Tumgik
#Fermín Revueltas
heartmainstream · 6 months
Text
Tumblr media
0 notes
sxntvriar · 9 months
Text
Imágenes de mi tierra - Vol. I
Tumblr media
"Imágenes de mi tierra - Vol. I" nace de mi necesidad de poder reflejar un poquito más de mi realidad en el juego. Entiendo que "The Sims 4" refleja únicamente el paradigma estadounidense, sin embargo ―considero que― no existe una conexión real con este cuando hablamos de la experiencia de jugadorxs latinoamericanxs. Es por esto que me decidí a incluir en el juego una serie de obras hechas ―en este caso― por gigantes en el ámbito de la pintura en México, la mayoría de ellos forman parte del Movimiento Muralista Mexicano.
Para comprender en qué consistía; el Movimiento Muralista Mexicano...
"Tiene su origen en la Revolución mexicana de 1910, paralelamente al movimiento de transformación en México. Sin embargo, no es hasta 1921 cuando inicia formalmente el Movimiento Muralista Mexicano, año en que José Vasconcelos, uno de los principales intelectuales mexicanos, asumió funciones como Secretario de Educación Pública bajo el Gobierno del Presidente Álvaro Obregón, quien comisionó a distintos artistas a pintar una serie de murales en las paredes de la Secretaría Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria. A partir de ese momento, la Escuela Muralista Mexicana comienza adquirir prestigio internacional no sólo por ser una corriente artística, sino por ser un movimiento social y político de resistencia e identidad, con imágenes a través de la diversidad de sus componentes estilísticos que retratan temas como la revolución, la lucha de las clases y al hombre indígena." 
(Gobierno de México. (s. f.). El Muralismo Mexicano. Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado 18 de diciembre de 2023, de consulmex.sre.gob.mx).
A continuación, adjunto capturas directas de mi juego con el objetivo de que se pueda apreciar cómo se ven:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En este volumen, las obras que seleccioné son las siguientes:
Acto I:
"Niño muerto" - Olga Costa.
"Dioses del mundo moderno" - José Clemente Orozco.
"Solo en Do" - Rafaél Coronel.
Acto II (Mural):
"Presencia de América Latina" - Jorge González Camarena.
"Liberación" o "La humanidad se libera de la miseria" - Jorge González Camarena.
"El tastuán y la niña de Jerez" - Rafaél Coronel.
"Katharsis" - José Clemente Orozco.
"Nacimiento de nuestra nacionalidad" - Rufino Tamayo.
"México de hoy" - Rufino Tamayo.
"Dualidad" - Rufino Tamayo.
"Alegoría de la Producción" - Fermín Revueltas.
Acto III:
"Aguas frescas" - Jorge González Camarena.
"Sueño y pensamiento" - María Izquierdo.
"Piedad en el desierto" - Manuel Rodríguez Lozano.
"La trinchera" José Clemente Orozco.
"Alegoría del viento" - Roberto Montenegro.
Espero sea de su agrado esta adición; es la primera vez que hago contenido personalizado, así que no estoy segura si habrá algún problema o bug existente. Personalmente; no tengo ningún problema en mi juego. Cualquier cosa, déjenme un comentario o mándenme un DM para poder encontrar una solución respecto a los archivos. Descarga - Dropbox
¡Tengas buenos días, tardes o noches!
― Sxntvriar xx
13 notes · View notes
sanasu · 2 years
Photo
Tumblr media
Barranca Azul, óleo sobre tela.  Pintada en Guadalajara, Jalisco, México, por Fermín Revueltas (1902-1935).
2 notes · View notes
elatajo · 2 years
Text
Tumblr media
Fermín Revueltas - "Subestación" - 1921
0 notes
Text
Mexican Painting - the story of the ever so restless Mexico
Introduction video credit: Painting on a canvas video of Taryn Elliott from Pexels. The text below is the excerpt of the book Mexican Painting (ISBN: 9781683254560), written by Jean Charlot, published by Parkstone International. The murals of today, impregnated by Indian, colonial, and popular tradition, are not a freak flare-up lighted by the bonfire of a revolution. However, a national style…
Tumblr media
View On WordPress
8 notes · View notes
eatingbreadandhoney · 6 years
Photo
Tumblr media
Outdoor Scaffolding by Fermín Revueltas 1928.
15 notes · View notes
jorgelome · 2 years
Text
Literaturas Expandidas
REVISTAS LITERARIAS DE VANGUARDIA Y SU RELACIÓN CON LAS LITERATURAS EXPANDIDAS (Notas para un ensayo no académico).
Cuando iniciamos este curso se nos invitó a exponer las motivaciones que nos movieron para inscribirnos en él. Llegué —y así lo manifesté— con una inquietud y una vaga referencia acerca de un género híbrido surgido en la última década del siglo XX: las Literaturas Expandidas. No ha cambiado mi insuficiente información sobre ellas, pero lo poco que sé, y lo que he ido conociendo en este curso acerca de la historia de las revistas literarias mexicanas, me han proporcionado un conjunto de información que muestra los rasgos en común que hay con Azul, Irradiador y las demás revistas de vanguardia de principios del siglo pasado.
La Universidad Nacional de Formosa explica en qué consiste eso que vamos conociendo como Literaturas Expandidas:
“Se trata de tecnopoéticas, es decir, de una manera de concebir, producir, escribir y leer literatura y sus campos afines, atravesados por medios digitales y articulados con otros lenguajes mediados tecnológicamente. Estas nuevas poéticas lo son en tanto abren un campo de investigación de procedencias múltiples, ya que reúne literatura, artes visuales, cinética, algoritmos, tecnologías de la información, entre otras. Pero, sobre todo, recupera de las vanguardias literarias de comienzos del siglo XX postulaciones experimentales y pioneras que entonces adelantaban lo que hoy hace posible una circulación masiva, cuyo alcance se está ponderando.”
