Tumgik
#Camino Polaca
friedelio · 1 year
Text
E11 - Spielplatz Nazideutschland
„Wolfenstein“ lässt grüßen! Reszel nach Wegorzewo (Angerburg)Gefahren am 3. August 202373 Kilometer, 518 Höhenmeter Heute fahren wir an drei Haupt-Sehenswürdigkeiten der Region vorbei – und besuchen keine der drei! Shopping am Heiligtum Wir sind nämlich weder katholisch noch militaristisch. Die erste ist die wirklich weltberühmte Kirche von Swieta Lipka, auf deutsch Heiligenlinde. Um das…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
omg-lucio · 7 months
Text
Tumblr media
Erupción de petróleo de Karlino, Polonia, diciembre de 1980. Foto de Tomasz Gawałkiewicz.
A las 17:30 horas del 9 de diciembre de 1980, en el pozo perforado de 2.800 m de profundidad denominado Daszewo - 1 , situado en el pueblo de Krzywopłoty (a 4,5 kilómetros de Karlino), se produjo una gigantesca erupción de petróleo y gas natural. Poco después se produjo un incendio cuyas llamas alcanzaron hasta 130 m. La temperatura de la mezcla ardiente de gas y petróleo alcanzó los 900 °C y, a pesar de las temperaturas bajo cero, aparecieron hojas en los árboles helados cercanos. Durante la noche del 9 al 10 de diciembre, cuatro trabajadores sufrieron quemaduras y tuvieron que ser trasladados al hospital de Białogard . Dieciocho equipos de bomberos llegaron al lugar y las viviendas cercanas fueron evacuadas. Los carriles de la principal ruta nacional número 6 Este-Oeste ( Droga Krajowa n° 6 ), en dirección a Szczecin , adyacentes al incendio, fueron cerrados. Los equipos y las chozas de los trabajadores fueron destruidos. La presión del petróleo alcanzó las 560 atmósferas y el incendio era visible desde varios kilómetros de distancia. En aquel momento, se produjo una de las mayores erupciones petroleras de la historia de Europa.
El 11 de diciembre, unidades especializadas del ejército polaco , bomberos, policía, una unidad de búsqueda y rescate minero de Cracovia y especialistas de la Universidad de Ciencia y Tecnología AGH de Cracovia comenzaron a trabajar para proteger el área local de las llamas. La noticia del incendio fue noticia de primera plana en toda Polonia, con titulares como "Días calurosos como el petróleo", "Karlino sin vacaciones de Navidad", "La antorcha de Karlino" y "Artillería y zapadores en Karlino". Cinco días después, el 16 de diciembre, bomberos de Hungría y la Unión Soviética se unieron a los polacos, y el ingeniero Adam Kilar y el experto soviético Leon Kalyna de Poltava , quien también era de ascendencia polaca , tomaron el mando de la operación . Para el 18 de diciembre, el área adyacente al pozo de perforación fue limpiada de partes de acero quemadas y destruidas del pozo de petróleo y se había construido un camino hacia las ubicaciones de dos nuevos pozos.
La operación para extinguir el incendio fue muy laboriosa y los preparativos duraron casi un mes, hasta el 2 de enero de 1981. Se construyó un oleoducto especial y la población de Polonia se mostró muy interesada en estos acontecimientos. Cada día, Karlino recibía cientos de cartas con sugerencias sobre cómo apagar el fuego. Después de una larga reflexión, los especialistas llegaron a la siguiente solución. En primer lugar, se retiraron los restos del pozo petrolero destruido y el dispositivo de prevención de explosiones . El pozo fue removido por un tractor especialmente construido, equipado con un brazo de gancho de 30 m. El preventor, sin embargo, fue destruido por un cañón desde una distancia de 25 m. La tarea consistía en apuntar a una pequeña grieta entre las bridas . Primero se utilizó un cañón de 85 mm, luego un obús de 122 mm y finalmente el 28 de diciembre un cañón-obús de 152 mm logró destruir el preventor. Después de todos los preparativos, el incendio fue extinguido el 8 de enero de 1981, casi un mes después de la erupción. El periódico local Karlino Chronicle escribió: "A las 10:42 un chorro de agua de 23 cañones apuntaba al géiser de petróleo en llamas. Después de 16 minutos, el fuego se apagó y los especialistas retiraron las bridas dañadas".
El 10 de enero de 1981, a las 15:38 horas, se instaló un nuevo preventor y se detuvo el chorro de petróleo. Así acabó la operación, después de 32 días. En total, en la misión participaron unas 1.000 personas. El nuevo preventor se construyó en la fábrica del 1 de mayo en Ploiești , Rumania . Pesaba 11 toneladas y era levantado por una grúa de 100 toneladas con un brazo de 60 metros. Toda la operación costó alrededor de 300 millones de zlotys , y durante el incendio se quemaron entre 20.000 y 30.000 toneladas de petróleo y entre 30 y 50 millones de metros cúbicos de gas natural. Durante la operación de extinción hubo un herido: un soldado sufrió quemaduras leves.
La investigación estableció que la causa principal de la erupción fue la holgura del dispositivo de prevención de reventones. Lo más probable es que las juntas estuvieran dañadas y el preventor no se bloqueó a tiempo. El incendio fue provocado por motores de gasolina que accionaban las bombas. Otra causa de la erupción fue una evaluación geológica inexacta: los especialistas esperaban encontrar petróleo a una profundidad de 2.952 metros bajo tierra, pero resultó estar a 2.792 metros, 160 metros más alto de lo esperado.
El 16 de enero de 1981, a las 15.55 horas, un tren de carga con diecisiete vagones cisterna llenos de petróleo salió de la estación de tren de Karlino en dirección a una refinería en Trzebinia . Las esperanzas eran altas, pero resultó que los depósitos de petróleo eran escasos y, después de unos años, el pozo se secó. En total, se extrajeron y transportaron a Trzebinia más de 850 toneladas de petróleo, mucho menos de lo esperado. Como afirmaron más tarde los expertos, si el incendio hubiera durado dos semanas más, todo el petróleo se habría quemado. Además, el aceite de Karlino fue evaluado como de "calidad media", con un contenido de azufre del 0,58%.
Desde octubre de 2002, el pozo Daszewo - 1 se utiliza para la producción de gas natural. El pozo de perforación sirve actualmente como instalación subterránea de almacenamiento de gas natural, con una capacidad de 30 millones de metros cúbicos. En diciembre de 2010, el alcalde de Karlino anunció planes para la apertura de un museo interactivo dedicado a la erupción de 1980
3 notes · View notes
juarezesdeporte · 2 months
Text
Tumblr media
PLATA PARA MÉXICO EN JUDO!!
París, Francia.- La judoca Prisca Awiti consiguió la medalla de plata para México en judo, tras caer con la eslovena Andreja Leski en la Final de -63 kilogramos.
No fue de oro, pero como si supiera a tal porque la convierte en la mejor judoca mexicana de todos los tiempos y en la primera exponente de su deporte que sube a un podio olímpico. Prisca se agenció esta tarde la medalla de plata en los menos de 63 kilos traes caer por Ippon en la Final de París 2024 ante la eslovena Andreja Leski, doble medallista mundial. Con su desempeño, Prisca, quien ha hecho casi toda su carrera en Europa, aportó el segundo metal para la causa tricolor en estos Juegos tras el bronce del equipo femenil de tiro con arco.
Prisca peleó "huérfana" en la Arena Champs de Mars porque su mamá, Lola Alcaraz, no tenía boletos para las Finales. Sólo alcanzó a verla en vivo en su pase a las Semifinales. En ruta a la Final, la mexicana de 28 años dejó en el camino a Nigara Shaheen, del equipo de refugiados, luego a la polaca Angelica Szymanzka, a la austríaca Lubjana Piovesana y a la croata.
(Agencia Reforma)
0 notes
contandocosas · 8 months
Text
Viernes 19 de enero - Cracovia, día intenso, free walking tour, cena y juntada de español con Rosa y sus conocidos, conozco a Justyne, vamos a un bar y me emborracho bastante, conozco más gente, a la vuelta me quiero acercar más a Rosa, hay drama y lloro.
Este día fue bastante largo y peculiar. Empezó temprano, cuando me levanté charlé un poco con Rosa mientras desayunaba. Me contó que tenía que trabajar todo el día también y charló mucho sobre el litigio legal con su marido y los problemas para hacer el divorcio. También me habló mucho del trabajo y los problemas en general que tiene que resolver. Se la nota muy estresada en general y con poco tiempo, no para de pensar en otra cosa que en el trabajo y el divorcio, igual la entiendo. Al rato me ayuda a agendar un Free Walking Tour acerca de la segunda guerra mundial. Salgo a eso de las 14 para hacer el tour. Me tomo el tram y llego al lugar, en una cruz. Al rato aparece el guía con un paraguas amarillo, un tipo muy alto llamado Big Tom. Es muy simpático y charlador, aunque hace muchísimo frío. Nos pregunta de dónde somos, habla con nosotros sobre las distintas pronunciaciones de "sz" y "cz" y "s", etc que suenan todas iguales para mi a "sh". Hay un tipo que es de Australia y luego se suma una chica de Ucrania, somos solamente tres personas. Al rato vamos caminando, el tour se hace bastante largo pero llevadero. La única contra es el frío. En un momento nos metemos en un lugar que es como una especie de oficina o biblioteca para que nos siga contando la historia de resistencia de la gente polaca frente a la invasión nazi. El guía es bastante controversial y revisionista, intenta dar una versión de la Historia bastante poco explorada, de polacos que traicionaron a su patria y se unieron a los nazis, de la resistencia polaca y sus intentos fallidos por matar nazis, de la invasión rusa que vino antes de los nazis, de los gulags y campos de trabajo forzado que tenían los rusos, de los refugios antibomba de los nazis, entre otras cosas. Fue una experiencia interesante.
Tumblr media
En un momento nos vamos hacia un café y nos tomamos algo para seguir y más tarde terminamos el recorrido en una especie de edificio que solía ser una prisión nazi y que hoy es un museo. Cuando termina le pago unos 30 zloty al guía, le agradezco, saludo a la ucraniana y me voy. Mientras camino encuentro una panadería y me compro un par de cosas que no sé que son, una tiene como queso dulce y la otra está rellena de chocolate. Voy para la casa y le comparto a Rosa, pero ella no quiere.
Al rato me doy un baño en lo de Rosa y me dice que a la noche quería ir a que nos juntemos a una charla de hablantes de español en un bar con su amigo Jorge y otra gente más que no recuerdo. Así que finalmente vamos. Cuando llegamos al lugar es un barcito en una esquina, hay dos reuniones, una es de couchsurfing y la otra es de hispanohablantes. Voy ahí y me encuentro con la señora que había hablado la semana pasada y también el brasilero y la chica de lentes redondos y párpados caídos. Los saludo a todos desde lejos y como Silvia tenía hambre salimos del bar para ir a comer a otro lugar y luego volver. Vamos a comer a un restaurante italiano, yo pido unas pastas que estaban increíbles con salsa de atún y ella se pide otras con salsa pesto. Todo muy rico y extremadamente barato, comimos y tomamos coca cola por 10 dólares cada uno.
Tumblr media
Luego de comer vamos al bar donde al rato se me acerca la señora que no recuerdo el nombre y nos ponemos a charlar bastante de todo un poco, de Polonia, de que aún no me fui, de trabajar a distancia, de Budapest y el costo de vida, de Cracovia y el costo de vida, de Argentina, etc. La señora es copada pero muy habladora y si bien puedo sostener la conversación la noto demasiado más entusiasmada que yo con la charla. Es buena onda pero de reojo estoy mirando a la otra piba, la de lentes que es super calladita y está sentada sola mirando para todos lados. De a ratos la veo intercambiar alguna palabra con la gente de alrededor, un español y el brasilero creo. Luego de un rato la señora se va y saluda, y nos quedamos en ronda parados hablando con Rosa y sus amigos, un latino creo de México, otro de Perú, otro que vive en Budapest, llamado Benyi. Él me pasa data de qué hacer cuando llegue a Hungría y qué lugares visitar o donde comer, me parece muy copado. Charlamos un poco entre todos y al rato nos vamos para el lado de la juntada de couchsurfing. En un momento me pido una cerveza y se acerca una española a la barra y me pregunta qué onda como era el lugar, etc. y le cuento que hay una reunión de CS y otra de hispanohablantes, estoy bastante suelto interactuando con ella. Al rato me voy y me siento en la mesa con Rosa enfrente ahí un rato entre otra gente desconocida de CS y hablo con algunos, pero poco interesante todo. Al rato me aburro y me levanto simplemente y me voy a la mesa donde está la chica de anteojos. Directamente me siento al lado de ella y le digo "vos estabas el otro día en la otra juntada no?". Esa parte de estar apenas un poquito alcoholizado me hace sentir bien, porque es como que me da coraje para hacer estas cosas sin mirar a los demás y enfocarme en mi objetivo y en la persona con la que quiero hablar. Si bien estoy super conciente de los que están alrededor, es como que no me interesa para nada y me enfoco en hablar con ella. Me responde que sí, que se llama Justyna y que va siempre a las reuniones de CS para conocer gente. A pesar de ser tímida o callada, es super receptiva e interactúa bastante conmigo. Me muestra que hace pintura, le gusta el arte y expresarse a través de él. Le cuento lo que yo hago y le muestro mi instagram, al rato ella también me pasa el suyo. La charla se extiende bastante, me cuenta que intentó estudiar biotecnología y luego dejó, que ahora estudia historia del arte y trabaja en una florería. Un encanto de chica, resulta ser muy interesante hablar con ella en español y de a ratos en inglés cuando no me entiende. Al final se van todos de esa parte del bar y quedamos solamente nosotros dos en la mesa. Sigo charlando con ella y al final me acerco para juntarme con el resto, y ella se queda ahí todavía sentada. Le pregunto a Rosa si en un rato vamos y me dice que querian ir a un boliche y charlan de eso. Yo con la piba medio que ya no sé qué hablar, me pasó su instagram y no sé como terminar la charla. Lo gracioso es que me acerco a ella y le pregunto si le puedo dar un beso y me dice que no, pero que sí puede darme un abrazo y nos abrazamos. Así que ahí sí me voy de ahí y me voy con Rosa. Al rato aparece Justyna y le pido pregunto si va a ir a bailar y dijo que no. Al rato nos vamos todos de ahí, la saludo de nuevo. Cuando llegamos al lugar a bailar que se llama Cuban, hay una fila en la que supuestamente van haciendo entrar a la gente gratis luego de esperar un tiempo, y vemos que afuera se están pegando unos pibes, uno creo que le tira agua caliente en la cara a otro, una locura.
Tumblr media
Así que desistimos de entrar, además están tardando mucho en hacernos pasar. Así que terminamos yendo a un bar a tomar unas cervezas, Bania Luka como siempre. Ahí me pongo a hablar con una colombiana y otra chica que está en el grupo. La colombiana me cuenta que vino a hacer un doctorado por 4 años de ciencias geológicas o algo similar, y que no puede creer estar viviendo esto. La otra chica no recuerdo mucho, pero era interesante también la charla con ella. Todo muy ameno, en un momento un pibe nos trae una cerveza y un shot de algo bastante fuerte de regalo porque se iban, un copado. Así que al final nos quedamos ahí un rato y me vuelvo con Rosa para la casa. Caminamos bastante, en un momento paramos en una parada de tram pero no viene así que seguimos caminando. En la parada del colectivo yo intento acercarme y abrazar a Rosa, ella me pone la excusa de que en público nos puede ver alguien y que no quiere porque ella aún está casada legalmente, lo cual considero que es una excusa por supuesto. Luego de un rato llegamos a la casa y una vez adentro me acerco y la quiero abrazar y ella no quiere, le digo que ambos estamos mal, que no estamos bien y que no hay nada malo en estar juntos y se niega diciendo que no está lista. Le digo que no entiendo por qué no pasa nada y me dice que sí pasaron cosas, que esto no es nada, que estamos compartiendo tiempo juntos. Al rato me pongo a llorar en la cama preguntándole por qué es tan difícil y por qué no podemos llorar juntos, que yo no estoy bien, que ella no está bien y que sin embargo no entiende. Pongo la cara en sus piernas mientras lloro un poquito, ella me habla y me dice que no quiere hacer nada estando casada. Le digo que no quiero coger, ni casarnos ni enamorarnos ni nada, solamente abrazarnos un rato en la cama y hacernos compañía, ya que ambos estamos mal. Ella siento que no me entiende y me frustra, porque hace una semana estaba bailando conmigo re pegada y me abrazaba y la besaba en la cara aunque no quería que le dé besos en la boca me dejaba besarle el cuello. Ella me dice que tengo que entender también cómo es la gente en Polonia, al rato simplemente me acuesto a llorar hasta dormirme y ella me tapa con una frazada. Le dije que me hubiese gustado que la frazada sea ella y me dice que le parece inadecuado decirle eso, y se va a dormir a su cama. Yo también me duermo, llorando y sin lavarme los dientes, y bastante confundido y borracho.
