas intimidado por lo que no sabes.
Necesitas pasión, valentía é ignorancia para lograr hacer algo bien.
Se necesitan muchos años para entender la luz y su belleza. Yo aún no lo sé.
Si no sabes algo pregunta, intenta. Aprendes algo cada vez pero no es algo que deba detenerte, encuentra tu camino.
La belleza en la imagen a veces radica en el misterio que genera el plano (un ojo que parece algo más).
Un plano sencillo nunca será simple, todo tiene una interpretación. Un plano detalle de una mano no es solo una mano.
16. GRABANDO UNA PELÍCULA DE BAJO PRESUPUESTO
Una realización de bajo presupuesto re-energiza tu proceso creativo.
Una película debe hacerse rápida, barata y enérgica con su propio estilo. Siempre debes ir más allá.
Con el primer plano que grabes ya sabes qué será difícil, solo acéptalo y sigue.
Se deben realizar la cantidad mínima de planos para contar la historia. Tratar de reducir y simplificar, de 75 planos a 25. Si en 10 minutos no consigues la toma pasa al siguiente plano.
Hay rodajes que son una batalla física necesaria, apenas sale el sol empieza sin descanso para lograr la meta.
Ver perfil del redactor: https://www.instagram.com/sirzavier/ 
Tumblr media
17. TRABAJANDO CON EL EQUIPO
Encuentra la gente en quien confías. La confianza es lo primordial.
Al trabajar con el equipo idóneo se siente que están creando algo especial contigo.
A pesar de lo impersonal de un gran equipo con muchos sets donde no los conoces a todos, todos ellos siguen dando lo mejor para que todo resulte.
Muchas veces tu pierdes el sentido de lo que estabas haciendo, pero el equipo siempre te apoyara y te ayudara en obtener lo que quieres ó lo que crees querer.
Tu vida depende de hablar con tu equipo antes y durante el rodaje para dar lo mejor.
Una película es una obra de arte cooperativa, puede ser tu culpa si los demás no saben qué hacer.
Stanley Kubrick le preguntaron ¿cuál es la parte más difícil de dirigir?, el respondió: “Bajarme del carro por la mañana”. Porque apenas te bajes te inundan de preguntas, apenas te bajas empieza la guerra. Solo sonríe y pregunta: ¿Qué podemos hacer hoy?.
Mientras menos preguntas recibas en un día de rodaje mejor. Ya todo debería estar claro.
No seas intimidado por la gran maquina que es el rodaje concentrate en seguir.
No dejes que la maquina se salga de control, mucho menos que te diga ‘que no puedes hacer’.
Trabaja con tu equipo para encontrar el camino de lo que quieres y lo que necesitas.
Tu equipo debe estar tan apasionado y comprometido con el proyecto que quieran grabar incluso en una tormenta en contra de todo pronóstico.
Tumblr media
18. EDICIÓN PARTE I
La película cobra vida en la edición. Es el corazón de la historia.
Cuando unes una primera imagen con otra segunda se crea una tercera en la mente del espectador.
Un frame puede hacer la diferencia en la historia. Cada cuadro importa.
El editor debe ser un amigo leal que te ayude a crear la película.
Hay escenas de 3 minutos que se pueden contar en 1, no alargues lo innecesario mientras se cuente la historia.
Los fotograbas por segundo (FPS) pueden hacer que una escena se vea más corta o larga de cómo lo habías rodado realmente.
19. EDICIÓN PARTE II
Encuentra un editor que mantenga tu visión.
Debes saber que quitaras escenas o planos que amas.
George Lucas: “Si te gusta tu primer corte estas en problemas”.
Si no te sientes psicológicamente desmoronado por tu primer corte, algo va mal.
No hay manera de describir lo doloroso que es la edición.
El proceso de edición lo ves al final pero realmente nunca termina, siempre quieres cambiar algo.
Tumblr media
20. COLOR
El blanco y negro es color y lo sigue siendo.
Debes diseñar el color de la película, debe decir algo, significar algo.
El color siempre debe ser nuevo cada vez.
Las posibilidades que da el color son indefinidas.
El vestuario y locaciones  se deben diseñar en base a cómo será la colorización y corrección de color.
No dejes que la tecnología te engañe, solo porque puedes hacerlo no significa que debas hacerlo.
21. ESCOGIENDO BLANCO Y NEGRO
Deben ser intencional tus decisiones.
Colocarle un filtro B&W no es necesariamente hacer una obra en B&W.
El color siempre estará presente incluso en B&W.
El B&W en la actualidad es sinónimo de ‘diferencia’. Fuera de lo convencional (color).
Tumblr media
22. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO SONORO
El sonido es lo natural de la vida.
A veces lo simple es lo mejor.
La gente (editor) usa el sonido más porque quieren que por deber.
¿Cuántos sonidos puedes meter en una sala de cine?
Solo coloca lo necesario.
Hagamos todo lo que dijimos que no haríamos. Lo mejor que podemos llevar al cine es ignorancia (que la gente no entienda cómo se hizo).
Crea un estado (clima, ambiente) y atmósfera con el diseño sonoro.
A veces el sonido de fondo de la locación que es incontrolable termina siendo parte del alma de los personajes y la escena (el ruido de la ciudad).
Muchas veces las cosas no suenan cómo realmente son o funcionan (un elefante como un grito distorsionado).
no todas las locaciones suenan igual, cuartos ni ciudades tampoco. Todas tienen su ritmo (que cada una tenga su personalidad marcada).
El sonido y la música puede ayudar con la edición. Ayudar en cortes imposibles de unir.
Las personas escuchan algo y creen que realmente está ocurriendo sin siquiera verlo.
Tumblr media
23. EL PODER DE LA MÚSICA
Tienes que ‘ver’ la música y ‘escuchar’ la película.
Una pieza musical puede reflejar a un personaje.
Cuando encuentras la música ideal ahí es donde empiezas a sentir la historia.
Deja que la música salga del interior de los personajes.
Colocar música en el set puede ayudar a los actores o el equipo a entrar en ambiente pero no en todos los casos resulta y depende de cuál música utilices.
Usar música en el set puede servir para la sincronizar un movimiento de cámara con carga emocional.
24. PROMOCIONANDO TU PELÍCULA
Haz conocer al público que tu película esta allí afuera.
Busca tu audiencia, habla sobre tu película. Pasa tiempo con la gente que la hizo posible y ellos te apoyaran en la difusión.
Si quieres que la gente la vea debes hacer que ellos sepan que existe.
Capítulos 25, 26, 27, 28 y 29 son análisis de películas.
Tumblr media
30. ENCONTRANDO TU CAMINO
No existen manuales ni secretos para encontrar tu camino.
Debes ir a donde sabes que perteneces. Aprende de tu propio trabajo.
Si vas a un rodaje y te da miedo todo lo que ves esta bien, despierta la mañana siguiente y hazlo de todas maneras. Y si encuentras una tarea imposible es mejor aún, lo harás de todas maneras.
Toda esa maquinaria no hará la película, eres tú y tu sueño.
Tú eres la magia, la chispa, aprecia eso porque es hermoso. Ahora es tiempo de colocarse a trabajar.
FIN.
Muchas gracias por leer.
Resumen redactado por Anthony Xavier by #sirzavier .
Tumblr media
2 notes · View notes
sirzavier · 5 years
Text
Resumen 01 - ESCULPIR EN EL TIEMPO - Andréi Tarkovski (Notas sobre el cine y la vida como arte) by #sirzavier
Tumblr media
Introducción: El siguiente post es el primero de una serie de libros que he leído y me he tomado la libertad de resumirlos todos en base a mis aspiraciones como cineasta. Espero sean de mucha utilidad para futuros creadores audiovisuales. Debo acotar que en mi pagina personas http://www.sirzavier.ml  estarán disponible primero antes que en Tumblr. Sin más que decir espero disfruten, compartan y les sea de mucha utilidad este tipo de publicaciones. Gracias. 
Este post es una recopilación de las frases o recomendaciones mas importantes según mi criterio personal sobre el arte y la vida según el director y poeta ruso Andréi Tarkovski en su libro "Esculpir en el Tiempo". Una interesante obra que recomiendo totalmente y espero las siguientes notas sirvan como guía para leer el libro a futuro u obtener inspiración para la mente creadora. Debo destacar que solo escogí los momentos mas interesantes de una forma resumida (en orden cronológico), algunas re adaptadas según mi gusto para su rápida lectura y comprensión y otras son frases parafraseadas de Tarkovski sobre otros autores o artistas que considera su filosofía de vida como referencias para su obra personal. Sin mas que decir espero lo disfruten... 
ESCULPIR EN EL TIEMPO 
Leer en original la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/04/esculpir-en-el-tiempo-andrei-tarkovski.html 
- El pensamiento es efímero; la imagen, absoluta. - Las cosas no son como fueron, sino como se recuerda. - Es una película sobre el hombre, que vivirá cuando tu hayas muerto, pero será un "tú". - Realmente no conocemos el rostro de nuestra madre. - Está es una película sobre mi mismo.
Tumblr media
- Una sola mesa para los descendientes y los nietos. - Me interesan los caracteres extremadamente estáticos, llenos de tensión interior por las pasiones que lo dominan. - Uno va por allí en la calle, con los ojos, se encuentra con la mirada de una persona que pasa. Y esa mirada le llega al fondo. Despierta una sensación, un sentimiento. - La puesta en escena debe afectarnos por las acciones presentadas, su belleza y profundidad de las imagenes. - La explicación subrayada del sentido limita la fantasía del espectador. 
Tumblr media
- Una puesta en escena no tiene derecho a repeticiones. - Dos amantes rosándose las rodillas mientras están sentados impacta más que un beso. El prescindir de algo complejo crea algo profundo. - Conviene reunir observaciones tomadas de la vida y no esquemas o construcciones de una vida falsa. - Las incoherencias de la vida conmueven. - No buscar una superficial belleza con imágenes. 
Tumblr media
- Si de esta película sale algo, he obtenido el derecho a hacer películas. - Hay aspectos de la vida que solo se representan con poesía. - No cambiar lo poético por trucos y efectos de cine. - Las escenas que le faltan un sentido interno son plásticas. - El poeta crea la armonía partiendo del caos. 
Tumblr media
- La imagen artística es siempre un símbolo, que siempre sustituye una cosa por otra, la mayor por la menor. Para hablar de lo vivo el artista presenta lo muerto, por lo infinito lo finito. - Lo terrible esta encerrado en lo bello y viceversa. - Un artista no solo crea por autorrealización, es algo colectivo. Amor. - El poeta no describe al mundo. El mundo es suyo. - El artista no busca un tema, ella crece dentro de uno. 
Tumblr media
- La finalidad del arte es preparar al hombre para la muerte. - Sería absurdo partir de la base de que el hombre puede aprender a ser bueno. - Una estructura poética no necesita declaraciones de ningún tipo. - Cuando todos los hombres sean felices, ya no existirá el tiempo, porque ya no hará falta; El tiempo al fin y al cabo, no es una cosa, sino una idea. - La vida es un plazo concebido al hombre. Tenemos una responsabilidad con todo por ese tiempo.
Tumblr media
- La puesta en escena son los movimientos de la misma, el director parte del estado psíquico de los protagonistas, el ambiente interno, dinámico, la situación. - Cambia la táctica, pero nunca la meta. - Para ser un artista no basta con aprender o dominar algo. Para escribir bien hay que olvidarse de la gramática. - Si alguien intenta llegar a ser director de cine, está arriesgando su vida entera, por eso solo una persona madura asume ese riesgo. - Un artista no busca, encuentra.
Tumblr media
- La idea y la meta de una película tiene que estar determinadas desde el principio, antes que nada. - No se puede intentar ser original a través de la originalidad. - La belleza radica en la verdad de la vida. - Un verso bellísimo es aquel que capta un momento que cae en la eternidad. - Una fijación de datos naturalista no basta para crear una imagen fílmica. 
Tumblr media
- La imagen debe ser un mundo reflejado en una gota de agua. - Si el espectador no reconoce los motivos del director en primera instancia con una acción, se mantienen atentos. Si lo descubren les dejara de interesar la escena. - La imagen existe para expresar la vida, no conceptos de la vida. - El ritmo se crea en el plano. No en su duración, sino por la tensión del tiempo. - Si algo no es montable es porque tienen tiempos diferentes.
Tumblr media
- El montaje es una presión del tiempo. Control de la presión. - Los planos se complementan. Varios cortes rápidos sin sentido es algo estático. - El montaje no basta dominarlo con virtuosismo. Hay que saber los motivos que se quiere decir. - Ir al rodaje preparado pero sin ideas preconcebidas para tener la libertad del momento. - Una película donde uno se entrega en serio no es un trabajo más, sino un acto humano que condiciona tu destino.
Tumblr media
- Nuestro equipo siempre fue un grupo inseparable, una banda de conspiradores. - No revelar todo el guión (al equipo o actores) ayuda a lo espontáneo y el misterio. - No recomendable grabar en sitios que el actor no conocía antes. - A veces lo irreal es lo que realmente expresa la realidad. - El poeta cualquier cosa que haga siempre esta expresando el carácter de su pueblo con más fuerza y claridad que la historial real de su pueblo. 
Tumblr media
- Un artista será capaz de expresar el ideal de su época sino huye de su sangrientas heridas, si las vive en su propio cuerpo y su propia vida. - El artista real siempre está al servicio de la inmortalidad, inmortaliza este mundo y las personas que viven en él. - Lo trágico es que no sabemos ser realmente libres. Libertad significa aprender por fin a no exigir nada de la vida o de los demás hombres, sino solo de nosotros. Libertad: Sacrifico hecho en nombre del amor. - Yo me veo obligado a hacer en un periodo determinado de mi vida lo que me parece lo más importante, lo necesario. - La única comunicación adecuada con el espectador es permanecer fiel a sí mismo. 
Tumblr media
- Una película causa efectos emocionales si nace de la memoria de su autor. - La sociedad tiende a la estabilidad; El artista a la eternidad. - Para la experiencia intelectual de una persona, lo que le sucedió ayer y lo que aconteció a la humanidad hace siglos, puede tener el mismo valor. - Para mí, una crisis interior es siempre un signo de salud. - Mi cine se estructura en: Lugar, tiempo y acción.
Tumblr media
- Una persona que no sienta la capacidad de entregarse por alguien o una cosa, ha dejado de ser una persona. - Todo poeta, todo artista verdadero es, contra su propia voluntad, profeta. - La capacidad de ver el futuro y de predecirlo es el más horrible de los dones que una persona puede disponer. - Una persona verdaderamente libre no puede serlo en un sentido egoísta. - El hecho de que podamos crear arte es la base irrefutable de que fuimos creados. FIN. Gracias por leer. Notas realizadas por Anthony Xavier. #sirzavier 
Leer todos los resúmenes: https://www.sirzavier.ml/search/label/estudios
Escanea el código para seguir a @sirzavier 
Tumblr media
7 notes · View notes
sirzavier · 5 years
Text
DIARIO 02 - UNA HISTORIA DE AMOR CON “B” - 07/08/2019 #sirzavier
Tumblr media
Creo que las mejores canciones se meten dentro del alma y las recuerdas en el último momento de tu vida. Está historia es como una canción. La escucho una y otra vez en mi cabeza pero en cierta medida estoy harto de ella. Me encanta pero la sufro. Si fuera una canción seria más simple pero es una persona que en cualquier medida en este punto de la vida la considero superficialmente muerta para mi. Esta es la historia de mi amor con una chica que llamaremos “B”.
Es curioso. Jamás la llegue a conocerla del todo y aún así se convirtió en un punto de quiebre en mi vida. Esta historia contiene infinidad de metáforas y acciones que en este momento no las recuerdo todas. Ya casi no recuerdo si quiera su rostro y en cierta medida me molesta. ¿Cómo puede ser que alguien tan importante para ti se convierta en un extraño? Es domingo 4 de Agosto de 2019 y llueve a cantaron, cuando tenia 16 años creía que si amanecía lloviendo es porque ella estuvo pensando en mi la noche anterior, ahora tengo 21 y ella los cumplirá en tres días, era una bonita y horrible forma de empezar mi día hace 5 años atrás pero justo ahora no se que decir al respecto. En cualquier caso esta es mi versión de la historia, no cual sea la de ella. No quiero perder más tiempo en introducciones así que mejor vayamos al principio.
Ver Diario 02 texto original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/08/diario-02-una-historia-de-amor-con-b-07082019.html
Una historia de Amor con “B”
(nota: aparecerán de tanto en tanto fragmentos de varias cartas que le escribí, conteniendo relatos o sueños del 2013-2015)
Diciembre 2013:
    Fui a la casa de Oriana por primera vez, no tenia ninguna intensión de estar allí, no tenia suficiente confianza, estaba nervioso, me acompañaron Asteria, Lisbeth, Eliany, Degner, Herles y Jose David.
    Empezó a llover y de la nada me di cuenta que todos nos estábamos bañando bajo la lluvia, fue increíble, nunca olvidare ese día, creo que en ese lugar crecería una amistad con todos las personas que fueron.
ACTO I.
Soy oriundo de Caracas (Venezuela) y a los 14 años (2014) tome una decision muy importante y fatídica en mi vida. Decidí mudarme a El Vigía (Mérida, Venezuela) en el interior del país. Me parecía un lugar calmado y alejado en comparación a la capital. Me gustaba la libertad que podría tener allí. Me gustaba el hecho de que podía empezar de nuevo, mi vida en Caracas no fue la mejor pero no me quejo, comparado a lo que viviría después fue un paraíso. Venia de estar enamorado de alguien, su nombre es Ana Karina (maravillosa mujer), pero se fue con otro, la historia de siempre. No me sentía libre allá y mudarme a 800km de distancia me parecía estupendo. Me fui solo, lanzarme al mundo. Estaba muy entusiasmado. Vivi de casa en casa hasta que llegue a mi hogar (hogar que me traería dolor y desgracia incluso en la actualidad - 2019). Me inscribí en un liceo haciéndome pasar por mérideño porque en el interior odian la gente de la capital y no me quisieron aceptar en ningún lado para terminar mi bachillerato. Y allí ocurrió. El primer día de clases, unos 45 minutos después de haber empezado toca la puerta pidiendo disculpas por la tardanza y me mira, se lo llegue a contar a B y me dijo que era muy estúpido pero realmente no olvidare esa mirada (aunque allá olvidado su rostro). Paso al lado mío y se sentó al final de mi fila. Esa fue la primera vez que la vi. La vine a conocer por otra persona más sociable y amiga mutua (en ese momento, para mi) llamada Oriana. La verdad es que B me odiaba, por ser un presumido de la capital y a mi me caía mal su estilo hippie, su cabello pelirrojo y sus constantes ganas de joder la vida.
Tuve un 4to año del bachillerato fabuloso. Muchos amigos, mejor dicho amigas (los hombres eran bastante vulgares). Un grupo inseparable (y vital para la historia), entre ellas estaba Lisbeth de Caracas (nueva en la ciudad), siempre nos confundían como pareja. Oriana, muy amigable, pensé que era Colombiana por su acento. Asteria (para proteger la identidad de esta mujer la llamaremos así) bastante tímida e interesante pero me agradaba mucho, quizás demasiado. Eliany, una chica coqueta y atrevida, ella y Oriana se la pasaban tocándome el culo, les parecía divertido. Y de último yo. Debo destacar que B y Asteria eran las mejores amigas del momento, casi amantes (B la quería de una forma más profunda, creo que jamás se lo comento). Nunca había pertenecido a algún lugar especial o mencionable hasta que las conocí a ellas. Se destruyo en menos de un año (mientras tanto ando escuchando Frank Sinatra - My Way cuando escribo esto). No puedo explicar las razones por las cuales se acabo todo, simplemente de un día a otro fue insostenible y me deje de hablar con todas a la vez. De ellas solo Asteria intento disculparse conmigo pero la rechace y no le volví a ver ó hablar en 4 años. Lisbeth nunca jamás. Eliany si, pero nunca en verdadera confianza, no volvió a ser lo mismo. Y con Oriana y B el destino guardaba otras pruebas.
Abril 2015 (Relato #1):
    Me gusta una chica. No soy cursi pero ella es diferente, es como haber encontrado ha alguien que me comprendía, hablamos hasta la saciedad, tras tantos rostros que he conocido, no es completamente igual pero tampoco muy diferente a mi. Nos queremos pero no estamos juntos. No estamos preparados, creo que es miedo (miedo a fallar y arruinar lo que ya existe).
Un día por una absurda razón debe ir a la casa de Oriana, no quería pero debía, no tenia opción. Luche mucho contra mi mismo para no aparecerme esa tarde pero igual lo hice y allí fue el primer paso a este amor destructivo. B estaba allí y después de unas insoportables miradas incomodas al irnos (casualmente nos fuimos en el mismo transporte público), ella estaba sentada unas filas más entras con su mejor amigo. Me acerco a ella, le dije al amigo que necesitaba decirle algo personal y allí fue, la afronte, me disculpe, le volví a hablar y de allí en adelante nos conocimos realmente (o lo que yo creía). Debo resaltar que B no me gustaba en ese momento, al menos no ella a mi. Pero al parecer yo si a ella. A pesar de volvernos más íntimos no llego a pasar nada porque nunca se atrevió a decírmelo y yo simplemente no sabia que la amaba. Fue varios meses después que lo descubrí. Al regresar al 5to año del bachillerato en 2014-2015 nunca antes había estado tan emocionado por ver a alguien. Recuero que ella se apareció y me paso por al lado sin darse cuenta, todos la saludaban, todos la amaban (tenia 5.000 amigos en Facebook, es un detalle irrelevante) pareciera que conocía a toda la ciudad. Me acerco y le toque el hombro por la espalda y allí me vio y me dijo “te estaba buscando” mientras me abrazaba. A los días me entere que se mudaría a otra ciudad y simplemente no la vería otra vez. Fui a clases ese día quizás para una última mirada pero ella no se apareció, me sentí tan mal que me tuve que ir a la casa pero en el camino mientras observaba por la ventana del transporte público allí la vi, caminando hacia el terminal con las maletas y todos mis compañeros junto a ella. No se porque seguí de largo. Al llegar a la casa me sentí tan fatal que no logre subir las escaleras a mi habitación. Mientras estaba allí le escribí y le dije que la había visto y ella me respondió que estuvo esperándome llegar con los demás. La defraude.
Quizás por mala suerte de la vida unas dos semanas después ella tuvo que regresar. En este punto su situación ya era intangible. En algunos casos se quedaba en El Vigía, en otros bajaba de Mérida a dos horas del colegio. Venia a las 5am para llegar a las 7am a ver clases y luego volverse a ir (en un cierto punto no tenia los Bsf. 300 diarios para hacer eso, simplemente no tenia dinero para nada. Actualmente el viaje cuesta Bss. 10.000). Me alegre mucho de que volviera pero creo que fue un error. De aquí en adelante las cosas pasaron tan rápido que no me dio tiempo de reaccionar o decirle algo antes de que desapareciera. La noche que le confesé mi amor estaba en Caracas en casa de un viejo amigo, la llame ebrio y le dije que la amaba, la mejor noche de mi vida. Ella estuvo muy sorprendida y preocupada por mi estado, según la leyenda ella estaba en Mérida sacando la basura del apartamento justo cuando la llamo se dio cuenta que su celular había caído en la basura, sino hubiera sido por la llamada perdía el celular (un horrible Nokia mini rosado). Nuestras vidas siempre estuvieron unidas por lazos extraños cometiendo algunos de los más grandes errores (o sucediendo los acontecimientos más desafortunados), en retrospectiva pienso que nos conocimos en un mal momento de nuestras vidas (otra de las razones que me mudara a El Vigía fue por la muerte de un familiar que al día de hoy sigue pesando en mi conciencia).
Sueño (18/05/2015):
    No sabría decir como empezó todo. La verdad desconocía que fuera un sueño, era un lugar familiar, parecía el liceo de 5to año, todos estaban allí, viejos compañeros de 1er y 3er año, ademas de 4to y 5to año, todos.
    La chica quien a ocupado mis pensamientos estos últimos meses también estaba ahí (B). Como es habitual, su aparición en los sueños es corta y siempre me abandona... En eso veo a Asteria, no la veía desde que discutimos hace un año. Recordé que ella intento arreglarlo todo y la ignore (recordé que quería besarme en Enero del 2014).
    No pude evitarla así que la salude, en el mismo lugar donde se disculpo conmigo, luego de eso se marcho igual que todos los demás. Era invisible. Eran todas las amistades que perdí los últimos años, todos. Al reaccionar la seguí para disculparme pero al cruzar la esquina todo estaba destruido, no existía camino, no existía nada.
Al regresar a El Vigía, estar con ella fue un privilegio. Hablábamos hasta la saciedad. Cuando estaba a su lado me sentía inmortal, no necesitaba nada más y si hubiera sido el último segundo de mi vida me sentía satisfecho porque estaba justo en el lugar donde debía estar (nunca se lo dije, quizás lea esto en algún momento). Nuestro momento de felicidad fue muy corto, ella empezó a sufrir problemas personales que lo consumieron todo. No creo que deba atreverme a decirlo todo pero si creo poder decir realmente que no tenia a nadie quien la quisiera de verdad, solo a mi (espero estar completamente equivocado). Ella se empezó a desaparecer sin explicación. La veía quizás una vez al mes y eso que estudiamos juntos. Habían muchos rumores. Las personas de ese lugar eran una mierda que complicaron todo aún más. Empece a darle todo el apoyo posible y en éste punto empece a perder yo. Nuestros últimos días juntos fueron trágicos e intensos. En uno de ellos lluvia muy fuerte y estaba sentado en una plaza, un niño absurdo en la vida. Decidí caminar hasta donde ella estaba (en casa de Oriana. 1 hora caminando), en el camino le compre gomitas dulces que le encantaban y llegue empapado, cuando entro a la habitación ella se hizo la dormida. Eramos solo unos niños jugando en una tormenta que realmente era la calma de lo que vendría.
Ella me pinto un cuadro entre uno de esos pocos momentos que estuvimos solos nosotros dos. Yo también le regale uno, le dije que nadie más lo vería en esta vida y quizás si me hiciera famoso haciendo películas lo podría vender en 20 años por una cantidad inmensurable (con suerte el chiste sigue en pie). En este momento de mi vida estaba tomando antidepresivos y pastillas para dormir (por mala decision de un psicólogo para tratar asuntos con el sueño que prefiero discutir en otro post). Ella no vivía con su madre porque la corrió de su casa por un hombre aparentemente. Nuestras vidas estaban tan jodidas que agarrarle la mano y caminar por la calle era lo más hermoso del día, pero ella ya en este punto no soportaba hacerlo 5 minutos, no lo se, siempre intentaba alejarme (en todos los aspectos), no podia soportar su propia existencia. El primer día que me rechazo fue difícil, estaba en clases y me escribo que no me quería volver a ver por razones contundentes he inexplicables. Me sentí tan mal que la fuerza en las piernas se me fueron y me sacaron casi cargado del lugar. Su madre luego me llamo diciéndome que tenia envidia que ella salía con su mejor amigo (que ella le había dicho eso) y que yo la maltrataba fisicamente, que la golpeaba (otra mentira que también le dijo). Luego ella me llamo o escribió y me dijo que no creyera las mentiras de su madre. En este momento ya no sabia quien le mentía a quien, pero sabia que las cosas estaban mal. Me lastimaba el hecho de que ya empezaran a inventar historias falsas sobre mi que todos pensaban que eran real.