El tema de la multidisciplina, entonces, es fundamental. Recordamos cómo desde la misma fundación de Irradiador, órgano de difusión del estridentismo, estuvo dirigido por un escritor —Manuel Maples Arce— y por un artista plástico —Fermín Revueltas, iniciador del Movimiento Muralista Mexicano. Si bien en otras revistas ya empezaban a proliferar las ilustraciones y el cuidado especial del diseño y la tipografía, con Irradiador es más que evidente esa multidisciplina. Quizá una gran diferencia respecto a la nueva corriente de las Literaturas Expandidas es que en esta no se requiere de varios especialistas, sino que un artista (escritor, artista visual, músico) elabora sus obras —al menos en la concepción— con elementos de variada naturaleza: escritura, diseño, algoritmos, video, fotografía, etc.
Al leer los sucesivos manifiestos estridentistas podemos enterarnos de su pasión por la modernidad, en el sentido que Belem Clark de Lara asienta: la apuesta por el cambio estético. Recordemos el nombre completo de la revista de los estridentistas: Irradiador: proyector internacional de nueva estética. También la revista Azul apuntó sus baterías en esa dirección, pero no con la radicalidad ni el empuje que tuvieron Manuel Maples Arce y su grupo. Sus circunstancias históricas y de desarrollo tecnológico no lo permitieron.
Otro rasgo común que tienen los productores de Literaturas Expandidas y las revistas de vanguardia es el empleo de modos de escritura no convencionales. Los caligramas heredados de Apollinaire fueron también utilizados en el Estridentismo y, antes de llegar a sus formas actuales muy particulares en el mundo de las poéticas electrónicas, pasó por algunas otras variantes. En particular me referiré a las creaciones de dos artistas latinoamericanos: Edgardo Antonio Vigo (Plata 1928-Plata 1997) y Ulises Carrión (Veracruz 1941-Amsterdam 1989). Ambos han sido reconocidos con la vaga etiqueta de “artistas no convencionales”, pero buena parte de sus creaciones y sus investigaciones se han centrado en la poesía visual y otros géneros de arte conceptual. El primero de ellos comenzó a editar en 1962 la revista Diagonal Cero, publicación experimental sobre poesía visual que distribuyó tanto localmente como en distintas partes del mundo. Además de ello formó el grupo de artistas Diagonal Cero que realizaba actividades artísticas y la presentación de la propia revista. Se publicaron 28 números editados hasta 1969.
(Portada de la revista Diagonal Cero.)
En una entrevista que se le hizo a Belén Gache, precursora de las Literaturas Expandidas y comisaria de la exposición “Edgardo Antonio Vigo y la edición en red”, hacer referencia a un género perteneciente a las neo-vanguardias del siglo XX: el arte-correo. Se trata —dijo— de una manifestación que surgió a inicios de los años 60s, cuando se hablaba de las teorías de la comunicación, de la semiótica, y se analizaban las ideas de la Escuela de Frankfurt sobre la cultura de masas y se planteaba la posibilidad de una “guerrilla comunicacional”, en los términos que acuñó Umberto Eco. El arte-correo se extendió hasta las décadas de los 70s y 80s y fue un anticipo de lo que luego serían las ciber-comunidades de los 90s. La revista Diagonal Cero supone una red de distribución y la utilización de los servicios postales internacionales; por ello destaco su importancia como antecedente  en el desarrollo de las expresiones posteriores. Vigo exploró otros géneros, tales como gráfica experimental, revistas ensambladas, medios marginales, autoedición, canales de comunicación alternativos, arte correo, poesía visual, poesía concreta y arte de redes.
(En la imagen aparece un caligrama de Edgardo Antonio Vigo.)
 Ulises Carrión, por su parte, transitó de la escritura convencional al arte experimental. Cuando empezaba a ser reconocido como una joven promesa en el mundo literario mexicano, emigró a Holanda. Editó en Ámsterdam la revista Ephemera. Una de las etapas de su proceso de experimentación poética consistió en tomar como “modelo” diez poemas, algunos de ellos de autores clásicos en lengua española: uno de Gonzalo Berceo, otro de Jorge Manrique y uno más de Juan Boscán, a cada uno de los cuales les hizo seis variaciones. Este experimento se publicó en un libro titulado “Poesías”, fechado en 1972. En su momento se ha discutido si el título fue el adecuado cuando “esas variaciones están más cercanas al arte que a la poesía visual” (Sergio Téllez-Pon), o si “más que poemas, los textos de Carrión son poemas que van dejando de serlo a medida que su autor va dejando de ser escritor para convertirse en otra cosa” (Luis Felipe Fabre). En última instancia ¿debemos atender lo que dice de ellos el mismo autor? Carrión las llama “estructuras en movimiento”. O quizá sea más acertado definirlas como “desconstrucciones poéticas”, como las llamó Octavio Paz en la correspondencia que sostuvo con el veracruzano y que se publicó en la revista Plural. En todo caso, Sergio Téllez-Pon acierta cuando dice que esa “otra cosa” en que se convierte el autor es en artista multidisciplinario, “un creador con todas las implicaciones que tiene el término”.
Otro importante esfuerzo de Ulises Carrión fue el de buscar no sólo otro modo de producir poesía, sino también de distribuirla y consumirla.
   (Revista Ephemera)                                (“Don´t read”. Propuesta conceptual de Carrión.)
