Tumgik
#Elecciones 2019
iidsch · 11 months
Text
did we do it. did we stop the impending rise of fascism today
2 notes · View notes
minglana · 1 year
Text
aaaahhhhhhhhhhh i forgot to check out the zaragoza en común program!!!!!!
3 notes · View notes
biwifeenergia · 10 months
Text
fun fact! durante las elecciones de 2019 se publicaron fanfics de macri y alberto fernández en wattpad. el nombre de la ship era macriberto
85 notes · View notes
saulcastillo · 10 months
Text
Tumblr media
⩔ Antes de entrar en profundidad en el análisis de los resultados que dejan tras de sí las elecciones del 23J, volvemos a destacar como manda últimamente la tradición la visualización de los resultados electorales a toda página en El País.
En este magnífico resumen de Rodrigo Silva, Borja Andrino y Yolanda Clemente podemos bucear en el partido más votado de cada municipio, el coste de un escaño a cada partido y la balanza de votos respecto a las generales de noviembre de 2019.
» El País, del 25 de julio de 2023
32 notes · View notes
Text
Casos aislados en el PePe NaziOnal-Actualizado el: 11 de Octubre del 2018
Tumblr media
"Son Casos Aislados", "Son unas pocas Manzanas Podridas"
El pasado mes de febrero, la huelga de funcionarios de la justicia provocó la suspensión en el Juzgado de lo Penal número 2 de Lugo del juicio contra el alcalde de Barreiros, Alfonso Fuente, la arquitecta municipal y la junta de gobierno que en el año 2006 autorizó 45 licencias de obra para construir 3.000 pisos, varias piscinas y una zona de juegos. Acusados de delitos de prevaricación urbanística, se piden para ellos penas que van de seis a dos años de prisión.
La vista se pospuso hasta el mes de noviembre. Y de ella dependerá el futuro político inmediato no solo del regidor, sino también del Partido Popular de Barreiros, porque en el banquillo se sentarán dos concejales del gobierno municipal, José Manuel Gómez Puente, delegado de Sanidad y Medio Ambiente, y Lorenzo Penabad, delegado de Obras y Servicios.
La lista del Partido Popular de Barreiros no se conocerá hasta que se sepa el fallo. Lo normal sería que fuese en uno o a lo sumo dos meses de la celebración del juicio. De ser así, estaríamos hablando de diciembre o enero de 2019, con tiempo suficiente para que el PP de Barreiros aprobase la lista con la que concurrirá a las elecciones de mayo, que podría liderar de nuevo Alfonso Fuente de resultar absuelto, e incluir también al resto de imputados. De retrasarse el fallo la situación se complicaría, pues el código ético del Partido Popular es claro e impide tener candidatos imputados con juicios abiertos.
8 notes · View notes
seddenostalgia · 7 months
Text
Gente hoy en el cuarto oscuro hice la misma cábala que hice cuando fueron las elecciones de 2019. Pudo con Macri si puede con Milei listo estoy para convertirme en bruja
13 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Amalia Granata
Amalia Iris Sabina Granata (Rosario, 26 de febrero de 1981)3​ es una modelo, panelista, política conservadora y activista provida argentina. Es diputada provincial de la provincia de Santa Fe desde 2019. Por el resultado en las Elecciones Provinciales del año 2023, Granata extendió su mandato como Diputada Provincial para el período 2023-2027.
2 notes · View notes
cgtagapandalucia · 11 months
Text
🤔Casualmente casual:
Convocatoria,25 de julio del 2023, Proceso Electoral.
Tumblr media
Fecha de NUESTRA publicación 21 de julio del 2023.👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
🎙️Presentación de Candidaturas: Organismos Funcionales 🇳🇬.
🧩🧩🧩🧩🧩
Las elecciones sindicales se llevan a cabo cada 4 años y las últimas se realizaron en 2019 promovidas por el sindicato UITA. Con el inicio de un nuevo período (2023-2027), las elecciones pueden ser convocadas por los propios trabajadores o sindicatos: CCOO, UGT y UITA.
Con la información en la mano del tablón digital de la junta de Andalucía en dicho tema, no se ha ejecutado ningún preaviso, meses de junio y julio por parte de las tres secciones sindicales, se puede deducir que no se ha convocado proceso de convocatoria de elecciones sindicales.
Llevamos más de 12 años con el mismo panorama sindical y sin vistas a cambiar.
¿ Te sientes Representado/a por CCOO, UGT o UITA?.
¿Estás contenta/o con la Evaluación y Resultado de estos años?.
¿Quieres seguir con ellos otros 4 años más? #2027.
Desde CGT AGAPA 💚 lo tenemos claro. Es importantísimo tener Representación Sindical en los distintos Organismos Funcionales para defender  y promover los intereses y Derechos laborales del personal laboral propio.
