Tumgik
#ARRIBA ESPAÑA
wosoandstuff · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CAMPEONAS, CAMPEONAS, OLÉ OLÉ OLÉ
ORGULLOSA DE ELLAS🥹❤️🇪🇦
42 notes · View notes
smog-ktmcu5480 · 5 months
Text
Tumblr media
16 notes · View notes
cariri556275 · 29 days
Text
Cara al sol
youtube
0 notes
aembarcar · 2 months
Text
Tumblr media
0 notes
wgm-beautiful-world · 1 month
Text
Tumblr media
Toledo vista desde arriba en ESPAÑA
118 notes · View notes
vettelcore · 10 months
Text
me when the men's spanish NT team plays
Tumblr media
me when the women's spanish NT team plays
Tumblr media
9 notes · View notes
asitrita · 1 year
Text
Patones de Arriba, Madrid. Spain.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
sapybara · 2 years
Note
BROTHER
Tumblr media
quien vale más Quackity x su desmadre o Rubius x metagaming
Como es que rubius tiene energía para andar viendo streams dios pero bueno no lo culpo es Quackity <3 anything for him <3
2 notes · View notes
sobredunia · 8 months
Note
Trick or treat
Tumblr media
you get these bitches
1 note · View note
bobmorane · 11 months
Video
youtube
FRANCO - FASHWAVE
1 note · View note
wosoandstuff · 10 months
Text
well, here are my random predictions for the women's world cup semis:
Spain vs Sweden: I think Spain wins, they have been playing well and the girls have motivation to make history in their national team.
Still, I'm not saying that Sweden won't give an excellent game. Spain has to be careful, especially with the Swedish goalkeeper who is incredible.
England vs Australia: I think England wins but maybe by penalties or 1-0. I feel it will be a very close and tight game.
So, basically, I think it will be a Spain vs England final.
But football is full of surprises, so we'll see what happens in the next few hours.
PD. yo tengo una litera, abajo duermo yo y ARRIBA ESPAÑA COÑOOOO
(i'm not sorry haha)
Ah btw, Aitana Bonmati para Ballon d'Or
4 notes · View notes
cariri556275 · 29 days
Text
¡ Arriba España y mucho más!
youtube
Juventud española queriendo más.
0 notes
trabandovidas · 1 year
Note
Espero que esto no te incomode, pero lei los tags acerca de como escribir a personas hablando en lenguaje de señas, y me gustaría saber si tenes algún consejo para hacerlo pero en un comic(?) la idea que yo tenía era mostrar el movimiento de las manos en el globo de dialogo, pero no sé
No hay problema alguno! Aunque de antemano voy pidiendo perdón si algo no sale muy coherente o hay errores gramaticales, por acá ya pasamos las 2am y llevo dos horas escribinedo esto😅
Mi mayor consejo para este tipo de cosas, por más que suene muy brusco u horrible, es no lo hagas a no ser que sepas algo de dicha lengua de señas
Las lenguas de señas son, al fin y al cabo, lenguas. A la hora de plasmarlas en tus comics, también estás plasmando su gramática y su léxico, y si no sabes ninguno de esos dos va a estar complicado. He visto muchos casos en donde la gente intenta dibujar una o dos señas de todo lo que se dice, basándose en una búsqueda de léxico (palabra fancy para "vocaulario") en internet y en donde terminan embarrándola bastante feo. Ojo! esto no quiere decir que sea imposible, se puede hacer sin saber la lengua de señas, pero es abrirse a muchos posibles errores.
Por ejemplo, es muy común que la gente piense en la lengua de señas como una variación visual del idioma hablado de un país, y que quieran aplicar el mismo orden de palabras de la lengua oral en la lengua de señas, cuando muchas veces estos difieren, ya que son lenguas independientes. O esperan que las lenguas de señas sigan una equivalencia de 1 seña = 1 palabra, y hagan sus traducciones en base a este presupuesto. Sin embargo, una seña puede ser toda una expresión y varias palabras pueden traducirse a una sola seña. Así mismo, una palabra sola puede corresponderse a varias señas diferentes, o varias señas a una palabra. Por ejemplo, en la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) hay 3 o 4 formas diferente de decir "solo/a/e", otras 3 (o más) para "igual"; pero una misma seña puede referir a "leer-los-labios", "oralizado/a/e" u "oralista", dependiendo del contexto.