03/07/2015:
27 de Junio (2015), fue la ultima vez que supe algo de ella, la ultima vez que escuche su voz. Nunca le entregue la carta anterior, que pensé mencionarla la noche que hable con ella.
Yo no quise volver más a clases porque todas las personas allí la maltrataban verbalmente como una perra. Y no podia soportarlo yo tampoco. De repente la persona favorita de la ciudad era el mayor pedazo de mierda. En la entrega del proyecto final la hicieron llorar tanto que tuvimos que irnos y jamás volver, solo para el servicio comunitario que en su mayoría ella tampoco se apareció y todos los demás me decían que andaba con su novio (quizás es cierto, en esta historia todo es posible). Empece a escribirle unas cartas en este punto tratando de aclarar las cosas, dejar un testamento, tampoco se las pude llegar a dar en mi vida. Al final las termine quemando un año después (eso esta en mi canal de Youtube). Pasamos 6 meses sin hablarnos hasta que ella se apareció un 10 de Enero del 2016, lo recuerdo perfectamente porque murió David Bowie, su música representaba a B. ‘Heroes’ para mi es B y yo. Esto fue lo que yo le escribí unos días después:
17/01/2016 (le escribí esto luego de tomar unos antidepresivos escuchando a David Bowie. Después de haberlos intentado dejar por mi cuenta meses atrás, no se porque lo hice).
“Hola B, se que te será extraño he incomodo recibir un mensaje de mi parte tan inesperado, el hecho es que ya pasaron 6 meses desde la última vez que charlamos y desde entonces hubo un gran silencio, tiempo suficiente para pensar que las causas pudieron haber sido por algo que hice ó no hice, evite pensar en ello durante mucho tiempo dado que nunca tenia una respuesta, pero ahora, que he vuelto a El Vigía, surgió de nuevo. Quizás dentro de poco tiempo vaya a vivir a Mérida y se que nos volveremos a ver en algún momento. Yo jamas he querido terminar mal con alguien, y menos contigo, hice todo lo posible para que eso no sucediera. Lo que quiero decir es que si fue algo que hice mal me retracto, la verdad es que no estoy molesto, solo quiero que no exista ningún tipo de rencor, a lo que sea que allá ocurrido y si fue así, lo lamento y me disculpo, porque eso hacen los amigos, los viejos amigos.
Se que debes estar confundida o necesitas pensar que decir aunque no espero ninguna respuesta a este mensaje, con solo decirte basta. Espero que estén muy bien tu familia y tú y te deseo lo mejor.”
27/06/2015 Relato (pasado)
Ella me respondió: “¿Que crees? que me voy a morir por ti”.
Esto es lo que B dijo respecto a mi disculpa (guarde estos mensajes pensado que seria gracioso algún día, no lo es):
(18/01/2016)
“Lo siento , pero no me aguanto
...
Quiero aclararte que fuiste y serás muy real para mi, llegaste a ser mi confidente, mi apoyo, y hasta la razón de mi sonrisa solo que me encerré en mi nube, en mi realidad donde solo importaba el pasado y resolver ese pasado era mi meta nunca, nunca te menti ni te utilice solo quería evadir una difícil realidad
no queria creerte yo no quería abrirte paso en mi vida (LO DESEABA , más no podía ) me deje llevar por lo que decían de ti tenia mucho miedo de amarte a veces eras tan cercano y a veces tan lejano
yo me enfrasque muchos a mis viejos recuerdos de lo que era el amor y te perdí por no enfrentar mi pasado y no sabes lo muchooo que lamento eso
no quería abrirte paso a mi vida solo quería escuchar a lo que creía que eran mis amigos me daba mucha rabia oírte decir la verdad por que era no creíble para mi mas sin embargo, te necesitaba en mi vida
eras mi motivación y me costo mucho enfrentar la vida sin ti
cumplí 17 y todo era vacío, insípido y oscuro estaba muy sola y ver tu mensaje me alegro mucho la vida, pero a la vez me entristeció mucho demasiado
recuerdo que llore y llore como si nada tuviera sentido (en realidad ya nada tenia sentido) yendo un poco mas atrás , la ultima vez que te vi solo quería que me dijeras que ibas a estar hay pasara lo que pasara no quería dejarte ir pero maldita sea , eran tantas cosas en mi cabeza mi familia mi futuro , mi vida el colegio todo
no fui a la obra , por evadir todo mis tías y mi abuela esa noche se metieron con mi mama dijeron muchas cosas malas sobre ella, y me marco algo que me dijo mi abuela y aun naufraga en mi mente (ERES IGUAL A TU
MAMA) reaccione muy mal me dolió mucho eran las doce y media de la noche y mi abuela me dijo te vas de aquí cuando voy a buscar mis cosas ya tenia las maletas listas no se que me dolió más me fui de ahí a la una sin saber a donde ir o que hacer pensé en ti pero me dije a mi misma es mejor alejarme no quiero que mis problemas lo frustren y crea que lo busco solo por interés y hay comenzó la lucha mas grande de mi vida dormir en casa de mucha gente no comer bien por muchos días ir al vigía de nuevo para reparar esas materias encontrarme a los malditos que hicieron mi vida un infierno terminar con todo no ir a la graduación suplicarle ayuda a mi papa vivir sola estar sola
no se todo es tan confuso aun no creo lo que paso , no lo quiero creer
volviendo al día de mi cumpleaños ni mi papa , ni mi mama apareció estaba sola sin nadie iba a dormir y vi tu mensaje fueron muchos sentimientos encontrados mas decidí responder de la manera mas X en la vida posible esperando a que preguntaras ¿como estas, I%$& “B” ? pero no paso siempre espere mucho de ti y me diste todo y a la vez nada admiro la capacidad que tenias .. mejor dicho que aun tienes para hacerme sentir todo y nada al mismo tiempo pero nada paso como esperaba por que nunca fuimos buenos con las palabras
siempre quise un beso de esos labios
c:
y cuando estabas extraño conmigo creía que esa era la solución
y evadía como una evil villana esperando que dieras ese paso pero al contrario te molestabas más no me gustaba contarte estas cosas que ahora te digo porque siempre tengo en mi mente algo que me dijo Mar#$%&/   “Asteria” que habías dicho de mi (QUE ERA UNA DRAMATICA; Y QUE NO ERA TU TIPO) así que me relajaba y dejaba que tu pensaras lo que quisieras trataba de que cada vez que estaba contigo mis ojos te fueran lo suficientemente sinceros, que expresaran cada una de las emociones que causabas en mi tenia miedo de acercarme por que no quería que dijeran que estaba contigo por interés
una vez estaban todos reunidos en tu casa y tu no estabas cerca (LOS DEL SALON) y dijeron mira Be$%## “B”, tienes un buen futuro todo esto puede ser tuyo yo solo los evadí y les dije no necesito nada de esto me fui molesta y te ignoraba por ellos hoy me doy cuenta de que solo les daba envidia envidia de algo sincero y puro algo de lo que ellos nunca serian capaz de obtener por lo miserables que son en fin sir xavier ....
Lo siento
creí que me odiabas por eso me aleje creí que era lo mejor por eso dije adiós creí que no era suficiente
crei, crei, crei
solo quería evitar que una de mis lagrimas llegara hasta a ti eres un ser maravilloso le diste luz a mi vida y sin ti no hubiese seguido adelante estoy consciente de todoooo eso pero, por favor nunca digas que te utilice por que no fue así que lo digan los demás pero tu no por que no se si te diste cuenta, pero yo también lo di todo por ti en fin…
te dejo mis labios y mi mirada
RECUERDAME
Emoticón heart
‘Remember you are the reason of my smiles’.”
ACTO II.
09/07/2015:
    Lo poco que he sabido apunta a muchas direcciones, por una parte pienso que no le importo, por otra me quiere pero le duele afirmarlo y prefiere ignorarme y olvidarlo todo, quizás me manipulo, eso explicando el porque volvió con las personas que solo le causan dolor, tal vez ella era una más y uso mi confianza para cumplir sus caprichos, o tal vez es muy fácil de utilizar, lo se, pero no se hasta que punto caer ante los demás. Hice todo lo posible por ella, no pude más, me duele perderla y aún más que yo solo allá sido un ser ordinario y común para ella.
    Estoy en Jose Felix, mi casa es un desastre, no hay nada, es de noche y estoy cerca de dormir, pero con miedo, anoche soñé con ella, es la primera vez que no me abandona en un sueño, me alegre tanto que creí que era la realidad, hasta que desperté, tirado en el suelo, sobre un colchón en una habitación 2x1, como la habitación de una prisión, sin vista al sol, allí tirado, solo... Quería llamarla pero son las 6:30 am ya estará con alguien mas, que de seguro, o mejor dicho, existe, debe estar aprovechándose de la situación y tomándola, como si fueran las cenizas del fuego, he visto esto antes, ninguno de los dos es feliz al final de esta historia.
Ese verano fue un infierno. Intentar dejar los antidepresivos me mataba. Creo que toda esa parte de la historia es en cierto sentido irrelevante con B, pero a la vez tiene todo que ver. Ella era la única persona que deseaba estuviera en el final y no era así. Empero la situación. Actualmente ella llego a afirmar en un sentido cínico y realista que “todo lo que hice por ti fue para hacerte más fuerte”, lo logro, aún alto costo para ambos. En resumidas cuentas durante esos meses ocurrieron cosas como terminar llorando en una iglesia, no soportaba verme al espejo, me escondía de todos y jamás salia de la casa. Fui a una obra de teatro donde ella actuaba pero no se apareció (ella tampoco supo que estuve allí, fui a Mérida solo por verla sin ningún lugar donde quedarme, termine en una plaza esa noche). Comía y hacia todo en la oscuridad porque no quería que nadie supiera que estaba en mi hogar y me encerré por tres días en mi cuarto sin salir a comer. Debo recalcar que ella tenia sus problemas y yo los míos, en cierta medida la apoye tanto que me quede sin fuerzas para mi y cuando se fue no tenia nada, no puedo culparla por eso, estaba seguro que si moría (en cualquier momento de mi historia) ella ni si quiera se aparecería en mi funeral. Lo peor de todo es pensar que si me estuvieran enterrando justo ahora de todas las personas valiosas en la vida, si ella no esta en mi muerte habra sido en vano, que hipócrita soy, tal ves mi madre este allí y aun así no significara nada.
Plante tres arboles en un lugar que pensé llevarla allí algún día. Mi imagine un futuro donde los arboles crecieron y yo estaba allí recostado junto a ella. Tampoco supo que hice eso. Jamás volví ese lugar. Me termine embriagando en casa de mi amigo en Caracas el día de mi cumpleaños y termine metiéndome con la novia de un amigo que jamás me lo perdone. Hice todo porque me sentía insatisfechos y vacío. Llegue a llorar desnudo en la lluvia. Mi vida simplemente no tenia ningún rumbo. Aleje a todos de mi y perdí muchas oportunidades fascinantes de divertirme o tener una relación con alguien porque me sentí tan despreciado por ella que no era lo suficiente para los demás. Hasta que B volvió otra vez. Para terminar más rápido de lo que tardo. Volví a Mérida una vez más pero al estar allí no me contesto el celular. Luego me escribió diciéndome que me dejaría por su ex novio como una cierta venganza por haberla engañado con su mejor amiga (Oriana) lo cual no fue verdad, me deje de hablar con Oriana por permitir esa mentira, simplemente no entendía cómo una amiga mía era capaz de ocultar todo lo que hacia B y que eso me perjudicara a mi, a la final no me molesto lo que hizo sino lo que no hizo lo cual fue nada. La discusión fue tan fuerte y el vació tan grande que cuando B me termino de hablar sentí el silencio del mundo. B llego a decirme que yo era “su primera opción” pero al fin y al cabo una opción, en cualquier caso no lo suficiente. En ese momento estaba en un asqueroso lugar llamado Enigma (un hotel discoteca en Mérida), estaba allí porque vivía una prima que me dio asilo. La llame varias veces pero jamás contesto, simplemente no quería saber nada más de mi. Cuando me termine viendo estaba en la azotea del hotel llorando y mirando al vacío pensando suicidarme, hice una video de aquel acontecimiento despidiendome (solo una persona lo vio y luego lo borre).
Relato
Es el amanecer de 27 de Agosto del 2015, desperté nuevamente sin sueño producto de todas aquellas cosas que me aquejan y mortifican noche tras noche, últimamente, una en especial. A pesar de todo la situación no parece tan desesperada como días anteriores. El asunto es que ya han pasado meses desde que me marche de Merida y todavía tengo el mismo sentimiento de cólera.
Sueño 20/07/2015:
    Ella apareció. Pero esta ve fue distinto, aunque de cierto modo la vi y me dio igual. Luego recibí una llamada de ella diciéndome que comprendía que yo de cierta forma si di todo por ella y no lo valoro lo suficiente. Me llamo para volver a vernos, acepte pero con duda de querer hacer eso.
A los días volvió a aparecer y eventualmente nos volvimos a ver. No recuerdo mucho pero se que me dejaría otra vez. Siempre lo hizo. Me la pasaba casi todas las noches tirado en el piso llorando. A veces me salía de la casa y subía al techo para que mis padres no me escucharan. Amanecía llorando en el techo. Mi salud decayó, solo dormía con suerte dos horas al día, me volví alérgico. Cuando caminaba por la calle era un muerto en vida. Intente dejar las pastillas y eso desestabilizó mi organismo al darme síndrome de abstinencia, ya era un yonki (ella también se drogo bastante en una época, no se que tanto lo hizo después), así de simple. Me sentía enfermo, cada centímetro de mi cuerpo estaba podrido. Mientras tanto me bloqueaba y desbloqueaba de las redes, subía fotos con otro para que yo las viera, y si no las veía algún conocido mutuo me las mostraba, era un dolor psicológico (las redes sociales son un asco para la sociedad). No había en cierta medida un lugar donde mirara y no tuviera que ver con B (ella sentía lo mismo conmigo cuando visitaba El Vigía. Se llego a teñir su cabello pelirrojo por blanco solo para no recordarme). Mis padres me llegaron a quitar la puerta del cuarto solo para no permitir que me volviera a encerrar durante días. Llegue a faltar incluso a la graduación de la secundaria, solo por el desprecio que le tenia a la gente que la hizo sufrir que en consecuencia siento que lo pago conmigo por sus acciones (ella tampoco asistió, eso no evito que nos humillaran a ambos en la ceremonia). Intente chocar con un carro de frente al cambiar al sentido contrario mientras manejaba por la ciudad, le suplicaba a Dios que me dejara dormir.
Tire a la basura muchas oportunidades porque me sentía indefenso. Insuficiente. Hubieron muchas noches hermosas, en esa época del año se podían ver los relámpagos del Catatumbo en el horizonte, me quedaba viéndolos toda la noche. En otra oportunidad tuve una discusión con mi madre mientras manejábamos de vuelta a casa por la noche, un meteorito verde apareció en el cielo y se desintegro mientras entraba en la superficie (o quizás una estrella fugaz), mi madre me dijo que viera lo hermoso que era, le dije que recordaría esa noche no por el maldito meteorito sino el dolor que sentía cada vez que ella me defraudaba aún más. La situación en la casa fue tal que me tuve que marchar a Caracas. Odiaba tanto mi casa que quería quemarla (aun en la actualidad no puedo estar tranquilo del todo allí). Me fui al aeropuerto y me monte en el avión para realizar el vuelo nocturno, me coloque los audífonos y espere que apagaran las luces y despegara el avión para colocarme a llorar sin que nadie lo notara por el ruido de los motores, aún en este punto no soportaba dejarla ir otra vez luego de tener esperanzas de ser felices al fin. Mi amigo de Caracas me propuso que antes de irme visitara 5 lugares donde estuve con ella y hablara con 5 personas de esa época, que hiciera una cierta redención. Lo hice (lo que el me propuso, no la redención).
Sueño 26/07/2015:
En mi sueño estaba lloviendo y yo la protegía con un paraguas negro, mientas yo me mojaba en la lluvia. Pero estaba fría, parecía sin emociones. Me encontré algunos compañeros del Americo Vespucio y el Romulo Gallegos, regrese a clases, donde siempre hablaban mal de ella, clásico, rumores de que estaba embarazada de tanto estar follando en Mérida y bueno (en la realidad si escuchaba estas cosas, incluso de sus amigos. Nunca se lo dije para no herirla) en fin.
Regrese del hueco de donde salí. Pero al fin y al cabo mi verdadero hogar. Intente empezar de cero, las cosas empezaron a resultar lento. Sufría en las noches pero hacia lo mejor durante el día. Trataba de mantenerme distraído solo para no pensar que no valía nada. Pensé en todas esas veces que me dejo plantado (todas, excepto dos). Todas esas noches que no quería quedarse en mi casa cuando no tenia donde dormir, decía que iría donde una amiga pero jamás llego (se quedaba con otro). La veces que me dejaba vestido sentado esperando en la casa. La ocasión que termino conmigo en un transporte público luego de salir conmigo una vez más y cumplir nuestras promesas pendientes, me dijo que quería estar conmigo, al otro día se bajo del transporte diciendo que allí estaba su novio esperándola (recuerdo que ese día me reencontré con Asteria luego de 2 años sin hablar, pero no volvimos a hacerlo 2 años después de esa ocasión de forma seria. Ella también tenia sus problemas aparte). Los recorridos que hice a las montañas solo a no pensar pero me era imposible, los majestuosos lugares que vi y no significaron nada para mi, pero al fin y al cabo de que vale la vida si no puedes compartirla (siempre dejaba mensajes ocultos en todos esos lugares creyendo que ella algún día los encontraría). Las cosas para mi empezaron a cambiar, me sentí motivado, prepotente, Caracas es una ciudad horrible pero cambia las vidas y yo encontré mi camino otra vez. Conquiste la montaña El Ávila con mucho esfuerzo y dolor físico pero no psicológico, desee mucho que ella estuviera allí en el punto en que puedes ver la ciudad y el mar a la misma vez mientras caminas por una delgada linea de 5 metros en la cima. Realice mi primer proyecto audiovisual serio. Conocí gente maravillosa, no me puedo quejar. Una noche simplemente me vuelve a llamar para que volviera a ella.
Inicialmente ella iría a mi (Caracas) según sus deseos pero era logísticamente difícil. No estaba satisfecho he hice lo posible para conseguir boletos ilegales en avión pagando lo que fuera necesario para volver a Mérida. Me tomo tres días conseguirlo. Esa noche al regresar estaba muy animado y asustado, pensé que estaría a la afueras de mi casa esperándome (le hable mucho de lo emocionado que estaba de volver, lo difícil que era para mi expresar mis sentimientos pero teníamos todo el tiempo del mundo para estar juntos), al llegar ella no estaba allí. La llame y estaba en otro lugar, quede en ir a donde estaba en dos días más y ella quedo en esperarme. Apenas llegue a la ciudad y 5 minutos después de llamarla me dijo que no quería volver a saber de mi, otra vez. Me hizo viajar 1000km  y me dejo plantado una vez más, porque ya estaba con otro, su verdadero amor, el amor de su infancia (que su madre tanto quería que estuviera con él). No puedo esperarme 5 días a que llegara y por eso se marcho otra vez. Mi desilusión no fue tan grande, pero la molestia me hizo regresar a Caracas. Este me pareció definitivamente el fin. Me tome un tiempo para reflexionar de aquellas noches de insomnio donde conciliaba el sueño 1 a 2 horas con suerte y los multiples sueños que tuve con ella que me rompen el alma, algunos que ya han podido leer y aquí para mi el más impactante.
Sueño 08/08/2015:  
    Estuve en muchos lugares, pero el último fue el que más me impacto. Estaba con mi madre y hablábamos sobre aquellas personas que pierdes en tu vida con el tiempo, por no hablarles o verlas otra vez y cuando estas con ellos te alejas porque te cansas de su presencia y luego te arrepientes.
    En eso suena algo extraño, mi mama me grita algo que me paralizo por un momento y luego empece a correr y caí por un vacío y en eso pienso “¿Estoy soñando?”, todo se volvió claro, casi blanco, sentía un vacío en mi estomago mientras caía, sabia que estaba soñando, pero tampoco podía despertar, estaba paralizado.
    Sentía que caía a un abismo, había mucha luz al fondo, trate de controlar mi respiración, era muy agitada y fuerte. Llego un punto en que me controle. En eso llegue a un sitio, parecía mi casa en Palo Verde (Caracas), cuando levanto la mirada había un huracán, mi hermana estaba allí, la agarro y nos vamos corriendo dentro de la casa y nos encerramos en el baño.
Allí mi hermana se me desaparece, trato de llamar pero el celular no funcionaba, la luz se había ido y vuelto, escucho unos pasos y salgo, eran 3 desconocidos sin rostro que querían lastimarme. Vuelvo a lo que estaba, “Es un sueño” y apareció una niña como de 6 años, no sabia quien era, le pregunte “¿Quien eres?”, ella respondió “Be&/%$… Is¡$/&*   ‘B’.”, me sentí bien, aunque era una versión infantil de ella, tal cual como ella me lo describió en casa de Oriana aquel día lluvioso, no solo eso, sabia que estaba soñando, era imposible que la volviera a verla, pero al menos sabia que no era real. Ella tenia el cabello castaño, era tímida, fue reconfortante, ver algo tan indefenso en el mundo como un niño. Me acerque rápido y la abrace con todas mis fuerzas, como si no la hubiera visto en una eternidad, pero en eso se esfuma de mis brazos, no sentí el abrazo, no recuerdo ni que se siente un abrazo.
    Mire a mi alrededor y estaba solo, ella se había ido. Las paredes a mi alrededor se desintegran y el huracán se acerca a mi, estoy yo arrodillado en una llanura en contra de la tormenta hasta que me desperté.
    Eran las 6:30 am, ayer fue su cumpleaños, recordé que no quería perder contacto con ella, a pesar de todo, es la única persona en quien confío en Mérida. Le escribí un mensaje felicitando y me acosté a dormir, me respondió por lastima, porque estaba triste o alguien más le dijo que lo hiciera. Nunca lo sabré, solo me queda volver a Merida algún día y ver que pasa.
Al poco tiempo de llegar a Caracas debo regresarme porque entre en la universidad. Aquí comienza el Acto III y relativo final definitivo de esta historia.
ACTO III.
Sueño 23/08/2015:
    Estaba de vuelta en la secundaria, el Romulo Gallegos, todos de alguna forma, me ignoraban, o me hablaban pero sin interés, Todo bien hasta que ella apareció. Estaba en la entrada, me asuste y escondí, no la quería ver ni que ella me viera. No la vi directamente, solo de espalda, ya no recuerdo bien su rostro, estaba sola y triste, lo sentía, nadie estaba con ella, en el receso o algún otro lugar, el grupo la ignoraba por completo.
Me vuelvo a colocar paranoico otra vez por el hecho de poder conseguírmela algún día. Para el colmo vivir muy cerca de ella, luego descubrí que vivíamos a dos calles y no me llegue a enterar hasta 6 meses después. Me pase los días tratando de ocultarme pero poco a poco la vida rutinaria de la universidad me salvo y a la vez me condeno a una muerte súbita. La presión de las clases me mantuvo tan ocupado que llegaba las 11pm a la casa a dormir para levantarme a las 4am para llegar a las 7am (vivía en Ejido). No puedo decir que fueron tiempos de fantasia. Siempre supe que ella estaba allí fuera, un día se apareció en la universidad y me asuste tanto que salí corriendo a esconderme. Las cosas no iban bien pero estaba tratando de avanzar. Nosotros volvimos pero a los días me deja plantado una vez más, se desapareció durante más de 24 horas, quedado en un lugar a una hora, no llego, no contesto el celular y no estaba en linea en ninguna red social, me preocupe tanto que pensé le había ocurrido algo. Casi dos días después me escribe que tenia cosas más importantes que hacer y se fue al Valle (la montaña) con alguien más (siempre que me dejaba era por alguien más y me lo recordaba, para que supiera lo poco que valía). Poco tiempo después casi muero de una sobredosis en una fiesta, me salve en último momento porque Tony me vio ahogándome en mi propio vomito. Es la única vez que llegue a ver a Dios (una luz blanca y el saliendo de ella, me daba la mano, no podia creer que así se sentía). Quedamos en vernos y aclarar las cosas después de eso  porque yo ya no podia seguir con esto dolor de culo. Esa mañana al despertarme (el día que nos veríamos) no tenia ganas de volverla a verla, me llamo varias veces, jamás me aparecí. Por primera vez yo la deje plantada a ella.
Pasarían unos cuantos meses más hasta que ocurrido lo inevitable. La vi salir de su casa (ahi descubrí que éramos casi vecinos), no volví a pasar por esa calle pero comencé mis planes de marcharme en un futuro cercano, por el bien de todos. Tiempo después al ir a mi clase de Historia del Arte me despierto tarde, desayuno tarde, salgo tarde de la casa y corriendo hacia la plaza de Ejido veo como se me paso el Transporte de esa hora. Me resigno a no llegar pero 20 minutos después me monto en otro autobús, paso de largo y me siento a la mitad. A la siguiente parada la veo, era B. Le pase por al lado sin notar su existencia. Se bajo al verme, pensando que no me daría cuenta, lo hice, pero tanto tiempo sin ver su rostro de cerca que lo olvide. Estaba paralizado y reaccione tarde. Me baje unas cuadras más adelante y salí corriendo a buscarla pero no la conseguí Básicamente no quería que pensara que la ignore y quería aprovechar la oportunidad antes de que lo mal interpretara. Me monto en otro autobús y en eso me llama. Quedamos en vernos en el sitio donde estaba llegando (Las Tapias, Mérida) y así fue. La espere una eternidad pero realmente pasaron 8 minutos. No había estado tan nervioso en mi vida y nunca pensé que se apareciera. Se bajo del transporte y camino a la entrada del centro comercial que esta al frente y yo me tomo la mayor libertad del mundo y caminar detrás de ella sin que me notara, tantos años resumidos en un momento. Le grite a lo lejos y ella se quedo congelada varios segundos hasta que volteo justo cuando la abrace como nunca.