 Decretar la muerte del libro, lanzar la petición de no leer, era tan escandaloso o tan incomprensible como lo fueron los manifiestos estridentistas publicados en Irradiador. Tiene lo suyo el documento Actual Número 1 Hoja de Vanguardia que Maples Arce redactó y mandó pegar en las esquinas del centro de la Ciudad de México: «¿Que el público no tiene recursos intelectuales para penetrar el prodigio de nuestra formidable estética dinámica? Muy bien. Que se quede en la portería o que se resigne al “vaudeville”. Nuestro egoísmo es ya superlativo; nuestra convicción, inquebrantable». Además, el cantinfleo en los sucesivos manifiestos que cumple la función de un primer paso hacia la desconstrucción del lenguaje, o como aviso de la utilización del “flujo de conciencia” o “monólogo interior” joyceano. Aunque en realidad se han encontrado elementos para inferir que el creador del Ulises tuvo como referente, en ese aspecto, a Édouard Dujardin y su novela “Los laureles están cortados”. Se ha comentado en este curso sobre Génesis e Influencia Social de las Revistas Mexicanas del siglo XX que en el devenir histórico de la literatura tiene presencia fundamental la dialéctica tradición-ruptura.
Por último, hay que enfatizar que el nuevo género conocido como Literatura Expandida —expresión que procede de Belén Gache— viene a ser el eslabón más reciente de lo que se cultivó en las vanguardias y neo-vanguardias. Rebasa los límites de la poesía visual —que, como hemos visto, ya se producía antes— en tanto se caracteriza por ser coral, digital y multimedia; además —y lo más importante— de ser interactiva. Así como el nacimiento y desarrollo de los sistemas tecnológicos de impresión determinaron formalmente las poéticas en el transcurrir del tiempo, así ha sucedido desde el surgimiento de los distintos soportes tecno-electrónicos que han modelado a la cultura digital.
(Una página Web como la de beléngache.net es el equivalente de una         revista de autor. Aquí, una captura de pantalla.)
Belén Gache investigó los conceptos esenciales de movimientos vanguardistas de los años veinte, como el cubismo y el futurismo, además de haber detectado el fenómeno de la expansión de los territorios de las distintas artes: ya no son sólo poesía, ni sólo música, ni sólo artes visuales. Destacan entre sus investigaciones y propuestas dos asuntos que tienen relación con nuestro tema (la escritura y una forma particular de divulgación como a fin de cuentas son las revistas): la escritura como práctica conceptual basada en Internet y la importancia política de la escritura conceptual. Escapa a los límites de estas notas analizar con detenimiento las reflexiones de Gachet y sólo me permito citar el artículo “Algunas consideraciones sobre la escritura conceptual” que escribió para el número 12 de la revista Tenso Digital, en julio-agosto de 2021. Pese a que la mayor parte del contenido de este artículo versa sobre la historia del arte conceptual, llega a nosotros bajo la forma de una revista, nada menos que precisamente bajo esa forma.
Jorge López Medina / junio de 2022    
7 notes · View notes
kuronnos · 4 years
Text
Pintura Mural Mexicana
La pintura hacia finales del Porfiriato 
Durante el Porfiriato, existía en México una fuerte influencia cultural Europea de carácter colonial, principalmente de origen francés. No se observaba el más mínimo esfuerzo o expresión alguna que se desviara de esta línea cultural. 
Uno de los pintores más reconocidos de esta época fue José María Velasco, quien se dedicó principalmente a representar distintos parajes de nuestro país a través del paisajismo.
Tumblr media
Algunos de los artistas que impulsaron la representación de la herencia prehispánica en la pintura fueron David Alfaro Siqueiros y Alfredo Zalce, que en sus murales plasmaban una resistencia de identidad hacia el eurocentrismo y el imperialismo tan predominante de la época. 
Tumblr media
El desarrollo de la Pintura Muralista
La Revolución Mexicana fue sin duda un detonante para la transición identitaria que se dio en la pintura y la gráfica en la sociedad mexicana.
Tumblr media
Una nueva generación de artistas e intelectuales surgen y dan forma a lo que hoy llamamos el Muralismo Mexicano, la Escuela Mexicana de Pintura, la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el Taller de Gráfica Popular
Ideología
Diego Rivera pinta en 1922, en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria el primer gran mural en la época moderna en México, un mural con un tema religioso de la creación realizado en la técnica de la encáustica. En ello podemos ver una especie de renacimiento de la pintura mexicana, con un retorno a la esencia artística y humana de México como fuente de inspiración plástica.
Tumblr media
El “Nuevo artista” de Siqueiros 
El nuevo artista al que Siqueiros se refiere es aquel impregnado de fervor y participación en las luchas sociales de la época. Este artista representa una nueva visión creando arte público y siendo participe de movimientos sociales. Me parece que es muy importante reconocer la carga histórica que tuvo efecto directamente en los artistas y sus obras, que fue un fenómeno que nuestro país no había visto con anterioridad,  
Técnicas
En un principio consideraron la necesidad de retomar las técnicas antiguas de la encáustica y la pintura al fresco que utilizaron los greco-romanos y renacentistas. La pintura al fresco respondía muy bien a las necesidades plásticas por la permanencia y calidad del color que permite una amplia gama cromática, pero sobre todo su habilidad de integrarse arquitectónicamente a los muros de los inmuebles coloniales de México sin generar problemas en cuanto los materiales con que se elabora y que interactúa armónicamente en los espacios públicos.
Tumblr media
Posteriormente, en edificios modernos se emplean materiales de naturaleza industrial, donde se sustituye el pincel y las brochas por el aerógrafo, y de igual forma aplicar esmaltes, ducos, piroxilinas, pinturas a base de acetato de vinilo, pinturas acrílicas sobre soportes no convencionales de la pintura mural para integrarlos a construcciones contemporáneas.