Uno de los mayores errores que veo es gente que piensa la frase en una lengua oral, y luego la traduce mal en base a lo que encuentra en internet, o una pregunta rápida a alguna persona sorda, con poco o ningún reparo por la gramática de la lengua. Esto se puede evitar, ya sea aprendiendo la lengua primero, o no hacer algo que escapa nuestras capacidades. Sin embargo, si las ganas de hacer el comic es más grande que correr este riesgo, un par de consejos de como reducir este riesgo son:
Trabaja junto con varias personas sordas e interpretes a todo momento. Esto va tanto para sí sabes la lengua como si no
Cuando les estés dando la frase o palabra a traducir, busca que el contexto siempre este claro. Siguiendo el ejemplo de las diferentes señas para "solo" o para "igual", la seña que vayas a usar varía según el contexto, de que se está hablando y de que forma, y con quien, etc. Si yo fuera y le preguntara al primer sordo como se dice "igual" me va a dar una seña, pero cabe la posibilidad de que esa seña no sirva y este mal en el contexto en que yo la preciso, y que la que precise sea una de las otras que también existen.
Siempre que puedas, no hagas vos la traducción, sino que toma las frases o palabras directo de personas sordas (de preferencia, aquellas que sean nativas de la lengua, y no que la hayan aprendido hace un par de meses o uno o dos años)
asegurate que los sitios que uses para sacar la gramática y el léxico sean confiables, y que, o sean hechos por sordos, o tengan la colaboración de estos
Utiliza la menor cantidad de señas posibles, para reducir el riesgo
Después, otros consejos, que sirven tanto para si sabes o no la lengua:
Tomate un tiempo y observa a varias personas hablando en una lengua de seña. De preferencia la que vas a plasmar, pero para cosas más generales cualquiera sirve. Observa como hablan las personas oyentes o que suelen señar con menor frecuencia. Observa como lo hacen las personas sordas/aquellas con mayor exposición a la lengua, y como se suelen diferenciar (por ej: aquellos con menor experiencia, o menor grado de fluidez, tienden a usar pocas expresiones, a señar "chiquito", contra el cuerpo, y con una gramática más asemejada a su lengua oral que lo que lo hace una persona con más fluidez, así como también a usar la voz o modular más que lo que haría alguien que sabe hablar bien la lengua -aunque no son los únicos que lo hacen. Las personas sordas oralizadas también tendemos a esto último, sobre todo cuando se aprende la lengua de señas de forma tardía).
Del mismo modo, observa como interactúan. Como mantienen el contacto visual, como retiran objetos que impiden ver al otro, como hablan cuando están uno al lado del otro, como lo hacen cuando estan frente a frente, como y cuando se interrumpe a la otra persona, como se le llama la atención, etc.
