Tumgik
#tallas de madera
suenosyfantasmas · 9 months
Text
Tumblr media
Arte: Víctor Ferrer. "Ángel con pájaro". Arte popular venezolano. Tallas de madera.
Fotografía: Mariano Díaz
Fuente: Google.com
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
56 notes · View notes
fotograrte · 4 months
Text
La dormición de la Virgen: talla española del siglo XVI en el Museo de Bellas Artes de Lyon
El Museo de Bellas Artes de Lyon carece de entrada sobre esta talla de finales del siglo XVI, que puede verse en sus salas. Las únicas entradas que he localizado lo han sido en diversas fotos de Flickr, en las que se señala como características las siguientes: La Dormición de la Virgen, madera policromada de la Escuela de Burgos (España), finales del siglo XVI – Adquirida en 1889 por el Museo de…
Tumblr media
View On WordPress
6 notes · View notes
Text
¿Trampantojo?
Puritita madera todos los objetos (Vestuario) colgados de la pared de una taberna de mi pueblo-Cantabria Infinita-Santander.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
pigmaroz · 2 years
Text
Tumblr media
https://pigmarozmx.wordpress.com/
#amigo , te invito al sitio web y descarga el catálogo #Interactivo , 2022-23, que cada año elaboro #GRATIS para todos mis #clientes, #patrocinadores y amigos.
Entra al #website y descárgalo, por favor.
Podrás comprar #artículospersonalizados en madera para casa y jardín.
Arte decorativo.
Ofrezco #servicios #editoriales,
Haz una lectura amena y ayuda comprando artículos de nuestros patrocinadores, como #tazas, #cervezas, servicios #gourmet, #casas, etc.
Esta vez hice una breve historia y cosmovisión personal de la sinergia #cultural y #evolutiva de las #especies #humana .
Hay que volver a crear los #mitos para que las #máquinas asocien mejor de dónde venimos y hacia dónde vamos...
Gracias por ayudarme a compartir este mensaje.
#arte ##histórias #tendencias #estilo #literatura #catálogo2022 #esfinge #quetzalcoatl #tallademadera #talladoamano #Carpintería #casa #jardin #cocina #patrocinadores
0 notes
sucede-es · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aleph Geddis fusiona la carpintería tradicional, el modernismo y lo esotérico en sus intrincadas esculturas geométricas talladas en madera maciza.
Cada pieza abstracta tiene su propia personalidad, algunas figurativamente elusivas mientras que otras parecen glifos o símbolos antiguos transformados en formas tridimensionales.
Geddis se interesa especialmente en explorar las posibilidades de los sólidos platónicos, una categoría de poliedros convexos investigada por matemáticos y filósofos durante milenios.
Criado en el noroeste del Pacífico, admira las tallas de madera indígenas de la región. Divide su tiempo entre Bali y Orcas Island, Washington, donde comparte estudio con su padre escultor. Su fascinación por la naturaleza y la madera como medio se inició durante un viaje familiar a Japón. Su trabajo evoluciona constantemente como un estudio en curso de forma y material.
3 notes · View notes
huellas-poeticas · 10 months
Text
Escultura Jonathan
Owen🌈
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jonathan Owen, nacido en 1973 en Liverpool, estudió Bellas Artes en la Universidad Metropolitana de Leeds, donde se graduó en 1996, antes de obtener un MFA de Edinburgh College of Art en 2000, Owen comenzó a exhibir con exposiciones individuales en la Galería Colectivo, Edimburgo, y doggerfisher, Edimburgo ( tanto en 2001), y como parte de la muestra colectiva Nuevo: Adquisiciones recientes del arte británico contemporáneo en la Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno, en Edimburgo (2002). La Galería Ingleby, Edimburgo, celebró exposiciones individuales de trabajo de Owen en 2011 y 2014 ha pasado a exposición en el Reino Unido e internacionalmente. Vive y trabaja en Edimburgo.
El arte de Jonathan Owen es la transformación. Encontrar las fotografías que se han reproducido en los libros, el artista utiliza un caucho ordinario para borrar partes de la imagen; que no añade nada a la superficie de la página. Hasta la fecha Owen ha trabajado en dos de estas series: estatuas públicas y estrellas de Hollywood en el set. En los primeros ejemplos que opera de una manera sistemática, mientras que sus obras más recientes han visto moverse de una manera más intuitiva. Owen sabe que la tarea fácilmente podría lograrse con programas de ordenador como Photoshop ® . Sin embargo, valora las imperfecciones inevitables que surgen cuando se hace a mano con una goma de borrar ordinaria. La traza residual de la figura, que se parece a una aparición fantasmal, deja pistas en cuanto a lo que una vez fue allí.
Owen describe este proceso de eliminación como una forma de talla de dos dimensiones. Por lo tanto, tiene sentido que su obra ha evolucionado en tres dimensiones. Esto comenzó con los cascanueces de madera que Owen alterada intrincadamente a través de la talla, muestra por primera vez en 2011 Estas pequeñas esculturas, cautivantes fueron seguidas por intervenciones audaces con estatuas de mármol del siglo XIX, que se transforma en parcialmente colapsadas reducciones y elegantes de su forma original.