La diferencia entre el Muralismo Mexicano y la Escuela Mexicana de Pintura
La escuela mexicana de la pintura surge a la par del muralismo. La principal diferencia es el soporte en el que desarrollan sus obras, alejándose de los muros y utilizando el caballete. En sus obras representan el sentido popular de la mexicanidad con carácter folclórico y pintoresco alejado del sentido político e ideológico del movimiento muralista.
Tumblr media
Segunda generación de muralistas
Fue en los años 30’s cuando surge una segunda generación de muralistas, quienes retoman los preceptos de Siqueiros, Rivera y Orozco. Su temática es principalmente antiimperialista y antifascista, dan continuidad a la representatividad de la identidad mexicana y la lucha de los campesinos, pobreros y maestros. Algunos de los representantes de esta generación son Pablo O´Higgins, Juan O´Gorman, José Chavez Morado, Fermín Revueltas, Miguel Covarrubias y Alfredo Zalce.
Tumblr media
Repercusión internacional 
El reconocimiento a nivel internacional que tuvo el muralismo México le abrió las puertas a tres muralistas para realizar proyectos fuera de México, mayormente en los Estados Unidos.
Tumblr media Tumblr media
Reflexión 
El Muralismo Mexicano fue sin duda un movimiento con una gran carga política y representa fuertemente el estado de la sociedad mexicana en su tiempo. Me parece que un movimiento artístico de este tipo es totalmente viable en nuestra actualidad, puesto que nos encontramos en momentos donde hay luchas vigentes cuyas características pueden ser comparables a las del muralismo Mexicano.
16 notes · View notes
Bitácora: Estridentismo y Post Humanismo
Estridentismo: Movimiento vanguardista mexicano surgido a inicios de la década de los 20´s como su nombre lo indica es aquello que provoca estruendo. Alentaba a la juventud en la búsqueda de nuevo arte enfocado en la revolución del mundo moderno. Se tocaba temas como la belleza de la maquinaria e industria, las metrópolis y la urbanización. Algunos artistas son: Manuel Maples Arce, Arqueles Vela, Germán List Arzubide, Germán Cueto, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Luis Quintanilla del Valle y Leopoldo Méndez
Tumblr media
Ramón Alva de la Canal, Estación de radio de Estridentópolis, c. 1925. 
PostHumanismo: Movimiento contemporáneo surgido del interés en los avances tecnológicos y científicos y su implementación el cuerpo humano para mejorar nuestras capacidades. coge inspiración de movimientos como el constructivismo y el dadaísmo. Algunos exponents son: Umberto Boccioni, Mertin Heidegger, Rosi Braidotti, Sterlac, Neil Harbisson, Patricia Piccinini
Tumblr media
2 notes · View notes
101teoriacriticarte · 2 years
Text
Jose de vasconzelos y el muralismo mexicano
Tumblr media
Escritor, pensador, educador y filosofo mexicano, nació en el año 1882, en al ciudad de Oaxaca.
Estudio derecho en la escuela de nacional de jurisprudencia en 1907, en el año 1921 fue nombrado por el presidente obregón secretario de educación, allí organizo la biblioteca nacional. tenia como proyecto en difundir la educación en todo México a través de los libros y las artes, en esparcir la educación y la cultura por igual, en promover una perspectiva nueva y honrar a la patria.
Una de sus obras literarias es la raza cósmica, en esta se expone algunos de sus pensamientos sobre el indigenismo, la ideología de una quinta raza en las américas.
Para llevar sus ideales al publico, se apoyo en el muralismo mexicano, busco poner el arte al alcance del pueblo como medio de culturización. Vasconcelos convocó a los artistas Fernando Leal, Fermín Revueltas, Jean Charlot, Diego Rivera, Emilio García, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros entre otros. Tuvieron un acuerdo acerca del papel que cumpliría el arte, cuya misión era “ser una especie de apóstol de la cultura”.
1 note · View note
megustanlosmuseos · 3 years
Text
Un nuevo museo... con bóveda incluida
Museo del Banco de México
Tumblr media
Fotos: https://www.instagram.com/jossbc/
Ubicado en 5 de mayo y Eje Central, muy cerca del icónico (y caótico) cruce de Madero en el Centro histórico de la CDMX, se encuentra el ahora Museo del Banco de México. 
Este edificio comenzó a construirse desde 1903 bajo la dirección del arquitecto mexicano ​​Carlos Obregón Santacilia, sin embargo fue hasta 1927 que se convirtió en sede del Banco de México, y esa fue su función... hasta este 24 de septiembre de 2021. 
Al pasar la afrancesada y artesanal fachada, se encuentra un elegante e impactante interior art decó elaborado en mármol negro originario de Bélgica, sí ¡exquisito mármol negro!
Imponentes columnas enmarcan una recreación virtual del mural inconcluso del muralista Fermín Revueltas, quien murió dejando varias obras sin terminar. 
Después del impacto arquitectónico comienza el deleite museístico: la museografía es didáctica e interactiva, por lo que las pantallas, las actividades inmersivas y los billetes gigantes, son parte de este viaje por la historia del dinero mexicano. 
El museo abre con una exposición permanente: una basta colección numismática (monedas, billetes y otros objetos equivalentes al dinero) con piezas únicas que datan de 1929 a la fecha. Monedas que posiblemente pocas personas sabían que existían, se encuentran exhibidas para todo el público.  
También cuenta con una  exposición temporal llamada "Carlos Obregón Santacilia, edificador de la modernidad mexicana" que rinde un tributo a la vida y obra del arquitecto creador del recinto. 
