Tumgik
#Concurso de Demos de Radio
girosnegros · 10 months
Text
¡Arriba, arriba y más Allá!
Tumblr media
Mucho antes que la armada shaolin del Wu-Tang Clan, los chicos malos de P. Diddy o las familias Roc-a-Fella y Cash Money si quiera existieran, el Juice Crew reinaba como la primera dinastía del rap. En su época no había colectivo tan pesado como ellos y 1988 fue el año en el que su productor, Marley Marl, la rompió.
Para resumir, fue el año en que «Long Live Kane» de Big Daddy Kane, «Goin' Off» de Biz Markie e «In Control Volume 1» de Marley Marl salieron. Este último fue el más importante no sólo por ser el showcase más funky de la época temprana del sample, sino porque fue el primer álbum de rap que sacó de los bastidores al productor y lo puso cara al público elevando su estatus al de artista.
Hacer el álbum, por otro lado, fue de lo más sencillo. Lo que pareciera un proyecto ambicioso y elaborado más bien fue resultado de un problema: A Marley Marl le sobraban pistas, mixes y demos en casa que no habían encajado en ningún otro álbum de los Juice Crew.
'We write the songs', se hizo durante una sesión improvisada con Biz Markie, 'Duck Alert' era un provocativo jingle contra Red Alert (que era DJ de la estación de radio rival, KISS FM) extendido. 'Freedom' y 'Wack It' son mixes y versiones alternativas de otras pistas de MC Shan y de Shanté.
Como Kool G Rap ya tenía sus cadenas de oro y otros miembros de la tripulación del Juice ya eran famosos, la siguiente movida de Marley Marl era el futuro de la tripulación con una nueva generación bajo su tutela: Craig G, Tragedy y Masta Ace.
Craig G hizo 'Droppin science', pero era muy joven para firmar con Cold Chillin, Tragedy grabó un par de demos antes, y Masta Ace aún estaba en el colegio cuando ganó un concurso de talentos cuyo premio era una sesión en el estudio con Marley Marl.
Lamentablemente ninguno de ellos tendría el éxito de sus antecesores.
En «In Control» se engendró, discutiblemente, uno de los más mejores posse cut en la historia del hip hop, 'The Symphony'. Como curiosidad fue la única canción que se hizo para el disco y se grabó en un día.
El título del álbum se tomó de su programa radiofónico "Marley Marl In Control" en la estación WBLS.
Tumblr media
Fue después de la sesión fotográfica para la contraportada en la que se rentó un jet privado en Long Island y todo el Juice Crew estaba ahí. Como la estaban pasando bien, Marley Marl quizo aprovechar la energía y el ambiente y se llevó a la mayoría a grabar a su estudio en Astoria. MC Shan les dijo que los alcanzaría después, pero fue mentira.
La portada de «In Control», un verdadero clásico retrato del rap de finales de los 80, era una intención de superioridad.
Alrededor del piano de 'Hard to handle' de Ottis Redding, Marley Marl construyó su sinfonía maestra que hasta la fecha sigue provocando discusiones sobre quien tiene el mejor verso. Existe una versión donde Kool G Rap rapea desde su parte de la canción hasta el final de la misma.
La idea fue de la ex esposa de Marl y se hizo en el JFK Airport.
Vestido como piloto y ataviado con unas dookie ropes con el dedo apuntando alto, tomar el mando de un avión era una forma de representar que estaban por encima de todos.
Tumblr media
Marley Marl reconoce que eso de los ornamentos raperos no era lo suyo, era utileria prestada por Kool G o Kane, por cierto.
✈️
4 notes · View notes
decibelico · 17 years
Text
Tumblr media
Bengala – Bengala 2006. Universal Music. Rock.
Por: Chel
El tráfico vehicular puede sacarle el demonio a cualquiera y en estas fechas el problema crece exponencialmente. Una actividad recurrente para mí ha sido armarme con varios discos para hacer el momento al volante menos desagradable. Por lo general recurro a discos con sonido asegurado, aunque de repente se cuela una que otra novedad. La semana pasada fue éste el caso y apareció Bengala.
Esta banda es originaria de la Ciudad de México y cuenta con una historia cada vez más común entre las bandas independientes: entran a un concurso (Doritos), mueven un demo, colocan un tema y finalmente graban el disco. Esta vez estaba escéptico pues antes había conseguido algunos temas de Bengala y me pareció que el estilo abarcaba mucho y apretaba poco. 
El disco homónimo de la banda sido una agradable sorpresa. Producido por Tito Fuentes (Molotov), Paco Ayala (Molotov), y Emmanuel Del Real (Café Tacuba), la producción se presenta con un sonido muy versátil. Los 13 temas que contiene manejan dos corrientes muy claras: por un lado estructuras enérgicas con letras sencillas y por otro, melodías pegajosas con arreglos minuciosos. En ambas direcciones la banda se mueve muy bien. Sin embargo, esta división de corrientes puede tomarse como una cualidad (versatilidad) o un defecto (indefinición). Por lo pronto me quedo con la primera.
En lo que se refiere a la primera corriente, sobresalen los temas “Planeador”, “Soñé”, “Pulso”, “Solar” y “Domingo a las seis”. Las estructuras me recuerdan al estilo manejado por The Strokes en el que incluyen arreglos marcados de guitarra entre las frases del tema. Los cierres son mostrados con una potencia que invita a continuar escuchando el disco.
La segunda corriente se expone con los temas “Miente”, “Si quieres yo”, “Pla Pla Pla”, “Abril O’Neil” y “Tírate”, con el primero de ellos como el más sobresaliente. Todos coinciden en establecer una premisa básica que antecede a la parte central que incluye coros a dos voces. Los finales son invariablemente anunciados con riffs de guitarra apoyados con líneas de bajo sin complicaciones. 
Bengala ha estado presente este año abriendo los conciertos de The Killers, así como en el radio y canales de videos con el tema “Carretera”. Los invito a conseguir el disco y darle oportunidad a esta banda que promete bastante.
Para más información sobre Bengala:
www.bengala.com.mx
www.myspace.com/bengalabengala
www.bengalabengala.cjb.net 
Publicado el 20 de diciembre de 2006 en Milenio Blogs.
0 notes
radiounyka · 7 years
Photo
Tumblr media
Concurso de Demos programas de Radio Ekysfive Contenidos invita a participar del concurso de demos de Radio a periodistas, productores, conductores y aficionados al mundo de la comunicación.
0 notes
elmartillosinmetre · 3 years
Text
Silvia Márquez en clave moderna
Tumblr media
[Silvia Márquez con los solistas del Concierto de Falla / JORGE GUILLÉN]
La clavecinista aragonesa afincada en Murcia rescata el 'Concierto para clave' de Bacarisse y lo pone en relación con dos grandes conciertos para el instrumento del siglo XX, los de Falla y Poulenc
Aunque es más conocida por sus desempeños antiguos como solista y fundadora y directora del conjunto de instrumentos de época La Tempestad, Silvia Márquez (Zaragoza, 1973) se acerca, después de Herbania, álbum en el que recogiera música para clave del siglo XX español, a tres conciertos escritos para el instrumento en el mismo siglo.
–Se ha convertido en una auténtica especialista en el clave moderno.
