Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Podcast Days, "Viaje al centro del podcast": Números e industria
El 23 de octubre de 2023 pude asistir al evento Podcast Days basado en la industria del audio actual, allí se realizaron charlas con profesionales del sector y una mesa redonda con los representantes de algunas de las plataformas más importantes del sector, como son Eduardo Alonso, representante de Spotify, Mar Abad, representando el podcast “El Extraordinario”, Francesco Buccino, como representante de Megaphone e Isabel Peletero como cabeza de IMOP.
Pese a la dificultad por llegar a un consenso para establecer la definición de lo que es un podcast, se llegó a la conclusión de que el contenido de audio vive un momento de gloria. Los amantes del audio no son exquisitos, hay una escucha amplia y variada del contenido. Hace un tiempo el mundo del podcast vivió una etapa de expansión, pero con el tiempo se ha asentado, se ha podido establecer un catálogo, de esta manera se puede saber qué es lo que verdaderamente funciona.
Con el tiempo las diferentes plataformas han podido experimentar un incremento en su audiencia, por ejemplo, Spotify, al dejar de ser solo una plataforma de música y convertirse en una plataforma de audio, ha podido multiplicar por diez sus oyentes de podcast, han conseguido transicionar el mercado hacia un público más joven gracias a hacer los formatos más accesibles. Pero no se trata de un caso aislado, Maribel Riaza, de Storytel declaró que en 2017, que la plataforma contaba con 3000 audiolibros, solo 6 años después se cuenta con 25000, generando así una gran evolución de los audiolibros.
Además de incrementos, se hablaron de avances, como por ejemplo los tecnológicos, se está experimentando con la inteligencia artificial para la creación de podcasts, esto puede ser bien o mal visto a ojos de quien lo vea pero no se puede negar que es un gran paso en la industria del audio. No solo están siendo posibles avances tecnológicos, la expansión del concepto de podcast alude a la creatividad, por esto, el diseño de los mismos cada vez está cobrando más importancia, forma parte de la experiencia y de su contenido. Vivimos en un momento en el que las cosas nos entran por los ojos, es por esto que proporcionar a la audiencia buenos diseños amplía el público.
1 note
·
View note
Text
El vídeo podcast en Spotify España. Un formato dirigido a la generación Z que marca tendencia en la industria del audio digital.
En este estudio realizado por la Dra. Paloma López-Villafranca, se analizan los vídeo podcasts, un contenido especialmente popular en la población nativa digital, centrándose en la plataforma Spotify, la cual es líder en el consumo de audio online.
El audio en España se encuentra en un periodo de esplendor. La producción de podcasts y de contenido profesional de audio se ha incrementado en los últimos diez años en todo el mundo. El auge del podcast está relacionado con el avance de las nuevas tecnologías. Actualmente, el usuario es un sujeto activo que no solo accede y consume contenidos, si no que los produce y los difunde, lo que se denomina prosumidor.
El podcast se presenta como una alternativa a la radio tradicional mucho más rentable. Las nuevas generaciones consideran el podcasting como su propia radio, ya que no han llegado a consumir radio convencional. Es evidente la relación entre la radio y el podcast, pero estas difieren en varios ámbitos, especialmente en la monetización. Para los podcasts, las plataformas son herramientas muy importantes para llevar a cabo su modelo de negocio.
Youtube es la plataforma de contenido audiovisual en la que se consumen más podcasts. Con esto se ve reflejado el éxito del vídeo podcast y la tendencia de consumo de este, especialmente entre los jóvenes. En el año 2020 se implementó el vídeo podcast en Spotify. Esta plataforma permite la visualización activa, teniendo el vídeo en primer plano, o una escucha pasiva con el vídeo en segundo plano.
El objetivo principal de este estudio es analizar los podcasts de Spotify, la plataforma más popular del mundo y líder en el consumo de audio online, enfocado a una población nativa digital, la generación Z. Para este análisis se ha empleado una metodología mixta, cuantitativa-cualitativa, se ha realizado un análisis de muestra de 48 piezas, y se ha llevado a cabo una entrevista a los responsables de comunicación de Spotify España.
