Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Una pieza serena, homogénea y contemplativa en tiempos de inmediatez compulsiva: así es Wandelweiser, mi composición para deceto instrumental, recién aparecida en Spotify. Minimalismo, coherencia a prueba de balas, y un homenaje a Cage, Feldman, Webern y al colectivo Wandelweiser. No es música para impacientes, pero si te habla en los primeros minutos, quédate un rato más.
#Anton Webern#Archipel Ensemble#John Cage#Juan María Solare#música#música contemplativa#música contemporánea#música experimental#minimalismo musical#Morton Feldman#neoclásico#Spotify#Wandelweiser
0 notes
Text
El proyecto “El Cuchi Sinfónico” transforma las canciones de Gustavo “Cuchi” Leguizamón en una experiencia orquestal que honra la poesía y la esencia de su música. Arreglado por Patricio Villarejo, quien se inspiró en Mahler para la orquestación, el proyecto evoca paisajes rurales salteños mediante cuerdas, vientos y percusión, imitando sonidos de la naturaleza y la vida cotidiana. Además, incorpora humor y sátira a través de efectos instrumentales, creando un diálogo sonoro que conecta profundamente con el público, revelando nuevas dimensiones de un legado musical único y profundamente arraigado en la cultura argentina. Cantante: Lorena Astudillo.

View On WordPress
#Argentina#artistas#bronces#bronces potentes#burocracia#caballos#cabras#canciones#clarinete#cornos franceses#creatividad#cuerdas#cuerdas largas#diálogo sonoro#El Cuchi Sinfónico#flautas#glissandos#golpes secos#Gustavo Cuchi Leguizamón#Humor#iglesia#inmersión lírica#instrumentación#Jaime Dávalos#letras#Lorena Astudillo#maderas#Mahler#Manuel Castilla#música
1 note
·
View note
Text
El músico marplatense Marcelo Lo Bianco nos habla acerca de su relación con el tango y el folklore argentino, ambas influencias derivadas de la figura de Carlos Gardel.
#Argentina#Argentina Profunda#Carlos Gardel#folklore argentino#Fusión Musical#Gardel#Ginastera#guitarrista#Héctor Larrea#Julián Aguirre#Mar del Plata#Marcelo Lo Bianco#música#música argentina#Música Popular#Memoria Cultural#Piazzolla#Radio Noblex#Rapidísimo#Recuerdos Musicales#tango#Wincofón
0 notes
Text
¿Cuánto debería cobrarse por componer una obra musical por encargo? Este artículo ofrece una guía clara y reflexiva sobre los factores que influyen en el cálculo de un honorario justo para compositores, desde la duración y la instrumentación hasta la visibilidad y el presupuesto del comitente. Con ejemplos y sentido común, el texto propone herramientas para evitar malentendidos y fomentar relaciones profesionales basadas en la transparencia. composición musical, encargos, honorarios, precios, derechos de autor, música contemporánea, contratos, encargos orquestales, gestión cultural, compositores, ética profesional, música, artista, sociedad, Juan María Solare
#artistas#composición musical#compositores#contratos#derechos de autor#encargos#encargos orquestales#gestión cultural#honorarios#Juan María Solare#música#música contemporánea#precios#sociedad
0 notes
Text
El precio del exilio [Entrevista de 2013 – 4/9]
En noviembre de 2013, Ricardo Bruno me hizo una larga entrevista. Nunca fue publicada. Mis respuestas, creo, conservan la misma validez y frescura que hace una década. ¿Por qué no publicarlas entonces por mi cuenta? Procedo entonces a dar a conocer estas respuestas en nueve episodios, porque no puedo pretender que nadie se trague las casi 7000 palabras que tiene este cuestionario. Este es el…
#adaptación#Alemania#Argentina#Biografía#carrera artística#choque cultural#cultura#decisiones vitales#desarraigo#diferencias culturales#elecciones vitales#elegir#entrevista#Europa#exilio#Ideas#identidad#integración#Juan María Solare#música#migración#nostalgia#OVNI#pertenencia#precio del exilio#reflexión personal#vida de músico
0 notes
Text
Juan María Solare reflexiona sobre cómo la sociedad percibe el trabajo artístico, cuestionando la siniestra noción de que sólo se debe remunerar aquello que implica sufrimiento. A través de una anécdota de Luis Landriscina y referencias a artistas prehistóricos, explora la necesidad de los creadores de justificar su labor para ser valorados y compensados.
#anécdota#arte#artista#artistas#artistas prehistóricos#balance#cavernícolas#comediante#creación#entretenimiento#escribano#humorista#legitimación del arte#Luis Landriscina#magia#marketing artístico#mercado laboral#neandertales#ritual#sociedad#storytelling#sufrimiento#trabajo artístico
0 notes
Text
Minute Minuets - un álbum conceptual que reúne 23 minués desde el barroco a la actualidad. Bach, Telemann, ambos Mozarts, Beethoven, Schubert - también Bartók, Ravel o Shostakovich, más tres compositores latinoamericanos (Alcorta, Nepomuceno y Abril Tirado), en versión para piano de Juan María Solare. Con comentarios sobre cada pieza. Incluye música de Bach y otros barrocos alemanes, franceses, ingleses e italianos, de ambos Mozart (padre e hijo) de Beethoven, Schubert, de Bartók, Shostakovich y Ravel, de tres compositores clásicos latinoamericanos, y un minué de Juan María Solare.
#barroco#Bartók#Beethoven#cadencia rota#Camerata Bariloche#canon#Dark Academia#Giustini#Inégalité#Juan María Solare#Juan Pedro Franze#latinoamericano#Lully#música#música actual#Menuet de minuit#Mikrokosmos#minué#Minute Minuets#Mozart#Naomi Aibara#piano#Purcell#Rameau#Rossini#Schubert#SoundCloud#Spotify#YouTube
1 note
·
View note
Text
Compositor: Cómo hacer tu catálogo de obras
Estructura para catalogar tus composiciones musicales. Las principales categorías dependen de la música compuesta (¿orquestal, de cámara, coral, para piano, electroacústica?). La importancia, para un compositor, de poder mostrar una lista de obras.
Tuve la suerte de que mi mamá haya sido filóloga; ya desde chico me animó a catalogar todo lo que yo fuera haciendo. «Empezá ahora que son pocas cosas, porque si no, cuando sean cientos las obras, los artículos o los conciertos, no vas a tener ni idea de cómo hacer.» Uno de los mejores consejos que me han dado jamás. En algún momento comencé entonces a examinar analíticamente catálogos de varios…
0 notes
Text
No creo que el tango te elija (lo innato vs. lo cultural) [Entrevista de 2013 – 3/9]
¿Podría elegirte el tango si naciste en Oceanía? Creo que el tango (o el piano o lo que sea) no te elige con independencia del contexto cultural. Tendencias genéticas versus conductas aprendidas (incluso ya en el útero).
En noviembre de 2013, Ricardo Bruno me hizo una larga entrevista. Nunca fue publicada. Mis respuestas, creo, conservan la misma validez y frescura que hace una década. ¿Por qué no publicarlas entonces por mi cuenta? Procedo entonces a dar a conocer estas respuestas en nueve episodios, porque no puedo pretender que nadie se trague las casi 7000 palabras que tiene este cuestionario. Este es el…

