#torrefactora
Explore tagged Tumblr posts
Text
Procesadora de café en función del consumo nacional y exportación
Ubicada a 800 kilómetros de La Habana y en el centro sur del oriente cubano, la Empresa Procesadora de Café (Lideca) Rolando Ayud Elías, de Contramaestre, beneficia alrededor del 70 por ciento del aromático grano producido en la isla caribeña, destinado a la canasta familiar normada y a la exportación. Alesnay Pérez, director de Lideca, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que la planta es…

View On WordPress
#contramaestre#cuba#Empresa Procesadora de Café (Lideca) Rolando Ayud Elías#procesamiento café#Santiago de Cuba#torrefactora
0 notes
Photo

24/01/2022 Gaceta Oficial #42303 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Celsa Sirley Bautista Ontiveros, como Directora General Encargada de la Oicina de Atención al Ciudadano, de este Ministerio. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS Resolución mediante la cual se dictan las Normas que Regulan la Producción y Distribución de Café Artesanal. Resolución mediante la cual se dictan las Normas para el Funcionamiento de las Asociaciones de Productores o Beneficiadoras de Café y Torrefactoras. Resolución mediante la cual se dicta el Protocolo para la Certificación de Café Orgánico . MINISTERIOS DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO Y DE PETRÓLEO Resolución Conjunta mediante la cual se prorroga la ocupación temporal, por un período de ciento ochenta (180) días continuos, contados a partir del vencimiento de la ocupación temporal de la referida empresa, conforme a la Resolución Conjunta de fecha 04 de junio de 2021, incluyendo todos sus activos operacionales y sedes administrativas, ubicados en cualquier parte del territorio nacional, de la Entidad Industria Venezolana de Gas, C.A., antes denominada Praxair Venezolana de Gas, C.A.; igualmente se prorroga la vigencia de la Junta Administradora Especial por un lapso de ciento ochenta (180) días continuos. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Resolución mediante la cual se designa con carácter permanente los Miembros de la Comisión de Contrataciones Públicas, de este Ministerio; dicha Comisión estará integrada por tres (3) Miembros Principales y sus respectivos Suplentes, en la cual estarán representadas las áreas Jurídica, Técnica y Económica-Financiera, quedando conformada como se especifica en ella. #gacetaoficial #derecho #venezuela #abogadosvenezuela #leyes #ley #decreto (en Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justica y Paz) https://www.instagram.com/p/CZmqoHSFKrq/?utm_medium=tumblr
0 notes
Text
Secretaría de Agricultura reconoce producción y transformación 100% llanera de empresa de café
Secretaría de Agricultura reconoce producción y transformación 100% llanera de empresa de café
El equipo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo un recorrido por la planta torrefactora ´De mi llano´, en Villavicencio, que produce la marca ‘Café de mi Llano’. Esta empresa, pionera en los llanos orientales de Colombia, se especializa en la transformación del grano del café verde a café tostado y molido, con una capacidad de producción de 30.000 libras mensuales y con 5.000…