Mercurio (2012) muestra el interés de Owen en la alteración de la dinámica de la figura. El artista ha tallado la figura del torso de Mercurio en la forma de una cadena. La cabeza de la escultura ahora se desploma hacia adelante, como si lamentándose. Por el contrario, en Untitled (2013) la cabeza de una figura militar se distorsiona de manera espectacular, sin embargo, el torso se mantiene intacta. El artista ha tallado la cabeza de la figura en una jaula con un patrón de estrella tridimensional compleja que se hace eco de la medalla en la solapa. Una esfera de mármol móvil está atrapado en el interior. En la eliminación de los rasgos faciales y no la titulación de la obra, se centra la atención en el aspecto físico de la escultura como un objeto en lugar de una declaración biográfica o alegórica. Owen está interesado en cómo las cifras son inmortalizados a través de la escultura y la fotografía y cómo sus propias acciones cuestionan su lugar en la historia.
~~~~~~~~~~~
Buenos días🌞☕️
10 notes · View notes
alonso07 · 3 months
Text
1er Parcial - Avance proyecto transversal - Historia de México II
Artesanías Sonorenses
¿Qué es una artesanía?
La artesanía se refiere a cualquier objeto o producto creado manualmente por una persona experta en técnicas artísticas llamada "artesano". Este tipo de arte implica el trabajo manual con diferentes materiales, excluyendo el uso de maquinaria, excepto en situaciones particulares donde se emplean ciertas herramientas que no dependen de tecnología moderna.
Tumblr media
Características de una artesanía:
1. Práctica familiar: La artesanía es una práctica familiar que pasa de generación en generación.
2. Rentabilidad: Para la elaboración de los productos se utilizan materias primas de origen natural, como la madera, la cerámica, la arcilla, etc...
3. Diversidad cultural: La artesanía ocupa un lugar muy importante cuando el tema es la cultura, porque las piezas producidas retratan las experiencias de las personas.
4. Sustentabilidad: Esta técnica promueve la sustentabilidad, después de todo, para producir piezas artesanales se pueden utilizar productos reciclables o que ya no tienen vida útil.
5. Originalidad: Cada pieza puede tener toques únicos y distintivos, reflejando la creatividad del artesano.
6. Calidad: Se busca la excelencia en la ejecución y durabilidad del producto final.
Artesanías Sonorenses:
1. Cestos:
Cómo se hacen: En Sonora, los cestos se tejen a mano utilizando técnicas tradicionales de trenzado, utilizando principalmente la palma de énchil (Brahea dulcis) o el carrizo.
Materiales: Se utilizan fibras naturales como la palma o el carrizo, que son abundantes en la región.
Ciudad: Los cestos se producen en comunidades rurales y pueblos de Sonora, como Magdalena de Kino y Caborca.
Usos: Se utilizan para transportar y almacenar alimentos, artículos domésticos y a menudo se valoran como piezas decorativas en hogares y mercados locales.
Tumblr media
2. Palo fierro:
Cómo se hace: En Sonora, el palo fierro se talla a mano utilizando herramientas tradicionales como cinceles y gubias.
Material: Se utiliza madera de árboles de palo fierro, que es común en la región desértica de Sonora.
Ciudad: Se encuentra en comunidades rurales y pueblos de Sonora, como Alamos y Hermosillo.
Usos: Se utiliza para la fabricación de muebles, utensilios de cocina y herramientas de trabajo, así como para la elaboración de objetos decorativos.
Tumblr media
3. Máscaras:
Cómo se hacen: Las máscaras se tallan a mano en madera, utilizando técnicas tradicionales de tallado.
Materiales: Se utilizan maderas locales, como el mezquite o el palo fierro, y se decoran con pigmentos naturales.
Ciudad: Se producen en comunidades indígenas y pueblos de Sonora, como los yaquis y los mayos.
Usos: Las máscaras se utilizan en ceremonias rituales, celebraciones culturales y danzas tradicionales, como parte importante de la identidad cultural y espiritual de las comunidades indígenas de la región.
Tumblr media
4. Tambores de Calabaza Seca:
Cómo se hacen: Estos tambores se fabrican tallando una calabaza seca para crear una caja de resonancia. Se perfora un agujero en la parte superior de la calabaza para permitir el acceso al interior.
Materiales: La calabaza seca se utiliza como la caja de resonancia, mientras que la piel de animal o un parche sintético se estira sobre la abertura para crear la superficie de percusión.
Ciudad: Se producen en comunidades rurales y pueblos de Sonora, especialmente con influencia indígena pertenecientes a Sonora como: Los Yaquis, Mayos y Seris
Usos: Estos tambores se utilizan en ceremonias rituales, danzas tradicionales y celebraciones culturales. La resonancia única de la calabaza seca le da un sonido distintivo a estos tambores, que forman parte importante de la música y la cultura de la región.
Tumblr media
5. Collares de hueso y conchas:
Cómo se hacen: Los collares se ensamblan a mano en patrones específicos, enhebrando cuentas de hueso y conchas.
Materiales: Se utilizan huesos de animales y conchas marinas, así como cuentas de vidrio o metal para complementar.
Ciudad: Se producen en comunidades costeras y pueblos de Sonora, como Guaymas y Puerto Peñasco, que tienen acceso a conchas marinas y huesos de pescado y ganado.
Usos: Los collares se utilizan como adornos corporales en festividades, ceremonias y eventos culturales, siendo también vendidos como souvenirs en mercados locales y tiendas de artesanías.
