Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
“De la Disco” supera los vaivenes de la pandemia y lanza su nuevo single “Baby, tú”

Bastián Villarroel y Felipe Senn se conocen desde tercero básico, cuando estudiaban en el Colegio San Ignacio de Viña del Mar. Desde entonces surgió una amistad que se potenció aún más por la pasión que ambos compartían, la música. Así, con el paso de los años, ya en la enseñanza media, decidieron formar una banda. Sus influencias musicales provienen del funk, así que rápidamente adoptaron ese estilo y participaron en más de una ocasión del recordado Interescolar de bandas de los Padres Franceses, en la Ciudad Jardín. Pero tras terminar la educación secundaria, ambos tomaron el camino de la ciencia, específicamente el área de la salud. Hoy en día, Bastián es médico cirujano y Felipe fonoaudiólogo. En este trayecto, el primero conoció a Joaquín Palacios, músico y actualmente interno de medicina de la Universidad de Valparaíso. Y el 2019, estos tres jóvenes decidieron retomar lo que habían dejado de lado por priorizar sus estudios y decidieron crear un nuevo proyecto musical. Así nació “De la Disco”, agrupación que mezcla diversos estilos, como el funk, soul y pop, con influencias de artistas íconos como Prince, Michael Jackson y CHIC, que se suman a influencias modernas, entre ellas Bruno Mars y Justin Bieber. “Queremos innovar en la propuesta musical que hay hasta ahora en Chile. Buscamos traer ritmos contagiosos que hagan disfrutar a la gente, sean cuales sean sus intereses musicales. Es una meta ambiciosa, pero hemos trabajado duro para ello”, comentó el corista y vocal coach de la banda, Felipe Senn. Sin embargo, seguir adelante con este proyecto no ha sido una tarea fácil. Su primer single, de nombre “A dónde quieras”, fue lanzado días antes del estallido social del 18 de octubre del 2019. Luego, por sus respectivas profesiones, durante la pandemia del Covid-19 les ha resultado complejo dedicarle el tiempo necesario para crear música. De todas formas, hoy están muy contentos, porque a pesar de todo acaban de lanzar “Baby, tú”, su nuevo single, ya disponible en las distintas plataformas digitales. “Esta canción trata sobre la relación amorosa de una pareja mucho antes de formalizarse. Es una balada pop-funk basada en una historia real. Quién no ha tenido una amistad queriendo algo más allá. Sin embargo, el protagonista cada día se enamora más de esta chica, idealizándola en todo momento. Pasan los meses y lo único que desea el intérprete, es que sean mucho más que amigos”, explicó Felipe Senn. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
Críptico Np y la narrativa de su “Retorno” con clave de Rap Hardocore

Luego de lo que fue el proceso de aquel 1er disco, ahora el intérprete venezolano radicado en Chile, Críptico Np, nos narra parte de las dificultades que afrontó al emigrar y su ausencia en la música por tres años con su nuevo sencillo Retorno. Cargada de entusiasmo, convicción, complejidades y episodios depresivos. Retorno deja bien claro que el rapero se inspiró en el vaivén de emociones que afrontó a través de todo su proceso migratorio en Santiago de Chile (lugar donde reside desde hace 5 años). Nada alejado de la realidad para muchos de los que llevan a cuesta esa insignia de extranjero que, si bien es cierto, se torna un tanto complicada, también emerge en grandes cantidades el deseo de superación que para muchos podría ser de gran ejemplo. Bajo la producción musical y melodía del beatmaker caraqueño Meilleur y un Video Liryc bajo la producción ejecutiva de la casa discográfica “Civiles Studios” en Ecuador. Retorno se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, un Rap Hardcore cargado de mucha poesía y fuerza de voluntad. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
Leitosanhueza debuta con “Genuino”, un álbum de luces y oscuridad