La finalidad de esta propuesta es clara: queremos asegurarnos de que nuestras VOCES sean escuchadas y representadas en todos los niveles y decisiones dentro de nuestra organización. Sabemos que sin ti, nuestro equipo, ninguna de las acciones tendría sentido. 
Te invitamos a completar 📑el Formulario para postularte como Vocal en tu Organismo Funcional . Trabajemos juntos para lograr un cambio positivo y construir un lugar de trabajo donde la injusticia no se convierta en Ley ⚔️.
Cada uno de ustedes, con su experiencia y perspectiva única, tiene un papel fundamental en la construcción de un ambiente laboral justo y equitativo.
Con este formulario,  llegamos a todos los rincones de Andalucía💚 para buscar nuestras “parejas”♀️♂️😉.Si tienes inquietudes, quieres aportar ideas y propuestas para mejorar nuestro entorno de trabajo.¡Aquí es!.👇🏽
📧📨📨📨📨📨 Te lo haremos llegar por correo.....
Somos profesionales con años de experiencia en el sector.  Al dar un paso al frente y comprometernos con la mejora, estamos demostrando nuestra dedicación. La lucha por nuestros derechos y por lo que nos pertenece, depende de nosotros mismos hacerlo realidad.
CGT AGAPA 💚💃🏾🔥🕺🏾,  🎙️Queremos Ser Tu Voz!!.
1.320 Plazas o puestos.
¿Bailamos?.🎙️Buscamos Parejas♀️♂️🖤❤️💜💚
🫱🏾🫲🏾🖐🏾✋🏾🫴🏾Y aserejé-ja-dejé
De jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi.
#somosderock🤟🏽
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
infoprovincia · 1 year
Text
El PSOE de Extremadura renueva sus candidaturas a la Asamblea en más del 60% (incluye nombres circunscripción electoral Badajoz y Cáceres)
El PSOE regional renueva sus candidaturas a la Asamblea de Extremadura en más del 60% con respecto a las presentadas en las elecciones de 2019. En concreto, la renovación en la lista de la provincia de Cáceres es del 62,5% y la de Badajoz es del 58,9%. El Comité Regional del PSOE de Extremadura ha aceptado el dictamen por el cual se aprueban las candidaturas socialistas a la Asamblea de…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
justabystander · 1 year
Text
Tumblr media
28 Maig 2023 - Eleccions municipals
In comparison with 2019's results, participation has gone down by 12%, and the far-right parties are back. 🤢 🤢
1 note · View note
plusdigital · 4 days
Text
Día de Canarias
Tumblr media
El lunes 30 de mayo de 1983 quedó constituido el Parlamento resultante de las elecciones del domingo 8, que ganó el PSOE. El presidente de la Cámara provisional, Pedro Guerra Cabrera, se puso al frente del Legislativo. Antes, en marzo de ese año, a raíz de una iniciativa de Oswaldo Brito (Ican, grupo Mixto), se aprobó por unanimidad la propuesta del grupo Socialista de hacer coincidir la fecha del Día de Canarias con aquel acontecimiento.
Tumblr media
La histórica sesión se abrió a las once horas y treinta minutos de la mañana. “El irrecusable y, por otro lado, alegre privilegio que da la edad” deparó al diputado Antonio Vega Pereira (de la coalición AP-PDP-UL por Gran Canaria) “el gran honor” de presidir la Mesa. Después de una anecdótica  mención al profesor Enrique Tierno Galván, transmitió la “especial satisfacción” de contribuir a ese acto: “Trae a mis recuerdos haber padecido como grano de millo entre piedras de molino que fueron hace ya más de once años, entre la Administración central, de una parte, y las legítimas aspiraciones de la opinión pública, de otra, para plantear lo que a unos nos parecía tímida semilla que preocupaban a nuestra autonomía y a otros les espantaba, como peligroso antecedente de descentralización política que calificaban de heterodoxa”. Se refería a “la lucha sostenida para lograr sacar adelante nuestra Ley del Régimen Económico y Fiscal, y, sobre todo, el apartado en que se contemplaba la creación de la Junta Económica Interprovincial de Canarias”. Con “seguridad, confianza y gran esperanza”, invitó a sus señorías a elegir la Mesa que regiría el Parlamento durante los siguientes cuatro años. José Manuel Hernández Suárez (PSOE), el más joven de los dos secretarios, leyó el decreto de la convocatoria. Acto seguido se conformó la Mesa del Parlamento, integrada por un presidente, dos vicepresidentes y otros tantos secretarios. El primer escrutinio reportó 47 votos a favor de Pedro Guerra y 13 en blanco. “En circunstancias adversas y en el pórtico mismo de una democracia acosada por todo tipo de maniobras desestabilizadoras”, rememoró Guerra, “hace apenas media decena de años, se emprendió la búsqueda de una forma de