Sueño 26/08/2015:
Me consigo a ella, no se si era un sueño o estaba soñando despierto, me hablo, después de tanto tiempo, solo para echarme la culpa de que ya no hablábamos, pero luego se disculpo y yo le dije que me había mentido los últimos meses, lo sabia porque hablaba mucho, sin coherencia, con miedo y cambiaba el tema de conversación, no me quería.
    Decía que por que no volvíamos como era antes, yo le seguía respondiendo con lo mismo: “Solo me usaste”, “Me mentiste”. Aunque una parte de mi quería acercarse a ella y volver pasar momentos juntos otra vez. Pero le dije a pesar de todo “¡NO!”.
¿Qué puedes hablar con una persona que amas pero te ha causado tanto dolor?, luego de tanto tiempo sin verse a 5 centímetros. De volver a abrazarla. ¿Qué le puedes decir?. A la final hablamos de todo y nada. Me confeso cosas bastante raras como que me prendía velas por la noche al cuadro que le hice, pero que termino destruyendo por estar molesta al no aceptarla, que odiaba su cabello pelirrojo y que le encantaría seguir viéndonos. No se como ni porque pero eso fue la despedida, le dije que lo mejor era dejar las cosas hasta allí. Ella cruzo la calle y me volví a tomar el tiempo de verla y esperar que agarra un autobús en sentido contrario al mío y así de nuevo cada quien siguió su rumbo. Pero fui muy débil. A los pocos días la llamo y le escribo, para salir, vernos, charlar, como si nada hubiera pasado jamás. En cierta medida al haber terminado todo podríamos ser amigos. Me volvió a plantar unas 5 veces más. Quería terminar con ella pero nunca lo afrontaba, nunca llegaba. Así que una noche decidí terminarla por teléfono, esta vez terminal. Lo primero que le dije es que: “estoy muy decepcionado… de ti”. Lloro y lloro tanto que me hizo sentir fatal, me dijo que no tenia a nadie más y que había perdido todos sus amigos, sus padres no la querían, el papa le quito la casa que había heredado, estudiaba la carrera que él quería solo para complacerlo pero no tenia nada.
A la final nos dijimos adios. Tres días después recibió un mensaje de un numero que no era el de ella: “Es B, tenemos que hablar. Me destruiste la vida”. Quede en hablarle solo para remediar su situación. Me respondió: “Xavier estas muy mal” (aludiendo a que no me tenia respeto a mi mismo y mis decisiones). La llame a su numero regular y me reclamó que porque la estaba volviendo a llamar si dijimos que todo había acabado (lo decía riéndose en el fondo, y literalmente unas amigas riéndose al fondo, allí supe que todo lo había planificado ella), me dijo que nunca me hubiera escrito pero ya que lo hice podríamos volver a lo nuestro (fue una trampa). Entro Diciembre del 2016 y todo se deterioro lentamente otra vez. Me encontraba llorando en Caracas por ella, sufriendo por su silencio y viendo en internet como andaba con los hombres que dijo nunca regresar. La pase tan mal que el 31 de Diciembre decidí acabar con todo. Me lance un maratón de dolor viendo todas y cada una de sus fotos, leyendo cada una de sus mentiras y recordando cada momento, decidí escribirle Feliz Año en los últimos minutos que quedaban y luego lo deje para siempre. Ella me respondió pero lo deje pasar. Bebí champaña, baile y celebre como nunca. La libertad era tan hermosa e irreal, le puse fin a esta historia de dolor.
Sueño 27/08/2015
Era en clase, ella estaba alejada y solitaria, pero me quería sacar tema de conversación, yo trataba de no darle importancia, de ignorarla, ella que estaba a dos columnas a mi izquierda en un pupitre en la misma fila que la mía, se hecha para atrás.
    Se coloco casi a mi lado, tratando de invadir mi espacio
personal. Yo no sabia que decir, de cierto modo sabia que no era ella si no alguien más, muy parecida, su copia del sueño, la real ya ni recuerdo como es. Tan frágil é inocente, ella también noto que no era real y se hecho a la izquierda, yo le dije: “Ven, acércate”, me sentí bien y a gusto, una vieja sensación reconfortante. Llega el profesor y dice que me retire, el día se volvió oscuro en cuestión de segundos, lo vi por la ventana de la izquierda. le dije a ella: “Ya debo irme”, en eso se aleja de mi, pero voltea, yo la miro, no supe que hacer.
A la hora de salida llaman por micrófono a “B”, salió y me fui detrás de ella sin que supiera (de forma subjetiva y omnipresente), no quise molestarla, estaba su madre y su hermano pequeño, ella lo abrazaba, estaba feliz, era su vida personal y decidí no interrumpir.
En eso me doy cuenta que estoy soñando, no quería despertar, deseaba un final feliz, aunque fuera irreal. Así que nunca me acerque. Creo que ya es innecesario hablar sobre ella, ya se marcho, jamas sabrá esto. Así que espero que esta sea el fin, no volveré a escribir de ella.
Querida B, se acabo. Ya no lo soporto mas. No puedo verte mas en mis sueños. No quiero una vida de mentiras, así que... “Lo se… (todas tus mentiras)”.
EPILOGO.
Ella no se resistió y en 2017 regreso a escribir, ese mismo día murió Mohammed Ali (siempre que ella escribe muere alguien importante). Buscaba las excusas más tontas para verme como buscar un lápiz en mi casa y cosas por el estilo. Le respondí educadamente que nunca estaba o no tenia lo que necesitaba. La ignore tanto que no me volvió a escribir. Aún así la recordé siempre pero canalice mi dolor y lo plasme en mi trabajo audiovisual (la mayoría de mis trabajos tienen que ver con ella en el fondo). Logre remediar las cosas y al fin vi una luz al final del túnel. Luego se abrieron otras, el país se destruyo en una batalla definitiva (protestas Venezuela 2017) y todo por lo que trabaje desapareció de un día para otro (amigos, trabajo, familia. Todos se tuvieron que ir a buscar un futuro en otro país). Mis problemas ahora no eran de amor o depresión, sino la guerra contra la dictadura. A un año de haber tomado mi decision definitiva me sentí intrigado por el estado de B, cometí un desliz y decidí averiguarlo, descubriendo que se había ido del país. Tuve sentimientos encontrados y no dormí esa noche. No podía creer que definitivamente la persona que más ame ahora no la volvería a ver en mi vida. Desde esa noche la considere oficialmente muerta para mi (más no en mi interior).
Recuerdo el cuadro que me pinto, por mucho tiempo fui incapaz de volver a verlo. Siempre quise destruirlo, quemarlo o regresárselo pero era imposible. Pensé llevarlo a la cima del Ávila (Caracas) y enterrarlo allí junto a una carta, me imagine que ella algún día la encontraría (cómo los otros mensajes), o quizás alguien más se lo hiciera llegar. Tal vez otra persona se lo daba a su gran amor, amor que no pude tener. Me imagine yo con B muchos años después con ese cuadro. Siempre quise llevarla a esa montaña, mi amigo de Caracas y yo teníamos una idea de la mujer que se atreviera a subir con nosotras la montaña era la indicada. Ella quiso pero nunca lo realizo. Ella en el fondo siempre desprecio ese lugar, le remordía la conciencia, Caracas le recuerda a su hermana mayor idéntica que murió porque nadie allí la quizo ayudar. De cierta forma me miraba a mi pensando en su hermana. Recuerdo el cuadro que yo le hice, que prometí nadie en la vida tendría el derecho a observar, el mismo que ella destruyo. Realice una replica y lo lleve desde la capital a Mérida aquella vez que me llamo diciendo que volviera, aún lo tengo, nunca tuve la oportunidad de entregárselo (esto ella tampoco lo sabe). Recuerdo a un más lejos que llegue a visitar un espiritista para saber que pasaba del tema y porque no la podia olvidaba, ya aquí las situación se vuelven por primera vez divertida. Me dijo que le preguntara al péndulo, hice dos simples preguntas: ¿Ella me hizo algún tipo de brujería? y ¿Realmente me ama?, la primera el péndulo dijo que “no” (gracias a Dios), la segunda se quedo moviéndose sin un sentido preciso, cuando le pregunte a la persona que significaba eso me dijo que en estos momentos la vida no podia darme esa respuesta (2017), pero que en un futuro, si, me amaría. Que desgracia para mi no jajajaja….. (se supone que si decía esto en público las respuestas místicas no se cumpliría, por eso lo hago).
Conocí otra chica, le regale flores una vez, encontré una nueva oportunidad y me decepciono igual. Pero seguí en pie. Y lo volví a intentar con alguien más, ya no me importaba, ya no tenia miedo. Mi depresión personal siempre persiste pero canalizado en otros detalles ahora más trascendentales, mi vida. Entendí que si no eres capaz de soportarte a ti mismo no puedes esperar que alguien más quiera estar a tu lado. También comprendo que la vida es un camino individual y que de tanto en tanto consigues a alguien en la misma dirección y pueden hacer la travesía juntos, más sin embargo cada quien busca su propia eternidad. Despedí varios amigos, recupere algunos otros, Asterias re-aprecio en Enero 2018 y le pude pedir perdón por lo sucedido hace 4 años atrás, al igual que B. Estoy muy feliz que no este, siento que fue un reinicio para su vida y la oportunidad de hacer algo, encontrar su eternidad. La última cosa que llegue a hacer con respecto a todo esta historia fue subir hacia el Pico en Mérida (en el teleférico claro está), llegue hasta la estación La Aguada (3.452m) y en un momento de locura salí corriendo por un sendero muy bonito que lleva a un mirador (que actualmente lo cerraron, pero ya había explorado antes), los guardias me empezaron a perseguir, de todos las personas con las que iba solo dos lograron escabullirse conmigo, mi motivo inicial era que una de las personas que mencione al inicio de esta historia (del grupo inicial) estuviera allí pero la atraparon antes de tiempo. En fin la cosa es que al llegar hasta ahí y sabiendo que ese era el final, me nació hacerle un tributo al mundo, a la vida, junte varias rocas y las apile unas con otras he hice una pequeña pirámide, mientras ya estaban agarrándome para expulsarme, o ir preso (yo que se) me resistí y me arrodille frente al tributo, coloque mi mano derecha en el suelo y mientras tocaba la madre tierra solo dije “Gracias”, muchas cosas pasaron por mi mente incluyendo B, deje todo allá arriba en esa montaña, ademas me expulsaron de por vida (hasta que caiga la dictadura), pero valió la pena, lastima Asteria no llego, pero si alguien más. Regresando con B aquí nuestra última conversación oficial por esta vida:
29/03/2019
B: Miss you!
Xavier: It’s been a long time.
B: Si :)
X: Fue algo inesperado. No se que decir. Pensé que no volvería a saber nada más de ti. ¿Por qué volviste?
B: Yo también pensaba lo mismo. Que ironía. Siempre estás presente. Te pienso siempre, apareces en cualquier cosa y me recuerde de ti. Estas allá, pero es como si estuvieras a mi lado.
X: Ya no recuerdo como eras. Ni siquiera se donde estás. No es la primera vez que dices algo así. Sabes es difícil porque yo también pienso siempre en ti pero con el tiempo no fueron cosas buenas. Por eso me aparte, me hacías daño. Nunca supe lo que sentías por mi realmente y tampoco me diste la oportunidad de estar contigo y demostrarlo, pero ya no hay nada. Me recuerda una frase de una película:
“Buongiorno Principessa (así le decía yo. Deje de hablar italiano por ella, para no recordarla. Así como jamás volví a tocar el piano porque lo hacia por ella también). He soñado toda la noche contigo. Íbamos al cine y tú llevabas aquel vestido rosa que me gusta tanto. Siempre pienso en ti princesa… Pienso siempre en ti”.
La diferencia es que no, nada de eso. Lo único es continuar así pero no veo nada más.  No sabia si pensabas en mi o no. Muchas veces creo que me mentías.  Eres hermosa por lo que recuerdo. Una obra de arte. No me arrepiento de haberte conocido. Pero me hubiera gustado que todo fuera diferente. Pero a lo que me dijiste no hay solución. Quizás una parte de mi te odia por todo lo que hiciste. Me alegra si conseguiste un ligar donde seas feliz, o al menos lo intentes. Todo este tiempo he pensado en eso y me contenta, espero sea cierto. Una verdadera oportunidad, tal ves aquí no había nada para ti, ni siquiera yo.
Solo quiero que sepas que lo que sentía fue real. Todavía. Pero tuve que continuar solo. Muchas ocasiones imaginaba que volvías y me dabas respuestas de todo, de porqué hiciste todo eso. Pero siempre prefería que no me lo dijeras y todo quedaba atrás. Te ibas sin volver jamás, y lo único que volvía a saber era cuando dejaras una marca importante en el mundo, es un bonito sueño, espero se cumpla para ti.
B: Estoy en Ecuador. Llevo un año y algo fuera del país, estoy acá con mil y un experiencias que si te cuento quizás no me creerás :) estoy lográndolo, soy parte de algo que yo misma construir y me siento jodidamente bien. He evolucionado y lo seguiré haciendo.
Mis respuestas:
Tenia miedo de enfrentarme a algo nuevo.
A veces no sabia como manejar tu carácter.
Si te ame (pero utilice lo que sentía para hacerte más fuerte).
Tal vez no debí canalizar todo de esa manera y debí besarte.
Siempre quise que tu dieras el primer paso, para dejar el miedo.
Alguien me dijo que yo estaba contigo por interés (y eso me freno, no pude aceptarte) y me sentí muy mal, porque llegue a sentir que pensabas igual.
Mi numero favorito 7 (su día de cumpleaños):
7. Cuando me decidí a intentarlo era demasiado tarde.
Mi intensión nunca fue dañarte, espero que me perdones si te jodi. Tienes parte de mi historia, de mi, de lo que soy. Y siempre estarás presente, no te quiero confundir. Ahora somos mejores y seguimos solos, pero anhelo reencontrarte y poder mirarte fijamente y darte paz.
¡Por los momentos felices de la vida!
Xavier: Debió de ser toda una aventura, escribe un libro. Y con la última propuesta. Quizás en la siguiente vida, “B”.
FIN.
Esto fue terminado de redactar el 07/08/2019, el día de su cumpleaños nº21.
Gracias por leer.
Escrito por Anthony Xavier. #sirzavier
1 note · View note
sirzavier · 4 years
Text
RESUMEN 11 - PREFACIO BALADAS LÍRICAS - WILLIAM WORDSWORTH by #sirzavier
Tumblr media
En el siguiente post encontraran un resumen textual del "Prefacio Lyrical Ballads" del poeta ingles William Wordsworth. Podrán encontrar los puntos más de esté texto donde expone cuales son los deberes de un poeta con la sociedad y su época en donde debe redactar versos inspirado en la exaltación de la naturaleza. Un poeta que escriba para el hombre (cómo especie humana), el hombres de verdad. Una libro que formo parte de las evaluaciones de la materia 'Corrientes y movimientos literarios contemporáneos' dictada por el licenciado en letras José Guillermo Gómez, una materia de Literatura Clásica que sirve de electiva para la Escuela de Medios Audiovisuales ULA.
PREFACIO LYRICAL BALLADS
Leer completo y original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2020/01/resumen-11-baladas-liricas-wordsworth-sirzavier.html 
Tumblr media
El principal objetivo que me propuse lograr con estos poemas fue seleccionar incidentes y situaciones de la vida diaria y narrarlos, o describirlos, desde el principio hasta el final. Hasta donde fuese posible, a través de un lenguaje que fuese utilizado realmente por el hombre. Esos poemas llevan un cierto colorido de imaginación mediante el cual las cosas comunes fueran concebidas en una forma poco común.
Además de esto y, de manera especial, convertir esos incidentes y situaciones en algo interesante, hasta descubrir en ellos, de una manera auténtica pero sin ostentación,  sobre todo en lo que respecta a la manera cómo asociamos las ideas cuando nos embarga el 'entusiasmo'.
Preferir la vida modesta y rústica, ya que en tales condiciones, las pasiones naturales del alma encuentran terreno abonado para alcanzar madurez, se reprimen menos y hablan un lenguaje más sencillo.
Este lenguaje que evoca repetición de hábitos y de sentimientos normales, es un lenguaje más permanente y mucho más filosófico que aquél que a menudo utilizan los poetas, quienes piensan que en la medida en que dejen de compartir el dolor de los hombres, se honran a sí mismos y honran a sus obras, y dan rienda suelta a formas de expresión de su propia cosecha, arbitrarias y caprichosas.
Ilustrar la forma en que se enlazan nuestros sentimientos y nuestras ideas cuando nos embarga el entusiasmo, el propósito es seguir los flujos y reflujos de la mente cuando ésta se ve sacudida por los grandes y simples sentimientos de nuestra naturaleza.
Tumblr media
Es el sentimiento que de ellos (el pueblo) se origina es el que da importancia a la acción y a la situación y no la acción y situación al sentimiento.
¡Y el tema, no hay duda, es muy importante! Dado que la mente humana es capaz de recibir estímulos sin que le sean administradas grandes cantidades de poderosos estimulantes;  un ser está por encima de otro en la medida en que posee esta habilidad. Es por ello qué me ha parecido que, intentar crear o desarrollar esta habilidad es uno de los mayores servicios que un escritor puede aportar en cualquier época, pero este servicio, excelente en todo momento, lo es en especial en el momento actual.
Las obras de Shakespeare y de Milton han sido abandonadas por delirantes novelas, enfermizas y estúpidas tragedias alemanas, y una avalancha de frívolas y extravagantes historias versificadas. Cuando pienso en esta degradante sed de escandaloso estímulo, casi siento vergüenza de haber hablado del poco esfuerzo que he intentado hacer para contrarrestarlo.
El lenguaje de la prosa puede adaptarse a la poesía Además, he manifestado previamente que una buena parte del lenguaje de todo buen poema puede no diferenciarse en absoluto del lenguaje de la buena prosa.
La poesía no derrama lágrimas como “llanto de los ángeles” pero sí de lágrimas naturales y humanas.
Tumblr media
¿Qué es un poeta? ¿A quién se dirige un poeta? ¿Y qué tipo de lenguaje debemos esperar de él? Un poeta es un hombre que habla a otros hombres dotado de una aguda sensibilidad, de un mayor entusiasmo y una mayor ternura que posee un mayor conocimiento de la naturaleza humana y un alma más comprensiva que la que se supone poseen los mortales comunes; un hombre satisfecho de sus propias pasiones y deseos, que se regocija más que otros hombres, del espíritu de vida que vive en él, que se deleita al contemplar los deseos y pasiones similares que se manifiestan en los tejemanejes del universo y que, por lo general, se siente impulsado a crearlos donde no los halla.
El poeta ha añadido una inclinación: la de sentirse más afectado que los demás hombres por las cosas ausentes como si éstas estuviesen presentes, una habilidad ésta para conjurar pasiones, sin duda alguna totalmente diferentes de las pasiones provocadas por los hechos reales, aunque no obstante, más parecidas a las pasiones provocadas por hechos reales que a cualquier cosa que los demás hombres estén habituados a sentir dentro de si.
Que nosotros 'imaginamos' lo posee incluso el más grande de los poetas. No puede existir una duda acerca del hecho de que el lenguaje que aquélla le sugiere no debe parecerse ni lejanamente, en vigor o en verdad, al que expresan los hombres en la vida real.
Poesía es la imagen del hombre y la naturaleza.
El poeta escribe teniendo sólo una limitación, esto es, la necesidad de proporcionar un placer inmediato a un ser humano, poseedor de esa información que puede esperarse de él, no como abogado, médico, marinero, astrónomo o filósofo por naturaleza, sino como hombre.
Tumblr media
Ni tampoco permitamos que esta urgente necesidad de producir placer sea considerada como una degradación del arte del poeta. Es todo lo contrario. Es un reconocimiento de la belleza del universo: es el reconocimiento más sincero porque es indirecto, no formal.
Puede decirse enfáticamente del poeta, como ha dicho Shakespeare del hombre, "que él mira antes y después".
La poesía es el primero y el último de todos los conocimientos, es inmortal, al igual que el corazón del hombre.
Si alguna vez llegara el momento en el cual lo que ahora se llama ciencia, y con la cual los hombres estuviesen así familiarizados estuviera lista por así decirlo para tomar la forma de la naturaleza humana, el poeta prestaría su alma divina para ayudar a la transfiguración, alegrándose por el ser así creado, como si fuese un legítimo habitante muy querido de la morada del hombre.
El poeta se distingue de los demás hombres, fundamentalmente por una mayor rapidez para pensar y sentir sin tener una causa externa ni emoción inmediata, y una fuerza mayor para expresar esos pensamientos y sentimientos que se producen en él de esta manera.
Tumblr media
Pero los poetas no escriben sólo para los poetas, sino para los hombres, el poeta debe descender de esta supuesta altura y a fin de despertar una compasión racional, debe expresarse igual que los demás.
La emoción se contempla hasta que, por una especie de reacción, la quietud desaparece gradualmente y una emoción, similar a la que fue antes el objeto de contemplación, se produce gradualmente y, de hecho, existe en realidad en la mente.
Entre dos descripciones, bien sea descripciones de pasiones, costumbres o personajes, ambas igualmente bien logradas, la una en prosa y la otra en verso, el verso será leído un centenar de veces, mientras que la prosa apenas una.
Todos los hombres sienten una constante gratitud y un cierto fanatismo respetable por los objetos que le han complacido durante mucho tiempo; no sólo deseamos ser complacidos, sino que nos complazcan de ese modo especial en el cual estamos acostumbrados a que nos complazcan.
Para Wordsworth la belleza poética no significa producto de las reglas, de la retórica establecida, porque la poesía no es “ars” (arte), es “tekne” (técnica), no nace de leyes, no proviene sólo de talento, no se construye con pura inteligencia racional; la poesía es imaginación, creación y pasión del espíritu, una forma especial de conocimiento del mundo por el placer, o con palabras de Wordsworth "el principio y el fin de todo conocimiento". En definitiva, para él "la poesía es el espontáneo desborde de sentimientos intensos".
Tumblr media
Gracias por leer. Resumen realizado por Anthony Xavier. #sirzavier
(6TO SEMESTRE LETRAS, CORRIENTES LITERARIAS - ULA)
Profesor: Guillermo Gómez.
0 notes
sirzavier · 4 years
Text
Resumen 10 - La Poética del Espacio - Gastón Bachelard (Consejos para crear imágenes poderosas) by #sirzavier
Tumblr media
"¡Qué raros son, en una existencia, los recuerdos reales!". 'La poética del espacio' es un libro profundo sobre el análisis exhaustivo de los mínimos detalles de la vida y el mundo que nos rodea. De como una casa es más que una casa, una mesa todo un cosmos y un armario el universo. Una obra llena de hermosa poesía que inspira a la creación de las más poderosas imagenes que sin lugar a duda pueden ser traspasadas de las palabras a la pantalla grande. Aquí les dejo mis citas favoritas, espero les guste...
Tumblr media
LA POÉTICA DEL ESPACIO
Leer completo y original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2020/01/resumen-10-la-poetica-del-espacio-bachelard-sirzavier.html 
Hay que estar en el presente, en el presente de la imagen, en el minuto de la imagen.
El acto poético no tiene pasado.
La imagen es ‘antes’ que el pensamiento (primero imaginamos algo antes de pensarlo).
La palabra ‘alma’ es una palabra inmortal.
Para una simple imagen poética, no hay proyecto.
La imagen ha tocado las profundidades antes de conmover las superficies.
“El sujeto que habla es todo el sujeto” (un individuo es todo su conjunto no solo su hablar).
No es necesario haber vivido los sufrimientos del poeta para recibir la dicha hablada que ofrece.
Se trata de vivir lo no vivido.
La obra resalta de tal manera por encima de la vida, que la vida ya no la explica.
Tumblr media
LA CASA
Una casa nos trae recuerdos de todos los hogares que nos han albergado. Nos permite soñar en paz.
La casa es nuestro rincón del mundo. Es y ha sido nuestro primer universo.
Los recuerdos del mundo exterior nunca tendrán las misma tonalidad que los recuerdos de la casa.
Las pasiones se incuban y hierven en la soledad.
Todos los espacios de nuestra soledad pasada, los espacios donde hemos sufrido de la soledad o gozado de ella, donde la hemos deseado o la hemos comprometido, son en nosotros imborrable.
¡Y qué hermoso objeto dinámico es el sendero! ¿Hay algo más bello que un camino?
Ninguna intimidad auténtica rechaza. Todos los espacios de intimidad se designan por una atracción (el cuarto de la madre, un motel, una guarida secreta).
Pese a todas las escaleras anónimas, volveríamos a encontrar los reflejos de la “primera escalera”, no tropezaríamos con tal peldaño.
“Justo a mis pies el agua surgió de las tinieblas” - Henri Bosco.
Duerme a pesar de la tempestad. Duerme en  la tempestad.
Todas las imágenes son buenas con tal de saber utilizarlas.
La cabaña no pude recibir ninguna riqueza de “este mundo”. Tiene una feliz intensidad de pobreza. Es una gloria de la pobreza. De despojo en despojos, nos da acceso a lo absoluto del refugio.
¿Cómo unas imágenes tan raras en la vida tienen tal poder sobre la imaginación?
Las grandes imágenes tienen a la vez una historia y una prehistoria. Son siempre a un tiempo recuerdo y leyenda. No se vive nunca la imagen en primera instancia. Toda imagen grande tiene un fondo onírico insondable y sobre ese fondo el pasado personal pone sus colores. Por lo tanto ya está muy avanzado el curso de la vida cuando se venera realmente una imagen.
En el reino de la imaginación absoluta se es joven muy tarde.
Tumblr media
La mas trivial de las imágenes, una imagen que el poeta ha visto con seguridad cientos de veces, recibe de súbito el signo de “la primera vez”.
Bajo la nieve la casa es vieja. Parece que vive en los siglos lejanos. El invierno pone edad en los recuerdos.
Cuando nuestros compañeros de veladas partieron con los pies en la nieve y la cabeza al viento, me parecía que se iban muy lejos a países desconocidos.
La tormenta ruge y retuerce los árboles.
El escritor sabe por instinto que todas las agresiones, vengan del hombre o del mundo, son animales.
El ser ya humano, donde yo refugiaba mi cuerpo, no cedió ni un ápice a la tempestad. Se estrechó contra mi como una loba, y por momentos sentía su aroma descender maternalmente hasta mi corazón. Aquella noche mi casa fue verdaderamente mi madre.
Una casa exige al hombre un heroísmo cósmico. Es un instrumento para afrontar el cosmos. “El hombre lanzado al mundo”.
Seré un habitante del mundo a pesar del mundo.
Cuando la imagen es nueva, el mundo es nuevo.
Lo que no se ha hecho, se hará.
El que tiene un castillo sueña con la choza, el que tiene la choza sueña con el palacio.
Somos un trozo de la tierra sediento de cielo.
Lo que guarda activamente la casa, lo que une el pasado al porvenir cercano, ser lo que mantiene la seguridad del ser es la acción doméstica (limpiarla, pintarla, cocinar…).
