Tumgik
#superestructura
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«No se trata de buscar una categoría en cada periodo, como hace la concepción idealista de la historia, sino de mantenerse siempre sobre el terreno histórico real, de no explicar la práctica partiendo de la idea, de explicar las formaciones ideológicas a base de la práctica material, por donde llega, consecuentemente, al resultado de que todas las formas y todos los productos de la conciencia no brotan por obra de la crítica espiritual, mediante la reducción a la «autoconciencia» o la transformación en «fantasmas», «espectros», «visiones», etc., sino que solo pueden disolverse por el derrocamiento práctico de las relaciones sociales reales, de que emanan estas quimeras idealistas; de que la fuerza propulsora de la historia, incluso la de la religión, la filosofía, y toda otra teoría, no es la crítica, sino la revolución.»
Karl Marx y Friedrich Engels: La ideología alemana. Ediciones Akal, pág. 31. Madrid, 2014
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
17 notes · View notes
howieabel · 7 months
Text
"It is not possible to democratize the education of a country without democratizing its economy and without democratizing, therefore, its political superstructure." "No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política." - José Carlos Mariátegui
50 notes · View notes
nevenkebla · 8 months
Text
Todo vive
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Secret Wars (Vol. 1) #9
Guionista: Jonathan Hickman Dibujante: Esad Ribić
— Susan Storm: Vuelve a explicármelo. — Valeria Richards: Vale, mamá… ¿Quieres la versión complicada o la supercomplicada? — Susan Storm: Preferiría una que tenga sentido. ¿Crees que puedes hacerlo, cielo? — Valeria Richards: Ay. Lo intentaré… Owen, el de allí, es la clave. Es una especie de receptáculo humano de un poder ilimitado. Y ese poder omnipotente debe dirigirlo —usarlo— un individuo; en este caso, papá. Y aquí es donde la cosa se pone interesante, ya que Franklin es un moldeador universal, un soñador. Así que tiene ideas… — Susan Storm: ¿Para mundos? — Valeria Richards: Para universos, mamá. ¡Universos enteros! Se las da a papá. Y papá, con todo ese poder, les da una realidad propia. Al final, cortan un trocito de Owen para que lo acompañe, como un ancla, y eso también ayuda al hombre molécula, lo completa. Lo cura. — Susan Storm: Vale. — Valeria Richards: Y eso es solo el principio de lo que estamos haciendo. Todo esto debe catalogarse y grabarse. Explorarse.
— Susan Storm: Así que somos como Lewis y Clark, pero con toda la existencia. — Valeria Richards: Pues… claro, mamá… Si Lewis y Clark también hubieran creado los territorios que exploraban. — Dragon Man: Y hubieran sido más listos. — Bentley-23: Y desde luego más atractivos. — Valeria Richards: Vale. Tengo que ir a trabajar. ¿Habéis hablado sobre por dónde deberíamos empezar, Alex? — Alex Power: Sí, y al principio pensé que tendríamos que hacerlo por la física subyacente, pero entonces Onome cayó en que Franklin está trabajando muy rápido y está dejando bastante suelta toda la superestructura. Así que yo creo que… creo que deberíamos empezar con los mitos de la creación, lo cual —por supuesto— lleva a toda una serie de problemas distintos que tienen que ver con…
— Susan Storm: ¡Eh! ¡Reed! — Reed Richards: ¿Sí? — Susan Storm: Tengo que decirte una cosa: esto es grandioso. — Franklin Richards: ¿Puedo hacerte una pregunta, papá? — Reed Richards: Claro. — Franklin Richards: ¿Ya no somos superhéroes?
— Reed Richards: Pues esa es la cuestión, Franklin. Lo que cuenta es hacer el bien, no cómo lo hagas. Y lo que hacemos ahora mismo importa… puede que sea lo más importante de la historia… y lo mejor de todo es que puedo hacerlo con vosotros. Eso no suena tan mal, ¿no? — Franklin Richards: No. Me voy a jugar. — Susan Storm: ¿Sabes? Para no ser un superhéroe, el acto final fue increíble. — Reed Richards: Ya… pero Ben y Johnny… — Susan Storm: No pueden estar con nosotros, no deberían. A su acto aún no le queda mucho por terminar. Pero ha bastado, Reed. La balsa se rompió, y creí que todo había acabado… pero nos salvaste. — Reed Richards: Bueno… tuve ayuda. Y esa ayuda me dio el tiempo suficiente para arreglar muchísimas cosas sobre las que estaba equivocado. Aprendí que la diferencia entre vivir y morir es controlar el miedo. No tener tanto miedo de perder lo que amas que te aferres a ello con demasiada fuerza. Antes creía en la contradicción universal, en la entropía y en el final de todo. He cambiado de opinión. Lo he dejado atrás. Porque ahora creo en la expansión. Creo que perduraremos. ¿No lo ves? Todo vive.
18 notes · View notes
jgmail · 7 months
Text
La formación del espíritu capitalista según Werner Sombart
Tumblr media
Por Théo Delestrade 
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
“¡Maldito sea Mammón, cuando con tesoros nos incita a arrojadas empresas, cuando para el placer ocioso nos apareja mullidos almohadones!”
Goethe, Fausto, 1790.
Werner Sombart, junto con su director de tesis Gustav von Schmoller, fue uno de los más importantes representantes de la escuela histórica alemana. Sombart se oponía a la metodología de la economía clásica y trató de promover un enfoque multidisciplinar de la economía basado en el análisis sociológico e histórico. En su libro de 1913, titulado El burgués, Sombart se esforzó por demostrar que el capitalismo era el producto de un nuevo espíritu y no, como sostenía la teoría económica liberal, una asociación de individuos que buscaban únicamente hacer valer sus intereses egoístas dentro de un mercado autorregulado. Sombart trata de demostrar que el homo oeconomicus no ha existido siempre y por eso se proponía comprender su nacimiento y advenimiento. Igualmente, Sombart se oponía a Marx y su materialismo histórico, intentando demostrar que el capitalismo era ante todo un espíritu y un hecho social total. Todo su análisis del capitalismo busca explicar el cambio de mentalidad del hombre precapitalista con respecto del hombre moderno. El planteamiento de Sombart es muy original y bien estructurado, aunque relativamente desconocido al día de hoy. La pregunta a la que trata de responder Sombart es la siguiente: ¿cómo explicar la aparición del espíritu capitalista en el curso de la historia?
Para comprender la importancia histórica de la obra de Sombart debemos ante todo entender las preguntas intelectuales que trataba de responder y comprender el lugar en que se sitúa su obra en la historia de las ideas. Sombart fue un contemporáneo de Karl Marx y llegó a ser considerado como un marxista a lo largo de toda su carrera académica, sin embargo, se esforzó por ir más allá de la obra de Marx. Además, fue un eminente crítico de Marx e incluso Engels reconocía sus capacidades intelectuales, manteniendo una breve correspondencia con él ya que lo consideraba como el único economista alemán que había comprendido El Capital. Una diferencia notable entre estos Marx y Sombart radica en lo que ambos entienden por materialismo e idealismo. Marx era un materialista en el sentido filosófico del término ya que consideraba que los hechos sociales y las ideas de una época estaban determinados por la infraestructura, en la cual se incluyen las relaciones de producción, las condiciones de producción y las fuerzas productivas. Para Marx era la infraestructura, Bau, la que determinaba a la superestructura, Überbau, siendo esta última compuesta por el Estado, las ideas y las representaciones individuales y colectivas, así como la autoconciencia. En cambio, Sombart era un idealista que intenta demostrar que en realidad eran las mentalidades, a pesar de que no se podía negar la influencia de la infraestructura, la que determinaba el desarrollo de las sociedades, siendo esto lo opuesto a lo que pensaba Marx. Es la superestructura la que influye y cambia la infraestructura. Es así como Sombart oponía una especie de “idealismo histórico” al materialismo histórico de Marx. Sombart consideraba que la sociología era una ciencia noológica, es decir, una ciencia que estudiaba el mundo del espíritu y el pensamiento, una expresión que Proudhon tomó de M. Ampère. Sombart justificaba su idealismo diciendo: “ya que las organizaciones son una obra del ser humano, el hombre y el espíritu humano deben preexistir necesariamente a ellas”.
¿Cómo nació el espíritu capitalista?
Sombart retoma la idea del “espíritu”, Geist, que se encuentra en la Fenomenología del Espíritu de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, y la adapta para analizar la vida económica como una suma de las facultades y actividades psíquicas que intervienen en ella. El espíritu económico va más allá de las meras normas morales y la ética, ya que incluye, entre otras cosas, la inteligencia, los distintos rasgos del carácter y los juicios de valor. Estos factores espirituales son decisivos para explicar las realidades sociales concretas presentes en un momento dado de la historia: es, pues, a su juicio, el espíritu el que da origen a la vida económica. Posteriormente, Sombart centró su atención en el predominio de ciertos factores espirituales, que no pueden explicar plenamente la vida económica de una época, pero que revelan las tendencias y dinámicas subyacentes de la misma. Es por eso que abordaremos el pensamiento de Sombart y la forma original en que analizó el desarrollo histórico del capitalismo. Este análisis irá acompañado de referencias económicas, históricas y filosóficas; este enfoque global, que era el usado por Sombart, nos permite contemplar a vuelo de pájaro la evolución del capitalismo, término que el inventó y popularizó.
Sombart distingue dos tipos de espíritu: el espíritu empresarial y el espíritu burgués, los cuales confluyen en el espíritu capitalista. El sustrato sobre el que se desarrolla el capitalismo es el espíritu empresarial en sentido amplio (la expedición militar es un ejemplo típico de ello) que durante mucho tiempo no estuvo orientado hacia el beneficio. El capitalismo nació de la combinación de este espíritu empresarial con el espíritu burgués, el cual contiene una multitud de factores a veces difíciles de comprender: prudencia, cálculo, racionalización, etc. Este encuentro dio nacimiento a las empresas, tal y como las entendemos hoy en día, en un sentido puramente económico. Es a partir de este contexto, más que a partir de la clase, que se debe entender a la burguesía como representante de una mentalidad especifica. Gide, citando una frase de Flaubert, decía: “Llamo burgués a cualquiera que tenga pensamientos bajos” (Diario, 1937). Además, Guide se dio cuenta de lo siguiente: “Reconozco al burgués no por su traje ni por su condición social, sino por sus pensamientos. El burgués odia lo gratuito, lo desinteresado. Odia todo lo que ni siquiera puede empezar a comprender”.