De la inmensa mayoría de los vídeo podcasts analizados, un 96%, es de género conversacional. Es muy destacable que la temática más predominante sea la comedia, seguido de temas sociales.
Spotify incorpora el video podcast a su plataforma con el objetivo de llegar a un público más amplio, ya que estamos más acostumbrados al consumo de imágenes. Esto ha provocado un aumento del consumo de podcasts en un 20%. La incorporación de la imagen genera comunidad haciendo que los usuarios interactúen más tiempo con la plataforma.
El vídeo ha añadido un valor estético a los podcasts no solo a nivel visual, si no también en cuanto a la edición de estos, la cual es mucho más cuidada, llevando así a cabo una realización profesional como las que podemos ver en programas televisivos. Sin embargo, no todos los formatos son tan profesionales. En Spotify todos tienen cabida, la plataforma permite publicaciones más caseras de usuarios independientes.
www.mediterranea-comunicacion.org
En cuanto a las vías de distribución, gran parte de los podcasts son exclusivos de Spotify, pero la mayoría compaginan con otras plataformas como son Youtube, IVoox… Para la comercialización de la plataforma, el principal método es la propia suscripción a la misma, pero también se consigue en menor medida a través de patrocinios, crowdfundings, product placement y anuncios de la gente que no cuenta con la plataforma premium. La forma de monetización que propone Spotify es dar 0,018€ por cada 10 reproducciones.
La incorporación del vídeo a un formato basado en el audio es una apuesta que propone evolucionar y potenciar el formato, y que se llevaba a cabo desde hace tiempo en plataformas como Youtube en contenidos elaborados por creadores independientes.
Podéis leer el artículo completo aquí.
El video podcast en Spotify España. Un formato dirigido a la generación Z que marca tendencia en la industria del audio digital |
Revista electrónica, Revista científica, Comunicación social, publicidad, periodismo, arte, humanidades, comunicación audiovisual, investiga
MEDITERRANEA-COMUNICACION.ORG
Reseña hecha por Marta Loter @loterblog y María Romero @notodoesrelatable.
1 note
·
View note
Text
Titania, el Black Mirror de los podcasts.

Titania es un podcast de ficción de Podium Podcast, basado en el uso de la inteligencia artificial. La protagonista, Alicia un una mujer con una vida un tanto estresante. De camino a una entrevista de trabajo recibe una llamada de su hermana muy preocupada diciendo que ha perdido a su hijo y que estaba en su portal porque necesitaba su ayuda, dada la gravedad del asunto Alicia decide cancelar su entrevista de trabajo e ir a su casa a ayudar a su hermana. Cuando llega a casa se da cuenta de que ha sido engañada por la inteligencia artificial.
“Wow” esa ha sido la expresión que he utilizado cuando he acabado de escuchar el podcast. Jamás pensé que un podcast me pudiese gustar tanto. La inteligencia artificial (IA) es un tema que está levantando el interés de muchas personas, y la industria audiovisual lo sabe, desde hace unos años se empezaron a hacer series y películas que basaban sus tramas en ellas, como es el ejemplo de “Black Mirror” o “Love, Death & Robots” de animación. Lo que nunca había escuchado es un podcast basado en este concepto. Además de la brillante idea del proyecto, la forma en la que está hecho resulta como una experiencia inversiva en la vida de Alicia, es como si le acompañásemos en esta experiencia tan oscura.
Cuenta con un audio muy nítido en el que se oyen hasta sus respiraciones. Me gusta la idea de hacer un podcast de ficción, al final se siente como leer un libro, vas imaginándote la situación y a los personajes en tu cabeza, creo que ahí está la magia. Pero es que va mucho más allá que un libro porque se introduce sonido de ambiente, de su propia respiración, diálogos, la voz de la IA Hada, en su mayoría sonidos diegéticos, que hacen que realmente puedas imaginarte todo de una manera realista, además se utilizan efectos de sonido extradiegéticos, como al principio del episodio cuando se oyen conversaciones que nos dan a entender que la IA estaba recopilando información. Todos los recursos acompañan y ayudan a la trama.