Estado que asumiera con realismo las peculiaridades de los distintos pueblos de España”. No fue tarea fácil, añadió, “desmontar en nuestro país el modelo de Estado centralista” que vio la luz en Europa tras la revolución francesa. “A los problemas técnicos que acompañaban las operaciones de porte histórico se sumaron matices exquisitamente políticos propios de ideas a veces inconciliables. Sin embargo, lo logramos; conseguimos encontrar esa forma de Estado, entre los augurios apocalípticos de algunos compatriotas. Los españoles supimos darnos una Constitución que ha sido calificada de las más progresistas del mundo. Con ella (...) se consagra el Estado de las autonomías sobre la apoyatura de dos principios básicos: unidad de la nación española y el autogobierno de las nacionalidades y regiones. (…) La tarea que nos aguarda exige, sin duda, por su amplitud y densidad, un planteamiento previo de prioridades a corto y medio plazo”. Conmovido por “el honor y la responsabilidad” de esa presidencia, anunció “el firme propósito de llevar esta nave a buen puerto”. Suspendida la sesión a las trece horas y dieciséis minutos, el flamante jefe del Legislativo inició por la tarde la ronda de consultas para la investidura. Desde entonces, se han sucedido diez comicios autonómicos: 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023. Pedro Guerra precedió en el cargo a Victoriano Ríos Pérez (AIC, 1987-1995), José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez (PP, 1985-2003), Gabriel Mato Adrover (PP, 2003-2007), Antonio Castro Cordobez (CC, 2007-2015), Carolina Darias San Sebastián (PSOE, 2015-2019), Gustavo Matos Expósito (PSOE, 2019-2023) y Astrid Pérez Batista (PP, 2023).  
Tumblr media Tumblr media
Presidente del Gobierno durante el periodo provisional, desde el 29 de diciembre de 1982, Jerónimo Saavedra Acevedo fue investido en virtud de un pacto del PSOE con Asamblea Majorera (AM) y la Agrupación Herreña Independiente (AHI). Su mandato abarcó del 11 de junio de 1983 al 30 de julio de 1987. Dimitió en junio de 1985 al perder una votación sobre el tratado de adhesión a la Comunidad Europea y en julio se resarció mediante un acuerdo entre fuerzas de izquierda y nacionalistas. Fernando Fernández Martín (CDS, del 30 de julio de 1987 al 28 de diciembre de 1988) cedió el testigo a Lorenzo Olarte Cullen (CDS, del 28 de diciembre de 1988 al 11 de julio de 1991) porque no superó una cuestión de confianza presentada en el fragor del pleito universitario. El regreso de Saavedra duró hasta el 2 de abril de 1993, cuando su vicepresidente, Manuel Hermoso Rojas (AIC, transformada en CC), le presentó una moción de censura. Román Rodríguez Rodríguez (CC) ejerció entre el 16 de julio de 1999 y el 8 de julio de 2003, con una fallida moción de censura del PSOE. A continuación, Adán Martín Menis (CC, hasta el 13 de julio de 2007), Paulino Rivero Baute (CC, hasta el 9 de julio de 2015), Fernando Clavijo Battle (CC, hasta el 16 de julio de 2019), Ángel Víctor Torres Pérez (PSOE) y, de nuevo, Clavijo (desde el 14 de julio de 2023). Han sido, nueve presidentes; dos de ellos, reincidentes. Saavedra y Torres fueron nombrados ministros posteriormente, al igual que Darias.    El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el martes 6 de noviembre de 2018 el Estatuto de Autonomía de nueva generación y el actualizado Régimen Económico y Fiscal (REF). La vigente norma fundamental autonómica recoge una modificación del sistema electoral, que implica la ampliación del aforo parlamentario (de 60 a 70) y una variación en la asignación de los escaños con la incorporación de una circunscripción regional complementaria a cada una de las siete insulares (dos urnas en la mesa electoral). Al presidente del Gobierno se le concede la potestad de acortar la legislatura y convocar, en consecuencia, votaciones anticipadas, así como la de promulgar decretos ley (convalidados o rechazados en el plazo de treinta días naturales) “en caso de extraordinaria y urgente necesidad”. Por primera vez en España, suprime los aforamientos para los diputados autonómicos y los miembros del Ejecutivo. La Graciosa está reconocida como la octava isla canaria habitada. Una futura reforma deberá ser ratificada en un referéndum. El Estatuto original (16 de agosto de 1982) se retocó en 1996 (31 de diciembre). El 14 de septiembre de 2006, Gabriel Mato entregó al Congreso una propuesta “amplia y ambiciosa” que se retiraría el 12 de febrero de 2007. 