La formación del espíritu empresarial
La primera fuente del espíritu capitalista se remonta a la pasión por el oro y los tesoros característica de los pueblos germánicos y celtas. El origen cosmogónico de esta pasión por el oro se encuentra en el canto de la Völuspa en la Edda Poética, que explica que los crímenes y los pecados surgieron de la fusión entre el primitivo reino del agua de los Vanes y el reino de la luz de los Aesir. Esta fusión, provocada por el oro, inicia el proceso de transición del primero al segundo, convirtiéndose en un hecho central de la historia universal. El oro es objeto de toda codicia por lo que es al mismo tiempo el símbolo de la tierra, el fruto de sus cosechas y la riqueza de sus suelos. Encarna el poder y la magnificencia que todos los hombres desean y codician.  Históricamente, esta pasión por el oro evolucionó hacia el amor por el dinero como lo demuestra las quejas de Erasmo, Pecunioe obediunt omnia, o la importancia que se dio en el siglo XIV en Florencia al culto a Mammon, la deidad del Nuevo Testamento que personifica la riqueza y la avaricia. La fuente principal del espíritu capitalista es la combinación de la avaricia con el espíritu empresarial.  Para tener éxito en una empresa el empresario debe poseer cualidades mentales específicas: debe ser un conquistador, un organizador y un negociador. En el Fausto de Goethe, y en particular en su último acto, se describe perfectamente el perfil típico del empresario: someter a la naturaleza y dominar la técnica como expresiones del exceso humano. A partir de ahora, desde que Fausto se ha consagrado a la “Acción”, que sustituye a la “Palabra” bíblica, todo se ha vuelto posible.
Del burgués de “viejo cuño” al hombre económico moderno
Sombart formula una tesis original al situar el nacimiento del capitalismo en las repúblicas mercantiles del norte de Italia durante el 1300 y, más concretamente, en Florencia. El tratado Del governo della famiglia de Leone Battista Alberti, uno de los más grandes humanistas del siglo XIV, es el epítome del espíritu burgués que más tarde defenderían Defoe y Benjamín Franklin.  Alberti alababa la “sancta cosa la masserizia”, el “espíritu santo del orden”, que se refiere a la correcta organización interna de la economía, sobre todo mediante la racionalización de la conducta económica y el espíritu de ahorro. Es precisamente en el desarrollo de este último que el “dominus” se encargó por primera vez de la administración económica.  La importancia creciente de este último en la expansión del capitalismo señala también la transición de una economía basada en el gasto a otra basada en los ingresos. Esto último llevó a Santo Tomás de Aquino a afirmar que el dinero sólo existe para ser gastado: “usus pecuniae est in emissione ipsius” y que, según Alberti, el credo de todo buen burgués era que el gasto no debía superar los ingresos. Sombart muestra que Florencia fue la cuna del cálculo comercial con el Liber Abbaci de Leonardo Pisano en 1202, el cual estableció los principios del cálculo correcto y condujo a la creciente matematización del mundo. En el siglo XIV había seis escuelas de cálculo en Florencia. Esta reducción de todo a la cantidad, es decir, a la sustancia, como el aspecto más crudo de la existencia manifiesta fue analizada brillantemente por René Guénon, cuyo pensamiento, fuertemente influido por el esoterismo, el hinduismo y las doctrinas metafísicas orientales, propone una filosofía de la historia tradicionalista y cíclica (diferente de la Hegel o Spengler). Para Guénon, el ciclo en el que está inmersa actualmente la humanidad es el Kali Yuga: se trata de una edad oscura, la Edad de Hierro de la mitología griega, de la que habla Hesíodo y que se caracteriza por un aumento de la velocidad y una multiplicación de los acontecimientos. En el ciclo histórico en que nos encontramos se da más importancia al carácter cuantitativo sobre el carácter cualitativo, lo que significa la reducción de la esencia a lo sustancial o la materia como lo definan los escolásticos y que para el hombre no es sino pura cantidad. Esta degeneración se manifiesta concretamente (Guénon adopta siempre dos puntos de vista: el punto de vista humano y el punto de vista cosmológico) a través de la moneda. Antes, la moneda estaba revestida de símbolos muy específicos y su función ahora se reduce únicamente a servir de valor de cambio, degradando su valor inherente mediante la inflación. Este giro hacia una época dominada por la cantidad puede apreciarse en la frase de Cornelius Castoriadis que casi podría tomarse por un aforismo: “Lo que cuenta a partir de ahora es lo que se puede contar”.
Un aspecto interesante del método de Sombart es que hace distinciones entre sociedades o pueblos en sus análisis: se da cuenta de que el espíritu capitalista difiere en intensidad de un pueblo a otro, de una época a otra, e incluso da importancia al carácter particular de diferentes comunidades o clases sociales. A diferencia de Marx – que ve los factores materiales como fuerzas que actúan en una dirección única y predeterminada (análisis que convierte al capitalismo en un mal “necesario”) sin importan las diferencias entre las sociedades o pueblos que afecta (internacionalismo) –, Sombart analiza en profundidad las variaciones, apariciones y desapariciones del espíritu capitalista en los distintos países. Por lo que es posible interesarse por Francia, por su especificidad histórica, ya que siempre hemos encontrado allí empresarios de genio. Así lo ilustra el ejemplo de Jacques Cœur, banquero de Carlos VII, que desarrolló sus negocios con un cierto estilo en el siglo XV. De hecho, su leyenda fue retomada por varios empresarios ávidos de aventuras como Rochefort, Boncour, Lesseps... El estilo comercial de Jacques Cœur representaba por sí solo un poder comercial extraordinario del que se decía en su época que era capaz de igualar al de los genoveses, venecianos y catalanes. Acusado de alta traición y falsificación de títulos, Jacques Cœur acabó su vida en prisión, despojado de todos sus bienes y condenado al exilio. Sin embargo, este espíritu típicamente francés se mezclaba a veces con el temor a la falta de espíritu capitalista entre los franceses, que tenían fama de indolentes, preferían quedarse en su zona de confort y no querían trabajar demasiado. Esto se ha manifestado históricamente en el funcionariado francés que se extendió durante el siglo XVI y el manifiesto “desdén por las carreras industriales y comerciales”. 
Sombart observa que con el tiempo se produjo un cambio en la mentalidad burguesa y por eso habla de un paso de lo que llama el “burgués de viejo cuño” (de los comienzos del capitalismo en el siglo XVIII) al hombre económico moderno, homo economicus. El burgués a la antigua era “un empresario capitalista que buscaba el beneficio como objetivo y fundaba empresas como un medio para alcanzarlo”, ya que esto era considerado como una virtud burguesa. Sin embargo, se entiende que el burgués a la antigua se guía ante todo por la consideración del bien y del mal: la riqueza no es un fin en sí mismo, sino un medio para crear y conservar valores en relación con la vida. Busca la calma y el descanso por encima de todo. En cambio, el espíritu del hombre económico moderno se caracteriza por su atracción por lo ilimitado y lo infinito. No es casualidad que en La decadencia de Occidente Spengler hable de esa pasión “fáustica” occidental por lo ilimitado o lo infinito. El hombre económico moderno busca ganar tanto como sea posible, hacer prosperar su negocio lo más que pueda, sin otro interés que la propia ganancia. Es una lógica interminable: a la vez ilimitada y, en sentido teleológico, sin otro fin a la vista. La figura del Fausto de Goethe, aliado del demonio Mefistófeles, parece ser una imagen invertida del hombre piadoso liberado de los grilletes eclesiásticos que estaba solo ante Dios. Sus instrumentos son la magia y el dinero. Precisamente este libro apareció en los albores de las revolución técnica, industrial y económica occidental. Goethe ve el amanecer de esta empresa sin precedentes que tiene como objetivo reconstruir el mundo, mezclando el conformismo burgués y el Antiguo Régimen al cual ya no le quedan fuerzas para continuar existiendo. Fausto es la encarnación de la nueva aventura iniciada por el capitalismo. 
Libre del poder de la racionalización, el hombre de negocios moderno puede concentrarse enteramente en ampliar su comercio con la intención de querer cada vez más. A este último le tortura la aspiración a lo infinitamente grande: lucrum in infinitum, la búsqueda de la ganancia por la ganancia. Pero la búsqueda de la ganancia es necesaria para cualquier economía capitalista si quiere prosperar, por lo que siempre debe ir más allá de sus necesidades. Baudrillard se interesó especialmente por el acto de consumo en el mundo moderno. El planteamiento del hombre moderno es el de un hombre ávido de consumo interminable de “experiencias” que le puede proporcionar el mundo comercial. Este mundo comercial no es en realidad más que un mercado del deseo que se ve obligado a pasar por la seducción (Michel Clouscard) y el espectáculo (en el sentido en que Guy Debord la entiende en La sociedad del espectáculo) como “fetichismo de la mercancía”, que fue teorizado por primera vez por Marx. El objetivo es controlar el universo simbólico para perpetuar y acentuar la lógica capitalista. Como dice Baudrillard en La sociedad del consumo: “Hay que probarlo todo, porque al consumidor le persigue el miedo a ‘perderse’ algo, es decir, el disfrute de cualquier tipo. Nunca sabe si tal o cual contacto, tal o cual experiencia (Navidad en Canarias, anguila o whisky, el Prado, L.S.D., hacer el amor a la japonesa) no le producirá una ‘sensación’ distinta. Ya no es el deseo, ni siquiera el “gusto” o una inclinación específica lo que está en juego, es una curiosidad generalizada impulsada por una obsesión difusa: es la ‘moral de la diversión’ o el imperativo de divertirse, de explotar al máximo todas las posibilidades de emocionarse, disfrutar o gratificarse”.
Es esa orientación forzada de la actividad capitalista donde reside la posibilidad psicológica tanto de la aspiración a lo infinitamente grande como a lo infinitamente pequeño. La aspiración al infinito sólo puede satisfacerse, a su vez, mediante el desarrollo de la técnica moderna y el odio hacia la armonía natural. Este desarrollo pretende “alcanzar un estado que no se define por nada, salvo por la capacidad de alcanzar nuevos estados”, como explica Cornelius Castoriadis, y reintegrar de ese modo lo infinito en el mundo material. Si los empresarios quieren seguir el ritmo de las invenciones tecnológicas sólo podrán hacerlo ampliando indefinidamente sus negocios. En consonancia con esta evolución se produce lo infinitamente pequeño mediante la contracción del tiempo y la minimización de los costes. El capitalismo, con la ayuda de la tecnología, determina el ritmo de la vida espiritual del hombre económico moderno que se ve obligado a darse prisa, aunque no quiera seguir ese camino. Lo que diferencia fundamentalmente al hombre moderno del hombre tradicional es que ha dejado de ser la medida de todas las cosas. Los rasgos psíquicos del hombre económico moderno se definen por una racionalización absoluta que impregna todos los ámbitos de la vida y una proclamación de la superioridad de la ganancia sobre todos los demás valores. De hecho, cierto número de virtudes burguesas propias del burgués de antaño (diligencia, ahorro, honorabilidad) se han perdido en el hombre económico moderno y más bien se han convertido en principios objetivos inherentes a toda conducta económica. La naturaleza de la actividad económica ha pasado de ser empírica (la economía de la demanda y el uso) a ser racional (la economía de la oferta y el intercambio).