–Igual soy la única que le hace un poco de caso. No me hace mucha ilusión que me encasillen sólo en este lado del repertorio, porque me apasiona la música barroca y renacentista y todo lo que he hecho en mi vida. Pero tú no te puedes llamar clavecinista titulado y no tener ni idea de lo que se ha escrito en los siglos XX y XXI, que ha sido un montón de música. Luego te centrarás en lo que quieras o prefieras, pero idea tienes que tener.
–De las obras desconocidas que grabó en Herbania a los muy difundidos conciertos de Falla y Poulenc. ¿Qué proceso le hizo pasar de lo insólito a lo conocido?
–El de Poulenc es el concierto de clave que más me gusta, desde siempre. Es una ocasión extraordinaria para pasárselo bien con una orquesta sinfónica, que es una de las pocas oportunidades que tenemos los clavecinistas. Si tocas como continuista, sí, pero como solista hay muy poquitos conciertos. Y este es de los más audibles. Está también el de Górecki. Disfrutaba mucho antes ya de poderlo tocar con orquesta, porque no había muchas oportunidades de hacerlo, así que ahora que puedo… El de Falla lo he tocado muchas veces. Me encanta. Me parece una vuelta sobre el pasado, pero a la vez de una modernidad tremenda. Pero el paso decisivo para hacer este disco fue el Concierto de Salvador Bacarisse.
–Que estaba sin publicar…
–Exactamente. Bacarisse vivió en el exilio. No era un compositor muy estudiado. Seguramente, su obra más conocida es el Concertino para guitarra. El material de la obra estaba en la Fundación Juan March. Si se conocen poco las piezas para clave del siglo XX de los grandes compositores internacionales, imagínese las españolas, y entre ellas estaba esta para clave y pequeña orquesta. Empecé a establecer relaciones. Bacarisse vivió en París, siendo contemporáneo absoluto de Poulenc, pues murieron hasta el mismo año. Un París decisivo también para Falla. Poulenc no habría escrito su concierto si no hubiera sido por la influencia del de Falla. Y luego estaba el vínculo de las mujeres. Wanda Landowska inspiró los dos conciertos de los años 20, pero tras el de Bacarisse hay otra mujer, Jeanne Chailley-Bert.
Tumblr media
–¿Quién la puso en la pista del concierto de Bacarisse?
–Pues otra mujer, Christiane Heine, musicóloga y profesora en la Universidad de Granada. Ella había hecho el catálogo de Bacarisse, que está en la Juan March y me habló de la obra. Me picó la curiosidad y fui a ver lo que había.
–¿Y qué se encontró exactamente?
–Pues me encontré el manuscrito de la partitura general. Y luego otro manuscrito revisado para el momento del estreno, que se hizo para la RTF en octubre de 1962. Bacarisse trabajaba en la Radio Francesa, donde había dedicado algún programa ya al clave. Debo decir que ambas partituras están exquisitamente cuidadas, con todas sus indicaciones, pero había algunas diferencias, sobre todo en la parte del clave. Y luego estaban también las partes de orquesta para el estreno, con más diferencias. Y he tenido que hacer una edición moderna para que la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que es la orquesta con la que lo he grabado, tuviera el material correcto y revisado.
–¿Esa edición se va a publicar?
–Sí, y además curiosamente, de la Editorial Tritó me dijeron que estaban preparando una integral de la obra de Bacarisse, así que si a ellos les interesa, bien, y si no, pues la publicaré yo.
–¿Cómo está hoy el repertorio contemporáneo para el clave?
–Difícil. Lo vemos con las gafas de nuestro mundo. En el siglo XX se ha escrito mucha música para el instrumento, y, aunque sea una gran desconocida, alguna es de mucha calidad. Pero ya sabemos lo que ocurre con la música contemporánea, que tiene que pasar los filtros. Filtros muy diversos. Ahora mismo es difícil que haya música que se quede en el cajón, porque en nuestro mundo digital cualquiera puede publicar, pero ya es bastante más difícil que se lleve al escenario. Se está escribiendo mucho, y detrás hay también mujeres. Después de Elisabeth Chojnacka, que murió hace unos años, ahora trabaja en Ámsterdam otra polaca, Gośka Isphording, que está impulsando mucho la composición. Además está también el Premio Annelie de Man, dedicado a la que fue mi profesora de repertorio contemporáneo en Ámsterdam y dejó un corpus de nuevas composiciones tremendo. Es un concurso que se hace cada dos años y no es sólo para intérpretes de clave sino también de composición para el clave, y está dando sus frutos, porque se reciben muchas obras para clave solo y para clave y otros instrumentos. Este movimiento tiene mucha fuerza en países como Holanda y Alemania. Los compositores tienen a veces más interés en los instrumentos antiguos que los propios instrumentistas en hacer música de hoy. En España tenemos por ejemplo el caso de Sánchez Verdú, que escribe para clave, flautas de pico, viola da gamba… Tanto Falla como Bacarisse como Poulenc volvieron la mirada al pasado. En esa mirada al pasado, el clave es ya hoy un instrumento habitual y a muchos compositores les llama la atención y les permite mirar al pasado pero con creación nueva. Así que composición nueva hay, ahora falta que intérpretes y programadores le demos salida.
Tumblr media
[Silvia Márquez y Virginia Martínez junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. / JOAQUÍN CLARES]
–¿Es difícil que un programador le pida esta música?
–En España es muy difícil. He hecho alguna cosa mezclando con música antigua. En algunos casos incluso me han pedido meter algo de contemporánea en un recital de antigua, pero es raro. He hecho propuestas al CNDM, que tiene y apoya festivales especializados de música contemporánea, y les asusta.
–¿Piensa seguir por esta senda del clave moderno?
–Tanto Herbania como este disco son parte del proyecto que presenté a la Fundación BBVA, por el que me concedieron una Beca Leonardo, que incluía estos discos, la edición del Concierto de Bacarisse y un documental que está por salir en torno al clave español en el siglo XX, espero que llegue antes de final de año. En ese documental se destaca el gran protagonismo de otra mujer, Genoveva Gálvez, que introdujo el clave en la enseñanza en España: fue la que ostentó la primera cátedra, en Madrid. Gracias a ella se movió la composición, y grandes maestros como Luis de Pablo, Tomás Marco o José Luis Turina le dedicaron obras.
–¿Y el repertorio del siglo XXI lo tiene en mente?
–Tengo algo en mente, sí, pero también tengo en mente a Bach, que conste.
–Hábleme de sus acompañantes en el disco.
–Estoy contentísima. Grabamos el año pasado, en medio de la pandemia. Imagínese julio de 2020, recién salidos del confinamiento, con los espacios comunes del Auditorio de Murcia cerrados, y con muy poco tiempo para trabajar juntos… El registro se había pospuesto ya dos veces por otras razones y esta tenía que salir. Hicieron todos un esfuerzo enorme de concentración, incluida Virginia Martínez, que estoy contentísima de colaborar con ella, eficacísima en todo momento. El Falla lo grabamos en octubre en Granada, y qué puedo decir. El quinteto de solistas es de ensueño. Todos están en el top musical, pero además mostraron una conjunción personal extraordinaria. Yo había tocado el Concierto de Falla muchas veces y en mi vida la primera lectura fue de ese nivel. No es nada fácil el Concierto de Falla, tiene una complejidad rítmica tremenda y sacar todos esos efectos que propone Falla con la cuerda no es fácil, y desde el principio funcionó genial. Así que muy contenta y agradecidísima a todo los que participaron.
–Hace este año el Concierto de Poulenc con la Orquesta Ciudad de Granada...