0 notes
mauriciomeschoulam · 4 months
Text
Una ventana al pensamiento de Trump acerca de la OTAN (y otras alianzas)
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/una-ventana-al-pensamiento-de-trump-acerca-de-la-otan-y-otras-alianzas/
Lo de Trump, la OTAN y Rusia no es nuevo. Se trata de un asunto que en su momento fue exhaustivamente analizado. Lo que pasa es que cuando hablábamos del tema, había mucha especulación acerca de si Trump, quien cuestionaba a esa alianza en público, realmente se aventuraría a abandonar el pacto militar. O si realmente Trump sería capaz de no defender a un aliado de la OTAN ante un ataque, por ejemplo, de Rusia. Quizás algunas de las mejores respuestas a nuestras sospechas proceden de un libro que escribió John Bolton: La habitación en donde ocurrió. Bolton sirvió como asesor de seguridad nacional de Trump desde abril del 2018 hasta septiembre del 2019 y publicó el libro que refiero en 2020, previo a las elecciones de aquel año tras una disputa con la administración Trump pues era acusado de revelar secretos de seguridad nacional. Bolton es, por supuesto, un personaje polémico, considerado por muchos como un verdadero halcón de la política exterior estadounidense. No obstante, al cruzar el texto con otros análisis y fuentes, como, por ejemplo, los libros de Woodward, Bolton nos ofrece una ventana plausible acerca de cómo pensaba—y piensa—Trump acerca de la OTAN, sus malentendidos en cuanto a lo que significa ser un país “retrasado en los pagos”, y en cuanto al rol que EU debe jugar en esa alianza. Por la nueva relevancia que el tema hoy adquiere, comparto algunos aspectos al respecto.
“El eje de los adultos en el cuarto”
Bolton y otros miembros del gabinete como lo fuimos sabiendo después, gracias a distintas memorias o publicaciones, consideraban que tenían un deber en cuanto a Trump: un poco informarlo, otro poco educarlo, otro poco contenerlo. Se puede resumir en la línea (repetida por varios de ellos) de “los adultos en el cuarto”. Hubo incluso quien les llegó a cuestionar acerca de por qué no renunciaban o por qué soportaban el caos que se vivía en esa Casa Blanca; todos respondían que alguien tenía que hacer el trabajo difícil, por el bien de su país. Uno a uno, sin embargo, fue siendo despedido o fue renunciando, nos cuenta Bolton. Y al final de su gestión, Trump quedó incontenible, rodeado por puros “Yes Men” (personas que aceptaban todo lo que el presidente decía o decidía). Ese era, en la visión del “eje de los adultos”, un escenario enormemente peligroso, tanto en lo interno (como sucedió al respecto del cuestionamiento a los resultados electorales del 2020, o los sucesos del 6 de enero del 21), como en temas de política externa. El caso de la OTAN ejemplifica esa parte externa con enorme claridad.
“Porque él no pensaba que la OTAN era algo bueno para Estados Unidos”
Trump pensaba que la OTAN era una “pérdida de tiempo”, escribe Bolton. De hecho, dice, no eran sus ataques directos, sino su “velada hostilidad hacia la alianza”, lo que ponía nerviosos a otros miembros de la OTAN e incluso a sus propios colaboradores como él.
Trump estaba “irritado con Alemania”, continúa Bolton, y estaba ya preparado para abandonar la OTAN, un tema del que se especuló mucho por aquella época, pero que su libro confirma de manera abierta. Según Bolton, fueron asesores como él, o como Mattis, uno de sus secretarios de defensa, quienes lograron persuadirlo de permanecer en la alianza.
Detrás de esa aversión al pacto militar señalado, hay dos temas centrales. El primero tiene que ver con su visión de “America First”. El segundo, relacionado, tiene que ver con su concepción del “financiamiento” de la OTAN.
“America First” y el rol de las alianzas
Estados Unidos, en la lectura de Trump, siempre debe anteponer sus prioridades en cuanto a sus metas, en cuanto a los costos que tiene que pagar y en cuanto a los beneficios que recibe. Ese país que se ha dedicado a ser el “policía del mundo” no tiene por qué estar resolviendo conflictos de otros, o estar luchando guerras lejanas, ajenas y costosas, por las que Washington “no recibe nada a cambio”. Los líderes de EU, tanto republicanos como demócratas, han sido “malos” negociando, y “todo el mundo” se ha aprovechado de Washington sacando ventajas constantes y pagando costos bajos por ello. Esto es válido lo mismo para temas de Corea, de Afganistán, o de Medio Oriente, que para temas de Europa, la OTAN y Rusia. Ese es el punto en donde sus concepciones acerca del “financiamiento” de alianza atlántica deben incorporarse.