Con un extenso recorrido a través sencillos, videoclips y colaboraciones, el rapero angelino Leitosanhueza se ha adentrado en la escena musical hasta encontrar su estilo y sonido. La propuesta del artista se ha retroalimentado de sus experiencias viajando en países como España y Perú para crear su primer larga duración, “Genuino”, disponible en todas las plataformas digitales a partir del lunes 7 de junio. A través de once canciones, “Genuino” relata una evolución personal que pasa por altibajos: introspección, aceptación, dolor, proyecciones, traumas y vivencias son algunas de las palabras clave para entender el contenido de la obra. El disco se compone de variadas emociones, que van desde lo más oscuro y negativo hasta el amor y la gratitud por la vida. Todas las sensaciones que acompañan al trabajo vienen de la mano de los constantes cambios del joven artista que vivió este proceso creativo en Concepción (Chile), Lima (Perú) y Málaga (España). La composición empezó en España (2019) y luego se trasladó a tierras penquistas, terminando los últimos detalles en su paso por Perú. La producción musical fue trabajada completamente por Snoka, un beatmaker, productor y maestro de ceremonias cañetino que ha trabajado con Leitosanhueza desde el inicio de su proyecto. El productor afirma que “realizar este disco fue un gran desafío. Gracias a los gustos compartidos que tenemos, logramos un sonido vintage y oscuro, que acompaña letras muy personales y crudas”. Además de estar a cargo de la producción, Snoka colabora con su voz en “Diferencias parecidas” y “Lessons”, dos cortos pertenecientes al disco. También está presente la colaboración de deejays como Dj Massivo, Dj Chasqui (ambos de Concepción), Dj Jota (Perú) y Dj Muddy (España). Los tornamesistas aportaron con scratchs que entregan dinamismo al sonido sucio y clásico que caracteriza a “Genuino”. La mezcla y masterización también es obra de Snoka, con arreglos del productor penquista Pirexx en “Ser tu mismo”. Con respecto al arte y línea gráfica del álbum, la tapa fue editada por el mismo artista, tomando una fotografía y añadiendo capas que le entregan la oscuridad y crudeza que representa al debut de Leitosanhueza. Todos los videoclips del disco son dirigidos y editados por el rapero, a excepción de “Hago lo mío con los míos” donde realiza el audiovisual junto a BlacklifeLab. La tarea del autor en los filmes habla de su autonomía artística y lo involucrado que está en cada proceso creativo. La obra se presenta de manera sincera y sin filtro, sin guardarse palabras para expresar sentimientos. Con respecto a esto, el autor afirma que “cada letra me transporta a los momentos que viví cuando las compuse. Además, mientras lo realizaba cambié hábitos de mi vida, dejé vicios y aprendí a aceptarme”. De esta forma, “Genuino” es Leitosanhueza en su máximo esplendor, dejando en cada verso una parte de la construcción del ser y desahogando inquietudes sin miedo al qué dirán. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
Hiperlaxo se invita a un viaje introspectivo con su nuevo disco “SUR”

La banda Hiperlaxo acaba de lanzar un nuevo disco titulado “SUR”. La pieza, que tiene una duración de 21 minutos, se entiende como un conjunto dividido en 4 movimientos que aportan a la experiencia onírica del Sur. Para esto, la banda toma elementos del mundo sinfónico en su estructura y arreglos de cuerdas en chelo, viola y violines para potenciar la idea central de la obra. El resultado es un sonido punzante, intenso y rico en texturas que apela a lo profundo de nuestro interior. La propuesta busca un estado introspectivo en el oyente y convoca a reflexionar sobre los cambios radicales, extraños e incómodos en el que vivimos. “Sur” se traduce en un lugar imposible de habitar, ya que pareciera estar en nuestro inconsciente y en la medida que intentamos alcanzarlo se arranca de nosotrxs. La pregunta central responde a cómo generar un levantamiento de lo inmaterial; Cómo forjar una mirada desde el sur del mundo emplazada al sur de nuestra consciencia. El disco ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales de música, acá te dejamos un link para que revises esta nueva propuesta. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
Franzen arriba desde Chillán para hacernos volar con sus “Rimas para estos días”

Javier Zenteno, artísticamente conocido como Franzen, se presenta ante todos con una canción llena de Soul, mostrando el resultado para “Rimas para estos días”, con el cual, desde Chillán, busca entregar un mensaje en medio de nuestro largo y eterno encierro por culpa de la pandemia del COVID-19. El rapero chillanejo mezcla los Beats con una exquisita base Funk y Soul, con el cual entrega una canción que nos hace volar, elevándote con sus letras y aprovechando un hermoso mensaje del querido Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay. “Tengo varios trabajos antiguos están en SoundCloud y otros ya olvidados en MySpace. Pero desde hace dos años que empecé a crear un disco que actualmente estamos lanzando en todas las plataformas digitales titulado “Rimas para estos días” y empezamos lanzando un primer single titulado con el mismo nombre del disco hace como 3 meses y ha tenido muy buena aceptación pese a ser de región y con todo lo que cuesta sonar fuera de la zona de confort”, confesó el músico a ChileFunk. La canción llega con un videoclip, donde Javier expresó que lo realizó “para así mostrar parte de nuestro trabajo que con mucho esfuerzo y dedicación estamos haciendo con varios productores de chile y el extranjero. Diferenciándonos en distintos estilos”. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
Triciclo Parlante vuelve al Funk más puro y estrena “Frenético”, su más reciente single