–Sí, lo hacemos en la temporada de abono en Granada y aprovechamos para llevarlo al Festival de Música Española de Cádiz.
–Volvamos a lo barroco. ¿Cuál  es la situación de La Tempestad?
–Tenemos ahora dos conciertos en la Semana de Música Antigua de Logroño, uno además es un proyecto pedagógico, que me hace mucha ilusión. La pandemia ha supuesto un parón enorme, descalabro e incertidumbre, como a todos los grupos. Algunos conciertos que se cancelaron se han recuperado y otros estamos esperando, porque hay festivales que no levantan cabeza. Parece que vamos remontando poco a poco. Estaremos en octubre en Madrid con el ciclo Sabatini y luego tenemos programas pequeños a lo largo del otoño.
–¿Y su Bach irá también al disco?
–Tengo muchas ganas de meterme en Bach, sí. Si todo va bien, serán dos discos, uno como solista y otro con La Tempestad, pero no quiero dar detalles todavía.
–Serán en IBS...
–Por supuesto. Cuando encuentras a alguien que trabaja así de bien, de rápido, con esa profesionalidad y lo tienes tan cerca, sería absurdo desaprovecharlo.
EL CD EN SPOTIFY
Las mujeres y el clave
Puede considerarse a Wanda Landowska (Varsovia, 1879 – Connecticut, 1959) como la auténtica redescubridora del clave para el mundo de la composición en el siglo XX. La música antigua estaba ya en proceso de reconstrucción, pero Landowska fue más allá. Insatisfecha con las restauraciones de los instrumentos que tuvo ocasión de probar, encargó uno específico a la casa Pleyel y, aunque sin duda poco tenía que ver con los claves históricos, gracias a él se impuso en escenarios de medio mundo e inspiró el Concierto para clave y cinco instrumentos que Falla escribió en Granada entre 1923 y 1926 y el Concierto campestre, para clave y orquesta, que Poulenc escribió entre 1927 y 1928 inspirándose en el bosque de la pequeña ciudad de Saint-Leu-la-Forêt, lugar de residencia de Landowska.
Tumblr media
[Wanda Landowska. / D. S.]
En la segunda mitad del siglo XX, también desde Francia, otra polaca, Elisabeth Chojnacka (Varsovia, 1939 – París, 2017) ejerció igual fascinación entre multitud de compositores, que le dedicaron obras (entre los principales, Xenakis, Górecki, Bussotti, Donatoni, Halffter, Ligeti, Nyman, Ohana o Penderecki). En la actualidad, Ámsterdam es el lugar de residencia de Goska Isphording (Lublin, 1973), una de las principales instigadoras de la escritura actual para el clave.
En España, sin olvidar el papel jugado por la valenciana Amparo Garrigues (1903-1945), fue la recientemente desaparecida Genoveva Gálvez (Orihuela, 1929 – Madrid, 2021), primera catedrática de clave del país, la que más hizo por crear una tradición clavecinística de cuyo peso Silvia Márquez es hoy buen ejemplo.
[Diario de Sevilla. 06-09-2021]
1 note · View note
museoferroviario · 5 years
Text
#ECU#D4#CaliEsquivel#DanielOtero#LuzdeCiudad. En Rosario, se realizó el 18 de octubre una muestra en el Espacio #Ecu (Espacio Cultural Universitario).
Participaron del encuentro, los arquitectos:
 Cali Esquivel. El cual  es arquitecto, licenciado y doctor en artes. Es docente de la facultad de humanidades y arte, artista visual que expone en muestras individuales y colectivas, desde los ochenta. Curador y organizador de numerosas muestras individuales y colectivas. Fundador y coordinador del espacio de artes D4 (Guemes 2484, Rosario). Su propuesta conceptual proviene de la cartografía urbana mediante el collage y el ensamblado.
Tumblr media
INSTANTANEA DE LA CONCURRENCIA
Arquitecto José Luis Solei: Arquitecto y docente, y de larga trayectoria en el arte. Fue reconocido en numerosas ocasiones y obtuvo varios premios adquisiciones. Realizó  muestras individuales y colectivas a nivel nacional y el exterior. Publicación reciente del libro universos urbanos dibujos, 1998 – 2018, con textos de críticos, escritores y artistas plásticos. Es dibujante de ciudades, y fragmentos urbanos, que ronda lo imaginario y la metáfora.
Arquitecto Armando Torio: participó de muestras individuales y colectivas. En el campo de la arquitectura, tiene una larga carrera, perteneció al equipo del estudio “H”, fue decano de la facultad de Arquitectura, planeamiento, y diseño de la UNR. Actualmente se dedica en exclusividad a la plástica. Su orientación estética se vincula con la abstracción sesgada por estructuras de imágenes urbanas.
En las presentes imágenes, se puede visualizar la presencia del público universitario, así como la presencia en el evento del decano de humanidades y artes, así como autoridades del espacio.
Una notable iniciativa del #ECU, que integra múltiples disciplinas y abordajes desde distintas concepciones y confrontaciones visuales y estéticas, aunando voluntades del arte, proveyendo así a Rosario de un evento de jerarquía multidisciplinar.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Patricio Eleisegui en Santa Fe presenta su libro
Musicalia en Santa fe
Candido Portinari. Su mural en la ONU
Estela Rosso Hagemann. A Doce años de su mural en Hersilia
Poesía costera Suburbiana|En Paraná
Marta Rodil | como eran sus talleres en Santa Fe en el año 2004-2006
Setiembre entre fríos y cálidos. Asi recibieron la primavera los artistas en Rosario
Setiembre entre fríos y Cálidos. Muestra Colectiva en Rosario
Carla Marty|Cicatrices|Pintura encáustica en Toda
Banco VOii – Jornadas de Seguridad en Santa Fe
Ana Frank. A Diez años de la llegada de su muestra a la Legislatura
  Confusa Situacion en el #Mac. Lanzan Curso y no hay cupos
Daniela Arnaudo en el M.AC.
Salon Vicentin, edición año 2019
Enzo Trappani como se prepara para el huracán Dorian
Marcos López. Una mirada a la realidad provincial
Nidia Andino. Su muestra Autito Rojo en el MAC
Jornadas nacionales de patrimonio religioso en el convento San Francisco
Ausencia  de la mirada en la modelo
Convocatoria Express de Ignacio Mendía
Lidia Prause su muestra
Jornadas nacionales de patrimonio
Interaccion entre piel y colores cálidos
Juan Mannarino. A diez años de su muestra en el MAC
Quema de obras en el parque Juan de Garay. A Diez años.
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art &   Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial  inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su  muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
    Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad
1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
  ESQUIVEL|SOLEI|TORIO: BRILLANTE TRILOGIA EN EL ESPACIO CULTURAL UNIVERSITARIO DE ROSARIO #ECU#D4#CaliEsquivel#DanielOtero#LuzdeCiudad. En Rosario, se realizó el 18 de octubre una muestra en el Espacio #Ecu (Espacio Cultural Universitario).
0 notes
rockypunkto · 6 years
Link
En 2011 dieron por muerto a Camille, el último oso autóctono del Pirineo. Nosotros comenzamos nuestra andadura por esas mismas fechas, y le cogimos prestado su nombre, Camille, para que nos imbuyera con su fuerza. Siete años han pasado desde entonces, pero seguimos con la misma intención: aportar nuestro granito de arena a la vida a través de la música. A nuestra vida y a la de cualquiera que nos escuche. Durante estos años, hemos recorrido todo el país tocando nuestras canciones, hemos sacado otros tres trabajos (Camille, Xuto y La bella teoría) y hemos sido semifinalistas de concursos como el Villa de Bilbao o Proyecto Demo de Radio 3 y el FIB.