Las “contribuciones” a la OTAN y los socios “morosos”
Bolton cuenta que se lo tuvo que explicar una y otra vez. Además, esto era evidente del análisis de sus discursos en la época. Su visión era que los países miembros de la alianza militar, tenían que “pagar” una determinada “contribución” a la OTAN, una especie de “cuotas”, ante las cuales la mayor parte de los países estaban “retrasados”. Gente como Bolton tenían que aclararle que “el compromiso de Cardiff no es acerca de ‘contribuciones’ a la OTAN, sino de gastos totales en defensa”. Que era verdad que el compromiso que los países miembros efectuaban era invertir el 2% de su PIB en su presupuesto militar y también era verdad que pocos países además de EU lo cumplían. En ese entonces apenas cuatro de ellos; hoy en día ya son 18 de un total de 31 miembros. Pero que los países invirtieran menos del 2% de su PIB en su propio presupuesto militar no significaba que esos países “debieran dinero a Washington”, sino que no estaban gastando en sus propios ejércitos y armamento la parte a la que se habían comprometido. “Da igual”, le respondía Trump, para luego volver a emitir declaraciones similares.
Por ejemplo, cuenta Bolton que “Trump dijo que le diría a Stoltenberg (el Secretario General de la alianza) que Estados Unidos iba a reducir su ‘contribución’ a la OTAN al nivel de Alemania y le pediría que informara a los demás miembros antes de la cumbre”, “Trump seguía y seguía, diciendo que EU pagaba 80-90% del costo de la OTAN, un número del cual nadie de nosotros”, dice Bolton, “pudo conocer nunca la fuente”, “Muchos de los aliados de la OTAN nos deben una cantidad tremenda de dinero. Esto ha sido así durante décadas”, decía Trump, para luego instruir al General Mattis que dejara de “gastar dinero en la OTAN”.
Luego, aunque el tema le era clarificado y parecía entender mejor el compromiso del 2% del PIB, su línea central seguía viva: “Estás listo para jugar las ligas mayores?”, le preguntó a Bolton, “esto es lo que quiero decir, y procedió a dictar: Tenemos un gran respeto por la OTAN, pero estamos siendo tratados injustamente. Para el primero de enero (de 2019), todas las naciones deben comprometerse al dos por ciento, y perdonaremos los atrasos; de lo contrario nos retiraremos y no defenderemos a aquellos que no se hayan comprometido”. Aún así, nos dice Bolton, a lo largo de los siguientes días “me preguntó otra vez que por qué no simplemente nos retirábamos de la OTAN por completo, precisamente lo que habíamos tratado de evitar”.
La lectura desde el presente
Trump acaba de relatar que, cuando un líder le preguntó que, si defendería a su país, aunque ese país “no pagara”, él respondió que, si no “pagaba”, que, “si estaba en mora”, no lo protegería y que “de hecho, los alentaría (a Rusia) a hacer lo que les dé la gana”.
Así que varios puntos: Primero, cuando Trump dice eso, en realidad está continuando una línea discursiva que sostiene desde hace años.
Segundo, el tema acerca de qué significa “estar en mora”, acerca de “contribuciones a la OTAN”, acerca de que a EU “se le debe dinero” y acerca del famoso 2% del PIB como compromiso de presupuesto militar, son cuestiones que le siguen generando confusiones.
Tercero, que independientemente de esas confusiones, esta cuestión no es exclusivamente discursiva—algo así como para “apelar” a su base—sino una noción en la que él genuinamente cree: EU no tiene, en su visión, por qué asumir la defensa de aliados cuando Washington no extrae réditos concretos de esa defensa, mucho menos si esos aliados no se comprometen con “sus pagos”. Trump realmente no ve que la OTAN sea de beneficio para su país. Esto no es algo solo del pasado, sino absolutamente del presente.
Cuarto, por tanto, esto no tiene únicamente implicaciones futuras—por si él efectivamente gana las elecciones—sino presentes. Hay una serie de ejemplos al respecto, coloco algunos: (a) en estos días se puede observar a una Rusia más asertiva con países de la OTAN; ha emitido órdenes de aprehensión contra funcionarias/os de los países Bálticos incluida la primera ministra de Estonia; (b) ese país emite declaraciones con audiencia bien elegida, las cuales indican que Moscú se está preparando para la guerra con la OTAN, que pretende desplegar decenas de miles de tropas adicionales y armamento en sus fronteras con la alianza; (c) el propio comité de inteligencia de la Cámara de Representantes en EU eleva las alarmas acerca de un reporte que indica que Rusia pretende desplegar armamento nuclear en el espacio para neutralizar satélites enemigos; en teoría, la dirigencia republicana de ese comité emite sus declaraciones reclamando que la Casa Blanca debería hacer pública su información del tema, pero la realidad es que esta llamada de atención también tiene una audiencia específica dentro del propio partido republicano, una especie de advertencia dirigida hacia personajes de línea dura en política exterior de cara a las declaraciones de Trump y a la negativa del Congreso a aprobar el paquete de ayuda a Ucrania..