En el burgués perfecto deben coexistir dos almas: un alma empresarial y un alma burguesa que juntas forman el espíritu capitalista. El alma emprendedora, asociada al empresario capitalista, es poseedora de un intelecto y una fuerza de voluntad superiores a la de los demás y muestra tres cualidades morales: alerta, perspicacia e inteligencia. Esta alma puede encontrarse en puestos importantes como los del jefe de un ejército o el jefe de un Estado. Además, el filósofo Henri Bergson corroboraba este aspecto de dos diferentes almas al distinguir entre el hombre abierto que gasta, y que básicamente tenía un temperamento señorial, basado en sus juicios personales totalmente determinados por una visión tradicional de la vida y el hombre cerrado que atesoraba, característica propia del temperamento burgués, valores objetivos con una visión utilitarista de la vida. En El burgués Sombart retoma esta idea de Bergson: “Vivimos o para la economía o para el amor. Vivir para la economía es ahorrar; vivir para el amor es gastar”. 
¿Por qué surgió el espíritu capitalista?
Remitiéndonos a Max Weber, podríamos decir que la organización capitalista representa un “inmenso cosmos” que preexiste al hombre y cuyas normas vienen dictadas por los mecanismos del mercado. Para intentar comprender por qué surgió el espíritu capitalista, Sombart analiza la influencia de las fuerzas externas y la selección, así como la presencia de condiciones y fuerzas morales favorables o desfavorables, al surgimiento del espíritu capitalista. De esta manera, él intentaba preguntarse el “como en un determinado grupo humano la mente de cierto número de individuos recibe, gracias a ciertas predisposiciones externas, un cierto aire capitalista”.
Las predisposiciones étnicas al capitalismo
Sombart decidió ir más allá del mero análisis de los individuos y sus aptitudes cuando se propuso examinar los grandes grupos humanos que llamamos pueblos históricos. Él observaba que ciertos pueblos parecen tener una predisposición étnica particular hacia el capitalismo; es el caso, en particular, de todos los pueblos de Europa y América del Norte, que parecen “poseer un número suficiente de variantes capaces de contribuir al desarrollo del capitalismo”. Pero esta predisposición varía de un pueblo a otro, tanto en términos del número de variantes capitalistas que cada pueblo posee, como en términos de la intensidad de estas predisposiciones capitalistas dentro de los individuos que componen un pueblo dado. No obstante, existen dos pueblos que parecen especialmente predispuestos al capitalismo. Por un lado, los pueblos heroicos muestran una disposición particular a lanzarse a empresas violentas de gran estilo (bandolerismo, piratería, etc.). Los romanos, por ejemplo, creían que el éxito económico sólo podía conquistarse por medio de la espada. En cambio, los pueblos mercantes practicaban el comercio pacífico y tenían una marcada inclinación por la vida burguesa. Sombart cita el ejemplo de los escoceses, los florentinos y los judíos cuyas disposiciones hacia el comercio proceden de tres pueblos anteriores: los etruscos, los frisios y los judaicos respectivamente.  Sombart prefiere “analizar los diferentes conjuntos de causas en función de sus múltiples y variados efectos” en lugar de “buscar las causas que dieron origen a los diferentes elementos constitutivos del espíritu capitalista examinando estos elementos uno tras otro”. Ahora bien, entre estos conjuntos de causas, encontramos lo que llamamos las fuerzas morales que actúan desde el interior hacia el exterior y que representan un aspecto importante del desarrollo capitalista.
Las influencias religiosas y filosóficas
Las principales influencias filosóficas para el desarrollo del espíritu capitalista fueron los filósofos empiristas-naturalistas (Francis Bacon, George Berkeley, David Hume, etc.) y los filósofos utilitaristas (Jeremy Bentham, John Stuart Mill, etc.). Además, la lectura de los autores antiguos tuvo una influencia muy fuerte en el desarrollo de la mentalidad capitalista, ya que en ella encontramos la racionalización de todas las manifestaciones de la vida. De hecho, los pensadores del quattrocento redujeron el pensamiento estoico al racionalismo y le dieron “un sentido puramente utilitario, enseñando en particular que la felicidad suprema de la vida consiste en una organización racional y finalista de la misma”. Este renacimiento del sistema estoico se inspiró, entre otras cosas, en aforismos del pensamiento de Marco Aurelio (“Es con vistas a la utilidad que la naturaleza procede como procede”) o de Séneca (“Todas las demás cosas están fuera de nuestro poder, pero nuestro tiempo nos pertenece”).
En cuanto a la influencia de la religión, Sombart le concede una importancia primordial en la formación de la infraestructura sociocultural y del espíritu capitalista, el cual tiene una dimensión económica, pero también biológica y etnológica. No nos detendremos aquí a hablar sobre la influencia del protestantismo, desarrollada por Max Weber (uno de sus colaboradores), en su libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo, a la cual Sombart atribuye menos importancia. Por un lado, Weber se interesa por la afinidad entre la ética religiosa y el espíritu del capitalismo, pero, por el otro, Sombart insiste en la relación recíproca entre organización económica y mentalidad económica, que forman un conjunto de predisposiciones que, en ciertos grupos humanos, se ven transformados por determinadas influencias externas que predisponen unas ciertas orientaciones materiales (afectivas) y ciertas tendencias (activas). El catolicismo puede haber tenido efectos ambiguos en el desarrollo del espíritu capitalista según la época y el lugar. Sombart señala, en primer lugar, que toda la vida social estaba subordinada a los preceptos de la Iglesia, sobre todo en los primeros tiempos del capitalismo, y que la Iglesia ejerció una influencia significativa a lo largo del desarrollo del espíritu capitalista en Europa. Más concretamente, se puede decir que la obra de Santo Tomás de Aquino fue una de las principales influencias en el desarrollo del espíritu capitalista. El tomismo, que dominó el oficialismo católico a partir del siglo XIV, acabó con el dualismo entre la ley y el evangelio al combinar la religión de la gracia y del amor de San Pablo y San Agustín con la religión de la ley. También facilitó la racionalización de la vida: para Santo Tomás ser virtuoso significaba mantener el equilibrio prescrito por la razón. El hombre impulsivo desaparece progresivamente dándole paso a un tipo de hombre con un psiquismo más racional. La moral cristiana denunciaba la ociosidad, otiositas, prefiriendo la no-inactividad, neg-otium. La doctrina de la Iglesia nos enseña que el hombre ocioso comete el pecado de perder el tiempo, que es precioso para el cristiano. Todo este proceso de racionalización condujo a la aplicación económica de las reglas que la religión proponía para la dirección de la vida. Por otro lado, la moral escolástica es diferente del ideal de pobreza encarnado en el cristianismo primitivo: “Para el cristiano devoto, la pobreza y la riqueza como tales carecen de importancia: lo que importa es el uso que se hace de ellas”. El cristiano rico debe huir del reproche de iniquidad. La riqueza no puede ni debe considerarse nunca como un fin, sino sólo como un medio, al servicio del hombre y de Dios. Los moralistas de esta época comparten la concepción de las virtudes burguesas antiguas, rechazando la competición por enriquecerse sin límites ni escrúpulos. Es por esta última razón que no podemos confundirlos con el hombre económico moderno en un sentido estricto tal y como se desarrollará a partir del siglo XVIII. Santo Tomás propone una concepción “estática”, precapitalista, en la que cada persona ocupa un lugar determinado que debe conservar durante toda su vida. Toda evolución debía ser puramente interior, referida únicamente a la relación del hombre con Dios.
En contraste con esta moral propuesta por los escolásticos, la moral y los textos religiosos judíos se basaban en ver a los extranjeros de una forma diferente, sobre todo cuando se trataba de los préstamos con interés. Las justificaciones de ello se encuentran en el Antiguo Testamento que ordenaba a los judíos no prestar a interés a su propia comunidad, pero si daba permiso, si es que no obligaba, a prestar a interés a los extranjeros: “No exijas de tus hermanos interés alguno, ni por dinero ni por víveres, ni por nada de lo que con usura se presta” (Deuteronomio 23. 20), “Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita en medio de vosotros, no te portarás con él como acreedor, y no le exigirás usura” (Éxodo 22. 25), “no le darás tu dinero a usura, ni de tus bienes a ganancia. Teme a tu Dios y viva contigo tu hermano. No le prestes tu dinero a usura” (Levítico 25. 36-37). Con esto queda claro, pues, que los extranjeros eran sometidos a un trato financiero especial y Sombart demuestra que, mediante esta práctica, inaudita en la sociedad occidental de la época, los judíos estaban fuertemente predispuestos al espíritu del capitalismo. También se puede encontrar una referencia a los préstamos con intereses en El mercader de Venecia de Shakespeare, que se centra en la rivalidad entre Antonio, que presta sin intereses, y Shylock, un usurero judío. En la obra, Antonio pide prestados 3.000 ducados a Shylock, que tiene derecho a quitarle una libra de carne a Antonio en caso de que no le pague. Todo esto lleva a Antonio, que intimida constantemente a Shylock, a decirle que sólo a los extranjeros se les puede exigir despiadadamente capital e intereses cuando no pagan de buen grado; para Antonio, a diferencia de Shylock, los préstamos con intereses entre personas de la misma ciudad son amorales. Y, sin embargo, los préstamos con interés a extranjeros contribuyeron en gran medida al desarrollo del espíritu capitalista. De hecho, para Sombart, el préstamo de dinero contribuyó más que el comercio de mercancías a la formación de la mentalidad capitalista. El préstamo de dinero hace desaparecer todo lo que es cualitativo diferente y da paso a lo que es puramente cuantitativo. De este modo, el préstamo de dinero acabó con lo concreto y dio nacimiento a la abstracción total dentro de la economía. Es interesante observar que la ciudad de Florencia era el centro de los mercaderes de lana y, al mismo tiempo, el centro de los banqueros. También fue la ciudad de los gremios y del espíritu corporativo que contribuyó al desarrollo del espíritu burgués.
