Tumgik
#Carmelo Durante
padrepiopietr · 1 year
Text
La santa umanità di Padre Pio
La santa umanità di Padre Pio
Uno dei confratelli che meglio conobbero San Pio da Pietrelcina fu il padre Carmelo da Sessano, al secolo Giovanni Durante (1916-2000), che gli fu figlio spirituale fin da bambino e che poi ne divenne superiore dal 1953 al 1959 come guardiano del convento di San Giovanni Rotondo. Amava raccontare aneddoto dell’amato padre spirituale, in particolare della sua profonda e santa umanità. Continue…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
deadthehype · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2023 Nike World Basketball Festival photographed by Mike
76 notes · View notes
hoopsmedia · 1 year
Text
Tumblr media
Happy 4th Of July from Hoops Media 🇺🇸🏀
19 notes · View notes
doubleclutch · 8 months
Text
Tumblr media
MELO MONDAYS
9 notes · View notes
freshthoughts2020 · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
25 notes · View notes
mjordan-nba-nhl · 1 year
Text
Tumblr media
TEAM USA IS "DREAM TEAM" | 2012 Summer Olympics, London, England, 2012.
3 notes · View notes
aperint · 1 year
Text
El rey Lebron
El rey Lebron #aperturaintelectual #deportesaintelectual @aguilarpalafox @Luis Aguilar Palafox Luis Felipe Aguilar Palafox
Por: Luis Felipe Aguilar Palafox Según lo que nos dice la historia los récords son para romperse, aunque a veces pareciera imposible, como lo era el de más puntos anotados en la NBA que poseía Kareem Abdul-Jabbar hasta el pasado 7 de febrero con 38,387 puntos anotados, marca que duró casi 40 años. A lo largo de ese periodo de tiempo vimos a jugadores como Michael Jordan, Kobe Bryant, Karl…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
omarfor-orchestra · 1 year
Text
Non ci credo
Tumblr media
1 note · View note
notasfilosoficas · 17 days
Text
“Recuerda que nada es pequeño a los ojos de Dios. Haz todo lo que haces con amor”
Santa Teresa de Lisieux
Tumblr media
Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o simplemente Santa Teresita, fue una religiosa carmelita descalza francesa, nacida en Alenzón, Normandia en enero de 1873. Declarada santa en 1925 y proclamada doctora De la Iglesia por el papa Juan Pablo II en 1997.
Fue hija de Luis Martin y de Marian Celia Guérin, (ambos canonizados en 2015). Los cuales concibieron 9 hijos cuatro de los cuales murieron a corta edad. Sus sobrevivientes, todas niñas, llevaron una vida rodeada de virtudes y santidad, visitaban enfermos, hacia obras de caridad, rezaban diariamente el rosario y acudían a misa cada dia a las 5:30 de la mañana. Los padres fueron considerados un modelo de santidad.
Cuando Teresa tenía 4 años, su madre Celia muere de cáncer de mama en agosto de 1877 y su padre y hermanas se trasladan a la ciudad de Lisieux, en donde residía la familia de su esposa, quienes habían prometido a Celia cuidar de sus hijas.
Su vida en el colegio es difícil a pesar de ser una niña tranquila y pacífica, llora por que no se atreve a quejarse del maltrato de sus compañeras mayores, y durante esta época encuentra refugio en la lectura, y comienza a sentir una gran admiración por Juana de Arco.
En octubre de 1882, su hermana Paulina ingresa en el Carmelo de Lisieux bajo el nombre de Sor Ines de Jesús, lo que representó para Teresa una segunda perdida de una madre, su salud empieza a cambiar de manera extraña, y se le diagnostica una reacción a una frustración emocional con un ataque neurótico.
Varias veces al dia Teresa sufre de temblores nerviosos y ataques de terror, y durante meses sufrió de dolores de cabeza y alucinaciones.
En 1886, su hermana mayor Maria ingresa también a la orden en el Carmelo de Lisieux lo que la hace recaer en depresión. Teresa pide a sus hermanos que murieron aun muy pequeños que intercedan por su alma operando en ella un cambio significativo.