Observa también como señan según el espacio en el que están y segun la cantidad de luz que hay. Todo esto te va a ayudar a representar una conversación más realista. Por ejemplo, en un lugar con menos luz, la gente tiende a acercarse, para así ver mejor. A veces las personas o algún vehículo se atraviesa en medio de una conversación y te perdés de una parte, o hay gente que cuando pierde el interés en una conversación rompe el contacto visual, etc. Todo está en los detalles
Con lo de contacto visual, tené en cuenta que uno no mira solo a las manos, sino a un "recuadro" que va desde más o menos la mitad del torso hasta una mano por encima de la cabeza. Este es el lugar en donde la persona seña, y observar este "plano amplio" permite seguir toda la oración sin tener que estar constantemente cambiando de lugar la mirada
Y cuando uno seña, no siempre está mirando a la persona con la que está dialogando. En realidad, muchas veces, uno mira sus propias manos o hacia un punto en el espacio, según lo que esté diciendo y el cómo (por eso insisto tanto en el observar a otras personas hablar, no sé si muchas personas sepan de este tipo de cosas)
La lengua de seña se conforma por varios componentes, no solo las manos. Las expresiones faciales y los rasgos no manuales en general son algo a tener en cuenta a la hora de dibujar una seña. Por ejemplo, en LSU, la seña para "gordo" incluye el inflar los cachetes y encoger un poco los hombros, y esto tiene que verse reflejado en el dibujo dado que es parte de la seña
la entonación o intención (si es pregunta o no, si alguien está enojado o emocionado etc) de una frase muchas veces se comunica a través de expresiones y del lenguaje corporal y eso tambien debe verse reflejado. Por eso tanto la insistencia en saber la gramatica de la lengua
La ubicación de la mano, el movimiento, la orientación de la palma y la forma de la mano, así como la expresión, son muy importantes. Cambiar uno, a veces incluso ligeramente, significa que puede estar haciendo un gesto sin sentido o una señal diferente de la que pretendía hacer. La precisión es clave en este tipo de cosas
En lo personal, me gusta más cuando de toda una frase, se seña la última o las últimas señas. Muchas señas juntas en un mismo dibujo termina siendo bastante difícil de descifrar
Y, nuevamente, personalmente, me gusta más cuando la seña esta correctamente ubicada en el cuerpo del señante, y no flotando al lado, en un globo de diálogo o fuera de este, pero eso ya si es 100% gusto personal
El sistema de dibujo que (muy personalmente) me gusta más, es, como dije, la seña en el cuerpo del señante, y marcar la dirección de la seña con flechas y enumerando los diferentes movimientos si los hubiere
busca y revisa el trabajo de otras personas a la hora de dibujar señas. De momento solo me acuerdo de rodrigonzalez87, sordo uruguayo; jenafloydart sorda de EEUU si no me equivoco?, y caldatelier que es filipino, todos en instagram. También está la tienda web DonSigno, pero en este momento no recuerdo si una tienda de personas sordas o no. Pero igual hay montones de dibujantes y de artistas sordos que podes buscar para tomar inspiracion
Y ya por último, y sé que esto suele ser una crítica muy grande a shows y películas más que nada, pero que yo aplico también a comics: por favor no cortes en el dibujo las señas. Con esto quiero decir, que se vea por completo la seña en el recuadro, o al menos un 95%. Es muy frustrante ver como alguien hace uso de tu idioma y lo agrega a su obra para hacer arte, para luego solo mostrar un pedacito de la mano o ir cortando la frase casa dos segundos/cuadro de por medio. En la comunidad Sorda shows que hacen esto suelen ser visto como "hearing pandering", es decir, el hacer el show o peli para los oyentes y que estos disfruten de ver una lengua "exotica" y no para visualizar o representar a los Sordos o las lenguas de señas. Si hay algo que yo buscaría evitar, sería esto mismo
Y la recomendación obligatoria que siempre hago: en este post (también hecho por mi lol, aunque está todo en ingles) hay más información de como funcionan las lenguas de señas y conceptos falsos que se tienen de las mismas, así como varios comentarios por otras personas S/sordas e hipoacusicas sobre la comunidad Sorda y las personas S/sordas en general
1 note · View note
cowboylikeann · 1 month
Text
Hola reinas me parece que aquí estamos pasando muy por alto el hecho de que FELIPE OTAÑO va a salir en meteorito y según la charla en España de ayer la trama es: “el personaje de David tiene una pareja perfecta, tiene familia, tiene el trabajo ideal pero en una noche de verano se cruza con Matías (personaje de Pipe) que se convierte en su meteorito y le pone todo patas arriba” Welcome back call me by your name??? WELCOME BACK TIMOTHEE CHALAMET?
Tumblr media
21 notes · View notes
Text
Tumblr media
B A R C E L O N A
176 notes · View notes
analisword · 3 months
Text
high infidelity (Enzo Vogrincic x fem reader)
Tumblr media
Capítulo 21.
—¡Sorpresa!—exclamó Alana en cuanto la puerta se abrió en su cara, tal vez era el café tan cargado que se tomó en el aeropuerto apenas pisó su país natal, tal vez era ver nuevamente el rostro de la persona que más apreciaba en el mundo, pero de pronto toda la fatiga que había sentido en su largo viaje, se esfumó por completo apenas la vio. 
