julio-viernes
julio-viernes
Palabra de Julio Viernes
8K posts
http://largoviernes.blogspot.com
Don't wanna be here? Send us removal request.
julio-viernes · 2 days ago
Text
youtube
Village, formed in 1968 United Kingdom. Disbanded 1969. Featured here is the a-side of their only single 'Man In The Moon / Long Time Coming' released on Head in 1969. Members: Pete Bardens (keyboards), Bill Porter (drums), Bruce Thomas (bass).
Una curiosidad, el único single de Village, el efímero trío de Bardens previo a la edición de su primer álbum en solitario, el más que recomendable "The Answer" ("Transatlantic, 1970). Thomas es, claro, el posterior miembro de Quiver y de los Attractions de Elvis Costello.
1 note · View note
julio-viernes · 2 days ago
Text
Los contemporáneos a Black Sabbath en la creación del heavy metal en UK. En dos posts recientes recordé cuales fueron las fuentes primigenias del metal en Gran Bretaña y Estados Unidos.
En otro de sus fantásticos vídeos Yesterday´s Papers recupera a High Tide, Blossom Toes, Sands, The Gun, The Open Mind, Edgar Broughton Band, Taste, Little Free Rock, Second Hand y Andromeda en paralelo a la aparición de Sabbath.
0 notes
julio-viernes · 4 days ago
Text
youtube
Supergrass, uno de los grupos que animaron el cotarro Britpop en los 90, anuncian la reedición 20 aniversario (3 de octubre, BMG) de su quinto LP "Road To Rouen", el disco de madurez de una banda revoltosa, enérgica y divertida.
El bajista y miembro fundador Mick Quinn ha comentado: «A partir de un invierno perdido en la campiña francesa, intentamos crear un disco experimental y estimulante, muy alejado de nuestra zona de confort. «Road To Rouen» se convirtió en una alegría compacta que aún ocupa un lugar preciado en nuestros corazones. Vive la différence».
Y el grupo ha presentado la rareza "Don´t Leave Me Alone", una especie de "single perdido" al que no encontraron acomodo en el LP. Es una canción contemplativa con un riff muy bonito de estos que uno tiene la impresión de haber escuchado antes (Alice Cooper? Mott The Hoople? John Miles?). Hmm... No estoy seguro. Es posible que, tal y como me ha indicado exyugoslavo, el riff pueda remitir a "Andy Warhol" de David Bowie en "Hunky Dory" (RCA, 1971), pero es un riff acústico. Jesús Pig Acín señala "I´m Eighteen" de Don Alicio en "Love It To Death" (Warner, 1971) con riff eléctrico, otra buena posibilidad. Pero lo que yo tenía en cabeza era algo más parecido, prácticamente el mismo riff.
1 note · View note
julio-viernes · 4 days ago
Text
youtube
"That was a Wonderful Remark. I had my eyes closed in the dark. I sighed a million sighs. I told a million lies - to myself - to myself".
Me faltaba el estupendo "The Philosopher´s Stone" de Van Morrison y ayer estuve escuchando el primero de sus dos CDs, en el que viene esta toma larga de 8 mins., instrumentalmente muy sencilla, de "Wonderful Remark" de 1973. Es una vieja favorita desde que la escuché, en otra toma completamente distinta, en la BSO de la película de Martin Scorsese "The King of Comedy", 1983. Me gusta tanto la naturalidad casual de la primera como la concreción en 4 minutos y acabado profesional de la segunda.
Al parecer existe una toma primigenia de 1969, inédita, de las sesiones de "Moondance" y la génesis del tema hay que encontrarla en "Joe Harper Saturday Morning" de sus sesiones Bang 1967.
youtube
1 note · View note
julio-viernes · 5 days ago
Text
youtube
Hoy se ha estrenado la canción que cierra el álbum "Saving Grace" de Robert Plant, un tema tradicional titulado "Gospel Plough" que Bob Dylan incluyó en su LP debut de 1962 bajo el nombre "Gospel Plow". La versión de Plant y Suzi Dian es quieta, terminal, fantasmal, poco o nada tiene que ver con la nerviosa relectura juvenil de Bobby. Me intriga saber como habrá hecho Plant "It´s a Beautiful Day Today" de Moby Grape.
0 notes
julio-viernes · 6 days ago
Text
youtube
Precisamente Robert Plant es uno de los invitados en "Find El Dorado", el LP de versiones de Paul Weller estrenado en julio. Ambos han colaborado en la canción folkie "Clive´s Song". Weller no es un admirador de Led Zeppelin, aunque le gusten algunas cosas, pero sí de la obra de Plant en solitario.
"Clive´s Song" es una canción de Clive Palmer (cofundador de Incredible String Band con Robin Williamson y Mike Heron) para Hamish Imlach que la incluyó en su LP de 1971 "Old Rarity".