Antineutral es el título de nuestro último disco. El nombre evoca a no quedarse quieto, a no conformarse, a tomar las riendas y hacer lo que hay que hacer. Antineutral es aquel que toma decisiones, incluso las equivocadas. Antineutral es un repaso por nuestra vida personal, nuestra convivencia como grupo y sobre la sociedad en la que vivimos.
Antineutral son diez canciones compuestas por los cuatro miembros de Camille en estos últimos dos años y cantadas en castellano, aragonés, noruego y arameo. En TAAS ponemos voz al octavo pecado capital de nuestra sociedad. L.L.O.R.A. es un canto hacia las cosas que se pueden perder por no haber sido valiente. Resurrezión con tu á canto, es un poema de Anchel Conte, y la música que lo acompaña recrea ese bucle en el que podemos vivir y del que muchas veces no somos conscientes. En M.S.V., las cosas cotidianas son narradas pasadas por un filtro onírico. Carnuzes de Bohemia es una oda irónica hacia muchos que han perdido el camino, o que quizá nunca quisieron encontrarlo. La piara existe porque no hay otra manera de llamar a un grupo de cerdos. En Bjørn, dos proverbios noruegos nos cuentan cómo nos relacionamos con los osos. Thin Bell es la historia de Campanilla, o de lo que debería hacer. Caemos una y otra vez en O Forau, cuando lo que hay que hacer es luchar para taparlo. Y por último, La réalité es una catársis personal de la relación entre nosotros para lograr sacar este disco.
El disco ha sido grabado en los estudios Monegrian Wood por Franchi y masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering. Todos los diseños del disco han sido realizados por Oshito.net, Niko Bleach y Mario Cay y la foto de portada es de Tom Parsons. Es un disco autoeditado por Magofermín y Escuer Redords. Ya desde la primera maqueta, creemos que el diseño de un disco es una parte importante. Nos gusta experimentar con nuevos materiales y formatos para presentar nuestra música, y en este caso, hemos decidido que el continente de la música fuera de madera. Como en nuestros anteriores trabajos, cada disco está montado a mano por nosotros mismos.
0 notes
insolente-revista · 6 years
Text
Eros Tapia (Hermosillo, Sonora) es un artista multidisciplinario. Comenzó a cantar porque escuchaba a sus padres hacerlo de niño. Hacia los siete años entraba a concursos de canto de radio y siempre quedaba en las semifinales, pero su padre nunca le dio su permiso de ir a las finales. También publicaba sus dibujos en el suplemento infantil “ABC” del periódico Noroeste. Su inclinación artística se fue entonces decantando hacia otros géneros como el dibujo en la secundaria (su precisión era tal que les cobraba un peso a sus compañeros por hacer dibujos de la República Mexicana de un solo trazo como un electrocardiograma) y la poesía en la preparatoria. Su talento llamaba la atención de sus profesores. En preparatoria, inicia a tocar la guitarra en una iglesia, con un grupo de amigos, aunque su formación es más bien autodidacta. A esa edad, inicia a componer de manera intuitiva y canta y toca en fiestas y reuniones de amigos.
Compuso su primera canción a los dieciocho años llamada “Sombras en la oscuridad”. Y a los diecinueve empieza a tocar en calles, bares, haciendo covers de bandas de rock como Caifanes y Soda Stéreo. Asimismo, toma el taller de poesía “Inés Arredondo” por parte del Instituto de Cultura de Mazatlán.
Y sigue componiendo siempre. Se vuelve melómano: rock, jazz, industrial gótico, new age, clásica, punk y pop, entre otras variedades de géneros.
Sus primeras presentaciones se dan en el teatro Angela Peralta y en el Acuario de Mazatlán, con poesía y arte propio. Y durante dos años ganó el concurso interno de poesía de la Universidad donde estudió Comunicaciones, la Universidad Autónoma de Sinaloa, en 1995 y 1996.
En Mazatlán
Luego estudió Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato. Allí aprendió sobre todo las teorías de color, y la búsqueda existencial que lo llevaría al arte independiente. Aunque era de los mejores estudiantes, le fastidió la mafia académica y dejó la escuela para hacerce autodidacta. A los 26 pinta su primer cuadro, una naturaleza muerta con textura craquelada. Da clases en estos años de pintura para niños en el colegio Valenciana, pero asqueado del ambiente burocrático, se retira de ese ambiente para trabajar por su cuenta.
Con Capelo
Realiza sus primeras colecciones de pintura y expone en “La casa de las monas”, en León (colectiva), en “El café de arriba” en Coyoacán, (individual), en la escuela de arte una Universidad de Guanajuato (colectiva), en Plaza de la Paz de Guanajuato (individual). Posteriormente, viajado por el interior de la República, hace una veintena de murales: Mazatlán, Los Mochis, La Paz, Puerto Vallarta, Oaxaca, León, San Francisco de Rincón y Ayotzinapa, entre otras ciudades. Asimismo, uno en el extranjero: en Buenos Aires, Argentina, donde también dio recitales en San Telmo.
En 2013 saca un demo con covers y en 2015 sale el primer álbum de canciones inéditas del artista, llamado Eros acústico con ocho canciones, de donde se desprenden canciones como “Sé quién soy” y “Voy a cantarte”. En 2015 este álbum es remasterizado con dos canciones nuevas: una propia y un cover de “Los libros de la buena memoria” de Luis Alberto Spinetta. Hace presentaciones en restaurantes muy sofisticados y en eventos sociales como bodas, donde sus canciones son muy bien recibidas como fue en el caso de en el Museo Nacional del Virreinato. Eros confiesa que en su trabajo musical han influido David Haro, Saúl Hernández, Pink Floyd, Dead can dance, Jorge Reyes, Wim Mertens, entre otros.
Portada de Eros acústico (2015)
Con Samo
En 2017 cofundó la compañía de teatro “Solar”, auspiciado por el colectivo Ecoart, en donde fungió como actor y voz en off para la obra El llamado de las plantas, teatro de sombras para niños y adultos. En los últimos años ha estado enfocado en la pintura decorativa; en este sentido agradece a uno de sus principales mecenas, el Sr. Juan Carlos Vázquez, reconocido empresario de la ciudad de Guanajuato, así como a su señora esposa Georgina Ibarra. Y sigue componiendo música y letra. En Youtube puede encontrarse su canción “Tiempos violentos”, grabada en el estudio de grabación La Casa del Árbol del productor Emmanuel Alba Hernández, en Guanajuato, donde es acompañado de artistas locales en las percusiones (Laloc), violín (Violeta) y teclado (Cesar).
Video de “Tiempos violentos”, con la colaboraciòn de Gerardo Medellín
Eros se define como un artista vivencial, lírico, e inventivo. Su música para él es “verdad hecha poesía y la poesía hecha música” que busca llegar a cualquier corazón serenado y a aquel que esté dispuesto a serenarse. Siente que la fuerza máxima del espíritu es la voluntad. Su máximo orgullo es llevarse muy bien consigo mismo. Actualmente, está trabajando en una serie de pintura al óleo llamada “Músicos” dedicada a retratar los oficiantes de diversos instrumentos tradicionales. Su última canción escrita lleva por título como “Escucha la noche”.