—¿Alana? ¿Qué chingados haces aquí?—preguntó Anna como si  estuviera viendo a un fantasma. 
—No actúes tan emocionada—respondió sarcásticamente. 
—¿Cuándo llegaste a México?—preguntó su hermana mayor jalándola del cuerpo y aplastándola en esa clase de abrazo que sólo ella sabía dar. 
—Acabo de llegar—respondió con tono de culpabilidad, como si de pronto volvieran a tener 9 y 15 años. 
—¿Mamá y papá saben qué  estás aquí?—preguntó Anna tomándola de los hombros e inspeccionándola de arriba a abajo, como cerciorarse que fuera la Alana real y no un producto de su imaginación. 
Anna no sólo era su hermana mayor, también era su mejor amiga, eran polos opuestos, mientras que a Alana siempre se le había dado la literatura, a Anna se le daban los números, Anna tenía una vida básicamente ya resuelta: Estaba casada con otro arquitecto desde hace 6 años, tenían un departamento en la zona más costosa de la ciudad y dos hermosas mellizas. La vida perfecta. 
—No, no realmente—respondió con una mueca. 
Todo había sucedido muy rápido, una noche estaba llorando en el sillón de Enzo debido al asunto de la editorial y a la mañana siguiente ya se encontraba arriba de un avión, volando de vuelta México. 
—Te van a matar cuando se enteren—dijo Anna cruzando los brazos. 
—¿Debería regresar a España?—preguntó con gracia, como si se tratase de la tienda de la esquina—. Sólo serán un par de días. 
—Ojalá fueran más—respondió su hermana, hablando por primera vez con afecto—. Pasa, ¿esa es tu única maleta?—preguntó apuntando la mochila que llevaba en sus hombros, por primera vez, Alana no había sobrecargado su equipaje, todo gracias a Enzo, él mismo le había empacado la mochila con lo que según él, era lo necesario para sobrevivir durante 4 días. 
—Ehh, no—dijo apartándose del marco de la puerta, si a Anna aún no le daba un infarto por la tan inesperada sorpresa, el momento había llegado. 
—¿Te trajiste a tu gata?—gritó horrorizada.
—Su nombre es Zola—le recordó tomando la transportadora y al fin ingresando al departamento, soltó un chiflido cuando lo vio, no recordaba lo espacioso y elegante que era, tal vez eran cosas de arquitectos, o tal vez era que simplemente tenían un trabajo fijo, Alana sintió una punzada en el estómago, últimamente los temas de trabajo y dinero le resultaban bastante sensibles. 
Alana desabrochó la transportadora, Zola salió de ella de inmediato y si no estuviera tan ocupada tomando del plato de agua que Alana acababa de servirle, seguramente inspeccionaría todo el lugar. 
—Por favor dime que tiene todas sus vacunas—dijo horrorizada, Anna era una maniaca de la limpieza, le temía a todo lo que no fuera desinfectante y cloro, de cierta manera, le recordaba un poco a Enzo. 
—Claro que sí, ¿qué clase de madre crees que soy?—preguntó ofendida. 
—Vi las noticias, casi se les ahoga la vez que tú y Enzo se fueron a la playa, ¿cómo está él, por cierto?
—Está bien—dijo sonriendo—. Trabajando hasta el tope, se encuentra grabando las últimas tomas de la peli que lleva tanto tiempo filmando. 
—Aún me parece extraño el hecho de que seas su novia. 
—¿Tan fea soy?—preguntó Alana sentándose en el esponjoso sillón, Zola dejó de beber y se fue a caminar por ahí, Anna la miró no muy contenta, pero se guardó los comentarios que seguramente estaba pensando y se sentó enfrente de Alana. 
—Sabes a lo que me refiero, idiota—exclamó. 
—¿Cómo están las niñas y David?—preguntó inspeccionando el lugar con la cabeza, no había rastro de su cuñado y sobrinas. 
—Se fueron al parque un poco antes de que llegaras, debiste avisar que vendrías, te hubiéramos organizado una bienvenida y limpiado el lugar. 