Con sólo dos años en la escena artística nacional, Triciclo Parlante, compuesto por Cristián “Chiris” Verdugo y Diego Ellwanger, ha logrado gran connotación, aun naciendo en medio del estallido social y con la pandemia como telón de fondo. Este dúo chileno, que sigue más vivo que nunca, ahora nos sorprende con “Frenético”, el primer single de su nuevo y esperado segundo disco. “Teníamos la intención de que este nuevo EP, que vamos a lanzar a fin de año, tuviera canciones muy prendidas, así que “Frenético” representa esa idea, tiene mucho funk y además tuvimos la suerte de contar con Andrés Pérez, saxofonista que admiramos mucho y que aportó con un solo espectacular”, expresa Diego Ellwanger. Sobre la letra de la canción, el integrante de la banda señala que “habla de ser fiel a lo que tú piensas y sientes, sin disminuirte por lo que digan las demás personas y sin permitir que te desvíen de amar a quien quieras o de vestir como se te dé la gana, es decir ser frenético sin reprimirte por el qué dirán”. El video de este sencillo fue dirigido por Tania Morello y se estrenará en YouTube el próximo jueves 17 de junio. Por las características de su nacimiento y desarrollo artístico, Triciclo Parlante es una banda que está constantemente entregando nuevo material a sus seguidores, por lo que es posible encontrar en su canal de YouTube, además de sus canciones, algunos covers y una sesión en vivo que esperan repetir pronto. “Somos criados en redes sociales, y ya que en aspectos artísticos y musicales no se ha avanzado nada, creemos que por ahora es el único escape y lo único que nos permite llegar a más gente de forma más inmediata, hasta que llegue el momento de poder tocar en vivo, que es lo que más nos gusta”, declara. En “Frenético”, “Chiris” y Diego cuentan con la participación del ya nombrado compositor y saxofonista nacional, Andrés Pérez, junto con los músicos Tomás Cordero, en teclados; Joaquín Verdugo, en batería y David Moena, en bajos. La producción del tema, en tanto, estuvo a cargo del guitarrista Cristián Verdugo en estudios Fi Music y fue masterizada por Francisco Holzmann en Holzmasters. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. https://www.instagram.com/p/CPikCRKjcoq/ Read the full article
0 notes
Text
“Todos los días sumando un ladrillo más al castillo”: Lois Dafak presenta su disco ‘Everyday’

En 15 años de trayectoria, Luis Marambio, musicalmente conocido como Lois Dafak, ha publicado la no despreciable suma de ocho álbumes. Tres en solitario, otros cuatro junto a su grupo Efecto Erre y un último llamado Ni Blu Ni Fa editado junto a su primo Bluefonk en el 2018. Desde entonces, el rapero sanbernardino se ha mantenido vigente con sencillos como “My world”, “Estallido”, “Tarde pa' ti” o “Ten cuidado”, entre otras producciones paralelas al proceso creativo de lo que hoy es su cuarto álbum solista: Everyday. “Everyday nace como un desahogo y culmina en forma de álbum. Luego de un tiempo me reencuentro con el mensaje que me moviliza y mueve mi Hip Hop, narrando lo cotidiano, lo que vivo en carne propia, mostrando la realidad tal cual la veo y con sabor al rap que nos gusta hacer. Este disco encarna en música un reflejo de lo que hemos sido y seguimos siendo”, reconoció el artista. En sus propias palabras, Lois Dafak resume su nuevo estreno como un disco crudo, personal, cargado de letras, mensajes y códigos del barrio. La definición del sonido y calidad que lo destaca es resultado de varios meses de trabajo, búsquedas y dedicación, sello profesional que ha caracterizado la obra del autor, quien, a pesar de reconocerse como un enamorado de la música desde sus inicios en ésta, asegura que el proceso de preparación de Everyday fue una reafirmación con la que se convenció que siempre estará para ella. Ahí radica su filosofía. “Día a día vivimos tan rápido que el tiempo pareciera no alcanzar. Por eso el nombre; por mantenerse constantemente activo en tu disciplina. Todos los días sumando un ladrillo más al castillo”, cerró Lois Dafak. El álbum de seis tracks fue producido en Make it Easy Estudio por J. Diller, quien estuvo a cargo de la grabación, mezcla y master, exceptuando “Vuelve a tu raíz", grabada en Euforia INC Estudio. Sobre las instrumentales desfilan nombres como los de IL Tano, Dj Adez, Judubre y Make it Easy Estudio, mientras que en las colaboraciones están Bluefonk, Dj See All y Dj Adez. La dirección de arte cuenta con la participación de GrandeAlma en la fotografía y 89’Visión en el diseño gráfico. ‘Everyday’ está disponible en todas las plataformas digitales y su lanzamiento fue anunciado con el vídeo clip del single “Aguanta la presión”, el cual fue producido por Un tal Rodrigo, Las fotos del Alma y Of play muv, y que a pocos días de su estreno supera las 10 mil reproducciones en YouTube. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
McBroda estrena su nuevo single y videoclip “Conectado” desde el Cajón del Maipo