La intervención del Estado permite que el espíritu capitalista tome forma en una realidad social concreta
Sombart analiza otra influencia significativa en la formación del espíritu capitalista a lo largo de la historia: la del Estado. El Estado ha contribuido, a través de su política económica, al desarrollo de la mentalidad capitalista. Por ejemplo, la política mercantilista benefició de los intereses capitalistas durante el periodo del nacimiento del capitalismo. En la Inglaterra de los siglos XVI y XVII era el rey o la reina quien, con los recursos necesarios a su disposición, garantizaba el funcionamiento de un gran número de empresas. Podemos ilustrar este punto con Sir Walter Raleigh, quien fue sin duda uno de los antepasados más importantes del espíritu capitalista y uno de los primeros en subrayar la importancia geopolítica y económica de los océanos, lo cual permitió a Gran Bretaña asegurar su superioridad marítima en épocas posteriores. El Estado puede actuar mediante privilegios negativos (monopolios sobre la producción y el comercio) o mediante privilegios positivos (protegiendo o fomentando iniciativas políticas o comerciales). Todo ello llevó a Enrique II a afirmar, en una carta fechada el 13 de junio de 1558, que la finalidad de estos “privilegios y beneficios” era estimular a los hombres “virtuosos e industriosos” para que se embarcaran en empresas rentables.
En el siglo XIX el espíritu empresarial revivió con la destrucción del sistema mercantilista y de los gremios en favor de la nueva ley económica conocida como “libertad industrial”.   A través de la organización, administración y jerarquía de sus funcionarios el Estado representaba una de las principales formas de este espíritu empresarial. Esto se manifestó principalmente a través de su administración militar, su administración financiera y, en su política religiosa, mediante el establecimiento de una Iglesia oficial y la creación de una categoría social y política como la herejía. La política financiera se desarrolló durante el periodo mercantilista, cuando la grandeza y el poder de un Estado se medían por la cantidad de dinero que poseía. Como consecuencia, surgieron las primeras empresas especulativas, como la Compañía del Pacífico, que era una compañía colonial que asumía gran parte de la deuda del Estado. Esta compañía se hizo cargo de 30 millones de libras de deuda pública inglesa transformándolas en capital social: produciéndose una amalgama entre sus propios asuntos y las finanzas del Estado. En cuanto a la política religiosa, podemos decir que la creación de una Iglesia oficial por parte del Estado simultáneamente dio nacimiento a una categoría social nueva que dividía a los ciudadanos: herejes y los heterodoxos eran aquellos que pensaban a contracorriente del dogma dominante. La categoría de herejía, en donde se agrupaba a los ciudadanos de segunda clase (judíos, protestantes en países católicos, cuáqueros, presbiterianos, etc.), contribuyó poderosamente en todos los países a reforzar el amor por el lucro y a exaltar la aptitud para los negocios. Los herejes se resignaron a dedicar todas sus energías a la actividad económica, porque el dinero era la única forma de obtener poder dentro de sus países. Hubo muchos herejes entre los banqueros, comerciantes e industriales de los siglos XVI y XVIII, sobre todo entre los reformados franceses. Los hugonotes pudieron mantener su posición en gran medida gracias a su rectitud moral y su honradez. Sin embargo, el concepto de herejía está estrechamente ligado a fenómenos migratorios como consecuencia de persecuciones políticas y religiosas. En consecuencia, estas migraciones colectivas han contribuido en gran medida a la historia intelectual y social y en particular a la formación del espíritu capitalista. Por ejemplo, la colonización de los países de ultramar fue llevada a cabo por 7,5 millones de inmigrantes, en su mayoría alemanes e ingleses, y en particular el gran flujo migratorio (unos 20 millones de inmigrantes) de Europa a los Estados Unidos de América entre los siglos XVIII y XIX. Encontramos descripciones de los estadounidenses de antaño que más o menos poseen los mismos rasgos psicológicos que los estadounidenses de hoy: “predominio de los intereses materiales, trabajo duro, amor por lo ilimitado, ganancia incondicional, ausencia de escrúpulos, racionalismo económico llevado al extremo”.
Por encima de estas influencias externas, el espíritu burgués ha logrado de algún modo hacerse autónomo tras librar una cruzada contra la vida señorial. Sombart ve en esta inversión de los valores aristocráticos un auténtico resentimiento, en el sentido en que lo entiende Nietzsche, que lleva al burgués a exaltar el negocio por el negocio. En la Genealogía de la moral, Nietzsche teoriza el resentimiento, “o el resentimiento del débil”, que surge de la diferencia entre los valores del resentido frente a los valores del aristócrata. Estos últimos emanan del amor propio y la exaltación de la vida, mientras que los valores del débil proceden del odio a los demás y a la vida. Los oprimidos y los mediocres han alimentado el odio y el resentimiento hacia los fuertes que los dominan y que son felices y aman la vida. El esclavo está lleno de odio contra la naturaleza porque ha sido injusta con él. Los seres resentidos siguen existiendo, pero ya no tienen religión para desahogar su resentimiento y su deseo de venganza, así que se vuelven contra el mundo actual y buscan destruirlo. Nietzsche los describe como una raza de hombres para quienes “la verdadera reacción o la acción está prohibida y que sólo se compensan a sí mismos mediante la venganza imaginaria”. A esto hay que añadir la destrucción del sentimiento religioso: el empresario ya no necesita el sentido del deber para encontrar en el “negocio” el único interés de su vida. El espíritu capitalista está ahora libre de todos los grilletes que antes le obstaculizaban: “Para prosperar, toda economía capitalista debe ir más allá de sus necesidades. En esta orientación forzada de la actividad capitalista reside la posibilidad psicológica de la aspiración al infinito, que a su vez sólo puede satisfacerse mediante el desarrollo de la tecnología moderna, que ignora la medida natural”. La mentalidad burguesa es indiferente al destino del hombre. En efecto, el hombre pierde su valor económico e incluso cultural en la medida en que, gracias a la técnica, deja de constituir el centro del proceso de producción. El “progreso”, que de hecho tiene un cierto elemento de entusiasmo infantil en su estructura psíquica, y que tanto animó a los empresarios, ahora tiene, con el advenimiento del capitalismo como hecho social total, un significado únicamente tecnológico.
Conclusión
El problema de la mentalidad capitalista es, de hecho, mucho más complejo y polifacético de lo que parecía al principio de nuestro análisis. Sería inútil intentar remontarlo a una unidad, “reducir todas las causas del fenómeno que nos ocupa a una única causa fundamental, a una causa causans”. El método del materialismo histórico, que pretende ser un método científico y no ideológico, se revela bastante limitado una vez tenemos en cuenta todo lo expuesto anteriormente. Por lo tanto, es necesario captar la importancia de la evolución del espíritu del capitalismo para comprender su alcance. Desde el principio, desde la caída del Imperio Romano, los pueblos de Europa han tenido un amor muy pronunciado por el oro y el espíritu empresarial, que luego adoptó diversas formas. Todo esto acabó mezclándose y dando lugar a un poderoso organismo. A su vez, también dio lugar a la aparición del Estado moderno que instituyó la categoría de herejía; estos dos fenómenos están ligados a la importancia de la religión. Gracias a la estructura proporcionada por el Estado moderno pudieron surgir empresas exteriores y ambiciones de conquista. El descubrimiento de metales preciosos y la fundación de colonias, de los que no hemos podido hablar aquí en aras de la brevedad, se convirtieron en caldo de cultivo del capitalismo. Este espíritu empresarial, característico del alma europea y que se desarrolló con el tiempo, procedía ante todo de la casta señorial. Sin embargo, con el tiempo se extendió a sectores más amplios de la población que encontraron formas pacíficas de ganar dinero. Los valores que les motivaban eran el amor por el orden, el ahorro, la previsión y el cálculo. Este último tipo de empresa puede asimilarse al espíritu burgués, que con el tiempo se extendió a todos los pueblos europeos, aunque fue más frecuente entre ciertos pueblos (etruscos, frisios, judíos, etc.). La influencia de esos pueblos aumentó con el corolario de un cambio en la estructura psicológica del empresario capitalista, cuya mentalidad cambió y se aburguesó. El empresario se convirtió en la síntesis del burgués y el comerciante.
Evidentemente, la transición hacia el hombre económico moderno no ha sido uniforme a lo largo de la historia. En los primeros tiempos del capitalismo el espíritu capitalista se caracterizaba sobre todo por la rigurosidad moral y las buenas costumbres basados en la religión cristiana. En el siglo XV, sin embargo, se produjo una ruptura y el capitalismo se liberó de los grilletes y restricciones que hasta entonces habían limitado sus acciones. La economía se “desvinculó de las relaciones sociales”, como dijo en su momento Karl Polanyi, muy influido por la obra de Sombart, en La gran transformación. El principal objetivo de la vida para el hombre moderno era ganar dinero y buscar la acumulación ilimitada de riqueza. Esto se basará, entre otras cosas, en el desarrollo de las ciencias naturales, producto del espíritu romano-germánico, que servirán de base para el desarrollo de la tecnología moderna. Al final, toda esta evolución del hombre hacia la mentalidad burguesa le llevó a apartarse de la vida en favor de un simulacro materialista bajo – en el sentido vulgar del término y no en el filosófico del mismo – que terminó llevando hacia una estrechez de miras cada vez más pronunciada. Esto es exactamente lo que Patrice reprocha a Catherine en Les sept couleurs de Robert Brasillach: “Las palabras que se repiten en tu carta: sabia, razonable. Tenía razón al pensar que eras una pequeño-burguesa. Seguridad. Y también, qué cosa tan curiosa: juventud. Amo mi juventud, creo que es un don milagroso, que debemos disfrutarla, respirarla, beber su perfume y herirnos en sus espinas. Pero tú tienes miedo de la juventud. A los veinte años, tener miedo de tu juventud, no se me ocurre una falta más terrible”.
Referencias bibliográficas:
Alberti, Leone Battista. Del governo della famiglia, 1441.
Aquin, Saint Thomas d’. «IIa IIae q.117, a. 4» In Somme Théologique, 1485.
Baudrillard, Jean. La société de consommation, 1970.
Bible, Ancien Testament. Second 21., s. d.
Brasillach, Robert. Les Sept Couleurs, 1939.
Erasme. «Adage n° 287». In Les Adages, 1500.
Gide, André. Journal, 1937.
Goethe. Second Faust, 1832.
Guénon, René. Le Règne de la Quantité et les Signes des Temps, 1945.
Hegel. Phénoménologie de l’esprit, 1807.
Marc-Aurèle. Pensées pour moi-même, 170 apr. J.-C.
Nietzsche, Friedrich. Généalogie de la morale,1887.
Politzer, Georges. «Cinquième partie: Le matérialisme historique». In Principes élémentaires de philosophie, 1946.
