Tumgik
Text
¿Quién quiere tapar tu piel con este frío?
0 notes
Text
Instrucciones para llorar - Cortázar
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
En: Historias de Cronopios y de Famas
24 notes · View notes
Text
Mayakovski
Tumblr media
POEMA INACABADO
I
¿Me quiere? ¿No me quiere? Retuerzo las manos
y los dedos destrozados desperdigo. Así deshojan al adivinar y esparcen por mayo corolas de margaritas del camino. Aunque las canas descubran el peinado y la barba; aunque abundantes suenen en plata los años espero, confío; que jamás llegue a mí el vergonzoso buen juicio.
II
Son las dos estarás en la cama O tal vez tú también andes mal. No hay prisa, y con urgencias de telegrama no tengo porqué despertarte y molestar
III
El mar se aleja de mí. El mar se aleja a dormir. Como dicen, incidente zanjado, la barca querida varó en lo diario. Estamos en paz, y no viene a cuenta un listado de mutuos dolores, penas y agravios.
IV
Son las dos estarás en la cama. La Vía Láctea es un Osa de plata estelar. No hay prisa y con urgencias de telegrama no tengo porqué despertarte y molestar. Como dicen, incidente zanjado, la barca querida embarrancó en lo diario. Estamos en paz y no viene a cuenta un listado de mutuos dolores penas y agravios. Mira en el mundo qué paz; la noche orló de un tributo de estrellas el cielo. A estas mismas horas te levantas a hablar a los siglos, la historia y el universo.
V
Sé de la fuerza de las palabras, sé de las palabras el rebato. No son a las que aplauden los palcos. De palabras tales se desprenden los ataúdes y sus cuatro patitas de roble sacuden. A veces la suprimen, no se publica ni imprime, pero la palabra vuela con las cinchas ceñidas, tañe los siglos y llegan a rastras los trenes a lamer las manos encallecidas de la poesía. Sé de la fuerza de las palabras: parece de memos, pétalos caídos bajo los tacones de un baile. Pero el hombre con el alma los labios los huesos…
.
Preludio inacabado de un poema, probablemente escrito poco antes de cometer su suicidio en 1930. Una parte de la estrofa III se repite en su nota de suicidio.
Mayakovski (1893-1930), poeta ruso
11 notes · View notes
Text
Gramatical:
Paradigma verbal
amar - temer - partir
En ese orden.
Amé, amo, amaré
Temí, temo, temeré
Partí, parto, partiré
Pretérito perf. simple:
amé, amaste, amó, amamos, amaron
temí, temiste, temió, temimos, temieron
partí, partiste, partió, partimos, partieron
Presente:
amo, amás, ama, amamos, aman
temo, temés, teme, tememos, temen
parto, partis, parte, partimos, parten
Futuro:
amaré, amarás, amará, amaremos, amarán
temeré, temerás, temerá, temeremos, temerán
partiré, partirás, partirá, partiremos, partirá
Siempre tengo miedo
del próximo verbo que voy a usar
0 notes
Photo
Tumblr media
1 note · View note
Photo
Tumblr media
¿Qué hay debajo de la alfombra?
Esta alfombra está en la entrada, la puerta, al corazón de Tiamat.
Tiamat es un monstruo pero tiene un corazón muy grande, su alfombra enorme y hermosa; con hilos dorados de oro y dibujos rojos brillantes. Debajo guarda secretos y esconde los males.
Debajo de la alfombra se esconde un dragón que protege y sombras que ahuyentan; pero también hay juguetes olvidados y cartas de amor ignoradas. Es una mezcla de enojo y tristeza.
Debajo de la alfombra hay pulseras de la amistad rotas, páginas de libros arrancadas, y todas las broncas que nos guardamos: hay lágrimas, pedazos rotos, ofensas y un sabor amargo. Tiamat esconde ahí los deseos más secretos y pistas para resolver los casos más imposibles. También se esconde ahí el alma más pura y hasta se encuentran señales: 5 semillas de naranja son una advertencia de muerte, 2 de durazno indican amor.
Debajo de la alfombra están todas las palabras con espinas, todas las que nunca dijiste y también las que no se deben pronunciar (son tantas y ya no entran). Debajo de la alfombra hay un mar de insultos, un mundo paralelo con todos los males y una colección de sueños rotos y heridas.
Nadie quiere pisarla por miedo, nadie entra al corazón:
Si venís mañana habrá un muerto, pero ese muerto sos vos.
0 notes
Photo
Tumblr media
Doble deseo en espiral
Ruina de amor y vida
Justa
Llena de magia
Reina de copas finas
Entre tantas otras florecen
Caen y brillan
Sin luz azul marino es
Marinero pobre, perro, malherido
Dijo que me quería
Atacar
Hasta que sangre
Sangre que cae dulcemente alegre
Y derrumbando perdida
En su mirada desafiante
Hasta un nunca
Hasta
Nunca             digas nunca
Dijo
No se vale repetir como loro enfurecido
Lleno de fuego
Tenue luz y claridad mórbida
Muerto, silencioso
Fugaz, frugal, floral
Enorme pero bruto
Y astuto
Con brutalidad disconforme del goce
Que obtenían                   Penas y lamentos
Ahogados en drogas y alcohol pero sin nadie
Para brindar por la eternidad
De la muerte saboreada
En los secos labios.
