Tumgik
#Fernando De la Rúa
Text
21 años del Corralito: una historia que podría volver a ocurrir
21 años del Corralito: una historia que podría volver a ocurrir
Todo estalló el 3 de diciembre de 2001, hace 20 años, con el decreto 1570. Por más de 3 años, los argentinos venían soportando la recesión más prolongada de la historia de su país. La pobreza había aumentado más del 12 por ciento durante ese período y el desempleo era récord, con 3 de cada 10 trabajadores desempleados. El Gobierno de Fernando de la Rúa, que había asumido hace 2 años, enfrentaba…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 3 months
Text
Planta de tratamiento cloacal "Jorge Rafael Videla"
27 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media
CALIFICACIÓN PERSONAL: 4.5 / 10
Título Original: Yo Presidente
Año: 2006
Duración: 75 min
País: Argentina
Dirección: Mariano Cohn, Gastón Duprat
Guion: Mariano Cohn, Gastón Duprat
Música: Sergio Pangaro
Fotografía: Jerónimo Carranza
Reparto: Raul Alfonsín, Fernando de la Rúa, Eduardo Luis Duhalde, Carlos Saúl Menem, Ramón Puerta (Documental)
Productora: La Cornisa
Género: Documentary
TRAILER:
youtube
0 notes
necht · 3 months
Video
youtube
Fernando de la Rúa - Bush desde Quebec HORA CLAVE Programa 19-4-2001 (M...
0 notes
tristema · 4 months
Text
"Mi misión como Presidente es crear una alternativa política que lleve al país al horizonte que se merece y conjure el riesgo actual.... También he decidido solicitar al Congreso de la Nación las facultades especiales que el artículo 76 de la Constitución permite delegar en el Poder Ejecutivo en situación de emergencia, como la que hoy vivimos... Esta es la gran oportunidad de transformar a la Argentina en un país moderno, capaz de dar verdaderas respuestas a las necesidades del pueblo. Hemos avanzado en sincerar los verdaderos problemas argentinos y se acabaron las fantasías. El problema está sobre la mesa. La verdad es conocida por todos. Ahora es el momento de la dirigencia política de demostrar que sabe poner la responsabilidad y solidaridad que el país necesita para solucionar nuestros problemas y aprovechar nuestras oportunidades."
—FERNANDO DE LA RÚA, 8 de marzo de 2001 (citado en El cohete a la Luna, 3/3/24)
1 note · View note
prensabolivariana · 5 months
Text
El primer paro general contra Milei y el desmantelamiento del Estado
Por Rubén Armendáriz | 25/01/2024 | Argentina Javier Milei enfrentó su primer paro general a tan solo seis semanas de haber asumido la presidencia con un plan de gobierno que apunta a una reducción mínima del Estado, estableciendo una nueva pusmarca, tras romper la marca de tres meses que ostentaba Fernando de la Rúa. La luna de miel del ultraderechista Javier Milei con la sociedad…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
multipolar-online · 6 months
Text
CGT entra na guerra contra Milei. Mas sem os piqueteiros? Por Moisés Mendes
Publicado por Moisés Mendes
Tumblr media
 Atualizado em 27 de dezembro de 2023 às 8:32
Só foi ganhar destaque na tarde de terça-feira, nos jornais de esquerda da Argentina, a informação de que a poderosa CGT (Confederação Geral do Trabalho) vai mesmo entrar na guerra contra Javier Milei e o pacote de medidas que pode destruir o país.
É a CGT, controlada pelo peronismo, que lidera a organização da marcha dessa quarta-feira em Buenos Aires, depois de se ausentar dos protestos fracassados de 20 de dezembro.
É um desafio monumental, porque politicamente arriscado. No dia 20, data em que os argentinos relembram os massacres de 2001, durante o governo de Fernando de la Rúa, a marcha flopou.
Só os piqueteiros reunidos em torno de organizações de esquerda assumiram o risco de enfrentar a ameaça de repressão de Milei e sua ministra da Segurança, Patricia Bullrich.