Proudhon. «De la création de l’ordre dans l’humanité, ou Principe d’organisation politique». In Chapitre III, 1843. 
Raphaël, Freddy. «Werner Sombart et Max Weber», 1988.
Shakespeare, William. Le Marchand de Venise, 1600.
Sigfússon, Sæmundr, Edda poétique, années 1260.
Sombart, Werner. Comment le capitalisme uniformise le monde, s. d.
Sombart, Werner. Le bourgeois: contribution à l’histoire morale et intellectuelle de l’homme économique moderne. Edition 2020. Kontre Kulture, 1913.
Sombart, Werner. Le capitalisme moderne, 1900.
Sombart, Werner. Les Juifs et la vie économique, 1911.
Sombart, Werner. Marchands et Héros, ramifications patriotiques, 1915
Spengler, Oswald. Le déclin de l’Occident, 1918.
Thines, Georges. «L’esprit faustien selon Oswald Spengler», février 2008.
Weber, Max. L’éthique protestante et l’Esprit du capitalisme, 1905.
2 notes · View notes
elsolarpunk · 2 years
Photo
Tumblr media
Construcción de una superestructura comunitaria modular con ayuda de robots. 
9 notes · View notes
cx9aaw · 1 year
Text
 Video clips del nuevo lujoso Mega yate que se está construyendo por el astillero construcciones Navales Paulino Freire shipyard, construcción NB 724, IMO 9880776 Entra en el club de los 63 mejores y más grandes de Europa, es un yate de super lujo que sigue realizando una serie de pruebas en las aguas de la Ría de Vigo, con un espectacular tamaño de 111,85 metros de eslora y 18 de manga, tiene un tonelaje bruto de 6950.0 GT. Llama su atención siempre que hace las correspondientes pruebas tanto por el interior de la Ría de Vigo como por el exterior de las Isla Cíes.
El Freire NB-724 ha sido diseñado para alojar cómodamente hasta 36 huéspedes en 19 suites. También es capaz de transportar hasta 44 tripulantes a bordo para garantizar una experiencia relajada en un yate de lujo. Sus características incluyen un helipuerto, salón de belleza, elevador, comunicaciones satelitales, club de playa, gimnasio, jacuzzi deck, WiFi y aire acondicionado.
El Freire shipyard NB -724 está construido con un casco de acero y una superestructura de aluminio. Impulsado por 3 motores diésel Caterpillar (C32) de 12 cilindros y 1115 hp que funcionan a 2100 rpm, navega cómodamente a 13 nudos y alcanza una velocidad máxima de 16 nudos. Fue construido según Lloyds Register 100A1 Passenger Yacht, IWS, ECO (BWT, IHM), Ice Class 1D LMC UMS, PCAC1, 3 reglas de sociedades de clasificación.
Copyright  © Javier JAC cx9aaw
2 notes · View notes
kpwx · 1 year
Text
Tumblr media
Según los textos clásicos del marxismo y del leninismo el Estado capitalista no es más que una superestructura organizada para sojuzgar a la clase obrera, mientras que el Estado socialista está destinado a destruir la clase explotadora, pero en los campos de trabajo forzado soviéticos no he visto ni marqueses ni condes ni fabricantes ni banqueros de ninguna clase. Todos los que se encontraban entre los alambres de espino eran pobres campesinos, obreros o intelectuales condenados por «traición a la patria», «agitación antisoviética» o fórmulas por el estilo. La verdad era otra: una queja en el trabajo, un chiste a costa del jerarca de turno, el haber sido hecho prisionero por los alemanes en grupos de 200.000 y 500.000 mientras los generales soviéticos los dejaban cercados salvándose en un avión, el haber sustraído de la fábrica una pieza para revenderla y ayudarse a vivir. En el año 1917 la revolución acabó con la aristocracia y la gran burguesía; en el año 1930 se erradicó la pequeña burguesía de la ciudad y del campo; en el año 1937 se coronó la extirpación de los disidentes del partido. ¿Quiénes eran, pues, los 10 millones de condenados a trabajos forzados que en 1948-1955 llenaban los campos de concentración de Siberia, Asia Central, Urales, Lejano Oriente, territorios subárticos? Gente del pueblo, otra no había en Rusia en esos años.
Julián Fuster Ribó sirvió como jefe de sanidad en el bando republicano durante la guerra civil española; tras la victoria del franquismo se vio forzado a emigrar a Francia, y luego de una corta estancia, embarcó hacia la Unión Soviética. Para todos los antifascistas de la época, la Unión Soviética era el summum de la libertad y del igualitarismo, y Julián no creía lo contrario: llegó esperanzado en el proyecto comunista (tanto como para unirse a las filas del Ejército Rojo cuando estalló la guerra con Alemania), pero rápidamente se desencantó al ver con sus propios ojos la miseria y la falta de libertades en la que vivía el pueblo ruso. Es de admirar que durante los dos años en los que en vano intentó conseguir el visado para salir del país no escondiera su opinión crítica, tal como lo confirma el testimonio de otro extranjero:
Un médico, mientras esperaba el visado para México, fue llamado al Partido, donde se le preguntó por qué quería marchar. —Porque sí —contestó—. Aunque en México no me haga una clientela, ganaré más de lo que gano aquí. Además, tendré sol y corridas de toros.
Esta anécdota tiene algo especial: de los libros que he leído hasta ahora, es la primera vez en la que encuentro al autor de un testimonio presente en la obra de otro (quien relató eso fue Andrea Familiari, de quien ya escribí aquí).
Las abiertas críticas de Fuster comenzaron a volverlo un personaje incómodo para el régimen; incomodidad que terminó por transformarse en amenaza (según los estándares paranoicos de un Estado totalitario, claro) cuando se le vinculó con un caso de intento de fuga en el que estaban involucrados varios españoles. ¿Alguien se había intentado fugar de la cárcel? No, del país. Como escribió en una carta a sus padres uno de los que planeaba hacerlo, la diferencia en realidad no existía:
Llegó el momento que tanto he deseado. Mi estancia en la URSS parece ser que toca a su fin. Hubiese deseado, desde luego, el poder haber salido de esta de una manera distinta, pero a esto se oponen las autoridades del «país del socialismo». Es imposible salir de esta sin visado del Ministerio de Negocios Extranjeros y conseguir este es algo más difícil que encontrar una aguja de coser en el Océano Atlántico. Mi estancia en este país ha sido la de un preso en una cárcel de 200.000.000 de almas. No puedo encontrar otra manera de salir de esta si no es escapando y burlando a las autoridades del país «cuna de la democracia». Si esto lo consigo puedo decir que soy uno de los pocos que han tenido la suerte y la osadía de hacerlo. Si sale bien contar que vuestro hijo desde el extranjero hará todo lo posible para que sus padres se reúnan a su lado. No maldecir a nadie sino a la dictadura soviética que me pone en tal trance. Deseando que todo salga bien y poderos abrazar pronto, se despide con un millón de besos vuestro hijo.
¿Qué tan desesperado se tiene que estar para intentar escapar de un país escondido en un pequeño baúl? De todos modos, se entiende: era intentarlo o acabar tarde o temprano en el gulag tal como le ocurrió a Fuster, que tras los hechos fue condenado a veinte años de prisión por “espionaje’’ y “agitación antisoviética’’. Cuando se allanó el domicilio de otro de los españoles condenados se encontró su diario, cuyo contenido “comprometedor’’ era el siguiente:
He visto el Volga. Es horrorosa su inutilidad. Está cubierto de hielo y sirve de carretera por la que pasan los camiones. Espero que llegue el verano y, con él, un barco que me saque de este maldito país. He ido a la cantina de Sarátov. Los camareros van vestidos con harapos. Los manteles están rotos, no hay servilletas, tampoco hay vajilla. Sirven papilla en latas en conserva, y esta papilla es totalmente inadecuada para un estómago civilizado. Hay una cola enorme para entrar en la cantina. Sin querer empiezas a pensar que vas a morir de frío a cuarenta y cinco grados bajo cero. La gente se calienta de forma socialista: abrazas al que está delante de ti, y él que va detrás de ti hace lo mismo contigo. Después empieza un balanceo rítmico e interminable, primero en un pie, después en el otro. He preguntado a mis vecinos: ¿por qué no protestáis? Me han mirado mal. Y uno me ha dicho: esto no es nada, en 1928 nos comíamos a nuestros propios hijos, hacíamos salchichas de ellos. Es un pueblo de esclavos que solamente se puede dirigir con un látigo. Se crean colas para comprar las cosas más impensables: tinta, candados, cepillos de dientes, etc. Es el país de las colas. Preferiría que me fusilaran en España que vivir en Sarátov.
Fuster fue arrestado en enero de 1948 y enviado al campo de trabajo forzado de Kengir, en Kazajistán, en donde pasaría los siguientes siete años. Si pudo sobrevivir fue en gran medida a su fama de médico, pues esta le permitió desempeñarse como cirujano dentro de la prisión y amenguar así las invivibles condiciones en las que tenían que sobrevivir los presos comunes. Según parece, no eran el coraje y la decisión lo único que lo caracterizaba:  
Sus cualidades humanas y profesionales le valieron la gratitud y el cariño de los presos a los que había operado y cuidado, y llegó a ser considerado un cirujano de primera clase, de hecho, el mejor de la región de Karagandá. Todos respetaban a Julián Stepanovich, bautizado así por sus compañeros de reclusión por el nombre de su padre Esteban para que sonara más ruso. El recluso Vladimir Peskin recuerda que le decía en broma: «Julián Stepanovich, si me pudieras garantizar que cortándome la cabeza y volviéndomela a coser seré más inteligente, estaría de acuerdo». Y Fuster le contestaba: «que no es así de sencillo, ninguna operación lo puede remediar»
Tras la muerte de Stalin en 1953 se decretaron algunas amnistías que le hicieron prever su pronta liberación, pero antes de que ello ocurriese le tocaría vivir el acontecimiento que más le impactaría durante su paso por el gulag: la revuelta de Kengir. El asesinato de algunos presos había desencadenado un levantamiento general que terminó con la toma de la prisión y la formación de una especie de gobierno con el que exigían mejores condiciones de vida. El control, que ya llevaba más de un mes, se terminó cuando el régimen decidió sofocar la rebelión a punta de soldados y tanques. Así describe la situación:
Hacia las cuatro de la madrugada me despertó el tronar de un cañoneo. Salté de la cama y medio adormilado no podía comprender lo que oían mis oídos. Un tiroteo no me hubiera sobresaltado, pues ya conocía bien las metralletas de los soldados. Pero ¿de dónde podía proceder el cañoneo? Sin avanzar de la sorpresa, unos presos irrumpieron en el hospital llevando a algunos de sus compañeros heridos. Mi asombro no tuvo límites. El muchacho presentaba una herida de metralla que le había destrozado todo el muslo izquierdo. No podía volver en sí ante herida insólita en tiempos de paz. Podía imaginar y prever heridas de bala en la situación en que vivía el campo, pero heridas de metralla capaces de destrozar un muslo no las había vuelto a ver desde la terminación de la guerra, donde no asombran por previstas. Pero en un campo de presos indefensos, desarmados, aquella herida y el cañoneo antes oído me dejaron en un primer momento atónito. Unos segundos bastaron para que el herido expirara sin que yo hubiera todavía recobrado el espíritu suficiente para empezar a actuar como cirujano. Siguieron a este herido decenas de otros que en pocos minutos llenaron todas las salas y los pasillos del hospital. De nuevo tuve de revivir las escenas de hacía cuarenta días. Solo como cirujano para atender una avalancha de heridos de metralla graves. Eran las cuatro y media cuando entré en el quirófano.