El equilibrio intimo de los muros y los muebles toma conciencia de una casa construida por la mujer. Los hombres solo saben construir las casas desde el exterior (el hombre coloca los bloques, la mujer lo vuelve un hogar).
Benvenuta: “¡Estaba magníficamente solo!”.
¡Qué alegría nos da cuando se reconoce la importancia de las cosas insignificantes! ¡Cuando se completa con ensueños personales el recuerdo “insignificante”!
Toda gran imagen simple es reveladora de un estado del alma.
Tumblr media
EL CAJÓN, LOS COFRES Y LOS ARMARIOS
La metáfora viene a dar un cuerpo concreto a una impresión difícil de expresar.
La metáfora es una falsa imagen, un accidente de la expresión.
Las palabras obligan. En un armario, sólo un pobre de espíritu podría colocar cualquier cosa. Poner cualquier cosa, de cualquier modo, en cualquier mueble, indica una debilidad insigne de la función de habitar.
Dos seres se “comprenden”, sin decírselo, sin decirlo, sin saberlo. Dos seres herméticos comunican con el mismo símbolo.
Hay que saber “leer una casa”, “leer un cuarto”, “leer un cofre”. Tienen su sentido.
En el cofrecillo se encuentra las cosas inolvidables, inolvidables para nosotros y también para aquellos a quienes legaremos nuestros tesoros. El pasado, el presente y un porvenir se hallan condensados allí. Y así, el cofrecillo es la memoria de lo inmemorial.
Lo de fuera (del cofre) ya no significa nada.
Mallaré: “Todo hombre tiene un secreto, muchos mueren sin haberlo encontrado, y no lo encontrarán porque ya muertos el secreto no existe ni ellos tampoco”.
En el momento en que el relato llega a su conclusión, una conclusión fría. La imaginación no puede decir nunca “no es más que esto”. Hay siempre más que esto.
La comprobación es la muerte de las imágenes. Imaginar será siempre más grande que vivir.
El que entierra un tesoro se entierra con él. El secreto es una tumba y por algo el hombre discreto se jacta de ser una tumba para los secretos que se le confían.
Bousquet: “Nadie me ve cambiar. Pero, ¿Quién me ve? Yo soy mi escondite”.
Tumblr media
EL NIDO
¡Qué raros son, en una existencia, los recuerdos reales!
Toussenel: “El recuerdo del primer nido de pájaros que encontré, ha quedado grabado en mi memoria más profunda que el primer premio que gané en el colegio”.
Si se vuelve a la vieja casa como se vuelve al nido, es porque los recuerdos son sueños, porque la casa del pasado se ha convertido en una gran imagen, la gran imagen de la intimidades perdidas.
Michelet: La herramienta es realmente el cuerpo. La casa construida por el cuerpo, por el cuerpo tomando su forma desde el interior como una concha, en una intimidad que trabaja físicamente.
Michelet: “La casa es la persona misma, su forma y su esfuerzo más inmediato; yo diría su padecimiento. El resultado se obtiene por la presión del pecho, por el corazón, de la respiración, tal vez con palpitaciones”.
El poeta no puede abandonar una imagen tan grande, o más exactamente, semejante imagen no puede abandonar a su poeta.
Pasternak: “El hombre es mudo, es la imagen la que habla”.
Tumblr media
LA CONCHA
Hay que vivir para edificar la casa y no edificar la casa para vivir en ella.
La casa se revela tan bella, tan intensamente bella que el soñar en habitarla sería un sacrilegio.
La belleza exteriorizada, trastorna la meditación de la intimidad.
Que lo grande surja de lo pequeño. En el orden imaginario, el elefante sale de una concha de caracol.
El hombre nace de la piedra.
El hombre vive de las imágenes. Sólo las imágenes pueden volver a poner en movimiento los verbos.
El fósil no es simplemente un ser que ha vivido, es un ser que vive todavía dormido en su forma.
La naturaleza estuvo loca antes que el hombre.
Las cosas más sencillas son a veces psicológicamente complejas.
Baltrusaitis: Las sepulturas contienen a menudo conchas de caracol, alegoría de una tumba donde el hombre va a ser despertado.
Toda imagen inicial es indestructible. Dice lo que tiene que decir en una sola palabra.
Resolviendo los pequeños problemas, se aprende a resolver los grandes.
A veces, cuanto más simple es la imagen, más grande son los sueños.
Milosz: “Todas estas cosas están lejos, bien lejos, ya no son, no han sido nunca, el pasado no las recuerda… mira, busca y asómbrate… tú mismo ya no tienes pasado”.
Leonardo da Vinci recomendaba a los pintores faltos de imaginación contemplar con ojos soñadores las grietas de un viejo muro.
Tumblr media
LA MINIATURA
Haz pasar la imagen, de la categoría que se ‘ve’, a la categoría que se ‘vive’.
La imaginación no se equivoca nunca. No ha inventado nada que no sea cierto en este mundo o en los otros.
Debemos buscar las imágenes de la primera vez (que se sientan únicas y primogénitas).
Los astros gravitan entorno a la luz (sol); La mesa iluminada por la lámpara es un pequeño mundo.
A una mujer ciega le preguntan: ¿Qué oyes? y ella responde: Las cosas existir conmigo.
Antes de hablar hay que oír.
El silencio es profundo; tan profundo que deberíamos meditar largamente sobre un mundo que existe en lo profundo por su sonoridad, un mundo donde toda la existencia sería la existencia de las voces. La voz, ser frágil y efímero, puede dar testimonio de las mías fuertes realidades.
Yo me oía cerrar los ojos, abrirlos de nuevo; la trascendencia de lo que se ve y lo que se oye.
Todo soñador solitario sabe que oye de otro modo cuando cierra los ojos.
Tumblr media
LA INMENSIDAD INTIMA
“El mundo es grande, pero en nosotros es profundo como el mar” - Rilke.
El espacio (ejm: Bosque) es un antes-yo, un antes-nosotros.
Mis recuerdos más antiguos tienen 100 años o algo más (historias que une contaron y no olvidé).
El poeta abandono los adornos del mundo para vivir el único adorno de la ‘inmensidad’.
Para Baudelaire el hombre es un ser vasto.
En nosotros o fuera de nosotros, la grandeza no es jamás un “objeto”.
Tumblr media
LA DIALÉCTICA DE LO DE DENTRO Y DE LO DE AFUERA
Todo se dibuja incluso lo infinito.
Porque estamos donde no estamos.
“Las obras de arte nacen siempre de quien ha afrontado e peligro, de quién ha ido hasta el extremo de una experiencia, hasta el punto que ningún humano pudo rebasar” - Rilke.
El exceso de espacio nos asfixia mucho más que su escasez; la cárcel está en el exterior.
Una simple puerta viene a dar las imágenes de la vacilación, de la tentación del deseo, de la seguridad. Si hiciéramos el relato de todas las puertas que hemos cerrado, que hemos abierto, de todas las puertas que quisiéramos volver a abrir.
“Una lenta humildad penetra dentro del cuarto” - Tristan.
La intimidad del cuarto pasa a ser nuestra intimidad.
Tumblr media
Gracias por leer.
Resumen realizado por Anthony Xavier. #sirzavier
Imágenes de Laura Giordani: http://lauragiordani.blogspot.com/2009/08/la-poetica-del-espacio-de-gaston.html
0 notes
sirzavier · 4 years
Text
Resumen 09 - MASTER CLASS Martin Scorsese - Lecciones de Cine by #sirzavier
Tumblr media
A continuación un interesante resumen del Master Class de Martin Scorsese que se puede encontrar disponible vía online. Una larga entrevista de hora y media dividida en 30 capítulos donde se recopila una serie de anécdotas sobre la realización cinematográfica. Cabe recordar que es necesario ver estos videos para poder entender más a profundidad los mensajes de este director, el resumen solo es la selección más importantes de todos los capítulos. Scorsese no necesita introducciones ni biografías para saber quien es, lo que si debo acotar es que sus primeras palabras en este pequeño curso son de que este programa no fue creado como una formula mágica para crear cine. Fue hecho para encontrar tu chispa interior y no detenerte ante la adversidad, si esperabas una formula del éxito este no es el resumen para ti.
LECCIONES DE CINE by MARTIN SCORSESE
Leer completo y original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2020/01/masterclass-martin-scorsese-lecciones-cine-sirzavier.html 
01. Introducción
Cuando tu ves las películas absorbes la información, allí radica el conocimiento.
Si tu ves el cine com carrera esto no es para ti; pero si  sientes que no puedes morir hasta contar una particular historia pequeña que te quema por dentro, entonces esa si es para ti.
Te puedo dar consejos pero siempre tendrás que encontrar tu propio camino. Al final eres solo tu.
Tumblr media
02. Inicios
Tienes que hacer lo que el destino te llama a hacer.
Tu no te unes a algo porque quieres ser cómo alguien más, tiene que salir de ti.
No mires a los viejos maestros para aprender de ellos, hazlo para saber el camino que hay detrás del ‘ahora’.
Tumblr media
03. Educación
Encuentra tu voz individual.
Tienes que saber el valor, el poder de la imagen cinematográfica.
La ‘toma’ tiene su propio valor, vida é intensión. Eso es algo que no se pude enseñar, solo lo sientes.
Un buen maestro te da la confianza para hacer tú película.
Tu no aprendes de la escuela de cine, aprendes de ti mismo, ellos te dan la confianza he inspiración.
Tumblr media
04. Descubriendo tu proceso
No existe el proceso. Los libros te dan ciertas teorías pero todo depende de tu propio estilo.
El plan de rodaje es un Cubo Rubik que se debe armar de forma natural, sintiendo qué es lo correcto.
Mantente abierto a ideas mientras haces tu película. Al frente y detrás de la cámara.
A veces prescindir del sonido es la mejor decisión.
Tumblr media
05. Canalizando tus influencias
Dibuja tus películas en base a los ‘recuerdos’ sobre las obras de otros. Copialos y aprende.
Existen ciertos tipos de composición que hacen un plano original y memorable.
Dirige (crea) referencias (que puedan ser utilizadas) para otras películas.
Tumblr media
06. Desarrollando tu estilo
Deja que tu estilo se revele solo.
“Yo no puedo hablar de mi propio estilo por que no se como es”.
Las palabras y las imagenes vienen de una misma fuente. Las palabras son imagenes, símbolos visuales.
El mundo escrito no es superior a la imagen cinematográfica, ambos son medios de igual valor.
No somos fabricantes de imagenes en masa, somos cineastas.
Diseña tu película en papel. Plano a plano, cuadro a cuadro.
Experimenta con otras ‘formas’ cinematográficas.
No tener reglas es difícil, pero te permite encontrar otras formas de contar una historia.
El lenguaje corporal es muy importante. ¿Cómo tus personajes se relacionan entre si fisicamente?
La voz en ‘off’ es natural para las películas, no limitarse por su apariencia.
Tumblr media
07. Dirigiendo & Tecnología
Todo lo que necesitas es una chispa y la pasión de querer decir algo.
Con la tecnología actual no hay excusas de no poder grabar una película.
La tecnología no debe ‘dirigir’ por ti. Tú diriges las herramientas a utilizar.
La tecnología no hace una obra de arte, la obra revaloriza la tecnología para su creación.
Tumblr media
08. Buscando la historia
La ‘vida’ es cinematográfica; tú propia vida es una experiencia visual.
El ’tema’ debe ser importante para ti.
La condición humana es muy importante en las historias.
El deseo y la necesidad no te dejan descansar hasta que cuentes la historia correcta.
Tumblr media
09. Trabajando con el guión
El guión no es el producto final, solo es el escalón para llegar a la película, muchas cosas podrían pasar.
La historia se debe pulir, escoger solo la ficción necesaria para contar la historia.
Realiza investigaciones del tema, pero no dejes que moldeen el camino final.
La investigación te puede llevar a muchos caminos interesantes pero debes escoger uno.
La buena estructura del guión te permite la ‘improvisación’ de algunas escenas.
Tumblr media
(El numero del paréntesis es el del capitulo, disculpen el error)
(.10) Casteando actores
El casting (elenco) es el 85-90% de la película.
Tus primeros actores son tus padres y amigos, nunca te duran que no.
El director de casting es muy importante, debe saber sobre tu película como si fuera suya.
Lo natural, realista, ficción, no-ficción. Todo esto al final es solo ‘la película’.
Colocar a trabajar actores con no-actores elimina la artificialidad de la actuación.
Tumblr media
(.11) Dirigiendo actores
El director debe saber algo de actuar. Colocate frente a la cámara, miente y falla.
Dale la oportunidad al actor de fallar tanto como pueda y dile que “está todo bien” y vuelve a intentarlo.
Hay cosas que grabas y crees que no funcionan, pero con los cortes en edición si.
Tienen que confiar entre ustedes para asumir grandes retos emocionales.
A veces te encuentras con personas que se encuentran en una situación laboral imposible, los actores son muy sensibles a renunciar.
Necesitas a gente que este dispuesta a llegar de A > B > C a pesar de sus vidas y problemas personales, un compromiso que no todos pueden cumplir.
Tumblr media
(.12) Locaciones
Trata en lo posible de elegir las locaciones por ti mismo; verlas en persona.
Ve a las locaciones antes del rodaje pasa tiempo allí, conoces de verdad.
Muchas veces las fotos de las locaciones que te muestran no se parecen en nada a la realidad.
Lo único importante de la locación es ‘solo’ lo que sale en pantalla.
Si necesitas una luz en particular debes elegir la locación correcta en base a la ‘hora’ con la luz buscada.
Tumblr media
(.13) Diseño de producción
Captura el espíritu de un lugar (locación).
Todos los elementos que se busquen deben transmitir el tema de la película (ropa, carros…).
Se deben construir mundos con el diseño, no siempre realistas y fieles a lo real, sino una ciencia ficción inversa. Combinar realidad y fantasía leve para hacer algo único.
El diseño puede lograr que una locación parezca otra; una ciudad en otro país, incluso un estudio con decorado falso rememorando un lugar real, aunque se vea manipulado, porque si está bien hecho el público lo sentirá real.
Las locaciones no deben ni tienen que verse reales, experimentar en lo abstracto despierta al espectador.
Tumblr media
(.14) Diseño de vestuario
El vestuario depende de la época y el tiempo.
En algunos casos el vestuario se puede ver falso apropósito.
El vestuario sirve para separar é identificar bandos, grupos, clases sociales.
El vestuario ‘debe’ devenir del personaje. Cómo se siente, donde trabaja, que tarea llevara a cabo.
Colabora con los actores para crear el vestuario.
Tumblr media
(.15) Entendiendo la cinematografía
No seas intimidado por lo que no sabes.
Necesitas pasión, valentía é ignorancia para lograr hacer algo bien.
Se necesitan muchos años para entender la luz y su belleza. Yo aún no lo sé.
Si no sabes algo pregunta, intenta. Aprendes algo cada vez pero no es algo que deba detenerte, encuentra tu camino.
La belleza en la imagen a veces radica en el misterio que genera el plano (un ojo que parece algo más).
Un plano sencillo nunca será simple, todo tiene una interpretación. Un plano detalle de una mano no es solo una mano.
Tumblr media
(.16) Grabando una película de bajo presupuesto
Una realización de bajo presupuesto re-energiza tu proceso creativo.
Una película debe hacerse rápida, barata y enérgica con su propio estilo. Siempre debes ir más allá.
Con el primer plano que grabes ya sabes que será difícil, solo acéptalo y sigue.
Se deben realizar la cantidad minima de planos para contar la historia. Tratar de reducir y simplificar, de 75 planos a 25. Si en 10 minutos no consigues la toma pasa al siguiente plano.
Hay rodajes que son una batalla física necesaria, apenas sale el sol empieza sin descanso para lograr la meta.
Tumblr media
(.17) Trabajando con el equipo
Encuentra la gente en quien confías. La confianza es lo primordial.
Al trabajar con el equipo idóneo se siente que están creando algo especial contigo.
A pesar de lo impersonal de un gran equipo con muchos sets donde no los conoces a todos, todos ellos siguen dando lo mejor para que todo resulte.
Muchas veces tu pierdes el sentido de lo que estabas haciendo, pero el equipo siempre te apoyara y te ayudara en obtener lo que quieres ó lo que crees querer.
Tu vida depende de hablar con tu equipo antes y durante el rodaje para dar lo mejor.
Una película es una obra de arte cooperativa, puede ser tu culpa si los demás no saben que hacer.
Stanley Kubrick le preguntaron ¿cual es la parte más difícil de dirigir?, el respondió: “Bajarme del carro por la mañana”. Porque apenas te bajes te inundan de preguntas, apenas te bajas empieza la guerra. Solo sonríe y pregunta: ¿Qué podemos hacer hoy?.
Mientras menos preguntas recibas en dun día de rodaje mejor. Ya todo debería estar claro.
No seas intimidado por la gran maquina que es el rodaje concentrate en seguir.
No dejes que la maquina se salga de control, mucho menos que te diga ‘que no puedes hacer’.
Trabaja con tu equipo para encontrar el camino de lo que quieres y lo que necesitas.
Tu equipo debe estar tan apasionado y comprometido con el proyecto que quieran grabar incluso en una tormenta en contra de todo pronóstico.
Tumblr media
(.18) Edición parte I
La película cobra vida en la edición. Es el corazón de la historia.
Cuando unes una primera imagen con otra segunda se crea una tercera en la mente del espectador.
Un frame puede hacer la diferencia en la historia. Cada cuadro importa.
El editor debe ser un amigo leal que te ayude a crear la película.
Hay escenas de 3 minutos que se pueden contar en 1, no alargues lo innecesario mientras se cuente la historia.
Los fotogramas por segundo (FPS) pueden hacer que una escena se vea más corta o larga de como lo habías rodado realmente.
Tumblr media
(.19) Edición parte II
Encuentra un editor que mantenga tu visión.
Debes saber que quitaras escenas o planos que amas.
George Lucas: “Si te gusta tu primer corte estas en problemas”.
Si no te sientes psicológicamente desmoronado por tu primer corte, algo va mal.
No hay manera de describir lo doloroso que es la edición.
El proceso de edición lo ves al final pero realmente nunca termina, siempre quieres cambiar algo.
Tumblr media
(.20) Color
El blanco y negro es color y lo sigue siendo.
Debes diseñar el color de la película, debe decir algo, significar algo.
El color siempre debe ser nuevo cada vez.
Las posibilidades que da el color son indefinidas.
El vestuario y locaciones  se deben diseñar en base a como será la colorización y corrección de color.
No dejes que la tecnología te engañe, solo porque puedes hacerlo no significa que debas hacerlo.
(.21) Escogiendo Blanco y Negro
Deben ser intencional tus decisiones.
Colocarle un filtro B&W no es necesariamente hacer una obra en B&W.
El color siempre estará presente incluso en B&W.
El B&W en la actualidad es sinónimo de ‘diferencia’. Fuera de lo convencional (color).
Tumblr media
(.22) La importancia del diseño sonoro
El sonido es lo natural de la vida.
A veces lo simple es lo mejor.
La gente (editor) usa el sonido más porque quieren qué por deber.
¿Cuantos sonidos puedes meter en una sala de cine?
Solo coloca lo necesario.
Hagamos todo lo que dijimos que no haríamos. Lo mejor que podemos llevar al cine es ignorancia (que la gente no entienda como se hizo).
Crea un estado (clima, ambiente) y atmósfera con el diseño sonoro.
A veces el sonido de fondo de la locación que es incontrolable termina siendo parte del alma de los personajes y la escena (el ruido de la ciudad).
Muchas veces las cosas no suenan como realmente son o funcionan (un elefante como un grito distorsionado).
No todas las locaciones suenan igual, cuartos ni ciudades tampoco. Todas tienen su ritmo (que cada una tenga su personalidad marcada).
El sonido y la música puede ayudar con la edición. Ayudar en cortes imposibles de unir.
Las personas escuchan algo y creen que realmente está ocurriendo sin siquiera verlo.
Tumblr media
(.23) El poder de la música
Tienes que ‘ver’ la música y ‘escuchar’ la película.
Una pieza musical puede reflejar a un personaje.
Cuando encuentras la música ideal ahí es donde empiezas a sentir la historia.
Deja que la música salga del interior de los personajes.
Colocar música en el set puede ayudar a los actores o el equipo a entrar en ambiente pero no en todos los casos resulta y depende de cual música utilices.
Usar música en el set puede servir para la sincronizar un movimiento de cámara con carga emocional.
Tumblr media
(.24) Promocionando tu película
Haz conocer al público que tú película esta allí afuera.
Busca tu audiencia, habla sobre tú película. Pasa tiempo con la gente que la hizo posible y ellos te apoyaran en la difusión.
Si quieres que la gente la vea debes hacer que ellos sepan que existe.
Capítulos 25, 26, 27, 28 y 29 son análisis de películas.
Tumblr media
(.30) Encontrando tu camino
No existen manuales ni secretos para encontrar tu camino.
Debes ir a donde sabes que perteneces. Aprende de tu propio trabajo.
Si vas a un rodaje y te da miedo todo lo que ves esta bien, despierta la mañana siguiente y hazlo de todas maneras. Y si encuentras una tarea imposible es mejor aún, lo harás de todas maneras.
Toda esa maquinaria no hará la película, eres tú y tu sueño.
Tu eres la magia, la chispa, aprecia eso porque es hermoso. Ahora es tiempo de colocarse a trabajar.
Tumblr media
FIN. Resumen realizado por #sirzavier 
Gracias por leer.
0 notes
sirzavier · 5 years
Photo
Tumblr media
Princesa Elina (BUNCER, Cortometraje, Venezuela).
Dir: Diana Arias.
DP: María Arias, Anthony Xavier.
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
Resumen 06 - COMPOSICIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA - Rafael Marziano (EMA ULA) by #sirzavier
Tumblr media
Hace no mucho tiempo realice una publicación del 'Taller de guión' dictado por el cineasta, profesor de la Universidad Central de Venezuela y director de la Escuela Nacional de Cine, Rafael Marziano. Estudiante de cine en Polonia durante la Guerra Fría. Un tipo muy peculiar, difícil de manejar y con un acido humor negro.
En esta ocasión para continuar con su increíble conocimientos artístico, a pesar de todo y en la gira de promoción de su ultima película "Historias Pequeñas" (Mejor Película en el Festival del cine Venezolano 2019) les dejo los apuntes más interesantes de su intensa charla de 'Composición Cinematográfica' que dicto en la Escuela de Medios Audiovisuales ULA en 2019 (antiguo lugar donde dictaba clases). Ideas mucho más abstractas que el articulo anterior pero que son provechosas para la creación artística. Sin más aquí el resumen de sus dos días intensos de charla que de cientos de personas solo quedamos unos 30 sobrevivientes. Ciertamente estar encerrado en una sala de conferencia dos días seguidos con este sujeto no es fácil.
Link al antiguo Taller:  
TALLER DE GUIÓN - RAFAEL MARZIANO / UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA  https://www.sirzavier.ml/2019/05/taller-de-guion-rafael-marziano.html
Link a: Apuntes de Realizacion Cinematografica, articulo personal de Rafael Marziano: https://archive.org/details/ApuntesDeRealizacionCinematografica
COMPOSICIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA
Leer completo y original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/07/composicion-realizacion-cinematografica-rafael-maziano-2019.html
Tumblr media
UNIDAD 1:
El cine no es un lenguaje, es un arte.
El cine no es un cadáver que conseguimos en la calle y le hacemos una biopsia para analizarlo. La ayudamos a parir (dar a luz), su creación.
Una frase que es mentira a la vez es verdadera y falsa.
Las películas no significan ‘una cosa’ como el manual de una lavadora poética.
Cuando una obra tiene suficiente ambigüedad (inteligencia) se permite crear una metáfora de una verdad que realmente no le estas diciendo al espectador (el la supone).
El paisajista es la más antinatural de las artes, parece real pero no lo es. Y así en el cine. El bagaje intelectual y cultural del público rellena la trascendencia del mensaje que terminan recibiendo (ellos crean la trascendencia no el autor).
Un mismo gesto cambia su sentido y significado con el paso del tiempo (un apretón de manos al inicio y final de la película tienen valores muy distintos, luego de haber hecho la travesía).
La parte del cerebro femenina es la que crea el arte, el lenguaje es del lado masculino.
Cuando hablamos de arte es sobre fenómenos eternos.
El arte está en un tiempo y dimensión distinta a la vida real.
No existen razas superiores, pero si inferiores y nosotros somos su representación.
La frontera entre el mundo trascendental y el real es el cine.
El arte no tiene un sentido utilitario (como la comida) y por eso perdura.
La fuerza de Dios pasa a través del artista para crear algo decente (para él) en este mundo de caos (el artista no es el creador con la fuerza trascendental).
Hay que dejar de pensar que existen intelectuales que hacen obras profundas y trascendentales.
Tumblr media
“¿Quien, donde y cuando?” Así comienza una historia.
Una palabra ó un verbo (puede) define la información importante de la escena. Un mango. Solo se debe mencionar para pensar en el color ‘amarillo’ incluso si no llegamos a ver la fruta en pantalla. El “miedo” puede estar presente sin llegar a ver el enemigo, imaginando la sangre derramarse en su presencia.
Todo héroe necesita una tarea, una obligación. Lo hace (las acciones) por mandado.
En toda película hay que mandar a alguien hacia alguna parte. Debe realizar una travesía o transformación.
Al realizar el ‘principio’ de una película, la fuerza que posea ese arranque impulsa la trama.
Peripecia: Cambio de dirección en la historia.
III Acto: La parte de atras de la historia.
El punto medio (Mid-Point) quiebra la historia, todo empieza a caer (primero asciende hasta el punto maxima y así mismo vuelve a bajar).
A partir del mid-point no hay que inventar nada. Todo lo llevara la gravedad del relato. Es la lógica.
Todo lo interesante o nuevo que se plantee colocar en la historia debe ser antes del mid-point (Elementos o narrativas nuevas que surgen. A este punto ya se conoce la informacion necesaria para terminar la historia, no crear otra completamente desviada de lo original. Al menos que se realice con un gran virtuosismo).
Cuando hacen una película no se “finge” hacer algo (no se finge que actúa como doctor, no se finge que parece un tornado). Es lo que se ve, real en su medida de lo real.
En el IV Acto uno sabe más información que el protagonista sobre su destino y nos empezamos a preocupar por él. Es una complicidad entre el espectador y el guionista.
En el IV Acto uno sabe lo que pasara pero lo importante es el como te lo cuentan (en contradicción a tu superstición de las cosas). Es un crescendo como la música.
Los dos puntos de inflexión son en muchos casos un espejo, se relacionan, incluso podrían ser acciones parecidas. Es una ‘justicia poética’ en algunos casos.
Composición: El ordenamiento de las partes hace que la totalidad trascienda a un nivel superior.