Tumblr media
Bibliografías:
• Definición de artesanía. (s/f). Definicion.com. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de https://definicion.com/artesania/
• (S/f). Milenio.com. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de https://www.milenio.com/politica/comunidad/las-artesanias-mas-populares-de-tamaulipas
• Las 6 Artesanías Típicas de Sonora Más Populares. (2020, junio 15). Lifeder. https://www.lifeder.com/artesanias-tipicas-sonora/
• Características de la Artesanía. (2022, enero 28). Caracteristicass.de; Caracteristicass.de. https://www.caracteristicass.de/artesania/
_______________________________________
2do Parcial - Avance del proyecto transversal
Sonora
El estado que se localiza en el extremo noroeste de los Estados Unidos Mexicanos en el litoral del Mar de Cortés y en la frontera con Estados Unidos de América, Sonora cuenta con una colorida y hermosa cultura que conoceremos durante el recorrido de esta información.
The state located in the extreme northwest of the United Mexican States on the coast of the Sea of ​​Cortez and on the border with the United States of America, Sonora has a colorful and beautiful culture that we will learn about during the tour of this information.
La cultura de Sonora está influenciada por la herencia indígena previa a la época colonial. Esto se manifiesta a través de la arqueología, la música, la gastronomía, los festejos populares y las artesanías de la región.
The culture of Sonora is influenced by the indigenous heritage prior to the colonial era. This is manifested through archaeology, music, gastronomy, popular celebrations and the crafts of the region.
Tumblr media
1. Danzas indígenas - Indigenous dances
Una de las manifestaciones culturales más importantes de Sonora es la danza de origen indígena. La más popular es la danza del venado, también conocida como danza mazoyiwa.
One of the most important cultural manifestations of Sonora is dance of indigenous origin. The most popular is the deer dance, also known as the Mazoyiwa dance.
Esta danza se atribuye a la tribu yaqui. Se trata de representar la lucha del venado por la vida contra el ataque de una flecha, que es la muerte.
This dance is attributed to the Yaqui tribe. It is about representing the deer's fight for life against the attack of an arrow, which is death.
2. Gastronomía - Gastronomy
Un elemento definitorio de cada región del mundo es su gastronomía. La de Sonora, como la de otros muchos estados mexicanos, es una fusión entre la cocina indígena y la española.
A defining element of each region of the world is its gastronomy. That of Sonora, like that of many other Mexican states, is a fusion between indigenous and Spanish cuisine.
En cuanto a la res, la carne de venado es muy apreciada y la ganadería es una de las principales actividades económicas del estado.
As for beef, venison is highly appreciated and livestock farming is one of the main economic activities in the state.
3. Arqueología - Archeology
Debido a la presencia masiva de indígenas en Sonora tiempo atrás, las manifestaciones arqueológicas de culturas ancestrales son numerosas.
Due to the massive presence of indigenous people in Sonora long ago, archaeological manifestations of ancestral cultures are numerous.
Entre los lugares más importantes que conservan vestigios de los pueblos indígenas están La Playa, el Cerro de Trincheras o La Pintada.
Among the most important places that preserve vestiges of indigenous peoples are La Playa, Cerro de Trincheras or La Pintada.
4. Artesanía- Craft
Las creaciones artesanales forman tambi��n parte de la idiosincrasia y el imaginario popular de Sonora. Es posible encontrar diferentes manifestaciones artesanales en función de la localidad que se visite. Como máscaras, artesanías elaboradas con huesos o conchas o hasta cesterías.
Artisanal creations are also part of the idiosyncrasy and popular imagination of Sonora. It is possible to find different artisan manifestations depending on the town you visit. Such as masks, crafts made with bones or shells or even basketry.
Pueblos Yaquis – Ciudad de Obregón
El pueblo yaqui es un grupo indígena originario del estado mexicano de Sonora. Tienen un rico patrimonio cultural y son conocidos por sus distintivas prácticas religiosas, bailes tradicionales y música. El pueblo yaqui tiene una fuerte estructura comunitaria y social, y mantiene estrechos vínculos con sus costumbres y creencias tradicionales.
The Yaqui people are an indigenous group originating from the Mexican state of Sonora. They have a rich cultural heritage and are known for their distinctive religious practices, traditional dances and music. The Yaqui people have a strong community and social structure, and maintain close ties to their traditional customs and beliefs.
Tumblr media
El pueblo yaqui tiene varios asentamientos o "pueblos" en la región, cada uno con su propio carácter e historia distintos. Algunos de los pueblos yaquis más conocidos incluyen Guaymas, Hermosillo y Cajeme. Estos pueblos sirven como centros importantes para la vida cultural yaqui y son el hogar de una vibrante comunidad de artistas, músicos y artesanos tradicionales. El pueblo yaqui ha hecho contribuciones significativas a la cultura mexicana y continúa desempeñando un papel importante en la preservación y promoción de sus tradiciones y costumbres únicas.
The Yaqui people have several settlements or "pueblos" in the region, each with its own distinct character and history. Some of the best-known Yaqui towns include Guaymas, Hermosillo and Cajeme. These towns serve as important centers for Yaqui cultural life and are home to a vibrant community of artists, musicians and traditional artisans. The Yaqui people have made significant contributions to Mexican culture and continue to play an important role in preserving and promoting their unique traditions and customs.
La principal actividad artesanal es la manufactura de la parafernalia ceremonial, sin fines comerciales. Los danzantes hacen máscaras talladas en madera, collares de conchas y piedras marinas y cinturones con pezuñas de venado. Los músicos fabrican sus tambores y flautas.
The main artisanal activity is the manufacture of ceremonial paraphernalia, without commercial purposes. The dancers make masks carved from wood, necklaces from shells and sea stones, and belts from deer hooves. The musicians produce their drums and flutes.