Presentamos una muestra de su trabajo plástico.
Eros Tapia: artista multidisplinario Eros Tapia (Hermosillo, Sonora) es un artista multidisciplinario. Comenzó a cantar porque escuchaba a sus padres hacerlo de niño.
0 notes
apsychrenegade · 6 years
Text
‘Pez araña’ es el primer single de lo nuevo de Increíbles Ful
Increíbles Ful ha presentado el primer single de su nuevo álbum. Se trata de la canción ‘Pez araña’. Además la banda ha anunciado dos nuevas fechas.
Increíbles Ful son Rafa Bernal (voz y guitarra), Ful Martínez (guitarra), Javi Alonso (teclado), Mauri Allisi (bajo) y Omali García (batería), y acaban de anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum, Pez Araña, para mediados del mes de noviembre compuesto por diez cortes cargados de intencionalidad, letras profundas, melodías cálidas llenas de psicodelia y dream pop. Un universo inverosímil que incita a la escucha y a disfrutar de canciones intensas al igual que luminosas.
youtube
Bajo la influencia de bandas de los 90 como Australian Blonde, La Costa Brava, El niño Gusano, Los Planetas, Increíbles Ful forja su propio legado componiendo sus primeras canciones emulando a bandas del nuevo siglo como Maga o Standstill posteriormente se sumergerían en el infinito del shoegaze y dream pop recordando a grupos como Slowdive, Cocteau Twins y formaciones actuales como Beach House y Real Estate. En 2014 graban Endolinfa producido por Paco Loco en el Puerto de Santa María. Carta de presentación que motivó su presencia en festivales como Microsonidos de Murcia, siendo finalistas del concurso TalentoSOS y con un bagaje de más de 30 conciertos entre Murcia y Valencia, teloneando en algunos casos a grupos como Varry Brava, The Ships o Nudozurdo. Pez Araña ha sido grabado en Loopers Estudio con la producción de Pepe Ludeña. Recientemente, Paula Quintana estrenaba un adelanto de Pez Araña en Capitán Demo de Radio 3 teniendo una gran acogida.
Los murcianos tienen ya otras dos fechas de presentación:
Viernes 19 de enero – Garaje Beat Club – Murcia – Presentación Oficial de Pez Araña. Hora de Inicio: 23:00.
Domingo 25 de febrero – Rin Ran Market (Finca Buenavista) – Murcia. Hora de inicio: 13:30 (formato semi-acústico).
from El Ukelele http://ift.tt/2yvG0OW via IFTTT
0 notes
Text
Como Passar Em Concurso Publico
Curso de Pintura Hidrográfica - Funciona Mesmo, Passo a Passo Completo, Onde Comprar. Guests: John Mashey, Bell Labs; Mark Sobell, Author; Bill Joy, Sun Microsystems; Doug Hartman, Hewlett Packard; Mike Denney, Basis; Gary Kildall, DRI Products/Demos: File It, HP Integral PC, UNIX. Ao todo, são US$ 112 milhões investidos no estado, sendo US$ 47 milhões de equivalência do governo, na projeto que possui como meta prioritária melhorar a qualidade da água da Bacia Hidrográfica do Rio Sergipe (BHRS). All our standards are produced by consensus, and the standards work programme is determined by our own members, according to their needs. Only one major trick is left to abuse and that is strafe jumping, which doesn't seem to work equally well acessível all surfaces.
Acessível May 2, 1981, the California State Railroad Museum opened to the public, as did the Museum Library. Capital Public Radio serves Meão California with in-depth news and information and music programs ranging from opera and classic jazz to indie rock and blues. In desaparece cases, additional programs are provided to analyze the works and allow modern computers to access the material. Reviewed new technological items, parodies, pop culture, and general daily news, and gives previews of video games, movies, and digital media. Topics: Game Videos, video game, video games, videogame. Neither the Internet Archive nor Rick Prelinger can offer additional information regarding the rights to these films, or provide written license agreements. Esse êxito sobreviveu na mente dos revolucionários libertários como uma prova de que uma sociedade libertário pode florescer sob certas condições como as que haviam durante a Guerra Social Espanhola. Leia o relatório completo Most of these cedê-ROMs can be downloaded asISO orCDR files, as well as browsed online through the Rede mundial de computadores Archive's file listing interface. Essa técnica de pintura hidrográfica wtp você é possível que aprender muito rápido. A vantagem de se fazer um curso online, é pelo fato de você ser capaz assisti-lo quantas vezes forem necessárias, até sanar todas as suas dúvidas e também dificuldades, você poderá estudar nos seus horários disponíveis. Em julho de 1983, a Faculdade foi transferida para prédio próprio, sendo a quarta instituição pública implantada no entorno do Loteamento Horto Bahia. Venha saber esta mágica do WTP BRAZIL agora em franca... DNZ PINTURA HIDROGRÁFICA Av. Dom pedro I número 1095 jdm petraglia Franca-sp #dnz #wtpbrazil #franca #customs #inovação. https://www.diigo.com/profile/nesmeroshow70 If you enjoy this collection please consider helping our other 1920's and 1930's artists projects. This collection features animation and video projects created by students, staff, and visitors to the National Learning Center's Capital Children's Museum's MediaArts program, from 1987 through 2001.
0 notes
dtondonia · 7 years
Link
http://ift.tt/2tqedJv
El Festival Internacional de Benicásim (FIB) cumple 23 años este fin de semana, en una de las ediciones en la que más público nacional se espera.
Me imagino que hace 23 años, cuando las primeras ediciones del Festival Internacional de Benicásim se hacían en el velódromo, no imaginarían que duraría más de 22 ediciones. Desde este jueves que abrieron sus puertas, se está celebrando uno de los carteles más variados de los últimos años, demostrando que el festival se abre a nuevas tendencias, como el hiphop, el trap o incluso el soul.
Cartel FIB 2017
Hoy sábado, tercera jornada del festival, se espera que sea la más tumultuosa y que reciba al mayor número de asistentes. El FIB comenzó fuerte el jueves, con las actuaciones de The Weekend, Bonobo live o Bejo. Anoche, pudieron disfrutar con Foals, Deadmau5, Los planetas o 2ManyDjs entre otros. Si todavía no te has pasado por el FIB, todavía te quedan 2 intensas jornadas para vivir la mejor música entre la humedad y el calor mediterráneos.
Festival Internacional de Benicásim
Aun quedan muchas actuaciones en el FIB de nivel
La variedad de estilos y géneros este año en el Festival Internacional de Benicásim de este año ha sorprendido hasta a los más fieles. Para hoy sábado y mañana domingo todavía quedan por pasar por los escenarios del FIB grupos como:
Red Hot Chili Peppers
Biffy Clyro
Peter Doherty
Mala Rodríguez
Surfin Bichos
Kasabian
Crystal Fighters
Love of Lesbian
TIGA
Una amalgama diversa de grupos y artistas de renombre que combinan genéros muy dispares entre sí, que contentan a un número enorme de festivaleros. Más de 100 grupos distribuidos en 5 escenarios. Una apuesta fuerte por los grupos consolidados y los que vienen por atrás. Entre estas actuaciones tendrán el privilegio de estar los ganadores de la última edición del proyecto DEMO, los sevillanos Leicomers. Creado entre el Festival Internacional de Benicásim junto a Radio 3, dispusieron un concurso para bandas poco conocidas, en el que si ganabas, tendrías un sitio asegurado en uno de los escenarios del FIB. La oportunidad de tocar ante miles de personas se les ha hecho realidad.
