Tumgik
#un millon de primaveras
remasterizados · 2 years
Audio
Un Millón de Primaveras de Vicente Fernández, del álbum Para Siempre (2007)
111 notes · View notes
yumejoshi1 · 7 months
Text
And Bobby and Tilin are gone again... I already miss them, pls admins revive them forever
23 notes · View notes
miulore · 1 year
Text
Mr vicente fernandez popped OFF w un millon de primaveras
1 note · View note
tirar-nos · 2 months
Text
he imaginado millones de veces nuestro reencuentro.
me paso las noches pensado ¿qué decir? ¿cuando has de venir?
¿habrá luz? ¿hará frío? ¿será mayo, abril? ¿otoño, primavera? ¿qué dirás cuando me veas? ¿te cojo de la mano? ¿te abrazo y nos vamos?
si no puedo dormir imagino un escenario,
tú bajando del avión y yo esperándote con un ramo
¿qué flores quieres?
dime
y te planto un campo completo para que desde el cielo veas lo infinito que te quiero.
19 notes · View notes
softaikiria · 1 year
Text
Querido Nadie:
Supongo que seré otra poeta que acabara suicidándose.
Supongo que seré otro nombre entre millones más olvidados, una escritora desamparada, una mujer que gritaba sobre letras en forma de rimas que no siempre rimaban.
Supongo que seré otro poeta que cayó en el suicidio, en el alcohol de un día gris, en la soledad de una pieza, en un corazón roto llamado existencia. Porque a nosotros, quienes escribimos rotos, nos pesa todo. La sensibilidad de una vida nocturna estrellada en recuerdos vivos y presentes que parecen ausentes. Atormentándonos a nosotros porque el día es el llanto agudo de un bebé en la madrugada. Porque hay ojeras, suspiros ahogados y miradas gélidas.
Supongo que mi destino es este, morir joven porque he muerto muchas veces en funerales sin visita, sin nadie quien llorara sobre mi tumba hecha de cuerpo y sin flores que le den color a mi lápida de piedra. Porque he fallecido en mi corazón miles de veces. Y también supongo que mi muerte humana vendrá pronto y será bajo el pecado que Dios ha dictado, un suicidio, la muerte prematura para un destino incierto
No sé lo que haya para mí en un mañana, pero si sé que la vida y pesadumbre de mi vida me ha quitado los alientos.
Seré parte del barro y cuando llueva yo estaré llorando y cuando niebla será que estaré recordando y cuando haga otoño y primavera seré nostalgia, risa de niña y llanto de mujer y cuando haga verano seré lo vivido alguna vez en una playa de juventud lejana.
26 notes · View notes
Text
Tumblr media
En varias partes del mundo se celebra la Pascua Ortodoxa, para honrar la tradición de la Pascua y conmemorar la resurrección de Jesús por parte de millones de cristianos ortodoxos. En el año 2024 se inicia el 5 de mayo de 2024.
En el año 2023, la Pascua Ortodoxa comenzó el 16 de abril de 2023.
¿En qué consiste la Pascua Ortodoxa?
La Pascua Ortodoxa es una festividad religiosa celebrada por la Iglesia Ortodoxa el primer domingo después de la luna llena, después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, de acuerdo al calendario juliano. Con esta celebración se rememora la bienvenida de Jesús a Jerusalén y la promesa de la vida eterna para los creyentes cristianos.
Esta festividad religiosa tiene dos ciclos: cuaresmal (incluye los tres domingos que preceden a la Cuaresma) y pascual (la Cuaresma y la Semana Santa).
La última semana de la Cuaresma (Máslenitsa) finaliza con el Domingo de Perdón, una fecha propicia para la reconciliación entre los miembros de la comunidad.
Durante la Cuaresma, los cristianos ortodoxos llevan a cabo un estricto ayuno durante 40 días siguiendo una dieta vegetariana, sin consumir carnes, productos lácteos ni bebidas alcohólicas. Esto simboliza una preparación espiritual en la que se afianza la caridad y la oración, mediante la abstinencia de algunos alimentos. Una vez finalizada, las familias se reúnen para compartir cenas con platillos tradicionales a base de cordero.
Se bendicen ramas de sauce durante los servicios litúrgicos. Luego de la misa de Pascua se efectúan procesiones alrededor de las iglesias.
Los días de la Semana Santa ortodoxa son: Gran Jueves o Jueves Limpio, el Gran Viernes y el Gran Sábado.
Durante el Gran Viernes no se pueden utilizar objetos filosos, debido a la creencia de no aumentar el sufrimiento de Cristo. En la noche del Gran Sábado se lleva a cabo la "procesión de cruces", luego de culminar la misa festiva.
¿Cómo se celebra la Pascua Ortodoxa en algunos países?
A continuación mencionamos como se celebra esta festividad religiosa en algunas partes del mundo, señalando sus principales costumbres y tradiciones:
Bulgaria:
La Semana Santa se denomina Strastnata Sedmitsa y el día de Pascua Velidken.
El Domingo de Ramos es conocido como Tsvetnitsa y Día de las Flores. Los búlgaros con nombre de flor o planta celebran su santo en este día.
Durante el Jueves Santo se celebra la eucaristía en la Última Cena y se acostumbra a pintar huevos de pascua en familia. Se pinta uno de ellos de color rojo, simbolizando la sangre de Jesús.
El dulce tradicional búlgaro se denomina Kozunak. Es similar al panettone.
Desde el Viernes hasta el Domingo Santo se deben cubrir los íconos que representan la pasión y muerte de Jesús.
El Sábado Santo no se celebran servicios religiosos en las iglesias. A la media noche los feligreses dan tres vueltas alrededor de la iglesia con velas en la mano.
En el Domingo de Resurrección, Gran Día o Velikden se come cordero y se celebra en familia el ritual Chukane S Yaitsá o "golpear los huevos".
Ucrania:
Se llevan las ramas de sauce para ser bendecidas en las iglesias, colocándolas en los hogares detrás de íconos e imágenes sagradas.
Previamente al Jueves Santo (Strasty Khrysta) se acostumbra a limpiar, organizar y cocinar. Luego del Jueves Santo no se debe realizar ninguna actividad.
En la mañana de Pascua se llevan a las iglesias cestas de mimbre con alimentos y una vela de cera decorada, para ser bendecidas y consumidas en el desayuno.
Se lleva a cabo la Procesión de Cruces.
El pan tradicional de Pascua es la Pasca.
Rusia:
Se lleva a cabo la Procesión de Cruces, alrededor de las iglesias.
El pan tradicional de pascua es el Kulich (rosca con pasas) y se prepara la pasja, un postre en forma de pirámide elaborado con requesón, uvas pasas y especias.
Durante el Jueves Limpio se realizan baños tradicionales en aguas heladas de lagos y ríos. Simboliza una limpieza del cuerpo y del alma.