View On WordPress
0 notes
Text
Torrefactora de café Génova Quindío | Sitios Turísticos de Génova | Sitios de interés de Colombia | Atractivos Turísticos del Quindío #QuindíoColombia #pueblosdecolombia #GénovaQuindío #PaisajeCulturalCafetero #pueblosdecolombia #genovaquindio #Genova #Colombia #Quindío #vivequindio
Torrefactora de café Génova Quindío | Sitios Turísticos de Génova | Sitios de interés de Colombia | Atractivos Turísticos del Quindío #QuindíoColombia #pueblosdecolombia #GénovaQuindío #PaisajeCulturalCafetero #pueblosdecolombia #genovaquindio #Genova #Colombia #Quindío #vivequindio
Torrefactora de café de Génova Quindío, Quindío Colombia. Hoteles, alojamiento, guía de viajes, gastronomía, atracciones turísticas, actividades turísticas, fotos, como llegar, ferias y fiestas, turismo y viajes, toda la información necesaria para planear unas vacaciones inolvidables en Génova, Quindio Colombia
Torrefactora de cafées un lugar como el sueño hecho realidad para los caficultores de
View On WordPress
0 notes
Link
Gaceta Oficial Nº 41697 19 de agosto de 2019
Sumario
Presidencia de la República
• Decreto Nº 3.964, mediante el cual se nombra a la ciudadana Magaly Josefina Henríquez González, como Viceministra de Exploración e Inversión Ecominera, del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, en calidad de Encargada.-(Se reimprime por fallas en los originales).
• Decreto Nº 3.965, mediante el cual se nombra al ciudadano Juan Carlos Caraballo, como Presidente de la Empresa Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
• Decreto Nº 3.966, mediante el cual se nombra al ciudadano Reinaldo Antonio Castañeda Rivas, como Presidente de la Junta Directiva de la Empresa Industria Venezolana Endógena de Papel, Sociedad Anónima (INVEPAL S.A.), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
• Resolución mediante la cual se Encarga, con carácter de Interino, al ciudadano Erison Ramón Chuecos Angulo, como Director General de Auditoría Interna, de este Ministerio.
Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas
SENIAT
• Providenciamediante la cual se establecen las normas de actualización del valor de bienesy derechos, así como los requisitos y formalidades para la declaración y pagodel Impuesto a los Grandes Patrimonios.
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras
INSAI
• Providencia mediante la cual se establecen las normas, medidas y procedimientos para garantizar las condiciones sanitarias y fitosanitarias adecuadas para el funcionamiento de empresas almacenadoras, silos, torrefactoras y depósitos de productos de origen vegetal en la República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo
• Resoluciones mediante las cuales se designan a la ciudadana y al ciudadano que en ellas se mencionan, para ocupar los cargos que en ellas se especifican, de este Ministerio. [Luis Simón Palacios Parada, como Director General de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales; Luis Simón Palacios Parada, como Director General (E) de Gestión de la Calidad Ambiental; Jessica Dayana Hernández Melendez, como Directora General (Encargada) del Despacho]
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información
CONATEL
• Providencia mediante la cual se autoriza con el objetivo de efectuar las labores de Inspección de la instalación, operación y prestación de servicio de telecomunicaciones, en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, a las ciudadanas y ciudadanos que en ella se señalan.
Ministerio Público
• Resoluciones mediante las cuales se designan a las ciudadanas y ciudadanos que en ellas se mencionan, para ocupar los cargos que en ellas se especifican, de este Organismo.
Descargue Gaceta Oficial Nº 41697
0 notes
Text
@IELaMadrizT: RT @crittttico: RÉGIMEN CONTROLA: *CNE *ANC *FANB *TSJ *CONTRALORIA *FISCALIA *TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN *CENTRALES AZUCARERAS *TORREFACTORAS *LA MUD SE LE ARRODILLO *CONTROLAN EMPRESAS DE ALIMENTOS *CONTROLAN MERCADOS MUNICIPALES *CONTROLAN SISTEMA BANCARIO PERO LA CULPA ES DEL IMPERIO
@IELaMadrizT: RT @crittttico: RÉGIMEN CONTROLA: *CNE *ANC *FANB *TSJ *CONTRALORIA *FISCALIA *TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN *CENTRALES AZUCARERAS *TORREFACTORAS *LA MUD SE LE ARRODILLO *CONTROLAN EMPRESAS DE ALIMENTOS *CONTROLAN MERCADOS MUNICIPALES *CONTROLAN SISTEMA BANCARIO PERO LA CULPA ES DEL IMPERIO
RÉGIMEN CONTROLA: *CNE *ANC *FANB *TSJ *CONTRALORIA *FISCALIA *TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN *CENTRALES AZUCARERAS *TORREFACTORAS *LA MUD SE LE ARRODILLO *CONTROLAN EMPRESAS DE ALIMENTOS *CONTROLAN MERCADOS MUNICIPALES *CONTROLAN SISTEMA BANCARIO
PERO LA CULPA ES DEL IMPERIO
— CRITICO (@crittttico) August 27, 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
View On WordPress
0 notes
Text
Con bloqueos, UNTA exige al gobierno entrega de recursos
Francisco Vásquez
Con bloqueos, UNTA exige al gobierno entrega de recursos
Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se manifestaron y bloquearon las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), ubicadas en la última cuadra de avenida Independencia en Oaxaca de Juárez, para exigir la entrega de apoyos para la construcción de viviendas rurales.
Al respecto, Joel García Venegas, líder de la organización, señaló que ante el incumplimiento de las autoridades federales en la entrega de bonos para la construcción de viviendas, no les quedó otro camino que la movilización, ya que por esta omisión se ve afectada gente las regiones de la Cuenca del Papaloápam, Costa, Sierra Sur y Mixteca.
Agregó que el apoyo es en especie no en efectivo, por lo que están a la espera de recibir material de construcción por un monto aproximado de 25 mil pesos por persona, donde se verán beneficiados 120 habitantes de estas regiones.
“Estamos cansados del incumplimiento de las autoridades que sólo nos dicen mentiras y nos traen en vueltas, tenemos ya bastante tiempo gestionando la entrega de apoyos de programas sociales en beneficio de nuestros agremiados, pero siempre es la misma situación de desinterés gubernamental”, indicó.
García Venegas añadió que en diferentes ocasiones han asistido a las oficinas de la Sedatu, sin embargo, los paquetes de material para la construcción de viviendas han sido detenidos sin que les expliquen los motivos, “los funcionarios de esta dependencia acordaron asignar los recursos financieros durante el mes de mayo, pero hasta ahora no han cumplido”, dijo.