En la navidad de 1886, Teresa experimenta una gran conversión, argumentando haberse hecho fuerte, valiente y olvidada de si misma, y como ella misma escribiría; “Sentí, en una palabra, que la caridad entraba en mi corazón, la necesidad de que me olvide de buscar agradar, y desde entonces yo fui feliz."
En abril de 1888, Teresa ingresa a la edad de 15 años en el monasterio de las carmelitas descalzas de Lisieux, comenzando así su postulado.
En 1890 lee las obras de San Juan De la Cruz al que convirtió en su maestro espiritual llevando una vida meditativa y de contemplación. 
En 1894, y después de 6 años reconoce que la dificultad para alcanzar su propia santidad, y descubre lo que posteriormente llamaría “el caminito”, en donde sus limitaciones se convierten en su alegría mas que en desaliento, y en sus manuscritos empezará a firmar sus cartas añadiendo regularmente la palabra “pequeña” antes de su nombre.
En 1896 Teresa sufre un primer ataque de hemoptisis, una enfermedad del aparato respiratorio la cual aprovechó para demostrar su confianza inquebrantable en Dios.
En 1897 a la edad de 24 años, la enfermedad se recrudece y sin embargo se le pide continue escribiendo sus memorias, muriendo de tuberculosis en julio de 1897. 
Después de su muerte esos manuscritos fueron publicados bajo el titulo de “Historia del Alma”.
Poco después de la publicación de sus manuscritos, surge lo que es llamado “Un Huracán de Gloria”, y cientos de peregrinos de toda Francia y de otros países llegan a Lisieux sobre la tumba de la pequeña Carmelita. Es especialmente durante la Primera Guerra Mundial cuando cientos de soldados franceses cargan en sus bolsillos imágenes de Teresa y una versión corta de su autobiografía llamada “una rosa deshojada”. 
Al finalizar la guerra, recibe como ofrendas, las condecoraciones de los soldados, por los favores recibidos durante el conflicto bélico.
En 1927, es proclamada patrona de las misiones a pesar de no haber abandonado nunca el convento, ya que siempre rezaba por los misioneros.
Luego de su beatificación aparecen cientos de testimonios sobre prodigios y milagros de los cuales dos de ellos sirven para alcanzar la canonización.
En octubre de 1997, durante las celebraciones del primer centenario de su muerte, el papa Juan Pablo II la proclamó Doctora De la Iglesia Universal, siendo la tercera mujer, junto con Santa Teresa de Jesús y Santa Catarina de Siena en recibir esta distinción.
Actualmente, la Basilica de Santa Teresa de Lisieux, es uno de los edificios más grandes de Francia, y el segundo lugar de peregrinación más importante del país después del Santuario de Lourdes.
Fuente: Wikipedia
12 notes · View notes
rafaelmartinez67 · 1 month
Text
Tumblr media
Cuento corto: Dama con perico/Cristina Pacheco.
El Día de las Madres era también el de su cumpleaños y, por eso, en broma, mi mamá siempre nos decía: No se les vaya a olvidar traerme dos regalitos. Durante alguna temporada, aunque llevara tiempo de haber fallecido, mi hermana Sara y yo procuramos reunirnos cada l0 de mayo para seguir festejando su aniversario de la única manera ya posible: recordándola, hablando de su fe absoluta en los poderes del cobre y del azogue, repitiendo las historias que inventaba para divertirnos cuando éramos niñas.
Eran siempre tan animados sus relatos, que al escuchar su versión de nuestras aventuras infantiles volvíamos a sentir el nerviosismo que habíamos experimentado –muchos años atrás– al saltar de una azotea a otra o al subirnos a las ramas más altas de un árbol –y todo para demostrarles a los niños del barrio que éramos dignas de ser incluidas en sus juegos.
Aquellas que entonces veíamos como experiencias maravillosas eran motivo de una que otra reprimenda y causantes de raspones en codos y rodillas. Con expresión concentrada, mi madre nos curaba las heridas aplicándonos fomentos de agua tibia con sal: suficiente para evitar todo peligro de infección y de que nos quedaran cicatrices.