Se hacen limpiezas generales en los hogares y se queman arbustos de enebros, para proteger los hogares de enfermedades.
Se pintan huevos de pascua con la inscripción "XB" (iniciales de la frase "Cristo Resucitó").
Comparte información útil e interesante sobre la Pascua Ortodoxa en las redes sociales. Utiliza el hashtag #PascuaOrtodoxa
Tumblr media
2 notes · View notes
natuverde · 2 months
Text
Tumblr media
El cambio climático es algo que nos afecta a todos. Después de todo, es un evento a escala global provocado, entre muchas cosas, por el ser humano. Es por esto que vengo a explicar que es el camino climático y cuales son nuestras opciones.
De acuerdo a la ONU el cambio climático se refiere a las modificaciones a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Por lo tanto, hace referencia a todas las alteraciones que el clima ha tenido en múltiples eras. El clima actual no es similar al de hace millones de años, al igual que el clima del siglo 15 no se parece en nada al del siglo 20.
Aún así, los efectos actuales de la contaminación ambiental han provocado graves daños a la atmósfera y ecosistemas. No solo se limita a los agujeros en la capa de ozono, sino en la propia calidad del aire y la sensación de calor que tenemos. Queda bastante claro que la temperatura está subiendo, solo hay que preguntarles a nuestros mayores cómo eran las estaciones del año hace unos 10, 20, 40 o 50 años atrás y compararlas con las actuales. Prácticamente el otoño a desaparecido y el invierno es más una primavera fría. YA NO SON CAMBIOS A FUTURO, SON SUCESOS QUE SUCEDEN AHORA MISMO.
¿Podremos revertir estos cambios? La mayoría, y todos requerirá tiempo. Lamentablemente, ya se ha superado el límite de tiempo de reacción para salvarnos de cambios graves como el calentamiento global. Lo único que nos queda es aguantar y intentar mitigar su daño. Por otro lado, el calentamiento del océano es algo que si podemos cambiar Y DEBEMOS DE CAMBIAR si no queremos que la economía pesquera sea historia del pasado. Ya lo habrán escuchado miles de veces, pero la realidad es que el reciclaje de plásticos es una solución a largo plazo. Igualmente la investigación y inversión en tecnología para acelerar la descomposición del plástico y no depender únicamente de su quema. Por otro lado, evitar comprar bolsas plásticas y botar las """""viejas""""" a la basura, o peor, a la calle. Después de todo, el punto de tener bolsas hechas con el material más duradero accesible al bolsillo es ese, poderlas reutilizar sin gastar dinero. Eso sería ridículo, ¿no es así? Gastar dinero sin necesidad, pudiendo invertirlo en algo mucho más útil. No me voy a hacer el muy santo, porque soy de los primeros en gastar unos 10 centavos diarios en bolsas plásticas. Sacando las cuentas, si yo ya hubiera cambiado mi hábito hace un año y medio, ya yo hubiera tenido el dinero suficiente para un televisor nuevo, wow, me siento retrasado ahora.
No se trata de únicamente rechazar el plástico, solo de usarlos con más cerebro. Igualmente, puedes marcar la diferencia usando productos biodegradables, como vasos, platos y servilletas. Por otro lado, hacer uso responsable del agua potable, no solo cuidando el ambiente sino que tu billetera. Básicamente evita desperdiciar el agua. También compra solo lo que definitivamente vas a usar o consumir (si se trata de alimentos).
Igualmente, desecha las baterías en una bolsa de basura aparte y haz que lleguen a un centro de acopio para el reciclaje de desechos electrónicos. Claro, si es que tienes uno cerca.
Tal vez no parezca mucho, pero es lo que nosotros, el pueblo y gente de a pie podemos hacer para aportar nuestro granito de arena. Claramente se necesita mucho más que esto y poner mucha mayor presión sobre los gobiernos actuales. El momento del cambio es ahora.
REFERENCIAS:
> https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/10/cambio-climatico-que-es-cuales-son-sus-causas-y-que-puedes-hacer-para-revertirlo
> https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/por-primera-vez-ya-hemos-rebasado-limite-temperatura-global-2c_21110
2 notes · View notes
ignacionovo · 2 months
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz sábado! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os traigo la imagen de un cuadro inmortal. En un tranquilo día de primavera, el artista francés Pierre-Auguste Renoir capturó la animada atmósfera del Moulin de la Galette en Montmartre, París. En medio del bullicio de la vida parisina, Renoir inmortalizó a través de pinceladas magistrales la felicidad y el esplendor de aquellos que disfrutaban del ocio y la compañía en este icónico lugar de encuentro. Las risas, los gestos espontáneos y los movimientos fluidos de los personajes retratados revelan la maestría de Renoir en capturar la vivacidad y la alegría de la vida cotidiana. Su paleta vigorosa y su técnica impresionista dotan a la escena de una sensación de vitalidad y movimiento, transportando al espectador a un momento efímero de la historia parisina.
Vida consciente 🌟
No estás atrasado en la vida. No hay un horario o calendario que todos debamos seguir. Todo es inventado. Dondequiera que estés en este momento es exactamente donde necesitas estar. Ocho mil millones de personas no pueden hacer todo en el mismo orden programado. Todos somos diferentes, con una variedad de necesidades y metas. Algunos se casan temprano, otros se casan tarde, mientras que otros no se casan en absoluto. ¿Qué es temprano? ¿Qué es tarde? ¿En comparación con quién? ¿En comparación con qué? Algunos quieren tener hijos, otros no. Algunos desean una carrera; otros disfrutan cuidando de una casa y de los niños. Tu vida no sigue el horario de nadie más. No te critiques por dónde estás en este momento. Es TU línea de tiempo, no la de nadie más, y nada está fuera de lugar. 🌟🤗
2 notes · View notes
dalu141 · 9 months
Text
Si
Como sea siempre en el Mar hubo peces
En este lago lleva corriendo Agua hace Meses
Y ya me canso de decirlo tantas veces
No sirve un millon de primaveras si no Floreces
Al Antes ni te pareces
No se si eso es Bueno o Malo pero sera lo que merece
Perdon jamas me conforme con solo una Hora de Aventura
Tal vez te aburriste de mis locuras
Pero es que para mi no existe montura
Es dificil dominar esta criatura
Le pongo traductor a la escritura
O vamos bien
Jamas apuestes cien
Si preguntan por mi dile quien
Esto es de hace mucho no de recien
Tal vez no te diste cuenta cuando me fui
Porque odio las despedidas
Bad bunny dice addidas y a tu medida
Para no perder el flow
Te day un poco de mi glow
No hay quien me gane en el ajedres
Manda tu movimiento a mi adrees
Pero recuerda el juego entre dos no de tres
3 notes · View notes
seiexe · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media
ₓ˚. ୭ ˚○◦˚. PRÓLOGO: bienvenide a Dharma, la ciudad del arte y la naturaleza. 