View On WordPress
0 notes
Text
Newsletter para músicos
Juan María Solare discute la importancia de los newsletters para músicos y comparte su experiencia iniciando uno. Destaca la legalidad y la saturación de información como desafíos, y recomienda el uso de software dedicado.
por Juan María Solare ¿Cómo iniciar un newsletter para músicos? Esta pregunta me corroe desde hace décadas. Y desde hace cinco años que figura en mi lista de tareas como prioridad número uno. ¿Por qué es importante un newsletter? Para intentar llegar de manera directa a quienes les gusta tu música. Las redes sociales son un complemento aceptable, pero es como edificar tu casa en terreno ajeno.…

View On WordPress
0 notes
Text
Para el cumpleaños de Chopin
Mi grabación del famoso Preludio en Mi Menor Op 28/4 de Frédéric Chopin. Es una de sus obras más más queridas por él mismo: es la composición que Chopin pidió que se tocara en su funeral. Una miniatura desgarradorra, el non plus ultra de la melancolía.
El compositor polaco Frédéric Chopin (1810-1849) cumpliría años este 1 de marzo. No es un cumpleaños redondo (hagan la cuenta), así que el mundo no lo celebrará con fuegos artificiales. Pero más de un freaky prenderá una vela en su honor. Es mi caso: mi versión del famoso preludio Op. 28 Nr. 4 en mi menor se lanza puntualmente el 1 de marzo en todas las plataformas digitales de streaming…

View On WordPress
#Access All Areas Studios#artistas#Chopin#Dark Academia#Frédéric Chopin#Juan María Solare#música#música clásica#melancolía#mi menor#piano#piano clásico#piano romántico#Preludio#Preludio Opus 28#Romanticismo#Spotify#YouTube
1 note
·
View note
Text
Elegir: música ganadora o perdedora [Entrevista de 2013 – 2/9]
La elección de la música que uno escucha. ¿Te elige la música o uno la elige? Músicas perdedoras y ganadoras.
En noviembre de 2013, Ricardo Bruno me hizo una larga entrevista. Nunca fue publicada. Mis respuestas, creo, conservan la misma validez y frescura que hace una década. ¿Por qué no publicarlas entonces por mi cuenta? Procedo entonces a dar a conocer estas respuestas en nueve episodios, porque no puedo pretender que nadie se trague las casi 7000 palabras que tiene este cuestionario. Este es el…