En este contexto, el líder de la UNTA refirió que también se manifestarán y bloquearán en las oficinas de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ante la falta de entrega de beneficios para el campo y diversos proyectos que ya fueron aprobados.
“En esta dependencia tampoco han cumplido con los convenios firmados desde el mes de enero y que hasta la fecha no se han hecho efectivos, cuando el recurso se tuvo que haber entregado con tiempo antes de la elección, eso nos obliga a ejercer presión para que esta dependencia cumpla el compromiso de asignación de recursos financieros a proyectos productivos”, apuntó.
García Venegas detalló que en la Sagarpa se encuentran proyectos estancados por el orden de los 18 millones de pesos, los cuales se emplearán en proyectos estratégicos como el “Programa Arráigate Joven”, el cual tiene la finalidad de establecer de una tortillería de maíz criollo, una envasadora de maíz criollo, una deshidratadora de frutas y una torrefactora de café.
Otro de los grandes proyectos estancados en la Sagarpa son alrededor de 5 millones de pesos que servirán para financiar la producción de maíz y frijol en cuatro mil 100 hectáreas en diferentes comunidades de las ochos regiones del estado.
Por último, los manifestantes externaron que de no tener respuestas favorables a sus demandas, más personas agremiadas a su organización se unirán a las protestas hasta obtener los resultados palpables, por lo que permanecerán en estas dependencias federales el tiempo que sea necesario.
“No vamos a permitir que se nos afecte con la retención de los beneficios, por ello no descartamos intensificar nuestras movilizaciones de no tener atención por parte de los delegados de ambas secretarias, porque la gente que nos vemos afectadas somos de escasos recursos que cumplimos con los requisitos”, finalizaron.
from WordPress https://ift.tt/2K9stTT via IFTTT
0 notes
Text
Café con sabor amargo
Granos de café maduros, ya cosechados (emaze.com)
LA HABANA, Cuba.- El gobierno cubano culpa al período especial y al “bloqueo” (embargo) de todos los males que han sumido al país en la miseria económica y moral. Así sucedió con la producción de café en el Escambray, una de las más importantes zonas cafetaleras del país, cuando en el 2010 se produjo la peor cosecha en la historia de esa región y se le atribuyó el fracaso al periodo especial. Sin embargo, la verdadera destrucción de ese cultivo comenzó con el despojo de las propiedades y arbitraria reconcentración de los campesinos de la zona a mediados de la década del 60, último recurso del gobierno para acabar con la insurrección armada que persistía en dicho territorio.
Durante mucho tiempo los medios no cesaron de divulgar noticias triunfalistas sobre el desarrollo de la producción cafetalera, mientras el deterioro del cultivo venía en picada hacía años, motivado por el éxodo de la fuerza de trabajo en las montañas debido a los míseros salarios, así como los bajos precios de compra a los caficultores; además, no se resembraban los cafetales por la falta de atención y recursos (abono, herbicidas, etc.), lo que ocasionó que las plantaciones envejecieran y dejaran de producir.
Por muchos años el café racionado que se vendía a la población era mezclado. No fue sino a partir del 2005 y hasta principios del 2011 –apenas seis años– que los cubanos tomamos café puro. De nuevo a partir del 2011 comenzaron a vender a la población café mezclado alegando las dificultades económicas, los crecientes precios del grano en el mercado mundial y las insuficiencias para producirlo. Isidro Fernández Canedo, director general de la Empresa Torrefactora y Distribuidora de Café de La Habana, declaró a la prensa: “Por la sustitución del café por chícharo, el país deja de gastar unos 17 millones de dólares. La mezcla tiene 50 % de chícharo y 50 de robusta: 40 de importación y 10 cubano, de Guantánamo y Santiago de Cuba”.
En el mismo periódico, Antonio Alemán, director del grupo empresarial Cubacafé, declaró: “Al tomarse la decisión de sustituir una parte del café se buscaron varias opciones y la que más se adecua al hábito de consumo del cubano es el chícharo, en una proporción y tueste oscuro lo más cercano al gusto del consumidor.” Con tal cinismo evidencia el desprecio que los dirigentes de este gobierno sienten por el pueblo. Claro está, a nadie le queden dudas de que la mayoría de ellos ni siquiera ha visto el paquetico de 115 gramos de café mezclado Hola, del que se vende, a cuatro pesos, uno al mes por la libreta de racionamiento; mucho menos deben saber de los accidentes que esta mezclita ha provocado.
Cuando Dayse plantó su nueva cafetera con café mezclado, nunca pensó que le iba a explotar y toda aquella costra negra se clavaría en el techo de la cocina. Me comentó que este café es peligroso porque “cuando no tupe la válvula, tupe el colador”, además, no se puede poner mucho. “Es que yo no tenía otro café y le eché mano al Hola, pero siempre le compro a un particular y nunca he tenido problemas”. Sin embargo, Dayse no es la única, son muchas las quejas de la población.
Cuando en 2011 volvieron a venderlo mezclado, el argumento fue: “Habrá café puro cuando el país lo produzca en la variedad y cantidad necesarias, para lo que deberán crearse todas las condiciones”. Sin embargo, desde el 2006 comenzó un intenso programa de “reanimación” cafetalera, pero solo con miras a exportarlo. Desde entonces han pasado ya casi doce años. El gobierno sí ha empleado recursos en la recuperación de este cultivo, incluso lo han extendido hasta los llanos. También se vende puro dentro del país, aunque a elevados precios en CUC. Mientras, al pueblo le toca seguir tomando brebaje de chícharos.
Café con sabor amargo
0 notes
Text
Industria cafetalera: una mirada desde la archivística
Por vez primera se realiza un estudio de la industria del café, a partir de una mirada desde la archivística en Santiago de Cuba, y específicamente centrándose en los procesos fabriles del aromático grano, primero de forma artesanal y luego ya con equipos más desarrollados. Durante el periodo republicano la ciudad tuvo una efervescencia constructiva, debido a la fundación de la Escuela de…