El rapero, cantautor y creador audiovisual de 19 años McBroda, oriundo de la localidad de San José de Maipo al suroriente de la Región Metropolitana, acaba de lanzar su nuevo tema llamado ’Conectado’. La canción, producida en conjunto con Julio Higuera y Matías Espinoza de la banda La Moringa, forma parte del primer álbum del artista que lleva por nombre El Suspiro de un Alma Libre y que está pronto a estrenarse. ‘Conectado es un tema que mezcla sonidos del Hip-Hop con influencias del Soul, y que en palabras de su autor "nos habla del proceso de salir de la zona de confort, con la meta de lograr aquello que uno se propone", tematica que refeja una parte importante de la vida de McBroda, quien a sus 18 años decidió emprender viaje buscando nuevos horizontes. El lanzamiento de ‘Conectado’ cuenta además con la publicación de un videoclip producido por Multiverse Studio, en donde, según el artista "se describe un viaje conceptual que el mismo protagonista emprende para llegar a lo que es". Este single fue grabado en los estudios Atrapama en San Pedro de Atacama y ya está disponible en todas las plataformas digitales. https://www.youtube.com/watch?v=MHOprnU8PpY Biografía McBroda es el seudónimo de Juan Ros, rapero, cantautor, fotografo y audiovisuaista de 19 años nacido de la localidad de San Jose de Maipo. Se inició en la música a la corta de edad de 11 años, cuando su familia le regaló su primera guitarra. En adelante se dedicó a conocer distintos géneros musicales como la trova, la balada, el funk, el soul y el jazz, los cuales influenciaron el estilo que hoy en día McBroda desarrolla en su rap . Durante 2020 y parte del 2021 Ros se radicó en la localidad nortina de San Pedro de Atacama, donde tuvo la oportunidad de participar en los programas de música “Sesiones Atrapama” y “Moon Valley Atacama Music”, en los cuales ya ha sumado más de 50 mil reproducciones. El artista ademas participó en el tema “Valentía” del disco “El lado B” del cantante Julio Higuera. Actualmente McBroda prepara el lanzamiento de su primer álbum “El Suspiro de un alma Libre", proceso que comenzó el 01 de junio con el estreno del primer single y video Conectado. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
#23AñosChileFunk#ArtistasChileFunk#CajóndelMaipo#Conectado#Hip-Hopchileno#McBroda#NoAltoMaipo#Rap#SanJosédeMaipo
0 notes
Text
Ania Ivania muestra inédito adelanto de su próximo disco y le canta al desamor en “Sesión Inmortal”