Fuster fue finalmente liberado en marzo de 1955; al salir trabajó en un hospital y luego se trasladó a Moscú, en donde se dedicó a la traducción de libros de medicina. Aunque esto le permitió una cierta estabilidad económica, la intención de escapar de una vez por todas seguía presente. Tuvo que esperar otros cuatro años para que, por fin, en 1959 se le permitiese volver a su país de origen. Tras una estadía en Cuba y en el Congo, finalmente regresó a España, en donde murió en 1991.
Ya escribí alguna vez que por pocas personas siento más admiración que por los médicos, y en el caso de este la admiración es doble: el amor que sentía por su profesión (a mi parecer la más noble de todas) sumado a las muchas cualidades humanas que tuvo y la difícil vida que vivió hacen de Julián Fuster Ribó un personaje que merece ser conocido. Por lo demás, es verdaderamente indignante que teniendo acceso testimonios como este siga habiendo tantísimo admirador de un régimen tan totalitario como el soviético.
3 notes · View notes
ujjinatd · 29 days
Photo
Tumblr media
Saab firma un acuerdo para suministrar seis superestructuras compuestas a Singapur ... https://ujjina.com/saab-firma-un-acuerdo-para-suministrar-seis-superestructuras-compuestas-a-singapur/?feed_id=738217&_unique_id=66c88a06e2676
0 notes
ferrolano-blog · 1 month
Text
La respuesta corta a por qué se está desplomando el mercado de valores es que la mayoría de las acciones se han comprado a crédito y la esperanza es que el precio de esas acciones, el aumento más sus dividendos, sea mayor que el interés que se debe pagar... Todo esto fue alimentado por la política de tasas de interés cero de Estados Unidos, después del colapso de 2008... fue diseñada para rescatar a los bancos que eran insolventes después de 2008 y 2009... La solución de la Reserva Federal no fue recuperar la economía industrial, sino mantener la solvencia de los bancos, básicamente inundando la economía con crédito. Y eso significaba deuda de alguien... La insolvencia de la economía en su conjunto se pospuso simplemente reduciendo la tasa de interés para permitir que el sector financiero obtuviera ganancias... Cuando se pone fin a una política de tipos de interés cero, cuando se empiezan a subir los tipos, se derriba toda la superestructura de operaciones de arbitraje financiadas con deuda, que han hecho que todos los préstamos que se han estado haciendo a tipos de interés bajos se hayan utilizado para comprar acciones, bonos, bienes inmuebles o divisas extranjeras para obtener un tipo de interés más alto. Todo este mecanismo especulativo se desmantela (Michael Hudson)
0 notes
elblogdelescriba · 2 months
Text
Evolución de las Pirámides Egipcias
La elaboración de tumbas en el Antiguo Egipto fue evolucionando a lo largo del tiempo. Pasando de mastabas durante el Periodo Tinita, construidas en ladrillos de adobe, a la aparición de las primeras pirámides escalonadas y el perfeccionamiento de la técnica de su construcción llegando a las de caras lisas, el ejemplo más conocido, son las pirámides de Guiza durante el Reino Antiguo.
Finalmente, pasando el tiempo la construcción de ellas fue bajando la calidad y tamaño, producto de pérdida de poder central, hasta su abandono y su posterior, pasó a los hipogeos, tumbas subterráneas excavadas en las montañas del oeste de Tebas, conocidas como el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas durante el Reino Nuevo.
Las pirámides son parte de la historia antigua de Egipto, que todavía están en pie, algunas mejor conservadas que otras, pero que son el reflejo de una época de esplendor. Son un artefacto religioso, porque tiene una representación específica dentro de la cosmovisión de los antiguos egipcios, concretamente la religión solar de Iunu (Heliópolis), y también es la imagen del poder del monarca al que le pertenecía esta tumba.
Las tumbas fueron evolucionando y marcando la distinción social, lo que nos permite hacernos idea de cómo se fue conformando el poder político.
Originalmente, durante el predinástico eran enterrados con ofrendas y siguiendo la tradición del lugar, como colocar los cuerpos en posición fetal, mirando hacia el este. Pero, lentamente fueron mejorando estas tumbas con mayor tamaño y con más cantidad de ofrendas, hasta el empleo de ladrillos de barro (adobe).
Tumbas Predinástico
Durante el periodo Nagada III aparecen tumbas más monumentales construidas de adobe en Nekhen (Hieracómpolis), con subestructura y una superestructura que no llego hasta la actualidad, pero que en algunas quedan los hoyos, donde estaban clavados postes que mantenían esa estructura, que podía ser de piedras, tierra y madera. Eran tumbas más grandes y elaboradas, con ajuares que contenían vasos de distintos materiales y formas, paletas para uso cosmético de forma geométricas con motivos de animales, caza, combate, así como adornos de cobre, plata, oro y piedra semiprecioso como el lapislázuli.
En Abdju (Abidos) se hallan en el cementerio Umm el-Qaab,  las tumbas del último periodo de Nagada III que son fosas semirectagulares a rectangulares de adobe, pasando de tener muchas cámaras a tener una rectangular revestida.
Desde el tiempo de Narmer, primer monarca de la I dinastía, el empleo de las mastabas como tumbas para los gobernantes y los sectores altos. Es decir, que las tumbas desde el principio del periodo dinsatico, eran con una subestructura que era la cámara funeraria a la que se accedía a través de una rampa o escalera, durante la I dinastía, con cámaras amplias cuadrangulares con otras habitaciones para almacenamiento. Eran de adobe, pero por ejemplo, el rey Den pavimento su cámara con bloques de granito rosa de Tura y selló con grandes bloques de entrada los accesos, o como Khasekhemuy que revistió de bloques de piedra caliza su cámara. Estos bloques eran para evitar saqueos posteriores.
En este época, las mastabas de los soberanos están acompañada de tumbas subsidiarias dispuesta alrededor de familias, funcionario o sequito sacrificado para lo que acompañen en el más allá, práctica que se va a dejar de realizar en la II dinastía, pero que se venía practicando desde el predinástico.
La superestructura de estas mastabas, no se conservaron, pero serian túmulos de unos 1 o 1,5 metros de altura; rellenos con arena y grava, de planta rectangular y cubiertos con muros de adobe. Tenían la función de capilla para ofrendas al difunto, por parte de su familia. En la actualidad, lo que más se conserva de estos tiempos es la infraestructura. Además de dos estelas como puertas falsas que permiten identificar al propietario de la tumba y el serekh del rey (estatua).
Además, había una particularidad en la arquitectura, que se va a ver en esta época en cementerios tinitas como Abusir, Tarkhan, Herwan, Naga ed-Deir, así como en Saqqara, Nagada y Guiza, que es el motivo de entrantes y salientes en las mastabas, con eje de noroeste a sureste. Introduciéndose en la I dinastía.
La Edad de Oro
Las pirámides se construyeron a lo largo del Reino Antiguo y del Reino Medio, habiendo más de 100 de ellas, siendo la “Edad de las Pirámides”, las dinastías III y IV, donde se construyeron con grandes bloques de piedra. Distribuyéndose en diferentes cementerios que se hallan en Abu Roash, Guiza, Zawyet el-Aryan, Abusir, Saqqara, Dashur, Meidum, Dra, El Listh, El-Lahun, Hawara, Mazghuwa y Abidos.
Básicamente, la pirámide tiene la función de albergar el cuerpo del difunto y su ajuar para la vida en el más allá, pero también, cumple funciones religiosas para el ascenso del rey, demuestra su poder y nos deja una clara idea de toda una evolución en el trabajo. Desde la arquitectura y todo lo que implica, y el manejo de recursos como de mano de obra para realizar esas impresionantes tumbas que todavía están en pie, unas mejor y otras peor conservadas.
Durante la III y IV dinastías, el interior de las pirámides no contenían ningún escrito, y a partir de la V dinastía, las cámaras y corredores de las pirámides se llenaron de las llamadas Textos de las Pirámides. Los textos más antiguos hallados son los de la pirámide de Unis.
Las pirámides tienen las entradas al norte, en relación a la religión heliopolitana, de culto solar. Pero esta orientación de la entrada va a ser cambiada en el XII dinastía por razones de seguridad. Ya que esta era una ubicación conocida por los ladrones de tumbas, que aprovechaban para hacerse del ajuar funerario.
La forma de la pirámide, es una representación importante de la cosmovisión helipolitana del origen del todo. Planteando que en un principio había un caos acuoso, silencioso y oscuro, llamado Nun, del que va a salir el Benben, la colina primordial, tierra sobre agua. En un segundo momento, aparecerá Benu, el ave primordial que emitirá el primer grito, sonido sobre silencio, y por último, surgirá Atum, el demiurgo solar, otra cara del dios Ra, que será la luz sobre la oscuridad. Creará a Shu, el aire y a Tefnut, la humedad, y de ellos saldrá la otra pareja, Nut, el cielo y Geb, la tierra. Siendo los creadores de Osiris, Isis, Neftis y Seth, conocidos como el Ciclo Osiriano.
El Benben, es lo que se buscaba representar con la pirámide, esa colina primordial donde surge todo. Y será esta representación la que aparecerá ejemplificada en las tumbas a partir de ahora.
La primera pirámide se construyó durante el reinado de Djeser en la III dinastía del Reino Antiguo, teniendo como arquitecto a Imhotep, quien ideó la construcción desde una mastaba a la que se le anexo por encima 6 escalones. Además, el complejo de la pirámide se encuentra en Saqqara, localidad elegida ya desde la II dinastía, reemplazando a Abidos. La pirámide tiene 60 metros de alto, siendo el elemento central en todo el complejo, que está rodeada por un muro de piedra caliza de 10 metros de alto.