[ juego
c a d á v e r   e x q u i s i t o
dos ]
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
| La imagen
Es mucho más simple y clara
que lo que ella explica.
Pero
en un universo lleno de imágenes, nos habituamos a ellas,
se han vuelto comunes
                                  para nosotros
                                                      Ordinarias.
No las percibimos por estar cubiertas de hábito
A pesar de que nos irrumpen a diario
Nos acostumbramos a ellas y
Pasamos por alto en nuestro entorno todo lo habitual
sólo percibimos lo que allí cambia;
Entonces, el mundo es reconocido
(no realmente visto)
a partir de sus primeros rasgos: reconozco sin necesidad de detalles. Y una vez que -este proceso- es habitual, se transforma en automático; se hace inconsciente. En esta inconsistencia se reproduce sin esfuerzo; se vuelve
                                i n e x i s t e n t e.
Y si la vida se desarrolla inconscientemente
desaparece, transformándose en nada, como si no hubiera existido.
La automatización devora
                    objetos, hábitos, personas,
             la vida
Mata
Para desautomatizar(la) y dar sensación
de vida
existe lo que se llama arte.
En 1915, Malévich expone su Cuadrado negro sobre fondo blanco y dice:
“El cuadrado negro es la sensibilidad, y el fondo blanco es la nada. ¿No les alegra que el arte vaya como un rayo hacia el suprematismo?”
El suprematismo evita cualquier imitación a la figuración y busca alejarse de la automatización del reconocimiento de las cosas.
El mundo de la no-representación quiere valerse por sí mismo.
Así como la poesía.
(en base a:
Malevich, Shklovski, Maiakovski, Flusser)
6 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Lo que empieza donde termina
Para armar un libro hay que hacer
como las modistas que cosen
siempre del lado de adentro
y cuando dan vuelta la tela esas costuras
que ellas trabajaron confiadas
desaparecen para dejar ver
un aceptable
lado de afuera.
(Poemas inéditos, Tamara Kamenszain - “La novela de la poesía”)
Foto: http://holy-body.tumblr.com , proyecto
1 note · View note
Photo
Tumblr media
FRÁGIL
Un nunca más
Que nunca se cumple del todo
Vuelve sin dejarme sentir.
Otra vez gris,
Frágil y tenue.
¿Cómo recuperar lo que perdí?
Por fuera, mi cuerpo es reflejo
Y a veces máscara,
Velo que no deja ver el laberinto
Del que ya quiero salir.
0 notes
Photo
Tumblr media
*Puede ocurrir que yo sea mirada sin saberlo; pero muy a menudo lo sé. Entonces, cuando me siento observada por el objetivo, todo cambia: me constituyo en el acto de «posar», me fabrico instantáneamente otro cuerpo, me transformo por adelantado en imagen. La transformación es activa: crea mi cuerpo o lo mortifica, según capricho. Posando ante el objetivo, incluso de forma fugaz, yo no arriesgo a tanto. Una imagen -mi imagen- va a nacer: ¿me parirán como un individuo antipático o como un «buen sujeto»? Y como es poco sutil, no sé cómo intervenir desde el interior sobre mi piel. Yo quisiera que mi imagen coincida con mi «yo»; pero es lo contrario: es la imagen la que es pesada, inmóvil, obstinada, y soy «yo» quien soy ligera, dispersa y que no puedo estar quieta -¡y si por lo menos pudiese darme un cuerpo neutro, que no signifique nada!- (no es la indiferencia lo que le quita peso a la imagen, es el amor, el amor extremo). Ella es el advenimiento de yo misma como otra: disociación ladina de identidad. (Malestar que me embriaga cuando «me» miro en un papel.) -¿a quién pertenece la foto? ¿al sujeto (fotografiado)? ¿al fotógrafo?- Transforma el sujeto en objeto e incluso, en objeto de museo: para tomar los primeros retratos (1840) era necesario someterlos a largas poses bajo una cristalera a pleno sol; devenir objeto hacía sufrir como una operación quirúrgica. Foto-retrato, empalizada de fuerzas. Cuatro imaginarios se cruzan, se afrontan, se deforman. Ante el objetivo soy a la vez: aquel que creo ser, aquel que quisiera que crean, aquel que el fotógrafo cree que soy y aquel de quien se sirve para exhibir su arte. De otro modo, una acción curiosa: no ceso de imitarme, me roza indefectiblemente una sensación de inautenticidad, de impostura a veces. Imaginariamente, representa ese momento tan sutil en que, a decir verdad, no soy sujeto ni objeto, sino más bien un sujeto que se siente devenir objeto: vivo entonces una microexperiencia de la muerte. Pero yo, ya no lucho. . . . (*Fragmentos, R.Barthes)
0 notes
Quote
hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero soy duro con él, le digo quédate ahí dentro, no voy a permitir que nadie te vea. (...)
Charles Bukowski (fragmento)
http://www.literaturbia.com/2016/03/07/pajaro-azul-un-poema-de-charles-bukowski/
1 note · View note
Photo
Tumblr media
“Y el hada que no invitaron, lo saben, echa una maldición. Yo no, más que desearles la muerte...” 
(Estela Figueroa)
0 notes