Leicomers
Si todavía no sabes que hacer este fin de semana, o vives cerca de Benicásim, tienes una cita con la mejor música internacional. Calor, sol, playa y por la noche, actuaciones de música que no te querrás perder. El Festival Internacional de Benicásim nunca falla.
La entrada 23 Años de Festival Internacional de Benicásim aparece primero en Nekwo.
0 notes
museoferroviario · 5 years
Text
#JornadasdeSeguridad#LuzdeCiudad#SantaFe. Tuvo lugar en Santa fe, ciudad capital, el pasado Jueves 19 de Setiembre, las I Jornadas de Seguridad, en el marco de las actividades del #Banco VOii. El Sr. Benito Correnti tuvo a su cargo la presentación de la actividad.
Tumblr media
Distintas empresas  y especialistas de Capital federal, Buenos Aires, y otras partes del pais, se dieron cita en la oportunidad, para mostrar una serie de adelantos electrónicos en el rubro. Como ser: controles de accesos, controles remotos, sistemas “Mesh” y demás, en un completo abanico de oportunidades y ofrecimientos tales como capacitación.
En este sentido, disertaron numerosos especialistas en la materia, haciendo  hincapie en los nuevos dispositivos que permiten trabajar en “la nube”, pero que también colectan la información desde sistemas 2G, 3G y 4G, constituyendo “embudos” o colectores visuales de señales que convergen en un solo botón, que puede ser de auxilio médico, urgencias o bomberos.
Las fotografias obtenidas son una pequeña muestra del evento realizado el cual conto con no menos de cien participantes, entre los que se encontraban técnicos de nuestra zona, interesados, proveedores y comerciantes, ávidos de saber y contar con los conocimientos transferidos durante toda la jornada.
Una feliz iniciativa de Banco VOii que se suma a las actividades que sustentan la ciudad.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Ana Frank. A Diez años de la llegada de su muestra a la Legislatura
 Tomas Franzoi|Su participacion en la bienal de Escultura de San Jerónimo del Sauce. 
Confusa Situacion en el #Mac. Lanzan Curso y no hay cupos
Daniela Arnaudo en el M.AC.
Salon Vicentin, edición año 2019
Enzo Trappani como se prepara para el huracán Dorian
Marcos López. Una mirada a la realidad provincial
Nidia Andino. Su muestra Autito Rojo en el MAC
Jornadas nacionales de patrimonio religioso en el convento San Francisco
Ausencia  de la mirada en la modelo
Convocatoria Express de Ignacio Mendía
Lidia Prause su muestra
Jornadas nacionales de patrimonio
Interaccion entre piel y colores cálidos
Juan Mannarino. A diez años de su muestra en el MAC
Quema de obras en el parque Juan de Garay. A Diez años.
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art &   Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial  inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su  muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
    Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
  BANCO VOii | SE REALIZARON LAS JORNADAS DE SEGURIDAD PARA LA REGION LITORAL. #JornadasdeSeguridad#LuzdeCiudad#SantaFe. Tuvo lugar en Santa fe, ciudad capital, el pasado Jueves 19 de Setiembre, las I Jornadas de Seguridad, en el marco de las actividades del #Banco VOii.
0 notes
museoferroviario · 5 years
Text
#AnaFrank#DanielOtero#LuzDeCiudad# – Se cumplen en este año 2019,  diez años de la muestra de Ana Frank. Esto sucedió en el año 2009 en la Ciudad de #Santa Fe.
La muestra, que llegó impresa en grandes paneles tipo #Foam, estaba intitulada en Inglés y en Español. Como un relato e interpelación en primera persona, con textos sobreimpresos e imagenes sepiadas. El espectador tenía entonces la posibilidad de construir en su mente el relato de una manera auténtica y fluida, siendo partícipe en la puesta en escena. Los cortes en 3D, con una profusa apoyatura de datos a manera de infografía, pero con un riguroso tratamiento fotográfico,  hicieron de esta muestra un suceso en el año 2009.
Tumblr media
ES importante destacar esto, como criterio curatorial pero tambien educacional. Vivimos en tiempo en el cual el “arte contemporáneo”, apuesta a la destrucción y la desmemoria colectiva como parte de un proyecto que tiende borrar la memoria de los pueblos en el tiempo. Por eso la muestra de Ana Frank es una fuerte apuesta a lo social, colectivo, humano.
Si se tomase tal ejemplo y se lo aplicase a otros temas sociales, el arte quizás tendría mucho más de humano y de social, referenciando posiciones y alumbrando la historia en el tiempo. Las herramientas artísticas si o sí, deben considerarse como transformadoras sociales y tambien, como desarrolladoras de criterios y faros en el tiempo. De no haber privilegiado este concepto, no tendríamos  hoy la cultura grecolatina, a pesar de los avatares surgidos en el tiempo y los cambios posteriores al cristianismo.
Desde el renacimiento en adelante, y pasando por los períodos de entreguerra y postguerra, el arte tuvo una fuerte preeminencia en la construccion del relato social, al igual que luego de la caida de los regímenes totalitarios tanto en la URSS, como en Francia.
Arte e identidad social van de la mano.
Siempre.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
 Tomas Franzoi. Su presencia en la bienal de San Jeronimo del Sauce. 
Confusa Situacion en el #Mac. Lanzan Curso y no hay cupos
Daniela Arnaudo en el M.AC.
Salon Vicentin, edición año 2019
Enzo Trappani como se prepara para el huracán Dorian
Marcos López. Una mirada a la realidad provincial
Nidia Andino. Su muestra Autito Rojo en el MAC
Jornadas nacionales de patrimonio religioso en el convento San Francisco
Ausencia  de la mirada en la modelo
Convocatoria Express de Ignacio Mendía
Lidia Prause su muestra
Jornadas nacionales de patrimonio
Interaccion entre piel y colores cálidos
Juan Mannarino. A diez años de su muestra en el MAC
Quema de obras en el parque Juan de Garay. A Diez años.
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art &   Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial  inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su  muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
    Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
  ANA FRANK | A DIEZ AÑOS DE SU MUESTRA EN LA LEGISLATURA SANTAFESINA #AnaFrank#DanielOtero#LuzDeCiudad# - Se cumplen en este año 2019,  diez años de la muestra de Ana Frank. Esto sucedió en el año 2009 en la Ciudad de #Santa Fe.
0 notes
museoferroviario · 5 years
Text
#HuracanDorian#DorianHurricane#EnzoTrappani#DanielOtero#LuzDeCiudad. Mediante una comunicación via wsp con el artista santafesino Enzo Trappani, oriundo de #SantaFe y expositor en las muestras organizadas por #DanielOtero#LuzDeCiudad, le hizo llegar interesantes imágenes de como prepara su casa en #DaytonaBeach, un estado que está en la parte superior del mapa, como lo contara Enzo: “Estoy mas arriba de MIami”.
Tumblr media
ENZO CON AMIGAS
#EnzoTrappani, se radicó hace treinta años en EE.UU, ejerciendo la medicina como Neurólogo, pero además es un talentoso artista que se encuadra en la abstracción y realizó múltiples muestras en EE.UU, Italia y otros países.