Tumblr media
La suma de dos imagenes genera una tercera que es mental para el espectador en donde contiene la emoción y conflicto que tienen esos dos valores de plano.
Un plano tiene un montaje interno incluso sino tiene cortes.
La esencia de la obra no tiene un principio, está impuesta en su totalidad y no cuando comienza la obra.
Una Road-Movie (recordable) el espectador y los personajes realizan el viaje juntos, no se les muestra la película, ellos la viven y al final como un divorcio personajes y espectador siguen su propio rumbo, su propia vida.
Umberto Eco: Existe un ámbito de libertad (abierto) para caminar por la obra y suponer o analizar lo deseado.
Si yo manejo una pieza musical estoy manejando el tiempo, volumen y espacio.
Composición en el tiempo discursivo: Film (película final) > Acto > Secuencia > Escena > Plano > Fotograma.
Un fotograma es una pintura con su propia vida y composición. Su tiempo.
Todo debe poseer una métrica y se deben manejar las proporciones de la totalidad de la obra.
El 'todo' está presente en cada una de las partes. Una Idea > Reflejada > Fotograma.
Una dimensión fraccionada no es una cosa ni la otra, pero lo es todo a la vez y vuelve a ser lo mismo al final.
La naturaleza ocupa espacios finitos con infinitas posibilidades.
Fausto = Un hombre vende su alma por la eternidad.
Una historia esta dentro de otra, todas ellas conectadas entre si. Cada cuento y película existentes son la mismas otras ya contadas anteriormente pero a la vez con un sentido nuevo y original.
Una idea abstracta (filosófica) produjo una proporción tangible y precisa. Realista (a través de la filosofía podemos hablar de las incoherencias de la vida).
Tumblr media
UNIDAD 2:
La regla de los cuatro tercios es un anclaje de posición, mirada y dirección. Como si un ángel posara para una escultura.
La falta de un elemento dentro dentro del cuadro (película) en las intersecciones de la regla de tercios es la presencia de Dios (un espacio vacío pero que llama la atención deviene un misterio divino que el espectador no puede ver).
Toda la composición de un cuadro (película) es para llenar algo que no está, es subjetivo.
Las lineas sirven para todo tipo de composiciones: Fotogramas, sonido, movimiento, música… Todas ellas relacionadas entre si a la misma vez. Es como ver una gráfica con picos y bajos que sean a la vez emociones, sonidos, cortes y movimientos textuales con la misma forma de esas lineas expresadas y sentidas por el público (ejm: si escuchas la música ascender, tanto los cortes como las acciones lo hacen igual).
La historia son dos lineas inconexas con rumbos independientes que al final se unen en una sola y así termina el conflicto.
La imperfección le da una cierta gracia a la vida.
El arte es la vivencia del espacio.
Yo necesito un tejido (trama) para bordar sobre ella.
Se necesita la 'métrica' de la trama para medir las acciones para así crear el ‘Evento’ (la experiencia cinematográfica).
La composición es un ‘descanso’ o ‘tensión’ en base al ordenamiento (simetría) que este dentro del cuadro.
La antinaturalidad de una composición potencia el cuadro si está bien justificada (una extraña composición que refleje la locura del personaje).
Existe una relación numérica de los colores que se complementan armónicamente entre si. No es algo que se llegue al azar.
Cadencia: Consonancia > Disonancia > Consonancia > Disonancia (ni muy acá o muy allá, su equilibrio en las partes de la trama crean simetría. Algo bueno, luego algo malo seguido de algo bueno).
Las emociones de la película son las cadencias (orden y desorden) que llevan la trama.
Habla de tu cuadra (la calle donde vives, tu ciudad, tu país, tu cultura), de lo que conoces y nada más. Aquel detalle personal se convierte en algo glocal (pasa de lo cercano a lo global).
Tumblr media
Yo hablo de una cosa y en el fondo estoy diciendo otra.
Los personajes le recuerdan al espectador de cualquier parte del mundo a algún conocido, eso es verosimilitud psicológica.
Hay gente mala que vale la pena contar su historia porque es real, por ende cercano al espectador.
La película no vas (al cine) a entenderla sino a vivirla. No entenderás nada, pero te van a provocar interés para que busques la verdad.
Una ‘puerta’ puede ser un umbral tanto físico como psicológico.
La película no estaba allí (en la sala de cine), estaba en el espectador.
La manera en que el ser humano trata de explicar la vida es con metáforas.
SOBRE LA COMPOSICIÓN EN EL TIEMPO:
Una película porno ó sobre política es lo mismo.
La situación inicial y la situación final de una película (documental o ficción) son diferentes por que la obra se ha transformado.
Cuando vean a alguien desagradable en la calle díganse: “Yo soy igual que él”.
El espectador no hay que entretenerlo. Hay que acusarlo.
Las reglas del teatro de la India: “Debe ofrecer respuestas a alguien en el público, aquel que se pregunta sobre su vida. Debe ofrecer respuesta a otro personaje que se pregunta sobre el cosmos, la vida de su alma y la existencia de Dios. Debe ofrecer consuelo al borracho que por casualidad entro en la sala”.
El personaje se transforma y con ello el espectador también se transforma.
Causalidad: Hacer esperar al espectador por un suceso predecible y mostrarlo, pero de forma original y diferente.
El “Deterioro del mundo” es lo ‘natural’ de la vida (la vejez, el paso del tiempo).
Todo aquello que necesite una resolución es un conflicto.
Una mentira o engaño bien hecho vale más que la verdad.
Una obra de arte es el vinculo entre el mundo ‘visible’ y el ‘invisible’.
“La contemplación es algo que existe fuera del tiempo”.
El arte es el mensajero, vinculo entre el mundo eterno y el mundo temporal.
Una historia de felicidad a desdicha, o de la desdicha a la felicidad.
La estructura permite hacer una película eficiente. No es una camisa de fuerza para uno.
Tumblr media
El I (1er) Acto es cuando el hombre pierde contra la naturaleza.
El II Acto es el ‘¿cómo’. Los detalles del conflicto.
Una vida truncada es un conflicto, una tragedia. Gente haciendo lo que no desea por deber.
El III Acto vemos lo mismo que el I (1er) Acto desde una perspectiva distinta, donde la historia cambia de nuevo.
El III Acto es el trabajo de la tierra, vivir, sobrevivir. Es humano (la persona fisicamente sobrellevando la vida).
El punto medio es el inicio del retorno al punto inicial, el inicio de la caída.
Chapotear en el agua es una alegría. Espectáculo natural que se debe vivir antes de morir.
La lluvia es la reconciliación con la naturaleza y revela que somos humanos de verdad.
Síndrome Edipo: Alguien que por prevenir algo malo lo termina provocando.
El IV Acto es la espera y con ello todos sus temores. Nosotros sabemos más sobre el destino que los personajes. Somos cómplices del autor.
El V Acto retoma el conflicto, estalla el 2do punto de inflexión que exige enseguida una resolución.
Cada acto de una película debería tener su propio estilo visual (en especial los documentales).
El IV Acto es la 'espera'. Hay niebla (o humo de cualquier tipo), es un alargamiento del tiempo.
El IV Acto es sensorial y emocional. Surreal. No explica nada y es ambiguo.
El IV Acto las cosas que podrían salir mal, ocurrirán.
Un 2do punto de inflexión (como en Apocalypse Now) puede ser cuando alguien desea que lo maten para así salvar su alma del pecado y el horros de la vida.
El cine es la representación de las ‘ideas’ que tenemos sobre la realidad. No es la realidad misma.
En el cine documental los actores seguirán siendo ellos mismos por siempre.
El drama es una tragedia disminuida, el sufrimiento es más psicológico que físico.
Tumblr media
UNIDAD 3:
COMPOSICIÓN EN EL ESPACIO: EL CUADRO CINEMATOGRÁFICO
La película no existe en el mundo material, existe solo en el momento en que la luz rebota en la pantalla y yo la veo.
La percepción de la obra es la destrucción del tiempo que nos lleva a una experiencia fuera del tiempo. El éxtasis.
El antes y el después de una historia no nos interesa, esos son los limites. Un momento de la vida presentado en la pantalla.
Florenskij: “La creación artística tiene la misma naturaleza que los ‘sueños’, pero han adquirido un sentido real”.
El encuadre son los limites del mundo de la película, afuera de el no existe nada.
En el plano lo ‘grande’ es importante y lo pequeño menos importante. Esto viene de la pintura medieval.
Griffith: Expresar mayor intensidad (no mayor importancia) en la medida en que la figura humana llena un mayor espacio del plano.
El montaje ya existe en el encuadre al escoger un punto de vista (óptica, distancia focal, plano) que implica la escogencia de una perspectiva.
El montaje existe siempre y cuando allá confrontación.
El Plano Americano y Plano Medio resultan útiles para las expresión de los gestos y el cuerpo.
Plano Americano y Plano Entero expresa la relación de los personajes, el drama entre ‘Figura-Fondo’.
El Primer Plano de las pinturas Romanas reflejan las miradas, su intimidad y locura.
Hay que crear el naturalismo del antinaturalismo.
El Plano General es la coreografía operística. El drama de la naturaleza (la atmósfera) y su relación con el hombre en un paisaje completo (grande en el cuadro). Como las pinturas francesas.
En el Plano General la naturaleza es el protagonista.
...................
El sol y el paisaje (que estamos viendo) ‘no está nostálgico’, nosotros creamos la ilusión de ese sentimiento sobre el paisaje (sobre nuestro plano).
La toma tiene inicio, desarrollo y fin. Como si fuera una oración visual.
La película no la entiendes, la sientes.
A través de la composición yo permito que el espectador ‘viva’ la obra.
El encuadre es la expresión bidimensional de un mundo tridimensional.
El eje Descriptivo, el Horizontal: Todo movimiento horizontal es descriptivo; estamos al margen de la acción, la vemos como testigos, de lado.
El eje Valorativo, el Vertical: Lo alto predomina sobre lo bajo, lo superior sobre lo inferior. En los Montes están los Dioses, en las cuevas los bandidos y prófugos injustamente perseguidos. El Plano Picado desprecia, el Plano Contrapicado enaltece o ridiculiza. Un mundo con cielo es esperanza. Uno sin horizonte es la locura y un mundo sin cielo es el infierno.
El eje Emocional: El de aceptación y rechazo, del odio y el amor. El eje de la vida, la tensión, intensificación de miradas (el zoom). Lleva y trae al espectador hacia la escena (Dolly In y Out). El eje más poderoso expresivamente.
Tumblr media
ILUMINACIÓN:
¿Cuantas fuentes de luz yo quiero que se vean y se sientan? Identificarlas al preparar una escena.
Una iluminación natural al pasar por la cámara se convierte en antinatural, por ende no se parece a la luz natural que percibimos con nuestros ojos del mundo real.
El ojo humano compensa la luz en distintas distancias y circunstancias con respecto a un objeto de forma automática. La cámara no, esa es la ley inversa de los cuadrados mayor distancia menor luz.
La luz siempre es la misma, lo que varia es su distancia y el espacio en donde este siendo utilizada siendo de mayor o menor intensidad.
K = Luz Clave = Luz protagonista. F = Luz de relleno.
Al aumentar el tamaño de la luz y su ángulo puedo crear sombras duras o suaves. Y penumbra como frontera entre los grises y negros.
Un objeto que está en medio de la liz creara sombras al fondo del mismo. Esto ocurre solo si la luz viene de una dirección, si posee luces de relleno en dirección inversa se corrigen las sombras proyectadas.
La luz visible esta entre 3000K - 5000K. Menor a 3000K es infrarroja y si es mayor a 5000K es ultravioleta. No la vemos (nuestros ojos no lo perciben) pero la sentimos.
Uno en la noche ‘ve’ en blanco y negro, el color es una ilusión (en general). En la oscuridad la luz no permite revelar las cargas eléctricas que despiertas en nuestra percepción el color. Lo que vemos es una compensación de nuestra mente de algo que no existe.
La ropa y su color se aprecian perfectas a la luz del día. En otras circunstancias con luz artificial se alterara su percepción.
3000K = Colores rojizos. 4000K = Colores verdosos. 5000K = Colores azulados.
En las 24 horas del día la luz del sol comienza (al amanecer) por tonos azulados, pasando por unos rojizos y luego regresando al anochecer por los azules hasta el negro (oscuridad). La atmósfera actúa a la inversa y esta mezcla crea los distintos todos tonos del día, que varian de acuerdo a las temporadas del año. El azul es la atmósfera, así no es realmente pero nuestra percepción la percibe así.
Tumblr media
Uno (como artista) es el puente que trae imagenes al mundo real que nunca se habían visto (la película).
Los espacios de una película son ilusorios. No están en el mundo real. Son experiencias psicológicas de imagenes oníricas.
El cine es la representación de estados de animo. Un ‘No lugar’. Los actores jamás estuvieron allí (en la pantalla).
El espacio ‘trágico’, a diferencia del espacio ‘dramático’ (en el cual vivimos todos los días) esta fuera del tiempo.
El espacio dramático es orgánico, luchan en él los elementos entre sí, contrapuestos como los hechos de la vida.
El mérito está en convertir un espacio dramático ordinario (tu casa) en uno trágico.
Un reloj (analógico) sin manecillas representa la eternidad.
El tiempo afecta en su forma y en su sentido al ‘espacio’.
Bergman: El retrato es una máscara, el paisaje una metáfora. Ambas hablan del alma del personaje.
Los espacios cuentan la historia. Es un protagonista del relato, lo encarna y maneja.
No hay progreso en el mundo sino se mata suficiente gente.
..................
ESPACIOS ARQUETIPALES: METÁFORAS DE LOS CUENTOS
1. El Camino: El corredor, túnel, carretera (la metáfora de la vida como un viaje).
El tiempo se acorta para el viajero y el espacio se alarga. Es tiempo para el viajero es más breve que para el que se queda en casa (la larga travesía no es tan larga como los mortales que no hacen nada).
2. La Lucha: El campo de batalla, batalla en nuestras vidas: Oficina, comedor, salón, alcoba (metáfora de la vida como lucha).
El tiempo se detiene, el ámbito se ensancha (el final del río en Apocalypse Now). La lucha requiere un espacio (como las peleas escolares).
a. Cuadrado: Admite bandos - los de un lado, los del otro (Espartaco, de Kubrick).
La guerra organizada gana sobre la guerra desorganizada.
El espacio cuadrado tiene a contrincantes en sus espacios de acuerdo a sus necesidades.
b. Circulo: No admite bandos. La lucha como diversión (entretenimiento). Un espectáculo como el coliseo Romano (divertimos a ver hombres matarse unos a otros)
3. El Laberinto: Destrucción del espacio y del tiempo (la metáfora de la vida como un sueño).
No hay decencia, orden o jerarquía. Guerrilla pura, no es un campo de batalla sino un laberinto. Uno no sabe donde se encuentra.
El camino es confuso, desorientado, encrucijada, es la duda de la orientación y tiene lugar la duda sobre el papel que el héroe debe cumplir (duda sobre sin mismo). Quien es en realidad el héroe (Edipo).
En Edipo contra Layo la batalla grotesca está fuera del tiempo, del espacio, sucedió antes de que empiece la obra en algún lugar lejano.
El espacio puede ser mental. El infierno es algo que el personaje cree que es donde está en este momento (Final 2001: Odisea del espacio, Kubrick).
En el ‘laberinto’ el tiempo se destruye (En Blade Runner el replicante femenino de quien se enamora Deckard no sabia que era una maquina, al descubrir que no es humano piensa en todos aquellos recuerdos de su infancia que jamás existieron).
Tumblr media
UNIDAD 4:
Siempre hay que hablar mal del estructuralismo.
Arquetipos Formales (formas geométricas que simbolizan mensajes muy profundos en las composiciones cinematográficas, tanto en espacios, como estructuras o cualquier símbolo que posea sus características):
Esfera: Fuerza del bien o el mal (estrella de la muerte, Star Wars).
2. Pirámide y Cúpula: Mundo superior é inferior. Sacrificios. Captar la atención de los Dioses. Sangre.
3. La Torre: Es el bastión. Poder, soberbia. Es el lugar del señor atrincherado contra el mundo, el lugar del poderoso que combate.
Si se tumba la torre cae el símbolo. Un golpe moral al poderío (atentados del World Trade Center). Lo que es mucho más desgarrador que la perdida material, es la fé.
4. La Cima: Es la bajada al mundo inferior (el infierno, el sueño, el inconsciente), donde el hombre está indefenso presa de la ira. La cima no necesariamente es física, es un hueco interior donde se encuentra la lucha contra si mismo.
5. La Barrera: El muro. Es la expresión de la aprensión, del temor, extendido por el mundo. Es el deseo de aislamiento, de rechazo. La torre es agresiva, la barrera defensiva (Troya). Los muros pueden ir a atacar ó están allí fijas hasta que alguien las venza (destruya). Son dificultades en el viaje del héroe , también son la decepción (en Apocalypse Now traspasan muros y puentes hacia el infierno, Camboya).
Las cosas que se están deteriorando significa que vivieron alguna vez.
Tumblr media
FIN.
Gracias por leer.
Apuntes realizados por Anthony Xavier. #sirzavier 
Leer todos los resúmenes: https://www.sirzavier.ml/search/label/estudios
Escanea el código para seguir a @sirzavier
0 notes
sirzavier · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EL BOSQUE - #sirzavier
Serie de fotografías realizadas en Campo Claro (Mérida, Venezuela) by Sir Zavier #sirzavier .
Ver 18 Fotos Originales en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/08/el-bosque.html 
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
"MÍRAME" / Cortometraje Carlos Molina - Ensayo Fotográfico by #sirzavier
Tumblr media
Mírame es un cortometraje del 6to semestre del director y compañero Carlos Molina para la Escuela de Medios Audiovisuales ULA en donde desempeñe el cargo de 'Foto Fija'. Aquí una serie fotográfica del acontecer de aquel rodaje.
MÍRAME
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Gracias.
by Anthony Xavier. #sirzavier
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
COMPRENDER E INTERPRETAR UN FILM / Bordwell - Ensayo #sirzavier
Tumblr media
Ver original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2018/05/comprender-e-interpretar-un-film.html
COMPRENDER E INTERPRETAR UN FILM
No creo que sea casualidad que las mejores películas. Aquellas que trascienden en el tiempo son aquellas que no importa cuántas veces tengas la oportunidad de apreciarlas, al analizarlas siempre e descubrirá un nuevo detalle que nos hemos perdido y creando así una constante transformación de nuestra percepción de la obra.
El texto hace ilusión el tema de, tanto como el realizador logra interpretar una obra y el autor como plasma su visión, además de que es aquello que realmente quiere transmitir. A esto último lo conozco como subtextos, y así como el el escrito de bordwell, hay que excavar para lograr conseguir esos subtextos.             
Este método es una de las herramientas más ricas que tiene el arte, no solo el cine, pero esta por tener más canales y profundidad en su contenido se puede crear una infinita cantidad de posibilidades. Tanto el autor como espectador disfrutan de esa profundidad porque muchas veces allí radica el verdadero significado de la obra, además de llevarnos a un estado de conciencia más cercano al alma, obteniendo así un conocimiento que como menciona Aristóteles, produce placer al intentar buscar respuestas o crear nuevas incógnitas de la vida, la existencia, además de acercarnos un poco más a la naturaleza y el mundo ideal. 
Es cierto que muchas veces llegar a este tipo de lectura se requieren ciertas habilidades del saber. dado que no todos llegan a comprender, o muchas veces ni siquiera intentar ver más allá de la historia superficial presentada en pantalla. También muchas veces el autor escondió tanto los significados que son imperceptibles, o en ocasiones fueron mal planteadas. un claro ejemplo es El Gabinete del Doctor Caligari, una obra que mas allá de una obra expresionista quería abordar temas serios de la sociedad que no podían mencionar a simple vista por la censura, pero que la ocultaron tanto que se perdió esa crítica y no fue hasta tiempo después que fue descubierta la verdadera intención que era criticar al gobierno alemán, los actos de la gran guerra en incluso la premonición del nazismo.  
Tumblr media
  Actualmente, con el paso de los años hemos desarrollado estrategias para manejar mejor el cómo desarrollar una historia con subtextos y también el público, muchas veces críticos también como comprender la película, en primera plano y luego interpretarla con profundidad y develar su verdadero ser.    
Como mencione al principio, en la actualidad la mejores películas son aquellas que siempre generar un constante descubrimiento en sus imágenes, recordándome un pasaje en el libro donde mencionan que se pueden obtener tanta información de lectura de un simple párrafo. y aunque Platón prefería que los textos fueran directos, no hay mejor estrategia que la planteada por Aristóteles con respecto a la profundidad.   
Sin duda cualquiera podría comprender una obra pero no interpretarla. y es un trabajo mutuo, autor/espectador. El primero en generar contenido que motive al público a ver más allá y por otro lado el espectador intentar buscar las verdaderas respuestas (o preguntas) que plantea la obra sobre la existencia. y así como las películas, el ser humano es igual de profundo y muchas veces no terminamos conociéndonos lo suficiente, por ese siempre existirá una necesidad de plantearnos interrogantes que cada vez nos ayudaran a comprender más sobre la naturaleza y de nosotros. el cine es uno de los múltiples medios utilizados y el más cercano a nosotros mismos que nos pueden ayudar a obtener esas respuestas.
Gracias.
4to semestre, Introducción a la Filosofía, Escuela de Medios Audiovisuales, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Alumno: Anthony Xavier. #sirzavier
Profesora: Fabiola De Navia Guerrero.
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
CINE Y CULTURA ACTUAL / LA PANTALLA GLOBAL DE LIPOVETSKY - La Muerte del Cine - Ensayo #sirzavier
Tumblr media
Un ensayo de análisis del libro "La pantalla global" de Gilles Lipovetsky.
Ver ensayo original en la Web site: https://www.sirzavier.ml/2018/07/cine-y-cultura-actual.html 
CINE Y CULTURA ACTUAL
La muerte del cine es algo que se a venido avecinando desde a principios del siglo XXI, teorías respaldadas por grandes cineastas como Steven Spielberg quien comenta que en un futuro muy cercano las personas ya no asistirán a las salas de cine, preferirán ver el contenido desde sus casas y que en esos locales de entretenimiento las películas, algunas pocas, se mantendrán en cartelera durante meses.
En la actualidad es mucho mas económico comprar un servicio como HBO Go o Fox+ en donde por un precio considerable puedes ver todas las películas nuevas, con apenas unos 6 meses después del estreno (o menos) en alta calidad y que ser pueden disfrutar tanto en los nuevos televisores LED 4k, que son hiperrealistas en comparación a las proyecciones de cine o en celulares o tablet inteligentes, con la cantidad de personas que deseen y todo por una tarifa mensual que equivale a lo mismo que salir con un grupo de amigos al cine, comprar las entradas y cotufas para una sola película. Esto ha desatado que muchos cineastas chapados a la antigua estén colocando nuevas cláusulas a sus obras para no ser exhibidos en servicios como Netflix, tal caso es el de Christopher Nolan quien desagrada completamente la experiencia digital de las películas y desaprueba la exhibición de las suyas propias. Por otro lado recuerdo muy bien que por ella en el 2012 -2013 Netflix empezaba a sacar sus primeras grandes producciones como “Beast of no Nation” que en esos tiempos quedaron fuera de los premios de la academia por ser películas de streaming que iban en contra de las reglas del certamen, y tan solo uno o dos años después tuvieron que cambiar sus políticas y aceptar películas de plataformas online como la misma Netflix y Amazon. Y en mi caso en particular me agrada mucho más ver las películas en la comodidad de mi casa que ir a una de las únicas dos salas de cine en Mérida, Venezuela (que en mi opinión personal son pésimas). Solo voy al cine en Caracas donde por suerte abrieron los nuevos cines Premium de alto calibre (pero nada que envidiar a los extranjeros) donde solo veo las películas mas esperadas como: Whiplash, Dunkirk y Star Wars. A excepción de esos casos, que solo es una vez cada 6 o 9 meses que voy de visita a la capital, no coloco un pie en un cine.
Tumblr media
 A pesar de eso, como mencione, realmente no es que no me guste ir, sino que donde vivo no existe un lugar agradable. Y con respecto al avance de la tecnología admito que estoy en la oposición de algunos aspectos de ella. Llegando a pensar que las nuevas redes son un medio controlador monopolizado en donde nos obligan a ver lo que ellos quieren y nada más.
Un caso de ellos es Disney quien a comprado casi todas las franquicias y estudios creando todo un universo cinematográfico que es igual, donde utilizan la misma forma de super éxitos. Como el caso de Star Wars, que antes solo los nerds, quieren eran acosados y burlados por ver esas obras y ahora todo el planeta es fan de la saga solo por las ultimas dos películas que sacaron, sin ver la trilogía original. Otro de los aspectos en los que no estoy de acuerdo, aunque tiene sus contrapartes es la actual facilidad de producir material audiovisual. En donde ahora cualquier puede ser fotógrafo o Filmaker solo por tener un iPhone con las nuevas super cámaras f1.2 que tienen la calidad de igualar a Stanley Kubrick con Barry Lyndon (creador de este tipo de diafragmas en las cámaras). Me gustaría parafrasear a Andy Warhol cuando dijo “En el futuro todo el mundo será famoso en 15 minutos.” Algo completamente cierto, en donde lo que puedo llegar a criticar es como las personas menos capacitadas del mundo ahora son quienes gobiernan el mundo de la fotografía y el video. Al publicar fotos genéricas (aunque de muy buena calidad de imagen, gracias a la tecnología) en Instagram o también los famosos Youtubers que acaparan toda la atención mientras gente que trabajo duro por crear cosas nuevas y dejar una marca en el mundo pasa desapercibidos por no tener suficientes Likes, Shares, Followers o Suscriptores. En la contra parte, dejando de un lado mi lado mas critico y progresando con el último grupo de personas quienes están buscando nuevas formas de narrar, podemos aprovechar la tecnología para lograr lo antes inimaginable. Ya no es necesaria una gran cámara y costosa, y gastar en rollos de cinta celuloide que solo duran 11 minutos para hacer una película. Algunos de esta nueva generación de cineastas que aprendieron editando en Final Cut y grabando con cámaras digitales son cineastas como Robert Rodriguez, el Tarantino mexicano maestro en películas de bajo presupuesto hecho con el nuevo modelo de “Hágalo todo usted mismo”. Otro mencionaba es Sebastian Lelio, el argentino radicado Chile quien acaba de ganar el Oscar a mejor película extranjero por “Una Mujer Fantástica” (segundo oscar para el país, primero como película) quien en una entrevista comento que aprendió desde su casa a editar y fue una bendición nacer en el momento indicado de la tecnología digital, ademas de justo al mismo tiempo cayo la dictadura que había mantenido el arte extinto durante todos esos años y forma parte de esa primera generación de cineastas chilenos que regresaron al séptimo arte. Yo también me considero afortunado dado que todos los trabajos que he realizado hasta ahora es gracias a la facilidad de los nuevos softwares de edición y las cámaras DSLR que grabar con una calidad considerablemente buena con respecto a su precio. Pero que desgraciadamente nos quedamos atrás dado que en el extranjero cualquier tiene una Sony Alpha 4k de $2000 mientras aquí apenas tengo una Nikon de $500 el cual es la misma que usan en otros países para tomarme fotos en cumpleaños o frente al espejo. Pero que le saco el máximo provecho y en este caso citando a Robert Rodriguez con su filosofía de “Hacer mucho con poco y así cuando tengas mucho encantaras al mundo entero”.