Finalmente un (gran) detalle que no debe pasar inadvertido: La bóveda. Tras bajar unas pequeñas escaleras y cruzar una reja de metal, se encuentra una enorme, pesada y compleja puerta, detrás de la cual se entra a la bóveda principal del Banco, lo que ya es en sí mismo un gran momento, logra potenciarse con una experiencia inmersiva única.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
artehoy-blog · 6 years
Text
Diálogo de mujeres, Expo Mujeres Puro Arte
Las casas del arte siempre se reencarnan en sus localidades, en sus moradas propias, aunque ya no estén; eso se puede ver en la generación de galerías y espacios artísticos presentes que tiene esta posada; primero como hogar del primer canal UHF del país ya establecido en el año 1990, por el artista Camilo Carrau; luego desde el 2012 hasta el 2015, la Sala de Arte Camilo Carrau, galería de arte, compuesta por el colectivo de artistas de la Plataforma Dominicana de Performance y en el 2017, Casa 40, bistró y tienda de artefactos reciclados, entre ellos piezas de arte.
Puerto Plata cuenta con distintas instituciones que promueven el aprendizaje y difusión de las artes plásticas y visuales, entre ellas, la Casa de la Cultura, presidida por el arquitecto Arsenio Díaz; Casa de las Artes Camilo Brugal, por el abogado Camilo Brugal; Centro de Arte Contemporáneo Casa Colson, por el artista Ramón Peña; la Escuela de Artes Municipal en el Ayuntamiento de Puerto Plata, Centro de Arte Rafi Vásquez, por Fernanda Vásquez, Sociedad Cultural Renovación, por Lilian Russo, Solecito Talleres Creativos, por la artista Sole Fermín e Índigo Arte Contemporáneo, por Gipsy de los Santos y Pery Jiménez.
El 8 de marzo, del año 2018, en esta casa puertoplateña, estuvimos en una muestra colectiva de artistas plásticas y visuales: Mujeres Puro Arte. Es un colectivo y fundación de mujeres artistas, sin ánimo de lucro, que tiene como principal objetivo desarrollar la identidad de la mujer a través del arte, destinando sus fondos primordialmente a la creación de aulas de arte para mujeres y niñas de escasos recursos en la ciudad de Puerto Plata. Está dirigido por la artista franco-italiana Lena Riley, y cuenta con la colaboración de las artistas Sole Fermín e Ingrid Cabral.
Fue impresionante ver la cantidad de lenguajes presentados en la exhibición, como cada artista eleva su estilo por encima de preferencias y como se ve la figura de la mujer, muy diversificada, ampliada simbólicamente en cada una de sus representaciones, puesta en valor, sobre todo, y puesta en acción; se comunica con su entorno de manera tan abierta y evidente, y se expresa, con la expresión, tal como es, tal como está. Es un diálogo vivo, hablar no ha sido más hermoso, no ha sido tan particular, sin dejar de ser total.
La sala que compone la muestra se ve en una sola vuelta, comprende las paredes blancas de madera, estantes sobre la pared, el piso de madera, todas de frente entre si. Entrando y girando, de derecha a izquierda, la primera obra que se ve es la de la artista Lina Aybar, Presencia; trazos verticales de tinta y acuarela, anchas y delgadas, como densa lluvia, descubriendo la silueta de un cuerpo femenino, de caras inversas; determinando la presencia, por encima de los rasgos ausentes. (1)
Le sigue Ingrid Cabral; digital, con collage tangible; la imagen del universo que pare una flor, la mujer en flor, en su movimiento de libertad y transformación, todo se convierte en el testigo que observa la danza inevitable, la danza de siempre y las dos rosas que enmarcan, en diagonal, afirmando su infinita belleza, tan infinita como el infinito cósmico; y el poema que emerge del nacimiento, del mismo origen, de la huella indeleble, retratando la poesía que significa ella. (2)
Rebeca Barrera, con Desnudez Infinita; en acrílica, división del fondo en tres planos, el azul cobalto del mar (plano inferior) sujetado en vilo con sutileza; el azul cerúleo del cielo (plano superior) construyendo el movimiento y la trayectoria de sus nubes y vientos; el púrpura de tiro del objeto piedra que recorre en ondulaciones, casi todo el borde derecho, los trazos del cuerpo, matizados en tonos medios y contrastantes; el cuerpo de una mujer; su rostro comunicando la sapiencia del momento, su cabello sorprendido; la voluptuosidad de sus senos, parecidos a los de madre, sus brazos en energía, su abdomen casi en baile; el poderío del descubrimiento de una capacidad potente e infinita. (3)
Belkis Ramirez, con Dorado Corset, esculto-pintura-instalación; la pintura está en una tablilla, define una figura primitiva de mujer, en contornos negros, lo que está del contorno hacia adentro es marrón castaña, llena de pequeñas alargadas rasgaduras, como si fueran a nacer o crecer, nuevos miembro; el fondo está en rojo vino, con pinceladas gruesas, magnificando la presencia de la innegable figura; las estructura de alambre en nudos que encierra a la figura, trillando y moldeando el cuerpo en formación, tan esperado; el vestido de ella, descargándose en todas las direcciones. (4)
Aracelis Brugal, con Vestida de Petreas; la descripción perfecta del pétalo en purpura lila y violeta; la perfección de las ramas en su belleza saliente; ambas, llevándonos  hacia un cielo casi blanquecino; el brote y la acumulación, la semejanza en unidad; el amor ramificado. (5)
Thelma Leonor, en Mujer se Luz y Reflejos; en acrílica; se divide el formato en dos: los planos amplios que contornean la sugerente figura del centro, las pinceladas anchas fragmentadas que hacen de corona de la cabeza; la línea extensa, en azul, que cruza en diagonal por el centro de la obra; un contorno como peinado que le da forma al sujeto; un fondo que está en cocimiento, iluminado a ratos, apagado en otros; quien es el ser que se quiere revelar en su impecable momento?. (6)