O resultado: menos de 10 mil pessoas marcharam pelas ruas policiadas de Buenos Aires, e menos de 5 mil foram até a Praça de maio. Por temer a ação da polícia, por falta de adesão do peronismo e também pela ausência das grandes centrais.
Desta vez, todas as centrais sindicais participarão, mas com dois detalhes importantes. O primeiro é que a marcha não se encaminhará à Praça de Maio, onde fica a Casa Rosada.
https://www.diariodocentrodomundo.com.br/wp-content/uploads/2023/12/milei-javier-argentina-jpg.webp
É a pressão para que o Judiciário contenha o pacote de Milei, diante das incertezas sobre a capacidade de reação do Congresso.
mas até às 23h de terça-feira, o jornal Página 12 informava que as esquerdas piqueteiras, reunidas no Polo Obrero, e o Partido Obrero (PO), de linha trotskista, não haviam assegurado participação na marcha. Esse é o segundo detalhe.
A CGT, a CTA (Central dos Trabalhadores Argentinos), a UTEP (União dos Trabalhadores da Economia Popular), a ATE (Associação dos Trabalhadores do Estado, que reúne servidores públicos) e a FOL (Frente de Organizações em Luta) darão conta da marcha?
Se os piqueteiros, que absorveram sozinhos o fracasso do 20 de dezembro, não aparecerem nessa quarta-feira nas ruas, Milei poderá comemorar um racha nos movimentos sindicais e sociais.
A manutenção da ideia da CGT de convocar uma greve geral para os próximos dias vai depender do tamanho da marcha até a Corte Suprema e da persistência da vigília que ali irá se formar.
Se a segunda manifestação também tiver pouca participação, o fascismo seguirá em frente e os trabalhadores argentinos terão de se rearticular, como já fizeram tantas vezes em outros tempos.
Numa prova de que parece não temer os políticos e as ruas, Milei anunciou na terça que, se o Congresso rejeitar seu pacote, ele irá convocar um plebiscito.
O fascista está certo de que uma consulta plebiscitária pode substituir o parlamento. É mais um desafio de quem não teme ser contido pelo Congresso, pelo povo e pelo Judiciário.
Originalmente publicado em Blog do Moisés Mendes
0 notes
Text
0 notes
ulisesbarreiro · 8 months
Text
¿Por qué no hay que dolarizar la economía Argentina?
En este artículo trataré de contarles de manera breve, las cientos de razones que la historia argentina nos indica, sobre por qué no hay que dolarizar la economía de nuestro país, como propone el candidato a Presidente, el señor Javier Milei. Analizaré la historia reciente del ejemplo más cercano que tuvimos sobre devaluación y dolarización al mismo tiempo, y cómo terminó ese combo financiero letal para la sociedad argentina y las instituciones del Estado Argentino. 
Sin importar quien gane las elecciones nacionales el 22 de octubre próximo, veremos por qué "no hay que dolarizar la economía argentina". Y hay otras variables para frenar la escalada del dólar, estas variable se basan en la apertura comercial al sistema financiero DEFI, donde compradores y vendedores pudieran utilizar otros activos, que ya se utilizan como pagos y ahorros, y eso le va sacando presión al dólar, si el peso argentino sigue cayendo con el nuevo gobierno que asuma. Dado que parece una tradición política asumir en las instalaciones de la calle Balcarce 50, ser inoperante y echarle la culpa de esa inoperancia a la administración anterior. Pero, vamos por parte y veremos porque no hay que dolarizar nuestras actividades económicas diarias. 
Nos vamos en el tiempo hasta el tan lejano 19 y 20 de diciembre del 2001, si claro, sin importar la edad que tenga, recordará si es lector de diarios digitales ya, el caos institucional, financiero, y de gobernabilidad que vivió la Argentina, por esos tiempos. Con un presidente escapando en helicóptero (Fernando de La Rua), decenas de muertes por todo el país, represión policial por doquier, y casi el peligro de una revuelta generalizada, de esas que ponen en el poder al Comandante General del Ejército que esté de turno en el Estado. 