View On WordPress
0 notes
Text
¿Cuál es tu visión del Tango Nuevo? [Entrevista de 2013 - 1/9]
Tango Nuevo: perspectiva histórica y estética. El inconformismo: no claudicar ante las momias. Requiere nuevas formas de ser tocado, cantado, bailado y escuchado.
En noviembre de 2013, el Sr. Ricardo Bruno me hizo una larga entrevista. Nunca fue publicada. Mis respuestas, creo, conservan la misma validez y frescura que hace una década. ¿Por qué no publicarlas entonces por mi cuenta? Procedo entonces a dar a conocer estas respuestas en nueve episodios, porque no puedo pretender que nadie se trague las casi 7000 palabras que tiene este cuestionario. RB –…

View On WordPress
#artistas#Astor Piazzolla#atemporal#atemporalidad#Ástor Piazzolla#última ola#Corralito#Corrientes#Eduardo Rovira#Educación#estética#historia#Ideas#inconformismo#Juan María Solare#música#piano#placebos#Rovira#sociedad#tango#tango del tercer milenio#tango nuevo
0 notes
Text
Héctor Maisano
Sobre el tango Climático, de Héctor Maisano, compositor de tandil, Argentina, en sus versiones para piano solo o saxofón y piano
Con Héctor Maisano fuimos compañeros de trabajo en el Conservatorio de la ciudad argentina de Tandil hace más de tres décadas [1986-1993]. Es un caballero, en el trato personal, y un compositor muy fino. Recientemente [2023], Héctor cumplió 87 años. Lo llamé por teléfono. Lúcido como siempre, sigue tocando el piano a diario. Con insistencia, aseguró que mi saludo telefónico fue el mejor regalo…

View On WordPress
#Argentina#artistas#Eduardo Kohan#Héctor Maisano#historia#Juan María Solare#música#piano#piano de cola#Ricordi#saxofón#Spotify#Tandil#tango
0 notes
Text
Sobre la relatividad del talento
Medir el talento ajeno tiene importancia relativa. No escuchamos música para establecer el talento ajeno – ¿sino para qué? Hay criterios objetivos para establecer diferencias de calidad en la música? Acaso en las que responden al mismo paradigma estético.
por Juan María Solare Participé recientemente en una discusión sobre el talento y su importancia para determinar la calidad de la música de un compositor. Por supuesto, estos pensamientos se aplican a cualquier disciplina artística, mutatis mutandis. El debate partió de una provocativa frase -literariamente muy lograda- de un autor cuyo nombre ignoro, pero que fue escrita al respecto de un…

View On WordPress
0 notes
Text
Lo intransferible: música neoclásica para piano solo de Juan María Solare
Lo intransferible: música neoclásica para piano de y por Juan María Solare. Un viaje de las tinieblas a la luz, de las fuerzas de la opresión a la liberación, del tanatos a la supervivencia. En Spotify, Apple Music y demás plataformas de streaming.
Acaba de ser publicado (en Spotify y demás plataformas de streaming) el álbum Lo intransferible, con música compuesta e interpretada por un servidor (es decir, por Juan María Solare). Lo intransferible es un álbum de música neoclásica para piano con fuertes componentes melódicos y aún más fuertes aspectos emocionales; once obras muy personales, nacidas de un etapa particularmente complicada de…

View On WordPress
#Access All Areas Studio#Alban Low#amazon mp3#amazon music#apple music#artistas#Deezer#Deutscher Musikrat#intransferible#Juan María Solare#música#música argentina#música latinoamericana#música para piano#música relajante#músicanueva#Napster#Neustart Kultur#NightCafe Studio#piano#piano de cola#piano neoclásico#piano solo#Spotify
1 note
·
View note
Text
Lo que nunca nos dijimos – preludio para piano solo
Lo que nunca nos dijimos, piano solo, la obra más intensa del álbum Lo intransferible. Estética: Dark Academia, música neoclásica. Hay mensajes cuyo canal de manifestación ideal el lenguaje verbal, otros mensajes hallarán otras vías: la musical.
Esta es posiblemente la obra de expresividad más intensa del álbum Lo intransferible (que saldrá en su totalidad el 19 de mayo de 2023). Estéticamente, Lo que nunca nos dijimos puede incluirse en las categorías Dark Academia o música neoclásica. Algunas culturas proponen que, para que exista comunicación profunda entre dos seres, es imprescindible decírselo todo, hablarse. Acaso sea un límite…

View On WordPress
#Argentina#argentino#artedeportada#artistas#clásica#Dark Academia#lanzamiento#música#música argentina#música latinoamericana#música para piano#músicanueva#Mozart#partitura#piano#piano de cola#piano neoclásico#piano solo#Spotify#Steinway
1 note
·
View note