Si sumamos todos esos elementos, añadimos la entrevista que Putin dio a Tucker Carlson—uno de los personajes que en la administración de Trump funcionaron como sus ideólogos, entrevista en la cual invita a Washington a negociar y a dejar de armar a Ucrania pues ese país tiene muchas otras prioridades más cercanas a sus fronteras e intereses—y volvemos a analizar las más recientes declaraciones de Trump sobre la OTAN, el panorama se completa. Los miembros de esa alianza, que ya en el pasado han cuestionado la naturaleza real de la alianza militar que tienen con Washington hoy en día tienen muchas razones para preocuparse. Personas como Macron han insistido en la necesidad de que Europa se haga
cargo de su propia seguridad. La cuestión es que, transcurridos los años, y quizás por la certidumbre que el presidente Biden les transmitió, varios de esos países y muchos otros aliados ubicados en otras regiones, han permitido que su dependencia de Washington continúe creciendo a pesar de todo.
17 de febrero, 2024
0 notes
chilefuerte · 23 days
Text
El progreso social en Chile y El futuro de Chile
Hola a todos. En esta entrada del blog, hablaré sobre el crecimiento social de Chile después de la década de 2000 y los diversos problemas sociales que siguen presentes después del régimen de Pinochet. En la década de 1990, los votantes chilenos podían votar para que los gobiernos llegaran al poder, pero la constitución les impidió desafiar el sistema económico y social de Chile.
Tumblr media
Los movimientos estudiantiles fueron el comienzo de un cambio en Chile. En 2006, estudiantes protestaron contra el sistema educativo desigual del país. El sistema educativo no era asequible para muchas familias. El movimiento fue llamado el movimiento de pingüinos debido a los uniformes de los estudiantes de la escuela. Más de 1,000,000 estudiantes participaron en las huelgas y por eso estas huelgas fueron muy importantes. El gobierno introdujo algunas reformas, sin embargo, muchos estudiantes no estaban satisfechos porque el sistema educativo neoliberal todavía estaba presente.
Tumblr media
En 2011, los mismos estudiantes iniciaron otro movimiento que exigía un sistema universitario público libre. El actual presidente Gabriel Boric fue uno de los líderes de estos movimientos y se convirtió en representante de gobierno después de su tiempo como un líder social. En los años siguientes, varios partidos políticos centrales estuvieron en el poder en Chile y se hicieron muy pocos cambios para reformar los problemas sociales de Chile. Sin embargo, el cambio era inminente.
Tumblr media
En 2019, el gobierno aumentó los costos del transporte público. Esta fue la chispa necesaria para iniciar el movimiento más grande en la historia de Chile. Los estudiantes lideraron la protesta contra el aumento de los costos del transporte público, el injusto sistema educativo y el efecto del sistema neoliberal en la atención médica, el alquiler, las pensiones, y más. El cambio estructural era más importante que el cambio parcial.
Tumblr media
La única manera de lograr este objetivo era crear una nueva constitución. La nueva constitución fue redactada en una convención democrática en la que los votantes tenían derecho a aprobar el proceso en cada paso. La convención representa una experiencia muy diversa e inclusiva. Muchos grupos indígenas estuvieron representados y la conferencia se dividió en partes iguales entre hombres y mujeres. Era necesario que la gente de Chile eligiera a alguien que apoyara la publicación de una nueva constitución. Gabriel Boric era el hombre perfecto para el trabajo. Fue elegido para liderar el partido de izquierda "Aprueba Dignidad", como líder de la comunidad que protestaba contra la constitución neoliberal de Pinochet. Después de ganar las elecciones, Boric eligió un gabinete con muchos de los líderes del movimiento estudiantil anterior. Boric quiere crear una nueva sociedad en Chile más democrática.
Tumblr media
Boric podrá transformar la sociedad chilena en el futuro, sin embargo, existen problemas sociales presentes dentro de Chile. La movilidad social es un gran problema en Chile. Chile es un país muy elitista con movilidad social limitada. Las tasas de pobreza han disminuido significativamente desde 1989, pero la mayoría de los empleos en Chile están estancados, sin espacio para el crecimiento social o económico al alza. La privatización del sistema de pensiones es otro de los grandes problemas que afectan a los ciudadanos chilenos. El sistema de pensiones no está produciendo el dinero necesario para sobrevivir a los jubilados. Como mencionó anteriormente, las protestas políticas representan la lucha de Chile contra la desigualdad y el neoliberalismo. La actividad policial en relación con estas protestas causó caos en todo Chile. La respuesta de Carabineros a estas protestas dejó muchas personas heridas y muertas debido a la fuerza excesiva utilizada para controlar a la gente. La reforma dentro de la fuerza policial es una de las tareas más grandes para Boric. Por otro lado, el futuro de Chile es brillante. El nuevo gobierno de Chile está construyendo una nueva constitución con la ayuda de la gente y ya está creando nuevas reformas educativas y públicas. La economía de Chile crece cada año. El Chile de la época de Pinochet es muy diferente al Chile que conocemos hoy. Si te interesa el cambio social, te recomiendo leer el blog de Josh y Lucas. Describen los triunfos del movimiento LGBT en Brasil y el papel de las redes sociales en el activismo político. Ambos blogs muestran cómo las personas juntas son muy poderosas para protestar por una buena causa. También recomiendo el blog de Mathew y Blake. Mathew habla sobre la importancia de los espacios verdes en Buenos Aires para crear comunidades y mejorar la salud mental y física. Aprendí mucho de este blog. Todos los blogs muestran la importancia de las comunidades dentro de la sociedad.