 
Esta crisis orgánica que vivió la argentina, fue el derrumbe de un sistema financiero, y político mal manejado. Dado que un sector político argentino conspiró contra el gobierno de la Alianza, de ese momento, pero no reparó en el delicado estado financiero que estaba el país. El objetivo era llevar a Eduardo Dhualde al poder supremo, y eso se logró, pero la economía se terminó de arruinar porque la devaluación fue brutal. 
Recordamos brevemente que pasaba allá en el año 2001 en la economía, para poder entender el 19 y 20 de diciembre cuando se generaliza la revuelta social argentina, en contra de los ineficientes funcionarios de ese momento. Para el segundo semestre del 2001, Argentina enfilaba hacia la cesación de pagos de la deuda externa (una más de las tantas que registra nuestra historia económica. A esto hay que sumarle la magnitud de la recesión económica que se vivió, el creciente deterioro fiscal de recaudación impositiva, y la caída del nivel de reservas líquidas del Banco Central de la República Argentina. Todo esto influyó en el corte total de flujos de capitales externos, ante las evidentes señales de que la economía argentina estaba a punto de colapsar. ¿Qué similitudes encuentra con la actualidad? Búsquela usted mismo que será un ejercicio interesante para comprender la actualidad y poder predecir lo que viene en al menos un 70% de realidad. 
Las elecciones legislativas de octubre del 2001, fueron el primer escenario de disputa sobre el futuro a seguir, dentro de las propias filas del gobierno de la  Alianza El candidato a senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodolfo Terragno, fue uno de los primeros que pidió cambiar el rumbo de la economía de ese momento, (Diario La Nación, 0210/2001), Desde el sindicalismo el Movimiento de trabajadores Argentinos (MTA) en una reunión con De La Rúa, se manifestó tempranamente a favor de una devaluación. Recordamos que el Secretario de esa organización era Hugo Moyano, quien manifestó a dos voces que "la devaluación del peso era un requisito indispensable para revertir la crisis", se refería a la crisis económica de ese momento.  Pero, sabemos que Hugo Moyano, no sabe de economía, ni le interesa el bienestar de los trabajadores, solamente le interesa sus negocios, su CV como sindicalista y su fortuna amasada de capital así lo demuestra, y eso que no contamos a lo realizado en el Club Atlético Independiente de Avellaneda, club que dejó en números en rojo, literalmente (Diario La Nación 03/10/2001).
 Organismos de peso de ese momento grupos fuertes económicos  se tornaron en contra de una batería de medidas económicas que De La Rúa, anunció en las elecciones preliminares del 22 de octubre donde los candidatos oficialistas resultaron perdedores. Uno fue el Grupo productivo (GP), frente comercial compuesto por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Un exponente de estos tiempos José Ignacio De Mendiguren declaraba "el nuevo plan sirve para bajar la fiebre, pero no estamos yendo a curar el tumor que nos llevó a esta situación” (Diario La Nación 06/11/2001).
En oposición al GP, estaban los empresarios españoles, de muy fuerte presencia desde el gobierno de Carlos Menem en el mundo empresarial argentino, con empresas de varias índoles en comunicaciones, construcción, con empresas como Radiotronica de Argentina, Radiotronica Servicios y Logísticas, Telefónica de Argentina, etc. Quienes se veían a favor de la dolarización, dado que podrán exportar mayor cantidad de dólar al circuito económico internacional. Además también los bancos extranjeros estaban a favor de la dolarización, por la misma razón  (Diario Clarín 18/11/2001).
El presidente de la UIA, catálogo a la dolarización como un disparate, pero por otro lado para noviembre del 2001 la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la coordinadora de Productos Alimenticios (Copal), el instituto para el Desarrollo Argentino (Idea), la Cámara Argentina de Supermercados El Consejo empresario Argentino (CEA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y la Sociedad Rural Argentina (SRA), sacaban un comunicado en los diarios diciendo entre varias cuestiones "Déficit Cero, garantía a la convertibilidad , fuerte disminución del gasto público improductivo" (Diario Clarín 18/11/2001).