0 notes
Text
Un poco de la Historia de... Guillaume Apollinaire
Hijo de una aristócrata polaca y de padre desconocido (se dice que pudo haber sido un alto cargo de la iglesia), nació el  26 de agosto de 1880 en Roma, Italia . Sus primeros trabajos fueron como tutor de los hijos de aristócratas en Alemania
Se estableció en parís en el año 1898. Desde 1902 entabló relación con el ambiente artístico y literario del París de la época, contribuyendo como crítico para varias revistas.
El núcleo de su obra fue la poesía, a la que entendía como un arte inseparable del conjunto de experiencias de la vida cotidiana. Fue una pieza clave en el paralelismo entre pintura y poesía que fracturó la problemática estética de las décadas anteriores y generó nuevas prácticas de vanguardia en la literatura y el arte moderno. Desde sus primeros poemas, escritos en 1897, expresó su inquietud por temas como el recuerdo, la angustia, el amor, la melancolía y el erotismo, su intento de innovación literaria lo situó como una figura de transición entre el movimiento simbolista y el surrealista.
El reconocimiento de la crítica le llegó con Alcoholes (1913), poemario que establecerá un singular puente entre las experiencias del simbolismo y las inmediatas vanguardias.
Los pintores cubistas (1913), defensa encendida del nuevo movimiento como superación del realismo.
"El Concepto de "Nueva Poesía: Apollinaire también argumenta que el cubismo no se limita al ámbito visual, sino que se extiende a la literatura y la poesía. Afirmaba que la poesía debería seguir el ejemplo del cubismo al descomponer el lenguaje en sus elementos básicos y representar la realidad de una manera más fragmentada y abstracta"
El Manifiesto Cubista, escrito por Apollinaire en 1913, marcó un momento crucial en la evolución del arte moderno. En este manifiesto, defendió y promovió el movimiento cubista, que estaba en pleno auge en el mundo del arte en ese momento. Apollinaire argumentó que el cubismo representaba una ruptura radical con las convenciones artísticas tradicionales al abandonar la representación realista en favor de una visión fragmentada y abstracta del mundo.
Describió al cubismo como una forma de arte que abrazaba la multiplicidad de perspectivas y la simultaneidad de puntos de vista en una sola imagen. Él elogió a los artistas cubistas, como Pablo Picasso y Georges Braque, por su audacia en descomponer objetos y figuras en formas geométricas y planos, lo que llevaba a una nueva percepción de la realidad. Además, destacó la influencia del arte africano y oceánico en el cubismo, lo que enfatizaba su internacionalismo y su rechazo de las tradiciones occidentales.
El manifiesto también subrayó la importancia de la abstracción y la simplificación en la representación artística, argumentando que el cubismo revelaba la esencia espiritual y conceptual de los objetos y las personas. Apollinaire abogó por la ruptura con el arte académico y la búsqueda de una expresión más pura y profunda. En resumen, el Manifiesto Cubista de Guillaume Apollinaire fue una declaración fundamental que contribuyó a establecer el cubismo como un movimiento revolucionario en la historia del arte, desafiando las normas establecidas y abriendo nuevas perspectivas en la representación visual.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se alistó como voluntario en el ejército francés, donde obtuvo el grado de teniente y la condecoración de la Cruz de Guerra. El 17 de marzo de 1916 recibió una herida de metralla en la cabeza que dejó secuelas en su salud, y durante su convalecencia escribió algunos de sus textos más recordados, como los poemas gráficos de Caligramas (1918), "ideogramas líricos" que abrirán el camino a los experimentos de la poesía visual durante el resto del siglo.
Tumblr media Tumblr media
 fue él y no Breton (como se cree) quien acuñó, por primera vez el término “surrealismo”, incluyéndolo en Las tetas de Tiresias (1917). Apollinaire lo explicó así: "Cuando el hombre quiso imitar el andar, creó la rueda, que no se parece en nada a una pierna. Así nació el surrealismo sin saberlo". Fue recién en 1924 que el concepto fue rescatado por André Breton para fundar el famoso Manifiesto.
Apollinaire influyó en la obra de Picasso, interesándole, por ejemplo, por el mundo del circo. Los años en que se trataron coinciden con el llamado período rosa de Picasso, cuando éste pintó sus célebres arlequines. Apollinaire, por otra parte, fue pintado por Picasso en distintas ocasiones, en forma de caricatura, y aparece en obras de Picasso convertido en torero, artillero, académico e incluso cafetera. "Su cabeza tenía forma de pera y sus rasgos eran muy expresivos".
En los años 50, Picasso diseñará un monumento a Apollinaire en la plaza Laurent Praché de París.
Sus Caligramas fueron publicados unos meses después de su fallecimiento; hecho que no detuvo la trascendencia de su poesía y de su nombre, pues aquél poemario lleva al extremo la experimentación formal de sus anteriores obras, preludiando el método surrealista de ‘escritura automática’ al romper deliberadamente la estructura lógica y sintáctica del poema.
Murió en 1918, en París, víctima de la pandemia de gripe de 1918, cuando aún estaba convaleciente de sus heridas, siendo enterrado en el cementerio del Père-Lachaise18​. Fue declarado "Mort pour la France" (Muerto por Francia) en honor a su servicio durante la guerra.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
jgmail · 4 years
Text
La filosofía del joven Georg Lukács (III)
Tumblr media
Por Andrés Lund Medina
Fuentes: Rebelión
En 1921 y 1922 el intelectual comunista húngaro estudió a fondo la obra de Rosa Luxemburgo y la contrastó con la obra, práctica y teórica, de Lenin; también reelaboró algunos de sus artículos en los que desarrollaba y refinaba al propio marxismo, al mismo tiempo que escribía el largo y denso ensayo central de Historia y consciencia de clase, “La cosificación y la consciencia del proletariado”; esta intensa labor intelectual de recapitulación teórica la desarrollaba mientras vivía de manera conflictiva tanto el debate interno contra el izquierdismo de Béla Kun, como el externo, en donde se colocó a favor de los izquierdistas alemanes en contra de los propios bolcheviques, pero reconociendo las tesis centrales del 3° Congreso de la Internacional Comunista y su política defensiva y frentista, consciente de “las esperanzas exageradamente optimistas” que en su fase izquierdista se hizo, con muchos otros, respecto del ritmo acelerado de la revolución mundial. Fue en esa “época de transición y de crisis interna”, afirmó Lukács, en que nació Historia y consciencia de clase. En esta obra se recopilan ocho ensayos: dos son nuevos y seis son artículos escritos con anterioridad pero reelaborados. Para el filósofo húngaro, este libro es, como lo dijo él mismo en su Prólogo de 1967 a la segunda edición, “el resumen conclusivo de mi período de evolución intelectual desde los últimos años de la guerra” (114). Es verdad que muchos de los artículos de Historia y consciencia de clase fueron escritos en un período de ofensiva revolucionaria (115) pero fueron reelaborados y la forma definitiva de este libro se le dio después del 3° Congreso de la Internacional Comunista, por lo que difícilmente puede ubicarse en una línea izquierdista. El izquierdismo político y utópico de Lukács, que estaba seguro del inminente derrumbe del capitalismo, había quedado atrás, pero no así su compromiso con los comunistas, su ética-política y su perspectiva renovadora del marxismo. Michael Lowy lo plantea de esta manera:
“Su izquierdismo no es más que la continuación política de la ética rigorista: es el hijo legítimo de su visión trágica del mundo. El itinerario desde 1918 hasta el III Congreso de la Internacional Comunista es, por lo tanto, el de su un descenso progresivo hacia la tierra después del místico arrebato hacia lo Absoluto moral, sin que, no obstante, sea abandonado lo esencial: la perspectiva revolucionaria histórico-mundial y la finalidad humanista.” (116)
En el Prólogo de 1922 a la primera edición de este libro, el autor afirmaba que la mayoría de los artículos nació en medio del trabajo partidario, buscando esclarecer cuestiones teóricas planteadas por el movimiento revolucionario (el sentido del cambio revolucionario, el significado de la consciencia de clase, el debate sobre la organización revolucionaria, etc.); admitía asimismo que los ensayos escritos y publicados con anterioridad fueron reelaborados para la edición del libro, pero también advertía que no trató de hacer una reelaboración radical de los mismos pues de haberlo hecho se habrían tenido que eliminar artículos en los que aún resonaban “las esperanzas exageradamente optimistas que muchos nos hicimos entonces respecto de la duración y el ritmo de la revolución, etc.” (117) Explicaba también el espacio otorgado a la reflexión sobre la obra de Rosa Luxemburgo subrayando la importancia de su teoría y su metodología, sin dejar de destacar la labor de Lenin, que con su práctica política había iluminado al propio método marxista. En realidad, en esta obra trata, entre otros temas, la constante polémica política, y no sólo metodológica, que existió entre Luxemburgo y Lenin, inclinándose de manera definitiva hacia este último. Insiste en que el conjunto de la obra trata “de comprender adecuadamente y aplicar acertadamente la esencia del método de Marx, y no de ‘corregirlo’ en ningún sentido” (118). Por eso se atreve a polemizar “incluso contra Engels.” Lo que se pretendía era elaborar “una interpretación de la doctrina de Marx en el sentido de Marx” centrado en el método marxista y, en consecuencia, comprometido con “el conocimiento del presente” y el esclarecimiento de la dialéctica concreta e histórica. Ello remitía, necesariamente, a la filosofía de Hegel y a su relación con la de Marx, a la “importancia material de la dialéctica hegeliana para el marxismo” (119). Pero si en el caso de la obra de Marx “se trata de entender el sistema y el método en su conexa unidad”, en el caso de Hegel es necesario distinguir ambos aspectos “con objeto de salvar lo metódicamente fecundo del pensamiento de Hegel como fuerza viva espiritual para el presente” (120). Pese a su polémica con Engels, Lukács retoma una distinción típica de él y de la izquierda hegeliana, que nunca aceptó Marx: la diferencia entre Sistema conservador y Método revolucionario en la filosofía de Hegel (121), distinción que se consagraría tiempo después como la interpretación ortodoxa sobre la relación entre el hegelianismo y el marxismo.
Con todo, aclara que en esta obra no tenía la pretensión de presentar esa dialéctica marxista pero sí “suscitar una discusión en ese sentido”.
“Si estos artículos ofrecen el comienzo, o hasta la mera ocasión, de una discusión realmente fecunda del método dialéctico, de una discusión que vuelva a dar consciencia de la esencia del método, habrán cumplido plenamente su función.” (122)  
Lo cierto es que con este libro Lukács no sólo abrió la discusión sobre ese y otros temas, sino que abrió nuevos caminos en el pensamiento crítico. Es por eso que la significación de este libro va mucho más allá, por ejemplo, del debate entre Lenin y Luxemburgo sobre la revolución socialista pues, sin duda alguna, es la primera obra filosófica que verdaderamente recupera el sentido original del marxismo y e incluso lo innova. Para Colletti, éste es ”el primer libro marxista escrito con posterioridad a Marx… en el que alguien se ocupa de Hegel y de la filosofía clásica alemana a nivel europeo y con conocimiento de causa; el primer libro, en suma, en que el marxismo filosófico deja de ser una novela cosmológica y… un sustitutivo de la ‘religión’ para clases subalternas” (123). El libro influyó tanto en la sociología del conocimiento de Mannheim como en la filosofía de la utopía de Bloch, fue la base de la primera Escuela de Frankfurt inspirando a Adorno, Horkheimer y Marcuse con su crítica a la racionalidad cosificadora, pero también está presente en el existencialismo francés de Merleau-Ponty y Sartre con su crítica a la enajenación, e incluso en el marxismo francés de Lefebvre, Goldmann y Lowy o en las tendencias izquierdistas que representaron Debord y Castoriadis; su influencia se encuentra asimismo en autores del “socialismo real” como Schaff, Kosik y, por supuesto, de la Escuela de Budapest, como  en la propia Agnes Heller.
Es posible distinguir en Historia y consciencia de clase dos temáticas principales que trataremos con cierto detalle, a saber:
1)    la política-organizativa, que gira alrededor de la teoría sobre la revolución socialista centrada en la discusión entre Lenin y Luxemburgo, y
2)    la propiamente filosófica, que significa una auténtica superación del marxismo de la II Internacional al replantear al marxismo como reflexión sobre la Totalidad, la enajenación/racionalización capitalista o cosificación y el cambio de función en la perspectiva utopista y humanista.