Artesanía a realizar. Máscara de Pascola
Crafts to be made. Pascola mask
Tumblr media
Materiales - Materials
• Madera (Raíz de Álamo, Palo Fierro, Caoba)
• Wood
• Clin o cola de caballo
• Clin or horsetail
• Pintura acrílica o natural
• Acrylic or natural paint
Elaboración - Elaboration
La elaboración de una máscara de pascola es un proceso artesanal que requiere habilidad y paciencia. Todo comienza con la selección cuidadosa de la madera adecuada, como la caoba o el palo fierro, que se tallará para dar forma a la máscara. Usando herramientas como cinceles, gubias y sierras, el artesano talla la madera, definiendo los rasgos del rostro. Después del tallado, se suaviza la superficie mediante el lijado y se aplica pintura o barniz para dar color y protección. Finalmente, se pueden añadir adornos como plumas, conchas o hilos para realzar su belleza y significado cultural.
Making a pascola mask is an artisanal process that requires skill and patience. It all starts with carefully selecting the right wood, such as mahogany or ironwood, to be carved to shape the mask. Using tools such as chisels, gouges and saws, the craftsman carves the wood, defining the features of the face. After carving, the surface is smoothed by sanding and paint or varnish is applied to give color and protection. Finally, embellishments such as feathers, shells or threads can be added to enhance its beauty and cultural significance.
Ciudad de origen - Hometown
Las máscaras provienen de los pueblos yaquis, pueblos indígenas del estado de Sonora por nombre: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem, los cuáles se encuentran cerca de la Ciudad de Obregón y otras ciudades como Hermosillo o Guaymas.
The masks come from the Yaqui peoples, indigenous peoples of the state of Sonora by name: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis and Belem, which are found near the City of Obregón and other cities. like Hermosillo or Guaymas.
Uso de la máscara de Pascola -
Using Pascola's mask
La máscara de pascola es un elemento central en las danzas tradicionales del pueblo Yaqui en el norte de México. Se utiliza durante las festividades y ceremonias para representar a los espíritus de la naturaleza, así como para honrar a los antepasados y expresar la conexión del pueblo con su entorno y sus tradiciones.
The pascola mask is a central element in the traditional dances of the Yaqui people in northern Mexico. It is used during festivities and ceremonies to represent the spirits of nature, as well as to honor ancestors and express the connection of the people with their environment and their traditions.
Tumblr media
¿Quién creo la máscara de pascola? -
Who created the Pascola mask?
No hay un creador individual conocido de la máscara de pascola, ya que es parte integral de la cultura Yaqui en el norte de México y las prácticas ceremoniales de estos pueblos. En cambio, las máscaras de pascola son el resultado de la creatividad y el conocimiento transmitido de generación en generación dentro de la comunidad, adaptándose y evolucionando con el tiempo.
There is no known individual creator of the pascola mask, as it is an integral part of the Yaqui culture in northern Mexico and the ceremonial practices of these peoples. Instead, pascola masks are the result of creativity and knowledge passed down from generation to generation within the community, adapting and evolving over time.
Tutorial de elaboración -
Elaboration tutorial
Bibliografías - Bibliographies
• Mascara de pascola - Sonora. (2023, 4 febrero). https://folclormexico.blogspot.com/2023/02/mascara-de-pascola-sonora.html
• De los Pueblos Indígenas, I. |. I. N. (s. f.). Etnografía del pueblo yaqui de Sonora. gob.mx. https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/etnografia-del-pueblo-yaqui-de-sonora?idiom=es
• Desconocido, M. (2012, 30 septiembre). Monografía del estado de Sonora. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/mexico-estados-monografia-sonora.html
• Lifeder. (2022, 27 junio). Cultura de Sonora. Lifeder. https://www.lifeder.com/cultura-sonora/
2 notes · View notes
pop-sesivo · 4 months
Text
Lee Marvin cumple 100 años
Tumblr media
Por Gonzalo Jiménez
Lee Marvin, del que se cumple el centenario de su nacimiento este 19 de febrero de 2024, es mi actor favorito de todos los tiempos. De todas las estrellas de esas películas con “tipos duros”, tan en boga en el Hollywood de los 1960s, Lee Marvin (1924-1987) fue único, irrepetible, quizás el mejor actor de todos, con un don para sobresalir en papeles secundarios y luego, cuando la fama tocó a su puerta con un premio Óscar en 1966, con la madera de las grandes estrellas de cine.
Sin una gran formación teatral, aunque fue en las tablas donde se enamoró del oficio, Marvin era un actor natural, intuitivo, como lo era Gary Cooper.
 Como villano, Marvin lucía verosímil como personaje despiadado, con frases punzantes y dispuesto a llevarse por delante a cualquiera. Como héroe, daba la talla como personaje lacónico, mordaz, seguro de lo que hacía.
Tumblr media Tumblr media
Y, bien interpretase a un héroe o a un villano, Marvin transmitía un peso de amargura y experiencia que daba a sus personajes la sensación de ser reales, de tener claroscuros, de tener consciencia. Era un actor que sabía moverse ante una cámara. En entrevistas, era educado y reflexivo. Era una persona intimidante, con sentido del saber estar, poco dado a maquillar las cosas.
Lee Marvin encarnó un concepto de masculinidad ahora en desuso. Él simbolizó a una generación que peleó en la Segunda Guerra Mundial y que volvió sin ánimos de hablar de su experiencia. Un tipo duro que, al decir de Mark Hamill (quien trabajó con Marvin en The Big Red One), se ponía de mal humor si lo elogiabas y bajaba la guardia cuando lo insultabas.