En definitiva, me ha resultado una experiencia muy agradable y muy interesante a la hora de desarrollar mi imaginación y alimentar mi entretenimiento.
2 notes
·
View notes
Text
El morbo de lo desconocido
“El nuevo guiñol”, el cuarto episodio de “El gabinete de curiosidades” de Podium Podcast. Trata el morbo del ser humano por los asesinatos a lo largo de la historia, desde la guillotina, el teatro, los libros de Agatha Christie hasta los actuales documentales de true crime.
Desde siempre hemos sentido curiosidad por saber sobre estos temas, y más aún por resolver los misterios que se nos presentan. Ha llegado un punto en el que cualquier persona puede ser capaz de resolver un crimen, creo que las redes sociales han potenciado muchas veces la maldad humana, pero otras muchas veces han provocado milagros como son resolver crímenes.
Me gustó la narración del podcast, la mujer que lo narra sabe cuando pausarse, gracias a sonidos extradiegéticos como la música o sonidos de ambiente, se acompaña a la trama dándole tensión. También, los recursos como audios reales dan veracidad y alimentan ese morbo por saber más.
Personalmente, me genera gran interés la temática de true crime, creo que es interesante oír la diferente teorías que desarrolla la gente, unas más locas y otras más realistas. Pero también es cierto que hay una fina línea entre la ficción y la realidad de estas historias, y nunca hay que olvidarse de que detrás de esas teorías hay una familia con alguien que ya no está.
1 note
·
View note
Text
La muerte de una leyenda
"Los últimos días de Maradona" un podcast de @spotify en el que su amigo y excompañero de futbol Jorge Valdano narra su muerte y los revuelos que generó en la sociedad. Se basa en una reconstrucción de los últimos días de vida además de impacto mediático de la muerte del del jugador argentino, una de las figuras más importantes de argentina y una leyenda conocida por todo el mundo. Este fallece el 25 de noviembre de 2020.
Pero a veces ser leyenda no es tan guay como suena, aunque la gente idealizase a Maradona, este seguía siendo un ser humano, con sus problemas y sus defectos además de alegrías y esperanzas.
Tras tres "resurrecciones" ya que se había pensado que se había muerto en alguna otra ocasión, dar la noticia era algo difícil, nadie quería jugarse a que la noticia fuese falsa, pero finalmente el periodista deportivo Mariano se armó de valor y escribió el texto para la noticia pero absteniéndose de firmarlo pese a la exclusiva que suponía.
En el podcast se realizan entrevistan además de una narración que nos guía por los diferentes momentos de su muerte. Se usan sonidos extradiegéticos que generan tensión que va acorde con lo que se cuenta en la historia.
Personalmente no soy gran fan de Maradona, creo que es una figura idealizada al igual que muchos futbolistas, pero entiendo el gran impacto mediático que fue en su momento y creo que es un podcast de gran interés para el público futbolero.
1 note
·
View note
Text
La interconexión de un VHS, un ladrillo y un osito de peluche
En el podcast "Ladrillos,VHS y ositos de peluche" de El Extraordinario se habla sobre como un simple objeto puede marcar el futuro de la historia, sobre como todo está interconectado y una cosa afecta a la otra.
Este podcast me ha recordado a la trama de la película "Efecto mariposa" del año 2004, en esta peli se habla sobre como un mínimo cambio en nuestro presente puede generar un futuro diferente. ¿Y por qué creo que esta trama se parece al podcast? Pues muy simple, se habla sobre lo vanal, sobre como no hay que centrarse en algo grande para encontrar una gran historia. El VHS, si este formato nunca se hubiese creado, no tendríamos ni la independencia cinematográfica de consumo que tenemos ahora ni a grandes directores como el señor Quentin Tarantino, porque una cosa ha influenciado que la otra pase.