Leninismo y ética individual subordinada al Partido
La temática política-organizativa sobre la revolución socialista tiene como ensayo principal las “Observaciones de método acerca del problema de la organización” y se asocian a él los artículos “Observaciones críticas de la Crítica de la revolución rusa de Rosa Luxemburgo” y “Rosa Luxemburgo como marxista”. Un antecedente a estos artículos es el prefacio que escribió Lukács en enero de 1921 al folleto de la revolucionaria polaca, Huelga de masas, partido y sindicatos, en donde es patente su simpatía y acuerdo con las tesis políticas de Luxemburgo, a quien considera  junto con Lenin, “el único sucesor digno de Marx y Engels”, destacando sus aportes teórico-políticos: su estudio sobre los límites de la acumulación capitalista, su caracterización del imperialismo como última etapa del capitalismo, la percepción de la unión entre guerra y revolución mundial y, sobre todo, su valoración de los movimientos revolucionarios y de la huelga de masas; también hace un elogio de su lucha contra el oportunismo así como de su espíritu internacionalista y revolucionario. En este prefacio Lukács destaca que para Luxemburgo el partido “no es una premisa (una condición) sino que es la consecuencia de la huelga general, es decir, de la revolución” (124), por lo que su papel es “la dirección de los movimientos de masas espontáneamente desarrollados” (125). El partido resulta un efecto de los propios movimientos espontáneos y su labor principal es dirigirlos hacia la huelga de masas que es una etapa de la propia revolución, la de la toma del poder. Unos meses después el acento recaerá en el partido comunista y se pondrá en entredicho la concepción de la revolución de la socialista polaca. En “Rosa Luxemburgo como marxista”, que escribió también en 1921, el autor, después de reafirmar que lo esencial del marxismo es el método dialéctico centrado en la Totalidad -“el dominio de la categoría de totalidad es el portador del principio revolucionario en la ciencia” (126)-, valora la obra de Rosa Luxemburgo como recuperación y dominio de la Totalidad en su análisis de la acumulación del capital y en su polémica con los socialdemócratas oportunistas. Insiste en que el método dialéctico debe mucho a Hegel y que éste está “más cerca de Marx de lo que éste mismo habrá pensado” (127); señala que la recuperación de la perspectiva de la Totalidad del proceso histórico se destaca en dos obras que significan un “renacimiento del marxismo”: La acumulación de capital de Luxemburgo y El Estado y la revolución de Lenin. En el libro de Luxemburgo, dice Lukács, se estudia la acumulación desde la Totalidad, de modo que se establecen sus propios límites y se demuestra la necesidad del fin del capitalismo, que éste -en palabras de Luxemburgo- entró en su “última fase imperialista, como período conclusivo de la carrera histórica del capital” (128). Pero Luxemburgo, afirma el marxista húngaro, desgarra el “dilema de la impotencia” socialdemócrata que unificaba el fatalismo económico, entendido como impotencia objetiva, con una ética individualista, que creía en la ilusoria potencia subjetiva de un abstracto deber-ser. En la marxista polaca está recuperada la perspectiva de la Totalidad, de la consciencia de clase proletaria, y con ella, la unidad de teoría y práctica, de una praxis que transforma la sociedad y trasciende la impotencia que implican tanto el fatalismo económico como la ética individualista. Por eso, en Luxemburgo, el conocimiento de los límites no lleva a ninguna espera fatalista sino a la acción revolucionaria. La consciencia de clase proletaria cobra forma como realidad social que interviene en la totalidad histórica en proceso. “Esta forma de consciencia proletaria de clase -dice Lukács- es el partido.” (129) Si bien la revolucionaria polaca valoró la acción espontánea de las masas también señaló las funciones del partido revolucionario: siendo “más consecuencia que presupuesto del proceso revolucionario”, el partido se constituye en un proceso, como “portador de la consciencia de clase del proletariado, consciencia de su misión histórica.” (130) El partido se vuelve “realidad activa” en el proceso revolucionario llevando al movimiento espontáneo hacia objetivos más altos, y éste se levanta, gracias al partido, “de la necesidad económica de su origen hasta la libertad de la acción libre.” (131) Se recupera de esta manera la praxis revolucionaria, la ética-política, que pasa de la acción espontánea, fruto de la necesidad económica, a la acción libre y transformadora:
“La consciencia de clase es la ‘ética’ del proletariado, la unidad de su teoría y de su práctica, el punto en el cual la necesidad económica de su lucha liberadora muta dialécticamente en libertad.” (132)
Y como la consciencia de clase se objetiva en el partido, éste “se convierte al mismo tiempo en portador de la ética del proletariado en lucha” (133); el partido objetiva el conocimiento que hace referencia a la Totalidad para la acción libertaria y porta la “fuerza moral” de las masas espontáneas revolucionarias. No se trata, tampoco, de tener una fe ciega al partido, pero sí una confianza, sin garantías, en la propia acción revolucionaria, “mediante la vida y la muerte por la revolución” (134), en un proceso histórico con derrotas en el camino hacia la victoria –tal y como vivió y murió la propia Rosa Luxemburgo. Como se puede apreciar, Lukács pasó abiertamente del mito luxemburguista de la espontaneidad de las masas a la mitificación leninista del Partido Comunista (135). Esto es más claro en las “Observaciones críticas de la Crítica de la revolución rusa …” de 1922, en donde Lukács abandona la apología a la marxista polaca y pasa a una crítica global contra sus concepciones, remitiéndose a la polémica organizativa que tuvo con Lenin en 1904, a la discusión sobre las nacionalidades y a las severas críticas que hizo a la revolución rusa durante su encarcelamiento en 1918, antes de que la asesinaran. De hecho, el filósofo húngaro ubica la publicación del libro póstumo de Luxemburgo en el que critica a la revolución rusa como un ataque contra “los fundamentos teoréticos de la organización y la táctica bolcheviques” (136). Cabe señalar que el importante folleto de Rosa Luxemburgo sobre La revolución rusa (137) fue escrito en 1918, en la prisión de Breslau; sin acabarlo ni pulirlo, entregó un borrador de este trabajo a Paul Levi en los últimos meses de 1918, integrándose de inmediato al curso de la revolución alemana hasta que el 15 de enero de 1919 fue asesinada. Levi se decidió a publicar la obra de Luxemburgo en 1921 y el propio Lenin escribió que éste sólo quería “especiales méritos ante la burguesía”, ante los agentes de ésta: la socialdemocracia, y repasa todos los errores teórico-políticos de Luxemburgo, calificando como “errados sus escritos de la cárcel, de 1918”, afirmando además que posteriormente los corrigió (138), aceptando así la leyenda de su autocrítica y acercamiento final al leninismo. Lo cierto es que las críticas de Luxemburgo a la revolución rusa y a los bolcheviques significaban en la nueva organización comunista un punto de vista crítico no externo sino interno que anunciaba la degeneración de una revolución socialista, tal vez el único hasta la lucha posterior del trotskismo. En sus observaciones críticas a la revolución rusa, Luxemburgo desarrolla una reflexión implacable que parece contradictoria, ya que por un lado exalta a la revolución por su carácter jacobino en la toma del poder y por otra parte la condena, justamente por su jacobinismo que asfixia la democracia. Empieza reivindicando a la revolución bolchevique, la conecta con toda la mitología revolucionaria anterior y hace un panegírico del “Partido de Lenin” como “el único partido que hizo una política realmente socialista” (139). Reconoce, en cuanto a la continuidad y consecuencia revolucionaria, a los bolcheviques como los herederos históricos de los jacobinos franceses (140) y aprueba la manera bolchevique de concebir ganar la mayoría popular para la revolución: “la vía a seguir no va a la táctica revolucionaria a través de la mayoría, sino a la mayoría a través de la táctica revolucionaria.” (141) En los últimos apartados de sus notas concentra sus críticas a los bolcheviques; los cuestiona por su política agraria, por su posición respecto al derecho de autodeterminación y por la negación a la democracia, la parte sustantiva de la crítica de Luxemburgo que queremos destacar para contrastarlas con las réplicas de Lukács. Considerando que tales notas las escribió en 1918, en los inicios de la revolución bolchevique, las observaciones de Luxemburgo detectan tendencias y problemas que, efectivamente, maduraron a los pocos años, como el problema campesino y la cuestión de las nacionalidades. El aspecto más desarrollado de sus observaciones se refiere a la asfixia de la democracia. Luxemburgo rechaza los argumentos bolcheviques contra la instauración de la Asamblea Constituyente y la represión a las formas de vida democrática. Si para ellos esa Asamblea no reflejaba el momento revolucionario, Luxemburgo demandaba que se convocara a otra; si los bolcheviques consideraban inadecuados los mecanismos representativos y democráticos en plena revolución, Luxemburgo afirmaba que, justamente, es la revolución la que da vida e impulso a los cuerpos representativos. En todo caso, dice Luxemburgo, “el remedio inventado por Trotski y Lenin, la supresión de la democracia en general, es aún peor que el mal que se quiere evitar: sofoca, en efecto, la fuente viva de la que únicamente pueden surgir las correcciones de las insuficiencias congénitas a las instituciones sociales, una vida política activa, libre y enérgica de las más amplias masas.” (142). Nada justificaba para Luxemburgo la negación de una Asamblea Constituyente, las restricciones al derecho de voto electoral, de libertad de prensa, de reunión y asociación. Al negarse la democracia no se instaura la dictadura del proletariado, afirmaba Luxemburgo, sino una Dictadura jacobina (143) en la que el poder se concentra en “un puñado de políticos”, en un círculo cerrado, que al sofocar incluso a los Soviets y la vida democrática sólo promueve la política por decretos y alienta a la corrupción, de modo que “lo único activo que queda es la burocracia.” (144). Termina cuestionando la disyunción exclusiva en la que se definen la posición de Kautsky (a favor de la democracia) y la de los bolcheviques (a favor de la dictadura), apuntando que ambas posiciones se alejan de una “auténtica política socialista” ya que no conciben la reunión de una “dictadura de clase” que preserve la democracia, aplicándola, con una participación activa de las masas, “sobre los derechos adquiridos y sobre las relaciones económicas  de la sociedad burguesa, sin las cuales la transformación socialista no es realizable”(145). Sin abandonar la idea de la Revolución como toma del poder de la “última clase revolucionaria” capaz de realizar el Socialismo, Luxemburgo pretende una solución diferente en la que parece sintetizar la representación parlamentaria y los soviets, aunque parece ir más allá, a una vida democrática viva, buscando la supervivencia de las formas democráticas, como lo señala Juan Manuel Vera:
“Su posición es de principio y se refiere a la necesidad absoluta de que el socialismo se desarrolle sobre la base de instituciones democráticas. Muchos comentaristas de esta obra han señalado acertadamente que su contenido planteaba la necesidad de la compatibilización entre el Parlamento y los soviets. Creo, sin embargo, que el núcleo central de su argumentación va más allá, es la necesidad permanente de derechos democráticos incondicionados. Se irrita por la tendencia de los bolcheviques a hacer de la necesidad virtud y a acabar defendiendo un «socialismo» antidemocrático.” (146)
Así pues, Rosa Luxemburgo rechazó tajantemente el jacobinismo político de los bolcheviques que cerraba todos los espacios democráticos, y defendió la autonomía e iniciativa de las masas que sólo puede desarrollarse con libertades políticas. En ese sentido, la revolucionaria polaca no se olvidó de la idea del socialismo como “reino de la libertad” y, en una histórica exigencia por un socialismo democrático, afirmó lo siguiente:
«La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que éste sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente. No a causa de ningún concepto fanático de la «justicia», sino porque todo lo que es instructivo, totalizador y purificante en la libertad política depende de esta característica esencial, y su efectividad desaparece tan pronto como la «libertad» se convierte en un privilegio especial.» (147)
No obstante, el filósofo húngaro que había optado por el comunismo, por los bolcheviques y la Revolución Rusa, subsume todas las ideas y críticas de Luxemburgo al compromiso que, según él, ella tiene con un fallido modelo histórico “organicista”. El cuestionamiento central que el comunista húngaro dirige contra Luxemburgo se refiere a su concepción “organicista” de la revolución, en el que toma el modelo del desarrollo del capitalismo para proyectarlo a la revolución proletaria. Explica que el capitalismo se logró imponer por las propias “leyes naturales” del desarrollo económico, de modo que la revolución burguesa se dio en una sociedad feudal ya minada profundamente por el capitalismo; sin embargo, es claro que el desarrollo capitalista no llevará directamente al socialismo sino a una nueva barbarie. Por tanto, afirma Lukács, “el socialismo no llegaría nunca ‘por sí mismo’, traído por las fuerzas naturales del desarrollo económico” (148), ya que sólo puede imponerse mediante una revolución social consciente, procesual si se quiere, que transforme a toda la sociedad, terminando con la explotación y la enajenación/racionalización de la entera vida social. Rosa Luxemburgo, comprometida con una concepción organicista, “se imagina entonces la revolución proletaria según las formas estructurales de las revoluciones burguesas.” (149) Todas las críticas de Lukács a Luxemburgo vienen de esa falla conceptual: la revolucionaria polaca sobrestimó el desarrollo orgánico de la revolución (como un crecimiento natural, homogéneo y global) y, consecuentemente, subestimó el carácter abrupto, violento, inorgánico que implica todo cambio revolucionario.
“Su tendencia a la sobrestimación del elemento orgánico del desarrollo se revela sólo en la dogmática convicción de que siempre se producen, ‘junto con una real necesidad social, los medios para satisfacerla, y la solución junto con el problema. Esta sobrestimación de las fuerzas espontáneas, elementales, de la revolución, particularmente en la clase históricamente llamada a dirigirla, determina su actitud respecto a la Constituyente’” (150).
Si cuestiona la disolución de la Constituyente por los bolcheviques, asfixiando la vida democrática, ello se debe, según Lukács, a la “sobrestimación del carácter orgánico del decurso histórico” (151); para él, hay en Luxemburgo una tendencia a considerar “una transición orgánica ideológica al socialismo” (152) y por eso, en su crítica a la revolución rusa (sobre la tierra, sobre las libertades) siempre contrapone “a las exigencias del día principios de futuros estadios de la revolución” (153). De esta manera, sobrestima el carácter proletario de la revolución rusa y subestima el peso de elementos no proletarios; sobrestima el poder real de los bolcheviques y subestima el poder de los campesinos. Aunque Luxemburgo coincidió con los bolcheviques en muchas cuestiones de la táctica revolucionaria (por ejemplo, en el papel de la huelga general, en la valoración de la revolución rusa de 1905, en la caracterización de la nueva fase imperialista, en la crítica a la socialdemocracia oportunista, etc.), su discrepancia inicial giró en torno a la cuestión organizativa: Lenin trató de dirimir el debate contra los oportunistas con medidas organizativas, pero Luxemburgo no creía que esos exorcismos organizativos y pensaba que la centralización podía frenar las fuerzas revolucionarias espontáneas. Luxemburgo no veía la necesidad de tales medidas organizativas pues consideraba que los frentes revolucionarios nacían orgánicamente y “que la clase obrera entrará en la revolución en bloque, revolucionaria y unitaria, sin que las ilusiones democráticas de la sociedad burguesa la hayan contagiado y desviado por callejones sin salida” (154). En ese sentido, subestimó la función del partido revolucionario y sobrestimó a los movimientos espontáneos de masas. Si en la forma de combatir las tendencias oportunistas Lenin valoraba la organización centralizada, Luxemburgo apostaba a la “lucha intelectual dentro del partido” con la confianza, basada en “su concepción general organicista”, de que “las desviaciones hacia la derecha tienen que ser resueltas por el desarrollo ‘orgánico’ del movimiento obrero -espontáneamente en cierto modo” (155). Esta concepción ‘organicista’ de la revolución de Luxemburgo se derrumbó, según Lukács, cuando resultó claro que el II Internacional Socialdemócrata se pasó al campo de la burguesía, cuando el oportunismo se reveló como una tendencia histórica mientras la situación mundial se volvió “objetivamente”, “persistente y crecientemente revolucionaria” (156). Al hacer su defensa a la libertad en la revolución rusa bolchevique sigue inmersa en esa concepción y no vio que “la libertad tiene que servir al dominio del proletariado, y no a la inversa” (157), no logró entender los desniveles, los cambios abruptos de dirección, las alianzas y las concesiones que implica un proceso revolucionario. Por todo ello, su crítica a los bolchevique “no es una autocrítica proletaria” -y nótese la severidad de la afirmación- “sino una tendencia disolutiva al servicio de la burguesía” (158). Es claro que el leninismo, el compromiso total con los bolcheviques, lleva al filósofo húngaro a desatender las justas apreciaciones de Luxemburgo. Por eso, en las “Observaciones de método acerca del problema de la organización” desarrolla, siempre en contraposición a Luxemburgo, el modelo ideal del leninista partido comunista e incluso le da forma filosófica al leninismo. Por eso empieza presentando el problema de la organización como “uno de los principales problemas intelectuales de la revolución” (159), ligado a la propia concepción del proceso revolucionario: “El problema de la organización de un partido revolucionario no puede desarrollarse sino a partir de una teoría de la revolución misma” (160). Vuelve a destacar el papel teórico-político de Rosa Luxemburgo para luego criticarla y elaborar una filosofía del partido comunista leninista. Valora de la revolucionaria polaca su percepción de los movimientos espontáneos de masas revolucionarios que escapan de formas organizativas oportunistas que pretenden obstaculizar su curso; ella, dice Lukács, “ve muy agudamente la limitación de la idea organizativa por entonces corriente en su falsa relación con la masa” (161) e indicó correctamente que el partido revolucionario no se dedica tanto a organizar a la clase obrera sino a dirigir los movimientos espontáneos. Pero a Luxemburgo le faltó plantearse la cuestión de la organización de la propia dirección política revolucionaria, asunto que asumió el leninismo desde su polémica contra los mencheviques. El filósofo húngaro se dedica, entonces, a elaborar una filosofía de la organización leninista (162) donde ésta, afirma, “es la forma de mediación entre la teoría y la práctica”, es la forma en que se objetiva la consciencia de clase (como perspectiva totalizadora y proyecto revolucionario), el momento en el que el Objeto histórico empieza a volverse Sujeto, el primer paso hacia el “reino de la libertad” en la medida en que deja de actuar como Objeto que responde a la mera necesidad económica (como los movimientos de masas espontáneos) y actúa como Sujeto, consciente y libremente. “El partido comunista… es la forma organizativa de la preparación consciente del salto [a la libertad]…, es el primer paso consciente hacia el reino de la libertad” (163).
Pero ese “reino de la libertad” no significa quedarse en la libertad individualista que se afirma en una sociedad cosificadora: “una libertad frente a los demás individuos (no menos aislados), una libertad del egoísmo y de la autocerrazón”, sin unión ni solidaridad, de modo que se goza de una libertad “sin preocuparse por los demás hombres” eternizando así ”la estructura esclava de la sociedad actual”; una libertad que resulta un privilegio de unos cuantos, un privilegio ”corrompido y corruptor” porque “está basado en la esclavitud de los otros” (164). Esa libertad que se anuncia ya en el partido comunista implica, según Lukács, la renuncia a la libertad individual y la autosubordinación consciente a la “voluntad colectiva” que lucha por la libertad de todos. “Esa voluntad colectiva consciente es el partido comunista” (165) e implica “la libertad en unidad con la solidaridad. La unidad de estos dos momentos es la disciplina” (166). La vanguardia revolucionaria organizada en el partido comunista, requiere militantes que actúen con su “personalidad entera”, conscientes y activos, con una perspectiva totalizadora en el pensamiento y la acción, solidarios y autodisciplinados. El que el individuo con su entera personalidad se subordine a la voluntad colectiva del partido comunista no significa la afirmación de una ética-formal sino la viva interacción entre los militantes, la masa revolucionaria y la dirección del partido; porque lo fundamental es que el partido revolucionario no luche por el proletariado ni para ellos sino que dirija la lucha del proletariado mismo en un proceso en el que se desarrolla su consciencia de clase. Por eso, el partido comunista “tiene que representar la más alta posibilidad objetiva de la acción proletaria” (167) y ello requiere la elaboración de la teoría correcta y verdadera para la lucha práctica, una teoría-acción que vaya acompañada de la autocrítica y la autocorrección, superando la crisis ideológica del proletariado en la coyuntura revolucionaria y desarrollando su consciencia de clase. Pero también exige la “centralización organizativa” así como la disciplina y la unidad interna para la acción objetiva, ya que “una centralización real de todas las fuerzas del partido” (168) le da firmeza a sus acciones revolucionarias, pero manteniendo la “tensión dialéctica” entre el objetivo final y las necesidades concretas del día ya que “la lucha contra los efectos de la consciencia cosificada es un proceso lago y necesitado de tenaces esfuerzos” (169). El partido comunista no debe pensarse como una isla utópica en el mar capitalista y por ello debe de combatir en su seno las herencias capitalistas que implican la cosificación de la consciencia, la corrupción y la burocratización, con la entrega de sus militantes que conservan su “personalidad entera” y por eso actúan en relación a la revolución, con una intervención activa y cotidiana en la vida interna del partido. En este modelo idealizado que traza Lukács del partido comunista leninista, insiste él mismo, no se trata de volver a las formas tradicionales de partido, en donde existe un caudillo activo que manda y una masa pasiva y contemplativa, que obedece, con una división del trabajo, jerárquica, que implica la fragmentación de las personalidades y la burocratización de las actividades, así como la consciencia cosificada, la corrupción, etc. Como se puede apreciar, en esta temática de su obra el ya no tan joven Lukács le ha dado forma filosófica a lo que luego será el leninismo.