Un gran constructor fue Snefru, el primer monarca de la IV dinastía, construyó durante su reinado tres pirámides, en ellas podemos observar la evolución de la pirámide escalonada a la de caras lisas, es decir, que este soberano abandono la idea de la pirámide escalonada que se venía de la dinastía anterior. La primera pirámide en Meidum, es escalonada con 8 escalones, que está recubierta, pero en la actualidad, en la parte superior se pueden observar los escalones.
La segunda, es conocida como la pirámide romboidal en Dashur, tiene una inclinación de los ángulos que le dio una forma romboidal y quebrada, esto se debe a que su parte inferior fue construida como las pirámides escalonadas con hileras con sillones hacia el interior, mientras que la otra parte superior, se inclina diez grados, con bloques en horizontal, lo que provoco los quiebres y esa forma tan particular que posee. Finalmente, la última, la pirámide roja, también está en Dashur, es la de caras lisas, y también innovando en la orientación de la pirámide de este a oeste, en relación al culto solar, es decir, la dirección que recorre la barca solar durante el día.
Esta técnica de caras lisas va a ser empleada por su heredero Khufu, en la Gran Pirámide de Guiza, al igual que las otras dos que están junto a ella. La pirámide de Khufu poseía una altura de 146 metros, aunque hoy solo posea 137 metros, estaba recubierta por piedra caliza blanca de Tura, que fue retirada por Saladino para la construcción de El Cairo.
La pirámide estaba acompañada de una pirámide satélite para el Ka, las pirámides de las reinas, el templo del valle y el templo funerario, y las fosas con 5 barcos enterrados. Actualmente, los templos se perdieron, uno se halla bajo un barrio y de las barcas solo una fue reconstruida exhibida en un museo en sus cercanías, llamándose todo el complejo “Akhet Khufu” (El Horizonte de Khufu).
Esta pirámide tiene otra particularidad, que a diferencia de las otras tumbas, en ella la cámara funeraria está dentro de ella y no debajo, es decir, desde las mastabas, el cuerpo era depositado bajo la tumba. Mientras que la tumba de Khufu, tiene tres cámaras, la subterránea que esta inacabada, la cámara de la reina que no tenía uso y a través de una gran galería se accede a la cámara del rey, donde estaba el sarcófago. Encima de él, las cámaras de descarga que permitían soportar el peso de la pirámide, y los canales de ventilación que tenían una relación con las estrellas, al norte con las estrellas circumpolares, las imperecederas y al sur, con las estrellas del cinturón de Orión, siendo esta constelación relacionada con el dios Osiris, dios de los muertos.
Para la construcción de la pirámide se empleó la técnica de rampas, lo que varía es la teoría de que tipo de rampa fue empleada, dependiendo de la inclinación.
Acompañada de las pirámides de sus sucesores, Khaefra que era su hijo, es la tumba que se encuentra en el medio, con una altura de 143 metros y 215 metros de lado. No posee cámaras ni corredores como la de su padre, y su cámara funeraria se halla en el subsuelo debajo de la pirámide. Tiene la particularidad, de la esfinge delante su tumba como guardiana, con 200 metros de longitud esculpida en la roca calcáneo. Pero este rey no fue su sucesor directo, sino su hermano Dyedefra, que construyo su tumba en Abu Roash, a unos ocho kilómetros de Guiza, que reino muy poco tiempo, es ahí donde asume el trono Khaefra que construirá su pirámide junto a su padre.
En el caso de Menkaura, su tumba solo tiene 65 metros y 105 metros de lado, pero fue finalizada con materiales de bajo costo, posiblemente producto de la muerte del rey antes de que se terminara su pirámide, la que tuvo que finalizar su sucesor, Shepsekaf.
La construcción de las pirámides era una empresa compleja que requería de mucha mano de obra y una organización importante, ya que debía finalizar antes de que el monarca muriera. Solamente se han hallado dos ciudades de obreros que nos permiten tener una visión de cómo era la construcción y cómo fue la vida durante la realización de las pirámides de los monarcas durante estos periodos.
Cambios en la construcción
Durante la V dinastía, las pirámides van a ser más pequeñas, pero en su interior, específicamente comenzando con la pirámide de Unis, el ultimo monarca de esta dinastía, aparecerán los Textos de las Pirámides. Estos textos datan de entre 2375 a.C., el año de inicio del reinado de Unis hasta 2150 a.C. con el reinado de Ibi en el Primer Periodo Intermedio.
Estos textos están dispuestos en columnas, escritos en jeroglíficos, algunos de los pasajes fueron compuestos durante el Reino Antiguo e incluso en los periodos anteriores. Tiene como tema la transformación del Akh (el alma) con la unión del Ka (la fuerza vital) y el Ba (alma), y el ascenso del rey difunto al cielo, recorriendo desde la cámara funeraria siguiendo las formulas escritas en la cámara y corredores para ascender al dominio de su padre, el dios Ra.
También en este periodo, la V dinastía, va a producirse un cambio radical en la construcción de las pirámides de lo que se veía en el IV dinastía, donde tenían como técnica de construcción la extracción, tallado y colocación de los bloques de piedra.
Userkaf, el primero en abandonar los grandes sillones (los bloques de piedra aparejados) por cascotes de tamaño grande para hacer un montón en forma piramidal y recubrir con caliza de Tura. También, este soberano es el que incorpora la construcción de los templos solares, como el que mandó a realizar en Abu Gorab, a cinco kilómetros al norte de Saqqara.
Sahure, utilizo sillones irregulares que fue cubierto con caliza blanca de Tura.
Por otra parte, los templos solares, construcciones dedicadas al dios sol, Ra, tenían un templo inferior con patio abierto y amurallado con un altar y un obelisco encima de un pedestal, con habitaciones y almacenes. Siendo el obelisco, otra representación de la colina primordial.
Las pirámides comenzaron a ser construcciones más baratas, recubiertas con caliza de calidad y para la VI dinastía con Teti, la forma de la pirámide es un amontonamiento de piedras y cascotes recubiertos por capas de caliza de calidad.
En las pirámides de Abusir y Saqqara de la V dinastías, con proporciones menores a las anteriores son signos de debilitamiento del poder de los monarcas.
Último periodo
Si bien, durante la V y VI dinastías, los tamaños de las pirámides van a disminuir y se dejaron de emplear los bloques grandes de roca para hacer amontonamientos de piedras y cascotes recubiertos con caliza de calidad. Durante el Reino Medio, las pirámides dejaron de ser construidas con piedra para ser realizadas con ladrillos de adobe.
Durante el Reino Medio con Senusert II, construyó su pirámide de ladrillos de adobe y recubierta con caliza de calidad. Sin embargo, con este monarca tenemos información de otra ciudad de obreros, la ciudad de Kahun, donde se halla una clara distinción de sectores sociales y funciones durante la construcción de la ciudad por el color de las casas. Las de color rojo eran grandes para los oficiales, las verdes con más habitaciones para personas importantes y las azules con pocas habitaciones para trabajadores. También aquí se ha encontrado papiros médicos.
También durante el reinado de este monarca, los sarcófagos tomaron la forma antropomorfa y aparecieron los ushebtis, que acompañaban al más allá al difunto.
Amenemhat III, cambiara la dirección de la entrada al lado este de la pirámide que mandó a construir en Dashur y al lado sur, en la pirámide de Hawara. Pero lo que va a destacar a las pirámides del Reino Medio es que van a ser de ladrillos, lo que también provocará una reducción no solo de la calidad, del tamaño, sino también de la cantidad de mano de obra que empleara. No es lo mismo extraer grandes bloques de roca de la cantera, que elaborar ladrillos de barro.
Durante este periodo se deja de emplear los Textos de las Pirámides y pasa a los Textos de los Ataúdes, que también son fórmulas para la vida en el más allá, pero esta vez, no es solo para los monarcas, ya que era accesible a todo aquel que tuviera los recursos económicos para pagar por ellos. Estas se extendieron durante el Primer Periodo Intermedio, desde la XI a la XII dinastía entre las elites de la corte y las provincias egipcias.
Durante el Reino Antiguo, las pirámides tuvieron su mayor desarrollo, dándose la evolución en la construcción perfecta, pero va a durar muy poco tiempo, ya que la pérdida de poder por parte del gobierno central, lo que llevaría al Primer Periodo Intermedio, será lo que también hará que vayan cayendo en calidad y tamaños estas construcciones. Además, de que la inseguridad producto de esta falta de poder del monarca y la inestabilidad económica llevó a que las pirámides sean blanco de ataques de robos.
Esto provocó un cambio en la orientación de su entrada, a pesar de tener un simbolismo religioso, es decir, miraba a las estrellas circumpolares. Pero ya era conocido ese lado donde se hallaba la puerta y también, a su posterior abandono, por otro tipo de tumbas más escondidas como lo fueron los hipogeos en el Valle de los Reyes durante el Reino Nuevo.
0 notes
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«Así como no se juzga a un individuo de acuerdo a lo que éste cree ser, tampoco es posible juzgar una época semejante de revolución a partir de su propia conciencia, sino que, por el contrario, se debe explicar esta conciencia a partir de las contradicciones de la vida material, a partir del conflicto existente entre fuerzas sociales productivas y relaciones de producción.»
Karl Marx: Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI Editores, pág. 5. México, 2008
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
7 notes · View notes
howieabel · 10 months
Text
"It is not possible to democratize the education of a country without democratizing its economy and without democratizing, therefore, its political superstructure." "No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política." - José Carlos Mariátegui
5 notes · View notes
maquilanews · 2 months
Text
Carmen Lilia Canturosas anuncia acuerdo con SCT para puente del Libramiento MEX II
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- El Gobierno Municipal construirá el segundo puente del libramiento Mex II sobre la Carretera Anáhuac, el cual traerá grandes beneficios e incrementará el flujo comercial con Estados Unidos. Este lunes en una edición de Nuevo Laredo Comunica, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal anunció que se obtuvieron los permisos necesarios para la construcción de esta obra en la que se invertirán más de 250 millones. “La transformación de Nuevo Laredo es una realidad y esta obra que estamos por iniciar lo confirma, este era un compromiso que teníamos con los miles de operadores de la ciudad que diariamente utilizan esta vía para contribuir al dinamismo comercial de nuestra frontera”, dijo Canturosas Villarreal. Lo anterior sucedió después de sostener una reunión con Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Tamaulipas y con el Ingeniero Mario Mata Reséndiz, Subdirector de Obras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. “La construcción del segundo puente del Libramiento MEX II, ayudará a consolidarnos como la Capital Aduanera de América Latina, porque no sólo estamos resolviendo un problema de infraestructura, sino que elevaremos nuestra competitividad al contar una vía de acceso al Puente del Comercio Mundial rápida y segura”, indicó la presidenta municipal. Canturosas Villarreal explicó que el gobierno municipal decidió hacer esta obra para dar a los operadores, transportistas, importadores y exportadores mejores condiciones de seguridad y rapidez al transitar por esta vialidad. Por su parte, el arquitecto Carlos Germán de Anda Hernández, secretario de Obras Públicas, detalló que de acuerdo al crecimiento que ha tenido la ciudad, el puente debió construirse hace 25 años y con el cual se brindará mayor movilidad tanto para el comercio internacional como para la ciudad. El proyecto del puente tendrá una longitud de 944.72 metros lineales,incluye rampas, superestructura 67.91 metros lineales y un ancho de 14.15 metros; así como parapetos. Por ahora se espera que en un mes y medio esté lista la licitación para dar inicio a los trabajos de construcción. Read the full article
0 notes
Text
La importancia de la superación dialéctica
El proceso del derrocamiento de las superestructuras opresoras
"Donde hay poder, hay resistencia" (Michel Foucault).