Tumblr media
   Por otro lado considero que dado a la gran apertura de los medios a la facilidad de las masas se han creado una increíble cantidad de contenido genérico en donde cualquier ahora puede ser bueno en eso, llamándose así mismo artistas pero que considero un gran error. A la vez por otro lado esto ha generado que los verdaderos grandes creadores estén innovando en sus formas de narrar surgiendo nuevas películas en los últimos años que como se menciono en el texto, son propuestas innovadoras de historias que antes no fueron contadas y desde nuevas perspectivas, en donde se han dejado varios tabúes y se ha abierto a un nuevo mundo de posibilidades. El cine independiente ha estado en su más grande apogeo y el cine de autor también. Aunque no se compara a las obras de La Nueva Ola Francesa con respecto a su rebeldía. Estos se basan mas en ir en contra de los cánones Hollywoodenses y las grandes super producciones monopolizadas. Surgiendo así nuevas películas que aunque no tiene ese estilo de autor como David Lynch, buscan en algunos aspectos clásico del cine combinándolos con las nuevas películas y surgiendo obras como “El Hijo de Saul” grabado en el olvidado formato de 4:3 o películas de bajo presupuesto como “Moonlight” donde juegan a grabar con un estilo documental en pocos días, locaciones reales, basado en experiencias propias y mezclando la poética con nuevos trucos de cámara que solo se pueden a las nuevas compactas cámaras de alta calidad. Además de a la vez buscar acercarse mas a un cine ambiguo basado en los sentimientos del hombre, siendo películas mas existencialistas sobre la soledad, sin finales felices pero a la vez muy reflexivos de la vida. El autor ahora tiene el poder de decir sin miedo lo que siente y lo que opina del mundo. Tratando temas polémicos que antes eran pasados por debajo de la mesa. Consta que esta libertad a la vez tiene una doble cara y moral. Parece que ahora la gente tiene el poder de contar lo que antes no se podía, pero a la vez han surgido nuevos movimientos en contra de los mismo. Ahora cualquier cosa es polémica. Si dices la verdad te juzgan por ello y si no la dices entonces eres un mentiroso. El mundo del audiovisual, como el cine se acerca a una era donde las personas solo escuchan y ven lo que quieren del mundo. Eso a motivado a películas criticas como la sueca nominada al Oscar (que perdió contra Una Mujer Fantástica) “The Square” que habla de como el mundo actual y las redes sociales han creado un sociedad donde por no apoyar a ciertas cosas como la homosexualidad por asuntos religiosos, o no decir apoyar una mayoría en un tema político, decir cosas como que el pueblo Israelita esta masacrando a los Palestino en la Franja de Gaza  son comentarios que te pueden condenar de por vida, aunque tengas razón o simplemente quieras exponer tu punto de vista al mundo, este y sus ejércitos de Twitteros, Instagramers te atacaran sin piedad. La era moderna nos ha dado nuevos limites de libertades dentro de un esclavitud. Pero el cine sigue siendo uno de los últimos medios donde se pueden llegar a decir ciertas cosas criticas al mundo sin ser juzgados del todo, dado el apogeo de lo que mencione anteriormente como contar historias inéditas, nuevos puntos de vista, jugar a la ambigüedad y ser completamente reflexivos que buscan hacer pensar al espectador sin llegar a atacarlos por sus ideales, solo dejando abierto nuevas opiniones que podrían considerar.
El cine como lo conocemos esta destinado a morir pero no desaparecer. Esta naciendo un nuevo séptimo arte con un grupo fresco de creadores que antes eran ignorados por las grandes producciones. Estamos empezando a cuestionarios sobre la vida realmente y se están abriendo oportunidades a grupos antes oprimidos. La nueva tecnología le esta dando la voz a las masas y son ahora ellas quienes deciden que temas hablar en vez de las productoras imponerles el contenido que deseen (en un cierto sentido de la palabra). Si no fuera por estas nuevas herramientas una persona como yo no estaría estudiando una carrera como esta ni siquiera realizando el contenido que actualmente he desarrollado. Trabajos audiovisuales en donde expongo mis sentimientos, mi opinión sobre la vida y el mundo que simplemente no puedo expresar con palabras y aunque lo hiciera se irían con el viento. En la actualidad no existe un mejor momento para crear la nueva generación de realizadores, un nuevo cine en el mundo esta a la vuelta de la esquinas y como dice el refrán chino “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora”. Quien desaproveche esta oportunidad no encontrara una mejor en muchos años y en mi caso particular no la dejare pasar. Y sin importar que tanto cambie el mundo y cuanto tecnología nos empiece a remplazar, el arte es algo que jamas morirá. Desde los principios el hombre busco una salvación en el arte y la seguirá consiguiendo en ella, sin importar como sea al pasar el tiempo. Empezamos con dibujos en cavernas y ahora podemos ver el mundo en las pantallas que están en la palma de nuestras manos, pero fueron esas mismas manos que nos llevaron hasta este punto y el gran dese del hombre por contar historias para la posteridad. El Cine siempre existirá en algún rincón del universo como el mayor exponente del sentido del hombre. Ningún arte ha llegado a contar como la hecho el este y eso es algo que vivirá por la eternidad porque la muerte de algo es realmente el único propósito de la vida. 
Gracias.
Tumblr media
4to semestre, Introducción a la Filosofía, Escuela de Medios Audiovisuales, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Alumno: Anthony Xavier. #sirzavier
Profesora: Fabiola De Navia Guerrero.
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
Resumen 03 - TALLER DE GUIÓN - Rafael Marziano / Universidad Central de Venezuela by #sirzavier
Tumblr media
En la siguiente publicación comparto con ustedes todas aquellas notas personales del conocimiento recibido en el "Taller de Guión Cinematográfico" como parte del Diplomado de Guión de la Universidad Central de Venezuela dictado por el profesor y cineasta Rafael Marziano. Muy interesantes aportes para la creación de guiones donde tuve el placer de formar parte del primer trimestre. No termine el diplomado por asuntos personales, no más decir que Rafael Marziano es la viva imagen de Terrence Fletcher (profesor en Whiplash, película 2014). A pesar de eso vale la pena escuchar sus insultos que de tanto en tanto te dicen una verdad sobre la creación en el Cine. En esté taller la mayoría de sus consejos fueron para el Genero Documental pero que son totalmente aplicables a la Ficción sin ningún problema. Sin más que decir los dejo con mis notas mas interesantes de esos tres meses que espero le sirvan a todo futuro cineasta que allá encontrado estás palabras vagando por la red...
Tumblr media
2da Parte - COMPOSICIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA2019 by Rafael Marziano - https://www.sirzavier.ml/2019/07/composicion-realizacion-cinematografica-rafael-maziano-2019.html Rafael Marziano: Caraqueño, graduado en la carrera de 'Arquitectura' en la "Universidad Simón Bolívar" (en su momento la más prestigiosa de Venezuela). Graduado como 'Cineasta con honores' en la "Escuela de Teatro, Cine y Televisión de Lodz" (Polonia, durante la Guerra Fría, viendo clases escondido en el sótano según sus relatos) Misma Escuela donde fue egresado Roman Polanski (El Pianista, 2002). Profesor invitado en los inicios de la 'Escuela de Medios Audiovisuales' EMA, Universidad de los Andes donde estudio actualmente (que en esos momentos llamada la Escuela Nacional de Medios audiovisuales ENMA). Profesor en el area cinematográfica de la Facultad de Arte de la 'Universidad Central de Venezuela' (donde realice el taller), encargado de la 'Cinemateca Nacional Margot Benacerraf'. Actual director de la 'Escuela Nacional de Cine' ENC, Universidad Metropolitana (2019. Caracas, Venezuela). Películas: "Historias Pequeñas" (2019), El Camino de las Hormigas (1993). Curriculum Completo Rafael Marziano AQUÍ: Nota: En el año 2018 mi cortometraje documental "Los Hijos del Silencio" recibió una 'Mención Honorífica' en el 'III Concurso de Cortometrajes de la Escuela Nacional de Cine' por parte de Rafael Marziano, un trabajo donde personalmente aplique varios de los consejos comentados aquí en esté texto. Su critica en ese momento fue: “Un Documentalismo que se basa en un discurso verdaderamente complejo donde intervienen la literatura, algo cercano a las artes plásticas, a la expresión visual, a una narración visual que llega a unos felices momentos de destrucción y a un cine ensayo con verdadera profundidad y un acierto en esta mezcla de textos, imágenes y situaciones creadas representativas, alegóricas que en otras latitudes se llama cine afiche. Esta película ademas se agradece por razones que al final resultan evidentes, esta manera tan creativa y delicada de mostrar el mundo de huérfanos, amigos asesinados y exiliados es suficientemente sutil y poderosa para merecer este honor.” Link a: APUNTES DE REALIZACION CINEMATOGRAFICA, ARTICULO PERSONAL DE RAFAEL MARZIANO : https://archive.org/details/ApuntesDeRealizacionCinematografica 
TALLER DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO - RAFAEL MARZIANO
Leer completo y original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/05/taller-de-guion-rafael-marziano.html 
Guión: Es una descripción de la película, no un genero literario.
Las películas debelan lo que somos.
¿Por qué no hacemos películas sobre lo que somos?
Hay una composicion temporal y una espacial (una percepción, arte visual) en una película.
Cuando veo algo no quiero entenderlo. Se debe evadir el significado.
Las cosas materiales pasan de lo “Posible” a la “Existencia” y luego a lo “Posible y/o Imposible”.
El mundo visible es temporal y el invisible es eterno. El arte esta en el medio de todo.
Los mejores ejemplos de dramaturgia son las películas animadas.
Juego a ser Dios. Creo un tiempo, no es mío, otro tiempo donde comienza la historia, antes de eso no había nada.
Tumblr media
Creamos: Tiempo > Espacio > Personajes (ellos empujan la historia).
Linea de tiempo = Un lugar.
Debe haber una razón para moverse las circunstancias.
1ra característica del Héroe: Los verdaderos heroes ‘No Quieren’ ser heroes.
Un héroe es un inútil como cualquiera que debe hacer algo difícil y fuera de lo normal.
El conflicto es la “Expresión Artística” del drama. Sin conflicto (contraposición de fuerzas) no hay drama.
La Tragedia Griega tiene 5 actos.
‘No existe la película reflexiva’. El que piensa es el espectador, nosotros damos los conceptos.
El 3er Acto es la parte de atrás. Cuando la historia empieza a caer por su propio peso.
En toda historia Uno (el espectador) sabe cosas que el personaje “No Sabe” que le ocurrieran. Uno espera y se preocupa por él.
Tumblr media
El Tema (de una película) no se menciona, se intuye. Una metáfora.
No puedes hacer un guión de algo que no conoces, sino estas diciendo tonterías.
Al hacer una historia determinar: Personaje, situación, hecho y atmósfera.
El guión es parecido a una partitura (con respecto a la música).
El guión no es una lectura bonita, debe hacerme ver la película.
No colocar las palabras “Veo” y “Oigo” en un guión, se sobreentiende.
No se escribe de lo que no se puede ver. No lo podemos imaginar.
Estructura: Conflicto > 1er Punto de Inflexión > Desarrollo > 2do Punto de Inflexión > Desenlace.
Las ‘Acciones’ crean el conflicto, no las ‘Palabras’.
En las primeras 20 paginas ocurre el conflicto, cambia mi forma de ver la película.
Cuando quiero colocar varias cosas o días repetidos (una rutina), grabo 1, 2 = Muchos = Un Montón. Todas las acciones mas de dos veces es una rutina o ‘varios’.
Uno no debe ‘Querer’ u ‘Odiar’ un personaje, solo lo vemos y ya.
Tumblr media
METODO DE LA BARAJITA: (SALIR A BUSCAR LAS REFERENCIAS)
Inspiraron Trascendental.
Salir a la calle como cazador en la selva.
Primera lista de las cosas vistas y escuchadas que creen emociones.
Segunda lista de cada elemento de la primera.
Ver los elementos que crean un conflicto.
Colocar lo que ‘hay’ y lo que ‘falta’ buscar.
En los documentales hay un margen del azar, de acciones o circunstancias que podrían pasar, pero no podemos decir o querer hablar de cosas que no sabemos si ocurrirán.
Un guión es ‘un momento’ de la vida de alguien, no toda su historia.
El titulo de la obra muestra la esencia, pero no explica nada, lo deja en misterio.
“El Lugar” (donde se desarrolla o las circunstancias) cuenta sobre el personaje, habla y describe su situación.
No se escribe “Vemos” u “Oímos” en un guión.
Evitar buscar referencias en otras películas.
Una película es lo que se ve, no lo que se piensa. Solo pasan cosas y ya.
Tengo que ver en la película aquello que no se puede leer en el guión (libro,… Donde surgió la idea).
Tratar de minimizar las palabras y convertirlas en imagenes.
No se graban ‘desiciones’ (en el sentido mental de la palabra, sino físico).
Se puede aprovechar algo (una situación) en la trama para explicar otra cosa.
No colocar ‘elegancia’ a una escena horrenda a la hora de escribir el guión.
Tumblr media
Hay que construir el paso del tiempo.
Hay que hacer la partitura de la película.
Se debe hacer algo que se vea bien, no que se escuche bien (en el guión) sino que se vea.
Storyline (no es un guión de carátula): 1ra  y 2da Linea hablan del personaje (un solo verbo y oraciones) y del conflicto. 3ra Linea (I) Punto de Inflexión. La 4ta el (II) Punto de Inflexión y la 5ta Linea la ‘resolución’.
El “Conflicto’” y el “(I) Punto de Inflexión” no es lo mismo, son dos capítulos diferentes. Siempre hay que comenzar por el conflicto, que desencadena la tension y el desarrollo de la trama.
El mundo ordinario tiene un conflicto, aparte hay otro ‘super conflicto’ que motiva al personaje a salir de ese mundo. Si no existe el conflicto no se puede cruzar el “Umbral”.
Puede existir un ‘llamado’ a la aventura o la naturaleza del lugar y su circunstancias lo conllevan a la acción. En ocasiones otro personaje lo motiva.
Entender la estructura dramática cambia el sentido de la película.
Personaje que no se ‘transforma’, muere.
Los finales abiertos no existen, solo es una película sin terminar.
No confundir la resolución de la historia con la resolución del relato.
No evitar decir lo que es obvio (en el guión, los detalles) porque algunos no lo pueden imaginar.
Tumblr media
Tiene que pasar algo con todo el mundo en la trama.
Evitar decir: “Pone cara de…” en un guión.
La estructura siempre va a cambiar, o volver a como era antes, que igualmente es un cambio.
Al relato no le importa la explicación del final, eso queda a la imaginación del espectador, el final no es abierto, la historia si.
Consejo: Los checos convierten la tragedia en una comedia con carcajadas que luego el publico se debe tragar por lo cruel de la realidad
Hay que buscar la manera de describir los planos sin mencionarlos mientras no sea el guión técnico.
Algo es real o mentira, no ambas. O es un documental o es ficción. Puede ser una ficción con cosas reales, inspirado en algo real, pero no lo es.
No decir: “De pronto voltea” en un guión.
Si el protagonista es el ‘sonido’ se debe hacer algo que al verla (la película) la quieras escuchar, que cuente algo sonoramente.
Evitar tener referencias de otros o mencionar las películas de los demás en la tuya.
Las construcciones de carácter intelectual no funcionan muy bien en el cine.
“No envenenar el plano si no hay diseño”.
...............
Historias Pequeñas Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=2eZudbf5sUc
Escribir cosas sencillas pero profundas, no quedar en la superficie.
Recordar que a veces la idea no es universal, se puede entender aquí pero no en otro lugar (algunas palabras o hechos culturales de un país no lo entenderá un extranjero a simple vista).
El cine es un arte para tontos, si colocas a pensar a la gente común, usar su intelecto, se sale del cine, o si esta en su casa, cambiara de canal en la TV.
El Storyline es la escogencia de 5 acciones importantes de la trama.
Una película puede iniciar por un Storyline o el método de las barajas.
Si no parto de una estructura basada en hechos no funcionara.
El Storyline es el concepto inicial, luego voy por la sinopsis y regreso al storyline a ver si sigue igual o cambio la historia.
El Storyline es lo que yo creo que es la película, pero el resultado puede ser distinto.
Una película se ‘debe’ entender como un cuento sencillo.
Llegar al extremo de la ‘ambigüedad’ no llega a nada.
Dejar ser la película ‘lo que puede ser’, no lo que tu quieras que sea (esto al momento de redactarla, al realizarla sabes lo que ella te puede dar).
................
Tomar una decisión (para un personaje) es escoger una cosa y abandonar la otra. La otra debe doler dejarla, deben tener ambas un gran valor para que sea una decisión verdadera.
El ‘Personaje Principal’ toma las desiciones. El ‘Personaje Protagonista’ sufre las consecuencias, a veces estos personajes son la misma persona (actor).
Si no se ‘paga’ por la decisión tomada no tiene valor, en el cine todo debe tener ‘valor’ y una ‘consecuencia’.
En una buena película las acciones definen al personaje “en el acto”.
Entre el 1er punto de inflexión y el 2do es donde se define el ‘genero’ de la película.
Existen tres géneros metafóricos: De camino (“va”/movimiento), de lucha (peleando) y de laberinto (resolviendo/supervivencia). Todo esto, cualquiera de las tres sucede entre los 2 Puntos de Inflexión.
La esencia de una película “De camino (movimiento)” es su inicio y su destino.
La esencia del “Laberinto (resolviendo)” es descubrir algo.
La esencia del punto de inflexión en “laberinto” es el ‘descubrimiento’.
El cine tiene mas dimensiones en el tiempo, más que la música. Es el arte que el tiempo de una ‘toma’ fluya con el tiempo de otra.
...................
Los Hijos del Silencio Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=J6de2VGyfGA 
No hablar de tiempo pasado en el guión.
Si en la historia se pasa de una hora a otra (en el guión) se dice la hora, para saber que paso el tiempo.
Se deben hacer uso de las cosas (elementos, objetos resaltados) que salen en la trama.
No usar pretextos de hechos reales. Mientras la película sea bien hecha no importa si es pura ficción o la modificación de la verdad.
Los nombres revelan la procedencia (sociocultural) de los personajes.
Los ‘hechos’ construidos en base a: “Así pasa en la vida” solo si funcionan (en la historia) se deben utilizar, sino es innecesario porque la vida real en muchos casos es diferente a la ficción.
En el guión se coloca (enumerados) todos los sonidos de la situación que esta ocurriendo. No colocar textualmente: “Sonido acompañado con… otro sonido”.
Evitar ser poeta al escribir y/o describir una escena, se debe entender como un guión, no como una obra literaria.
No colocar: “Se oye…” (en el guión), solo se escribe “el sonido de…”.
Cuando se lee un guión se debe ver bien, no leer bien. Se debe escribir para ser visto (imagenes visuales).
Tumblr media
Es horrible colocar al personaje a explicar sus acciones.
El ‘modo retórico’ existe en todas las artes, en el cine se basa en un clima y/o atmósfera que sirve para una película en particular (demarcar limites) y evitar combinar géneros des-funcionales. Ejemplo: Documental-Comedia.
En el 1er Acto de la obra establezco el ‘glosario’ de palabras con las que me comunicare con el publico. El modo retórico. El publico debe aceptarlo al empezar, sino no entenderán nada y no existirá la conexión obra-espectador.
Se deben utilizar elementos (objetos, palabras) que conozca el espectador.
“Oír, ver, oír, ver”. Si la gente ve (observa) no oye (escucha), o si esta escuchando no esta viendo. Se saturan de informacion. Así debe ser en un guión, por separado.
Preferible evitar hacer documentales contados totalmente (en voz en off).
Contrapunto = Una voz, otra voz… Un sonido, otro sonido…
Siempre tener el Storyline para saber lo que estoy haciendo. Es el mapa general de la obra (para no perderse).
El conflicto es lo que mueve la historia.
Todo debe ser proporcional, nada debe ser más largo o más corto que lo necesario. Saber cuanto debe durar cada ‘acto’, escena y acción en las proporciones de la pagina, para así saber el tiempo de la película.
...............
Debemos construir al personaje (en la película) antes del (I) Punto de inflexión.
El ‘(II) Punto de inflexión’ y la ‘resolución’ están muy cerca, no se deben confundir ni combinar.
El 1er, 3er y 5to “Acto” se parecen. El 2do y el 4to también, con respecto a la locación o personajes que aparecen en ese momento (pueden ser mas elementos similares).
Hacer la película no es construir las escenas sino las vivencias para el espectador.
El final del 4to Acto es cuando ‘no hay esperanza’ y nada que se pueda hacer. “La noche oscura”.
Se deben hacer metáforas sin ser abstracto, eso es lo difícil del guión, no hay una formula exacta.
El 3er Acto es el más ‘profundo’, la ideología de la obra. Se llega hasta el punto máximo tope (mind-point) desde donde empieza a caer por su propio peso. El 4to Acto es el más ‘misterioso’.
Las historias sencillas llevan a grandes cosas más que lo contrario.
Inicio: Presentación personajes > Detonante (acción que genera el problema). Se establece el tono y genero.
Desarrollo: Casualidad vs Causalidad. Causa Efecto. Barreras, complicaciones, revés, punto de inflexión.
Desenlace: Final (cerrado, abierto, sorpresa), climax (cambio en el personaje).
FIN Gracias por leer. Notas de campo realizadas por Anthony Xavier. #sirzavier 
Leer todos los resúmenes: https://www.sirzavier.ml/search/label/estudios
Escanea el Código para seguir a @sirzavier
Tumblr media
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
ACTUALIDAD DE LOS BELLO EN BANKSY Y THE SQUARE - Ensayo #sirzavier
Tumblr media
El siguiente ensayo es un trabajo de análisis de la obra "La actualidad de los bello" de Hans-Georg Gadamer y el arte como Juego, Símbolo y Fiesta llevado a las obras de el artista contemporáneo "Banksy" y la película sueca "The Square". 
Ver ensayo ORIGINAL y completo en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/03/actualidad-de-los-bello-en-banksy-y.html 
El arte en los últimos años a venido evolucionando con nuevas formas plásticas bastantes cuestionables con relación a los cánones clásicos y las primeras impresiones artísticas de la humanidad, llegando a considerarse que esta misma a muerto desde hace muchos años pero este presagio se viene profetizando desde hace unos siglos atrás por cada uno de los expertos de su época. En parte quizás sea por una reacción del hombre en pensar que el tiempo pasado fue mejor que el presente y encontrarle un cierto lado pesimista a lo actual y contemporáneo que al pasar los años se convierte en innovador.
Ocurre en todas las áreas, películas de los 70s que son mejores que las recientes, la música de Pink Floyd es mejor que Linkin Park, el Batman de Adam West supera a el de Ben Affleck (el mas contemporáneo, Batman v Superman)... Existe un cierto juego que nos hace recordar a aquella comedia de Woody Allen “Media noche en París” donde su protagonista quería estar en los años 20s junto a Picasso y Dalí tomando unos tragos en un bar lleno de vanguardistas, mujeres con vestidos elegantes y escuchando música con la textura de los discos de vinilo en un tocadiscos. Y que a la vez estos querían estar en una época pasada junto Mozart o incluso Miguel Ángel. Considero que uno no es del todo un ser humano si no ha cuestionado su presente con algún tiempo pasado mejor.
Aunque ciertamente hay que admitir volviendo al arte actual tiene un cierto toque de provocador (quizás es porque soy parte de está era contemporánea). Se nos presentan la cosa mas ordinaria y lo venden como algo revolucionario, por si no es de nuestro gusto estamos estamos fuera de moda.
Y es aquí donde a veces surgen ciertos artistas que es difícil definir su trabajo estético y considerar si es realmente una obra de arte o es simplemente un buen negociador. Entre uno de los mas resaltaste de estos años está BANKSY. Siguiendo la tendencia de los autores anónimos como Daft Punk, Banksy es simplemente un nombre, supuestamente un hombre, supuestamente británico. Nadie lo conoce, no da entrevistas, o las que hace sale con la voz y el rostro distorsionado, sus obras aparecen en muros al rededor de Inglaterra sin que nadie lo allá visto pero es considerado un genio.
Tumblr media
Posee muchos retractores que lo criticas de solo un graffitero callejero sin estilo ni talento. Uno mas entre miles de artistas callejeros. Que oculta su identidad solo para ser mas comercial y sus mensajes políticos son tan banales como una canción de Reggaeton. Pero a la vez están sus aliados, gente que ve en sus murales mensajes muy potentes sobre las políticas actuales y las desigualdades del mundo, su identidad anomia es quizás parte de algo mas profundo, donde no se quiera identificar un individuo como el artistas sino hablar de que cualquiera puede ser Banksy, hombres, mujeres, niños y sus criticas sociales nos unes como una comunidad.
Lo que si es cierto es que este autor es el mas vivo ejemplo contemporáneo sobre el arte y los estudios de Gadamer que le dedico en su libro “La actualidad de lo bello” con respecto a los temas sobre la estética, la muerte del arte o su evolución constante a nuevos significados del arte.
El arte clásico era mucho mas directo, regulado, planificado. Lo que se mostraba era lo que quería decir. No trataba de exponer mensajes ocultos (en muchos de los casos), cumplía las normas de los cánones clásicos, las proporciones, los colores, el “Tratado de la pintura” de Da Vinci se exponía como debía ser realizado una pintura para ser estética para la época. Claro, eso no dice que ellos fueran revolucionarios o incluso provocadores en ciertos aspectos. Pero en torno a todos los autores en general seguían unos objetivos similares.
Tumblr media
Esa es una de las grandes diferencias que existe con el arte contemporáneo y fue una de las bases para creer que el arte había muerto. Al romperse con todas esas reglas desde las Vanguardias y empezar un proceso de experimentación que colocaría en duda si eso podría ser llamado “Arte”.
Lo que ocurrió fue que Gadamer entendió que no podía ser comparado los objetivos artísticos de distintas épocas dado que en cada una de ellas perseguían algo nuevo en particular estas nuevas formas de crear son parte del proceso de aprendizaje, parte del “Juego” del ser humano en exponer sus inquietudes sobre la vida. Ver la naturaleza de una forma distinta y realizar una mimesis distorsionada de la misma que hable mas sobre sus conflictos internos y no tratar de mostrar un mundo perfecto y bello. Sino buscar otros significados sobre la belleza en algo que no sea solo estéticamente bonito para la vista.