En realidad, no logra percibir los problemas que enfrenta una revolución acosada y desgastada que va pasando del espíritu revolucionario encarnado en los bolcheviques al estalinismo, entendiendo a éste como la clara manifestación de la “revolución traicionada.” (170)
Existe, por supuesto, quien detecta una continuidad en la teoría del partido centralizado como depositario de un saber socialista, que no se gesta en la mera lucha “economicista” y espontánea, desarrollada por Lenin en el Qué hacer (en realidad, no una teoría sino una intervención en el debate de los socialistas rusos bajo la autocracia zarista) y la degeneración de la revolución rusa como en la institución del llamado “socialismo real”, en la que reproducía “el funcionamiento global del sistema capitalista: la escisión entre materia y espíritu, entre dirigentes y dirigidos” (171). Confundiendo a Lenin con Stalin, se reducen los graves conflictos de los revolucionarios rusos (preservar la revolución del ataque militar y tratar de extenderla a Europa, evitar su sangriento aplastamiento mientras recomienza la revolución mundial) con el uso instrumental de los soviets, el desprecio a los campesinos, las directrices autoritarias en la vida social rusa y la vida interna del partido… Desde esa perspectiva, se quiere encontrar en un supuesto leninismo una de las principales causas del fracaso de la revolución rusa: en su teoría organizacional centralizada de la vanguardia revolucionaria y portadora de la teoría revolucionaria (y recuérdese que, según el propio Lenin, sin ella no es posible la práctica revolucionaria), que, insisten, no fue una posición ocasional de Lenin en 1904, cuando se funda el partido socialdemócrata ruso, sino la matriz de sus debates políticos y su práctica política. Así dice Oscar del Barco:
“La idea de Lenin respecto a la relación entre teoría y clase… no es una idea circunstancial, elaborada sólo para luchar contra el economicismo, sino que es una idea esencial que ejerce efectos decisivos en lo que se refiere a la organización del partido bolchevique (y posteriormente en relación con todos los partidos comunistas del mundo) y efectos determinantes sobre el conjunto de decisiones que configuran la estructura fundamental del proceso revolucionario ruso. La idea leninista de que la teoría de la clase obrera se gesta y existe al margen de la clase, fuera de la clase, general la concepción ‘bolchevique’ de que el partido es el depositario del saber y del deber-ser de la clase… De allí la función esencialmente pedagógica y ‘mentora’ del Partido respecto a la masa obrera, y, con más razón, respecto a las masas campesinas, las cuales deben ser ‘guiadas’ o ‘iluminadas’ por quienes están en posesión de la teoría” (172)
Desde este punto de vista, existe en Lenin existe una clara escisión entre la práctica social, que por sí misma y de manera espontánea marcha hacia su subordinación a la ideología burguesa (como dice en el Qué hacer), y la teoría revolucionaria que se desarrolla entre los “revolucionarios profesionales” organizados en un partido jerárquico y centralizado. Sin embargo, Lukács acepta el leninismo pero lo refina filosóficamente: en el partido de los comunistas se da la unidad entre la teoría y la práctica, entre el Objeto y el Sujeto histórico, por ello mismo el partido es el portador de la visión totalizadora de la clase y de la ética revolucionaria, y como nada de esto se puede dar en toda la masa espontáneamente revolucionaria, el partido deberá “iluminar”, guiar o, como dice Lukács, dirigir la lucha revolucionaria. Como lo destacan Arato y Breines, en el trayecto que va de 1918, de su adhesión al comunismo, a la redacción definitiva de Historia y consciencia de clase en 1922 el filósofo húngaro abandonó paulatinamente el luxemburguismo espontaneísta por el partido leninista (173); en efecto, en varios de sus primeros artículos comunistas ya trasladaba la consciencia de clase, la moral y la violencia revolucionaria al partido (174), pero en este libro objetiva en el partido comunista la consciencia de clase y la ética, la verdad y la política revolucionaria, e incluso la libertad, pero una libertad subordinada al partido. En esta obra su cercanía con las concepciones políticas de Rosa Luxemburgo quedó definitivamente atrás, razón por la cual se cerró a las críticas de la socialista polaca contra la revolución rusa, y sobrepone siempre su idea bolchevique, centrada incluso en su forma organizativa. En ese sentido decimos que Lukács le da forma filosófica a la teoría del partido leninista, lo presenta legitimado y elevado a un nivel superior por argumentos filosóficos:
-El partido comunista es la mediación efectiva entre la teoría y la práctica que permite que el proletariado convertido en Objeto empiece a volverse Sujeto-Objeto que transforma la Historia de manera consciente; pero esa subjetividad revolucionaria se encarna primero en el partido.
-El partido comunista es la encarnación de la consciencia de clase del proletariado (de una perspectiva totalizadora) y de la verdad, pero también el portador de su ética y su nueva cultura (en tanto que transformación de una sociedad cosificante para llevarla al “reino de la libertad” y el despliegue de la esencia humana); y como todo esto es inaccesible de inmediato a la masa, ésta debe dejarse guiar por el partido.
-El partido comunista es afirmado como la dirección política revolucionaria de los movimientos espontáneos de masas para tomar el poder político y la forma política que, ya en el poder, da e indica los primeros pasos hacia el “reino de la libertad” -pero todo ello subordinando la libertad individual a la voluntad colectiva. Por eso el partido es la vanguardia que educa y guía a las masas; la vanguardia se autodisciplina y, quién sabe cómo, conserva entera su personalidad pero la masa debe ser disciplinada.
Para Arato y Breines, en su estudio sobre El joven Lukács y los orígenes del marxismo occidental, este libro de Lukács es claramente leninista y, por ello mismo, cuestionan su mitificación tanto del partido comunista como de la subjetividad revolucionaria y su voluntarismo extremo, rechazando una concepción que, al subordinar a las masas y a los individuos al propio Partido, contradice el proyecto social desenajenante que elaboró junto con su marxismo humanista. Por su parte, Lowy señala en su investigación sobre “la evolución política de Lukács” que si bien el intelectual húngaro era luxemburguista en 1920, como se refleja en su prefacio de 1921 a la edición húngara del libro de la socialista polaca, después de la Acción de Marzo de 1921 (otra insurrección frustrada de los comunistas alemanes) critica a los espartaquistas y se une abiertamente al bolchevismo leninista. Insiste Lowy en que Historia y consciencia de clase, que es “una obra leninista”, no describe ni hace una apología de los partidos comunistas sino que traza un modelo idealizado que de ninguna manera prefigura al estalinismo ya que describe y rechaza la estructura y el funcionamiento de los partidos burocráticos que se manejan con caudillos que mandan y masas que sólo obedecen:
“En nuestra opinión, los conceptos organizacionales de Lukács en HCC, lejos de ser una ‘prefiguración del estalinismo’ contienen, por el contrario, la crítica más radical y más profunda del partido de tipo burocrático. Según Lukács, lo que caracteriza a los partidos burgueses y los partidos obrero oportunistas es la ‘sobrestimación voluntaria de la importancia activa del individuo (el caudillo) y la subestimación fatalista de la clase (la masa). El partido se divide en una parte activa y una parte pasiva, la última de las cuales no puede ponerse en movimiento más que ocasionalmente, y siempre mediante una orden de la otra’. Difícilmente se podría imaginar una previsión más pertinente del ‘culto de la personalidad’ de los partidos ‘estaliniano’ y su naturaleza de ‘partido obrero oportunista’. Por otra parte, Lukács comprende correctamente el lazo entre ese tipo de organización y la burocracia” (174).
2 notes · View notes
mantraoflove · 3 years
Text
Papi
Tú ya no, tú ya no
Me sirves, zapato negro
En el que viví treinta años
Como un pie, mísera y blancuzca,
Casi sin atreverme ni a chistar ni a mistar.
Papi, tenía que matarte pero
Moriste antes de que me diera tiempo.
Saco lleno de Dios, pesado como el mármol,
Estatua siniestra, espectral, con un dedo del pie gris,
Tan grande como una foca de Frisco,
Y una cabeza en el insólito Atlántico
Donde el verde vaina se derrama sobre el azul,
En medio de las aguas de la hermosa Nauset.
Yo solía rezar para recuperarte.
Ach, du.
En tu lengua alemana, en tu ciudad polaca
Aplastada por el rodillo
De guerras y más guerras.
Aunque el nombre de esa ciudad es de lo más corriente.
Un amigo mío, polaco,
Afirma que hay una o dos docenas.
Por eso yo jamás podía decir dónde habías
Plantado el pie, dónde estaban tus raíces.
Ni siquiera podía hablar contigo.
La lengua se me pegaba a la boca.
Se me pegaba a un cepo de alambre de púas.
Ich, ich, ich, ich,
Apenas podía hablar.
Te veía en cualquier alemán.
Y ese lenguaje tuyo, tan obsceno.
Una locomotora, una locomotora
Silbando, llevándome lejos, como a una judía.
Una judía camino de Dachau, Auschwitz, Belsen.
Empecé a hablar como una judía.
Incluso creo que podría ser judía.
Las nieves del Tirol, la cerveza rubia de Viena
No son tan puras ni tan auténticas.
Yo, con mi ascendencia gitana, con mi mal hado
Y mi baraja del Tarot, y mi baraja del Tarot,
Bien podría ser algo judía.
Siempre te tuve miedo: a ti, a ti
Con tu Luftwaffe, con tu pomposa germanía,
Con tu pulcro bigote y esa
Mirada aria, azul centelleante.
Hombre-pánzer, hombre-pánzer, Ah tú…
No eras Dios sino una esvástica
Tan negra que ningún cielo podía despejarla.
Toda mujer adora a un fascista,
La bota en la cara, el bruto
Bruto corazón de un bruto como tú.
Mira, papi, aquí estás delante del encerado,
En esta foto tuya que conservo,
Con un hoyuelo en el mentón en lugar de en el pie,
Mas sin dejar por eso de ser un demonio,
El hombre de negro que partió
De un bocado mi lindo y rojo corazón.
Yo tenía diez años cuando te enterraron.
A los veinte intenté suicidarme
Para volver, volver a ti.
Creía que hasta los huesos lo harían.
Pero me sacaron del saco
Y me amañaron con cola.
Y entonces supe lo que tenía que hacer.
Creé una copia tuya,
Un hombre de negro, tipo Meinkampf,
Amante del tormento y la tortura.
Y dije sí, sí quiero.
Pero, papi, esto se acabó. He desconectado
El teléfono negro de raíz, las voces
Ya no pueden reptar por él.
Si ya había matado a un hombre, ahora son dos:
El vampiro que afirmaba ser tú
Y que me chupó la sangre durante un año,
Siete años, en realidad, para que lo sepas.
Así que ya puedes volver a tumbarte, papi.
Hay una estaca clavada en tu grueso y negro
Corazón, pues la gente de la aldea jamás te quiso.
Por eso bailan ahora, y patean sobre ti.
Porque siempre supieron que eras tú, papi,
Papi, cabrón, al fin te rematé.
-Sylvia Plath, 12 de octubre de 1962
1 note · View note
las-microfisuras · 4 years
Text
CANCIÓN DE INOCENCIA
Cuando la abandonamos, la ciudad dejó de existir.
Crecieron cien torres y cien pozos cuando partimos.
Porque amaba aquello que permanece en contra del amor.
Y la lluvia, cuando subimos al tren, caía
como de coníferas. Y el árbol era aire tras la tormenta.
Existía, pues, el paraíso. Y así, no había nada que buscar
Existía, pues, el paraíso, anunciado en todos nuestros pecados.
Así pues, cumplimos con las obligaciones porque no eran sin salida.
Y te me apareciste bajo la ventana, cuando afilaba gotas de palabras,
Viniste para que pudiéramos celebrar el refugio de la perla.
Esto era tras la puerta del este que brillaba en la ciudad.
Porque lo poco que había que cumplir lo era todo.
Así que el canto mostrará en el coro nuestras diferencias.
En un coro de asuntos empequeñecidos sobre el peso de la luz.
Porque no esperamos por el mero hecho de esperar.
Cuando bebimos el sueño en el camino, era un sueño soñado.
Y acumulábamos agua porque era así que la sed quería
anunciar cómo es la espera. Porque lo que amabas con fuerza
no puede flirtear con un amor correspondido.
Porque el mundo era para cogerlo y tenía lugar el más allá.
Y el sueño era una mañana brumosa cuando venía a despertarte
con una voz aterciopelada que antes te pegaba las cartas.
Porque una carta se empieza. Sencillamente. Y en ella está
lo que alegra sin fin y lo que se cierra abiertamente. Pues
el abismo es una nube, un jardín de par en par y un camino trillado.
- Artur Szlosarek, de Poesía a contragolpe. Antología de poesía polaca contemporánea. Selección y traducción de Abel Murcia, Gerardo Beltrán y Xavier Farré. Prensas Universitarias de Zaragoza.
- Sebastian Speckmann, Kontemplation. Eraser & Pigment on Book Page, 2014
http://www.sebastianspeckmann.de
Tumblr media
35 notes · View notes
clubdehistoriap6 · 4 years
Text
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
CRIMENES NAZIS, AUSCHWITZ.
La historia de la humanidad es un camino con constantes irregularidades, ha tenido puntos de alto auge tecnológico y científico, así como grandes depresiones en el aspecto social, es quizá, correcto, decir que lo único que se mantiene para la humanidad, es el cambio constante de las cosas. Tal vez, producto del miedo a estos cambios, el ser humano constantemente ha buscado reunirse con sus semejantes, por desgracia es este mismo mecanismo de defensa el que ocasiona la separación en las, así llamadas “razas”, también ha buscado reunirse con gente de su mismo género e inclusive ideología, muchas veces estas divisiones de la sociedad han conducido a trágicos eventos, ejemplos de esto hay varios, destacan la homofobia, el machismo, e incluso, el holocausto judío (producto del recismo), es en este último ejemplo donde destacan diversos sitios de profundo terror, pero el más imponente de todos sin duda será Auschwitz, aquí te contamos un poco de su historia
Para comenzar a hablar de Auschwitz, tenemos que entrar en el contexto de la época
(el orden de los acontecimientos mostrados va relacionado con el recorrido de Auschwitz en Polonia).
La historia de Auschwitz se remonta a la época de 1940, donde Rudolph Höss, el comandante de la S.S. (Escuadras de Protección), quedó a cargo de construir un campo de concentración para 10,000 personas, donde se encontraban los restos de unas barracas militares polacas abandonadas en Birkenau, el sudoeste de Polonia, al tener las condiciones y recursos necesarios, ahí se decidió construir Auschwitz 1, la primera etapa del proyecto.
Auschwitz fue el séptimo campo de concentración, pero fue el más grande en comparación con sus antecesores; Dachau, Sachsenhausen, Buchenwald, Flossenbürg, Mauthausen y el campo de mujeres Ravensbrück. Tiempo después, Auschwitz llevo un camino masivo de muertes, convirtiéndose así en un campo de exterminio.
Cabe aclarar las y diferencias entre campo de concentración y campo de exterminio; mientras en el campo de exterminio los prisioneros llegaban a morir por los impedimentos que estos tenían gracias a ciertas características físicas o mentales para ser explotados (entre las personas traídas a estos lugares, destacan mujeres embarazadas, personas con enfermedades mentales y discapacidades, homosexuales, adultos mayores entre otros) y/o siendo asesinados con gas o fusilados, en los campos de concentración se explotaba casi en su totalidad a los prisioneros desde que llegaban, (donde les arrebataban todas sus pertenencias, llevando algunas a Berlín) durante su tiempo ahí, solían usarlos para probar la calidad de sus productos, hasta que morían, si eran cremados, usaban sus cenizas como abono, si era muerte natural, sus cadáveres eran llevados a la morgue, y después los industrializaban.
En su primer plan, estaba encerrar a prisioneros y políticos que podían ser una amenaza para los alemanes en Polonia, no exactamente judíos. Al poco tiempo, en 1941 Heinrich Himmler, jefe de la S.S., decidió mandar a ampliar tres veces el campo y construir uno nuevo en Birkenau, para poder llevar a 100,000 prisioneros más para usarlos como mano de obra forzada en fábricas cercanas, y construir un complejo industrial en el área farmacéutica. No fue hasta 1942 que sus planes se comenzaron a desarrollar, con la llegada de los primeros judíos.