Al norte del continente de Seirai se encuentra la ciudad de la naturaleza. La ciudad de los Santuarios y de la lucha. Cuna de artistas y poetas, la famosa ciudad de Dharma es guardada en los registros como el espacio de las artes y la preservación. 
Soy Alice. Me dedico a la poesía. La música y el vino son mi pasión. Las festividades en Dharma son mi época favorita, el sustento de mi vida, metafóricamente (creo). Soy atraída a esta ciudad como una abeja que busca polen, por más que me alejo, siempre regreso. 
Meliae, la dragona y patrona de esta región, le otorga bendiciones a quienes representan su espíritu de libertad y creatividad ilimitada. La pureza de su canto, es un verdadero espectáculo que sólo se escucha una vez por año. Cada que vuelve a visitar la ciudad y se inicia nuevamente el festival de las flores, mejor dicho, el inicio oficial de la primavera. 
Para nosotres, quienes amamos las artes y respetamos la naturaleza, nuestro viaje por los prados de Dharma se vuelven embriagantes y un pasatiempo que no estamos dispuestes a abandonar. Años atrás, pensé que podría entrar y salir de esta ciudad cuando quisiera, pero no puedo abandonarla.
No sé si es el bosque extenso que la rodea. Las aceras rodeadas de flores de millones de colores. El verde del pasto y el azúl del cielo. La arquitectura antigua. El mar que no es más que un reflejo de la pureza del lugar. 
Una vez, escuché a un comerciante borracho decir que Dharma sólo era un pueblo insignificante, alejado de los verdaderos avances que podrían encontrar al otro lado de las fronteras naturales. Prontamente, mordió su lengua sin percatarse, muches dicen que escucharon la risa de Meliae esa noche en el lugar. 
Yo no sé qué fue. Qué sentí. Pero me reí junto a elles. Y declaré a Dharma como mi hogar.
aclaraciones ooc.
¡que la aventura inicie! esta es una pequeña introducción a dharma, la ciudad de las artes y la naturaleza. esta descripción apareció acompañada de una voz femenina, de una mujer de aproximadamente 36 años y cabello pelirrojo mientras una cinemática por la ciudad, solía ser forastera pero ya vive años en la ciudad.
una vez que terminó la narración, los personajes aparecieron en el puente a las afuera de la ciudad, y serán escoltados por ella misma. para tener una mejor visión de lo que podrían encontrar, dejamos a su disposición el siguiente tablero.
este post es mera contextualización de la primera misión de mundo, que tendrá una duración de tres capítulos en total. esperen a la publicación del siguiente post para conocer la primera ambientación.
11 notes · View notes
lovepropaganda · 1 year
Text
tagged by @catboyrome 😌😌😌🥰🥰🥰
top 5 songs at the moment (in no particular order)
1. Head Over Heels - Tears For Fears
2. Take A Byte - Janelle Monáe
3. Let The Seasons Work - The Go! Team
4. Un Millon De Primaveras - Joan Sebastian
5. Think About Me - Fleetwood Mac
i tag @gingamingayo @trashymedes @afewmishaps @smokedsalmoniloveyou @kibumkim @mobiused @longseasons @creams-wifey @presidentofthehotgirlclub @bishreksual any mutual i've forgotten and anyone else who wants to do it!
6 notes · View notes
magneticovitalblog · 8 months
Text
Trastorno afectivo estacional y 15 tratamientos
Tumblr media
Es común que los cambios estacionales influyan en nuestro estado de ánimo y bienestar. Los ciclos de la naturaleza impactan nuestra vida cotidiana, y hay momentos del año donde esta conexión con los cambios estacionales puede ser más evidente.
Probablemente hayas escuchado hablar sobre la astenia primaveral en noticias o conversaciones. En estos periodos, algunas personas experimentan una disminución de su energía, sienten una tristeza inexplicada o tal vez prefieren la soledad a la compañía.
Para muchos, estas sensaciones son momentáneas y remiten a medida que avanza la temporada. Sin embargo, para otros, estos sentimientos pueden ser intensos y duraderos, llegando a influir de manera significativa en su vida diaria.
Si te identificas con esta descripción, podrías estar experimentando lo que se conoce como Trastorno Afectivo Estacional (TAE).
El «Trastorno Afectivo Estacional» (TAE) no es un diagnóstico independiente en el DSM-5, más bien una especificación del trastorno depresivo mayor o del trastorno bipolar. Esta especificación se conoce como «con patrón estacional».
El TAE es una categoría de depresión que emerge en relación con las transiciones estacionales. Curiosamente, aunque muchos lo asocian con los meses de otoño e invierno, hay personas que presentan síntomas en primavera o verano.
¿Cómo se manifiesta el Trastorno Afectivo Estacional?
Aunque cada persona es única y puede experimentar el Trastorno Afectivo Estacional de manera diferente, existen algunos síntomas comunes:
Sensación de tristeza o desánimo persistente.
Pérdida de interés en actividades que solían disfrutarse.
Cambios notables en el apetito.
Problemas para dormir o, por el contrario, desear dormir en exceso.
Sensación de fatiga o falta de energía.
Problemas de concentración.
El trastorno afectivo emocional de patrón invernal suele presentar síntomas como:
Aumento del sueño.
Aumento del apetito y, posiblemente, aumento de peso.
Tendencia al aislamiento.
Mientras que el TAE de patrón estival podría manifestarse como:
Insomnio.
Pérdida de apetito y posible pérdida de peso.
Sentimientos de ansiedad o agitación.
Irritabilidad o estallidos de ira.
¿Quiénes son más susceptibles al Trastorno Afectivo Estacional?
Se estima que millones de personas en todo el mundo experimentan el trastorno afectivo emocional en algún grado. Las investigaciones han encontrado que
las mujeres tienden a ser más propensas que los hombres
las personas que viven en latitudes más altas, con días más cortos durante el invierno,
quienes ya tienen antecedentes de trastornos mentales como depresión, trastorno bipolar
pueden ser más susceptibles.
Tumblr media
¿Qué causa el Trastorno Afectivo Estacional?
Algunas teorías sugieren que puede deberse a un decremento de los niveles de serotonina, neurotransmisor vinculado al estado de ánimo, y que esta disminución puede estar influenciada por la falta de luz solar.
Otras teorías apuntan a un desequilibrio en la melatonina, que afecta nuestros patrones de sueño.
Abordaje y Tratamiento
Si sientes que estos síntomas te describen, conviene buscar orientación de un profesional. La intervención temprana puede hacer una gran diferencia en tu calidad de vida. Algunos tratamientos recomendados son:
Fototerapia: utiliza una caja de luz para simular la luz solar para contrarrestar la falta de luz natural durante los meses más oscuros.
Psicoterapia:
Anclaje: Por ejemplo, si alguien se siente particularmente feliz y empoderado durante un día soleado de verano, podría aprender a evocar esos sentimientos durante los meses más oscuros utilizando un ancla, como una pieza particular de música, un aroma o un gesto físico específico.