Me ha llamado mucho la atención una frase que se dice en el podcast "los humanos dependen de las cosas y las cosas de nosotros". No existimos solo como humanos si no en conjunto con un entorno que nos influencia y cambia nuestro rumbo.
Personalmente no he conectado mucho con la historia, creo que la forma en la que se cuenta resulta algo caótica, aunque he de admitir que el tema me genera interés. También creo que es muy importante destacar la aportación de los efectos de sonido a este podcast, reverberaciones, ecos, sonidos que representan la acción narrada, todo te mete en el clima de lo que se cuenta. También los recursos como entrevistas propias como de audios de otras entrevistas hacen que el podcast no sea tan plano. El narrador hace un buen trabajo llevándonos por la historia, le da intensidad a lo que le debe de dar intensidad y marca los silencios cuando son necesarios.
1 note
·
View note
Text
El comienzo de la caída de Bárcenas
“Los Papeles”es un podcast creado por “El País”, se puede escuchar en @spotify. En esta serie se cuentan los trapos sucios de la política y el periodismo español durante el gobierno de Rajoy.
Los Papeles, episodio 1- Crazy
En este podcast se habla sobre el comienzo del mayor escándalo de corrupción que ha vivido nuestro país, en este se dio a luz uno de los nombres más conocidos y perseguido de la corrupción española, Luis Barcenas, que en un momento de su vida no fue más que un simple tesorero del PP, hasta que se publicaron unas grabaciones de audio en las que se revela el pastel sobre la corrupción llevada a cabo por el partido. A lo largo del podcast podemos ver el poder de manipulación de este señor, que contaba con información muy crítica para grandes figuras del Partido Popular, de esta forma consigue chantajearles para conseguir su silencio, y más allá de eso, buenas palabras para limpiar su nombre.
Me considero una persona bastante poco política, simplemente es un tema que no me genera ningún tipo de interés, desde que soy pequeña he oido hablar sobre ese tal Bárcenas que estaba metido en un revuelto político sobre la corrupción, pero no sabía realmente hasta que punto llegaba su codicia y su ego por querer más. Gracias a la buena producción de este podcast han conseguido que no me aburriese mientras escuchaba toda esta información. Es más gracias a la forma en la que se cuenta me ha resultado hasta interesante.
En este podcast, el reportaje va guiado por una voz en off que nos va contando lo que va pasando, además cuenta con numerosos recursos como son entrevistas a gente implicada en el caso, pruebas de audio oficiales, las cuales sacian ese morbo del espectador de saber más. También creo que son muy interesantes los sonidos de ambiente y música extradiegética que se meten para introducirnos más aún en la situación. Se nota que es un podcast que va más allá de dar información del caso, su buena organización denota un claro interés por entretener.
1 note
·
View note
Text

“El Guerrillero” Episodio 4 “Matar a Pinochet”
En este podcast de Almudena Arizar se cuenta la historia del primer intento de asesinato del dictador Augusto Pinochet.
Es impactante escuchar la estrategias que seguían los equipos del atentado, realmente parece algo sacado de película, la forma en la que le intentan y el hecho de que Pinochet saliese ileso de aquel atentado parece un auténtico espectáculo de acción.
No me considero una persona interesada en temas de política, asesinatos, guerra… pero es interesante la manera tan natural en la que se cuenta.
1 note
·
View note
Text
"El suicidio de Larra"
"El suicidio de Larra" uno de los podcasts más exitosos de El Extraordinario. En este episodio pertenecientes a su sección "Crímenes, el musical" se nos cuenta como el famoso escritor Larra decide quitarse la vida tras pasar por una montaña rusa de emociones de amor y desamor. Todo esto es contado con una música original muy divertida que me recordó bastante a cuando cantan las musas en la película de animación"Hércules".
Espero que escuchéis el episodio y disfrutéis de el tanto como yo lo hice.
2 notes
·
View notes