Al llegar a Auschwitz, muchos de los llegados ni siquiera sabían que eran prisioneros, llegaban con mentiras y engaños, les daban la bienvenida, se les separaba entre hombres y mujeres, para después pedirles que dejaran sus pertenencias marcadas con sus nombres, con la mentira de que las recogerían después, entre estas se podían encontrar bolsas, zapatos, lentes, ropa, cepillos dentales, otros artículos de limpieza personal, prótesis, dinero, joyas (que eran llevadas a Berlín) entre otras cosas que eran revisadas con suficiente cuidado, se les registraba y tatuaba su número en el brazo, se les otorgaba su uniforme, y cortaba el cabello, que era vendido a fabricas con fines industriales, donde los convertían en cordones para zapatos, telas para ropa entre otras cosas.
Auschwitz era operado por 7,000 agentes de la S.S., entre ellos un aproximado de 100 mujeres, contaba con algunos centros de entretenimiento para los agentes, los cuales eran un teatro, cine y cantina, la vida de estos dentro del campo era casi normal, sus días transcurrían de manera tranquila mientras que los prisioneros perdían la vida día con día. Alrededor de 1943, para motivar a los prisioneros, en el bloque 24ª, se abrió un burdel, lo que los incentivaba a seguir con el arduo trabajo que se les aplicaba entre las paredes del campo.
Las condiciones de las habitaciones donde se encontraban los prisioneros, contaban con suelos de paja para dormir, que fueron cambiados por colchones de paja y finalmente decidieron colocar literas de paja para 5 personas cada cama, y, aun así, algunas personas dormían en el suelo. Habían alrededor de 58 letrinas en todo el campo para los más de 100,000 prisioneros y solamente tenían 15 segundos para utilizarlas y 15 segundos para lavar sus manos. Tomaban baños alrededor de 1 vez al mes, contaban con 3 comidas diarias, las cuales consistían medios litro de café o té, por la tarde medio litro de sopa de verduras y por la noche pan negro con margarina.
Dentro de los muros de este centro, se encuentran demasiadas historias y mitos, entre ella está una de las más crueles, y estamos hablando del doctor Josef Mengele, un sádico doctor también apodado como el Ángel de la muerte, quien por años experimento con personas consideradas inferiores con la intención de asegurar la raza aria y perfecta, entre las acciones que realizo dentro de este territorio, existe su “cura” para el tifus, el cual era llevar a las cámaras de gas a 1,600 judíos, gitanos, mujeres y niños que presentasen al menos un síntoma, de igual manera, experimentó con una familia judía rumana con enanismo dedicada al circo, donde eran sometidos a distintas pruebas para observar sobre las malformaciones que poseían y sus orígenes, viendo si eran hereditarias, de raza o por otra cosa; sus experimentos con los Ovitz, se basaron en la inserción de agua hirviendo por sus oídos, la extracción de la medula entre otros experimentos, además de hacer cientos de experimentos con niños gemelos, con quienes probaba sus teorías sobre la clonación a base de la herencia, donde su principal búsqueda era la respuesta para encontrar la manera de clonación de la raza perfecta y superior, si uno de ellos moría a base de sus experimentos, asesinaba a su hermano con una inyección al corazón, para después, realizar la autopsia ambos cadáveres para poder así proseguir con sus estudios.
Una de las técnicas más conocidas para el exterminio de los prisioneros, eran las cámaras de gas; anteriormente, eran fusilados, pero las suplicas y las actitudes de los prisioneros quedaban en la conciencia de los generales, así que decidieron cambiar las formas, utilizando las mismas opciones que ofrecían los campos de exterminio, que era incluso más efectiva, las cámaras de gas, se basaban en dejar caer un compuesto (cristales de cianuro de hidrogeno, también conocido como Zyklon b) el cual al juntarse con el viento, creaba una especie de gas letal, que en 20 minutos, podía terminar con la vida de 1,500 a 2,000 personas, esta idea fue utilizada por primera vez en la eutanasia adulta, aplicada por los alemanes nazis para dormir a los adultos mayores y enfermos mentales. La manera de llevar a los prisioneros a estas, era con mentiras, les decían que irían a revisiones médicas o a ducharse, los obligaban a desnudarse y entraban a la cámara voluntariamente, anteriormente, los generales usaban motocicletas con el motor más ruidoso para evitar que los gritos perturbaran o alteraran a los demás, pero no eran lo suficiente efectivas. Cuando estos ya perecían, les cortaban el cabello, les quitaban los dientes de oro (si es que estos llegaban a tener), y luego los llevaban a los hornos/crematorios, donde cremaban alrededor de 1400 cuerpos por día, para finalmente, usar las cenizas como abono y fertilizante, esparciéndolos por todo el campo mientras los demás esperaban su turno para entrar. Este plan fue llamado “la solución final”. La mayor cantidad de decesos, fue de mujeres y niños. (El museo de memoria y tolerancia ubicado en el centro histórico de la CDMX, posee una maqueta con el funcionamiento de las cámaras de gas). Cabe recordar que las cámaras de gas no eran las únicas formas de exterminio para los prisioneros, también estaban las torturas, el trabajo excesivo, los experimentos médicos, las enfermedades (como el tifus), el hambre, el terror del vivir diario, entre otras formas.
En Birkenau se construyó la segunda parte del proyecto, la que convirtió a Auschwitz en el mayor campo de exterminio, Auschwitz-Birkenau, mejor conocido como Auschwitz 2, midiendo alrededor de 140 hectáreas, contaba con tres vías de tren en la que llevaban alrededor de 80 personas en un vagón de ganado en condiciones deplorables, al bajar de estos, eran divididos en la plataforma de selección donde un doctor iba a ver quién estaba en condiciones para trabajar (estos, iban al lado derecho, donde estaban los barracones) y decidir quiénes eran llevados directamente a las cámaras de exterminio (estos, iban al lado izquierdo, directo a su muerte en las cámaras de gas).
Al final el amplio complejo, que alguna vez fuese medianamente habitables, terminó siendo remodelado para que las condiciones de vida fueran bajas; sin agua potable, sin piso, con un ambiente favorable para las enfermedades (como lo fue el tifus); entre cada barracón, cabían entre 700 y 1000 personas, la función de los prisioneros, era, además de trabajar para las exigencias de los generales, ser la muestra de la crueldad y fuerza alemana, todo esto hizo que Auschwitz-Birkenau fuera el campo de concentración y exterminio más grande y trágico de todos.
En esta parte del periodo, las cámaras de gas se llevaban la vida de entre 1,000 y 10,000 personas diario, los encargados de los crematorios eran prisioneros soviéticos, y como estos ya no se daban abasto, comenzaron a cavar fosas, para enterrar los cuerpos sobrantes.
1944 fue un periodo de muertes enorme en Auschwitz, debido a que se deportaron 430,000 judíos de Hungría, y se estima que el 70% fueron asesinados en estas paredes, hay un testigo fotográfico de la llegada de estos aquí.
En 1945, cuando ya se tenía la percepción de la derrota alemana, se mandó a desacuartelar este campo de concentración y exterminio, dejando algunas partes en ruinas totales, el 27 de enero de este mismo año, el campo fue liberado, encontrando solamente 7,000 personas con vida de las cuales, 500 eran niños.
A poco más de 75 años del ya mencionado y conocido campo, las voces que vivieron un infierno siguen sonando, muchas historias que no han sido contadas siguen esperando a que alguien las pueda desentrañar; con frecuencia creemos que los problemas de segregación son cosa del pasado, pero este es un problema que aún hoy en día sigue latente, quizá con el tiempo se haya llegado a ocultar en lo que creemos una sociedad más civilizada, sin embargo esta es solo una creencia utópica que nos gustaría fuera verdad; el racismo, el machismo, la homofobia, entre muchos otros problemas aún nos aquejan, solo nos queda, por respeto y deseo de un mundo mejor, tratar de hacer un cambio en nuestra sociedad e implementar valores desde nuestra escala, quizá no podamos revertir el daño ya ocasionado en eventos como este, pero si podemos prevenir una horda de locura, muerte y terror, quizá, de esta forma jamás veamos algo tan atroz como Auschwitz.
Club de historia P6
Bibliografía
https://youtu.be/5NDzSmLOtLo
https://youtu.be/jHJCs49yDgI
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/josef-mengel
https://www.history.com/topics/world-war-ii/auschwitz
Tumblr media
2 notes · View notes
sereinlover · 4 years
Text
Biografía
Piort Krawzek es el tercero en la dinastía Krawzek, nacido dos años después de Nikolai, es un hombre correcto, difícil de engañar o manipular, desde pequeño dio indicios de ser un superdotado con las matemáticas y su carácter serio siempre lo hizo apartado y taciturno, pero por dentro posee un corazón muy grande.
Tumblr media
Apenas entro en la universidad, decidió estudiar economía e ingeniería mecánica, graduándose con honores que le llevaron a iniciar sus viajes por todo el mundo, esto le ayudó a culturizarse, a aprender idiomas y sobretodo de amores, aunque se le hacía difícil ya que no podía estar demasiado tiempo en un mismo lugar, ahí fue donde conoció a la bella Alyona.
Tumblr media
Una belleza rusa que estaba culminando sus estudios en medicina, en la ciudad de New York, iniciaron un romance que los llevó a concebir a su primogénita Nadzia, llamada de esa forma por petición del mismo Piort, una pequeña de ojos verdes que llegó a iluminar la vida de la familia entera, y obligo a la pareja a contraer nupcias y asentarse en Polonia.
Al ser un genio en matemáticas y reconociendo los múltiples beneficios que esto traería no solo a la empresa, sino también a la familia, Piort termino por darle las riendas financieras a la empresa familiar, eso le obligo a quedarse un poco más de tiempo con su familia, aunque era más que obvio que eso lo hacía miserable.
Desde pequeña, Serein fue una pequeña muy mimada, vivaz y siempre sonriente, el orgullo de sus padres, en especial el polaco quien era la adoración de aquella pequeña quien siempre que estaba con el trataba de llamar su atención, hacer que el sonriera solo para ella.
Pronto, demostró gran interés por la música, aprendiendo de cuanto instrumento se le diera acceso, fue instruida en todas las artes que existiesen, siendo el baile, específicamente el ballet su preferido; mientras más clases tuviese, más feliz era la pequeña, a quien su curiosidad siempre daba para más, siempre estaba tratando de aprender algo nuevo, de descubrir algo que nadie había visto.
Cuando la pequeña niña cumplió los cinco años, sufrió lo que habría marcado su vida para siempre, el abandono de su padre, el héroe, el hombre que había considerado un príncipe azul. Esa experiencia tuvo repercusiones más adelante en su vida; en el terreno amoroso. El matrimonio decidió separarse, Alyona se quedó con la custodia completa de la pequeña, aunque ella siempre quería estar con su padre. La medico rusa decidió que su pequeña hija debía tener la mejor educación que el dinero pudiera comprar, para tratar de compensar el vacío dejado por su padre, quien no dudo en irse de viaje la semana después de dejarlas. Aunque Piort siempre fue cumplido con las finanzas y las visitas de fin de semana, la adoración de la pequeña polaca, poco a poco se fue convirtiendo en simple respeto.
Al iniciar su adolescencia, empezó a desarrollar más su personalidad como defensora de los desamparados, cambiando radicalmente algunos rasgos que había adquirido durante su infancia, había adoptado la idea de que lo que fácil llega fácil se va, la joven morena tomo la decisión de trabajar duro por todo lo que deseaba, no encariñarse con nadie y especialmente se cerró a la idea del amor, pese a que ya en ese tiempo era toda una belleza.
Terminando la escuela secundaria, la joven polaca tuvo la difícil decisión de elegir entre sus dos pasiones, la arquitectura y la medicina; inclinándose más por la primera, puesto que pensaba que de esa forma podía al menos cambiar un poco el mundo, ayudar y sobretodo mejorar un poco el mundo, puesto que siempre llevaba las ideas ecologistas por delante.
Tras licenciarse de esa carrera tomo la decisión de alejarse de su familia, iniciar su camino al éxito sin trampolines, se mudó a la ciudad de New York, para iniciar su carrera, aunque no iba a negarlo, la mayor influencia que ella siempre tuvo en su vida fue Piort, él consciente o inconscientemente había enseñado a su primogénita valiosas lecciones de vida.
Tumblr media
Fue difícil, inicio con un pequeño estudio donde exponía sus ideas, los primeros meses fueron duros, apenas si conseguía para comer o pagar facturas; pero una mañana de abril todo cambio, un hombre, un importante empresario se equivocó de puerta y terminó en su pequeño estudio, este sorprendido y emocionado por la perspectiva fresca de la joven le dio su primer gran trabajo, a este le siguieron dos y tres, cuando la joven se dio cuenta tuvo que mudarse de edificio puesto que su negocio estaba expandiéndose, necesitaba más personal, más ideas, hasta convertirse en lo que es hoy en día, una de las más prestigiosas y buscadas arquitectas de la ciudad de New York, tal vez incluso más.
1 note · View note
gojorgeworld · 4 years
Photo
Tumblr media
¿Un LUCERO se perdió?
- Garabandal-
(Parte Novena)
Rastrear en mi vuelo a través de la vía láctea los movimientos imperceptibles de los planetas y la posición inferida del sol es un privilegio de pocos. Coexisten sin duda un sinnúmero de estrellas en el universo…corales lumínicos que casi se tocan para ser una imagen continua desde la tierra. Luminarias de todos los colores, blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas y azules, que se esparcen como un abanico cósmico es parte del portento de la creación. Es lo grandioso y extraordinario del firmamento y del espacio infinito. Una gran misa cósmica como una inmensa liturgia que nos enseña al igual que las palabras proféticas de la Biblia que los astros, los animales, los números, las formas, los colores tienen cada uno su significado teológico. Nos indica además que cualquier señal debe ser mirada desde la Fe. Que el Apocalipsis seguirá siendo para siempre un escrito extraordinario y mágico que anuncia la salvación de Cristo de una forma asombrosamente bella y sugerente. Pero con el paso del tiempo, ante la apatía, la  desidia e indiferencia, de un planeta que dejo de mirar el firmamento un lucero se perdió. ¿Será que se perdió en el camino? De ningún modo, es que el cielo es el lugar de la perfección, de lo inmutable, de lo eterno, donde nada perece. ELLA resolvió una vez más quedarse  al igual que su HIJO entre los hombres. Pidió al PADRE venir y detenerse entre las benditas niñas en un pueblo remoto donde parecía que aún no había llegado la civilización ni la electricidad y su única luz es la que puede proporcionar el candil de nuestra Señora del Carmen de Garabandal. Fulgor divino que anunció a través de inconmensurables mensajes con perfiles proféticos como el mundo obtendrá una gran purificación universal. Es así que desde la década del sesenta con mi compañera de vuelo seguimos gozosamente revoloteando y aleteando sin cesar sobre la mansa y paciente aldea del centro norte de España. Fueron incontables las revelaciones que los signos de la naturaleza desde las alturas nos  fueron compartiendo. Hemos visto, sentido y percibido en la inmensidad del silencio ¿Algo parecido a una nube? ¿Una niebla? ¿Un fuego? Y en la noche como un foco sublime, un prisma, una aurora, nimbos inusuales…extraños humos efímeros flotando entre la colina durante el día, y una especie de columna de luz en la noche que se parecía a una  estela de fuego. Estos signos que hemos avistado y que compartimos a través de los numerosos vuelos publicados son seguramente descripciones inexplicables de las grandes señales que nos esperan. Estamos en tiempo difíciles, de pandemias y conflictos. El mundo se ha detenido.  Es el tiempo del coronavirus y todo se hace diferente. Los sacerdotes celebran liturgias frente a las cámaras. Las Iglesias cerradas y apenas un espacio definido para orar frente al Sagrario. Vidas rotas, locura, dolor duradero, tinajas vacías que esperan de nuestra agua. Mucha gente lamentablemente ha dejado de creer o se ha olvidado de las apariciones de Garabandal, de Fátima, Lourdes, de Nuestra Señora de Akita o Medjugorjel. Pero la pequeña vidente de San Sebastián - Conchita -, ya en su adultez, casi olvidada pero nunca apremiada ni contenida, nos viene advirtiendo por mandato de la Virgen  de manera cierta, clara, precisa sobre lo que sin duda sucederá y MUY PRONTO: “…Le diré todo cuanto puedo, tal como me lo dijo la Virgen. Me dijo que Dios iba a hacer un gran Milagro y que no habría ninguna duda de que fuera un milagro. Vendrá directamente de Dios, sin intervención humana. El día llegará…la Virgen me dijo el día, mes y año, así que sé la fecha exacta. Llegará pronto, pero no puedo revelarlo hasta ocho días antes de la fecha. No me está permitido decir exactamente lo que va a suceder. Lo que sí puedo revelar es que la Virgen dijo que todos los que estuvieran presentes allí (en Garabandal) ese día, lo verían. Los enfermos que estén allí quedarán curados, cualquiera sea el mal que padezcan o la religión que profesen. Pero tendrán que estar allí. La Virgen dijo que todos los que estuvieren presentes, creerán. Todos los pecadores que estén presentes se convertirán. También dijo que se podrán sacar fotografías del Milagro y televisarlo. Desde ese momento quedará grabada una señal permanente en los pinos, que todos podrán ver y tocar pero no sentir. Esa señal perdurará hasta la consumación de los siglos. Será como el humo, que se puede tocar sin palparlo. La Santísima Virgen nunca miente. Para que las palabras de la Virgen se cumplan, deben producirse el Aviso y el Milagro. Todo constituye un único mensaje. Será una “cosa” nunca antes vista en la tierra. Existen promesas como las que venimos describiendo que inexorablemente deben ser cumplidas y que la  promisión de una “gran señal” tiene, en realidad, sus raíces en revelaciones personales que han sido aprobadas por la Iglesia.  Muchas veces acuciados por él temor, miedo o pánico a lo que vendrá  nos olvidamos de lo primordial y esencial. La vida eterna. Sor Faustina Kowalska, la monja polaca beatificada por el Papa San Juan Pablo II, escribió, en su diario que es quizás la mejor fuente de información que: “…Antes de que el día de la justicia llegue, se le dará a los hombres esta señal: Toda las luces en los cielos se extinguirán, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra. Entonces aparecerá la señal de la cruz en el cielo, y de los orificios donde se clavaron las manos y los pies del Salvador saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período de tiempo. Los fantásticos y reales sucesos  de Medjugorje en Bosnia-Herzegovina, donde se ha dicho que uno de los “secretos” dados a los seis videntes incluye una señal que va a ocurrir en Podbrdo, la “colina de las apariciones”…Va a ser indestructible, visto por cualquier persona que vaya allí, e inexplicable. Aparecerá de pronto, como si de la nada. Llegará de manera tal que la gente no tendrá palabras para decir lo que es. Aparecerá en la tierra, puede ser visto y fotografiado, pero no se puede tocar. Hermoso e indestructible, el signo dará lugar a muchas conversiones. “Cuando llegue el Signo Permanente, la gente vendrá aquí de todas partes del mundo en número aún mayor. Muchos más creerán”. Acontecimientos extraordinarios de increíble credibilidad, investigados por una asamblea de los más renombrados médicos, siquiatras y teólogos dan cuenta que  los bendecidos por la gracia de la Reina de la Paz han sido sometidos a las pruebas más sofisticadas que la ciencia ha inventado para escudriñar la psique humana. ¡Ay del que retrasa su conversión, a la espera del signo! Una vez dije que muchos vendrían, y tal vez, incluso se arrodillarán ante la señal, pero que, sin embargo, no creerán. ¡Feliz si usted si no está entre ellos! Aquí, también se predice al igual que en todas las revelaciones que el Segundo Pentecostés será causado a raíz de una gran aparición. Así que habrá una serie de eventos interconectados que conducirán a la restauración de la Iglesia perdida y dañada en gran parte. Es en estas  prometidas “Grandes señales” que se informará al pueblo de Dios que salga del estado de apostasía y de miedo. Que salga de su encierro espiritual y vuelvan a la casa de su maestro antes de la llegada del periodo de castigo. Si…mis queridos lectores “Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sepan que esta es la gran señal dada por Dios. Algo se acerca, eso está profetizando y lo seguiremos relatando en el tiempo. No podemos despreciar a los consagrados por  el esplendor de la Virgen. No podemos negar a Garabandal y lo que en nuestro vuelo hemos contado Usted cree ¿que  el Lucero está perdido? Nuestra Señora del Cielo es y será la eterna esperanza en esta época de dolor. La estrella celeste nos llama a la conversión y a pedir perdón.