Cambiar el diálogo interno negativo asociado con el trastorno afectivo estacional, reemplazándolo por pensamientos positivos y constructivos.
Conciencia del presente explorando y expresando sus sentimientos y sensaciones actuales, para reconocer sus necesidades y deseos inmediatos.
Consideración positiva incondicional que puede ayudar a las personas con trastorno afectivo estacional a aceptar sus propios sentimientos y experiencias sin juicio.
Descubrir y movilizar los propios recursos internos de la persona para gestionar el trastorno afectivo estacional, decidiendo qué estrategias son auténticas y útiles para cada persona.
Empatía genuina con el Psicólogo Online, que se esfuerza por comprender profundamente y de manera no crítica las experiencias y sentimientos de la persona, lo que puede ayudar a las personas con trastorno afectivo estacional a sentirse validadas y comprendidas en su experiencia.
Experiencias somáticas en los cambios estacionales y qué sensaciones físicas están asociadas con sus síntomas.
Explorar cómo el trastorno afectivo estacional afecta la vida diaria de la persona y cómo se siente en el presente sobre su situación.
Identificar y reemplazar patrones de pensamiento negativos por otros más adaptativos y positivos.
Participar en un grupo terapéutico con personas que afrontan desafíos similares puede ofrecer apoyo y comprensión, aliviando el sentimiento de aislamiento.
Reconfigurar las creencias personales para apoyar mejor su bienestar.
Reconocimiento de patrones pensamiento y conducta que aparecen con el cambio de estaciones.
Reencuadre de la experiencia: Por ejemplo, en lugar de ver el invierno como un período de tristeza y aislamiento, se podría reencuadrar como una oportunidad para el recogimiento, la reflexión o dedicar tiempo a pasatiempos en interiores.
Responsabilidad personal animando a reconocer su poder y capacidad para tomar medidas que apoyen su bienestar, incluso en medio de los desafíos del trastorno.
Trabajo con polaridades explorando las partes de la propia persona que sienten la tristeza o apatía estacional en contraposición a las partes que desean sentirse empoderadas y alegres.
Fármacos: en algunos casos, los antidepresivos pueden ser una opción viable, porque actúan sobre los neurotransmisores cerebrales, potencialmente contrarrestando algunos de los desequilibrios químicos asociados con el trastorno afectivo estacional.
Vitaminoterapia: algunos estudios sugieren que la vitamina D podría ser beneficiosa, especialmente en lugares donde la exposición al sol es mínima durante ciertos meses.
Técnicas de relajación: la meditación y la respiración profunda pueden ayudar a aliviar algunos de los síntomas del trastorno afectivo estacional. Porque la conexión mente-cuerpo puede generar un sentido de calma y equilibrio.
Autocuidado:
Apoyo comunitario: Participar en actividades comunitarias o de voluntariado puede proporcionar un sentido de propósito y conexión. Ayudar a otros y sentirse parte de una comunidad puede ser un antídoto contra la sensación de aislamiento que puede acompañar al trastorno afectivo estacional.
Aprender algo nuevo: Sumergirte en una nueva actividad o hobby puede ser una excelente manera de desviar la atención de los síntomas del trastorno afectivo estacional. Ya sea aprender a pintar, tocar un instrumento musical, cocinar una nueva receta o tomar clases de baile, ocupar tu mente y cuerpo en actividades gratificantes puede ser increíblemente terapéutico.
Aromaterapia: Los aceites esenciales como la lavanda, el eucalipto y la bergamota tienen propiedades que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad. Difundir estos aceites en el hogar puede crear un ambiente relajante.
Comprensión y conciencia del entorno, porque juega un papel vital en cómo nos sentimos. Durante los meses oscuros y fríos, es esencial adaptar nuestro espacio para maximizar la luz y el calor.
Conecta con los demás hablando con amigos y familiares sobre cómo te sientes. El simple acto de compartir tus sentimientos puede ser terapéutico.
Decoración del hogar, porque incorporando colores cálidos y brillantes en el hogar puede elevar el estado de ánimo. Los colores como amarillos, naranjas y tonos tierra pueden crear una sensación de calidez y confort.
Establece un ambiente saludable y agradable en casa con buena iluminación, plantas o arte que te inspire.
Establecer límites: En un mundo dominado por la tecnología, es esencial establecer límites. Tomarte un tiempo lejos de las pantallas, especialmente antes de dormir, puede mejorar la calidad de tu sueño y reducir la sensación de sobrecarga informativa.
Exposición a la luz natural: una breve caminata o simplemente sentarse en un parque puede hacer una diferencia.
La actividad física regular puede ayudar a combatir los síntomas de la depresión y mejorar el estado de ánimo general.
Limita el alcohol y la cafeína porque pueden afectar el sueño y el estado de ánimo.
Mantén una rutina diaria puede ayudar a establecer un sentido de normalidad. Esto incluye despertarse, comer y dormir a las mismas horas todos los días.
Música y sonidos: Escuchar música que te eleva o sonidos relajantes de la naturaleza puede actuar como un bálsamo para el alma. La música tiene el poder de transportarnos, y los sonidos como el de la lluvia, el océano o los pájaros cantando pueden ser especialmente terapéuticos.
Plantas y naturaleza: Tener plantas en el hogar no sólo purifica el aire, sino que también introduce un elemento vital y relajante en el espacio. Estar en contacto con la naturaleza, incluso en pequeñas dosis, puede tener efectos beneficiosos en nuestra salud mental.
Tumblr media
Post oiginal de Cristian Cherbit ; psicólogo online https://christiancherbit.com/
Cortesia de @MagneticoVital
3 notes · View notes
z-a-a-m · 2 years
Text
Me he cansado de los conceptos, de los pienso, deseo y, expectativas que nunca podremos cumplir.
Solo vengo a contarte, como te ves desde mis ojos.
He mirado la ventana por las mañanas y mientras la cortina mueve de un lado a otro pienso en ti, como un pequeño rayo de luz inspirador.
He recopilado las canciones que sé que escuchas cuando estás a solas, y parecen describir a la perfección tu inseguridad. Te entiendo.
Qué difícil debe ser acarrear un caparazón en la espalda, crees que te excenta de la pena, pero en realidad solo aporta un peso mas sobre tus hombros.
Y que complicado debe ser tener el cielo en los ojos, porque todos aquellos que piden deseos lo deben hacer mirando tus pupilas.
Extraño es que yo siendo poeta, te describa a la perfección sin conocerte y que la luna se disfrace de cuarto menguante solo para acunar tu sonrisa.
Porque yo interpreto bien la activa del verbo amar y tú la pasiva de ser amado, porque es así, porque lo necesitas.
Porque perdemos los nexos cada vez que quizá perdemos el corazón en este juego y tenemos miedo a rompernos.