Iris Pérez, con De la Serie Energía Humana; las figuras, alargadas y en vertical; división del formato en líneas por exhibición de personajes, cada una de ellas tiene en su espacio un plano de color y forma que le pertenece a otra, y manifiestan la personalidad con la que nacieron; son seis y son elementos raros de la naturaleza; la primera, de izquierda a derecha, despide un aire de encuentro con ella misma, en explotación de su cuerpo; la segunda, parece que proviene del oriente y pone en evidencia su particular forma; la tercera posee la capacidad del tercer ojo, solo el tercer ojo y se siente que modela su extravagante vestuario; la cuarta es una joven, con toda la flor de su sensualidad dominando, en total pasarela; la quinta, es la damisela del amor, en su rostro está la inocencia y la sapiencia que tan solo requiere una mirada del corazón; la sexta, se camuflajea ingenua con su traje de protección natural y lleva el peso de otro ser, pegado a ella, en amarillo. (7)
Albarelis Ureña, con Falsas Expectativas; tres figuras femeninas, muñecas; explayadas sobre el ring, que está cubierto por trampas para ratas, atuendos distintos; se percibe la forma de un triángulo entre las tres féminas, como en movimiento, dejando entrever una simbología. Se asiste aquí a una visión cruda de la violencia, enmarcada en el ring de sus competencias, mientras, el arquetipo material detrás de cada intención infame, se constata, en el dinero esparcido y el celular de plástico; pero también, se asiste a su declaración de muerte, certera y fría. Aprovechan el movimiento de la actividad para distraer la ansiedad presente. Están expuestas a la mirada de los cómplices, ocultos y sabidos. La imagen rompe en lo simple y sintético, pues la escala del plástico, como materia, está presente en todos sus elementos. (8)
Valerie Padilla, está presente con I Am Here; cinco retablos de madera, sostienen las imágenes; el globo transparente que lleva por texto ¿me ves?, dialogando en los espacios de la casa; ¿será el otro sujeto, capaz de ver a la mujer que está a su frente? ¿será que el dialogo será dialogo, o solo el ocultamiento de un rostro?; se pueden ver las imágenes, como un recorrido en círculo, empezando por la de la derecha, subiendo y así sucesivamente, hasta que el globo sale al exterior. La autora usa el contexto de la nación dominicana, colocando un mapa del mismo y sobre el, pone y hace la elegía simple, a su condición. Retratos de la invisibilidad, mostrados, para que el que tiene ojos, vea su revuelta. (9)
Emelinda Matías Compres, nos muestra Senda de Luz; tres féminas, con tres rosas naciendo, expuestas; un dibujo a grafito difuminado; la naturaleza de la búsqueda, la búsqueda de la luz y cuando esta se encuentra, una entrega. La simbología de los rasgos de mujer en silueta y no silueta, las dos últimas, en la espera de ser definidas; las rosas protegen la experiencia, la auspician. ¿Que seres y quienes serán estas tres agraciadas e inocentes?, la luz nos contará. (10)
Derissé de León, nos trae, Pasión de Mariposas; la imagen, captada en fotografía, en el preciso instante; todo el paisaje presente, atestiguante; la continuidad y trayectoria de las líneas aluden la presencia de composición; una ligera inocencia en la mirada; es impresionante como la autora capta los detalles del peculiar cuerpo de la mariposas, creando verdaderas vistas; un amor que lleva al encuentro, al conocimiento. (11)
Lorena Medina y su ALmaTE; un diseño exclusivo, ajustado a la modernidad tropical y adecuado al contenido de quien lo viste; la silueta negra de la mujer, en la parte inferior derecha, elevando a la mariposa; las demás mariposas que vuelan hacia arriba, hacia al este y el texto que reafirma a la fémina, como canción persistente. (12)
Niurka Guzmán, en Conexión Sagrada; lo primitivo de la tierra, de la madre, que lleva el arrastre de sus hijos; el torbellino que fecunda su vientre, creando la forma de la flor femenina; su rostro alude a lo animal, que se integra al recorrido de la materia etérea, que deja en un punto de extenderse hacia el este, en triangulo; el botón, sostiene los resúmenes de todo el acto; el sujeto acaba de nacer y con ello, la carga que conlleva. Colografía de la sagritud. (13)
Lena Riley y Mi Madre Naturaleza; la cultura de la ave hembra, regente de su tribu; la feminidad en fuego, ardiendo en el centro de un corazón de barro, futurístico; los brazos alas son diferentes entre sí, están anquilosados, esperando el momento de la partida; ella está en ebullición, su base es azufre y piedra, la sostiene permanentemente; el tatuaje permanente de su piel sólida, huellas de lo que es propio; y a su lado, a la izquierda, abajo, su semejante, pero en forma humana, en su brote ya sabido; y la materia que está en el canasto sagrado, con su fuego lagrimeante en blanco, su carga y su arma de vida; la construcción de la tierra. (14)
Ketty Canario, con Niña Rota; trazos en empastes, gruesos, uso del collage; la herida y el espasmo persisten y se expanden más, hasta casi cubrir por completo esa inocencia sorprendida de rostro, su pelo baja duro, por el trazo áspero, su cara deformada, producto del fragmento y rompimiento, una enfermedad que la destruye, ¿donde está su origen?; su corona de flores, la mantiene ella, propia, de ella. Entonces, ¿donde estará la mirada de la vuelta, del retorno?. (15)