Tumblr media
No en balde, Marvin sirvió en la 4ta División del Cuerpo de Marines, en la Compañía “I”, 3er Batallón. Combatió en el teatro de operaciones del Pacífico, participando como francotirador en los asaltos de Eniwetok y Saipán. La mayor parte de su división fue aniquilada y él resultó herido en acción durante la batalla de Saipán, en el monte Tapochau. Sufrió una lesión debajo de la columna que cortó su nervio ciático, así como una lesión en el pie. Pasó 13 meses en un hospital y recibió la condecoración del Corazón Púrpura.
Marvin, de temperamento rebelde, dado a la bebida, trabajó para grandes directores, como Robert Aldrich, Don Siegel, Fritz Lang, John Ford, Samuel Fuller, John Boorman, Budd Boetticher y Richard Brooks, entre muchos otros.
Quizás hay algo de nostalgia en idolatrar a Lee Marvin. Sus películas reflejan una época y, a la vez, son imperecederas, participando en más de una decena de clásicos. Su simple presencia elevaba la calidad de una película. Y su presencia en pantalla evoca algo mítico, alguien más grande que la vida, la certeza de estar mirando a un coloso en pantalla.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Este es uno de los días más extraños y quizás más celebrados. El 26 de abril es el Día Internacional del Pene.
Por muy jocoso o erótico que parezca, este día tiene como finalidad generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro, así como recaudar fondos para la prevención del VIH-Sida.
Es una festividad sintoísta, proveniente de la ciudad de Komaki (Japón), conocida como Kanamara Matsuri (Festival del Falo de Acero).
Se talla un monumento de dos metros y medio en madera de ciprés, con forma de pene, el cual es cargado exclusivamente por hombres de 42 años de edad (considerada una edad apropiada de fertilidad, de acuerdo a la tradición). Efectúan un largo recorrido desde la Tajta Jinja Shrine(pagoda masculina) a la Tamahime-no-mikyo Shrine(pagoda femenina). Es una tradición beber sake y lanzarse bolas de arroz, celebrando la fertilidad, los partos saludables y los matrimonios. Por supuesto que el sexo seguro y con las debidas medidas de protección no pueden faltar, para celebrar en pareja o con esa persona especial.
Como dato curioso, en Húsavik (Islandia) existe un Museo Falológico con una extensa colección de penes de diferentes especies, que incluye un ejemplar de pene de homo sapiens.
Tumblr media
11 notes · View notes
qernn · 7 months
Text
Dario poniéndole nombre al lobito de madera deforme que le talla Mirein de regalo es lo más cute que vas a leer hoy:
Tumblr media
Este es Dario en mi cabeza, llevándose a Tesem en el bolsillo:
Tumblr media
Están muy enamorados unidos y chillo por estos detallitos que me deja @entropiasgift con toda su gracia y que son tanto bien para este alma goth de la user de Mirein:
Tumblr media
No soporto ver a Dario triste, es como si me arrancaran la alegría de cuajo, quiero hacerle feliz, que Mirein deje el puto ejército y vaya a darle un morreo en toda la boca abrazo:
Tumblr media
Estoy LIVING con el salseo de Suetonio y con que me hable de Ciro y del padre, yo aquí esperando meterme de lleno en todo el cotilleo y movidas Arthaban en su máxima potencia para ser la gossip partner del golden boy de Kkoth (por favor):
Tumblr media
Dario retratando nuestras depresiones a los 19 años 24/7 y con una de las mejores reflexiones que podría desear para su relación epistolar porque, amigas, la tengo que responder y me acaba de cerrar el ogt:
Tumblr media Tumblr media
Me maté en estas líneas:
Tumblr media
Y en estas (de risa, no de dolor de amores), porque "se le veía desde lejos" JAJAJA Los norteños son una cosa @gamberroymaleante, te pitarán los oídos:
Tumblr media
Y LE ENVÍA AZAFRÁN PARA LAS GACHAS INSÍPIDAS DEL NORTE, YO YA ME PUEDO ¿DEJAR FENECER? ALERIA, APIÁDATE DE ESTA ALMA CONTRITA
6 notes · View notes
comeuptomycl0ud · 1 year
Text
tengo entendido que los vestidos de mi abuela siempre fueron talla XXL, sin embargo recuerdo sus manos tan frías y huesudas acariciando mis mejillas ardientes. pudiera cargar todo su peso y sentir una tonelada de plumas sobre mi espalda. al tocarme siempre sentí pequeños arranques eléctricos, esos que te recuerdan que estás vivo y a cosquillas atrapan tus neuronas. eres tan poco hombre, le decía al individuo sin cara que llegaba del trabajo todos los días, mientras yo calentaba un pan en la estufa y le daba su café. madre, si trae billete luego se lo pago, ocupo feria para el autobús. decía el mayor mientras el humo gris del tabaco escapaba por los orificios de su nariz. ya casi ciego, pero gracias a él ahora vivo con mis benditos vicios. cada noche los dos nos recostábamos en las sillas de plástico que había tomado prestadas por ya dos años consecutivos, y alzábamos nuestras piernas sobre el muro del balcón al borde de derrumbarse. página tras página, se relataba una historia de un vaquero que se follaba a las mujeres más hermosas de los pueblos que recorría, y yo soñaba con ser tal viajero y saquear bancos, bailar en los bares, conocer a individuos hermosos. las historietas salían cada jueves de la segunda semana del mes. uno de esos días, los vestidos y faldas anchas de mi abuela fueron empacados y llevados al hospital en el suroeste de la ciudad. el octubre pasado me había dado una neumonía y fui dejada a cargo de las palomas, el perro, y la comida del hombre sin cara. mis pies descalzos deambulaban por los pasillos y patios, anticipando el peso total de mi abuela, aunque las noticias que recibí después fueron muy contrarias a lo que yo deseaba. el día que murió me dirigí a lo mas alto de la estructura donde guardaba morada. alzando mis piernas, saltando escalones. llegué a la jaula de madera y alambre oxidado. las palomas observándome, ya habían consumido su pan de cada día. ansiosamente quería deliberación, escapismo, error, travesura, y mentira. entonces abrí la pequeña entrada de la jaula rancia y fría, esperé a que las aves volaran, que se marcharan. que se llevaran a la niña que le dio un resfriado el mes pasado, que también se llevarán con ellas el alma sonámbula que se olvidaba de todo y de nada. no salieron, pero al día siguiente regrese y ya no estaban. quizás sea la payasada más inmensa que he cometido desde que nací.