Pero yo sí creo que mi destino es tu pecho, así sea por un segundo.
No me hagas creer que perderemos el corazón en esta lucha, no me obligues a pensar como será mi último aliento y arriésgate a combatir conmigo el miedo.
Sé que te carcome el alma, que hay días que te miras al espejo y no ves ninguna cualidad para resaltar, que te cuesta creer que hay amores extraños que por más gigantescos que parezcan, nos pertenecen, y nos hacen romper con el estigma de aceptar el amor que creemos merecer. Porque el amor se nos desborda por la mirada.
Mi silencio, siendo todo lo que tengo, puede recorrer millones de kilómetros a mitad de la noche, tan solo para besar tus llagas en medio de la carretera viendo un telón de estrellas y olvidando que el puto mundo no acepta nuestro amor con locura, con pasión.
Que nos teníamos tantas ganas, que coger fue solo un pretérito, porque aún si sintiera como bailas dentro de mi cuerpo, mi silueta continuaria en llamas y nunca se apagaria.
¡Es que me encanta tu cuerpo!
No tener tus labios son la excusa perfecta para embriagarme en tu perfume. No recuerdo lo que era estar sobrio desde que te convertiste en mi mayor adicción.
Y vaya adicción me causó tu amor.
No soy como los demás.
¡Que ya sé que no tengo sonrisas de infarto!
Ni cuerpo de taquicardia,
No soy un chico de esos
Que les ves pasar y piensas:
¿Quién besará esos labios?
Mi ombligo no es la tierra prometida,
Ni mis labios el paraíso de nadie.
No soy el salvavidas, ni la salida de emergencia de alguien.
Y a diferencia de ti que traes contigo la primavera en tus ojos, el verano entre tus piernas, invierno en tus palabras y, el otoño en tus pestañas, solo te ofrezco poemas por la eternidad, y aunque para el amor es suficiente, después de un tiempo, deja de serlo.
Me hiciste descubrir todo el oro de tu universo, ese que traes por dentro, y que con solo una sonrisa, disparas balas, y de los disparos de tu boca me he convertido en la víctima.
Me siento como el enamorado que cuenta con pétalos cuánto le quieren, sabiendo que es alérgico al polen.
Me haces sentir como si fuera una brújula a la que le han arrancado la aguja, y ya no sabe cómo encontrarse, encontrar, encontrarte. Tengo las pulsaciones bajo mínimo y los latidos escribiendo un mensaje en morse que pide urgentemente un rescate. Eso sí, el escaparate en orden (mantener las apariencias tendría que ser considerado arte) y aparte, mis lágrimas por dentro que no paran de crear goteras en mi pecho.
He estado demasiado ocupado creando los planos de tu cuerpo visto desde las cuatro perspectivas de nuestras piernas.
Estaba demasiado ocupado creyendo que sería lo que buscabas cuando te encontré tan perdida en mitad de una tormenta.
Ahora comprendo que yo no me convertí en tu refugio sino en el subterfugio perfecto para poder escapar de aquello que te hacía daño.
Y te dejo usarme a tu antojo. Mudate a mi piel y construye tu refugio en ella. Que no tienes que decir que me amas, que soy todo para ti, que morirías por mí.
Tan solo quiero ser el lugar al cual puedas regresar cuando tu mundo se cae a pedazos y que me llames cuando estés cansada de todos, o solo quieras desaparecer, no importa si solo soy el hostal acogedor al cual podrías visitar más de una vez cuando pases de nuevo por ese camino, así hayas estado horas antes con tu amante.
Que no me importa, porque ya te he hecho el amor en sentido aplicado, porque el amor no es sólo sentirlo también es hacerlo, sin paños ni gotas de agua en la ventana del autobús y en el mejor sentido metafórico y literario..
A diferencia de aquellas que quisieron dejar huella en tu vida, yo solo pido quedar contigo en los días impares, arrancarte la ropa, transitar con mis labios libremente por tu cuerpo, quiero que seas mi mayor atraco, que tu cuerpo sea la víctima de todas mis ganas.
Quiero que nuestros cuerpos sean enemigos en la cama, que explote guerra entre ambos territorios.
Quiero empapar tu espalda a besos, tus costillas como siempre mi piano de locuras.
Quiero sentir tu piel húmeda, sudada.
Que tus piernas se enreden con las mías y que la brújula de tu ombligo me haga perder la orientación, poder arrasar sur con mi lengua, y ganar el norte con los labios.
Tus ojos cerrados, pidiendo tregua a nuestros cuerpos enloquecidos, declarándose la guerra,
mientras tu nariz busque el olor de mi perfume en mi cuello.
Que arda todo el asfalto que hay entre tu y yo, quiero sentirte venir encima de mí, mientras me sostengo de tus brazos como un náufrago en alta mar.
Empiezo a sospechar que eres de otro mundo y por eso nunca nadie ha logrado comprenderte, así que he de inventarme mil mundos ficticios para que puedas encajar en ellos.
Tengo los dedos desgastados de tanto rascar para encontrar de nuevo en mi piel, el aroma que producen tus glándulas...
¡Es que! Tu único puto defecto, soy yo.
Aunque estés rota, tanto como un trapo pueda romperse, semejante a los ventrículos de tu corazón, eres difícil, difícil de roer. No se si te gustan los poetas, ahora entiendo que nunca te vas a enamorar de mí por encima de cualquier basura literaria que te escriba.
Durante un tiempo tuve vértigo y fui escéptico con eso de la magia,
¡Pero que maldito truco haces cuando sonríes! Me haces querer ser pájaro para volar en cada pliegue.
Te puedo ofrecer cielo y estrellas, sin polvo que respirar.
El día que me enamoré de ti, me di cuenta de algo, el mundo no es decepcionante, tampoco decreciente, tu pensabas que el mundo se había convertido en ruinas, y el mundo entero, que se ha rendido ante tus pies.
¡Que tienes el mundo a tus pies maldita sea, date cuenta!
Y que a mi me tienes con la soga de las sábanas que fueron testigo de lo nuestro.
Tienes la capacidad de seducir mis neuronas y hacerlas tus putas esclavas.
Y aunque tus ojos te mientan, y digan basura de ti...
Desde los míos, siempre tendrás un brillo estelar.
Benedetti tardó en olvidar quinientas noches. Pues a mí, poeta... apuntame quinientas uno.
15 notes · View notes
inaudacias · 1 year
Text
Amando al (casi) Negro bastardo del Bronx
Yo a él lo conocí a los siete años. Y me enamoré perdidamente de su encanto, su contundencia, su magia. Un Amor a primera escucha, podría decirse. Desde entonces, y durante décadas ya, lo he llevado conmigo: como pieza fundamental, como vértice sagrado, como compañero de vida.