View On WordPress
#casa dranguet#Centro de Información y Documentación#historia de la torrefacción de café#planos antiguos#torrefacción#torrefactora#torrefactora de santiago de cuba
1 note
·
View note
Photo

Gaceta Oficial 41697 del 19 Agosto 2019 SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto Nº 3.964, mediante el cual se nombra a la ciudadana Magaly Josefina Henríquez González, como Viceministra de Exploración e Inversión Ecominera, del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, en calidad de Encargada.-(Se reimprime por fallas en los originales). Decreto Nº 3.965, mediante el cual se nombra al ciudadano Juan Carlos Caraballo, como Presidente de la Empresa Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte. Decreto Nº 3.966, mediante el cual se nombra al ciudadano Reinaldo Antonio Castañeda Rivas, como Presidente de la Junta Directiva de la Empresa Industria Venezolana Endógena de Papel, Sociedad Anónima (INVEPAL S.A.), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES Resolución mediante la cual se Encarga, con carácter de Interino, al ciudadano Erison Ramón Chuecos Ángulo, como Director General de Auditoría Interna, de este Ministerio. MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS SENIAT Providencia mediante la cual se establecen las normas de actualización del valor de bienes y derechos, así como los requisitos y formalidades para la declaración y pago del Impuesto a los Grandes Patrimonios. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS INSAI Providencia mediante la cual se establecen las normas, medidas y procedimientos para garantizar las condiciones sanitarias y fitosanitarias adecuadas para el funcionamiento de empresas almacenadoras, silos, torrefactoras y depósitos de productos de origen vegetal en la República Bolivariana de Venezuela. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL ECOSOCIALISMO Resoluciones mediante las cuales se designan a la ciudadana y al ciudadano que en ellas se mencionan, para ocupar los cargos que en ellas se especifican, de este Ministerio. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN CONATEL Providencia www.GacetaOficial.Net @GacetaOficial #GacetaOficial #venezuela #derecho #leyes #abogado #abogados https://www.instagram.com/p/B1yZ7Z7luWQ/?igshid=s7y8dgxzjigg
0 notes
Text
Abogarán en Cuba por la diversidad de la cultura del café (+programa)
Anuncian la sexta edición del evento «Jornada Paisaje Cultural Cafetalero. Un Patrimonio para el Futuro», gestado y organizado en la Casa Dranguet, de Santiago de Cuba, con un programa que resalta por su variedad temática, con segmentos teóricos y presentaciones en vivo. Del 13 al 15 de diciembre, y con sede en los espacios del Centro de Interpretación de la Cultura del Café popularmente…