El juego que describe Gadamer es esa interacción entre el autor y el espectador, este como co-autor de la obra. Mas allá de la creación de Banksy el público es quien le otorga el sabor a esos murales, viéndose reflejados en el como un espejo, jugando con su conciencia, con su ser.
Es una participación activa con ella y otorgado así una permanencia a lo fugitivo con la ayuda de sus co- autores que están en una búsqueda personal de conocimiento para saber la verdad sobre las cosas.
Tumblr media
El Juego es un proceso individual tanto del autor como de cada uno de sus co-autores (espectadores), pero ademas de un asunto cognitiva es uno palpable. La implementación de ciertos medios y técnicas para crear la obra, en primer lugar como una necesidad del autor para exponer sus enigmas y en segundo lugar la interacción de cada individuo con este medio peculiar que lo cautiva y hace pensar.
Banksy ademas de arte callejero también ha trabajado en instalaciones, happening e incluso el cine documental. Su mas reciente película “Exit through the gift shop” fue clamada por la critica y recibió una nominación al Oscar como Mejor Película Documental.
Una película producida y co-dirigida por el mismo que creo un gran revuelo, no porque fuera una película estéticamente hermosa con composiciones de imagen bien planificadas. Sino por ser una obra amateur, tan simple y mal grabada, con incluso una sinopsis aun peor. Hecha por un artista desconocido que aparece en las sombras crear un mensaje profundo sobre la sociedad basado en las banalidades de la vida de unos grafiteros que realizan obras copiadas y mal Photoshopeadas (admitido en la película) de Andy Warhol y crear nuevos productos que se vuelven una sensación mundial en donde se critican en particular las políticas actuales Europeas y Norteamericanas sobre la libertad.
Tumblr media Tumblr media
Hay ciertos puntos respecto a la estética y la belleza que se tocan con las obras de Banksy que en un modo superficial podrían considerarse absurdos pero el “Símbolo” es lo que cobra resonancia en este aspecto porque mas allá de ser en algunas casos productos descuidados, quizás ese es el problema de algunos de los espectadores. Verlo como un producto, que debería ser elegante, pero esto lo que busca es la polémica en lo banal, lo cotidiano. Lo que no puede ser arte convirtiéndose en una especie de ReadyMade, algo que se pueda conectar con todos de forma hermenéutica a escala mundial, un tessela hospitalis y es aquí donde entra “The Square”.
Tan solo en los primeros minutos de esta película sueca el director de un museo de arte contemporáneo decide retirar de su entrada una escultura (parecida a el de la película Nostalgia de Tarkovsky), ser demolida y en cambio ser puesta en su lugar un cuadrado hecho con tizas en el suelo porque es mucho mas actual, expresivo y profundo en donde la temática es: “Dentro de este cuadro todos somos iguales”.
La película esta basada en una instalación de arte real que hizo el director de la película antes de decidirse ficciones su propia obra al crear una película sobre una artista argentina llamada Lola Arias, quien en la vida real jamas llego a crear dicho “The Square”.
Entre estos y muchos mas la película busca la polémica y la sátira en todos sus sentidos.
Logrando la cúspide al ser nominada al Oscar a Mejor Película Extrajera en 2018 (bajo muchas miradas bochornosas, no peor que la obra de Marvel “Pantera Negra” como mejor película dramática en 2019 junto a “Roma”) y que gracias a dios no gano. No obstante la obra no es mala sino mas bien una cruda representación del arte contemporáneo y que me recuerda mucha Banksy, sus seguidores y retractores también.
Tumblr media
Sin hacer spoiler entre algunas de las secuencias de la película se puede destacar una donde el director del museo dice: “Si agarro tu bolso y lo coloco en medio de una sala gigante y blanca vacía ¿podría llamarlo arte contemporáneo?” o en otra donde se jugo una especie de película dentro de otra película, el museo realizo una reunión con gente de la alta sociedad Sueca y el director menciono que filmarían el evento. Lo que realmente paso fue que un actor entro actuando como un simio a la sala donde estaban todo este grupo de gente y sin saberlo se convirtieron en un Happening en vivo donde este “Hombre Simio” ataco y atemorizo a la gente mas culta de Suecia, tanto que todos se fueron asustados de la sala y el director les explico la situación diciéndoles al final que era parte de una película.
Ademas de eso se llega a apreciar un simio real actuando como un Hombre y creando una pintura.
Sin duda una película que en mi opinión pone en perspectiva algunas opiniones de Gadamer sobre el arte, la estética y su muerte ademas su relación con el arte callejero de Banksy y su simbología.
El Símbolo es el origen del significado antes del significado, lo que esta oculto. Una necesidad interna de saber lo familiar de esas imagenes, lo universal. Una especie de alegoría, una confrontación.
Tumblr media
En estos aspectos es donde se resalta el genio de Banksy al crear obras que hablan y conectan con el espectador y su entorno. Entre ellas se pueden destacar:
 El hijo de un inmigrante: Es el co- fundador de Apple, Steve Jobs cargando una computadora. Fue realizado en un campo de refugiados Sirios en Europa.
Well Hung Lover: Un hombre desnudo trata de escapar por una ventana. El sitio donde se realizo en un clínica de salud sexual. Fue atacada con balas de Paintball, tiempo después fue dejada como parte de la obra.
Crayon for closure: Un niño de color sostiene una ametralladora con balas pintadas de crayones en un sitio prohibido estacionar. Se hizo en Hollywood, semanas antes de que la Academia considerara “Exit through the gift shop” de Banksy para la nominación al Oscar en tiempos donde su arte era considerado vandalismo, pero ocurrían masacres en países africanos.
Slave Labour: Un niño cociendo banderas Británicas. Se realizo al lado de una tienda de ropa durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Se vendió por $1.2 Millones.
Tumblr media
Y luego llega la “Fiesta”. El todo por el todo. El pasado y presente, sin distinción ni diferencia. El momento de conexión entre todos los presentes viendo algo nuevo, pensado en sus recuerdos y deteniéndose los años o segundos suficientes para llegar a entender las obras presenciadas. Una construcción de experiencia con los años no solo por parte del publico sin del autor y es aquí cuando Banksy llego a crear su Jugada, su Símbolo en una congregación de personas a la expectativa de su nuevo trabajo y eso fue lo que ocurrió con “Girl With Balloon”.
Mientras se realizaba la subasta de una de sus obras al momento de golpear el mazo por un valor de $1.4 millones la pintura “Girl With Balloon” se auto-destruyo (sol hasta la mitad, por un error de Banksy) por un trituradora que estaba oculta en el marco dejando a todos con una gran sorpresa. La mayor sorpresa seria incluso para Banksy que no se termino de demoler y al quedar a medias fue titulada "Love is in the bin”, duplicando su valor original y siendo catalogada como la primera obra de arte creada en vivo durante una subasta (eventos muy recurrentes para los coleccionistas y amantes de las obras famosas).
La idea principal de Gadamer para la Fiesta es ese proceso colectivo que se toma su tiempo para reflexionar sobre la obra y nuestro propio “ser”, intentando de forma culminante dar con las respuestas necesarias o las preguntas acertadas acerca de nuestra propia naturaleza.
El arte no ha muerto porque siempre anda en un constante cambio y mutación. Buscando nuevas vías y herramientas. Y cuando miramos hacia atrás no comparamos el arte clásico con el contemporáneo sino que todos son uno, un ciclo, una linea que se ha venido desarrollando y lo que Banksy hace hoy no seria posible si aquellos hombres no hubieran dibujado los bisontes en las paredes de sus cavernas. Es una Fiesta, una celebración del genio humano que nos ha traído hasta este momento de la existencia.
Tumblr media
Todavía nos seguimos cuestionando todo y cometiendo los mismos errores. Aún no desciframos el sentido de la vida y creamos grandes dilemas por simples cosas. Pero no seriamos lo suficientemente humanos sino hubiéramos dudado de muchas decisiones o tomado los lados equivocados. Allí radica el arte del hombre, esa necesidad interna de exploración y la aventura a lo desconocido, de hablar con el alma y dejar una pequeña huella en algún rincón del universo. Una marca como la celebración y fiesta de la vida. Un pequeño detalle que perdure y mejore a millones con el tiempo. El arte es el lenguaje humano mas antiguo y mientras exista la humanidad él también.
Gracias.
Alumno: Anthony Xavier. #sirzavier 
Estética 5to semestre, Escuela de Medios Audiovisuales, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
DIARIO 04 - SOLSTICIO: LA HISTORIA DETRÁS DE UNA TRAGEDIA (EMA ULA) - 22/08/2019 by #sirzavier
Tumblr media
La historia detrás de la historia suele ser en la mayoría de los casos mucho más impresionante que la obra misma. Entre los innumerables casos podríamos mencionar por ejemplo Apocalypse Now, la diferencia entre esa historia y está es que no fue realizado durante la guerra de Vietnam.
SOLSTICIO: LA HISTORIA DETRÁS DE UNA TRAGEDIA
Leer diario 04 Completo y Original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/08/diario-04-solsticio-historia-de-la-tragedia-22082019-sirzavier.html 
SOLSTICIO fue mi primer cortometraje académico para la Escuela de Medios Audiovisuales, Universidad de los Andes que nació (cómo toda historia relacionada conmigo) de una tragedia. El proyecto como tal empezó a surgir a finales del 2016 pero la historia se remonta a unos 5 años atrás. Sin duda puedo decir que ha sido uno de los rodajes más gratificantes que he llegado a tener, algo que debería ser casi un Status Quo pero en la realidad termina siendo todo lo contrario. En ese momento, como en todo momento de mi existencia no me encontraba en la mejor situación, mucho menos si estaba a pocos meses de realizar mi (por así decirlo) primer cortometraje. Estaba cumpliendo mi primer año en Mérida y las cosas iban muy mal. En esos tiempos mi vida no tenía ningún rumbo (no digo que la tenga ahora - 2019), estaba muy resentido por algunos sucesos que ocurrieron durante la secundaria y me sentía completamente devastado. Ingrese en la EMA pero tampoco sentía que ese fuera mi lugar, los profesores siempre tuvieron un cierto desprecio a mi persona y era (y lo seré siempre) el hijo no deseado. Estaba muy deprimido por el hecho de que siempre daba lo mejor para terminar recibiendo una mísera parte de lo que en mi opinión merecía. Me molestaba el hecho de que mis compañeros siempre estuvieran por encima de mi (y si, tenía algo de envidia. Soy un ser humano como cualquiera). Estaba casi seguro que todos me odiaban (Bane lo confirmaba. Lo llamaremos así para proteger su identidad) quizás no era cierto, pero el pequeño grupo que tenía me lo recordaba en cada momento. Un diminuto grupo con una cantidad exagerada de miembros denominada 'El Llamado'.
Tumblr media
Ver perfil SOLSTICIO en FilmFreeWay: https://filmfreeway.com/1358872
Ahora, hablar del llamado es complicado ya que represento una parte muy importante en ese punto de mi vida, pero a la vez tengo prohibido hablar de ella puesto que la primera regla del llamado es "no hablar del llamado" y la segunda regla del llamado es "nunca hablar sobre el llamado". Así que ya se imaginaran que clase de gente anarquista formaba parte de ella. El asunto es que, como toda cosa buena en la vida acaba deteriorándose pronto. Y estoy hablando que pasamos de ser estudiantes (de varias carreras) de la universidad, los no deseados de nuestras escuelas, que unimos fuerzas para terminar haciendo lo que queríamos, cuando y como lo queríamos, a ser una ola negativa de acciones personales de la vida que en su último momento me dejo en riesgo de muerte (y hablo de que realmente iba a morir).
Bien, como dije es importante mencionar ese grupo porque en el desarrollo de este cortometraje llego a ser en algunos momentos un impedimento. SOLSTICIO era una obra que desde un principio no tenía la aprobación de mis profesores, o compañeros. La idea de surgió de un sueño, que consecuentemente termino siendo una premonición. El asunto es que desde un principio 'debía' involucrar un accidente de auto. En más está confirmado por El Lobo (Miembro del llamado. Lo llamaremos así para proteger su pasado fascista nazi. Y es enserio) que yo desarrolle toda la historia del guión en torno a ese hecho y no como en su mayoría donde la historia maneja las acciones dramáticas consecuentes. Absolutamente todo el guión fue desarrollado en torno a ese accidente y ciertamente no por un capricho personal. Los accidentes de auto son uno de los acontecimientos más comunes de la vida y aun así no dejan de ser desgarradores. Está comprobado que todas las personas del mundo viven por lo menos uno de estos hechos en su existencia. Y en mi caso no pasa por alto, pero sin resultados trágicos, para mí.
Tumblr media
Al escribir la historia siempre me iba a lugares como las plazas públicas y veía a las personas tratando de imaginar lo miserables que son sus vidas. Las tragedias que han debido de enfrentar y como trataban de fingir una estabilidad emocional en la calle que se desmoronaba al llegar a sus casas. Incluso admito que seguía a estas personas a todas partes, simplemente me fijaba en alguien y me iba caminando detrás de ella con cierta distancia solo para comprobar mis suposiciones cuando ellos llegaban a su destino. Apartando lo acosador de mi actitud fue bastante provechoso para la construcción de los personajes, pero lo que realmente me inspiro fue un hecho personal. Esto no evito que 'El llamado' llegara a despreciar mi guión incluso llegándome a decir que si llegaba a hacer SOLSTICIO me dejaban de hablar porque simplemente no respetaba ciertos cánones que habíamos desarrollado anteriormente. En cierta medida era un voto de castidad, al igual que Lars von Trier y su Dogma 95, solo que con menos presupuesto. Admito que este grupo llego a realizar muy buenos trabajos, pero concluyo en el punto irremediable donde cada quien debió seguir su camino de destrucción para encontrar algo de paz al final de la tormenta (ha pesar de todo esas mismas personas fueron las únicas que me ayudaron a encontrar la locaciones correctas y fueron sin duda los que estuvieron más pendientes de la pre-producción cuando todo se venia abajo, sin ellos no hubiera logrado conseguir muchas cosas para realizar esta obra).
Leer y ver todo lo relacionado a SOLSTICIO (guión, making of, behind the scene, pruebas de cámara): https://www.sirzavier.ml/2019/03/solsticio-cortometraje-full-making-of.html
Tumblr media
La historia "real" se remonta cuando tendría 14 años (según dice mi madre), aún vivía en Caracas. Ella tenía una mejor amiga que aparte era su cuñada, su nombre era Roseli (era de Colombia). Madre de los sobrinos de mi mama, pareja de mi tío Miguel Ángel, el único hermano legítimo de ella. No me atrevo a describir su relación ya que era entre ellas dos y no mía, pero si se lo que representa tener a alguien muy importante para ti y que luego la pierdas. Una noche estaba durmiendo y en eso suena el teléfono que estaba en la mesa de noche que tenía al lado. Contesto y suena la voz de un hombre, nunca me dijo quién era pero lo sabía. Ese hombre me dice que mi madre había muerto. No recuerdo más detalles sobre esa conversación solo que desperté para descubrir que había sido un sueño. La cosa es que mi madre en ese sueño era Roseli. Nunca le mencione a nadie aquel acontecimiento. Un mes después y por razones que no recuerdo mi mama quiso dormir conmigo esa noche...
Tumblr media
... (me tomo un momento para seguir escribiendo esto) Cuando sonó el teléfono que estaba junto a mi esa misma noche sabía exactamente lo que pasaba. Todo ocurrió tan rápido y similar que sentí un Déjà vu. La diferencia es que no me atreví a contestar esa vez, así que lo hizo mi madre. Era su hermano diciendo que su esposa había muerto. Murió en un accidente de auto luego de que cayera de un puente hacia un río. Solo sobrevivió una persona. Ella falleció ahogada intentando quitarse el cinturón ya que su cuerpo tenía las uñas destrozadas. Las causas del accidente siguen siendo un misterio. Ellos iban al hospital a llevar a alguien quien había recibido un balazo en una fiesta (venían de USA). La única que logró salir de allí fue la esposa del hombre quien desapareció para siempre con el dinero. Como dije, es una historia inconclusa, debe tener muchas explicaciones, pero nadie que estuviera allí está dispuesta a hablar, porque simplemente ya no existen.
De este hecho siempre sentí una culpa muy grande porque sabía lo que ocurriría pero nunca dije nada. No sé hasta qué punto uno tiene la responsabilidad de contar los sueños, en especial a esa persona si son desafortunados. Existe un cierto refrán que dice si cuentas tus sueños jamás se cumplen, para bien o para mal. En cualquier caso yo no hice nada. Por este mismo acontecimiento mi mudanza a El Vigía (lugar donde ocurrió todo) se apresuró ya que los niños quedaron prácticamente huérfanos. Tenían 5 y 8 años en ese momento. Como mencione en diarios anteriores, mudarme a El Vigía significo un punto de inflexión en mi vida, la mayoría de mis desgracias han ocurrido en este lugar, en apenas un lapso de 5 años. Este simple accidente cambio el rumbo de mi vida de forma radical y era algo que en 2016 sentía la necesidad de sacármelo del alma.
Tumblr media
Es evidente que SOLSTICIO tiene una historia diferente, más que todo por asuntos de producción. Por otro lado no me atrevía a contar la verdadera historia más que todo por respeto, además que sentía que nadie de la EMA ULA debía saber mis problemas personales (trato de no demostrar mis debilidades porque sé que los usaran en mi contra). Aún más importante que Miguel Ángel, mi tío, el padre de los niños, fue el protagonista donde interpretaba una versión ficcionada de sí mismo. Y mi madre interpretaba a su mejor amiga fallecida. La elección de este casting fue lo más valorado de la obra, digan lo que digan estas personas estaban allí interpretándose a sí mismos y la relación familiar y personal entre ellos era tan fuerte que no necesitaba ser interpretada. Por otro lado mi hermana encarnó el papel de la hija real de mi madre. Fue un casting sólido, la única falla fue el figurante que interpreto al doctor. De entre todos ellos era el único quien certifico ser actor, pensé darle el protagonismo pero la verdad que bueno que no paso. Fue duramente criticado por mis profesores y compañeros por su poca credibilidad, incluso me sugirieron regrabar todas sus escenas con alguien más, pero era logísticamente imposible, solo nos daban un día de rodaje. Además ya no tenía más dinero, el proyecto costo unos $50 en ese momento, con la inflación del país serían unos $5. De todas formas hoy en día no tengo los cincuenta dólares para volver a conseguir todo lo que logré en aquella ocasión.
Tumblr media
Ver SOLSTICIO en IMDb: https://www.imdb.com/title/tt8641076/?ref_=nm_knf_t1
Mi falla fue no tener actores del casting que realizo la escuela (a pesar de eso la chica que quería del casting actuó en el corto de una compañera de equipo y era un cáncer, pero como es otro cortometraje lo dejare para después) sino conseguir gente externa que realmente fueron familiares que me ayudaron a cumplir mi capricho de hacer cine porque la verdad casi nadie creía en mi o en el proyecto para involucrarse a buscarme apoyo. Mi propia familia preparo el catering (comida) y la trajo desde otra ciudad a dos horas para dársela al equipo, además que ellos mismos (incluso algunos de Caracas) viajaron a Mérida para apoyar el rodaje. El figurante quien hizo del doctor tenía (como todo actor amateur) un ego relativamente elevado. No se quiso quedarse en la casa que conseguí para todos los demás porque era en Ejido, el día de rodaje no contestaba el celular y llego tarde, se rehusó a que lo buscáramos en un carro porque era muy feo y común para alguien de su clase. Tenía que ser más lujoso. Lo único sí es que ayudo en la secuencia de la casa con los niños que estaban allí. Tiempo después se molestó un poco porque solo salía en una escena corta de 45 segundos y el esperaba estar en la totalidad de la obra, incluso sabiendo que sus diálogos eran media página (luego quería cobrarme ese favor que hizo yéndome por una gira al Amazonas para grabarle unos conciertos, de gratis)(mismo Amazonas que actualmente anda ardiendo y las Naciones Unidas como siempre no hacen nada al respecto).
Tumblr media
Mi equipo era de 7 personas asignadas al azar. Gente con la que no me llevaba muy bien o no las conocía. Siempre me pareció que no resultaría, pero después de todo fuimos el grupo más eficiente ese semestre y por alguna extraña magia resulto en todos los rodajes a excepción de dos cortos donde cayo mucho la moral, pero fueron problemas de dirección (cada uno debía dirigir un cortometraje por día. Nos intercambiábamos los roles). Nos asignaron un solo día de rodaje, mejor dicho 10 horas y yo ya estaba jodido.
Las reglas, aparte de la anterior eran que mínimo 2 protagonistas y máximo 5 actores en el equipo, máximo 2 personas extras ayudando aparte del equipo, solo se podía rodar con una cámara y solo podían ser 2 locaciones con un límite de 20 planos. En mi caso fueron 3 protagonistas, como 5 extras, 3 locaciones, 21 personas en el rodaje. No tenía una lista de planos puesto que muchos salieron a la confianza he improvisación, más que todo la secuencia del carro. Mis tres locaciones estaban en los extremos de la ciudad cada una de ellas y mi rodaje fue el último día de todos, un Domingo que usualmente es el peor de todos puesto que ya el personal lleva toda una semana rodando sin dormir y los equipos en la mayoría de los casos ya están fallando o dañados para el final de los rodajes. Incluso con todos estos pronósticos en contra puedo atreverme a decir (también certificado por los compañeros) que mi rodaje fue uno de los más rápidos y emocionantes. Terminamos dos horas antes del límite (hay gente que no pudo terminar su cortometraje y eso en una sola locación con dos actores y la misma cantidad de horas).
Tumblr media
Recuerdo que la noche anterior ni siquiera pude cenar o dormir por la presión. Conseguir los permisos fue toda una odisea. Necesitaba cerrar una avenida completa para la secuencia del auto, necesitaba cerrar un ambulatorio clínico completo para la escena del hospital y aparte necesite un apartamento entero para la secuencia de la casa. Recuerdo que me coloque en "modo productor" he iba vestido elegante a estos sitios, invitaba a desayunar a los encargados, pero no fue fácil. Estuve muy frustrado durante la producción y mi madre fue quien me ayudo a quitarme el bloqueo mental ya que 4 días antes del rodaje no tenía nada. Los permisos de la avenida fueron difíciles, los fui a pedir y me los otorgaron pero luego resulto que un compañero de clases necesitaba la misma locación y fue a pedirla retirando mi permiso para su corto, lo cual me dejo sin nada. A pesar de eso yo logre rodar y él no por problemas de permisología. Acá en Venezuela un papel firmado no es una ciencia cierta. Quizás ayudo que la policía asigno a unos oficiales para ayudarme a cerrar la calle (que también jale bolas para conseguirlos). Es curioso, uno de los oficiales presentes días después nos enfrentamos cuando empezaron las protestas del 2017. La política es irreal, como puede ser que alguien que me ayudo en el proyecto con quien no hubiera sido posible realizar (y aparece en los créditos), luego es asignado por la "misma gente" a matar los estudiantes que ayudo, por órdenes presidenciales.
Esa noche me bañé y estuve hablándome frente al espejo. Estuve muy emotivo y llore bastante, por todo lo ocurrido, mi madre, Roseli, B (leer diario 02) ... Pedí perdón y me saque eso de encima. La mañana siguiente me levante y agarre a golpes como si estuviera boxeando con un colchón que tenía en mi residencia (hago esto a menudo para comenzar mi día animado) y luego salí escuchando Héroes de David Bowie, mi canción favorita, no es la primera vez que antes de un rodaje escuche esa canción, también veo un resumen de la filmografía de Emmanuel Lubezki para inspirarme (bueno hasta ahora que he perdido el rumbo otra vez, agosto 2019). Sin ninguna experiencia previa todos lo hicieron muy bien, confíe en absolutamente todos y dieron lo mejor para el proyecto y eso jamás lo olvidare, incluso hasta el punto que mi director de sonido, la script y mi productora también hicieron cámara (además de mi). Utilizamos 3 cámaras, esa es otra regla que rompí, no por un capricho personal sino que era necesario para ciertas tomas y en la secuencia del choque para acelerar el proceso con multicámara.
Tumblr media
En orden cronológico algunas de los momentos resaltantes son por ejemplo el hecho de que grabamos primero el final antes que todo lo demás. Es poco recomendable ya que nadie se conoce y los actores (que nunca antes habían ensayado o visto la locación, que está muy mal) no están cómodos para hacer la escena emocionalmente más potente apenas iniciando el rodaje. Aun así a mi madre le salieron unas lágrimas que todo el mundo recuerda esa mirada. Muchos se preguntan porque lloraba o en que pensaba, yo lo sé y ella también pero eso quedara entre nosotros dos. Lo siguiente fue la casa, allí la logística se complicó, había mucha gente en el apartamento y era muy pequeño, las cosas casi se salen de control hasta que hicimos el corte de comida para aliviar el estrés. Solo tuvimos 2 horas. Eran más pero la dueña también se había cansado he invento la excusa que iban a salir en 30 minutos. Igual lo logramos. Miguel (el protagonista) viendo a la hija y hablando con la esposa fue grabado exactamente en el mismo lugar, se hizo un juego de cámaras para parecer que se miraban pero en la vida real jamás se vieron, solo imaginaban que hablaban con alguien pero en realidad era con la pared.
El plano más difícil de todos fue un Nadir (plano totalmente en vertical mirando hacia arriba), el agua hirviendo cae sobre la cámara. Para esto me metí debajo de una diminuta mesa de vidrio con una cámara DSLR, forramos el vidrio con sabanas para no romperlo y el agua (por supuesto) era fría. Nunca utilizamos agua caliente, los planos del agua hirviendo y los otros de la niña en la cocina fueron en momentos diferentes. La idea era que se viera de forma literal que le cayera el agua a mi hermana pero si no resultaba la toma tendríamos que buscar otro ropa idéntica y esperar que ella se secara. El plano subjetivo fue la decisión más económica y productiva (pero no lo que quería), aunque resulto perfecto. No ver a la niña y escuchar el ruido es más impactante que verlo de verdad. La insatisfacción del morbo es más excitante. Aquí hago un rápido paréntesis para decir que todos los sonidos fueron añadidos en post-producción. El agua hirviendo cayendo sobre la piel en realidad es agua fría cayendo sobre un metal caliente. Todos los sonidos del carro como los neumáticos, las revoluciones, cambio de velocidad, derrapes es falso.