Estoy seguru de que no sería quien soy si no lo hubiera conocido; si no hubiera tejido en mi camino su ovillo profético, ese con el cual sus dedos han sabido hilar una multitud increíble de tonadas que son historias y hacen historia: la suya, la de su país, la de sus ancestros; la de sus colegas—monumentales en sí mismus.
La de sus abuelas, sus parejas, sus hijus, sus madres; la de sus vivus y sus muertus. Y también la nuestra: la de toda una nación transamericana llena de espíritus vibrantes que no han parado de corear su nombre, desde el '84… y antes inclusive:
“¡Oeoeoeoé! ¡Fito! ¡Fito!”. Sin duda, una arenga de festejo.
Tumblr media
Algo de vos llega hasta mí. Arte de Japo para Revista Anfibia.
La dulce voz de la gente corriente
Habiéndolo llevado como banda sonora de mi vida por, ya, más de dos décadas, yo he aprendido a Amarlo para estar a su altura y él me ha enseñado a acompañarle para ir tratando de crecer al ritmo que el Río nos ponga para bailar y para cantar.
Es increíble, pero parece que desde hace siglos la luz de su obra junta y rejunta el latir de millones de gentes, abrazadas en una misma estación: la de su música. Cómo será de milagroso eso, caramba. Tantas personas encendidas dentro del remanso crudo y compasivo de sus frases, sus melodías, su fuego.
Lo es tanto que hasta termina siendo inútil tratar de explicar cómo es que, canción sobre canción, va haciendose esa construcción sin fin; ese breviario universal con el que puede resonar una fila de almas que, fácilmente, podría extenderse desde Ushuaia hasta Islamabad.
De golpe es por ese garbo que tiene él por hacer música para camaleones. Ese nosequé de poder cantar como cualquiera, llorar como cualquiera o reír como cualquiera. Por eso es que en su obra puede caber toda esa humanidad: una rockola entera de balas y flores comandada por aquel flaquito enorme, signado por la estela de la cruz de Sur, al que le hace tan bien desafinar.
De cualquier modo, lo cierto es que ahí quepo yo. Que ahí ha cabido el hijo que vuelve a casa luego de la escuela; o de la guerra. Caben la lumbre del hogar y el frío del abandono. Caben el abrazo, la sonrisa y el dolor—que frecuentemente aparecen sentados en una misma mesa.
En fín. Ahí ha cabido todo brillo, toda sombra, toda mezcla. En su obra, las alegrías de los enemigos íntimos y las miserias de lus amantes se han dado la mano con ternura. En sus letras siguen cabiendo ciudades enteras de pobres corazones teñidas por la gracia de la rabia, la tristeza, el miedo, el entusiasmo, la desesperación o la euforia. Y habitan por doquier innumerables saltos de fe, donde arde cada incerteza y pulsa cada ilusión.
¿Y entre nosotrus qué cabe? Hay lugar para inmensidades enteras. Lo hay para milagros y heridas de ayer y de hoy. Lo hay para los traviesos hechizos de las brujitas de nuestra infancia y para los conjuros enigmáticos de los arcanos de nuestra vejez. Lo hay para las aguas de marzo y las primaveras de julio. Lo hay para los viejos mundos del futuro y los nuevos mundos del pasado.
En este espacio tan nuestro ha habido siempre sitio para toda ansia, toda esperanza, todo anhelo y toda fractura—que ha encontrado refugio en su franca voz partisana, en esos coros de mil voces, que llenan estadios y biografías. Y, claro, en ese piano rumbero e indómito que ha sabido sernos cómplice desde tiempos ancestrales.
Juglar que resuena
Con él siempre hay otra canción para cada momento. Y allí no se escapa nada: sus letras alcanzan espectros inesperados y traspasan fronteras con la levedad o la firmeza a la que llama la vida cada que se pone a dar giros.
Y en ese Río desbocado que ha sido su canto, a él nunca le han faltado los acordes, las palabras o los silencios para contar los universos que le tocaron en suerte. Cada nota está cargada de verdad y de autenticidad: te aliviará o te atribulará… pero, como sea, no deja a nadie indiferente.
No es azaroso que la huella de ese pícaro rosarino arrollador sea tan tremenda: después de todo su historia pasa con orgullo por Luca, por Fabián, por los Litos, por Charly, por Mercedes, por Luis Alberto, por Pedro, por Liliana, por Nito por los Gustavos, por Silvina y, como no, por Juan Carlos: todus leyendas inabarcables. Todas personas que, de seguro, celebran como yo la vida de semejante hombre orquesta del tercer mundo, terco en dulzura, que en todo tiempo halla maneras de susurrarnos al oído algo que le hace justicia al momento: "confiá, ché, la vida son los círculos, los círculos dan vuelta y los círculos se van".
Nació en el ’63, con Kennedy a la cabeza
No me olvido de su timbre medio ronco bañando mis oídos por primera vez. Tengo tatuada en la memoria la escena con una precisión enfermiza. Esa mañana fue un antes y después en mi camino: me senté en el pasillo de una casa familiar de antaño y escuché en una vieja grabadora el disco ‘El Amor después del Amor’. La verdad es que aquella experiencia me cambió hasta por siete vidas al menos.
Para aquel entonces no sabía ni siquiera cómo se llamaba este personaje hermoso, radiante, que había llegado a casa evangelizarme en esa buena nueva llamada ‘el rock en tu idioma’. Solo tiempo después pude saber que quien estaba detrás de los parlantes era Rodolfo, el vástago ineterno de los años salvajes: un niño huérfano de Zulema, de Josefa y de Delma, sus madres. Un hombre apasionado por Eugenia, Julia, Romina, Cecilia y Fabiana, sus musas. Y un padre risueño que vive navegando entre el mar de Martín, indiscutible Rey Sol, y el mar de Margarita, sagaz viajera de la luna.
Ahora, pasados años, cada que lo oigo de nuevo sigo sintiéndolo tan precioso como aquella vez de los siete: tan lleno de maravilla y de belleza que, definitivamente, no se parece a nada del mundo real.
Si no lo vivís no lo sentís
Realmente, a estas alturas creo sin duda que este es uno de esos buenos Amores, bellos Amores—de los que son para toda la vida. Eco constituyente de todas las cosas que me hacen bien, que me hacen vivu. Un Amor inconmensurable que eriza la piel y que, sin pedir permiso, entra a conmover cada cosa, a revolucionar las entrañas, a imprimir cada parte del aire con un encanto difícil de resistir.
Para mí este es un Amor del que jamás se sale igual que como se entra. Y cuya buena estrella, desde luego, merece ser festejada con bombos y platillos; con la convicción de una gratitud que, desde hace mucho tiempo, ya no puede ser contenida en las siete letras de un gracias.
Un Amor que, lejos de ser obsesión, realmente habla de aquella fuerza imparable que sostiene el mundo. Un Amor que hoy yo conmemoro con todo mi ser, pues representa la dicha de haberme asegurado esa divina compañía, que no ha parado nunca de darle alegría a mi corazón.