Ania Ivania, artista que ha sido catalogada por la prensa especializada como “la nueva voz del soul chileno”, sigue sumando composiciones a su aclamado repertorio. En esta oportunidad, la cantante oriunda de Puerto Montt se sumerge en la nostalgia y presenta la inédita “Eco”. Este segundo corte promocional del álbum “Sesión Inmortal” cuenta con un video ya disponible en Youtube, y es interpretado con banda completa, arreglos de bronces y la suave voz de la joven cantante. Ania Ivania abre su corazón y muestra un relato íntimo en “Eco”. En palabras de la compositora, la canción tiene su origen “en el marco del término de una relación. Habla de ese desamor y al mismo tiempo es una invitación a tomar la decisión, ser valiente, y cortar esos vínculos cuando las cosas no andan bien y ya están algo chacreadas”. “Es sano separarse para evitar dañar más las cosas y también describe esa sensación que se produce al ver que la otra persona se va alejando. Es una canción sobre la toma de distancia necesaria para cerrar ese ciclo amoroso desde la sanidad y el respeto”, finaliza. Al igual que su anterior single, “Cariñoso Calificativo”, la recién estrenada “Eco” también fue registrada en Valparaíso, y en su video se pueden ver imágenes de la ciudad puerto, exhibiendo la esencia popular e histórica de la zona. Esta pieza de neosoul nacional viene a enriquecer la propuesta de Ania Ivania, quien compuso la canción y trabajó junto al productor Alfredo Tauber, encargado de los arreglos musicales. La producción técnica y registro de audio y video del single estuvo a cargo de la productora Lion Entertainment, la post-producción audiovisual fue hecha por Agencia Merca, mientras que la mezcla y masterización de audio fue realizada por el estudio BlackVitamina. Este estreno llega en el mejor momento de la carrera de la cantante, ya que recientemente la artista fue parte del festival Chamana Moon junto a Ana Tijoux, Pascuala Ilabaca y las colombianas Li Saumet (Bomba Estéreo) y Catalina García (Monsieur Periné). Además, su trabajo ha sido destacado en diversos medios de circulación nacional durante las últimas semanas. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
#23AñosChileFunk#AgenciaMerca#AniaIvania#ArtistasChileFunk#Eco#Envivo#MujeresenlaMúsica#Neo-Soul#SesiónInmortal#SoulChileno#Valparaíso
0 notes
Text
Joe Vasconcellos "Entre ríos y montañas" / Streaming / 19 de junio / Desde $6.000

📅 CALENDARIO DE EVENTOS CHILEFUNK 📅
Joe Vasconcellos ¡Que No Decaiga! - Entre Ríos y Montañas
En el Cajón del Maipo Joe Vasconcellos ha grabado un show especial, único, su primer show en formato pandemia, el que se estrenará el próximo 19 de junio.
Uno de los iconos más importantes de la música chilena, Joe Vasconcellos, presenta un show único desde el hermoso restorán “Antiguo Sueño” del Cajón del Maipo.
Vasconcellos, junto a su banda, realizaron un show muy especial entre ríos y montañas, donde interpretan un repertorio que combina sus clásicos, éxitos recientes y una sorpresa, un estreno el cual podrán escuchar y conocer quienes acompañen este streaming On Demand.
💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Pincha el link de nuestra biografía.
_________________________________________
#COVID19 #Entreríosymontañas #JoeVasconcellos #Pandemia #Show #Streaming #CalendarioDeEventos
Read the full article
0 notes
Text
Franz Mesko estrena su disco “Técnica Mixta III en vivo”

Durante el 2019 nació la idea de registrar en vivo el resultado de decenas de conciertos que Franz Mesko y su banda venían haciendo dentro y fuera del país. Así que junto a su equipo preparó un show especial, en el cual grabó completamente en directo la última parte de su trilogía musical a la que bautiza como Técnica Mixta. En el mítico bar “Maestra Vida” de Santiago, se vivió este memorable concierto donde Franz y la Técnica Mixta encendieron una noche inolvidable pre estallido social.Técnica Mixta III en vivo, es el nombre que lleva este disco que nos hará viajar y volver a sentir la adrenalina de un show en vivo, volver a ser público es lo que transmite este concierto de principio a fin. En palabras de Franz Mesko, en este disco "Se reflejan años de amistad, muchos conciertos y el tremendo amor que tenemos por lo que hacemos. Se rescata esa magia de los shows en vivo, así como la complicidad junto al público." Bronko Yotte, Matiah Chinaski, Yaero, Fran Ri, Charly Humos, Seo 2, Angelo Pierattini, entre otros son parte de line up de este disco. Todos estos artistas junto a la Técnica Mixta, banda conformada Dj Pérez en la tornamesa, Roberto Lausen en bajo y René Mendez en batería, logran la mezcla perfecta para formar el sonido del disco Técnica MIxta III en vivo, trabajo que será estrenado este viernes 28 de mayo.Este trabajo será editado digitalmente a través del sello América Media Records y el disco completo podrá ser escuchado y descargado a través de la plataforma www.americamediarecords.cl . 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
Conoce los 96 clasificados para la RedBull Batalla 2021