—¿Estás jodiéndome? Este lugar está más limpio que un hospital—rió—. Perdón por no avisar, todo fue muy rápido, en realidad no tenía planeado venir. 
—Lo supuse, no venías a México desde que te fuiste, a veces pienso que te quedarás para siempre allá. 
Alana apretó los labios al escucharla.
—Dios no lo mande—exclamó, Anna la miró con lástima, ella, junto a Enzo, era la única que sabía que Alana no terminaba de encajar en España, no se podía tomar la libertad de decirle lo mismo a sus padres, principalmente porque los abandonó para seguir a Sebastián, cosa que hasta el día de hoy, aún no se lo perdonaban. 
Si tan sólo los hubiera escuchado mejor…
—¿Cómo te fue en lo de la entrevista?
Alana tomó una gran bocanada de aire y le contó la odisea por la cual había estado pasando las últimas semanas, todas las puertas que había tocado, como su última opción era la editorial Moore y la manera en la que Hector la estaba persuadiendo para escribir historias de terror, como esa era la razón por la cual tuvo que huir de España y regresar a México por unos días. 
—Tu jodido novio literalmente te compró un boleto de avión para que vinieras a México a pensar cosas—dijo con incredulidad cuando Alana terminó de hablar. 
—Si lo dices así suena algo tonto—dijo riendo—. Pero sí, supongo, es la clase de persona que hace eso—dijo con cariño, no llevaba ni un día lejos de él y ya sentía que lo extrañaba.
—Alana, si te soy honesta, cuando me enteré que rompiste con Sebastián, pensé que lo primero que harías sería volver a México—dijo su hermana—. Incluso David y yo te habíamos hecho un espacio aquí, para que pudieras quedarte. 
—Tengo mi propia habitación en la casa de mis papás.
—Ambas sabemos que volver con ellos no es exactamente una opción, siguen enojados porque te fuiste a vivir a España con Sebastián, ya sabes cómo son. 
—A papá nunca le terminó de agradar Sebastián, debí de escucharlo mejor cuando me lo dijo. 
—No sólo era por Sebastián, siguen teniendo una mentalidad muy a la antigua, a mí no me dejaron salir de casa hasta que me casé con David, y que tú te hayas mudado a otro continente sin estar casada fue una…
—Decepción, ya lo sé, Anna, me lo has estado repitiendo por más de dos años—la interrumpió.
—Ellos sólo quieren lo mejor para ti, yo también lo quiero.
—Y se los agradezco, pero sé cuidarme sola—replicó, Anna no respondió, seguramente pensando en cómo habían terminado las cosas con Sebastián, pero por el bien de ambas, no dijo nada—. ¿No piensas volver a México? La idea sigue de pie, puedes quedarte aquí hasta que encuentres otro sitio. 
—Claro que planeo volver aquí eventualmente, pero…
—Ya sé, las cosas son diferentes ahora, o más bien, alguien las hizo diferentes—dijo Anna alzando las cejas, Alana rodó los ojos al sentirse sonrojar. 
—Muero por que lo conozcas, en verdad—dijo entusiasmada. 
—Valeria y Valentina están obsesionadas con él—dijo Anna riendo, refiriéndose a sus hijas de 4 años, como si las hubiera invocado, las niñas entraron por la puerta junto a David. 
—¡Zola!—gritaron al mismo tiempo y corrieron a atrapar la gata que acababa de subirse al piano de cola de la sala, sus sobrinas la habían conocido a través de FaceTime. 
—Divertido que ellas si recuerden el nombre de mi gata y tú no—dijo Alana. 
—Divertido que estén más emocionadas por verla a ella que a ti—dijo Anna. 
—Alana, ¿qué chingados haces aquí?—preguntó David.
—¿Hay alguien que realmente se sienta feliz de verme?—preguntó Alana burlonamente, David negó con la cabeza, pero se acercó a abrazarla. 
—Niñas, vengan a saludar a su tía—gritó Anna. 
Minutos más tarde, David y ella se encontraban en el suelo jugando con las niñas y Zola mientras Anna se refugiaba en la cocina a preparar la cena. 
—¿Cómo estuvo el vuelo?—preguntó David. 