Feliz sexagésimo cumpleaños, mi Amado Fito Páez.
youtube
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, una de las comidas más consumidas en todo el mundo y que a todos gusta, debido a la diversidad de ingredientes con los que puede ser servida.
En el año 2017 la pizza ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones.
Fue aprobado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en reunión efectuada en la isla de Jeju (Corea del Sur), respaldado por una petición mundial de más de dos millones de firmas.
La Pizza: símbolo de la gastronomía italiana
Tumblr media
La palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o coagulado. Es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía italiana, que consiste en una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal agua y levadura.
Se recubre con una base de salsa hecha a base de tomate y queso mozzarella, que puede ser cubierta con diversos ingredientes en trozos, tales como cebolla, pimentón, jamón, pepperoni, anchoas, tocino, maíz o cualquier otro acompañante al gusto del comensal ¿Cuál es tu ingrediente favorito?
La forma tradicional de cocinarlas es en un horno de leña, aunque es muy común utilizar hornos domésticos.
Una de las presentaciones comerciales más recientes de este producto tradicional son las pizzas congeladas o listas para hornear.
Historia de la Pizza
Uno de los principales antecedentes de la pizza está relacionado con el consumo e pan de trigo en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma.
En el periodo 521-500 a.C. los soldados persas se alimentaban con un plan plano, queso fundido y dátiles. En la Antigua Roma los soldados comían un pan plano aderezado con aceite de oliva y hierbas.
La pizza como se conoce actualmente se originó en Nápoles, Italia. Anteriormente las personas que habitaban en los alrededores de Nápoles agregaban tomate a un pan plano elaborado a base de levadura.
Se estima que la pizza moderna ha sido una creación del panadero Raffaele Esposito de Nápoles. De acuerdo a una leyenda urbana muy popular la muy conocida Pizza Margarita o Margherita se inventó en el año 1889. El Palacio Real de Capodimonte hizo un encargo al pizzaiolo napolitano Esposito, para crear una pizza en honor a la visita de la Reina Margherita.
Una de sus magníficas creaciones consistió en un pastel envuelto con tomate, albahaca y queso mozzarella, cuyos ingredientes simbolizaban los colores de la bandera italiana. Esta pizza se nombró en honor a la Reina como Pizza Margherita, alcanzando una gran popularidad en el resto del mundo.
Tipos de Pizza y sabores más populares
Tumblr media
A nivel mundial estos son los tipos de pizza y sabores más consumidos en el mundo, con una deliciosa variedad y combinación de ingredientes ¿Cuál es tu tipo de pizza preferido?
Margarita: es el tipo de pizza más básico y popular en el mundo, con tomate, albahaca y queso mozzarella.
Pepperoni: también conocido como salami, con un toque picante.
Hawaiana: es una combinación agridulce de piña, jamón y queso. Este sabor tropical es muy controversial entre los amantes de la pizza.
Napolitana o Romana: con anchoas, ajo y alcaparras.
Cuatro quesos: contiene queso azul, mozzarella, parmesano y provolone ¡una delicia!
Cuatro estaciones: con sabores de cada estación: alcachofas (primavera), aceitunas, tomate y albahaca (verano), champiñones (otoño) y jamón serrano (invierno).
Calzone: es una versión de la pizza poco convencional, por su forma de media luna o empanadilla. Rellena con jamón, queso, tomate y mozarella.
Versiones internacionales de la Pizza
Existen otras versiones de la pizza las cuales, a pesar de no ser tan populares como la pizza italiana, representan otras versiones gastronómicas de este plato tan conocido a nivel mundial. A continuación mostramos otras variedades de pizza originales y sorprendentes ¡Atrévete a probarlas!
Francia: la Tarte Flambeé está elaborada con una masa plana y fina, cubierta con cebolla, tocino y nata líquida gratinada al horno.
India: existe una pizza tradicional denominada Uttapam, elaborada con una masa de harina de lentejas y harina de arroz cocido fermentado.
Líbano: el Manakish es uno de los platillos indispensables en el desayuno. Es elaborado con una masa fina y delgada, con una combinación de especias locales.
Japón: la versión de pizza japonesa se denomina Okonomiyaki, conformado por una masa elaborada con varios ingredientes elaborados a la plancha, tales como cebolla de verdeo, carne, camarones, kimchi, vegetales y queso.
Macedonia: contiene condimentos y sabores fuertes, tales como carne ahumada, especias y chile, además de huevo.
Polonia: el Zapiekanka es considerada la comida callejera favorita de los polacos. Es un pan tipo baguette horneado, aderezado con jamón, queso, champiñones salteados.
Siria: la Sfiha es un platillo popular elaborado con masa crocante y esponjosa, cubierta con carne de cordero, piñones, cebolla y especias.
Turquía: la pizza turca o Iahmacun es un pan delgado y crujiente, con una salsa hecha con carne, hierbas, vegetales y especies locales.
¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Pizza en otras partes del mundo?
La celebración del Día Mundial de la Pizza cuenta con varias fechas del calendario, para homenajear a esta deliciosa comida de origen italiano en varias partes del mundo:
El 7 de mayo se celebra el Día Internacional de la Pizza en México.
El 9 de febrero se celebra en Estados Unidos el Pizza National Day, una festividad proclamada por el Congreso de ese país.
El tercer viernes del mes de mayo se celebra igualmente en Estados Unidos y otros países el Día de la Fiesta de Pizza.
El 28 de septiembre se celebra en Argentina la edición Primavera de la Noche de la Pizza y la Empanada.
El 10 de julio se celebra el Día de la Pizza en Chile.
Variantes del Día de la Pizza
Existen otras fechas dedicadas a homenajear a la pizza, con las siguientes variantes:
5 de abril: Día de la Pizza en plato hondo.
Tercer viernes de mayo: Día de la Fiesta de la Pizza.
5 de septiembre: Día Mundial de las Pizzas de Queso.
20 de septiembre: Día de las Pizzas de Pepperoni.
11 de octubre: Día de las Pizzas de Salchicha.
¿Sabías que? Datos curiosos sobre la Pizza
Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre la pizza, considerada la comida más popular y más vendida en el mundo:
Cuando se declaró a la pizza como Patrimonio Cultural Inmaterial en Italia, lo celebraron con porciones de pizza gratis.
La persona que elabora la pizza se conoce como pizzaiolo, en italiano.
En Italia existe la Asociación de Pizzaioli Napolitanos.
La primera pizzería se inauguró en 1830 en Nápoles (Italia), conocida como Antica Pizzeria Port’Alba.
Anualmente se venden más de 5.000 millones de pizzas en todo el mundo.
La pizza napolitana está reconocida como producto agroalimentario tradicional italiano, por parte de la Unión Europea desde el año 2010.
La cadena de pizzerías Pizza Hut se originó en Estados Unidos, durante la década de 1930.