Gracias por leer!
-Neeladri Nandi
Fuentes:
youtube
0 notes
ferrolano-blog · 28 days
Text
Economistas Frente a la Crisis en defensa de la democracia: Por el progreso y por la profundización de una democracia inclusiva que aumente la base social del desarrollo económico. Contra la desestabilización mediática y judicial de la política, puesta en marcha por la derecha española desde que la izquierda ganó la moción de censura en 2018 y las elecciones en 2019/20... Sí ha merecido la pena el Escudo Social, los ERTES, la Reforma Laboral y de las pensiones, el liderazgo respecto a Europa y Gaza, y los proyectos industriales... y merecerá la pena una reforma fiscal que acabe con los privilegios fiscales de las grandes fortunas, la democratización de las empresas, órganos reguladores independientes, la conversión del ICO en banco público, y un plan de construcción de vivienda social de alquiler
0 notes
Note
Quizás suene muy promiscuo pero estoy dándome la posibilidad de conocer a personas. Soy mujer, tengo muchos pretendientes. Te contaré la situación con 3 que me tienen pensando mucho.
El primero, un chico que me hablo por ig el finde pasado y nos vimos en una fiesta anoche. A la salida fuimos en su auto y no alcanzó a decirme hola qué ya me estaba toqueteando. Lo frené obviamente. Él 19, yo 25. Nos besamos pero luego le dije q me llevara a mi casa. No me volvió a hablar en todo el día. Me siento mal no sé por qué, me parecía lindo.
El segundo, un chico que conocí en noviembre y nos seguimos viendo. Me habla todos los días. Por el momento nada serio. Pero todos sus amigos saben e incluso no le molesta mostrarse conmigo en público. Pero lo he invitado a cenas familiares y siempre tiene una excusa. Me gustaría dar un paso más, no sé cómo decírselo porque no se sabe comunicar mucho y tengo miedo.
El tercero, mi ex. Con el que volví a verme hace un mes. Él me dejó en su momento. Cuando me dejó en 2019, volvió a querer una relación el año pasado y termino diciéndome que estaba confundido. Pero anoche me vio yéndome con el primer chico y se puso muy celoso, no me trata bien es como que todo lo que dice es sarcástico y yo le dije que yo podría estar con él pero es un inestable y que las cosas son así porque él las quiso así. Me termino sintiendo mal porque me siento con culpa, esta como en modo victima y me confunde con las cosas que dice, creo que quiere lastimarme pero a la vez me dice cosas como “no me importa, total no somos nada” y eso me duele un montón. Porque al principio eran celos y ahora es como no me importa. No sé qué hacer
Perdón si se hizo largo pero no comprendo ni sé cómo manejar la situación, no sé qué hacer. Estoy perdida no sé qué está bien o que está mal o que debería decirles. Si lo lees, gracias❤️
Amiga, todo depende de lo que busques o necesites en estos momentos, si solo divertirte y experimentar o una relación seria.
Al EX porfa, descártalo, pertenece al pasado y ya tuvo su oportunidad, debes de hacerle entender que no vas a estar disponible siempre que se acuerde de ti y para ello es cortar relación .. un ex trae problemas.
El de 19 es un baby, está en fase PULPO 🐙y no busca nada más allá de sexo.
El 2º chico, puede que tenga interés en conocerte y por eso no le importa mostrarte a sus amigos pero eso de meter ya a la familia de por medio le parecerá muy precipitado.
Hasta no llevar un año juntos oficialmente, no metamos a la familia de por medio.
Si solo te propones conocer personas, mi consejo es que en estos momentos tienes 3 malas elecciones.
Si solo se trata de pasar una noche hot y divertida, supongo que no tiene importancia el como sean, pero si buscas calidad, aquí no la tienes.
Esto no es de ser promiscua, es tu vida y tu cuerpo, si un hombre puede una mujer también, esos cánones ya cambiaron, tenemos el mismo derecho a conocer personas y saber con quien congeniamos mejor 👍
Si cierto tipo de chico no te llena, haz un giro de 180º y busca algo diferente ... aprovecha ahora que no has de dar explicaciones a nadie 😽
Suerte y Diviértete 💃
6 notes · View notes
lublawy · 2 months
Text
EN CONTRA DE LA POLÍTICA
-Hey Lubla, ¿no has pensado en apuntarte a la política?
-Ehhh, no, ni lo pienso hacer.