View On WordPress
#casa dranguet#El objeto del deseo#Empresa Agroindustrial Azucarera Dos Ríos#Empresa de Torrefacción y Comercialización de Café. UEB Torrefactora Santiago de Cuba#Jornada Paisaje Cultural Cafetalero. Un Patrimonio para el Futuro#La cultura del café en la ciudad de Santiago de Cuba 1902-1958#La taza de café. Del grano verde a la infusión#licor de café#lideca#Microfermentación del café e infusión de la cáscara#Uso del agua tratada magnéticamente vinculado a la producción del café.#VI Jornada Paisaje Cultural Cafetalero. Un Patrimonio para el Futuro#vino de café
0 notes
Text
Se reanuda la producción de café en la torrefactora de Cabaiguán

View On WordPress
0 notes
Text
Torrefactora de café, ejemplo de la industria alimentaria holguinera
La UEB Torrefactora de Café «Reynerio Almaguer Paz» es de los centros holguineros que llegaron a este 25 de enero, Día del Trabajador de la Industria Alimentaria, con sus misiones cumplidas, aún en medio del complejo marco económico en el que se desenvuelve Cuba. Rider Sánchez Hijuelos, director de la entidad, que aspira este año a obtener por séptima ocasión consecutiva la condición de…

View On WordPress
0 notes
Text
Torrefactora de café en Holguín, Vanguardia Nacional
Torrefactora de café en Holguín, Vanguardia Nacional
La UEB Torrefactora de café “Reynerio Almaguer Paz”, en la provincia de Holguín, recibió este 8 de abril, por cuarto año consecutivo, la condición de Vanguardia Nacional, por los resultados alcanzados durante el 2020. El acto político-cultural, realizado en las inmediaciones de la fábrica, también fue propicio para entregar la distinción Pedro Marrero Aizpurúa a mujeres y hombres con 20 y 25…

View On WordPress
1 note
·
View note
Text
Procesa sus primeros granos de café la UEB “Rolando Ayud”
Procesa sus primeros granos de café la UEB “Rolando Ayud”
Con la premisa de mantener los niveles de eficiencia en el procesamiento de café, la Unidad empresarial “Rolando Ayud” del municipio Contramaestre, se encuentra en plena actividad productiva.
La dirección de la entidad sustenta su compromiso gracias al empleo de una moderna máquina trilladora de granos de café, de procedencia suiza, probada con eficacia hace ya varios.
El equipamiento está…
View On WordPress
0 notes
Text
Persigue Torrefactora Santiago aumento de la productividad
Persigue Torrefactora Santiago aumento de la productividad
Diversificar ventas, prevenir hechos delictivos y fortalecer vínculos con la Universidad de Oriente constituyen acciones de perfeccionamiento de la empresa estatal socialista aplicadas en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Torrefactora Santiago, de esta ciudad, a fin de elevar la productividad. Ernesto Corvo, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC), como parte de…

View On WordPress
0 notes