11 notes · View notes
antaxzantax · 1 year
Text
Umbrella Pharmaceuticals - Chapter 3
I
El lomo de uno de los setenta y dos volúmenes del magnum opus de Henry Travis, Estudio de Historia Natural, se clavaba en su regazo. Adquirió la colección por una miserable cantidad de lire a una amiga italiana para revendérsela a un anticuario, pero una curiosa hojeada le hizo cambiar de opinión.
En el vigésimo segundo ejemplar se detallaba el perfil de una flor denominada por el autor Ascensión al Sol, o Sonnentreppe en alemán, nativa de África Occidental. Lo que le llamó la atención de la susodicha fue la delirante y prolijamente detallada historia de sus efectos sobre la tribu ndipaya y los expedicionarios europeos. Travis escribió que la planta era utilizada por los ndipaya para seleccionar a su nuevo cacique, quien debía consumirla como demostración de poder. Al parecer la flor segregaba una sustancia que o te mataba o, si sobrevivías, te transformaba. La metamorfosis incluía el desarrollo de una potencia física extraordinaria y un cambio de apariencia: se ganaba altura y el tono de la piel se tornaba grisáceo, cadavérico. Sin embargo, las contrapartes a este divino poder eran un apetito insaciable, hasta el extremo de consumir carne humana; una muy reducida esperanza de vida, ningún cacique logró superar los cinco años en el puesto; y una predisposición a la locura que legitimaba a los demás miembros de la comunidad a asesinar a su líder si fuera necesario. Tanto si la flor mataba al candidato como si el cacique era asesinado, se procedía con un ritual consistente en cortarle la cabeza a la víctima, la cual era arrojada a las hediondas aguas de un pantano, y en prenderle fuego al resto del cuerpo. El último cacique, fallecido hacía un mes, terminó sus días de este modo, después de tres años en el cargo.
Travis convenció a uno de sus acompañantes, un mercenario prusiano, para que hiciera la prueba. El acompañante se comió una flor sin la previa preparación que era llevada a cabo por los ndipaya. A continuación de la ingesta, Travis anotó las tres fases experimentadas por su acompañante desde el primer día hasta su muerte: euforia, recaída y catatonia. Durante la fase de euforia, el acompañante demostró una energía y fuerza sobrehumanas. Tres días estuvo sin dormir y ganó todas las peleas a mano desnuda. Una semana después cayó en la fase de recaída. Esta fase se caracterizó por un agudo estado melancólico y por el evidente cambio corporal del acompañante. Su piel adquirió el color de la ceniza, devoró a una desdichada cabra a dentelladas y su carácter, otrora simpático, se torció hasta lo intratable. El grupo se vio obligado a encadenarlo y encerrarlo en una choza de madera. A los tres días de este incidente, comenzó la fase de catatonia. Unos muchachos ndipaya se acercaron a curiosear a la choza, donde avistaron la efigie de un ser que habría paseado por el castillo de Otranto. Aunque respiraba boqueando como un pez fuera del agua, permanecía inmóvil, paralizado. No hubo forma de reanimarlo. En un descuido, los ndipaya se las ingeniaron para asesinarlo mientras Travis exploraba las catacumbas erigidas por los lugareños en un sistema cavernario. Los restos de su cercenado cráneo fueron hallados en las aguas del pantano. Travis y sus acompañantes no se atrevieron a repetir el proceso.
A Oswell le gustó la historia. Daba la talla como una versión de El corazón de las tinieblas con superpoderes. Anotó el nombre, Ascensión al Sol, por mera desesperación. Todavía no había encontrado nada que pudiera ser de interés para Edward y el fracaso era inaceptable.
II
James Marcus finalizó la escritura de su último paper. Su asistente se encargaría de adecentar la redacción y de la burocracia. No perdía el tiempo con nimiedades, como decidió su primer día de trabajo como profesor universitario. Aunque talentoso, le costó un triunfo ascender en la jerarquía académica por su repulsión a ser un lameculos y por su cuestionable deontología. Solitario y heterodoxo, su alumnado lo rebautizó como Herbert West. No se molestó en averiguar quién era ese maldito Herbert West para ahorrarse la ofensa; porque si se ofendía, no habría mente capaz de concebir las consecuencias.