Tumblr media
La secuencia final a rodar fue el choque. Pensé grabar todo en su canal correcto y luego invertir el plano en edición para que pareciera que el carro iba en sentido contrario pero al final lo hicimos de verdad. Los autos iban apenas a 20km/h. Los planos detalle del velocímetro a 100km/h fueron rodados en una autopista días antes, se añadieron para añadir dramatismo. El carro original era automático pero pareció más dramático cambiar las velocidades en sincrónico. Lo de los carros frente a frente y luego esquivándose se hizo muy lento (a pesar de haberles explicado la historia previa este acontecimiento fue una experiencia personal cuando iba manejando y cambie al sentido contrario sin ninguna explicación), la cámara se mueve mucho de forma intencional para añadir una sensación tensa y difusa, generando velocidad. En el momento del choque ambos carros se colocaron muy cerca y luego retrocedieron a toda velocidad, en edición se colocó a la inversa para generar la ilusión de que estaban impactando. Mi otro plan era buscar un carro idéntico ya chocado para colocarlo en la vía pero era más difícil para la producción. En esta escena fue donde todos hicieron cámara. Recuerdo que mi camarógrafo me decía que si quería revisar las tomas y yo le dije que no había tiempo para eso, que confiaba en ella. En edición el momento del accidente es largo, esta combinado con un audio de un partido muy importante (un poco inspirado en la escena del estadio de "El secreto de sus ojos". Fue la idea de un profesor) junto a una composición de 'Johann Sebastian Bach' ralentizado en Paulstretch, un montaje paralelo de dos acciones dramáticas a la vez (el carro y la cocina) y con planos intercalados de 24fps y 60fps para jugar con el tiempo del impacto y hacer a la gente esperar por lo inevitable. El recorrido de los carros realmente no fue tan largo, solo coloque planos repitiéndose varias veces para aumentar el clímax.
Tumblr media
SOLSTICIO termino siendo un muy buen corto para ser de un nuevo estudiante de la EMA. Es uno de mis pocos trabajos donde saque una nota relativamente buena, pero no la mejor. La misma coordinadora de producción reconoció mi trabajo y mis compañeros luego me dijeron que ellos ni los profesores esperaban que esto resultara. La verdad todos creían que no podría terminar ese cortometraje en un día. Fue una reivindicación que aun así no me satisfacía. Me paso eso que le ocurre a los adictos (y por eso se de lo que hablo) que luego de experimentar una emoción tan grande y dar lo mejor por algo luego queda un vacío de insatisfacción ya que no encuentras nada más excitante que eso. Me deprimió mucho. Ya apenas terminada la post-producción comenzaron las protestas. Todo se paralizo y se fue al demonio. La mayoría de la gente con la que trabaje jamás los volví a ver. Amigos, familia, compañeros, ya ninguno quedo. Cuando al fin había logrado conectar con esa gente todo se esfumo y quede en cero. Perdimos la guerra y aún seguimos en opresión que es lo más triste lo cual significa que en cierta medida el sacrificio de todos fue en vano.
Esa es la historia detrás de SOLSTICIO. Tiempo después cuando ya lo haría público en internet para tener unas 20 reproducciones en Youtube (con suerte) quedo seleccionado en Directv Cinema Plus 2018 para competir por una beca para estudiar cine en USA. Quede entre los finalistas pero no logre ningún premio. Estuve satisfecho, fue un buen final para esa obra. Justo en ese momento acababa de terminar mi segundo trabajo académico 'Mérida, Tiempo y Naufragio.' pero hablare de el en otra ocasión. Al final estoy feliz con lo que se logró, ayudo a todos a crecer y aunque escribo esto en un punto que no consigo un rumbo en mi carrera si puedo decir que ese trabajo fue hecho con pasión (pasión que me hace falta ahora). Mi tío quien protagonizo este corto murió hace pocos meses en un accidente, su hija quedo herida y ahora camina en muletas. Me recordó a un pasaje de Tarkosvki en su libro 'Esculpir en el Tiempo' que dice: "Todo artista es, incluso en contra de su propia voluntad, un profeta". Es muy extraño que cree esta ficción basado en un hecho donde su actor termino pagando el mismo destino que su personaje. Y por segunda ocasión cambio el rumbo de la vida de todos. Siempre me pareció extraño como la vida o las acciones de segundas y terceras personas pueden afectar a los demás en muchos casos sin ninguna relación. Con respecto a este último suceso aún está por definir como terminara todo esto, solo espero que Miguel y Roseli estén juntos al fin en otra vida mejor, una que la madre tierra no les pudo ofrecer.
Tumblr media
Gracias por leer.
Escrito por Anthony Xavier. #sirzavier 
Ver SOLSTICIO cortometraje completo: https://www.youtube.com/watch?v=I1G_IU0vOCs&t=2s
0 notes
sirzavier · 5 years
Text
DIARIO 03 - HACIENDO CINE, ANTES DE SABER QUE ERA EL CINE (PRE EMA ULA) - 15/08/2019 #sirzavier
Tumblr media
Muchos sabrán o no que la existencia de un cineasta depende en cierta medida de una gran dosis de locura con un pequeña necesidad de grandeza, que en cualquier caso es casi una adicción. El retrospectiva pienso que estudiar cine (o realizar cine) es una de las labores más complejas que una persona racional este dispuesta a hacer. Un medio artístico complejo, difícil, con mucho talento superior y una gran falta de dinero en nuestra contra. No por ello yo (desafortunadamente) encuentre otra actividad en este mundo que me plazca más al realizar, a pesar de todo el dolor y sufrimiento. De tanto en tanto llegas a lograr algo digno de admirar (que quizás solo vea tu madre), en donde sientes que dejas una gran carga atrás y puedes volar, por muy corto tiempo. Aquí les contare mi camino de como llegue a este mundo (si es que me puedo considerar parte de este mundo) y todo lo que ocurrió previo a obras como ‘Los Hijos del Silencio’ (documental académico, hablare de el más adelante) o ‘Calles de Humo’ (Diario 01 dedicado solo para él).
HACIENDO CINE, ANTES DE SABER QUE ERA EL CINE (PRE EMA ULA)
Ver Diario 03 completo y original en la Web Site: https://www.sirzavier.ml/2019/08/diario-03-haciendo-cine-antes-de-saber-que-era-el-cine-15082019-sirzavier.html
Tumblr media
No me considero la persona más habladora. O aventurera innato (he hecho mis cosas pero mínimas en comparación al resto del mundo). El medio audiovisual nunca pareció ser lo mío, incluso mi meta al ser más joven comenzó con ser piloto de avión (de esas cosas que te preguntan en la escuela, en cualquier caso hacer audiovisual ha destruido gran parte de mi vista, así que ya no puedo elegir eso). Una vez incluso llegue a decir que quería ser presidente de Venezuela (mi nación), todos se burlaron de mi, fue 4to grado de primaria, a mi me viene a parecer un chiste ahora, aunque después de nuestros últimos dos gobernantes cualquier idiota puede liderar un país. En la secundaria pensé más en las ciencias, tenia sentido. Las carreras de humanidades son equivalentes a perder el tiempo y la ciencia parecía la única salvación (así nos lo planteaban en la secundaria), un pintor no gana dinero, un ingeniero si, un médico. En esos tiempos llegue a pensar cosas como Física o Ingeniería Petrolera (PDVSA era lo mejor que se podía ofrecer en Venezuela durante cierta época). No fue hasta una experiencia en 3er año de la secundaria (en un liceo semi-fascista de Caracas) cuando llegaron unas personas con información sobre un nuevo festival artístico para estudiantes de liceos que podrían competir en: Fotografía, Cortometraje, Música… Se llamaba “Festival Imaginarios de las Artes FILA”, promocionado por Empresas Polar (una de las otras pocas cosas que funcionaban aquí).
Hasta ese momento hacer cine era una actividad utópica. Apenas conocía una universidad que dieran la carrera y era en USA, de resto para mi solo era en cierta medida magia, una magia imposible de enseñar en un salón de clases. Ese año decidí participar por un micrometraje que realmente era una publicidad para “Maltin Polar” (malta para beber) de 30 segundos, la cosa fue que nos avisaron 3 días antes que cerrara el concurso, jamás pude pensar y organizar algo, incluso conseguir quienes me ayudaran a hacerlo (en este medio estas solo, así de simple, y es muy difícil). No logre hacer nada pero me propuse a participar el siguiente año y no hubo otra cosa que pensara más en mi vida que entrar a ese festival, para mi era el “Cannes” de 13 años (antes de saber sobre el Festival de Cannes). Ese mismo año me mude a El Vigia, estado Mérida (en otra oportunidad hablare sobre esa decisión, pero pueden conseguir una historia de amor que surgió en ese lugar: Diario 02), que es relativamente un pueblo alejado de la ciudad, aún en desarrollo, no hay cines, apenas un canal de TV, no existe ese medio aquí (casualmente acá estoy mientras escribo este capitulo).
(Ver R.E.M. 2015 Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=NtHqLf07Z-c )
Tumblr media
Conocí varias personas y me propuse a incluirlos a mis planes salvajes de lanzarme al mundo del cine, recién regresaba de un viaje a USA (el último antes de que me quitaran la VISA, como a todo el mundo aquí) y me había comprado una Handycam de 8MP que grababa en Full HD (1080p), me parecía la cosa más inmaculada del mundo, fue mi primera cámara (cuando niño tomaba fotos con la Kodak de mi papa hasta que la dañe, el nunca lo supo) y ademas un trípode que lo tengo todavía, esta roto y pegado con tirro (cinta adhesiva) pero nunca me abandona. En ese tiempo The Walking Dead estaba de moda y mi idea era un comercial de Zombies para Empresas Polar, me pareció una idea millonario (aún conservo los bocetos). De todas las personas a las que les comente aceptaron unas 15, de ellas ninguna se apareció el día de rodaje. Me hizo sentir mal, incluso intente hacerlo yo mismo pero era imposible (estas solo en este medio, pero no puedes hacerlo solo). Al final termine participando en los premios de Fotografía que para mi suerte termine quedando seleccionado en las categorías de Mejor Fotografía Urbana y Mejor Fotografía Experimental.
Tumblr media
Mi conocimiento era primitivo y el de los festivales en esos tiempos (2014) también. Una foto la hice con mi Handycam y la otra con un Blackberry Bold 9360 (también estaban de moda en la época). Edite las fotos con filtros de Retrica combinado con VSCO y muchas otras Apps que conseguí en internet. Para los festivales (que ese era el primero en el que participaba en mi vida) su sistema de admisión era endógeno (casi todos los del mundo). Yo estuve en la época de la evolución y me siento agradecido por eso, inicialmente debías enviar una copia en celuloide cuando cada rollo costaba Bs.50.000 (actualmente serian Bsf. 50.000.000.000.000…..), FILA fue el paso a recibir DVD, pero no era simple, tenias que imprimir tres juegos de planillas, tomarte unas fotos carnet en un foto estudio, llenar todo a mano, colocar tus fotos o videos en el DVD y y meter todo eso en un sobre de manila y mandarlo alrededor del mundo sin si quiera saber si lo recibían o si el DVD se reproducía, en cualquier caso si no era así lo tiraban a la basura y seguían con el siguiente sobre. En la actualidad entras a una pagina en internet, mandas un link con contraseña y listo, lo ven en Cannes.
Tumblr media
Fui al evento, no gane nada. En ese momento me propuse regresar el año siguiente con todo, el evento se realizo en Julio, yo en Enero ya tenia la idea de mi primer guión. Lo escribí en una tarde en Word de Microsoft, no sabia hacer Storyboard así que con mis muñecos Lego arme los sets y les tome fotos de los planos que quería. No tenia luces así que yo mismo las fabrique, compre extensiones y socates de bombillo, corte los cables y los pegue, luego esto con cinta adhesiva lo coloque al rededor de un tubo de metal que la mantenía de pie y al rededor del bombillo le coloque cartón que forre con papel aluminio para que se intensificara la luz, y como difusor le coloque una hoja carta al frente del bombillo. No solo eso, como no tenia audio agarre un manos libres de un celular del 2008 y lo pegue a un palo de escoba para hacer un Boom que iba conectado al puerto de micrófono de la Handycam. Así nacieron mis primeros equipos. Para editar me volví experto en Windows Movie Maker hasta que meses después logre adquirir iMovie. También hice la música original con un App gratuita de Launchpad que existía en esos tiempos (Cuando Avicii era el mejor del mundo y no todo se convirtió en reggaeton. Gente revolucionaria de verdad en la industria).
Tumblr media
Tenia de todo, incluso un guión técnica. Aprendi de planimetría en internet, hice algunos cursos de actuación. Realmente quería dar lo mejor con ese cortometraje para FILA 2015. Le dije a las mismas personas del año anterior, pero esta vez mucho más comprometidos aceptaron. Conseguí una locación con un compañero y deje todos mis equipos allí. El día de rodaje ninguno se apareció, ni siquiera el dueño de la casa. Logre contactarlo y buscar mis cosas, me fui con el donde estaban los demás pensando hacer mi trabajo, llegue a una casa que nunca antes había visto, todos estaban ebrios o drogados y cuadrando (conquistando) niñas de 1er año de la secundaria (todos los de mi curso estaban saliendo a la universidad). Me empezaron a tirar alcohol y hielo a la cámara y me sentí tan mal que llame a mi mama para que me fuera a buscar. Me dejo en la casa y me encerré en mi cuarto a oscuras a llorar.
Tumblr media
(Leer R.E.M. Guión Literario: https://www.sirzavier.ml/2019/04/r-e-m-guion-literario-cortometraje.html )
En eso empieza a llover y recordé que tenia una escena que quería lluvia así que agarre la Handycam y salí afuera a hacer yo mismo la escena protagonizada por mi mismo. Recuerdo que fue una de las peores lluvias de mi vida, esa misma noche pensé que había dañado la cámara porque le salieron rayas extrañas en la pantalla. El resto del cortometraje lo realice yo mismo en su mayoría, seguí invitando a los demás. Pero siempre me defraudaban, a la final solo aparecieron 4 personas de 15. Lance un trailer prematuro, el corto era sobre las drogas así que todo el mundo pensó que vendía cocaína en mi casa y un domingo se aparecieron para grabar, pero solo querían consumir, mi madre estaba en la casa aunque se quedo en el cuarto (y que bueno que lo hizo), todo empezó a salirse de control, alguien saco unas botellas de licor y todos empezaron a hacer estupideces, los tuve que corres de la casa y quedarme sin gente que me ayudara a terminar el cortometraje (eran los únicos que tenia). El día que lanzamos el corto todos fueron a fumar marihuana en la cancha de la escuela. Se llego a pedir recolecta o le robaron el dinero a los de años anteriores para al realizar la obra, todo eso fue para consumir, el dinero nunca apareció para la producción. Todo paso muy rápido, en la escuela ya estaban exigiendo hacerle prueba de drogas. Nunca se hizo pero hubieran sido positivas para todos.
Como paréntesis quiero decir que las drogas del corto fueron falsas, la cocaína era bicarbonato de sodio con talco para los pies y harina pan, la marihuana era orégano seco al sol y el éxtasis vitaminas en pastilla. Para hacer los ojos rojos de cualquier Yonki utilice mentol en los párpados y el alcohol era agua. Ahora que toda esa gente allá estado ebria o drogada antes o después del rodaje no lo puedo confirmar, pero tampoco lo niego (todos teníamos 15 años). Aparte de otra serie de rumores que surgieron a mi persona pero que son una historia para otro post más personal, y no sobre cine.
Tumblr media
En FILA 2015 evidentemente no seleccionar mi cortometraje (que quizás en un futuro haga publico por Youtube) pero si volví a quedar seleccionado en la categoría de Fotografía Urbana. Tampoco gane nada. Me sentí bastante frustrado. Luego de pasarme un año preparándome para el evento me fui otra vez con las manos vacías. Lo siguiente a esto tampoco resulto muy bien, pero dejo efectos positivos a largo plazo. El segundo cortometraje donde participaría fue uno llamado ‘¿Qué nos detiene? (era sobre la inmigración en 2015, una obra banal y absurda comparada a la crisis migratoria actual) que realice en Caracas en un taller llamado “Proyecto Celuloide”, para mi una de las mejores iniciativas que existían (la crisis la destruyo) para enseñar cine a jóvenes de 15 años. Allí desempeñe el cargo de camarógrafo y por primera vez tuve en mis manos una cámara mas grande de 20 centímetros. Fue mi primer estreno en una sala de cine aunque me sentía tan mal conmigo mismo (personalmente) en ese momento que me fui corriendo de la exhibición, no quería que mis padres vieran en lo que había trabajado, que de paso llegaron de sorpresa justo cuando me iba (ellos siempre me apoyaban pero me daba pena que estuvieran conmigo cuando presento mi propio trabajo, así de hipócrita soy en algunos casos. He mejorado desde entonces).
Tumblr media
Les conté a las 25 personas de taller sobre mi guión ‘R.E.M.’, aceptaron 11, el día de rodaje solo apareció uno y eso porque era en sus casa jajajaja… Mi buen amigo Santiago (no me caía nada bien cuando lo conocí), aparte de él se incorporo Daniel Meza, lo había conocido en un taller de actuación que estaba haciendo paralelo y se atrevió a cumplir mis caprichos, por otro lado también estaba alguien más pero que ciertamente nunca quise que estuviera, una persona muy difícil con quien trabajar pero que el destino siempre nos une en cualquier rodaje en Caracas, lo único si es que agradezco que nos prestara su micrófono y computadora, aunque solo por 2 días de rodaje de las 2 semanas que nos tomo. Al final solo éramos tres contra el mundo, los tres mosqueteros (que inicialmente eran cuatro). Volví a ser rechazado pero encontré mi banda de conspiradores, y me di cuenta que 20 personas no estarían en mi rodaje. Y si estuvieran no les importaría.
Tumblr media
(Ver Disonantes Documental 2016: https://www.youtube.com/watch?v=P6nB8M2cxso )
‘R.E.M.’ (esta en Youtube) fue una obra que nació del dolor y descontento que tenia con mi vida y mi trabajo anterior, quería redimir todo pero en cierto sentido era una prueba y una venganza, quería que la gente viera que no me habías destruido completamente (asuntos personales que ocurrieron en El Vigía) y que podía seguir adelante. Técnicamente mucho mejor que el corto anterior pero mucho mas ambiguo he irrelevante, todo lo que quería hacer jamás lo pude intentar. Toda la gente que necesitaba nunca se apareció. Lo hicimos a duras penas grabando con cámaras escondidas en la calle, una de las cosas que más mérito tiene al haber sido rodado en Caracas (una de las ciudades más peligrosas del mundo). Santiago me facilito su casa aparte de su persona para hacer del personaje secundario, ademas de ser el editor, que en ese momento tenia túnel carpiano y recién lo habían operado, eso no lo detuvo para editar. Prefería perder la operación que no terminar de editar nuestro cortometraje y eso lo valoro, ademas de que él y yo nos las pasamos encerrados 3 días seguidos en una oficina de 8am a 6pm editando, el último día trabajamos más de 24 horas seguidas para tener la obra lista puesto ese era la fecha limite para enviarlo al Festival Manuel Trujillo Durán 2015 (Venezuela) en donde quería dar un salto de lo amateur a lo profesional (evidentemente imprimiendo planillas y enviándolas por Zoom).
Tumblr media
La mejor productora de todas fue mi madre quien para la escena final nos logro conseguir acceso a una playa privada del ejercito (si ese mismo ejercito de corruptos) sin siquiera ser familiares de algún soldado o miembros de partidos comunistas o socialistas. Fue un gran día. Fue un gran reto pero aún así no logro alcanzar nada. Incluso al culminarlo me sentí vacío porque no valía nada para mi, la historia original era sobre unos sueños que había tenido con “B” (leer Diario 02), que incluso ella llego a ver y despreciar por perder la esencia y borrarla del cortometraje. Para mi el cine ya estaba casi muerto a este punto, no se me daba de forma natural. Es como el amor platico con alguien que jamás podrás besar. Simultáneo a esto trabajaba con Daniel en otro cortometraje llamado ‘340 Una guerrera llamada celeste’, muy mala experiencia. Si hay gente que se queja (o le horroriza) lo que ocurrió con Calles de Humo (Diario 01) esto es otro asunto. El taller fue en si una estafa, al igual que todos los cortometrajes de “El Festival Soy Venezolano” de T-Jireh Producciones (nunca vayan a esa bazofia si la vuelven a hacer).
Tumblr media
El cortometraje no tenia una dirección exacta, tenia un director pero quien mandaba era la guionista puesto que era la historia de su vida, protagonizada por su hija. Yo llegue a hacerles el guión técnico de unas 50 paginas, lo perdieron el mismo día que se los di. Las pautas eran extrañas. Una de las protagonistas vino desde Valencia pero no trajo el vestuario y retraso todo (era una chica bastante egocéntrica por ser bonita y actriz, pero no le quitaba lo absurdo). Pasábamos todo el día esperando hacer algo. En una de esas tuve que correr desde Chacaito hasta Altamira para llevarle zapatos cómodos a la actriz porque le molestaban los tacones (yo era asistente de producción). Solo comía barras nutritivas porque no daban comida ni tiempo para comer. Yo pagaba mi pasaje a lugares tan inhóspitos como Bello Campo (además cargando mis equipos en camioneta por la capital). Una noche termine tan mal que tenia un dolor de hombro que me duro tres días. Y el ultimo día de rodaje aparentaban que me quedara toda la madrugada para hacer una escena en Sabana Grande, decidí irme porque tenia otros compromisos (con R.E.M.), me fui caminando a las 9pm por el bulevar que no es nada bonito, Daniel lo obligaron a quedarse. Al otro día me llamo y me dijo que a la 1am le dijeron que nos haría nada y que se fuera a su casa porque no tenían donde darle hospedaje y tampoco le pagarían su pasaje hasta el Oeste de la capital donde vivía. El equipo se divido entre Director y Escritor, yo me fui con el director y abandonamos el proyecto. No se si lo llegaron a terminar.
(Ver R.E.M. 2015 Cortometraje Completo: https://www.youtube.com/watch?v=kjATFOiaMj4 )
Tumblr media
Cuento todo esto porque no quiero que se piense que hacer Cine es fácil, no para gente cuerda. Tienes que ser una persona lo suficiente responsable como para lanzarte al infierno junto a otro grupo de individuos que esperas mueran por ti allá abajo (o contigo). Hacer cine es abandonar familias, trabajos y amigos, todo por un sueño aparente. Por una cierta gloria. Por una pequeña redención. Luego de esto y por causas para nada felices entre a la Escuela de Medios Audiovisuales, Universidad de los Andes que tanto había añorado. Me pase 3 meses estudiando a diario, subiendo y bajando de Mérida a El Vigía (4 horas de viaje diarios) para estudiar absolutamente todo sobre la prueba de ingreso. Lo di todo y al final no valía nada. Como llegue a mencionar en diarios anteriores la carrera me salvo y me hundió a la vez. Encontré un cierto camino pero lleno de mucha gente balurda con quienes debo convivir a diario en ese lugar. No quiero hablar de los cortometrajes que realice en la escuela porque cada uno posee un valor tan importante que merece un post por cada uno, pero eso si, estando en la EMA ULA se me presento otra oportunidad.
Volví a Caracas tratando de acomodar los últimos detalles de mi insatisfacción con el mundo. Regrese a Proyecto Celuloide 2016 y esta vez como Director de la obra. Tuve un equipo más pequeño, apenas 6 personas, pero gente maravillosa, el objetivo era hacer un documental sobre Caracas. En esos tiempos ya me estaba reconciliando con mi existencia, también con mi ciudad natal. Por primeras vez en 15 años la conocí realmente, la conocí antes de la tormenta. 2016 para mi fue el último año sustentable de la capital. Por motivos de la obra visite muchos lugares y documente una perspectiva de turista en mi propio territorio, fue hermoso. Así fue como presentaron el primer cortometraje dirigido por mi frente a un publico de unas 100 personas en un teatro en Chacao, fue muy alabado, ahora lo veo y es una niñera pero en su momento fue una redención para todos, incluyendo los organizadores del taller quienes el año anterior no cumplieron las expectativas. Allí estaban mis padres, mis amigos, mi abuelo, estaban todos los que valían. También estaban los directivos de la Escuela Nacional de Cine quienes al finalizar la presentación me ofrecieron una beca completa para estudiar cine en la universidad más costosa de Venezuela.
Tumblr media
Me dieron tres días para tomar la decisión, me parecía surreal. Cómo no estaba seguro les sugerí a uno de mis compañeros del curso y guionista de ‘Disonantes’ (esta en mi canal de Youtube) que aceptara la beca de ser el caso. Y así fue. Esa noche fue a McDonald's a celebrar comiendo helados con mi familia y amigos. Al día siguiente fui hasta a la ENC a rechazar oficialmente la beca y ofrecer a Oscar Sánchez, quien fue aceptado entre los únicos 10 merecedores de tal honor (actualmente se esta graduando de esa escuela). Nadie llego a saber este episodio de mi vida más allá de personas allegadas, no quería que nadie de la EMA ULA lo supiera puesto que dado su historial seguro seria desprestigiado (que ya lo era) de la institución. No se si haber rechazado esa oportunidad única en mi vida valió la pena, aún sigo en la EMA con más dolores de cabeza que nunca, me ha parecido tan decepcionante todo, no por los alumnos sino el ambiente. He conocido otras personas que han estado dispuestas a hacerlo todo y ciertamente nuestro nivel profesional subió mucho pero nuestra paz mental esta en alerta roja. Esto ya no me llena del todo y ese lugar (no la gente) no nos motiva a ninguno de nosotros a seguir en la lucha. Al fin y al cabo todos tienen batallas internas y personales y en este punto de mi vida, a los 21 años prefiero pasar un fin de semana con mi hermana y mis padres que metido allí o trasnochándome editando un proyecto para ser destruido por nuestra institución.
Tumblr media
El tema de la EMA, así como de las obras que llegue a realizar con ellos hasta los momentos (Agosto 2019) serán para otro post. Admito que han sido obras comprometidas y que han llegado lejos en circuitos de festivales. Sin duda mis mejores trabajos los he realizado allí, más no necesariamente con ellos, sino con la gente que se encuentra allí. Entre ellos están ‘SOLSTICIO’, ‘Mérida, Tiempo y Naufragio.’ y ‘Los Hijos del Silencio’, en suma han participado en unos 50 festivales alrededor del mundo pero aún así sigo insatisfecho, se que quiero algo más. Se que puedo dar más, pero no se si necesariamente esto es lo mío. El Cine lo veo como una camino que me salvo, pero no sé si sea el final de mi historia, quizás solo fue un pequeño paso para alcanzar al fin esa paz que ningún hombre a llegado a ver jamás, la sigo buscando, pero me siento agotado. Quizás ya la tengo a mi alrededor pero estoy ciego por mi lujuria de grandeza. Solo se y espero que si encuentro ese lugar, o encuentro esa persona sea capaz de dejar todo lo material atrás para así al fin por primera vez en mi vida ser verdaderamente feliz.
Gracias por leer. Escrito por Anthony Xavier. @sirzavier
0 notes