                                 Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
                                    [email protected]
                                 #Tucumán #Argentina #España
3 notes · View notes
7-8-varning · 4 years
Text
NO SE PUEDE HACER UNA ENTREVISTA A GENTE COMÚN...
Ya que no se tiene un tema definido en este blog, decidí preguntar acerca de diversos conceptos a una persona que tiene mucho conocimiento ante cualquier cosa, mi padre. Si no tiene ese conocimiento lo deduce u honestamente expresa de su desinformación acerca de ello.
Las preguntas realizadas fueron las siguientes (texto retomado con sus propias palabras y un poco de edición):
1. ¿Qué sabes del art deco?
Lo que sé del Art deco es que fué una corriente artística de los años 20 y 30 del siglo XX que surgió en Francia, y que se basó en la abstracción de formas de la naturaleza y el uso de elementos geométricos para desarrollar sus diseños en general, abarcó la arquitectura, las artes decorativas, los muebles y la pintura. Es un estilo que podemos ver actualmente recorriendo las calles del centro de la ciudad de México como el Monumento a la Revolución, El Frontón México, el edificio Sears y el del Banco de México en la avenida Juarez, el edificio Ermita en Tacubaya y muchas casas y edificios de departamentos de la colonia Hipódromo Condesa que diseñó el arquitecto Juan Segura y Francisco Serrano. Tengo presente las pinturas de Tamara de Lempicka, pintora polaca que plasmó en su obra el art deco y el lujo en los retratos y desnudos que la hicieron famosa, por cierto sus últimos días los vivió en Cuernavaca. Sé estos datos por que estudié diseño grafico y me gusta el estilo.
2. ¿Cómo te consideras en el ámbito social?
Creo que esta  pregunta tendrían que responderla las personas con las que he convivido, aunque puedo mencionar que tengo un principio de respeto hacia los demás y he sido el enlace entre diferentes personas por propiciar y convocar reuniones de diferentes círculos de amigos, agregaría que soy selectivo e intolerante a la estupidez.
3. ¿Cómo describirias la moda de hoy en día?
Si te refieres a la forma de vestir actual, lo que veo es un reciclaje y una mezcla de diferentes épocas conviviendo entre sí, por parte de los diseñadores y las marcas que dan la pauta en la tendencia a seguir pero solo para la élite, por el contrario veo a la mayor parte de la población joven de la ciudad como hibridos que responden a la tendencia de ideología de genero donde se mezclan lo masculino y lo femenino, diría que no me sorprende lo que veo aunque aparente ser provocador siguen reciclando y predomina el mal gusto. La moda hoy me parece hibrida y a la vez caótica, es ropa hecha con materiales baratos para usarse una temporada ( 3 meses ) y tirarla a la basura.
4. ¿Haz conocido a un artista que sea famoso actualmente?
Si hablamos de artistas como personas creativas, si he conocido a varios.
Mencionaré al escritor Carlos Fuentes que ya falleció pero su obra lo tiene vigente.
5. ¿La política es justa hoy en día?
Pienso que la política que se practica en México, es solo simulación que responde a intereses de partidos muy lejanos a la población, sus políticas publicas y de desarrollo son nulas y no han resuelto los graves problemas de inseguridad y corrupción que se han intensificado desde hace 3 sexenios de narcogobiernos en el país.
6. ¿Haz sobrepasado la ley?
No, pero recuerdo que alguna vez me detuvieron, pero no por que yo hubiera cometido alguna falta, si no para que no se llevaran arrestada a una amiga que borracha insulto a la policía, me llevaron a mí.
Otra vez me detuvieron por querer comprar un libro que encontré barato en un estante y que al llegar a la caja para pagar me detuvieron acusándome de reetiquetarlo, cosa que yo no hice, pero me llevaron al ministerio publico, aunque después se disculpo la librería conmigo.
Tengo más anécdotas surrealistas con la ley para contar.
7. ¿Crees en el amor?
Mmm creo en el amor propio como camino de equilibrio y de fortaleza para después relacionarse con el prójimo y sentirnos vivos. Me agrada la idea del amor platónico por que es perfecto y no existe en el mundo real.
8. La atracción por alguna cosa, ¿es debido a una sugerencia o la propia consciencia?
En el encuentro con algo si nos impulsa a ir tras él, la atracción será inconsciente por toda la información que tenemos en nuestra mente inconsciente, por eso no podemos explicar el porque del impulso hacia el objeto.
9. ¿Crees que haz aprovechado bien tu tiempo de vida o te arrepientes?
Esta pregunta llega después de 5 décadas de camino y viendo en retrospectiva he tenido grandes experiencias que no cambiaría y aunque pensara en arrepentirme de algunas, ahora sé que han pasado como tenían que pasar,  pues algo me dejaron de aprendizaje. Aprendí que el dia que vives ahora es el más importante que tienes.
10. ¿El entretenimiento es un método de manipulación?
Por supuesto, en general en la industria del entretenimiento masivo: cine, televisión, música, videojuegos, deportes etc. El negocio mas allá del espectáculo en sí, está en todo lo demás que genera consumo, dulcerías, alimentos, bebidas, coleccionables, y toneladas de plástico y cosas inservibles que generan más dinero que los espectáculos.
El entretenimiento en general elabora planes y guiones que usa historias y formas donde se reflejen las vivencias y emociones de la gente para hacerlos publico cautivo y consumista.
En esta industria se hacen focus groups para medir el impacto en las personas antes de lanzar películas, discos, videojuegos, programas, series etc. Digamos que todos sus productos van probados. Está por verse las nuevas formas de consumo después de la pandemia.
Ante esto siempre estará el entretenimiento independiente al que hay que apoyar, ya que son autosugestivos y auténticos.
--FIN DE LA ENTREVISTA--
Adjunto una fotografía favorita suya a petición de él.
Tumblr media
2 notes · View notes
thenoizboy · 5 years
Text
Ahora que la Sociología ha vuelto a punta de capricho al cine por todos quienes han visto “The Joker” y comparten su opinión, estoy orillado a hablar sobre un filme de hace más de 30 años, que me parece tan importante como las tesis e interpretaciones siempre respetables sobre la película de Todd Phillips. Como no me gusta entrar en la moda, hablaré en dos meses sobre el filme que hoy tiene al mundo tanto en el elogio como en el debate.
 El otro filme del que hablo fue dirigido por Krzysztof Kieślowski como parte del famoso Decálogo, una serie de televisión de diez capítulos donde actualiza y pone en crisis los mandamientos que fueron entregados a Moisés en el Éxodo por Yahvé para que reinara la paz entre los hombres. La diferencia, además del nombre (“Decálogo, Cinco” como capítulo, y “No matarás”, como filme) es la extensión entre ambas. El filme dura aproximadamente cuarenta minutos más, y con ello se presentan otras escenas y planos importantes que no están como episodio.
Anteriormente había visto el Decálogo completo, pero gracias a las afortunadas recuperaciones y retrospectivas que ha hecho MUBI en este último mes sobre Kieślowski, Michael Haneke y Martín Rejtman —de quien luego hablaré—, es que el filme completo me ha generado muchas inquietudes que no puedo evadir en primer lugar como humano y después como un ciudadano más que cohabita con ustedes en un México hostil, violento y peligroso, aunque estos tres adjetivos tengan la misma semántica deplorable.
En “The Joker”, comentan, se hace un cuestionamiento explícito a los mecanismos que tiene la sociedad para influir en la degeneración emocional de un individuo. Pero Kieślowski va más allá. No cuestiona, expone los hechos como son, sin un origen, sin una causa aparente. Incluso en este caso, sin atribuir esta condición al mecánico aparato soviético que tanto criticó en esos años, porque finalmente esos mecanismos no sólo son propios de la entonces República Popular polaca, sino se dispersan en todo país, o al menos en gran parte de las naciones occidentales.
La reflexión de Kieślowski se monta sobre tres personajes: Piotr, un abogado; Waldemar, un taxista que será asesinado; Jacek, un adolescente que será el asesino. El asesinato ocurre el mismo día en que el abogado consigue licenciarse y entrar a la vez a un bufete jurídico: Jacek toma un taxi que conduce Waldermar, pide que le lleve a un lugar concreto pero que desvíe su camino que finalmente será un lugar descampado cerca de una ribera. Mientras se internan en el sitio, Jacek saca una soga con la que primero estrangulará el rostro de Waldemar, que luego, en un afán de quitarse la cuerda, se la llevará por error al cuello mientras Jacek la anuda en el respaldo del asiento. Ya sujeto el taxista, el joven baja del coche, toma una barra y lo golpea en la cabeza y los brazos, mientras el casi asfixiado, mantiene presionado el botón del claxon, que apenas percibe un caballo que se encuentra por ahí, pero se opaca con el paso de una locomotora. Jacek se vuelve a la puerta del conductor y Waldemar en su agonía, lo mira fijamente a los ojos. El joven se aterra ante la mirada y le coloca un trapo para cubrirle el rostro. Luego lo baja del coche arrastrándolo por los piés hasta llegar a la orilla de la ribera. Waldemar apenas menciona sus últimas palabras para suplicar que lo deje y se lleve la caja con el dinero ganado. Jacek toma una roca que estrella cuatro o cinco veces contra el rostro y la cabeza de Waldemar. El último plano que vemos del taxista es de su cabeza desfigurándose bajo la tela y su mano izquierda que al momento del golpe se estatiza.
Hacia el inicio del filme, Piotr responde a sus sinodales que el castigo de nada ha servido desde los tiempos de Caín, y que este como recurso para la prevención del delito, sólo impacta a los reos cuando se espera que el castigo disuada a los otros criminales de no hacerlo; Kieślowski sin chantajes, sin la espiritualidad que caracteriza los otros episodios —hay un personaje recurrente con diferentes apariencias, y su pasividad (digamos… divina), está presente junto a los personajes cuando les ocurre algo, o proceden de cierta manera, o toman ciertas decisiones—, presenta sin prejuicios el comportamiento de Piotr, Jacek y Waldemar. Nos muestra su condición de simples seres humanos, que actúan según sus motivaciones y que luego influye en los demás.
Si Kieślowski tuvo la intención de responsabilizar a la sociedad del comportamiento de sus integrantes, entonces lo hizo de una formar muy ejemplar. Todo el filme está lleno de viñetas negras que llegan a cubrir las partes luminosas y humanas. En el tercer plano del filme, por mencionar uno, el negro ocupa la mitad del plano y la parte iluminada muestra a un gato muerto que acaban unos niños de colgar del pescuezo. Los colores de todos los planos son verdes para retratar los espacios sombríos, y amarillos para colorear el cielo. Los tonos azules y rojos quedan anulados. La sangre es color café, como la mierda que cae en el pozo de ahorcamiento cuando Jacek es ejecutado sin miramientos, en un espectáculo de horror, muerte, miedo y dolor; el verdugo que aceita los engranes del mecanismo, y como si se tratara de un coche, del que colgará un aterrorizado joven que lamenta ser autor accidental de la muerte de su pequeña hermana. Un abogado idealista que no se permite aceptar la muerte de su cliente, que se asume derrotado, que desfallece cuando mira el pánico de la escena y que responde con violencia ante el llamado burocrático de la pena y el castigo.
Quienes conocen el filme, me cuestionarán el por qué no describo las escenas donde se muestran los rasgos de cada personaje. No hace falta decir cómo es cada uno. Los adjetivos al momento de la muerte no sirven de nada. No la evitan, ni la retrasan. La magnifican, desmoralizan a quienes la enfrentarán de cerca, y se pierde el sentido de lo humano, aunque éste nos termine incluso afectando positiva o negativamente. Si Kieślowski tuvo la intención de responsabilizar a alguien o algo, es quizá a las instituciones, al Estado, a los poderes públicos, que no atienden con máxima prioridad los desperfectos que padecen las personas y que sólo esperar el más mínimo error para pulir las manchas de sociedades enfermas que fueron originadas desde su más oscuro y podrido seno. ¿No es así?
Tumblr media
2 notes · View notes
megustaleerlibros · 5 years
Photo
Tumblr media
📚 Lilac Girls / Las Mujeres de la casa de las Lilas, por Martha Hall Kelly 📚
📌 Este libro me tomo muchos meses decidirme a leerlo. Siempre lo quise leer pero ponía antes otros libros.
Una vez que me decidí tomé la mejor decisión. Es un libro hermoso lleno de amor, tristeza y esperanza. Me dio mucha lastima terminarlo. Lo Leì en Inglés.
📌 El libro trata de 3 mujeres que vivieron la segunda guerra mundial. Misma guerra pero cada una en diferentes maneras.
📌 Caroline es una aristocrática de New York que trabaja en el consulado Francés
📌 Kasia es una chica polaca que vive en Lublin y es llevada luego a los campos de concentración de Ravensbrück
📌 Herta es una doctora Alemana que trábaja en Ravensbrück
📌 Los caminos estas 3 mujeres se unirán en algún momento de está hermosa historia. La autora comenta que 2 de los personajes son basados en personas reales así como los hechos.
Le Di 4.8 estrellas de 5.
Para los amantes de eventos históricos es un libro imperdible.