—Largo, no recordaba lo lejos que estoy de acá—dijo. 
—¿Podemos irnos contigo a España?—preguntó Valeria mientras peinaba a Zola con un peine de muñecas. 
—Uy, me encantaría—exclamó Alana—. Podrían quedarse conmigo todo el día en casa y peinar a Zola. 
—No las emociones, tienen que ir a la escuela. 
—¿Qué tan importantes pueden ser las clases para unas niñas de 4 años?—preguntó, David la miró con cara de pocos amigos, Valeria soltó una risa al escucharla, dando a entender que pensaba lo mismo. 
—Ayer aprendimos los días de la semana—dijo Valentina con tono de superioridad. 
—Retiro lo dicho, entonces, no pueden faltar—respondió Alana. 
Valentina comenzó a hablar sobre otras cosas que aprendió en el colegio, como figuras y colores, cuando escucharon el timbre. 
—Esos deben ser tus padres—exclamó David yendo hacia la puerta, Alana giró la cabeza fuertemente hacia Anna. 
—¡Lo lamento! Tenía que decirles que estabas aquí. 
—¡Anna!—dijo parándose y pasándose los dedos por el cabello, seguramente lucía como un desastre.
—No puedes esconderte de tus padres, creí que los extrañabas. 
—¡Lo hago! Pero quería un poco de tiempo para prepararme, hace mucho tiempo que no nos lo veo—habló rápidamente, mucho había pasado desde la última vez que sus papás la visitaron a España, todo el asunto de Sebastián, la editorial, el mundo entero enterándose que le había sido infiel con el actor del momento…
—¿Nos esconderemos de la abuela?—preguntó Valentina emocionada. 
—Tengo el lugar perfecto para eso—dijo Valeria guiñando un ojo. 
—La última vez que las vi no sabían hablar—dijo Alana cayendo en realización. 
—Por eso sus clases son importantes—dijo Anna rodando los ojos. 
—¿Cómo nos escuchó?—preguntó Alana en un susurro. 
—Tiene superpoderes—respondió Valentina en el mismo tono. 
—¡Alana!—gritó su mamá emocionada al verla, al menos alguien se sentía feliz, corrió abrazar a su mamá.
—Hola, papá—lo saludó aún sin escapar de los brazos de su madre. 
—Hola, hija.
—¿Qué opinan de Alana viniendo a México sin avisar?—preguntó David riendo. 
—Bueno, es bienvenida—dijo su madre.
—Es el tipo de cosas que ella hace, no me sorprende—exclamó su padre sacudiéndole el cabello, Alana arrugó la nariz.
—¿Te quedarás ya en casa?—preguntó su madre mientras pasaban todos a sentarse a la gran mesa del comedor. 
—No, sólo estoy acá por unos días—respondió, sus padres fruncieron el ceño. 
—Alana me estaba contando que Enzo le compró el boleto de avión de un momento a otro porque Alana no se había estado sintiendo muy bien, ¿cierto?—preguntó Anna queriéndola salvar de la incómoda situación. 
—¿El tío Enzo es rico?—preguntó Valentina jugando con un tenedor.
—En ese caso nos cae mejor que el tío Sebastián—añadió Valeria. 
—¡Niñas!—las regañó David horrorizado, el padre de Alana se apretó el puente de la nariz y su madre bajó la vista a su plato vacío. 
—Bueno, yo creo que es muy gentil de su parte—carraspeó David. 
—¿Y por qué no vino?—preguntó Javier, su papá. 
—Um, está filmando—respondió. 
—¿Has visto a Sebastián últimamente?—preguntó Laura, su madre, estirando su mano para tomar la de Alana, como muestra de apoyo,  ella se movió incómoda en el asiento. 
—Es preferible que no toquemos ese tema aquí—exclamó Anna abriendo los ojos ampliamente y dándoles una mirada rápida a las niñas, claramente ellas no tenían idea de que Sebastián había agredido a Alana. 
—El tío Sebastián se volvió gay y por eso ahora Alana es novia del millonario Enzo Vog…Vog…—dijo Valeria, Alana se ahogó con su propia saliva. 