Nacido en Texas, en mitad del desierto de Chihuahua, junto a la frontera con México, James no eligió ser el cuarto y último vástago de un matrimonio de rancheros que regentaban una granja ganadera en compañía de su prole: Hector, el primogénito; Betty y Chloe, las medianas, y James, el pequeño. Mientras sus tres hermanos mayores nadaban en la ponzoñosa charca del conformismo social, a Jamie le tocó ser el bicho raro, la oveja negra, el apestado de la familia, el niño loco del pueblo. Su personalidad pasiva y discreta fue blanco de burlas, motes ridículos y palizas. Cuando James se quejaba a sus padres, estos le respondían con un perezoso «sé un hombre». Pero él nunca quiso ser el tipo de hombre que sus padres y hermanos deseaban que fuera. Su tipo ideal de hombre oscilaba entre Albert Einstein y Victor Frankenstein.
Mientras su familia pasaba el día trabajando o repitiendo los mismos estúpidos rituales, James teorizaba sobre los maravillosos mundos inventados por Julio Verne. Inspirado por las criaturas que poblaban sus obras, primero experimentó con insectos. Satisfecho, probó con el descompuesto cadáver de un perro que halló tirado en la calle. Intentó experimentar con sus despreciables hermanos mayores. A punto estuvo de cargarse a Hector cuando le ofreció un venenoso brebaje preparado por él mismo. Amenazado por su familia, huyó del pueblo. Muerto de hambre y vestido con harapos, en Houston se asoció con un charlatán que vendía cremas rejuvenecedoras preparadas con arsénico a cambio de cincuenta centavos el día. Se le ocurrió la feliz idea de añadir plomo a la mezcla y negoció subir su sueldo a un dólar. Los periódicos anunciaron la muerte de diez mujeres. Buscados por la policía, el charlatán y James escaparon de Houston a Nuevo México, donde el charlatán, sin su conocimiento, lo vendió a una acomodada familia por quince dólares en efectivo. Fue obligado a trabajar para los Kowalski a cambio de una cama en el sótano, las sobras de suntuosas comidas y un centavo que de vez en cuando le robaba al mayordomo cuando le tocaba lavar su levita. Por su alto nivel de estudios, ejerció como profesor particular de los hijos de los Kowalski. Acudía a la biblioteca seis de los siete días de la semana para estudiar y preparar sus clases. Fue durante una de estas visitas que conoció a un remilgado profesor suizo. El profesor suizo le preguntó sobre una cuestión técnica y James se la resolvió de un modo que impresionó al amanerado extranjero.
El profesor suizo le pagó un pasaje a Europa y el examen de entrada a la Universidad de Berna. Se escabulló de la casa Kowalski para embarcar en Nueva York y desembarcar en Marsella; y desde Marsella viajó en tren a Berna, capital de Suiza, donde fue becado para cursar una licenciatura en Química. Por su brillante desempeño, fue nuevamente becado para la realización de un doctorado en Microbiología. Se graduó el mismo año que comenzó la Segunda Guerra Mundial. Aprovechando su contrato como profesor asistente y la neutralidad suiza, no participó en el conflicto. En 1944 recibió una misiva procedente de Texas: Hector había muerto en el desembarco de Normandía. James tiró la carta a la basura.
En apenas una década, el pedigüeño americano se convirtió en un respetado y bien posicionado académico. Se compró un imponente caserón en los Alpes para disfrutar de una solitaria y sosegada vida de éxito. Pagó al contado la casa, lo que fue un acierto debido a que fue suspendido de trabajo y sueldo por extralimitarse en sus funciones durante un experimento con sujetos humanos. Cumplió la suspensión y retomó su anterior estilo de vida hasta que recibió una llamada de la única persona a la que podía considerar amiga: Oswell Ernest Spencer.
Dos años antes de terminar el doctorado, realizó una estancia de investigación en California. Conoció a Oswell en un bar de copas al que entró para perder el tiempo antes de regresar al campus. James reconoció a Oswell de haberlo visto por los pasillos de la facultad de ciencias. Antes de marcharse, Oswell se le aproximó de improviso y se sentó a su lado en la barra. Se presentó como el mencionado Oswell Ernest Spencer, hijo de un magnate inglés y estudiante de Física. Pese a no compartir carácter ni origen social, James congenió con el pijo británico por la casualidad de que ambos compartían una misántropa visión del mundo. Oswell se burlaba del mundo entero, le importaba todo una mierda. Como le explicó durante una noche de borrachera, él existía por y para sus objetivos, no para salvar a nadie. James le contó sobre su más modesta trayectoria vital y sobre su pésima familia. Oswell alabó a su fallecido padre, Abraham, su ejemplo a seguir. James se quejó de la mediocridad de sus padres y de la imbecilidad de sus hermanos. Oswell narró las tropelías que cometió de adolescente; James sus infantiles experimentos.
Una vez se hubo marchado de California, perdió el contacto con Oswell hasta el año mil novecientos sesenta. Llamaron al teléfono de su despacho. Reconoció al instante el seco y melodramático acento de su interlocutor. Oswell le explicó que había fundado una empresa farmacéutica, Anzec Pharma, y que solicitaba su asesoría para la explotación de nuevos mercados. Le apuntó algunas ideas sueltas, pero no fue de gran ayuda por su desinterés hacia las finanzas. No recibió otra llamada hasta el año sesenta y uno, hasta hace un par de días. Esta vez, Oswell le interrogó sobre una planta denominada Ascensión al Sol. James la conocía de oídas, de una desacreditada investigación de Henry Travis. Oswell especuló sobre la posibilidad de que lo descrito por Travis fuera cierto. James se mostró dubitativo; él también deseaba toparse con un Santo Grial que relanzase su carrera. Finalmente, Oswell le advirtió que hablaría con Edward Ashford, un amigo suyo que también participaba en Anzec Pharma como accionista.