1 note · View note
Text
Brecha de género y brecha tecnológica
youtube
El once de febrero se celebraba en todo el mundo el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, con reconocimientos a grandes investigadoras y científicas como Marie Curie— física y química polaca, primera mujer en ganar un Premio Nobel— Lise Meitner— científica de la fusión nuclear, famosa por el elemento meitnerio en la tabla periódica, cuyo trabajo propició la aparición de la era atómica— o Mae Jeminson— primera mujer afroestadounidense en ir al espacio—.
Sin embargo, dos meses después de celebrarse este gran día, otra mujer más se ha unido a la lista de grandes figuras femeninas de la ciencia.
El once de abril se publicó la primera imagen en tiempo real de un agujero negro, una fotografía que ha dado la vuelta al mundo y que es de gran relevancia para investigadores del espacio, científicos y otros sectores. Sin embargo, la personalidad que se encuentra detrás de esta imagen es Katie Bouman, quien lideró el desarrollo de un programa informático con el que consiguió la tan esperada foto.
De este modo, y como se ha mencionado anteriormente, Bouman se une a la larga lista de mujeres científicas que, seguramente, pocos llegarán a conocer, pero ¿por qué sucede esto?
Cuando iniciamos nuestro camino por la educación, siempre se nos habla de Einstein, Newton, Tesla, Arquímedes y un sin fin de hombres extraordinarios que lograron muchos avances en la ciencia y en la tecnología a lo largo de la historia. No obstante, la historia también está hecha por muchas mujeres que tienen nombre y cargos importantes en este sector.
Así pues, durante la larga educación que impartimos, poco se habla de las grandes mujeres que también tuvieron su momento en la historia. Rosalind Franklin, por ejemplo, investigó sobre el ADN y descubrió la fotografía 51 que mostraba la estructura de doble hélice del ADN. Sin embargo, a pesar de tan gran trabajo, jamás fue reconocida como tal, pues sus descubrimientos fueron robados y le permitieron a Watson, Crick y Wilkins ganar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el 1962.
Con todo esto, solo nos queda enunciar que existe una brecha tecnológica y, sobre todo, de género, en el cual las mujeres nos encontramos relegadas a un segundo plano. No obstante, actualmente, existen organizaciones que se encargan de visibilizar el poder y la capacidad de la mujer en el mundo de la ciencia y de la tecnología. Es en estos espacios donde las mujeres, pero también las más pequeñas, tienen la oportunidad de observar de cerca sus habilidades en el campo científico y tecnológico y que, por supuesto, pueden verse reflejadas en la multitud de féminas que han destacado en este sector.
Fab Lab Cuenca es uno de esos centros donde las mujeres pueden desarrollar, perfeccionar y visualizar el poder y el potencial que tienen; un sitio donde— como dice su slogan— “puedes fabricar casi cualquier cosa”. A través de iniciativas como Mujeres Makers, las niñas y mujeres de Castilla- La Mancha pueden participar en talleres que promueven la digitalización, la ciencia y la tecnología, pues estas están suponiendo una revolución en cuanto a las formas de creación y a las competencias futuras.
Delia Millán Martínez, fundadora de FABLAB Cuenca, nos cuenta las diferentes iniciativas que ofrece su organización, así como talleres y los objetivos principales de una tarea de gran relevancia social para acabar con esa brecha y conseguir la igualdad y la concienciación de las niñas, pues ellas también pueden ser científicas.
1 note · View note
jgmail · 4 years
Text
EL EMPERADOR ASESINO DEL IMPERIO
Tumblr media
Por Maxim Medovarov
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 Hace exactamente cien años, el 21 de noviembre de 1916, a la edad de 86 años, murió el emperador de Austria, el rey de Hungría y otros títulos sucesivos, Francisco José Primero (y el último). En medio de la Primera Guerra Mundial, que se había prolongado durante más de dos años, y que fue desatada por él, y el mundo no le dio mucha importancia a la muerte de un anciano. Pero en su figura había algo negro, diabólico, fatal y, a veces, el mismo Francisco José (Franz Joseph) lo sentía.
 El misterio esconde las circunstancias de su nacimiento en 1830. Hasta ahora, algunos historiadores creen que era hijo ilegítimo de Napoleón II y, por tanto, nieto natural de Napoleón I. Los argumentos a favor de esta versión son muy débiles y vacilantes; lo más probable es que este no sea el caso, aunque no puede haber una certeza completa. Pero, en cualquier caso, la ominosa sombra de Napoleón y los rumores sobre él arrojaron su negra sombra sobre la vida de Franz Joseph, en cuyo estado nació Hitler.
 En cualquier caso, no se suponía que Franz Joseph tomaría el trono antes de la década de 1870, pero la revolución de 1848 obligó a su tío estúpido y débil a abdicar en favor de su sobrino, sin pasar por el desventurado padre de Franz Joseph. Tras haber traicionado al fiel Metternich en los primeros días de la revolución, el emperador Fernando el Bueno no dejó de ceder cobardemente el poder y entregar todo el imperio en manos de su sobrino de 18 años. Así comenzaron los 68 años del reinado de Franz Joseph, 68 años de abominación y vergüenza, hacia el final de los cuales, según el historiador liberal Yaroslav Shimov, “nadie se acordó de su predecesor, nadie conocía aún a su sucesor”.
 Pero también fueron 68 años de fatalidad. Incluso los enemigos simpatizaron con las desventuras familiares de Franz Joseph. Su primer hermano Maximiliano, que se atrevió a proclamarse emperador de México y puso un busto de Napoleón (¡a quien muchos consideraban su abuelo!) en la Ciudad de México, fue fusilado. Otro hermano, Karl-Ludwig, murió de fiebre tifoidea y su esposa murió de tuberculosis a la edad de 28 años. Su hijo Franz-Ferdinand, junto con su esposa, fue asesinado, como saben, en Sarajevo. El último hermano de Franz Josef, Ludwig-Victor, estaba sumido en la homosexualidad y se volvió loco. Isabel, la esposa del emperador, responsable personalmente de alimentar a decenas de millones de personas con el chovinismo de los magiares, fue asesinada por un anarquista italiano; su hermana se quemó en un incendio. El único hijo de Franz Joseph y Elizabeth, Rudolph, se suicidó en circunstancias que su padre decidió ocultar (se dijo que la amante de Rudolph, con quien murió, era ella misma la hija ilegítima de Franz Joseph). Finalmente, el último de los herederos de Franz Joseph, el emperador Carlos I (y el último), también será derrocado y acabará con su vida en el exilio a los treinta años.
 Es comprensible por qué muchos consideraron que la familia de Franz Joseph estaba maldita. No se parecía a las generaciones anteriores de las dinastías Habsburgo y Habsburgo-Lorena. Pero en la misma medida, las políticas de Franz Joseph no fueron como las de ellos.
 Existe el estereotipo de que el emperador era extremadamente conservador en la vida cotidiana y prefería "no tocar nada". Este es un engaño peligroso. Toda la política de Franz Joseph estaba dirigida a una demolición burda y sistemática del sistema centenario del imperio de los Habsburgo, a la destrucción de la esencia imperial de Austria, así como a socavar los imperios alemán y ruso.
 Es simbólico que en 1857 Franz Joseph dictó un decreto titulado "Esta es mi voluntad", según el cual las murallas de la ciudad de Viena, murallas cubiertas de gloria que repelieron dos veces los ataques de los turcos y en 1848 salvaron la capital de los húngaros, fueron demolidas y reemplazadas por un anillo de bulevares de Ringstrasse. Aunque al mismo tiempo Napoleón III derribó los muros de París, procesos similares tuvieron lugar en otras capitales europeas, pero sólo en Viena esta acción tuvo un carácter tan bárbaro. Ni en París, ni en Londres, ni en Copenhague, ni en Roma, ni en Moscú, las viejas murallas no fueron completamente demolidas. El emperador vándalo destruyó simbólicamente todo el gran pasado austriaco. Junto con las murallas de Viena, también destruyó los cimientos mismos de la política imperial de decenas de generaciones de sus antepasados.
 El primer año del reinado de Franz Joseph, marcado por la brillante supresión de la revolución y la alianza con Rusia, prometía mucho. Sin embargo, obedeciendo al nuevo canciller Schwarzenberg, el emperador pronto tomó un rumbo diferente. Sí, la vertical imperial del gobierno se fortaleció dentro del país bajo el talentoso Alexander Bach, pero Metternich, su genio guardián, que regresó a Austria, nunca recibió un cargo oficial. El gran anciano, el alemán del Rin, que a través de un increíble acto de equilibrio durante cuarenta años mantuvo al Imperio austriaco sobre sus hombros, en los últimos años de su vida solo pudo dar consejos a Franz Joseph, que él no escuchó. La posición anti-rusa durante la guerra de Crimea, de la que Franz Joseph se jactaba de su negra ingratitud hacia Nicolás I que salvó su trono, se convirtió en la comidilla de la ciudad. Todo el reinado posterior de Franz Joseph pasará bajo el signo de esta ingratitud: para todos, en todas partes, en todo.
 El poder de los Habsburgo en 1848 fue salvado principalmente por los eslavos y los rumanos. Al principio, recibieron sus propias provincias imperiales en agradecimiento. Sin embargo, nunca recibieron derechos civiles plenos. “Recibieron la misma recompensa que nosotros recibimos como castigo”, se rieron de ellos los sanguinarios magiares. Muy pronto, Franz Joseph mostró su verdadero rostro. En 1859, contra las apelaciones del agonizante Metternich, lanzó una guerra injusta contra los italianos y fue traicionado por su antiguo aliado Napoleón III. Como resultado, Austria perdió Lombardía, la perla de la herencia de Metternich. Inmediatamente después de eso, Franz Joseph abolió la autonomía de la provincia serbia de Vojvodina y Banat. En lugar de una burocracia imperial de habla alemana normal, los serbios de Vojvodina, un pueblo con una autoconciencia ya desarrollada, se entregaron a la esclavitud del Estado real, la ilusión de los húngaros. El escenario se repitió en 1866, cuando el belicoso Franz Joseph trató de evitar la unificación de Alemania y como resultado perdió Venecia. Es cierto que, debido a la fugacidad de la guerra, Bismarck no pudo llevar a cabo sus planes originales de intervención profunda en la República Checa y Hungría. En cambio, se formó una estructura inestable y muy peligrosa, cuando decenas de millones de alemanes austríacos (y de Liechtenstein) quedaron fuera de su patria común: el Imperio alemán. La guerra austro-prusiana mostró la debilidad del ejército y la burocracia austriacos. Era necesario reconstruir urgentemente la estructura interna del imperio. Esto es exactamente lo que propuso el jefe del gobierno austriaco Belcredi, aconsejando dividir el imperio en cinco territorios federales. Esto abriría el camino para una mayor mejora de la división nacional-territorial. Pero en lugar del plan Belcredi en 1867, se adoptó el plan Beist, que dividió la monarquía en dos partes: un reino austríaco libre de 14 provincias, que ni siquiera tenía su propio nombre oficial (se llamaba "Países y tierras representados en el Reichsrat"), y el enorme reino oligárquico de Hungría... Este acto resultó fatal no solo para el Estado de los Habsburgo, sino para todo el orden europeo y mundial.
 De hecho, en 1867, Franz Joseph destruyó el imperio centenario con sus propias manos, aboliendo incluso su gloriosa bandera estatal negra y dorada y creando en su lugar dos Estados fallidos pseudo-liberales y pos-imperiales. El primero de ellos, Tsisleitania, lentamente, con crujidos, con escándalos y una lucha interna encarnizada, avanzó en dirección a una federación de pueblos y, a principios del siglo XX, sin embargo, fue un poco en esa dirección. Se fue a pesar de Franz Joseph, quien de manera ruda y cínica trató de detener este movimiento. En 1871, después de la creación del Imperio Alemán, prometió separar la República Checa, Moravia y Silesia en un Estado separado bajo su corona, convirtiendo el sistema dualista en uno de prueba. Pero debido a las amenazas de los húngaros, Franz Joseph violó gravemente las promesas ya hechas. Los checos no recibieron más que humillaciones. Lo mismo se aplica a los Rusyns, que ayudaron heroicamente a Metternich a hacer frente a la nobleza polaca en 1846. El ingrato Franz Joseph entregó a los rutenos a la esclavitud de los polacos, convirtiendo a Galicia en un cuasi-Estado polaco, prácticamente independiente de Viena. Cuanto más lejos, más esfuerzos se hicieron allí para cultivar el monstruo de los "ucranianos". Sin embargo, este no fue un caso único, sino un sistema.
 El segundo Estado, Translatedia, se formó con el trazo de la pluma de Franz Joseph en 1867 debido a la inclusión de muchos pueblos del antiguo Imperio austríaco en la Hungría chovinista, racista, según los conceptos modernos, incluso nazi. Además de Vojvodina y la frontera militar, fue destruido el principado de Transilvania, que había existido durante muchos siglos. El mundo casi no se dio cuenta de la bárbara liquidación de todo un país, el país históricamente formado más real, repentinamente privado de todos sus derechos, tradiciones, privilegios y pisoteado bajo las botas del centralismo magiar. Solo quedaron dos autonomías en el Reino de Hungría: la ciudad de Fiume y Croacia (de la que fue arrancada Dalmacia, incluida Cisleitania, lo que imposibilitó la construcción de un ferrocarril allí y condenó a sus habitantes a la pobreza). Pero, incluso en su autonomía, los húngaros la invadieron constantemente. En una formación tan monstruosa, sin precedentes para la Europa de los Nuevos Tiempos, como la Hungría unitaria increíblemente hinchada, estaba sucediendo un verdadero infierno. Incluso a principios del siglo XX sólo una pequeña parte de la población tenía derechos civiles y, en términos porcentuales, esta proporción estaba disminuyendo (¡el único ejemplo en todo el mundo!). Los húngaros por sangre representaban menos del 30% de la población y, junto con el mankurt asimilados (1), menos del 50%. Sin embargo, el resto de la mayoría no húngara de la población se vio privada de la oportunidad de utilizar libremente su lengua materna, unirse a la cultura y simplemente ocupar al menos algunos puestos que el estado más alto que el de los campesinos y trabajadores comunes. Cincuenta años de existencia de la Hungría unitaria (1867-1918) fueron los años de un régimen abiertamente terrorista que arrojó a miles de activistas en cárceles y hospitales psiquiátricos, protagonizó ejecuciones sangrientas de campesinos durante las "elecciones" (allí la llamada "votación" se llevó a cabo abiertamente, levantando la mano), destruyendo de manera demostrativa monumentos culturales de pueblos no húngaros y que mantenía a sus propios pobres húngaros como un cuerpo negro. La revolución de 1906, que casi abrió una brecha en este sistema de despotismo, fue reprimida y sometida personalmente por Franz Joseph, quien en todos los conflictos de los pueblos de Transleitania con el despotismo de la oligarquía magiar siempre se puso del lado de esta última.
 Franz Joseph fue formalmente tanto el emperador de Austria como el rey de Hungría. La constitución limitó un poco su poder: lo violó cientos de veces cuando era beneficioso para él, utilizando vacíos legales o incluso sin ellos, abiertamente. Él mismo dijo intencionadamente que era imposible gobernar de acuerdo con la letra de la constitución en su país. Pero cuando los campesinos rumanos acudieron a Franz Joseph para quejarse de los húngaros o los rusinos polacos, los expulsó, por lo que terminaron en la cárcel. Es difícil encontrar un ejemplo más vívido de una política chovinista y anti-imperial, una política no de un autócrata, sino de un tirano al servicio de los intereses de la oligarquía codiciosa.
 Tanto la crueldad política como personal y la insensibilidad estaban en la sangre de Franz Joseph. Estaba interesado en las personas solo en la observancia de la forma. Incluso moribundo, ahuyentó al médico hasta que se cambió la chaqueta por un frac. Franz Joseph podría rechazar groseramente una pensión a un veterano de guerra que perdió una pierna, solo porque la batalla estaba perdida. Para proteger a los miembros de la dinastía, Franz Joseph "montó" abiertamente a su mejor comandante Benedek, tomándole un juramento militar de no responder a las acusaciones de los periódicos, y luego instruyendo a los periódicos para que lo ahogaran en un mar de mentiras, presentándolo como el único culpable de la derrota. Benedek se ofendió tanto que legó ser enterrado como civil... No menos cínica fue la actitud de Franz Joseph hacia sus amantes: condujo con rudeza a la primera después de 14 años de relación, ordenándole que entregara la cantidad de dinero en la que ella misma calcularía sus "servicios" durante estos años, y el segundo, que le sobrevivió, se convirtió en su esclava psicológica y en un juguete, rompiéndole de por vida.