II
En las reuniones conmemorativas, que casi siempre llevábamos a cabo en la casa de mi hermana, dedicábamos un buen rato a hojear el álbum en donde guardamos las fotografías de mi madre. En muchas de las últimas se le ve posando junto al perico que llegó a convertirse en su compañero inseparable y, tal vez, en su confidente. “Mamá con Carmelo el domingo 10 de mayo en que se lo llevamos de regalo”. (“¿Te acuerdas que, al verlo, dijo: ‘Y yo qué hago con esto?’”) “Mamá, en la cocina, dándole de comer a Carmelo una granada” (Creo que le tenía más paciencia de la que tuvo con nosotras). “Mamá con Carmelo en la ventana”. (¡De milagro no se le escapó!) “Mamá espulgando a Carmelo”. Mamá, mamá...
Conservo la jaula de Carmelo. Al verla desierta prefiero imaginarme que el perico dormita aferrado a los barrotes o en el trapecio desde donde se ponía a gritar la única frase que mi madre pudo enseñarle a decir: Nina: estoy aquí. Ese logro fue consecuencia de muchas sesiones de trabajo y también de que, según nos reveló mamá, antes de empezar los ejercicios de vocalización le frotaba el pico con una moneda de cobre para soltarle la lengua.
III
La primera vez que mi hermana y yo nos juntamos para celebrar a mi madre en ausencia, la reunión fue muy difícil y triste. Parece que nos veo sentadas en la sala, cohibidas, mirándonos y sin saber qué argumentar ante una situación tan extraña como puede ser sentir la fuerte presencia de alguien inalcanzable para siempre.
Qué experiencia tan horrible estar juntas, sin ella, y ver a Carmelo cabizbajo y quieto en su jaula, de seguro extrañándola, porque después de todo habían vivido juntos mucho tiempo, desde que ella era una viuda que aún no había cumplido 60 años y él acababa de escaparse de una triste condición: ser tan sólo un ave más en el área de animales en venta del mercado.
Aunque varias veces le ofrecimos que se fuera a vivir con alguna de nosotras, mi madre prefirió mantener su independencia. La visitábamos una o dos veces al mes, según nos lo permitían nuestras obligaciones familiares y de trabajo. Ella nunca quiso pedirnos más ni se quejó de su soledad, pero a través de algunos de sus comentarios nos dimos cuenta de que empezaba a lastimarla. Entonces Sara y yo llegamos a la conclusión de que podía mejorar sus circunstancias la convivencia con un animalito de compañía.
A partir de ese momento, en una especie de conciliábulo telefónico nocturno, empezamos a analizar cuál podía ser la mascota ideal para nuestra madre. Rápido coincidimos en que un perro, un cachorro que ella pudiera educar a su gusto. Terminamos por excluir esa posibilidad al darnos cuenta de que esos animales necesitan salir dos veces al día, tarea que mi madre, afectada de várices, estaba imposibilitada de realizar sin padecer molestias.
Otra opción era regalarle un gato. La alternativa fue eliminada porque le hice ver a Sara que, con todo y ser animales fascinantes, no eran adecuados para nuestros propósitos, ya que son poco explícitos, muy silenciosos, tan dormilones y esquivos que en ocasiones parecen ausentes.
Eso nos devolvió a la experiencia que habíamos tenido, muchos años atrás, con la tortuguita que mi madre nos compró un domingo en Xochimilco y a la que le pusimos el nombre de Lindita. Estábamos tan fascinadas que no queríamos separarnos de ella ni un momento. Para evitar pleitos hicimos un trato: Sara podía llevársela a la escuela, oculta en su mochila; y yo, dormir con ella poniéndola debajo de mi almohada.
Una mañana la tortuga se esfumó. Era tan pequeñita que sospechamos que se había metido en mi oreja. Mi madre dijo que olvidáramos esas bobadas y nos pusiéramos a buscar a Lindita. En eso pasamos muchos días y como no obtuvimos resultados, acabamos por desistir. Al cabo de algunos meses, cuando ya casi la teníamos olvidada, nuestra Lindita reapareció, llegada de quién sabe dónde, despaciosa, bamboleante, tan diminuta como antes y libre de toda culpa.