Gipsy de los Santos, trae consigo La Última Comunión; el trazo expresivo, en búsqueda, exploración, formando formas informales; una mujer despertando, su venéreo cuerpo debajo de la sabana, que la deja entrever, delicadamente; su pelo como un pequeño cielo y sus nubes en movimiento pasmado y constante. Una mujer que parió el cielo. (16)
Patricia Mano Tolentino, viene con Rodeando a Úrsula; un trazo barrido, solido; la mujer en exhibición de su destreza y unión, a la naturaleza; hay una simbología presente en el hecho del cuerpo semi desnudo: el poder de la estética y su secreto, en este caso la falda, como un asiento de la forma real. ¿Qué tipo de belleza será esta, la de las formas en luz encontrándose con las en sombra? ¿qué dibujo tan encontrado y mecanizado, se halla con la belleza pura?. (17)
Mónica Ferreras, en Yo Puedo; trazos precisos en zonas específicas, aguadas por brochadas en fondo. El embrión, la válvula que se expande, las concentraciones que se contienen, que se sostienen, la blanca, especialmente, que hace de veces mayor de las tres delgadas que se pliegan arriba; un sol de esporas, doradas, van hacia adentro y hacia afuera, recíprocamente, mientras se conjuga y desconjuga todo en un citoplasma y el núcleo, el paseo de todas las partículas referentes, unidas; y todo, bañado en una cortina de eternos y periódicos mantras, que quiebran el canto, cuando termina en la línea divisoria de la parte inferior. La persistencia de una meditación. (18)
Sole Fermín, con Flotando; un trazo dirigido, pero energético; la marea suave la rodea, casi imperceptiblemente, casi se pierde en ella, pero el rojo de su tan propio vestido la delata y mantiene, que en donde está su vientre sostiene el palpitar del cigoto ya definido, ella espera la luz y la luz llega, espera la separación, aunque no lo sepa, también espera la unión, aunque tampoco, no lo sepa. La espera. (19)
Francis Michelle, con Dentro de un Pendiente; pastel y dibujo a grafito; la sangre, se escurre y se expande en todo el espacio, con sus vacíos presentes, solo para acentuar algunas líneas de heridas fisuras, que se separan para formar otras más complejas y peculiares, pero en su totalidad y secuencia, todas forman, la figuración de cuerpos, tendones y músculos, dentro del gran tejido, para que sobresalga inesperadamente, como en una síntesis, el rostro de una mujer sonriente, con un pendiente. (20)
Lili Ayala con La Madame; plástico vaporizado y derretido en calor; el vestido tan elaborado de la dama de rostro indefinido, ¿que importa el rostro cuando hay todo un despliegue de material tan homogéneo y vibrante, pero además, impactante?; la fotografía casi lista de la exhibición de la pasarela; como la luz resalta algunas zonas y oculta otras, pero todo está listo para mostrarse, no hay desperdicios. Una deformación perfecta de la forma. (21)
Jessica Fairfax Hirst; el ente que va al encuentro, a la salida, a la entrada, mientras el registro de un boleto de tren y su ruta, aguardan la eventualidad que está por acontecer o está aconteciendo: supernova, foro de performance; y el trayecto de la línea, con puntos deformes en sus extremos, como dos llaves; el número cinco, como letrero especial que anuncia el tan importante surgimiento. La ventana hacia a la espacialidad de un momentum. (22)
Guadalupe Casanovas; fotografías a blanco y negro; los grupos sociales convertidos en familia; envueltas en su particularidad; la dos primeras familias, la belleza de la nuclearidad y la diversidad en una unión genética, el padre y la madre, retratados en su conformidad; los hijos, en su felicidad plena. La tercera familia, el clero, todos en su seriedad, su letanía, irreversibles en su misión sagrada; lo sagrado es lo esencial. La cuarta, la combinación de todos los símbolos, en su fusión perfecta y acomodada. La jerarquía y ordenación de los grupos. (23)
(1)
Tumblr media
(2)
Tumblr media Tumblr media
(3)
Tumblr media
(4)
Tumblr media
(5)
Tumblr media
(6)
Tumblr media
(7)
Tumblr media
(8)
Tumblr media
(9)
Tumblr media
(10)
Tumblr media
(11)
Tumblr media
(12)
Tumblr media
(13)
Tumblr media
(14)
Tumblr media
(15)
Tumblr media
(16)
Tumblr media
(17)
Tumblr media
(18)
Tumblr media
(19)
Tumblr media
(20)
Tumblr media
(21)
Tumblr media
(22)
Tumblr media
(23)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
cocodrilosdepeluche · 4 years
Text
El hombre estridentista
Tumblr media
La música suena contra las paredes en la congestión vehicular. Se quita los malditos audífonos y en sus tímpanos se cuecen las cumbias de los cláxones. La compañía nacional de danza es imbécil, debería estar aquí siguiendo los pasos de quién ahora baila al ritmo de sus pulmones contaminados, de las palabras altisonantes, de la furia de los reyes a base de gasolina y de las motos que no respetan las separaciones seguras. No hay orquesta que pueda igualar la belleza de una sinfonía automovilística.
II.
El estridentismo fue una poética que empezó en un panfleto
Amaneció la ciudad dentro de sus pulmones llenos de engranajes y bronquiolos de aceite
Amaneció la ciudad, aunque nunca había dormido
La ciudad vio las líneas de los edificios separarse, los puntos de fuga se movían, autos en los museos
                    como lo que son, piezas magnificas de lo que se mueve, la pureza de la línea
III.
El arte puede ser barato, papel revolución y personas con algo que romper, la gente leyendo carteles con alto nivel artístico.
Gente que publica cosas en papel para las masas, sabiendo que no son tontas, y dándoles algo digno.
Buenos cortes de carne
No cualquier cosa.