Aquí va porqué no me quiero apuntar en política. Porque no me gusta ni un pelo. Y porque muchas personas me llaman la atención por ideales que ni me van ni me vienen.
Un poco de contexto: nací en una familia algo conservadora; con el paso de los años, gracias a la carrera, mis ideales políticos iban por la central-izquierda. También que odio muchísimo a n4zis y a la ultraderecha porque claro, ¿Cómo una mujer puede dar ejemplo de su experiencia con la política?
Porque sí, tengo experiencia. Pero trabajando al lado de ella. Me explicaré.
Cuando acabé con la carrera, meses después el ayuntamiento de mi pueblo me contrató como técnico cultural. Mi jefa era la concejala de cultura y al principio, todo iba muy bien. Sin embargo, sin pasar un mes, ella consiguió tratarme como el mismísimo culo y enterarme de movidas que estaba en ellas. Como el insultar a un colegio, el cual representaba una obra de teatro en la casa de cultura (si, ella también fue concejala de educación), solo porque es un colegio concertado. Como no dejar al resto de trabajadores de Cultura vacaciones o hacer que vuelvan de sus vacaciones para varios eventos culturales en verano (cuando estas personas tenían sus vacaciones escogidas desde HACE MESES, y en concreto una trabajadora se me quejó, de que la llamaron para ir rápido a mi pueblo cuando estaba en Holanda, ¿perdona?). Como insultarme, tratarme fatal y hacerse superior como la concejala que es, para realizar horas extra cuando yo tenía un contrato temporal y, por desgracia, son ilegales de hacerse (gracias FOL por enterarme de algo así)
Por suerte, ella se largó a mediados de junio, cuando fueron las elecciones de 2019, y me tocó con un concejal mucho más simpático y empático con todos nosotros. Por desgracia, tuve que sufrir 4 AÑOS de ver su cara amargada y asquerosa cuando fue elegida consejera de Cultura, Turismo y Deportes, así que mi lucha no acababa. Cuando finalicé mi trabajo en el ayuntamiento y me trasladé a mi ciudad actual, salió a la luz las ganas de la Junta de trasladar el Archivo Histórico Provincial de Cáceres de un palacio a un antiguo hospital. Sabiendo que esto sería idea de la maldita consejera de Cultura, no pude más y decidí escribir una carta al director del Periódico Extremadura, que muy amables la Asociación de Archiveros de Extremadura guardaron en su revista, porque El Periódico Extremadura ha borrado mi publicación. Expliqué, en unas 12 líneas, mi oposición al traslado: lo caro que iba a ser, pero sobre todo por la pérdida de posible papeleo y, por tanto, la pérdida de conservación de un archivo tan grande (que son 120.000 cajas, fuera bromas) que albarca todos los municipios de Cáceres iba a ser más destructivo que hacer bien. Afortunadamente, la Junta echó atrás su proyecto hace un par de años.
Cuando salía su cara en Masterchef (porque sí, a todo político le encanta salir en cámara) y todo aquel que la veía decía que parecía maja, yo hacía verle que ella es todo lo contrario.
El año pasado, dejó su cargo porque el PP ganó las elecciones, uniéndose con Vox (una victoria para mí, pero amarga por lo de PP-Vox). Sin embargo, conseguí trabajo en una fundación y teníamos que conseguir apoyos de la política para ganar unos premios. Lo que nos encontramos no me sorprendió: por ejemplo, el consejero de Presidencia actual es la persona más maleducada del mundo. Sin dar la mano a la gente, un narcisista, sin saludar, solo pensando en sí, metiendo los temas políticos en discursos donde no cabe ese tipo de detalles… Frunzo el ceño de lo pésimo de esta persona y por lo parecido a mi exjefa en el pasado.
Porque, aunque haya cualquier persona, roja, azul, morada o verde, nos podemos encontrar con personas malas. Que discuten contigo porque no haces bien tu trabajo. Que te insultan. Que se sienten superiores al resto de sus trabajadores porque son políticos. Que hacen que nosotros, sus trabajadores, odiemos a muerte este tipo de personas.
Ojo, un político puede ser tu padre, tu madre o tu tío, y te pueden caer muy bien. Pero, por desgracia, te encuentras con que has perdido la relación con tu prima política (siendo ella concejala del PP) porque discuto sobre la censura de ciertas obras LGBT+ en ciertos gobiernos de PP-Vox y lo primero que ella discute es que los comunistas son malos y que los trans no existen. Y mi abuela porque ella, por supuesto, ha dicho que la política está prohibida en su casa; por supuesto, a esta prima política no le agradó la idea y no ha entrado en su casa desde hace más de cuatro años. Se supone que la política es de entendimiento y empatía, pero también tienen a sus ignorantes entre sus filas, sin argumentos que sacar.
Y por eso, me considero casi una anarquista y que apoya a cualquier gobierno que sea tecnócrata (que es imposible, pero ojalá ocurra algo así)
0 notes