Vuelven oficialmente las Batalla a Chile. Tras un proceso de postulaciones que recibió más de mil videos, 93 freestylers de todo Chile han sido seleccionados para participar en las clasificatorias regionales que se realizarán desde la última semana de junio y a la que se sumarán los tres clasificados que dejó la cuarta edición de Batalla Universitaria junto a Radio Carolina. Los más de mil videos recibidos este año fueron analizados por un trío de jueces quienes otorgaron un puntaje a cada uno de ellos. Sólo mejores 31 freestylers de cada zona fueron seleccionados y son los que competirán por ser el campeón nacional de esta temporada. Los otros tres clasificados a las regionales son los ganadores de Red Bull Batalla Universitaria, son We Shot (Adolfo Guicharrousse) de Calama, Satim (Matías Álvarez) de Peñaflor y Stereo (Ignacio Rodríguez) se quedó con la zonal Sur. Muy pronto se informarán los detalles de las clasificatorias regionales, los jurados y locaciones. ¡Atentos! 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
K-efe estrena su disco debut "Sushi Venus" y comparte nuevo video
Inspirada en la diosa del amor y en la cultura japonesa, la artista y productora chilena K-efe reveló su primer álbum “Sushi Venus”. A través de sus ocho canciones, el trabajo se pasea por estilos como el Hip hop, Soul, Pop, R&B, además de coqueteos con sonoridades urbanas y latinas. El lanzamiento coincide con el estreno del video que da título al álbum y en el cual K-efe muestra su vínculo con el rap más clásico. “Sushi Venus” ya está disponible en todas las plataformas digitales. En relación a la diversidad musical que exhibe en su primer trabajo, K-efe hace una invitación: “me encantaría que puedan escuchar al menos las cuatro primeras canciones para que se hagan una idea más completa. Si escuchas sólo la primera, creerás que es un disco de rap, pero luego en “Liquor” te encuentras con algo más soul, más sensorial. Luego viene un tema bien R&B como “Chillin Perra” hasta llegar al sonido moderno de “Samurai”, que tiene unos beats muy actuales”. Al mismo tiempo que lanzó su disco, K-efe también estrenó el video para la canción “Sushi Venus”. En palabras de la artista, “el video es una especie de cómic en blanco y negro por las calles de Santiago en formato cinematográfico Súper 8” (8mm). “Sushi Venus” fue dirigido por Ayleen Hun, quien también trabajó en un video para Ceaese y Dindi Jane, e incluye la presencia de la dj y bailarina de freestyle hip hop, Noovydi. Karin Hofmann, -nombre real de la cantante y productora K-efe-, se fue a vivir hace un año a un bosque a seis kilómetros del volcán Villarrica. En medio de esos paisajes naturales su música floreció diversa y generosa: lo que sería un ep se convirtió en un disco, sus canciones crecieron en identidad, e incluso ya dio con el concepto para el próximo capítulo de su historia musical. “Por eso el álbum es una ofrenda a la Diosa Venus, que en la mitología romana representa el amor, la belleza y la fertilidad”, concluye K-efe. El álbum “Sushi Venus” cuenta con colaboradores como el productor estadounidense Mantra en la mezcla (Rihanna, Future), Gonzalo “Chalo” González en la masterización, además del rapero En Secreto, Dj Dacel y el bajista Cristian Rozas (Dracma), compañero de K-efe en el proyecto funk Sundaya. La carátula del disco, realizada en ilustración 3D, fue diseñada por la artista nacional Abrilconbe, quien registra trabajos previos para Princesa Alba y Cami. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa Read the full article
0 notes
Text
«Las Calles»: Lo amargo y lo conmovedor de la vida en la ciudad, por Piscina Recreo