La pizza es el segundo alimento favorito de los mexicanos después de los tacos, con un consumo promedio de 120 millones de piezas anuales.
La pizza más cara del mundo se vendió a través del portal eBay, por la cantidad de 3.700 dólares.
La pizza se hizo popular en Estados Unidos a raíz del regreso de las tropas de Italia, al finalizar la segunda guerra mundial.
En el año 2001 la famosa cadena de pizzas Pizza Hut envió pizzas por primera vez a la Estación Espacial Internacional, en cajas selladas al vacío.
De acuerdo a un estudio, se determinó que el sábado por la noche es el día de la semana que más se come pizza.
La pizza es la verdadera protagonista
A continuación mostramos una selección de películas amenas, divertidas y de terror, cuyo protagonista principal es la pizza, para disfrutar y compartir en familia con una deliciosa pizza:
Licorice Pizza (EEUU. Director: Paul Thomas Anderson. Año 2021): película que refleja la historia de dos adolescentes que crecen juntos y se enamoran en el Valle de San Fernando, California, en el año 1973. Muestra las dificultades que implica vivir el primer amor.
Killer Pizza (EEUU. Director: Adam Green. Año 2020): un joven adicto a la comida chatarra consigue un trabajo de verano en Killer Pizza. Junto a sus compañeros de trabajo descubre que el establecimiento es en realidad una organización secreta dedicada a captar nuevos reclutas para cazar monstruos.
The PizzaGate Massacre (EEUU. Director: John Valley. Año 2020): una sátira social inspirada en la teoría de la conspiración de la vida real conocida como Pizzagate. Un periodista aficionado y un miliciano de extrema derecha se unen para exponer la terrible verdad acerca de los rumores que involucran cultos sexuales, una pizzería y la gente lagarto.
Little Italy (EEUU. Director: Donald Petrie. Año 2018): en esta divertida comedia dos jóvenes enamorados deberán lidiar con sus familias rivales, dueñas de pizzerías familiares ubicada en el barrio italiano de Toronto.
Slice (EEUU. Director: Austin Vesely. Año 2018): varios repartidores de pizza son asesinados y se busca al culpable. ¿es un traficante de drogas? ¿un fantasma? ¿un hombre lobo?
Pizza (EEUU. Director: Ashkay Akkineni. Año 2014): un repartidor de pizza que no cree en los hechos sobrenaturales se verá obligado a cuestionar sus propias convicciones luego de quedar atrapado en una misteriosa casa.
Pizza My Heart (EEUU. Director: Andy Wolk. Año 2005): película para televisión que muestra a los Montebello y los Prestolani, dos familias vecinas de Verona (New Jersey) que viven peleadas por atribuirse el invento de la pizza.
Pizza (EEUU. Director: Mark Christopher. Año 2005): un repartidor de pizzas invita a una chica con sobrepeso y nada popular en su cumpleaños número 18, a celebrarlo con el acompañándolo en sus entregas.
Pizza, Birra, Faso (Argentina. Director: Bruno Stagnaro. Año 1998): cuatro amigos forman parte de una banda de adolescentes marginales que deambulan por las calles de Buenos Aires. Nunca les falta la pizza, la cerveza y el tabaco.
Haz lo correcto (EEUU. Director: Spike Lee. Año 1989): el dueño de una pizzería italiana ubicada en Brooklyn recibe el reclamo de uno de sus clientes porque en una de las paredes del local el dueño exhibe solamente actores italianos y ningún actor negro.
Mystic Pizza (EEUU. Director: Donald Petrie. Año 1988): tres amigas que trabajan en una pizzería de Mystic ubicada en Connecticut comparten sus planes, deseos, sueños y planes para escapar del pueblo.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial de la Pizza, con los hashtags #DíaMundialDeLaPizza #WorldPizzaDay #PizzaDay #pizza
Tumblr media
7 notes · View notes
Text
Bad Bunny es el único latino entre los 10 artistas mejor pagados, según Forbes
Tumblr media
La lista incluye a Taylor Swift, la banda Génesis, Sting, Brad Pitt, James Cameron, entre otros
El cantante urbano Bad Bunny debutó en la lista de la revista Forbes de los 10 artistas y creativos mejor pagados del mundo –y único latino–, que es liderada por el grupo de rock Génesis e incluye, además, a Taylor Swift, Sting y el actor Brad Pitt.
El puertorriqueño ocupa la posición número 10. De acuerdo con Forbes, el 2022 significó para el intérprete de “Me porto bonito” un ingreso de $88 millones, producto de sus dos giras: “El último tour” del mundo y su costosa “The Worlds Hottest Tour,” realizadas durante la primavera y el otoño del pasado año.
La ícono del pop, Taylor Swift, única mujer en el recuento, regresa a la lista en noveno lugar, con $92 millones, la mayor parte proveniente de ganancias de la música que lanzó en años anteriores, pese al éxito de su álbum Midnights, que lanzó en octubre, y de su gira Eras Tour, que continúa este año.
Mientras que el primer puesto es para el grupo de rock progresivo Génesis, con $230 millones.
youtube
La banda comenzó el año con la venta de derechos musicales por $300 millones a Concord Music Group. El resto de sus ingresos en 2022 llegaron de las regalías de giras y música grabada.
Sting, ganador de 17 premios Grammy, ocupa el segundo lugar con ingresos por $210 millones.
El cantante británico comenzó 2022 vendiendo toda su producción musical, tanto en solitario como cuando estuvo al frente de la banda The Police, por $300 millones.
La lista incluye también al actor, director y guionista Tyler Perry, con $175 millones, producto de su trabajo en el cine, sus programas BET TV y de lo que genera su estudio de producción.
El dúo de Trey Parker y Matt Stone ganó $160 millones como resultado del acuerdo heredado de HBO Max y su comedia musical Book of Mormon, señala además la revista que destaca que la mayoría de sus ingresos provienen de un acuerdo con Paramount, que garantiza a la pareja $935 millones durante seis años.
youtube
El quinto lugar es para los cocreadores de ‘Los Simpson’, James L. Brooks y Matt Groening, que ingresaron en 2022 $105 millones. El popular actor Brad Pitt fue incluido en la lista por sus $100 millones en 2022.
Según Forbes, la venta mayoritaria de su productora Plan B en diciembre le generaron unos $113 millones después de pagar honorarios, además de haber ganado unos $30 millones por las películas Bullet Train, Babylon y The Lost City.
Le siguen el icónico grupo Rolling Stones con $98 millones, en parte resultado de la gira en que ganaron $8.5 millones por noche y que les llevó a 15 ciudades en Europa.
El octavo lugar es para el director James Cameron, con $95 millones, debido a su éxito “Avatar: The Way of Water”, que además lo convirtió en el director de tres de las películas más taquilleras de todos los tiempos junto con la primera Avatar (2009) y Titanic (1997).
2 notes · View notes