 Muchos de los Habsburgo entendieron que Franz Joseph estaba tirando al país al abismo. Su hijo Rudolf vislumbró tal comprensión, quien antes de su muerte cayó en completa desesperación por la política de su padre. Franz-Ferdinand estaba bien versado en la cuestión nacional, y tenía un programa preparado para la destrucción del chovinismo polaco y húngaro y la división del imperio en provincias federales. Pero su tío le pagó a su sobrino genio con un odio malicioso y mezquino, que jugó un papel en las circunstancias del asesinato de Sarajevo. Incluso el viejo emperador se negó a enterrar a Franz Ferdinand con su esposa en Habsburg.
 Se formó una galaxia de administradores brillantes alrededor de Franz Ferdinand, que han desarrollado un plan realista para salvar al país. También hubo otros programas positivos: desde el programa socialdemócrata de Karl Renner y Otto Bauer hasta el programa liberal de Oskar Yasi (Yakubovich). Por supuesto, todos estos programas tenían sus inconvenientes; pero cualquiera de ellos fue incomparablemente mejor que la preservación del statu quo dualista, que sofocó todas las fuerzas saludables del antiguo imperio durante medio siglo. Si Franz Joseph hubiera muerto incluso unos años antes, todo habría sido diferente. Pero el anciano optó por desatar deliberadamente la Primera Guerra Mundial. Uno de los últimos cancilleres de Austria-Hungría, el conde Czernin, dirá en esta ocasión que de todos los métodos de muerte del antiguo poder en Viena, eligieron el más doloroso.
 Es imposible considerar los problemas de Austria-Hungría desde los problemas de sus vecinos. La creación de un cuasi-Estado polaco en Galicia socavó los cimientos de la seguridad de Alemania y Rusia. La destrucción legal de Transilvania y la monstruosa opresión de los rumanos en Hungría hicieron inevitable la guerra de liberación de Rumania contra la monarquía del Danubio en 1916-1919, y la eliminación de la autonomía de Vojvodina, los constantes intentos de asesinar la autonomía de Croacia, la horrible ocupación y anexión de Bosnia y Herzegovina con sus consecuencias (donde, bajo el gobierno austríaco, los impuestos aumentaron varias veces en comparación con la época turca, el 83% de la población se quedó deliberadamente en un estado analfabeto y la tierra fue dejada para ser cultivada y saqueada por banqueros judíos) lo que hizo inevitable una guerra con Serbia. Junto con esto, los agentes austriacos "construyeron" el primer nacionalismo albanés, y en 1913 el "Estado" albanés (que existía en el papel como un Estado fallido) para estrangular a Serbia y Montenegro. Finalmente, la bestia de la rusofobia "ucraniana" en Galicia y Bucovina fue fomentada siguiendo los mismos patrones. 1914, el año del comienzo del genocidio sistemático de los rusos y serbios por parte de las autoridades austrohúngaras, se convirtió en un oscuro presagio del genocidio armenio en Turquía y los eventos posteriores en Polonia en la década de 1930 y durante la era del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
 En broma, Franz Joseph incitó al nacionalismo agresivo tanto en su país como en el extranjero, en Alemania, Rusia y los Balcanes. Al final, logró encender un fuego mundial, que no se detuvo ni con su muerte ni con el final de su Estado monstruoso al estilo de Frankenstein dos años después. Franz Joseph es personalmente responsable del hecho de que el sistema de educación, propaganda y medios en Austria-Hungría durante medio siglo fue un sistema de fomento del odio interétnico fanático y la estrechez de miras. Al chovinismo polaco y húngaro se le dio luz verde, pero los pueblos que se oponían a ellos fueron llevados a una situación desesperada y respondieron exactamente con el mismo odio que los otros reflejaban. Curiosamente, los propios alemanes austríacos sufrieron especialmente mal. Formalmente, el pueblo titular, que conservaba ciertos privilegios en comparación con los checos, italianos y eslovenos, en la práctica, los alemanes bajo Franz Joseph estaban profundamente en desventaja. Primero, experimentaron la opresión nacional, humillante para las principales personas de Europa, en el territorio de Hungría; solo en 1919, después de la muerte del Estado de Habsburgo, el Burgenland alemán será transferido de Hungría a Austria propiamente dicha. En segundo lugar, la abierta amistad de Franz Joseph con los círculos judíos y su demostrada hostilidad hacia los sentimientos nacionales de los alemanes llevaron al crecimiento del antisemitismo en sus formas más extremas, por un lado, y del sionismo, por el otro. Del mismo modo, en Hungría, los eslavos y los rumanos comenzaron a experimentar un odio especialmente ardiente hacia la élite judía, que siguió con gran furia la política del nazismo magiar. El astuto liberal judío Oskar Yasi señaló que, debido a esto, el odio popular se transfirió a las masas de judíos comunes, que no apoyaban en absoluto los crímenes de la élite financiera de su pueblo y estaban en la misma posición de impotencia que los pobres húngaros. Es característico que, durante la Primera Guerra Mundial, como recordaba Jaroslav Hasek, los soldados del ejército austrohúngaro leyeran la inscripción en sus gorras de F.J.I no como Franz-Josef I, sino como “für judischen Interessen” ...
 A pesar de sus prejuicios contra el ideal del imperio militar católico, que profesaba el séquito de Franz Ferdinand, Yasi, como un observador honesto y un diagnosticador sutil, estuvo de acuerdo en que los pueblos serbio, croata, italiano y rumano no podían existir, siendo cortados a la mitad por fronteras "independientes" y por otra parte por las "austro-húngaras”. La salida de esta situación era obvia: darle a Italia las tierras italianas de Austria e incluir a Serbia, Montenegro y Rumanía por completo en el Imperio austríaco. Al mismo tiempo, por supuesto, tendrían que unirse con sus miembros de tribus intra-austriacas en nuevas provincias imperiales gigantes, igualmente terminar de una vez por todas con el unitarismo húngaro. Franz-Ferdinand podía y quería hacer todo esto. De una forma u otra, los socialdemócratas, algunos de los liberales y los representantes de la élite del ejército estaban dispuestos a hacerlo. Hasta el final, quedaron tres fuerzas que hicieron posible mantener unida a la monarquía dualista: la dinastía Habsburgo, el ejército y la Iglesia católica. Pero Franz Joseph alienó groseramente a los miembros de su familia, no escuchó la posición del ejército y, al final, eliminó el carácter católico del Estado austriaco. Fue proclamado secular, "no confesional", lo que provocó un rápido deterioro de la moral; al mismo tiempo, Austria hasta 1903 tenía oficialmente el derecho de vetar la elección del Papa, pero en realidad la política de Franz Joseph se redujo al uso del clero católico como instrumento de opresión en la periferia ortodoxa, mientras que al mismo tiempo restringía las posiciones del catolicismo en el resto de la monarquía.
 Entonces, Franz Joseph, con una terquedad de burro, dio un paso loco tras otro. Debido a su miedo a los oligarcas magiares y a los banqueros judíos, nunca le dio a Bosnia y Herzegovina ningún estatus legal inteligible, nunca devolvió Dalmacia a Croacia, nunca llevó a cabo reformas dentro de Hungría y nunca cumplió una sola promesa a los checos. Habiendo desatado en su juventud, en 1859 y 1866, dos guerras criminales contra los italianos, Franz Joseph repitió este error en 1915, negándose rotundamente a discutir la devolución de territorios en la mesa de negociaciones. Con el rey alemán en el poder en Rumania, Franz Joseph, sin embargo, logró causar odio a sí mismo en todo el pueblo rumano. En 1914, incluso los políticos rumanos más moderados ya decían que ya no se podía tolerar. Especialmente ridículo, sin embargo, parece la falta de Franz Joseph con Serbia. De 1878 a 1903, durante un cuarto de siglo, durante la (falsa) dinastía Obrenovic, Serbia fue una marioneta de Austria. En 1882, el príncipe Milán le ofreció abiertamente a Franz Joseph comprar Serbia por dinero e incluirla en Austria. Esto resolvería en gran medida el problema de unir a los serbios en un eEtado. Pero el emperador perdió la oportunidad. Como resultado, tras el golpe y el cambio de poder en Belgrado en 1903, tras la ruptura demostrativa de las relaciones en 1906 y el cínico apoyo de los matones albaneses de Viena, ninguna fuerza en el mundo pudo detener el camino hacia la guerra austro-serbia como prólogo de la guerra mundial. En general, Yasi ciertamente tenía razón cuando vio la solución de los problemas irremediables en la forma de la inclusión de los países balcánicos en todo el imperio austriaco. Si se abandonaba este camino, no había posibilidad de evitar el irredentismo en la dirección opuesta con la posterior creación de Yugoslavia, Checoslovaquia y la Gran Rumanía en 1918, incluso teóricamente. Entonces, en el período de 1849 a 1867, Franz Joseph destruyó personalmente el Imperio austríaco, creando en su lugar una especie de formación putrefacta, un cadáver político que contagió a sus vecinos con sus venenos de nacionalismo: Alemania, Italia, Rusia, Turquía, los países balcánicos. Medio siglo de fermentación en los tejidos de este cadáver llevó a que cuando su caparazón exterior colapsara en 1918 bajo las victoriosas bayonetas de los pueblos liberados y las tropas de la Entente, las esporas de contagio se extendieran por todo el mundo.
 Fue en Austria-Hungría donde se educó Adolf Hitler. Todo su pensamiento, cosmovisión, visión de la realidad son un vívido elenco de lo que los alemanes vieneses respiraron y vivieron a principios del siglo XX, a partir de las obras del impostor Lanz von Liebenfels, el charlatán Guido von List y el loco representante de la "familia maldita" Karl Maria Wiligut. El racismo patológico, así como la eslavofobia, del futuro Führer estaban incrustados en él, como en los millones de sus camaradas con la desgracia de nacer y vivir en Austria en la época de la decadencia. Lo mismo se aplica a Ante Pavelic, el futuro jefe de Croacia, que superó con creces al propio Hitler en términos de la escala del genocidio; y Octavian Gogi, un rumano de Transilvania, que contribuyó al hecho de que la Rumanía de entreguerras contrajera la enfermedad húngara del chovinismo y el unitarismo, ahora dirigida contra los propios húngaros; y Bandera junto con Shukhevych y otros sádicos; y el autor de la idea de crear un Estado judío en Palestina sobre los huesos y la sangre del mundo árabe, Theodor Herzl; y de quienes abrieron las profundidades del infierno dentro de la psique humana como Sigmund Freud, Leopold Sacher-Masoch, Franz Kafka. No es de extrañar que los psiquiatras de Hasek llegaran a una conclusión sobre la enfermedad mental del valiente soldado Schweik, sin apenas oír su exclamación: "¡Viva el emperador Franz Joseph!"
 Finalmente, al otro lado de la frontera austro-húngara en Rumania, Serbia, Italia e incluso Alemania, crecieron generaciones enteras de políticos que soñaban con destruir la monarquía dualista del Danubio. Entre ellos, no se puede dejar de mencionar al periodista y escritor Benito Mussolini, que fue expulsado de las regiones italianas de Austria a Italia por su agitación y decidió vengarse de la "Viena maldita" de por vida.
 Para el pueblo ruso, lo que estaba sucediendo en Austria-Hungría no se percibía menos dolorosamente. Si antes de 1867 el escenario del cambio de Galicia por Polonia rusa fue considerado seriamente más de una vez por los emperadores, luego la situación adquirió un carácter insoluble. Como en la Galicia oriental austríaca y Bucovina y en la Transcarpatia húngara, los sentimientos rusofóbicos y "ucranófilos" se inflamaron artificialmente, ya que a principios del siglo XX se intensificaron allí el terror abierto y la represión contra el movimiento ruso, que se convirtió en masacres y genocidios en 1914, cuando la guerra se estaba volviendo inevitable. Y dado que el saludable y poderoso Imperio alemán, en aras de la expansión en los Balcanes, se unió a la cadena de alianza con los cadáveres en descomposición de los imperios austrohúngaro y otomano, las posibilidades de Rusia de evitar la guerra con las tres potencias se desvanecían cada año. Permitir que el nido rusofóbico de Lvov y Chernivtsi llevara a cabo la propaganda por toda la Pequeña Rusia era tan impensable como renunciar a la incruenta Serbia y Montenegro después de su triunfante victoria en las guerras de los Balcanes. Todas estas razones hicieron que la campaña militar de 1914-1918 fuera inevitable, aunque tardía. Estos problemas debían resolverse medio siglo o al menos un cuarto de siglo antes. Desafortunadamente, no solo a Franz Joseph, sino también a los emperadores rusos les encantaba alargar el tiempo hasta que la amputación se volvió impotente...
 Solo Nicolás II tuvo la sabiduría y la voluntad para dar el paso decisivo, pero ya era demasiado tarde. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, los carteles con rimas sobre cómo Satanás ya estaba esperando en el infierno de Franz Joseph se hicieron populares en Rusia. Cuando, finalmente, el monstruo de 86 años dejó este mundo mortal en la forma que había prendido fuego, no hubo tiempo para corregir la situación. El nuevo emperador Carlos intentó negociar con Nicolás II, pero menos de cuatro meses después, estalló una revolución en Rusia. Carlos I no poseía ni la sabiduría ni la voluntad de Franz Ferdinand y, por lo tanto, cuando proclamó la federación en Austria en octubre de 1918, nuevamente sin una sola palabra sobre Hungría, esto provocó una explosión instantánea y el colapso de la monarquía en pocos días. En Viena, de vieja memoria, esperaban que los anglosajones quisieran preservar la monarquía del Danubio como contrapeso a Rusia, pero en las condiciones de completo caos en Rusia, no había necesidad de esto. Y los británicos todavía tenían cierta sensación de disgusto. Los historiadores y oficiales de inteligencia británicos Seton-Watson y Toynbee comenzaron a estudiar la situación en Austria-Hungría, deseando llegar a conclusiones favorables para Viena y Budapest, pero no pudieron hacerlo: los ultrajes que vieron sorprendieron incluso a expertos tan experimentados y buenos. Por tanto, a las súplicas de piedad de Austria-Hungría en el verano de 1918, Londres, Washington y París respondieron que era demasiado tarde: el monstruo dualista debía ser eliminado por completo. En el otoño, los frentes se rompieron y las tropas de la Entente, junto con las masas de los pueblos insurgentes, se precipitaron a las profundidades de la monarquía del Danubio. En Trentino y Fiume, Mussolini y D'Annunzio atacaron en estas filas, y Codreanu, de 19 años, atravesó los pasos de montaña de los Cárpatos para liberar Transilvania...
 Como resultado, el cadáver ya podrido de Austria-Hungría finalmente estalló, pero sus pedazos se esparcieron por toda Europa e incluso más allá de sus fronteras (si recordamos el destino del sionismo en Palestina o las aventuras de los Ustasha en Sudamérica y Bandera en Canadá). Hitlers y Pavelics, Banderas y Shukhevychs salieron del viejo abrigo de soldado de Franz Joseph.
 Sus nietos y bisnietos ideológicos, o incluso de sangre, todavía están en el poder en Ucrania, Croacia, Kosovo, Bosnia... No se debe olvidar que el notorio Tyagnibok es el bisnieto de Longin Tsegelsky, el ideólogo salvaje del "rey más popular Franz Joseph" de la época de la Primera-Segunda Guerra Mundial, y hace apenas un mes se inauguró en Transcarpatia un monumento al viejo emperador, bajo el cual la población de este territorio era esclava hambrienta e impotente de varios oligarcas húngaros...
 Han pasado cien años y las consecuencias del mal infligido aún no se han eliminado. Sin embargo, algo en el mundo ha cambiado desde entonces. "Trianon" no es una palabra vacía, que no estaría de más recordar a todos los opositores a la federalización y fanáticos de la "Ucrania unitaria uniata". Y las acciones de los ejércitos rusos en 1914-1917 y 1939-1944. mostró claramente cómo es posible y necesario resolver los problemas generados por el legado de la monarquía dualista del Danubio.
 Notas del Traductor:
 1. Según Chinghiz Aitmatov, existía una leyenda kirguisa de que los mankurts eran prisioneros de guerra que se convertían en esclavos al exponerse al sol ardiente con la cabeza envuelta en piel de camello. Estas pieles se apretaban al secarse, como una banda de acero, dañando así sus cerebros y esclavizándolos para siempre. Esto se compara con un anillo alrededor de la tierra que mantiene fuera a la civilización superior del resto de la humanidad. Un mankurt no reconocía su nombre, familia o tribu: "un mankurt no se reconoce a sí mismo como un ser humano". En sentido figurado, la palabra "mankurt" se utiliza para referirse a una persona que ha perdido contacto con sus raíces históricas y nacionales, que se ha olvidado de su parentesco. En este sentido, la palabra "mankurt" se ha convertido en un término en el lenguaje común y ya se utiliza en el periodismo. En el idioma ruso aparecieron los neologismos "mankurtizm", "mankurtizatsiya" (que significa "mankurtización"), "demankurtizatsiya" (que significa "demankurtización").
3 notes · View notes