0 notes
julio-viernes · 6 days ago
Text
youtube
Antes de que se me pase, Robert Plant anunció a mitad del mes pasado el lanzamiento de «Saving Grace» - su primer álbum desde su colaboración con Alison Krauss en 2021, «Raise the Roof»- que ha definido como “un cancionero perdido y encontrado”.
El disco saldrá el 26 de septiembre vía Nonesuch Records y entre otras cosas lleva versiones de Moby Grape («It’s a Beautiful Day Today«), el bluesman Blind Willie Johnson («Soul of a Man«) y «Ticket Taker» y «Everybody´s Song» de Low, grupo indie-rock de Minnesota del que Plant parece "versionador abonado", ya que ha grabado más material suyo en algún disco anterior.
0 notes
julio-viernes · 6 days ago
Text
youtube
"Where There's a Will There's a Way: The ABC-Dunhill Recordings", recopilatorio de Bobby Whitlock lanzado en 2016, es un impresionante cruce sureño de estilos, folk, rock, country, soul; de temas fuertes y baladas ambientales plenamente en la onda musical de los primeros años setenta. Es un disco muy de su época. Por ahí rondan Leon Russell, Delaney & Bonnie, Neil Young, Allman, Band...
Y en estas dos que subo, en concreto, el soul- rock de Boz Scaggs ("Sweethearts"), la "noche salvaje" de Van Morrison, incluso Southside Johnny, sobre todo en la primera "Back in My Life Again". La otra "A Game Called Life", más lírica y relajada, parece como si fuera "Early Morning Rain" de Gordon Lightfoot interpretada por Van The Man, incluidos esos arreglos de orquesta impresionistas, etéreos, serpenteantes, íntimos, y en suma, mágicos, de discos como "Veedon Fleece".
youtube
0 notes
julio-viernes · 7 days ago
Text
youtube
Me he encontrado por la más pura casualidad chequeando cosas en el tubo con este curioso "Tennessee Stud" de Terry Woods (ex miembro de Steeleye Span 1969-70) y Phil Lynott, gran líder de los irlandeses Thin Lizzy. El tema salió en un single Stud Records de 1980. Terry tocó guitarra y Phil bajo, y ambos cantaron.
"Tennessee Stud" es un tema del folksinger Jimmy Driftwood publicado originalmente en 1959, que yo conocí en la versión de Johnny Cash de 1994 en el sensacional álbum "American Recordings". La rendición de Cash es... es... la mejor. Y Cash es el mejor. No hace falta ser muy listo para darse cuenta.
youtube
1 note · View note
julio-viernes · 7 days ago
Text
youtube
Un poco más de los viejos Steeleye Span. De su quinto álbum "Parcel of Rogues", uno de mis favoritos, dos temas muy folk- rock, "Alison Gross" con una notable presencia de guitarras eléctricas, que en ocasiones "riffean" y se elevan impertinentemente como violines eléctricos en este contexto tan folk. El ritmo entrecortado inicial me recuerda un poco a "Judy Teen" de Cockney Rebel de ese mismo año, recordemos que los primeros Rebel tenían un aire bastante folk en algún corte ("Hideaway") y el final en 5' 10" es inesperado, sorprendente y radical. La otra es "Cam Ye O´er Frae France", salpicada de cortantes y displicentes escupitajos eléctricos aquí y allá que le dan un carácter punk- folk?? allá por 1973? Bueno, psee... Más punki arrebatada fue "The Dole Song" de Fresh Maggots un par de años antes, en 1971.
youtube
0 notes
julio-viernes · 8 days ago
Text
youtube
Cuando en "Hark! The Village Wait" (RCA, 1970), el disco de presentación de Steeleye Span, las cosas tiran para "The Hills of Greenmore", todo se pone más interesante. El fin de semana escuchaba el debut de S.S. y cuando entró ésta tuve la más que clara sensación de estar ante una versión primigenia de Neutral Milk Hotel. Creo que por eso me gustan tanto los discos de N.M.H. porque se parecen a cosas como ésta. El disco de Span además suena muy natural y verdadero, como tocado de una pieza en estudio sin añadidos o recordings. Fíjense en como empieza la canción con esa guitarra eléctrica, el harmonio, el redoble de batería. Parece como si estuviéramos en su local presenciando un ensayo. Cierta cosa del indie de hace unos años bebe de estos Steeleye, del Donovan de "Open Road", y, por supuesto, de Incredible String Band. La canción la canta el líder Tim Hart. Cosa buena. Me gusta Maddy Prior, pero su voz me termina cargando.