James releía su último paper. A intervalos regulares, miraba de reojo el amarillento teléfono de su despacho. Cuándo volvería a sonar.
3 notes · View notes
fotograrte · 2 months
Text
La Virgen de la Piedad, talla, siglo XVI (MBAL)
La Virgen de la Piedad, madera de tilo, Legado de Joseph Gillet, 1923. Principio del Siglo XVI, Alemania del Sur. Museo de Bellas Artes de Lyon. Siguiendo con la tradición del Museo en cuestión, no tiene enlace especial esta pequeña talla, que supone una real evolución respecto del estilo de la Edad Media. Por tanto, viendo que no hay nadie que haya explicado esta talla, me veo en la obligación…
Tumblr media
View On WordPress
11 notes · View notes
Text
¿Historias cortas para no dormir y así no tener pesadillas?
Philippe Guillerm comenzó su vida profesional en París, Francia, ciudad donde nació y vivió durante veinte años. A lo largo de los años, ha viajado por todo el mundo con su esposa Jacqueline y sus dos hijas Monique y Swanne en su velero de cuarenta y ocho pies. Las esculturas inspiradas en la música de Guillerm son instrumentos de cuerda caprichosos y curvilíneos, él usa el tema como una forma de expresar la naturaleza y las necesidades humanas, ves un instrumento, él ve una actitud. Además del tema musical, muchas de sus esculturas representan escenas marinas y animales.
Tumblr media
0 notes
ibarbouron-us · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media
"Rosa de abril, morena de la sierra..."
La Virgen de Montserrat fue declarada santa patrona de Cataluña por el papa León XIII.
El culto de la Virgen de Montserrat se remonta más allá de la invasión de España por los árabes. La imagen, ocultada entonces, fue descubierta en el siglo IX. Para darle culto, se edificó una capilla a la que el rey Wifredo el Velloso agregó más tarde un monasterio benedictino.
Los milagros atribuidos a la Virgen de Montserrat fueron cada vez más numerosos y los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela los divulgaron. Así, por ejemplo, en Italia se han contado más de ciento cincuenta iglesias o capillas dedicadas a la Virgen de Montserrat, bajo cuya advocación se erigieron algunas de las primeras iglesias de México, Chile y Perú, y con el nombre de Montserrat han sido bautizados monasterios, pueblos, montes e islas en América.
Descubrimiento
No se conoce el origen de la estatua. Cuenta la leyenda que unos pastores estaban pastando sus ovejas cerca de Montserrat y descubrieron la imagen de madera en una cueva, en medio de un misterioso resplandor y cantos angelicales. Por órdenes del obispo de llevarla a la catedral, comenzó la procesión, pero no llegó a su destino, ya que la estatua se empezó a poner increíblemente pesada y difícil de manejar. Entonces fue depositada en una ermita cercana, y permaneció allí hasta que se construyó el actual monasterio benedictino.
Descripción de la Imagen
La virgen es de talla románica de madera. Casi toda la estatua es dorada, excepto la cara y las manos de la Virgen y del Niño. Estas partes tienen un color entre negro y castaño. A diferencia de muchas estatuas antiguas que son negras debido a la naturaleza de la madera o a los efectos de la pintura original, el color oscuro de Ntra. Sra. de Montserrat se le atribuye a las innumerables velas y lámparas que durante siglos se han encendido ante la imagen día y noche. En virtud de esta coloración, la Virgen está catalogada entre las vírgenes negras. Por esto la llaman por cariño La Morenita. La estatua goza de gran estima como un tesoro religioso y por su valor artístico. 
4 notes · View notes
al-achunte · 1 year
Text
DESANDAR
Conocer lo masculino y permanecer en lo femenino: ser el cause del mundo. Ser del mundo el cause de la Virtud eterna e infalible es retornar al estado del recién nacido.
Conocer la luz y permanecer en las tinieblas: ser una norma para el mundo. Ser del mundo la norma de ma Virtud eterna e infalible es retornar a lo ilimitado.
Conocer la gloria y permanecer humilde: ser el valle del mundo. Ser del mundo el valle de la Virtud eterna e inagotable es retornar a lo natural.
La madera se tala para fabricar utensilios. Las almas sabias sirven para fabricar líderes. Por eso ma talla de la calidad se lleva a cabo sin cortes.
-Tao Te Ching. Un libro sobre el Camino y la Virtud. - Lao Tse por Ursula K. Le Guin.
Comentario:
La sencillez del lenguaje de Lao Tse nos presenta una casi inextricable densidad de significados. Los giros y paradojas de este gran poema son oposiciones del yin y el yang, masculino/femenino, luz/oscuridad, gloria/humildad, y sin embargo, el <<conocerlos>> y el <<serlos>>, el equilibrio, no resulta en inmovilidad ni en síntesis. El cause por el que discurre la Virtud, la norma de la Virtud, el Valle que la contiene, retorna al Camino siempre renovado, derecho y sin fin. El retorno y la recurrencia son el movimiento, que, sin embargo, es siempre hacia adelante. (Ursula K. Le Guin)
4 notes · View notes