—Vogrincic, cariño—la ayudó David bastante nervioso, Alana entrecerró los ojos, claramente él era el culpable de aquella excusa. 
—¿Gay? ¿En serio?
—¡No se me ocurrió otra cosa!—gesticuló David sin soltar ni un sólo sonido. 
—No hablemos más de  hombres en la mesa—sentenció Anna. 
—Amén—dijeron las gemelas, Alana soltó una carcajada, en definitiva había extrañado a su familia. 
—Traeré la cena—dijo David huyendo de la mesa, minutos después, la mesa estaba repleta de toda la comida que Anna había conseguido preparar en menos de una hora.
—¿No te vas a servir pollo?—preguntó Laura con curiosidad al notar el plato de Alana repleto de puré de papá y vegetales.
—Deberías servirte, son como 10 horas de Sevilla hasta acá, debes estar hambrienta—exclamó Javier. 
—En realidad son 15—aclaró David elevando el índice, Anna le dio un codazo. 
—No tengo muchas ganas, gracias—respondió.
Todo se veía delicioso, incluyendo el pollo, pero desde que conocía a Enzo, había adaptado su dieta a una vegana, no lo había hecho a propósito, nunca se le había pasado por la mente dejar de comer productos de origen animal antes, pero después de tanto tiempo conviviendo con él, y después de la mudanza, simplemente sucedió, ahora la idea de comer carne le asqueaba un poco, sabía que era algo bastante común entre las personas que cambiaban de dieta. 
—El tío Enzo es vegetariano—dijo Valentina. 
—En realidad, es vegano—dijo David volviendo a levantar el dedo índice, Anna bufó. 
—¿Por eso no estás comiendo carne?—preguntó Javier horrorizado—. Con razón te ves tan flaca, es una tontería—exclamó colocando una pierna de pollo en su plato, Alana de inmediato sintió que la bilis se le subía por la garganta. 
—Papá, no la fuerces, parece que se va a vomitar. 
—¿Estás embarazada, tía Alana?
—Genial, más pollo para mí—dijo David quitándole la pierna de pollo. 
—¡No estoy embarazada!—dijo horrorizada.
—¿Enzo te hizo vegana?—preguntó su madre. 
—¡No! No fue a propósito, simplemente no consumo tanta carne como antes, una disculpa si los ofendí por ello. 
—No digas tonterías—dijo Laura, pero le arrebató la pierna de pollo a David, dejándolo con la boca abierta para después dejar caer el pollo sobre el plato de Alana. 
—¡No tiene ganas, mamá!—exclamó Anna quitándole nuevamente la pierna y dejándola nuevamente en la mano de David. 
—Creo que ya no se me antoja mucho, cariño—dijo asqueado. 
—¡Ahora te la comes!—gritó Anna, David asintió y le dio una mordida. 
—Bienvenida a casa—dijo Javier sarcásticamente. 
—Enzo me contó el otro día que estabas apunto de terminar tu libro—mencionó David minutos después, una vez que dejaron de pelearse por el pollo.
—¿Desde cuándo pláticas con él?—preguntó Alana riendo. 
—Cuando hablábamos por FaceTime a veces dejabas el celular solo y yo también, Enzo y David conversaban en esos ratos—explicó Anna riendo. 
—No tenía idea—dijo Alana divertida.
—¿Qué podrían tener en común tú y Enzo?—preguntó Javier. 
—Bueno, conectamos bastante bien con el mundo del cine, resulta que tenemos un gusto bastante peculiar y similar, no creo que lo entiendas, con todo respeto, Javier—dijo David con el mismo tono de superioridad de Valentina. 
—Es decir, la película favorita de ambos es Toy Story 2—aclaró Anna. 
—Nos estamos desviando del tema—intervino Laura—. ¿Qué hay del libro, cariño? Hace mucho que no escribías. 
—Um, era sólo una historia tonta que estuve escribiendo durante los últimos meses. 
—Es fantástica—aclaró David—. Bueno, por lo que En me ha contado. 
—¿En? ¿En serio?
—No en de en serio, en de Enzo. 
—¡Se a lo que te refieres!