La banda Piscina Recreo presenta nuevos sonidos a su propuesta artística mediante la integración de Miguel Ángel León en los vientos, que junto a Yapeyú -productor de la banda- hacen posible su más reciente producción La música y poesía es traída por Omar Jaroba, baterista y director musical de la agrupación, quien en el 2017 compone la letra y armonía, y que años más tarde comparte las ideas con el grupo. Con los ensayos decanta luego en un arreglo con guitarras Neo-Soul (Edu Oñate), tiernos acompañamientos en teclados (Felipe Cruz), suaves riffs de flauta traversa y líneas de bajo incisivas (Crist��bal Gómez). Estas creaciones acompañan un texto rapeado que en su verso irradia nostalgia, oscuridad, y en el coro revela esperanza mediante una pegajosa melodía. La portada del single estuvo a cargo de Matías Villalobos, quien con su formación de arquitecto captura en su diseño, justamente, las calles del barrio natal de la banda que inspiraron en parte esta nueva composición. El resto de la realización se debe a Jan Franco Stamatiu, encargado de grabación y de mastering; y a Cristóbal Gómez en la mezcla. La canción ha llamado la atención de parte de la industria nacional y de las plataformas de streaming, al ser incluida en ‘Rap Chile’, playlist editorial de Deezer desde el viernes 28 de mayo, día de lanzamiento del fonograma. Actualmente la banda se encuentra ensayando y produciendo su primer EP compuesto en su mayoría por creaciones del año 2020, con fecha esperada de publicación el segundo semestre del próximo año. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes
Text
Carpintera presenta su nuevo single “La Vitrina” junto al Nico Errázuriz de ADN

“La Vitrina” es el nombre que Carpintera eligió para su nueva canción. Este lanzamiento representa su tercera publicación luego de su debut en diciembre de 2020 con “Entre Paredes” y “Qué parte no Entendiste” estrenado el 8 de marzo de este año, en el contexto del 8M. La Vitrina es una canción que ensambla el Neo-Soul con fraseos melódicos cercanos al Rap. Fue producida por Nicholas Errázuriz, experimentado músico y productor musical, parte de la banda nacional "Antes de Nacer". Según su autora, "La Vitrina trata de esa frontera imaginaria y automática que se forma cuando conocemos y nos relacionamos con un otrx. La gente habla mucho de cómo debiese verse una vitrina, así también hablan mucho de cómo debiéramos vernos, vestirnos, hablar, comportarnos, etc". El recién estrenado single, cuenta además con la participación de Pera Prezz en los arreglos de guitarra y Víctor Sáez en la mezcla y master. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
#23AñosChileFunk#AntesdeNacer#Carpintera#LaVitrina#MujeresenlaMúsica#músicachilena#NicholasErrázuriz
0 notes
Text
Bruce Gildeikler presenta “Esperaré hasta que llegue la noche”, invitado especial KOPO

Bruce Gildeikler, músico, tecladista, productor y compositor, nacido en Viña del Mar, presenta la canción “Esperaré hasta que llegue la noche”, de su nuevo álbum de estudio 2021 Royal Beduinos. La obra musical de Bruce tiene influencias de Rock Progresivo, nuevas sonoridades, Jazz, Rock, electrónica, Pop/Rock, Rock, Alternativo. Bruce Gildeikler inicia su carrera musical formando la banda “Fuerza Motriz” (1984 – 1996), con quienes graba 3 discos. En 1996 inicia su carrera como solista, desde 2012 hasta 2019, graba 6 discos, “Tauss Brau en directo” (2012), “Santiago de Chile: Capital Nacional” (2013), “Electronics” (2015), “Live at Taberna” (2016), “Dark Cinema” (2017) y “Anecdotario & Tour” (2019). Nuevo disco, 2021 Royal Beduinos trata sobre; la discriminación a extranjeros, la desigualdad, y los problemas que preocupan al ser humano. Se grabó en la quinta región y Santiago, cuenta con la participación de los siguientes músicos; Iván López en guitarra, Hugo Sepúlveda en bajo, Mauro Leiva en voz, Fabián Carrasco en batería y Bruce Gildeikler en teclados y producción. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
#23AñosChileFunk#ArtistasChileFunk#BruceGildeikler#Esperaréhastaquelleguelanoche#Funkchileno#Nuevosingle
0 notes
Text
Premios Pulsar vuelven a la TV abierta en una ceremonia que llevará la música en vivo de regreso a emblemáticos recintos