#DanielOtero y #EnzoTrappani se conocieron en el 2012, cuando el prestigiado gestor cultural, -el cual hizo exponer a más de 200 artistas de la provincia-, lo contactó a Enzo mediante #AlejandraMelano. En torno a esto, circulan distintas versiones. Hay quienes dicen que fue en una #FiestaSwinger, otros dicen que fue en la Azotea de la Galería de #GuillermoAleu, otros dicen que #DanielOtero, le “Stalkeo” una red social a Melano y se quedó con el contacto, y asi…la imaginación es pródiga en generar aleatoriamente distintos hechos.
En el próximo viaje que haga #EnzoTrappani a #SantaFe#LuzDeCiudad, seguramente tendrá para exponer sus magníficas obras. Mientras tanto, que pase el Temporal, #DorianHurricane.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Marcos López. Una mirada a la realidad provincial
Nidia Andino. Su muestra Autito Rojo en el MAC
Jornadas nacionales de patrimonio religioso en el convento San Francisco
Ausencia  de la mirada en la modelo
Convocatoria Express de Ignacio Mendía
Lidia Prause su muestra
Jornadas nacionales de patrimonio
Interaccion entre piel y colores cálidos
Juan Mannarino. A diez años de su muestra en el MAC
Quema de obras en el parque Juan de Garay. A Diez años.
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art &   Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial  inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su  muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
    Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
HURACAN DORIAN|ASI SE PREPARA EL SANTAFESINO ENZO TRAPPANI EN SU CASA DE DAYTONA BEACH #HuracanDorian#DorianHurricane#EnzoTrappani#DanielOtero#LuzDeCiudad. Mediante una comunicación via wsp con el artista santafesino Enzo Trappani, oriundo de #SantaFe y expositor en las muestras organizadas por #DanielOtero#LuzDeCiudad, le hizo llegar interesantes imágenes de como prepara su casa en #DaytonaBeach, un estado que está en la parte superior del mapa, como lo contara Enzo: "Estoy mas arriba de MIami".
0 notes
museoferroviario · 5 years
Text
#JuanMannarino#MAC#DanielOtero#DomingoSahda#LuzDeCiudad. Hace diez años, en el mes de junio de 2009 Juan Mannarino realizaba una de sus muestras en el #MAC (museo de arte contemporaneo de la UNL), cuando estaba Stella Arber, la mujer que gestó ese museo y dio a la provincia un brillo inédito con sus iniciativas.
En la muestra de Juan Mannarino, convergieron muchos artistas y personajes de la cultura santafesina, como podrá apreciarse en las fotos. Juan era un tipo muy querido por todos, y si bien como pianista se destacó por sobre muchos, y como docente santafesino, su obra como plástico no es menor, a tal punto que Stella ARber decidio darle un espacio para exponer, como también el espacio OSDE de la ciudad de Santa fe.
Vaya este post como homenaje a este amigo fallecido, y al personal y gente del #MAC, por haber generado la instancia necesaria para esto.
Tumblr media
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art &   Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial  inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su  muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
    Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
  JUAN MANNARINO EN EL MAC | A DIEZ AÑOS DE SU MUESTRA. #JuanMannarino#MAC#DanielOtero#DomingoSahda#LuzDeCiudad. Hace diez años, en el mes de junio de 2009 Juan Mannarino realizaba una de sus muestras en el #MAC (museo de arte contemporaneo de la UNL), cuando estaba Stella Arber, la mujer que gestó ese museo y dio a la provincia un brillo inédito con sus iniciativas.
0 notes
museoferroviario · 4 years
Text
#LaCreatividadIntacta#MMCLC#ASDE#AAPS. Tuvo lugar el pasado jueves 5 de noviembre, en la Sala América del Museo Municipal César López Claro, el evento intitulado “La Creatividad intacta”.
El mismo, consistió en la alternancia entre  la poesía y el dibujo/pintura, en una original propuesta que contó con la participación de la SADE, y la AAPS.
Así durante dos horas, numerosos artistas provistos de sus atriles, lapices, pomos de pintura y pinceles, dieron rienda suelta a su imaginación, en un marco sonoro de palabras que eran lanzadas al aire por las numerosas participantes que -munidas de sus poemarios- expresaban a viva voz sus creaciones.
#gallery-0-4 { margin: auto; } #gallery-0-4 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-4 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-4 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
La Casa Museo López Claro, es un ámbito confortable y adecuado para este tipo de experiencias, que se complementó con la muestra #LaCreatividadIntacta, que fue inaugurada en el pasado mes de noviembre, de la cual participaron artistas de nuestro medio.
Quienes participaron fueron las escritoras y escritores de la asociación dirigida por Trudi Pocoví,: Paulina Riera, Estrella Quinteros, Teresa Guzzonato, María Elena Mazzei, Mirta del Carmen Gaziano, Belkys Larcher de Tejeda, Alfredo Rossi, Alba Yobe de Abalo, Oscar A. Agú, Ernesto Meza, Gladys Frutos Faloni y Mirta Yngui. Las obras expuestas, de la AAPS que conduce José Bastías, pertenecen a Ana María Paris, Adriana Ramírez, Ana María Doblas, Carla Rotania, Horacio Sánchez Pagura, Luis Gervasoni, José Bastías, Cecilia Paván, Adolfo Arana, Alberto Bonus, Gracia María Clérico y Adelaide Lombardi. Para la realización de la muestra se contó con la colaboración de las escritoras Nora Didier y Elda Sotti, de la Comisión directiva de ASDE; y de José Bastías, presidente de la AAPS.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Obras de Santiago Iriel en el MMAV
La Creatividad Intacta
Lis Stangaferro, su mural en sAn Manuel
Soledad Tessore, su muestra en Paraná
Matria Mia, plasticos de Rosario en A4D
Convergencias y diversidad
Marcas que registraron sus colores
Jorge Galeano en Santa fe
Canson en Santa fe, Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas, año 2015
Aldana Mestre, a seis años de su obra “Las Huellas del tiempo”.
El tiempo de la pintura, presentación en el museo Rosa Galisteo de Rodríguez
Río Das Mortes, la obra de Abel Monasterolo en el M.A.C.
Alfonsina Morzan, “Relatos Visuales”, su obra
Taller de Escritura de Melisa Jatib en Paraná
Maria Brizzi de López Claro. Su evocación
Becas de Viaje Oxenford para artistas.
Techné, experimento sonoro en el MAC
Perla del Curto. Su partida. Narrativa sobre su obra.
Espacio cultural universitario #ECU. Cali Esquivel, Torio y Solei
Patricio Eleisegui en Santa Fe presenta su libro
Musicalia en Santa fe
Candido Portinari. Su mural en la ONU
Estela Rosso Hagemann. A Doce años de su mural en Hersilia
Poesía costera Suburbiana|En Paraná
Marta Rodil | como eran sus talleres en Santa Fe en el año 2004-2006
Setiembre entre fríos y cálidos. Asi recibieron la primavera los artistas en Rosario
Setiembre entre fríos y Cálidos. Muestra Colectiva en Rosario
Carla Marty|Cicatrices|Pintura encáustica en Toda
Banco VOii – Jornadas de Seguridad en Santa Fe
Ana Frank. A Diez años de la llegada de su muestra a la Legislatura
  Confusa Situacion en el #Mac. Lanzan Curso y no hay cupos
Daniela Arnaudo en el M.AC.