Abajo el especial de Steeleye Span en 1970 en "Music Room", el programa del profesor folk John Pearse. El grupo estaba formado en ese momento por Martin Carthy, Ashley Hutchins, Peter Knight, Hart y Prior, que le cuentan a Pearse que con esa formación no llevan más de dos meses tocando juntos.
youtube
0 notes
julio-viernes · 9 days ago
Text
Y la lista sigue y sigue, continúa lenta pero inexorablemente: Graham Fenton (Matchbox), Bobby Whitlock (Derek & The Dominos), y seguro que hay más muertos, y resulta agotador, a veces INSOPORTABLE. No me da la cabeza. Es para volverse loco (Institución), y este reputo calor.
La revista Rolling Stone publicó este interesante listado de 10 esenciales de Eddie Palmieri que se antoja valioso pero seguramente escaso. Lo dejo es sus manos (u oídos). Gracias.
youtube
2 notes · View notes
julio-viernes · 9 days ago
Text
youtube
Un recordatorio in extremis de fin de semana para el reconocido genio del latin jazz y la salsa, el pianista, compositor, productor, arreglista y director de orquesta Eddie Palmieri, fallecido el miércoles en Nueva Jersey a los 88 años. Se muere demasiada gente demasiado rápido y es inasimilable, yo al menos no lo asimilo bien. No puedo hacer justicia a Eddie, es imposible. Grabó chiquicientas cosas a cual mejor de las cuales he oído tres o cuatro, y me enfada porque sé que era un músico extraordinario. Leo que la obra que deja es vasta, rica, laberíntica, inabarcable para los no iniciados en la materia como yo. Una de las cosas que he escuchado suyas que más me han impresionado es este conglomerado latin- jazz- funk- soul Harlem River Drive de 1971, que invitan, por no decir obligan, a escuchar el álbum entero. Descanse en paz.
1 note · View note
julio-viernes · 10 days ago
Text
youtube
Norman Granz “Jazz at the Philharmonic” Poplar Town Hall, UK Weds 30th November 1966 - BBC TV.
“Woman, You Must Be Crazy” (Aaron Walker) - “Goin’ To Chicago Blues” (A. W.) T- Bone Walker live with Dizzy Gillespie, Teddy Wilson, Louis Bellson, Clark Terry, Coleman Hawkins, Zoot Sims, Jimmy Moody, Benny Carter, Bob Cranshaw.
Vía Carlos Zoot Suit.
1 note · View note
julio-viernes · 11 days ago
Text
youtube
Me gustan las cosas sueltas que he escuchado de Julieta Venegas, pero no he escuchado sus discos. Chequeando el primero "Aquí" de 1997 surgen cosas tan impresionantes como "De Mis Pasos", que es música rock mexicana de vanguardia. Hay que oír más los discos de esta chica. He ido a parar aquí porque estaba viendo las tres canciones de su fantástica sesión con Ceci Bastida, súper sencilla, certera, verdadera. Abajo la gran Ceci, "institucionalizada" con Luicidal.
PD: Ah, vale... ¡Que es una versión de Suicidal Tendencies! JA JA JA JA JA JA!!!!
youtube
0 notes
julio-viernes · 12 days ago
Text
youtube
The Pogues van a reeditar su segundo álbum de estudio «Rum Sodomy & The Lash» por su 40 aniversario, y el disco se va a convertir en doble LP o doble CD con el LP original y otro añadido con caras B de singles, rarezas y directos, incluyendo el legendario EP «Poguetry In Motion», con temas de la sesión de Janice Long en la BBC de julio de 1985.
Precisamente un descarte de «Poguetry In Motion», producido como el LP por Elvis Costello, fue su versión de la fantástica «Do You Believe In Magic?» de John B. Sebastian para The Lovin’ Spoonful. Es una de las muchas rarezas incluidas en la nueva edición que estará disponible en tiendas del UK en CD el 19 de septiembre y en vinilo un mes más tarde, el 24 de octubre.
0 notes
julio-viernes · 12 days ago
Text
youtube
Ayer se cumplieron dieciséis años de la muerte de Willy Deville y estuve escuchando algunas de sus canciones y vi un pequeño documental sobre su figura en el que me llamó la atención que pusieran a John Hammond como uno de sus bluesmen favoritos. Descubrí que, de hecho, lo de Deville por Hammond más que admiración era adoración. "Creo que debo mucho de mi mirada, mi imagen en el escenario y mis riffs vocales a John Hammond. Mucha parte de mi postura musical es de John. El álbum de Hammond de 1965 'So Many Roads' cambió mi vida”.
Bueno, pues he puesto "So Many Roads" y se nota que el ataque vocal de Hammond está ciertamente implícito en Deville, algunos de sus "riffs vocales" vienen claramente de aquí. El LP es una excelente rodaja de R&B Vanguard, Hammond no se complica la vida en sus versiones directas de Muddy Waters, Bo Diddley, Willie Dixon o Robert Johnson, y apoyándole instrumentalmente están unos tales Jaime R. Robertson, Eric Hudson y Mark Levon Helm, un tal C. D. Musselwhite y un tal Michael Bloomfield.
youtube
2 notes · View notes