Los bares, clubes y teatros que durante años han dado vida a la música en vivo local, hoy lucen apagados, silentes, esperando que llegue el momento en que por fin puedan volver a llenar sus atmósferas de luces y sonidos con los Premios Pulsar 2021. Pero esa larga espera tendrá un alto el próximo miércoles 9 de junio a las 22:00 horas, cuando se realice la séptima entrega de los Premios, ceremonia organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y que se transmitirá a través de La Red y radio Bío-Bío. Esto porque la edición 2021 del mayor galardón de la música nacional contará con cinco presentaciones musicales, que se trasladarán a algunos de los escenarios más emblemáticos de Santiago y Valparaíso, los que volverán a encender sus luces por primera vez en 15 meses para acoger conciertos inéditos y cargados de simbolismo. Uno de ellos es el Bar Liguria de Providencia, donde tendrá lugar un homenaje al cuequero Pepe Fuentes, fallecido el 5 de diciembre pasado a los 89 años. El encargado de liderar el tributo será Gepe, quien además invitó a la propia viuda del popular músico, María Esther Zamora, y a la destacada cellista Ángela Acuña. En el Teatro Municipal de Santiago, en tanto, la Figura Fundamental de la Música Chilena 2020, Eduardo Gatti, presentará una versión especial de “Los Momentos”, junto a un quinteto de cuerdas liderado por Elizabeth Morris y con Nicole Bunout como invitada especial. Carmen Gloria Larenas, directora general del recinto de calle Agustinas, mostró su satisfacción por ser parte de la premiación, ya que “más que nunca es importante reconocer el esfuerzo y el talento de muchas y muchos, en tiempos desafiantes como éstos”. En Valparaíso, el Rincón de las Guitarras volverá a ser un epicentro de la bohemia porteña durante la actuación de Aldo “Macha” Asenjo, quien junto a una de las gestoras de este veinteañero lugar, Lucy Briceño, interpretará parte del tradicional repertorio que ambos han popularizado, en compañía del Bloque Versión Pandémika. Con más de 100 años de vida, el Teatro Novedades también verá recorrer la propia historia de los Premios Pulsar, en un recuento de todas las obras que se han alzado como Canción del Año desde 2015 hasta hoy. Benjamín Walker, Yorka, Soulfía, Dulce y Agraz, Vicente Cifuentes y Francisco Victoria, seis de los artistas jóvenes más destacados de la escena actual, interpretarán así piezas de Ana Tijoux, Álex Anwandter, Cami, Mon Laferte, Paloma Mami y Camila Moreno. Finalmente, el Persa Bío-Bío será el entorno para una inédita fusión al alero de Nicole, quien estrenará en vivo su single “Quédate” en compañía de Ceaese, ganador del Premio Pulsar 2019 como Mejor Artista Urbano y uno de los nombres de avanzada en la escena trap nacional. “Estoy muy contenta con esta invitación. Tocar en vivo me hace muy feliz, y reencontrarme con la banda sólo para ensayar ya fue maravilloso, así es que saber que presentaremos por primera vez esta canción nos tiene muy entusiasmados. Será una propuesta muy interesante, pero no voy a decir más para no spoilear”, dijo la cantante, adelantando que su turno vendrá con sorpresas. De este modo, estos cinco shows vienen a coronar una ceremonia que por primera vez se realizará en un formato híbrido, combinando entregas de galardones de forma digital, enlaces en directo e invitados en estudio, como forma de adaptarse a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19. “Mientras no volvamos a la normalidad, seguiremos dando lo mejor de nosotros para derribar las limitaciones y encontrar la forma de honrar la música chilena como se merece”, dijo el Presidente de SCD, Horacio Salinas, quien afirmó también que la ceremonia “nos recordará a todos y todas que los músicos no son los únicos que lo han pasado mal estos últimos 15 meses, ya que los lugares que semana a semana nos acogen también están en una situación muy delicada. Aquí los visibilizaremos, les agradeceremos y crearemos juntos una energía que logre por fin dar a entender la urgente necesidad de reactivación que tenemos”. El animador Eduardo Fuentes, por su parte, asegura que “estamos felices de poder llevar a través de La Red nuevamente los Pulsar. Hoy más que nunca es necesario poner de manifiesto que el talento musical chileno sigue presente, pese al olvido de parte de las autoridades y a una pandemia que no nos deja volver a los escenarios y a disfrutar del arte en nuestro país. Por lo tanto, creemos que más que nunca tenemos la responsabilidad de mostrar todo lo que está ocurriendo en el ámbito musical, y como canal seguiremos siempre junto a la música”. 💻: Visita www.chilefunk.cl para continuar leyendo esta nota completa. Read the full article
0 notes