—Juro que entre Enzo, David y Alana, comparten una neurona en total—dijo Anna. 
—¿Qué es una neurona, mamá?—preguntó Valeria. 
—¿Y qué pasa con la historia?—preguntó Javier—. ¿Ya tienes editorial?
—En eso estoy, papá.
—Pero publicarás esa, ¿cierto? En dice que le podría ir mejor que arco de sangre—dijo David. 
—Creo que empezaré a escribir una historia de horror—dijo Alana, todos en la mesa, incluyendo las gemelas, la miraron como si le hubiera crecido otra cabeza de su cuello. 
—Lo siento, estoy fuera, no pienso leer algo de terror—dijo Valeria cruzando los brazos. 
—Eso es porque no sabes leer—dijo Valentina. 
—Tú tampoco. 
—¿Horror? ¿Qué mierda estás diciendo?—exclamó Anna. 
—Lenguaje—la regañó Javier. 
—Mamá, tendrás que poner dinero en el bote de palabrotas. 
—En un momento, cariño.
—¿Por qué escribirías una historia de horror cuando ya tienes una de fantasía?—preguntó Javier. 
—Es una larga historia—dijo jugando con su comida.
—Bueno, tomaste un jodido viaje largo, lo mejor será que te expliques a ti misma—dijo su madre, David carraspeó. 
—¡Ahorita pongo el maldito dinero, David!
—Genial, la abuela pondrá el doble. 
—Técnicamente, maldito no es una palabrota—le dijo a su sobrina. 
—Niñas, ¿por qué no van a mostrarle su habitación a Zola?—sugirió Anna. 
—¿Trajiste a tu gata?—preguntó Laura, como si Zola la hubiera escuchado, maulló desde el sillón. 
—¡Gata mala! ¡Baja de ahí!—gritó David,
—La editorial con la que quiero firmar sólo me acepta si escribo horror—explicó una vez las niñas abandonaron el comedor. 
—Con todo respeto, Alana, pero eso no tiene sentido—dijo David—. Escribiste la saga en español más leída de los últimos años, ¿por qué te pedirían eso?
—No es lo mismo estar en España que aquí, el público es diferente—dijo cansada de tener que explicar la situación por milésima vez. 
—¿O sea, en España no te quieren?—preguntó Javier. 
—¡Papá!—interfirió Anna. 
—Eso no hubiera pasado si nunca hubiera ido a España. 
—Creo que venir acá pensando que me sentiría mejor fue un error—dijo Alana aventando su servilleta en la mesa. 
—Perdón, no quería decirlo de esa forma, Alana, estoy preocupado por ti, no has escrito nada en siglos. 
—Bueno, ya lo dijo David, ¿no?—dijo apuntándolo—. Escribí una historia, que no vaya a publicarla es otra cosa. 
—Sólo queremos lo mejor para ti—dijo Laura. 
—Todos dicen eso y ninguno se ha tomado la molestía de preguntarme cómo estoy realmente, si quieren lo mejor para mí, entenderían que necesito trabajar y si tengo que escribir un jodido libro de horror, lo haré, fin de la historia. 
—¿Qué piensa Enzo de eso?—preguntó Anna. 
—¿Qué?
—Enzo, ¿qué piensa de eso?
Alana se mordió el interior de la mejilla. 
—Por tu silencio asumo que él también sabe que no es algo que te gustaría—dijo Javier. 
—Papá, necesito trabajar de algo, necesito estar con una editorial o estaré acabada. 
—Entonces vuelve a México, hay miles de editoriales que daría lo que fuera por tenerte aquí—dijo Anna. 
—Te fuiste del país por un hombre y ahora no quieres volver al país por otro hombre—dijo Laura, lo cual se sintió como un golpe. 
—Laura—dijo David horrorizado. 
—No es así mamá, él es diferente—dijo Alana, wow, no llevaba ni dos horas en México y ya estaba llorando—. Me ha ayudado con todo el asunto de Sebastián, incluso antes de ello, él fue la razón por la que volví a escribir. 
—Sólo espero que estés tomando la decisión correcta, Alana, y que no te arrepientas nuevamente. 
Todo era un jodido desastre.
16 notes · View notes