Después de varias conversaciones telefónicas y algunas dudas, pensé en la posibilidad de que le regaláramos a nuestra madre un perico. Son animales caseros, ruidosos sin llegar a ser molestos, simpáticos y no requieren demasiado espacio ni atención. Bajo esos argumentos convencí a mi hermana, y al siguiente l0 de mayo mi madre recibió, como regalo por su cumpleaños y por el Día de la Madre, una jaula preciosa con un perico dentro. ¡Foto, foto! (“Mamá con Carmelo el día que llegó a la casa...”)
IV
Carmelo sobrevivió muy poco a mi madre, apenas dos semanas. Por tenerlo alojado en mi casa fui testigo de su progresivo decaimiento. Me duele recordarlo en sus últimos días silencioso, inapetente, de espaldas a la puerta de su jaula, dormitando en su columpio. Un día le acerqué el radio en donde estaban transmitiendo un concierto de piano. Enseguida reaccionó y se puso a repetir, aunque en tono muy bajo, las únicas palabras aprendidas gracias a la paciencia de mi madre y a los mágicos poderes del cobre: Nina: estoy aquí.
6 notes · View notes
effervescentdragon · 1 year
Text
also i rmbr how i wouldnt admit how much of a crush i had on steph curry bcs everyone had the hots for kevin durant or carmelo anthony as in sexually, or lebron and kobe "professionally". wild days
4 notes · View notes
deadthehype · 8 months
Text
Today is day three of the new NBA season. And in the previous two days of watching the games, there was a lot of moments that triggered my "Damn, I'm getting old" mood.
First off, a soon to be 39 years old LeBron James is not only the oldest active player in the NBA, it's also his 21st season. If he plays two more seasons after this, he will hold the record for the most seasons played in NBA history (record currently held by Vince Carter).
Carmelo Anthony, Udonis Haslem and Andre Iguodala retired in the offseason. A reminder that the era of players from my childhood is almost over. The only ones left from that era is LeBron, KD and Chris Paul. And maybe Dwight Howard, if he comes back to the NBA (doubt it).
Speaking of KD, Kevin Durant is playing in his 17th season. 17! When I saw someone tweet that yesterday, I was taken aback. KD being old and on his final lap of his career has never been a thought in my mind until now.
Giannis Antetokounmpo is only 28 years old, but he's officially in his 11th season. He's literally in the prime of his career and far from done. But his longevity is another one that I didn't realize until yesterday.
And as far as the millennials around my age, it's crazy that Kawhi Leonard, Klay Thompson & Draymond Green has battled nagging injuries for the past few years and are talked about as being on the tail-end of their careers.
But the one moment that hit me the most? Jayson Tatum calling Jrue Holiday old because he's been around long enough to play against Tracy McGrady to now play against Tatum and become his teammate.
For those that don't know, Jrue Holiday is the first 90s born NBA player to play in the league. Though Ricky Rubio was the first 90s born NBA player to be drafted in 2009, he stayed overseas and didn't come to the NBA until 2011. Which opened the door for Jrue to hold that honor.
👴🏽
5 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Buongiorno…. Diverse sfaccettature durante le mie performance di ieri sera 😊Carmelo Padellaro Piano entertainer . #pianobar #piano #music #livemusic #pianoman #pianomusic #pianoforte #padellarocarmelo #pianoplayer #pianosolo #pianolove #pianogram #pianokeys #pianolesson #padellarocarmelo (presso Masseria Torre Maizza, a Rocco Forte Hotel) https://www.instagram.com/p/ChZDukmo-zL/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 4 days
Text
Tumblr media
SAN ELISEO, PROFETA
El profeta Eliseo era un rico pastor-agricultor de Abel-meholah, el sucesor de Elías. (1 Re 19,16). Fue el más taumatúrgico de los profetas del Antiguo Testamento. No dejó nada escrito, aunque anunció la salvación universal de todos los hombres. Murió en el 790 a.C. y fue sepultado en Samaria. 
Eliseo ("Dios es mi salvación") es una figura dominante del siglo IX antes de Cristo. Conocemos el nombre de su padre, Safat, originario de Abel Meholah, al sur de Bewt-Shan, y sabemos que su familia era acomodada (1 Re 19, 16-19).
El Carmelo desde siempre consideró a este discípulo de San Elías, de quien heredó su doble espíritu, como su segundo padre espiritual.