Tumblr media
De la carencia y opresión a la modernidad
¿Alguna vez, en compañía de algún profesor, familiar o conocido te haz encontrado quejándote del periodo de tiempo en el cual te ha tocado vivir y ellos a manera de aliciente te de dicen que deberías de sentirte afortunado de vivir en este periodo de tiempo ya que ahora puedes disfrutar de mayores posesiones materiales que incluso los reyes antiguos ni se podían imaginar?
Bueno, pues de cierta forma tienen razón, sin embargo, esa es una de las razones menos importantes por las cueles tendrías que valorar tu situación actual viviendo en este periodo de la historia.
Antes, mucho antes de la existencia de la "democracia", existía la monarquía, un sistema de gobierno dirigido por un solo individuo que tomaba las decisiones de todo lo que sucedía en la sociedad.
La monarquía constituía un sistema estructural sumamente desequilibrado en donde una persona tenia el control sobre miles más, esto ocasionó que esas personas con el paso del tiempo se dieran cuenta de la gran desigualdad que se sufrían y que incluso se tenía normalizada. Como respuesta natural, surgieron pensadores, inventores, artistas y líderes de pensamiento que poco a poco compensaron ese desequilibrio logrando superar a la monarquía como estructura de gobierno.
El gobierno anterior y/o los individuos que tenían el poder, en respuesta a este surgimiento de resistencia, de igual manera modificaron su mecanismo de gobernamiento y tratando de conservar el poder que poseían el poder ya no recaía en solo una persona, sino que en un grupo reducido de individuos pasando de monarquías a imperios, de imperios a republicas, de republicas a dictaduras, de dictaduras a un sistema socioeconómico llamado feudalismo, del feudalismo a democracias, de democracias a un sistema socioeconómico complejo llamado capitalismo y ahora llegando a nuestros tiempos lo que se busca es superar el capitalismo y sus defectos hacia un nuevo ordenamiento social, económico y de gobierno, donde el poder se distribuya más uniformemente y adecuadamente.
Tumblr media
Existe un fenómeno que efectúa esta transición de estructura dominante, este elemento es llamado "dialéctica". Pero...
¿Qué es la dialéctica?
Es el proceso por el cual una aseveración, afirmación, opinión, proposición y tesis puede mejorarse o refinarse es por medio de la contraposición de su contrario. La dialéctica es la dinámica de todo cambio de creencia, es el periodo dentro del cual una idea en contraposición o resistencia con otra puede modificarse integrando lo mejor de las dos.
La dialéctica es la manera en que por medio de una conversación, desarrollo social, evento colectivo o simplemente un platica con un amigo puedes cambiar de perspectiva produciendo nuevas premisas.
En cada encuentro de polaridades se manifiesta la dialéctica, y esto se aplica a todo lo que existe.
La dialéctica en la historia
El pasado de la humanidad ha sido dirigido en gran medida por el surgimiento de resistencias contra el poder opresor, llevando a la generación de acontecimientos históricos muy importantes que fueron el punto detonantes e muchos cambios en la estructura colectiva.
La existencia de la dialéctica en el desarrollo de la humanidad ha sido la clave para su evolución y su mejoramiento, por ello es necesario que el lector comprenda su importancia y que más allá de entenderla como un choque conflictivo entre dos partes, se entienda como un proceso necesario para el cambio en todos sus niveles.
Toma acción solo después de tomar conocimiento
Muchos individuos piensan que entre más activos estén realizando cualquier actividad, impactaran en su realidad de manera mas positiva y efectiva, sin embargo, esto no es totalmente cierto, la única forma en que una acción puede beneficial al colectivo y a ti como individuo es ejecutarla con una previa información de lo que se requiere y se necesita en ese instante y momento histórico.
Por ello el conocimiento de la situación actual es fundamental para saber que acciones podrás realizar para modificar la circunstancia en pro del bienestar tanto personal como del conjunto.
Te invito a que antes de actuar, pienses las repercusiones de ese actuar tanto para ti como para tu entorno, ya que con esa estructura de conducta podrás efectuar grandes cambios en tu realidad material.
0 notes
crinformativa-blog · 3 months
Text
Concluida la instalación de vigas en el puente sobre el Río Virilla en la RN 32
CR Informativa | [email protected] San José, 27 de junio de 2024. -El avance en los trabajos de reforzamiento y ampliación del puente sobre el río Virilla en la Ruta Nacional 32 ha alcanzado un hito significativo: la instalación completa de las vigas. A continuación, los detalles clave: Superestructura Completa: El puente consta de 7 vanos, de los cuales 3 son de viga cajón con…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gonzalo-obes · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 31 DE MAYO DE 2024
Día Mundial sin Tabaco, Día Mundial del Loro, Día Internacional del Tripulante de Cabina, Semana Internacional de solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos, Semana Europea Contra el Cáncer, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Felisa, Santa Visitación, Santa Amelia, Santa Cancianila, Santa Petronila y Santa Avelina.
Tal día como hoy en el año 2010
El ejército de Israel ataca una flota de barcos en el mar Mediterráneo que transportaban ayuda humanitaria hacia Gaza, argumentando que llevaban armas.
1989
Miembros de la banda terrorista MRTA asesinan a ocho travestis en un bar de Tarapoto (Perú), tras lo que afirmaron que los homosexuales son 'lacras sociales utilizadas para corromper a la juventud'.
1975
Comienza a funcionar de facto la Agencia Espacial Europea (ESA), organización intergubernamental dedicada a la exploración espacial. Está formada por 18 estados miembros que son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. La sede principal de la ESA está en París, Francia, aunque sus estructuras se hallan muy descentralizadas. El 1 de enero de 1979, Canadá entrará a formar parte como estado asociado. (Hace 49 años)
1916
En el Mar del Norte, frente a las costas de Dinamarca, se inicia la Batalla naval de Jutlandia en el contexto de la Primera Guerra Mundial, con resultados inciertos. Se enfrentan la Flota de Alta Mar de la Marina del Káiser, dirigida por el vicealmirante Reinhard Scheer, y la Gran Flota de la Armada Real Británica comandada por el almirante Sir John Jellicoe. (Hace 108 años)
1911
En Belfast, Irlanda, y ante una gran muchedumbre que vitorea y aplaude sin cesar, el trasatlántico Titanic es lanzado al agua para poder terminar la superestructura en el río Lagan, aún desprovisto de sus cuatro impresionantes chimeneas. Tras la botadura, el Titanic estará diez meses en el depósito de Harland & Wolff, donde se completarán las estructuras y se dará el acabado final a los muebles y la decoración. Finalmente, el 2 de Abril de 1912, el Titanic estará terminado y listo para entrar en servicio y surcar los mares. (Hace 113 años)
1910
Apenas diez años después de la segunda guerra bóer, Sudáfrica se independiza de manera limitada del Imperio Británico. La élite blanca minoritaria y antibritánica llevará a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial irá cobrando fuerza e impregnará poco a poco la legislación hasta que, finalmente, se instituya el régimen que se conocerá como apartheid. En 1961 el país alcanzará la independencia total. El gobierno continuará legislando a favor del régimen del apartheid, a pesar de una oposición cada vez mayor tanto exterior como interior. En agosto de 1989 llegará al poder Frederik de Klerk, quien se declarará a favor de un cambio en el sistema racista que terminará con las leyes discriminatorias y convocará las primeras elecciones democráticas en 1994. (Hace 114 años)
1906
En Madrid, España, en la Basílica de San Jerónimo el Real tiene lugar la boda real entre el rey Alfonso XIII y la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg, sobrina del rey Eduardo VII de Inglaterra. A la salida de la ceremonia, en la calle Mayor, a la altura del número 88, mientras se dirigen al Palacio Real para el banquete, sufren un atentado cuando el anarquista Mateo Morral arroja, desde el balcón de una pensión situada en el cuarto piso, una bomba camuflada en un ramo de flores contra la comitiva, que no alcanza a los reyes pero que mata a veinticuatro personas además de herir a ciento siete más que contemplan el paso del cortejo. El 2 de junio, Mateo Morral será detenido en Torrejón de Ardóz, pueblo cercano a Madrid, por un guardia jurado al que matará de un tiro para suicidarse a continuación. (Hace 118 años)
1902
En Sudáfrica, el ejército británico vence a la guerrilla de los boers (colonos holandeses) que se han sublevado. (Hace 122 años)
1860
En Rusia se funda el Banco Imperial Ruso que, a finales del siglo XIX, se convertirá en Banco Central de Rusia. (Hace 164 años)
1852
En Argentina se firma el Acuerdo Nacional de San Nicolás de los Arroyos, para sentar las bases de la organización nacional y se convoca a un Congreso Constituyente de donde saldrá la Constitución Nacional, sancionada el 11 de mayo de 1853 y promulgada el 25 de ese mismo mes para ser jurada el 9 de julio del mismo año. (Hace 172 años)
1793
Comienza el reinado del "Terror" de la Revolución Francesa al declarar los extremistas de la Convención fuera de la ley a los girondinos o moderados. Durará hasta el derrocamiento de Robespierre el 27 de julio de 1794. Al día siguiente será guillotinado. (Hace 231 años)
1790
En EE.UU. se aprueba la ley de derechos de autor bajo la condición de cumplir previamente ciertas formalidades, tales como el registro, la notificación y el pago de un depósito. Todo ello sujeto a un límite de tiempo a cuya expiración se considerará la obra de dominio público. (Hace 234 años)
0 notes