IV.
El mayor bien es concreto
Que toda la vida es carburador
Y los carburadores, carburadores son
V.
Era el viaje en metro.
Presentación de poesía del rumbo. Solo habían poetas de esos que conocen las unidades habitacionales, las conocen porque son sus músculos creadores como los cables eléctricos son las venas en los ojos.
Había leído manifiestos en internet
                                                                 (No pudo nacer para verlo en el 21)
Y cuando llegó, llegó con paciencia en su mano derecha y hojas impresas en la mano izquierda.
Preparó la voz
Subió y sintió al público murmurar y pensar y parpadear
Era el mejor poema en su obra
Y cuando soltó lo primero
                                                 Estridentópolis
Nada salió de su boca porque lo soltó dentro de su cabeza
Abrió la boca
Y todo lo que pudo escuchar, que salió de ese lugar, fueron los fonemas perfectos
Salieron los gritos del centro histórico, la vendimia del tianguis de su casa, las exaltaciones de Reforma y el mugir de esa Vaca verde y anaranjada en la que todos nos movemos.
El punto final fue un anuncio de lentes en Madero.
Un grito de dolor al perderse.
El público se miraba entre sí, un pequeño silencio que murió.
La gente se levantó y aplaudió como nunca se ha aplaudido.
VI.
Cuando fui a la Casa del lago en Chapultepec, me encontré con que ahí estaba la dichosa Calzada de los poetas. Yo había escuchado de su existencia por un poema de José Emilio Pacheco.
Caminé en la calzada. Los nombres de todos los poetas habían sido vandalizados, faltaban letras y las placas donde había fragmentos de poemas del autor estaban rotas. En medio de ese caos yacía un pequeño monumento a los estridentistas.
Y pensado en la banca enfrente de ellos
Sé que ellos estarían orgullosos de la grandiosa destrucción
VII.
Los estridentistas eran creadores que exponían sus obras fuera de lo establecido. Con sus publicaciones periódicas siempre estaban pensando en el ahora
En el futuro
Eran personajes muy utópicos en donde las ciudades modernas reinarían y serían buenas.
Los papeles y su trabajo grafico en las revistas eran muy espectaculares. Tenían la idea de que la forma importaba tanto como el contenido, así ellos jugaban con la tipografía, con la disposición espacial y con las ilustraciones.
Poemas, grabados, dibujos, mascaras, y hasta anuncios comerciales.
También eran tenían mucho humor. Su gran consigna en su segundo manifiesto hecho en Puebla fue ¡Viva el mole de guajolote!
VIII.
Manuel Maple Arce
German List Arzubide (que murió hace justo 21 años)
Fermín Revueltas
Arqueles Vela
Ramón Alva de la Canal
Estos son algunos nombres de los artistas que formaron el movimiento. El ultimo creo una de las pocas pinturas que hay. El café de nadie fue un relato de Don Vela, que terminaría siendo un lugar real donde ellos se juntaban a tramar sus ideas artísticas. Al estilo parisino, ellos tuvieron este lugar hasta que el movimiento se traslada a Veracruz, ahí el movimiento se extinguiría.
        Ellos seguirían produciendo, pero sus trabajos ya serian solitarios
                 No habría ese espíritu de comunidad
                           Pero todos seguimos comiendo mole
                                              Y hablando del Metrobús.
¡Qué Chopin se vaya a la horca después de este cursi segmento!
0 notes
Text
Muralismo.
Es un movimiento que inicio a inicios de la decada de los 20 en México, con el fin de plasmar desde la historia hasta la identidad nacional, es por eso que las obras se encuentran principalmente en edificios públicos.
Tumblr media
Al querer que el arte quedara como algo publico, se decidió que lo mas publico seria un muro al no poder ser coleccionable.
Tumblr media
Las técnicas principales fueron el fresco y la encáustica.
En muchas obras de Rivera, Orozco y Siqueiros, se pueden encontrar inspiraciones de distintas vanguardias como lo son el expresionismo, cubismo sintetico y el futurismo. 
Tumblr media
Principales temas del muralismo:
Valores republicanos y propaganda politica.
Ciencia, tecnología y conocimiento.
Pasado prehistórico.
Historia.
Tumblr media
Principales pintores:
Jean Charlot
Ramón Alva de la Canal
Fernando Leal
Fermín Revueltas
David Alfaro Siqueiros
Diego Rivera
José Clemente Orozco
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
La Renaissance du Muralisme Mexicain - L'histoire d'un Mexique toujours aussi agitée
Crédit vidéo d’introduction : Vidéo de peinture sur toile de Taryn Elliott de Pexels. Le texte ci-dessous est l’extrait du livre La Renaissance du Muralisme Mexicain (ISBN: 9781683254935), écrit par Jean Charlot, publié par Parkstone International. Les peintures murales d’aujourd’hui, imprégnées des traditions indienne, coloniale et populaire, ne sont pas un embrasement accidentel allumé au…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Periodo de construcción
Tumblr media Tumblr media
Diego Rivera empezó a pintar el mural en 1947, recordemos en el siglo XX después de la Revolución Mexicana era sumamente importante para el gobierno de Álvaro Obregón construir una identidad nacional  y se apoyó de José Vasconcelos quien fue el primer rector de la Escuela Nacional Preparatoria, el cual como parte de una estrategia, invitó a jóvenes a expresar sus ideas a través de un mural en el colegio (Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Fermín Revueltas, Fernando Leal, Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot ) y esto hizo que el muralismo se presentará  cada vez más el lugares públicos del país, las obras daban un mensaje de unión y orgullo, lo que ayudó a construir una identidad, debido al impacto que tuvieron los murales ante la sociedad mexicana.
0 notes