Dios le elige directa y especialmente (1 Re 19,16) para que vaya en seguimiento de Elías (1 Re 19,l9ss), al cual sucederá después de la misteriosa desaparición de éste, heredando su espíritu en la medida establecida por la Ley para los primogénitos: el doble que los otros herederos [2 Re 2,1-15]. Su condición de "hombre de Dios" se revela principalmente en los prodigios de todo género con que está entretejida su vida. Los obra por si mismo, para personas particulares y para comunidades enteras.
Vivió hacia 850-800, sucesor de san Elias, al que supera ciertamente por el número y lo llamativo de sus milagros, pero no por su personalidad y su influencia religiosa. Así, Elías es mencionado en el Nuevo Testamento, significativamente, 30 veces; Eliseo sólo una vez (Lc 4,27).
Su historia, casi legendaria y a veces plagiada de la de Elías, fue recogida en 1 y 2 Re (1 Re 19, 19-21,2 Re, 13-8, 15,9,1-15,13, 14,-21). Con la unción de Yehú provocó la caída de la dinastía de Ajab. Gozaba de gran estimación entre los reyes Yosafat (2 Re 3,12) y Yoás (2 Re 13,14-19). Parece que incluso sus propios huesos obraban milagros (2 Re 13,20s).
Eliseo aparece en la Biblia cuando Elías es arrebatado y su carisma pasa a Eliseo (2 Re 1), y concluye con el milagro que tuvo lugar con el cadáver del profeta ya enterrado (2Re 13,21).
La mayoría de las narraciones, que semejan hermosas "florecillas", muestran a Eliseo rodeado de unos grupos que reciben el nombre de "discípulos (o hijos) de los profetas".
¿Los carmelitas sucesores de "los hijos de los Profetas"?
Esta es una cuestión ya superada, pero quizá sea bueno recordar aquí quiénes eran estos "hijos de los Profetas" a los que muchos autores de dentro y fuera de la Orden señalaron durante siglos como predecesores de los actuales carmelitas, que tienen su verdadero origen a finales del siglo XII.
San Eliseo era el Maestro y Padre de todos estos grupos, a quien acudían y obedecían: 2 Re 4,38;6, 1-2,12-21...
Quizá no nos equivoquemos si consideráramos a esas confraternidades de profetas como los últimos portadores de una fe en Yahvé, pura y sin mezcla; ni tampoco nos equivoquemos, si estimamos en alto grado su importancia en orden a la pervivencia de la fe en Yahvé, y en especial para el sello característico que tendrá en adelante. En último término, éste es el punto del que partió aquella inaudita radicación de la fe yahvista y del derecho divino que nos encontramos en los profetas más tardíos.
Los sorprendentes descubrimientos en las grutas situadas al noroeste del mar Muerto, no solamente nos proporcionan noticia de un establecimiento de esenios de estricta observancia, un siglo antes y un siglo después del nacimiento de Cristo, sino que nos proporcionan también una visión exacta de las ordenanzas rigurosas de su vida comunitaria dirigida autoritativamente (todo ello gracias al documento llamado "Reglas de la secta"), muestran bajo nueva luz los relatos referentes a las fraternidades de profetas de la época de Eliseo.
0 notes
delaruecaalapluma · 24 days
Text
Edith Stein, ¿quién eres tú?: 3. La experiencia de Jesús Sacramentado
3. La experiencia de Jesús Sacramentado
El Monasterio del Corpus Christi y San José, en Cádiz, acoge del 22 al 24 de mayo las VI Jornadas de Espiritualidad Carmelitana. Este evento está organizado por las Carmelitas Descalzas y el Carmelo descalzo seglar de Cádiz, y se dedicará a la figura de Edith Stein. Durante tres días, se impartirán conferencias a las 18:00 horas por Myrna Najat Torbay Khoury, del CITeS (Ávila). Ella es miembro…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mjordan-nba-nhl · 1 year
Text
Tumblr media
KEVIN DURANT, CARMELO ANTHONY, LEBRON JAMES & KOBE BRYANT | Team USA is "Dream Team" , 2012 Summer Olympics, London, England, 2012.
0 notes