Salon Vicentin, edición año 2019
Enzo Trappani como se prepara para el huracán Dorian
Marcos López. Una mirada a la realidad provincial
Nidia Andino. Su muestra Autito Rojo en el MAC
Jornadas nacionales de patrimonio religioso en el convento San Francisco
Ausencia  de la mirada en la modelo
Convocatoria Express de Ignacio Mendía
Lidia Prause su muestra
Jornadas nacionales de patrimonio
Interaccion entre piel y colores cálidos
Juan Mannarino. A diez años de su muestra en el MAC
Quema de obras en el parque Juan de Garay. A Diez años.
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art &   Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial  inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su  muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
    Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
“LA CREATIVIDAD INTACTA”PINTORES Y POETAS EN EL MUSEO MUNICIPAL CESAR LOPEZ CLARO. #LaCreatividadIntacta#MMCLC#ASDE#AAPS. Tuvo lugar el pasado jueves 5 de noviembre, en la Sala América del Museo Municipal César López Claro, el evento intitulado “La Creatividad intacta”.
1 note · View note
museoferroviario · 5 years
Text
#ConvergenciasYDiversidad#DanielOtero#CarlaMarty#CaliEsquiel#AnibalRoman. -Diecisiete artistas de la provincia de #SantaFe, fueron convocados por #DanielOtero para una muestra realizada #ConvergenciasYDiversidad. La misma se llevó a cabo en #Demos, Comunidad Cultural Emergente.
  OBRA DE LAURA MANZUR
De esta manera, y con un formato totalmente independiente, llegaron a la capital de la provincia, como hecho inédito, las obras de Inés Fernandez / Susana Echeveste/ Beatriz Carola Conte/ Ma. Cristina Pérez/ Adriana Palma / Eduardo Montoya/ Cali Esquivel / Jorgelina Toya/ Gaby Cara / Ricardo Heredia (Tucumán)/Matías Brodbeck/(todos de Rosario). Monica Kuschnir (Esperanza), Carla Marty y Aníbal Roman (Santa fe) José Kelly (Santa fe), Lis Holka (Avellaneda), Laura Manzur (San Justo), Yamila Mendoza (Santa fe), Eduardo González, (Coronda)
Es dable destacar que esta muestra se produjo de manera totalmente independiente. Fue una convocatoria casi espontánea, ágil y sincera, que promete repetirse. En las antípodas de los que son los jurados, las bases y condiciones, y todos los elementos que representan a un sistema que ya no va mas, pero que muchos sostienen en aferrarse, aquí el denominador fue uno solo: mediano formato. (Aunque algunos autores se exceptuaron, llevando obra de gran formato como Aníbal Román)
  QUE DIALOGARON LOS ARTISTAS
Lo importante quizás de la convocatoria, fue el diálogo entre distintas generaciones de artistas, que coincidieron en señalar el pobre y deprimente panorama de las artes en esta ciudad, sin estímulos ni propuestas para los artistas que están fuera del circuito. Algo que se espera que cambie el año próximo. –Pero fue la gran oportunidad fue para Yamila Mendoza y Eduardo González, que por primera vez muestran sus obras. Ambos, son alumnos de la Escuela Profesor Juan Mantovani.
EL ESPACIO #DEMOS
Nuevamente #DEMOS, se lució como el lugar elegido. Sin complicaciones, de trámite ágil, acogió a la obra de los #Santafesinos (incluyendo un tucumano), en sus hermosas instalaciones las obras lucieron y lucen hasta el día 17 de noviembre. Hay que destacar que #DEMOS, a contramano de la cultura oficial, es un ámbito democrático, afectivo, en donde permanentemente hay una oferta cultural variada y rica, con cánones que tienen que ver con pluridisciplinar y nuevas generaciones. La exquisitez de las pizzas, la variedad de cervezas que se puede disponer, hacen que el valor del espacio se redoble.
LA VALENTIA DE PENSAR EN TIEMPOS DE CRISIS
Durante cuatro horas, los artistas estuvieron deliberando, intercambiando opiniones y experiencias. De lo cual no estuvo exento un proyecto futuro, con (según adelantó #DanielOtero), dos salas, se abrirían en #SantaFe, que trabajarían en #Tandem, con otro espacio de #Rosario, también independiente.
JUNTOS ES MEJOR
Lo bueno es que todos coincidieron en seguir trabajando juntos mas allá de las dificultades y adversidades que se presentan cotidianamente, y en donde el FNA (Fondo Nacional de las Artes) brilla por su ausencia, precisamente, como es habitual. Este tema también hay que corregirlo en la próxima gestión. Esta entidad debe tener un comportamiento más democrático, transparente y visible, llegando con asistencia a quienes ni siquiera conocen de su existencia.
La muestra, tuvo la curaduría de #CarlaMarty y fue montada por #YamilaMendoza, #CarlaMarty y #EduardoGonzález. Quedan las fotos como recuerdo de esa magnífica jornada, vivida en las instalaciones de #Demos.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Canson en Santa fe, Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas, año 2015
Aldana Mestre, a seis años de su obra “Las Huellas del tiempo”.
El tiempo de la pintura, presentación en el museo Rosa Galisteo de Rodríguez
Río Das Mortes, la obra de Abel Monasterolo en el M.A.C.
Alfonsina Morzan, “Relatos Visuales”, su obra
Taller de Escritura de Melisa Jatib en Paraná
Maria Brizzi de López Claro. Su evocación
Becas de Viaje Oxenford para artistas.
Techné, experimento sonoro en el MAC
Perla del Curto. Su partida. Narrativa sobre su obra.
Espacio cultural universitario #ECU. Cali Esquivel, Torio y Solei
Patricio Eleisegui en Santa Fe presenta su libro
Musicalia en Santa fe
Candido Portinari. Su mural en la ONU
Estela Rosso Hagemann. A Doce años de su mural en Hersilia
Poesía costera Suburbiana|En Paraná
Marta Rodil | como eran sus talleres en Santa Fe en el año 2004-2006
Setiembre entre fríos y cálidos. Asi recibieron la primavera los artistas en Rosario
Setiembre entre fríos y Cálidos. Muestra Colectiva en Rosario
Carla Marty|Cicatrices|Pintura encáustica en Toda
Banco VOii – Jornadas de Seguridad en Santa Fe
Ana Frank. A Diez años de la llegada de su muestra a la Legislatura
  Confusa Situacion en el #Mac. Lanzan Curso y no hay cupos
Daniela Arnaudo en el M.AC.
Salon Vicentin, edición año 2019
Enzo Trappani como se prepara para el huracán Dorian
Marcos López. Una mirada a la realidad provincial
Nidia Andino. Su muestra Autito Rojo en el MAC
Jornadas nacionales de patrimonio religioso en el convento San Francisco
Ausencia  de la mirada en la modelo
Convocatoria Express de Ignacio Mendía
Lidia Prause su muestra
Jornadas nacionales de patrimonio
Interaccion entre piel y colores cálidos
Juan Mannarino. A diez años de su muestra en el MAC
Quema de obras en el parque Juan de Garay. A Diez años.
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art &   Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial  inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su  muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
  Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
    Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo  Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
  Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
  5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
  6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
  7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
  8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
  9 – Autoedítese.
  10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
CONVERGENCIAS Y DIVERSIDAD|DIECISIETE ARTISTAS EN MUESTRA COLECTIVA EN SANTA FE. #ConvergenciasYDiversidad#DanielOtero#CarlaMarty#CaliEsquiel#AnibalRoman. -Diecisiete artistas de la provincia de #SantaFe, fueron convocados por #DanielOtero para una muestra realizada #ConvergenciasYDiversidad.
0 notes