Un peso pesado del GP, Paolo Rocca, Directivo del Grupo Techint anunciaba  por ese entonces "el uno a uno no se puede sostener” (Diario Clarín 21/12/2001), ya se anunciaba la salida de la convertibilidad, y la fuerte devaluación que se venía del peso argentino, y los conflictos sociales que con eso se arrastraría. 
De La Rúa, deja el gobierno y asume Rodríguez Saá el 23 de diciembre se reúnen con fugaz presidente oriundo de La Pampa, con miembros del Grupo GP y algunas más entre ellos estaban: De Mendiguren (UIA), Enrique Olivera y Carlos Heller (Abappra), Manuel Caballenas (CRA), Eduardo Baglietto, Gregorio Chodos y Aldo Roggio (CAC), Héctor Massuh (Papeleros), y alberto Gaiani (COPAL) (Ámbito Financiero 24/12/2001).  Ellos propusieron la necesidad de pesificar la economía, ósea hacer una fuerte devaluación monetaria, solamente tres encuentros, se va Rodriguez Saá, asumió Eduardo Dhualde, y ante el nuevo equipo económico que encabezaba Remes Lenicov y Roberto Frenkel, el GP propone nuevamente la salida devaluatoria y así una semana después de asumir se sanciona la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario marcando de esta manera el abandono de la Convertibilidad a partir de la devaluación  del peso argentino  (Diario El Aromo diciembre/noviembre 2009). 
Como vemos, haber estado con la economía dolarizada, fue bueno y rendidor para los grandes grupos económicos de exportación de capitales, pero fue nefasto para el grueso de la población argentina, que ganó la renta mensual con el sudor de su trabajo. Como las pequeñas Pymes. Los que generan renta pasiva enormes, como Grupos financieros, o licitaciones públicas que exportan capitales, como compañías de peajes se beneficiaron hasta las nubes con la exportaciones de divisas en ese periodo. 
Tumblr media
Pero, el final económico y social fue ese diciembre del 2001, con tres presidentes en una semana, decenas de muertes, y degradación institucional republicana del Estado Argentino. No hace falta aclarar que la comenzó con Carlos Menem y Domingo Cavallo todo esta crisís, por eso, si gana Javier Milei (que ya es un hecho) y quiere dolarizar, ahí no sería el problema grueso, sino que será cuando el próximo gobierno al de Javier Milei quiera devaluar nuevamente para salir de la convertibilidad del 1 a 1, ósea salir de la dolarización. Nuevamente será caótico y violento para la sociedad argentina, sumado a un contexto internacional muy belicoso (Guerra en Ucrania, Israel, y se viene Taiwan seguramente) con florecimientos de  gobiernos fascismos por doquier, y con una crisis capitalista muy grande. 
Los Lobbies bancarios de los EEUU quieren conseguir cinco o seis países para dolarizar, para poder colocar esa gran cantidad de dólares que les está volviendo de Africa y Asia, dado que esas plazas se van posicionando con el Yuan chino, y las DÉFIs (Bitcoin principalmente), dejando ya de operar grandes volúmenes de dólares, y se sabe que si esas divisas vuelven a los EEUU, les generaría una mayor inflación, por eso al encontrar países en donde colocarlos no solo mantienen baja la inflación sino además ganan intereses. Negocio redondo para los bancos de los EEUU de norteamérica, y muy mal negocio para los bancos de los países del tercer mundo.
Creo que al menos en esta línea de tiempo sobre cómo fue la salida a la dolarización impuesta por Carlos Menem y Domingo Cavallo, y se puede hacer un paralelo de cómo será violenta y caótica nuevamente la salida de la dolarización a esta nueva propuesta si es que se concreta. Si quieren un poco de luz al respecto, la apertura de las DEFIs, es un buen camino a la alternativa de la dolarización, y se mantiene el peso Argentino de esa manera, sin llegar a la dolarización. Teniendo monedas alternativas digitales (Bitcoin, ADA de CARDANO, AVAX, etc) al peso argentino, dado que la globalización el comercio internacional pide nuevas monedas y alternativas de pago (web 3.0) para los negocios del siglo XXI. 
Nota Originalmente publicada en el Diario "El Argentino" en estos días pegamos el links que los lleva al Diario.
1 note · View note
adribosch-fan · 1 year
Text
La gestión de la que Larreta no quiere que se hable: Las polémicas denuncias por manejos mafiosos al frente del PAMI 
La intervención del PAMI del entonces presidente Fernando De la Rúa sigue despertando controversias hasta el día de hoy. La gestión de Larreta en el año 2000 fue marcada por las denuncias de incumplimiento de deudas en perjuicio de la Fundación Favaloro y otros prestadores de salud. Tras el triunfo electoral del radicalismo y la Alianza anti-menemista en 1999, el presidente Fernando De la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
miscquellanius · 1 year
Photo
Tumblr media
Presidentes Argentinos de la última democracia Plaza de la República 1. Los 7 Presidentes democráticos 2. Raúl Ricardo Alfonsin (1983-1989) 3. Carlos Saul Menem (1989-1999) 4. Fernando De la Rúa (1999-2001) 5. Nestor Kirchner (2003-2007) 6. Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) 7. Mauricio Macri (2015-2019) 8. Alberto Fernández (2019-2023) 9. La República No figuran los Presidentes del Federico Ramón Puerta (2001-2001), Adolfo Rodríguez San (2001-2001), Eduardo Camaño (2001-2002), Eduardo Duhalde (2002-2003) por no haber sido electos por medio de elecciones presidenciales democráticas pues asumieron por ley de acefalía o por Asamblea Legislativa. #nofilter #art #arte #estatua #statue #escultura #sculpture #monumento #monument #historia #history #presidentes #democracia #presidentesargentinos #democraciaargentina #igers #ig_RioGallegos #ig_patagonia #ig_SantaCruz #ig_argentina #RioGallegos #patagoniaargentina #Patagonia #SantaCruz #argentina (en Plaza De La Republica) https://www.instagram.com/p/CmsNL1jPBsx/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
organisationskoval · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
104) Partido Nuevo Triunfo (Partia Nowego Triumfu, New Triumph Party) - małą skrajnie prawicową partią polityczną w Argentynie, zakazaną 17 marca 2009 r. na mocy orzeczenia argentyńskiego Sądu Najwyższego. Partia została założona przez Alejandro Biondiniego w 1990 roku jako Partido Nacionalista de los Trabajadores (Nacjonalistyczna Partia Robotnicza, Nationalist Worker's Party), początkowo jako oderwanie się od Justicialist Party. Lider partii przewidział kryzys gospodarczy w kraju, który jego zdaniem stworzyłby podstawy do przejęcia władzy przez rewolucyjny nacjonalizm. Biondini jest weteranem międzynarodowej sceny neonazistowskiej, który w 1984 roku założył grupę o nazwie Alerta Nacional, którą opisał jako „mała część wielkiego światowego ruchu socjalistycznego”. Ta grupa próbowała tworzyć powiązania między różnymi skrajnie prawicowymi grupami w kraju. Partia została ponownie uruchomiona jako Partia Nowego Triumfu w listopadzie 1997 r., określając się jako „polityczny, bojowy i wyborczy wyraz argentyńskiego narodowego socjalizmu”. W czasach, gdy korzystanie z internetu przez marginalne grupy polityczne było ograniczone, ale zyskiwało na popularności, internetowa publikacja Partii Nowego Triumfu, Libertad de Opinión (Wolność opinii, Freedom of Opinion) otworzyła nowe możliwości w Argentynie, zapewniając regularne forum dla argentyńskiego neonazizmu i anty-semityzmu. Ricardo Brinzoni był krótko związany z grupą, ponieważ członkiem był jego prawnik Juan Enrique Torres Bande. Partia konsekwentnie próbowała uzyskać uznanie prawne, ale została odrzucona. Niemniej jednak w wyborach parlamentarnych w Argentynie w 2005 r. żona i syn Biondiniego, członkowie partii, kandydowali do Acción Ciudadana, grupy kierowanej przez Jorge Colotto, komisarza generalnego Policía Federal Argentina. Partia popiera neonazizm i stara się wykorzystać Argentynę jako nową bazę nazistów. Twierdzono, że Biondini wierzy, że Adolf Hitler zidentyfikował Argentynę jako przyszłość nazizmu. Twierdził, że w ostatnich dniach w swoim bunkrze, Hitler wskazał na mapie Argentynę i stwierdził, że „stamtąd nadejdzie nowy przywódca”. Partia również głośno krytykowała główne partie polityczne i przywódców, potępiając Fernando de la Rúa jako marionetkę syjonistycznego rządu okupacyjnego, co jest teorią spiskową. W ramach tej retoryki podkreśla również swoje zakorzenienie w chrześcijaństwie. Idee partii zostały przez nich podsumowane w deklaracji polityki, która określa pięć celów dla narodu argentyńskiego. Są one wymienione jako:    
Potwierdzenie wartości Argentyny, opartych na Bogu i kraju, ze stanowczym stanowiskiem wobec wszystkich, którzy chcieliby zniszczyć te wartości    
Godność dla argentyńskiego robotnika poprzez ustanowienie korporacyjnego parlamentu    
Obrona suwerenności narodowej za wszelką cenę, z systematycznym programem zbrojeń w celu odzyskania Malwin (Falklandów) i Patagonii    
Ustanowienie czysto argentyńskiego systemu gospodarczego, który wyeliminowałby lichwę i zjednoczył klasy w ramach korporacjonizmu    
Znacznie surowszy kodeks prawny, w tym kary dla tych, którzy jego zdaniem odnieśli korzyści z walk Argentyny.
0 notes
jarwoski · 2 years
Link
0 notes
xhemilbeharaj · 2 years
Text
Pas ndarjes nga Pique, Shakira rikthehet  De la Rua
Pas ndarjes nga Pique, Shakira rikthehet  De la Rua
Shakira po përflitet së fundmi në media për një rikthim me ish partnerin, Antonio de la Rua. Ajo kishte një lidhje prej më shumë se 11 vitesh me De la Ruan, me të cilin u nda para se të fillonte romancën me Gerard Pique. Karina Lavícoli, nga programi televiziv argjentinas ‘Socios del Espectáculo’, tregoi se djali i ish-presidentit Fernando de la Rúa dhe Shakira kanë pasur  kontakte përmes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diyeipetea · 3 years
Text
JazzX5#343. Carmen Vela: "Camina" [Camina (Autoeditado, 2021)] [Minipodcast de jazz] Por Pachi Tapiz
JazzX5#343. Carmen Vela: “Camina” [Camina (Autoeditado, 2021)] [Minipodcast de jazz] Por Pachi Tapiz
“Camina” Carmen Vela: Camina (Autoeditado, 2021) Carmen Vela, Julio Martín, Ander García, Gonzalo Maestre, Fernando de la Rúa. Composición de Carmen Vela. © Pachi Tapiz, 2021 Más información acerca de Carmen Vela Camina La flautista Carmen Vela presentará en directo Camina dentro de la programación de JazzCírculo (Círculo de Bellas Artes, Madrid), el viernes 26 de noviembre de 2021…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 3 years
Text
Murió el expresidente y senador nacional Carlos Saúl Menem
📬 Murió el expresidente y senador nacional #CarlosSaúlMenem ▶️ #Nacionales #Política #FrentedeTodos #LaRioja 📲
Carlos Saúl Menem fue una figura central en la joven democracia argentina que, pese a su condición peronista, gobernó el país durante más de una década con un fuerte sesgo neoliberal plasmado en profundas reformas políticas, económicas, sociales y culturales que constituyeron la antesala de la aguda crisis desatada en el 2001, bajo el mandato del radical Fernando de la Rúa. Menem falleció esta…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes