Tumgik
#LCDO
kiseopingu · 1 year
Text
The Catalyst
Tumblr media
Cathy Motsley, Prisoner turned Pirate, Former seamstress, Gifted Alchemist - by @crimson-spine​ <3 More or less exactly one year after I ordered the Jess commission, here I am again sobbing over how accurately she draws my characters.
13 notes · View notes
corrupcionenpr · 8 months
Video
youtube
FISCAL SE DESTAPA: CASO LORENZO, ASESINATO FISCAL, COTTO CARTAGENA,  KEVIN FRET, ENTREVISTA COMPLETA
La renunciante fiscal Betzaida Quiñones decidió irse del Departamento de Justicia luego de denunciar que bajo el gobierno de Wanda Vázquez, le pidieron detener investigaciones sobre los asesinatos de Kevin Fret y el Lcdo. Carlos Cotto Cartagena.
También habló del asesinato de Lorenzo y afirmó que ese caso iba en una dirección, pero terminaron radicando un caso contra El Manco por extrañas razones.
Además, habló del asesinato de la fiscal Francelis Ortiz quien fue asesinada por un supuesto carjacking cuando estaba investigando una supuesta mafia del bajo mundo que incluía abogados prominentes en Puerto Rico.
El Lcdo. Cotto Cartagena iba a ser testigo en el caso de la viuda negra en el tribunal federal en un caso donde se jugaban millones de dólares. Allí, justo antes, murió en extrañas circunstancias el abogado en una escena que se dijo que fue un suicidio, luego un accidente y finalmente la escena, según la fiscal, cuadra más con un asesinato.
También afirmó que le exigieron detener la investigación contra personas de muy alto nivel en la industria de la música donde todo apuntaba a que el asesinato de Kevin Fret fue mucho más complejo de lo que se decía y pudiera vincular personas de altos niveles en la industria musical internacional.
El secretario de Justicia ha dicho que ella se fue, no por represalias como ella alega, sino que su renuncia al puesto de fiscal surge tras haber ocurrido una investigación donde afirman que ella hizo mal las investigaciones, que se atrasaron las mismas por su causa y que hay procesos en su contra precisamente por estas circunstancias.
Aquí la entrevista para que el pueblo llegue a sus propias conclusiones.
0 notes
corquestas · 13 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La gran ópera Tajuno y la Luna en su estreno mundial.
La obra "Tajuno y la Luna" nos habla sobre la problemática de la caza furtiva y el tráfico ilícito de animales en la biodiversidad amazónica. Esta ópera se estrenó el 22 y 23 de mayo en el Teatro Casa de la Cultura, contando con la participación del coro infantil y la orquesta de cámara formada por docentes y estudiantes del conservatorio.
Escrita por Sadiel Cuentas, un compositor peruano conocido por obras como "Post Mortem" y "El Vigilante Enmascarado" (estrenadas en 2012 y 2013), la ópera relata la historia de Jarumi, un niño que trabaja en un galpón de animales porque su padre no puede costear sus estudios. Jarumi cuida de los animales, los alimenta y también juega con ellos en el galpón. Su patrón lo trata muy mal y lo deja trabajando horas extra. Una noche de luna llena, Tajuno canta y crea un vínculo especial con Jarumi, quien decide liberar a los animales y enfrentarse a su patrón. La obra culmina con un emotivo canto que proclama: "Todos los niños tienen derecho a estudiar".
La obra está compuesta por cuatro escenas y cuenta con Maritza Nuñez a cargo del libreto, el Lcdo. Santiago Paccha en la dirección musical, la Mg. María Belén Ochoa en la dirección escénica, la Mg. Mariaeugenia Arias en la dirección coral, el Lcdo. Jorge Regalado en la técnica vocal, Davi Zoering como pianista correpetidor invitado y Moisés Ortíz como pianista del coro infantil.
Los personajes principales fueron interpretados por José Esteban Calle como el Patrón, Mateo Tamayo como Gerardo, Josué Morales como el primer Jarumi, Matías Arévalo como el segundo Jarumi, Carlos Carchipulla como el primer Tajuno, Ítalo Samaniego como el segundo Tajuno, Emilia Chumbi como la primera Wilma, Judith Bustamante como la segunda Wilma, Dafne Calle como Pecarí, y los ronsocos interpretados por Darling Pineda, Dayana Benalcazar y Emily Huayllasaca, y finalmente Joaquín Vanegas como Mico Nocturno. El coro representaba una variedad de animales amazónicos, como nutrias, ranas venenosas, paiches, tucanes, delfines, carachupas, monos araña, tigrillos bebés, jaguares y colibrís. La orquesta estuvo conformada por violines (1 y 2), viola, cello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón y percusión.
La obra tuvo una excelente acogida, llenando el teatro ambos días de su estreno y motivando al público con su mensaje y puesta en escena. La combinación de talentos jóvenes y experimentados, junto con una narrativa conmovedora y relevante, aseguró que "Tajuno y la Luna" dejara una impresión duradera en los espectadores, subrayando la importancia de la conservación y la protección de la fauna amazónica.
4 notes · View notes
joan-espinozaiz · 1 year
Text
José Antonio Espinoza Izquierdo. Nací el día lunes 20 de agosto de 1990 aproximadamente a las 6 de la mañana. Primogénito de la familia Espinoza Izquierdo conformada por el Dr. José Robert Espinoza Alarcón y la Dra. Ingrid Paola Izquierdo Aguirre.
A los 3 años, según lo recomendado en aquellos tiempos, fui inscrito en el jardín de infantes pero retirado a los 4 meses de comenzado el período escolar, durante este tiempo y con las influencias de mi señora madre y mis abuelos, la Lcda Sara de Espinoza y el Lcdo. José Espinoza, recibí formación en casa, motivando y despertando mi interés por temas avanzados a mi corta edad.
A los 4 años ingreso a la preparatoria de la Unidad Educativa Mariscal Sucre, donde apenas duro un par de meses. La falta de interés en clases y una dispersión alertan a la docente del grado y deriva al departamento de orientación, donde la Psicóloga, luego de descartar dislexia o problemas de aprendizaje, diagnosticará un iq (coeficiente intelectual) muy superior a lo normal, recomendando a mis padres cambiarme a un colegio especial para “dotados” en donde se aumenta la carga de contenidos por materia. En ese año (1994) eran muy pocas las instituciones con adaptaciones curriculares para este tipo de casos.
Por decisión de mi padre de no retirarme de la escuela ya que no quería una formación solo intelectual sino también emocional y social; y por recomendación de la psicóloga, me subieron de grado a 1er grado (2do EGB en la actualidad) con 4 años, sin adaptaciones diferenciadas. Este cambio en cuanto a la parte académica no afectó, pero sí a la parte afectiva, emocional y social
Desde los 6 años aproximadamente, despierta en mí, lo que sería mi adicción hasta la actualidad, el amor por la lectura, que en aquella edad se veía resumida a enciclopedias, diccionarios y textos de interés científicos. Es así que a los 9 años y producto de ese “amor lector” pude llevar a cabo una exposición sobre las teorías de los agujeros negros y su “punto de no regreso” así como la inversión de masa y desprendimiento de partículas, nada “normal” para un niño de esa edad.
A la edad de 10 años comienzo mis estudios secundarios en la Unidad Educativa Salesiana Cristóbal Colón donde con mayor familiaridad desarrollo actividades deportivas y sociales. Es durante esta etapa que conoceré a grandes personajes como el Padre Virgilio Noboa Sdb; Mariano Falcónez, Dr. Jorge Torres, Lcdo. Segundo de la Cruz, mi gran “amigo” Rommel Mosquera, entre otros ilustres que aportaron directamente a mi formación.
Durante este tiempo también conozco a los que serán mis grandes amigos hasta ahora, Moisés Franco y Marcos Albán, con quienes tan solo poner la mitad de anécdotas que tengo me ocuparía más de 100 páginas de este blog. Así que los dejo para futuros escritos…
En décimo EGB y con 13 años sucede un hecho al cual dedicaré otro blog, el cual me motiva a replantearme el para qué estoy usando los dones que Dios me había dado. Ingreso a los grupos juveniles de la Pastoral del Cristóbal colón con 13 años a finales del 2003. Desde entonces mi vida cambió radicalmente.
Lo que parecía una “tontería” para mi…se convirtió en mi filosofía de vida. El ayudar y servir a niños y adolescentes bajo el carisma salesiano se volvió en mi pan de cada día y el “ayudar a un niño cada que este lo necesite” es el compromiso que espero respetar hasta que Dios así lo quiera. Empezaría a asistir a convivencias desde el año 2004 y a formarme y autoformarme en cosas anexas al carisma salesiano.
El 27 de enero del 2007 con 16 años de edad me incorporaría de Bachiller en Físico matemático promoción 63 y así dejaría de pertenecer a mi hogar, mi casa, mi amado ccc. Muchas aventuras, alegrías, tristezas, enojos habían quedado en esas aulas, pero sabía que ahora iniciaba un nuevo reto; aunque para ser sincero jamás imaginé lo que sucedería a continuación.
El 2 de febrero del 2007 comenzaría mi primer ciclo de universidad. Siendo mi primera opción la Universidad Santa María. Mi elección por la carrera de ciencias empresariales respondió a mi interés desarrollado desde niño por la actividad empresarial y a mi afición por las matemáticas y contabilidad. En octubre del 2007 decido cambiarme de universidad e ingresar a la Universidad de Especialidades Espíritu Santo donde estudiaré hasta el año 2011.
Durante este tiempo no dejé de lado mi accionar en convivencias y retiros del Cristóbal Colón, asistiendo también a encuentros del colegio Domingo Savio y Domingo Comín de la ciudad de Guayaquil. A los 19 años (año 2010) cruzaría por un momento de dudas vocacionales y opto por el sacerdocio gracias a los consejos de mi guía espiritual Monseñor Alfredo Espinoza, Director general del Cristóbal Colón en ese entonces posteriormente ecónomo de la casa Inspectorial. Pero la decisión de seguir en lo que hago la tomaría 3 días después dejando para siempre la opción del sacerdocio y comprometiéndome más a la actividad de pastoral juvenil.
En marzo del 2011 comenzaré a laborar formalmente en mi casa. El CCC me abre las puertad como coordinador de los grupos juveniles y director del asociacionismo del Colegio. Interminable sería la lista de chicos que aportaron con experiencias a mi vida, y que hasta el día de hoy los llevo en mi corazón y oraciones. A quienes extraño y extrañaré y que aún me afecta el haberlos dejado. Pero no me arrepiento de aquello. Dios sabe por qué hace las cosas. En marzo del 2013 y luego de una serie de conflictos con los altos mandos. Me retiro de mi hogar al que espero un día regresar.
La Unidad Educativa Liceo Panamericano, con su nueva administración pretendía crear un departamento de pastoral y acepté la misión. En pocos días y noches, pude crear algunos proyectos de iniciación en un colegio laico para volverlo católico e inyectar ese toque de salesianidad al que estaba acostumbrado. Hoy en día, y viendo para atrás la labor hecha en el liceo panamericano, me siento orgulloso y sé que esas noches sin dormir valieron la pena.
En Abril del 2014 recibiría la invitación para representar a mi país como delegado de la Pastoral Juvenil ecuatoriana en el I COLPAFA (CONGRESO LATINOAMERICANO PASTORAL FAMILIAR) organizado por el CELAM (CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA) y así en julio del 2014 viajaría a la cálida ciudad de Panamá a participar en tal congreso donde pude hacer algunas aportaciones en cuanto a la doctrina de pastoral familiar desde la comunicación intro-familiar (espero poder escribir más adelante sobre estos aspectos)
En Octubre del 2014 el M.I. Municipio de Samborondón se puso en contacto conmigo para tratar temas relacionados a formación juvenil. Lastimosamente muchos proyectos quedaron inconclusos, pero confirmé que la política no es lo mío.
Desde el 2017 al 2021 decido reforzar el proyecto de instituto de formación catequética de la AJMC. Y me doy unos años sabáticos en torno a la formación directa con jóvenes. Sin embargo la vocación manda y en el 2022 acepto la propuesta de la que hoy por hoy es mi casa.
Fe y alegría y su filosofía de educación popular e inclusiva se presenta como la luz que siempre busqué... Como si todo lo que me he formado y he tenido que aprender en casi 20 años de vida pastoral me trajeron a este lugar. Espero poder aportar lo que más pueda, siendo más para servir mejor y trabajando por y para chicos que aun no conozco pero sé que andarán los pasos que estoy dejando marcados.
Me caracterizo como una persona muy sociable, carismática, justa y honesta. Mi mayor defecto es ser muy sincero sin darme cuenta si mi sinceridad afecta o no a los demás. Creo entre otras cosas que si uno quiere cambiar el mundo, puede comenzar a hacerlo y vivir la “vida eterna” de que alguien te tome de ejemplo y siga haciendo tu labor.
“NO ES NECESARIO DEJAR DE SER NIÑO PARA CONVERTIRTE EN ADULTO”
J. Antonio Espinoza I.
3/03/2023
6 notes · View notes
ciudadorquideacom · 4 months
Text
Obra "Viva Piñas": tradición y legado
La obra de teatro “VIVA PIÑAS” es un drama cautivador que relata la larga y valiente lucha histórica que vivió Piñas hasta lograr su tan anhelada cantonización el 8 de noviembre de 1940. Esta experiencia inolvidable se presenta gracias al excepcional trabajo cultural del Lcdo. Wilfrido Torres y su familia. A través de esta obra teatral, el público podrá descubrir la rica historia del cantón…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticiasdelcanar · 7 months
Text
Prefectura del Cañar 94 años de vida institucional
Tumblr media
La prefectura del Cañar celebra su Nonagésimo Cuarto aniversario de vida institucional, motivo por el cual se realizará una sesión solemne que enmarcará el informe de los primeros 6 meses de gestión del prefecto Marcelo Jaramillo y la viceprefecta Ximena Andrade, una feria de emprendimientos y servicios de la institución y la firma de convenios para mejoramiento de sistemas de riego, desarrollo productivo y vialidad. En este espacio conmemorativo y solemne el evento central es la entrega de preseas y condecoraciones a fin de reconocer el trabajo intachable y justo de personas, instituciones y organizaciones que han servido a la provincia desde los diversos ámbitos de su competencia. Es así que según lo dispuesto en el artículo 5 de la "PRIMERA REFORMA Y CODIFICACIÓN A LA ORDENANZA QUE REGULA LOS ACTOS CONMEMORATIVOS Y PROTOCOLARIOS INSTITUCIONAL Y DE LA PROVINCIA, SU FINANCIAMIENTO; LAS PRESEAS INSTITUCIONALES Y SU OTORGAMIENTO A PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS CUYA LABOR HAYA SIDO O SEA DESTACADA DENTRO DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR”, la Comisión Ocasional de Calificación de Preseas a conferir el Consejo Provincial del Cañar, decidió otorgar los siguientes preseas durante la sesión solemne a realizarse el viernes 24 de noviembre: La presea CONSEJO PROVINCIAL DEL CAÑAR, máxima condecoración, que confiere el Consejo Provincial a la persona o institución que, por sus sobresalientes gestiones y ejecutorias, haya desarrollado una importante labor en bien de las comunidades rurales, urbanas de la jurisdicción, en materia de obra pública, se entregará a: • Ing. Homero Castanier Jaramillo • HIDROAZOGUES S.A • Dr. Rubén Darío Tito Quizhpi La presea JOSÉ PERALTA, otorgada al personaje público, comunicador social, medio de comunicación social, en reconocimiento al trabajo desplegado en el ámbito periodístico de la manera ecuánime vertical y transparente, encaminado a mantener orientada y bien informada a la colectividad provincial, en este año se otorgará a • Sr. Héctor Arias Soledispa (Post Morten) • Radio Santa María La presea LUIS CORDERO, conferida al personaje, organismo o institución que se haya distinguido por su importante trayectoria el estudio, gestión, manejo y conservación del ambiente y recursos naturales no renovables, este año será entregada a: • Comuna Jatumpamba • Sr. Wilson Bolívar Fernández Galarza (Post Morten) • Comunidad Caguanapamba • Comuna de Sisid La presea ANDRÉS F. CÓRDOVA, reconocimiento a la persona, organización, institución, que hubiere sobresalido por sus acciones en el ámbito de la cultura, en esta ocasión se otorgará a: • Sr. Quintin Paida Verdugo • Mama Danza Cañari (está integrada por habitantes de Zhud- Chontamarca - Gral. Morales) • Lcdo. Carlos Edmundo Montoya Narvaez Presea CARLOS AGUILAR VÁZQUEZ, conferida a la persona o institución pública o privada que haya desarrollado acciones y actividades encaminadas a robustecer y rescatar el patrimonio tangible o intangible de nuestra cultura ancestral, se entregará a: • UNAE • Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe QUILLOAC • Comunidad de Quilloac Presea MIGUEL HEREDIA CRESPO, reconocimiento a la persona o institución que se haya destacado en el campo del comercio, las finanzas, la industria y la banca, aportando al desarrollo de la provincia, se conferirá a: • Sr. Vicente Gilberto Tello Rodríguez • Aso. 16 de Abril - La Troncal • Farmacias Suiza Presea NELA MARTÍNEZ ESPINOZA, reconocimiento al personaje público, institución u organismo, activista social, que se haya distinguido por su trabajo a favor de los derechos humanos de la colectividad, será entregada a: • Rev. Mario Orbe Castro • Casa de Acogida HOGAR DE JESUCRISTO • CENTRO GERONTOLÓGICO FUNPRA Presea MANUEL SEGUNDO ORMAZA BRIONES, se otorgará a la persona o institución que se haya destacado en el ámbito pedagógico-educativo, o haya prestado una invalorable contribución en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la provincia, se conferirá a: • Unidad Educativa Juan Bautista Vázquez • Colegio Técnico "San Gabriel" • Escuela de Educación Básica Luis Roberto Chacón Presea BARTOLOMÉ SERRANO, de homenaje a la persona o instituciones que haya desplegado acciones sobresalientes en el campo artesanal, se reconocerá a: • Gremio de Peluqueros del Cantón Azogues • BIBILAK Artesanías • Sr. Manuel María Calle Ochoa Presea RUDECINDO INGA VÉLEZ, conferida a la persona o institución que se haya destacado en el campo de la composición artística y la interpretación musical, se entregará a: • Sr. Carlos Chuqui Calixto • Grupo “Los Padillas” • Orquesta “Explosound Band” • Sr. Efraín Avendaño Presea VÍCTOR MIGUEL CRESPO OCHOA, de reconocimiento al profesional médico que haya desarrollado una labor humanitaria, en bien de las clases desvalidas de la sociedad, en este año se otorgará a: • Dra. Nube Cecilia Urgilés Pauta • Dr. Jorge Maximiliano Murillo Guevara Presea EZEQUIEL CÁRDENAS ESPINOZA, que se discernirá al mejor dignatario o funcionario público de representación popular o de libre remoción de la provincia del Cañar, que consecuentemente con los ancestrales principios de AMA KILLA, AMA SHUA Y AMA LLULLA, se hubiere desempeñado con honestidad, eficiencia y mística de trabajo, siendo considerado sobresaliente en el cumplimiento de sus diarias labores, se entregará a: • Dr. Manuel Belisario Ochoa Calle • Ing. Marcelo Gustavo Cárdenas Molina • Prof. Gilberto Alvarado Vásquez (Post Morten) • Dr. Bolívar Montero Zea (Post Morten) La presea EDUARDO RIVAS AYORA, de reconocimiento a la persona o institución que se haya destacado en el campo del deporte y la cultura física, se otorgará a: • Federación Deportiva del Cañar • Srta. Sisa Yatzary Guamán Buscan • Sr. Galo Arturo Cantos García • Sr. Joao Robin Rojas Mendoza Presea PREFECTURA PROVINCIAL, a ser entregada al servidor público que se haya desempeñado como el mejor funcionario, empleado o trabajador de la entidad, se entregará a: • Ing. Javier Pesantez Molina • Abg. Fernando Padrón Vázquez • Sr. Jaime González Calle Finalmente, la presea CIUDADANO HONORARIO DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR, de reconocimiento institucional otorgado a las personalidades ecuatorianas, latinoamericanas o del concierto internacional que, por su aporte al desarrollo de los pueblos, se hayan convertido en estandartes de causas universales como la paz mundial, derechos humanos, soberanía y autodeterminación de las naciones o aporte a las ciencias, artes y cultura, contribuyendo seres humanos excepcionales, se otorgará a: • Programa Mundial de Alimentos Para la provincia del Cañar y para el cantón Azogues, noviembre constituye una fecha de importante trascendencia cívica, por tres eventos históricos: la independencia de Azogues el 4 de noviembre de 1820; la provincialización del Cañar el 3 de noviembre de 1880; y la creación del Gobierno Provincial en noviembre de 1929. Invitamos a ciudadanía de la provincia y la región a participar de forma presencial o virtual de esta conmemoración que se realizará en el Complejo de Aguas Termales de la parroquia Guapán el viernes 24 de noviembre a partir de las 10h00. El evento será transmitido por las redes sociales de la prefectura del Cañar. Read the full article
0 notes
codigo-urbe · 7 months
Text
"Has que suceda con la UBA"
Universidad Bicentenaria de Aragua te ofrece programas de estudios con excelente oportunidad Esta noche la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) presentará en vivo, a través de Instagram Lite, sus programas de estudios universitarios. Conversarán en directo, el Rector Presidente de la UBA, Dr. Basilio Sánchez, y el Coordinador Internacional UBA, Lcdo. Luis Zárraga. Conéctate a través…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diarioelpepazo · 8 months
Text
El premio reconoce al Mejor Estudiante Atleta de nuestra Máxima Casa de Estudios [caption id="attachment_90976" align="aligncenter" width="1020"] Foto:Prensa Dirección de Deportes de LUZ[/caption] La Dirección de Deportes de la Universidad del Zulia anunció que se abre el proceso de postulaciones para optar al premio "Luis Aparicio Montiel" 2023 al Buen Estudiante-Deportista de nuestra Alma Mater. Dicho lapso iniciará desde este miércoles 18 de octubre y cerrará el 18 de noviembre. El jurado escogerá al ganador en la semana siguiente y el 28 será entregado el galardón en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación por las autoridades rectorales. Tras la primera reunión del jurado calificador, que preside la rectora Dra. Judith Aular de Durán, se decidió poner en marcha los trámites para que los estudiantes-deportistas presenten sus recaudos a los decanos de cada facultad, quienes serán los encargados de hacer la postulación. Los recaudos de los Estudiantes Atletas a postular pueden ser enviados al correo [email protected] En este sentido cada aspirante deberá presentarle al decano de su facultad el resumen de su actuación deportiva en eventos regionales, nacionales e internacionales (si los hubiere) a lo largo del último semestre cursado, acompañado de sus notas emitidas por la Dirección Docente de la facultad donde cursa sus estudios en LUZ. Carlos Díaz, director de deportes de esta casa de estudios, explicó que en esta edición el premio estará bajo unas consideraciones especiales pues se entiende que la universidad está en un proceso de recuperación, tras la afectación por la situación país y la pandemia del coronavirus a la que no escapó el área académica y deportiva. En esta reunión estuvieron presentes el actual director de deportes Carlos Díaz y los exdirectores Dr. h. c Lino Connell, profesor MSc. Omer Muñoz y el Ing. Atilio Martínez. También el profesor MSc. Jonny Riera, Coordinador docente de la mención Educación Física y Recreación de la Facultad de Humanidades y Educación, el Lcdo. Esp Regulo Vargas, entrenador y representante de las Asociaciones Deportivas del Estado Zulia, Lcdo. Wilinton Argote, representante de los Institutos Municipales de Deportes de la entidad y el Lcdo. Luis Bravo, periodista especializado en la fuente deportiva y miembro del Círculo de Periodistas Deportivos, seccional Zulia, quienes conforman el jurado calificador. El Premio Luis Aparicio Montiel es el máximo reconocimiento a la excelencia académico-deportivo que confiere la Universidad del Zulia a través de la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación a los estudiantes-deportistas que defienden sus colores en competencias regionales, nacionales e internacionales. Con esta edición 2023 se recupera la entrega de este galardón luego de 21 años de ausencia, otorgado por última vez en el año 2002. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Prensa Dirección de Deportes de LUZ
0 notes
srcsandra · 8 months
Text
0 notes
your-cousin-writes · 9 months
Text
Meet Leon (My OC for LCDO)
Tumblr media
He was illustrated by my good friend the artist @Kurankira and we had fun plotting prompts and scenes for my #LaCordaDOro fanfiction "Wedding Crashers" inspired by the song #Sugar, back in 2015. Re-reading my fics made me cringe for all my bad grammar. I'm planning to edit and detail them in the coming future. For now, I'm a bit busy with life and my dream career.
I'm gearing up to take the Philippine BAR this coming 17th, and I'll do my best to pass it and claim the (.) dot I have been working for the last 8 years. Right now I'm just taking a bit of break and collecting some dopamine to keep me going for my reviews.
If you like the art, just click on my friend's name tagged above and you'll be re-directed to her account. Please checkout her work! She's a great artist (In my standard and heart.)
Tumblr media
Here's the full cover my friend @Kurankira arrange for me to use for the grammatically messy story I made. For now I wont link my old fic until I fix it, I feel too self-conscious sharing a bad grammatical fic, but I am proud hoe I made it humorous.
I'm proud of the minor edit I made decently adding a title.
0 notes
ivangzama · 10 months
Text
Tumblr media
Movimiento Somos Venezuela: Nuevo Secretario de Organización Nacional, El Lcdo. Froylan Merentes Gouverneur +Video
https://diariolitoral.com/movimiento-somos-venezuela-nuevo-secretario-de-organizacion-nacional-el-lcdo-froylan-merentes-gouverneur-video/
▶️ #LasSancionesNoSonUnJuego 🇻🇪Unión, esfuerzo propio y dignidad
▶️ #TúSabesQueNoVas 🇻🇪
0 notes
lacolonia · 1 year
Text
Cartas al Alcalde de San Juan - Carta #3
Tumblr media
Plaza de Armas de San Juan con la Fuente de Las Cuatro Estaciones. Foto por Deb de Toronto. Visite su sitio Adventure Affinity.
Tercera Carta
24 de febrero de 2023
Lcdo. Miguel A. Romero Lugo
Alcalde de San Juan
Estimado señor alcalde:
Le dirijo esta tercera carta porque su oficina no ha tomado acción alguna sobre mi carta anterior del 12 de setiembre de 2022, ni tan siquiera de extenderme la cortesía de un acuse de recibo. Tampoco recibí la llamada que quedó en devolverme su ayudante ejecutiva, Johanna Giusti Flores, el 24 de octubre de 2022 cuando indagué sobre esa carta, que ella confirmó recibieron en dicha fecha.
Como explico en mis primeras dos cartas, la inicial siendo la del 15 de agosto de 2022, por la cual también tuve que procurar dado que tampoco acusaron recibo, la situación es la siguiente. Presento el contexto amplio del caso para exponer el problema en su totalidad.
Llevo cinco años y cinco meses, desde el paso del Huracán María, siendo víctima de múltiples ataques, primero a mi propiedad pero luego a mí físicamente, por la vecina que reside al frente, Maribel Soto Rivera, y su relación aberrante, un cierto Lionel Vega o quizá Vera. Lionel me había comentado que ellos querían conocer a mi hermano, cardiólogo, dado que Maribel, alegó él, adolecía de cierta condición que nunca identificó. Le dije que mi hermano ya no tenía práctica privada porque ejercía a tiempo completo en el Hospital de Veteranos. No atendía pacientes por su cuenta.
Lionel repuso que Maribel tenía médico pero que con mi hermano (a board-certified cardiologist) podrían aclarar preguntas sobre su condición. Después añadió segundas opiniones y, si acaso, una que otra “recetita” médica. Todo de manera informal, o sea, gratis. Es evidente que estos oportunistas carecen de la educación, modales y sentido ético que tanto escasean en esta sociedad de aprovecha'os.
La osadía que uno le atribuiría a una persona normal por decir tal atrevimiento es conducta consuetudinaria para Lionel. Pero solo si Maribel le da instrucciones, pues a él no se le hubiese ocurrido sin su ayuda ingeniar la estratagema a seguir. No posee la capacidad para tramar artimañas demasiado elaboradas. Necesita coaching.
Lionel es un discapacitado intelectual no sindrómico que habita un mundo torcido producto de su condición psicopática. Además de un bajo cociente de inteligencia, demuestra el trastorno predominante propagado por la cultura en la sociedad puertorriqueña, llamado en psiquiatría el trastorno esquizo-afectivo del tipo bipolar (ver el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Ed., Text Revision [DSM-5-TR], 2022 Amer. Psychiatric Assoc., 121-5).
Los trastornos esquizo-afectivos se clasifican como parte integral del espectro de esquizofrenia, el cual se considera la más severa de las enfermedades mentales. Se le aplica a personas que no pueden interpretar la realidad de manera normal. El segundo trastorno en severidad es la bipolaridad, donde la persona exhibe una conducta volátil en su estado de ánimo que le ocasiona problemas serios de comportamiento. Estos males no tienen cura. Ya usted ve por qué las cosas en Puerto Rico están tan mal. Hay problemas psicóticos endémicos en nuestro repertorio cultural que no tienen remedio.
Maribel actúa como Lionel aunque disimula su torpeza. Así ella lo domina. Un complejo de inferioridad produce su sociopatía. Es tan esquizo-afectiva como él. Sus psicosis maníacas se complementan.
[Nota explicativa: La psiquiatría emplea la etiología tradicional de la medicina al analizar trastornos mentales. La premisa básica es que las condiciones mentales anómalas tienen origen orgánico. Los aspectos sociales se consideran secundarios. La psicología postula una variedad de afecciones mentales que perturba la conducta, por lo general de modo inconsciente. Algunos de sus métodos clínicos (por ejemplo, terapia cognitivo conductual) dan buenos resultados. La ciencia cognitiva deriva de la cibernética. Todo comportamiento se define y controla por redes neuronales. Estas redes aparecen en la gestación y se desarrollan de por vida por adaptación, vivencias y aprendizaje. El proceso informático llamado mente que ejecuta el cerebro emerge por interacciones genéticas, congénitas, dietéticas, psicosociales, culturales, traumáticas, y otros factores. La clave es la red masiva que genera el intelecto y la conducta. No hay brecha entre mente y cerebro en el paradigma de ciencia cognitiva. Su base teórica es analítica, sistémica, ecléctica, coherente y no dualista, la forma en que la ciencia entiende opera la naturaleza.]
Un día vino mi hermano a casa de visita. Lionel rápido se presentó y entró sin avisar. Lo invité a la sala, le presenté a mi hermano y nos sentamos a conversar. Lionel le dijo a mi hermano que habían estudiado juntos en la Facultad de Ciencias Naturales de la UPR. Mi hermano, callado, le siguió la corriente. Lionel adujo algunos profesores con unos cuentos sobre excentricidades que se inventan los estudiantes. Pero nunca habló de ellos como académicos, ni dijo qué cursos tomó con ellos. Tampoco dijo qué cursos había tomado con mi hermano. Todos los compañeros universitarios que todavía recuerdo tomaron clases conmigo. En un recinto grande como Río Piedras, los alejados se desvanecen en el olvido. Lionel ignora eso. Cuando se fue, le pregunté a mi hermano si lo recordaba. Nunca lo había visto, declaró. Sin embargo, Lionel y Maribel juraban haber hecho una relación estrecha con esa tontería. La realidad era otra: los engañadores fueron los engañados. Los esquizofrénicos viven fuera de la realidad sin percatarse de ello.
Anterior a María, vino de nuevo mi hermano a casa. De inmediato salió Lionel de la casa de Maribel a saludar a mi hermano apenas bajaba él del carro, como si fuese su entrañable amigo. A mí ni me miró. Lionel, efusivo, se lo llevó a casa de Maribel y formaron una especie de fiestecita jocosa con café y galletitas. Yo quedé pintado en la acera como si no existiera. Pensaba yo cómo era posible que estos dos retrasados fuesen tan cortos de mente en su trato social. Decidí que lo propio era entrar como Pedro por su casa y sentarme a la mesa para compartir de las golosinas. Maribel me preguntó si deseaba café, el cual acepté, y me trajo galletitas. Lionel evitaba el contacto conmigo, dedicándole su atención a mi hermano. Al rato mi hermano y yo regresamos a casa. No hablamos de los chiflados.
Pasó María. La vecina de al lado de Maribel me vio en el patio y se acercó para contarme de su mamá que, dijo, padecía de diabetes. Estaba sin receta para su medicamento, unas pastillas. Debido al huracán, pregunté. No, a que el seguro médico público estaba sin fondos. Y sus pies adoloridos estaban poniéndose oscuros, añadió. Oh! Tal vez mi hermano le podría facilitar una receta.
Oh! Esa es una señal bien seria de que la enfermedad está en una etapa peligrosa. Amputaciones y decesos ocurren si la diabetes no se trata con diligencia. Le dije que iba a averiguar las alternativas disponibles. Llamé a mi hermano y me urgió que volaran a la sala de emergencia de cualquier hospital, pues por ley las tenían que atender. Al otro día pasó la vecina de nuevo por casa y le dije lo de la sala de emergencia. En cuanto a las pastillas le sugerí pasar por el dispensario de Río Piedras, que le darían la receta. Sí, dijo, es lo que hago. Pero uno pierde todo el día esperando que lo atiendan.
Eso no le quedó bien. Lo que ella interesaba era su comodidad, no las pastillas de mamá. En eso salieron Lionel y Maribel de su casa hacia nosotros. Lionel fingió escucharnos por casualidad y le tronó a viva voz a la vecina: “No te apures, Fulana. ¡Tenemos al doctor!”
Tenemos? Le expliqué a los buscones dos razones por las cuales mi hermano no daba recetas a particulares. Primero, su seguro como médico lo pagaba Veteranos (VA) y solo le cubría con pacientes del VA Hospital. Segundo, él no trataba allegados, empezando por sus familiares. Yo mismo estaba fuera. Y a pocas palabras, lo dejé ahí.
Lionel y Maribel se molestaron al ver que su trambolla no iba para ningún sitio. Ahí empezó su hostilidad conmigo. Les dio con echar basura en mi patio como represalia, como si fuese culpa mía que mi hermano tomase sus propias decisiones profesionales. Echarme basura se adecuaba a la capacidad mental de Lionel, aparte de lo que aprendió con la UTIER. Maribel rápido adoptó esas mañas. La he cogido tirando basura en mi casa en cuatro ocasiones, y muchas otras veces era obvio que fue ella porque Lionel no estaba por allí. Lionel tira todo tipo de desperdicio, como si mi propiedad fuese su vertedero personal. Todos los días. En psiquiatría eso se denomina trastorno obsesivo-compulsivo. Su abuso es malicioso e incesante, perpetrado año tras año para alterar la paz y tranquilidad de mi persona con conducta ofensiva y vandálica que ha desembocado en agresiones violentas, delitos graves según el Código Penal. Pero la policía jamás interviene. Oh, no. Maribel es para ellos intocable.
Usted conoce la ley. Y la policía también. Pero nadie toma acción según la ley, lo cual es un problema mucho más serio. Es abuso de autoridad. A eso voy en cuanto acabe con la vecina de las pastillas.
Pasó la vecina otra vez el día siguiente al de la rabieta de Maribel y Lionel, quien se puso a vituperar con escarnio a mi hermano por como practicaba medicina. ¡Qué pantaletas! Le dije a la vecina que aquellos dos actuaban con la astucia de los tramposos: mintieron y recurrieron al engaño para intentar sacar provecho de mí y de mi hermano. Lo único que hablaba Lionel eran embustes. Eran gente mezquina, sin escrúpulos. Entonces le pregunté qué había pasado en la sala de emergencia con lo de la diabetes de su mamá.
La vecina se quedó callada antes de protestar que ella había dicho artritis, no diabetes. Las pastillas eran un analgésico fuerte para aliviarle el dolor. Ella sabía la diferencia entre artritis y diabetes.
Y yo también. Para empezar, la artritis no le ennegrece los pies a nadie. Nótese aquí cómo el patrón cultural habitual plasmado en las redes neuronales recurre a una mentira para salir de aprietos causados por otra mentira previa. Típico. Pocos cuerdos mienten a quemarropa si lo pueden evitar; lo que se acostumbra es más bien prevaricar. Se procura equivocar, dejando abierta una compuerta de escape. Puerto Rico es un paraíso para la prevaricación porque aquí no es ilegal. Espero publicar pronto mis hallazgos de cómo la programación conductual maligna de la gente por su cultura natal degrada su ser, el orden social, y la calidad de vida en la sociedad.
La vecina se fue resentida, y no ha vuelto a hablar conmigo. Antes de la patraña de estos engañadores, la vecina siempre fue atenta, amable, y amistosa. Claro, de acuerdo con la mogolla psicocultural puertorriqueña, el «culpable» de todo esto era «yo» por no haberle conseguido la receta y así evitar el mal rato. Muy interesante, esta cultura. Equívoca. Disonante. Disparatada. Alienada. Pérfida.
El Problema en su Totalidad
Maribel y Lionel, al día de hoy literalmente, siguen depositando lo que les dé la gana en mi propiedad y la policía nunca hace nada, ni tan siquiera darme un número de querella como lo requiere la ley. De hecho, ya no aceptan mis llamadas telefónicas. Por su cuenta, la policía ha determinado no prestarme los servicios de protección al ciudadano, que es para lo cual existe la policía. En la geopolítica se habla de failed states para referirse a los países que no pueden gobernarse. Puerto Rico sería a failed colony. Las instituciones no cumplen con su misión porque los empleados no cumplen con su deber y los dirigentes del país no intervienen en los problemas que ellos provocan por su negligencia o causan por su interés personal.
¿Cómo es posible esto en un país que proclama ser regido por la ley y presume ser civilizado? Vamos a ver. En cuatro querellas con la policía estatal más dos con la policía municipal a través de los años, la respuesta de los agentes siempre ha sido que lleve el caso por mediación de conflicto porque ese es el medio para este tipo de asunto. Eso no es correcto. Mediación es el vehículo cuando existen desavenencias entre vecinos y se procura buscar un acuerdo entre las partes. Aquí existen múltiples violaciones de ley —incluyendo delitos graves de agresión y diez amenazas de muerte—, que están en el Código Penal. De llevar el caso por mediación, me asesoró un abogado, se pierde el derecho de proceder con lo criminal y la otra parte queda impune de sus fechorías. La insistencia de los policías en no reconocer la conducta criminal es para proteger a Maribel y su secuaz. Y eso constituye otro delito: obstrucción a la justicia.
¿Pero quién es Maribel Soto para que se exima de la ley? ¿Por qué razón disfruta ella inmunidad que no la tienen ni los gobernadores del país? Nadie está por encima de la ley. Y esto no es casualidad ni error involuntario. Aquí tapan algo. Hay gato encerra'o.
Resulta que Maribel goza de una pensión Cadillac, como señalo en mi segunda carta que no ha sido contestada. No existe explicación de por qué una oficinista sin méritos vocacionales excepcionales ni trayectoria de ejecución extraordinaria obtiene una recompensa de por vida que a otros empleados de posición similar se les niega por reglamentación administrativa. Algo especial tuvo que hacer ella, una persona común y corriente, para ser recompensada así.
La solución a ese acertijo se hizo clara cuando la prensa publicó el caso de la Secretaria Interina del Departamento de Salud, la Dra. Concepción Quiñones de Longo. La Dra. Quiñones produjo revuelo y malestar en altas esferas al denunciar que tres funcionarios del gobierno de Puerto Rico habían ejercido influencia indebida para que ella autorizara compras millonarias para el Covid-19 sin darle oportunidad de que leyera qué era lo que iba a autorizar. Dos de esos tres burócratas eran altos oficiales en la administración de la entonces gobernadora no electa, Wanda Vázquez Garced, heredera por carambola del puestazo tras la renuncia deshonrosa de su jefe, el chatero Ricardo Rosselló. La tercera persona era Mabel Cabeza.
El puesto de Cabeza en el Departamento de Salud era directora de personal, a pesar de no contar con una preparación reconocida en administración de recursos humanos. Ella fue ayudante ejecutiva del secretario anterior. La Dra. Quiñones despidió a Cabeza de su empleo por falta de confianza. Pero rápidamente Vázquez Garced le dio empleo en La Fortaleza con aumento salarial, alegando que ella era “indispensable”. No hay mortales indispensables, y mucho menos en la política. Esta indispensabilidad —real o imaginaria— era clamada únicamente por la ahora acusada por un gran jurado federal de siete cargos por soborno y corrupción, Vázquez Garced.
No pretendo ni me interesa enjuiciar a la Sra. Cabeza. No me toca a mí esa labor. Pero Mabel echó luz clara sobre la Maribel. La vox populi sostenía que Mabel era la traquetera de Vázquez Garced en Salud. Presumiblemente, ella hacía y conseguía lo que fuese (cómo se dice... ah!) indispensable hacer para la gobe, decía la vox. Usted debe saber quién es Maribel y posiblemente la conozca en persona, pues ella trabajaba en la Oficina de Gerencia y Presupuesto para cuando usted era el Secretario de la Gobernación de Luis Fortuño. La pregunta es: ¿Cuáles eran los puestos —oficial y extraoficial— de Maribel Soto en la estratégicamente posicionada OGP?
Un día estaba yo en el patio y salió Maribel al de ella. A Maribel le gusta ponerse pico a pico con aquellos que detesta pero no puede dominar, debido a su trastorno antisocial. Es una disposición que no puede controlar. No solo discute a manera vulgar sino que hace gestos soeces con sus dedos a quien quiera. Es como una siniestra personalidad oculta que embiste cuando de repente se manifiesta. Nunca evita ni cede una pulgada en sus confrontaciones belicosas. Estando a punto de iniciar su contienda —señora, si yo estoy aquí con mis mascotas en mi patio, déjeme tranquilo y salga después— la sorprendí con el comentario de que el trabajo de facto de Mabel en Salud era el de traquetera. “Y tú eras la traquetera en OGP.”
La vecina Maribel quedó atónita —boquiabierta, tiesa, y muda— y se metió de prisa a su casa. No dijo ni pío. Nada más con la testigo. La reacción visceral de la engañadora, su body language, delató su puesto de facto. Esa conducta podría no ser evidencia admisible en un tribunal. Pero para los estudiosos del comportamiento humano, al igual que todo ser humano con sentido común alerta, el mensaje que da es universal y contundente: Te cogieron, cuqui.
Usted no fue el oficial que nombró o manejó a Maribel en OGP. Ya ella estaba en funciones cuando usted entró a la secretaría en los últimos meses de la administración de Fortuño. Y OGP se reporta directamente al gobernador, reza la ley, no a la secretaría. Pero a pesar de que usted no parece haber estado involucrado en aquellas movidas a oscuras de la política criolla, actúa igual que los policías corruptos al proteger a Maribel con su inacción. Me explico:
• Su oficina no expide acuses de recibo de mis cartas, cosa que se supone se haga de rutina, me confirmó una gentil secretaria de la alcaldía. Eso es análogo a la policía no darme números de querella cuando aún respondían a mis llamadas. No luce nada de bien.
• Su asistente ejecutiva nunca me devolvió la llamada que acordó hacer tan pronto acabara con la otra llamada que de momento dijo estaba atendiendo. Los asistentes ejecutivos saben hacer lo que los jefes quieren que hagan. Como Mabel. Por eso tienen esos puestos. Para mí fue bien claro que ella no estaba atendiendo otra llamada. Uno se da cuenta — más si uno fue senior management consultant en una de las grandes firmas globales y conoce estos juegos que se juegan en las organizaciones. Además, en Puerto Rico esa excusa está requete trillada. Yo le recomiendo que en su oficina se elimine esa práctica de prevaricaciones indecorosas por no ser éticas, pues en realidad son mentiras. Usted no necesita problemas adicionales a los verdaderos que tiene que atender. Siempre tenga en mente el principio básico de retroacción de teoría de sistemas: toda acción o inacción tiene consecuencias para el sistema. Para que el sistema opere de manera óptima, las acciones tienen que ser las correctas. Ese es el fundamento de la optimización matemática que se suele demostrar matemáticamente, aunque conceptualmente es obvio.
• Usted nunca respondió a mi solicitud en la segunda carta de que se investigara con necesaria prontitud quién era la dueña o dueño de la tarjeta ATH que se usó en la transacción en la gasolinera de Canóvanas el 17 de julio de 2022 y cuyo recibo echó Lionel ese día como basura en mi patio. Aquí está mi petición en esa carta:
Solicito, señor alcalde, que se determine a la mayor brevedad posible a quién le pertenece la tarjeta ATH que generó el recibo que echaron en mi patio. Con esa información se resuelve el caso en un dos por tres.
Han pasado siete meses desde que primero solicité se investigara quién es la dueña de esa tarjeta ATH, recalcando la necesidad de hacerlo con premura ya que esos datos son perecederos. Pero todos los oficiales municipales concernidos han rehusado hacerlo:
1. Agente Alexander Mejías, retén de turno del Cuartel Antillas
2. Capitán Ángel Pacheco, Negociado de Operaciones de Campo
3. Usted, señor alcalde, el jefe ejecutivo de la policía municipal.
Todos y cada uno de dichos oficiales tenían el deber de velar que se hiciera justicia. El resultado de estas inacciones sistemáticas es el de siempre: la protección ilegal de Maribel Soto. Ese mismo patrón viciado es el que usó Wanda con Cabeza y Ricardo en sus chats: el mangoneo, ineptitud, y corrupción que impera aquí por siglos. Ese es el cáncer que mata a Puerto Rico. Y eso se tiene que acabar.
Le digo a usted lo mismo que le dije al Capitán Pacheco:
De no ser posible que la policía [ahora la alcaldía] realizara una investigación imparcial y transparente, yo iba a continuar con mi plan de trabajo y llevar el caso a los foros superiores correspondientes. (2da carta)
Esos foros ahora son:
1. El Departamento de Justicia federal, porque se me ha privado de mi derecho constitucional de igualdad de protección bajo la ley.
No State shall [. . .] deny to any person within its jurisdiction the equal protection of the laws.
— Fourteenth Amendment, Section 1
2. El pueblo de Puerto Rico. Si usted o su oficina no respondieron a mis cartas, estas pasan al dominio público para su libre difusión.
Quisiera compartir con usted información sobre cómo reaccionó la vecina Maribel cuando la Policía Municipal de San Juan la alertó ilegalmente que yo había solicitado se investigara y confirmara si la tarjeta ATH que generó el recibo le pertenecía a ella. Se fue una semana a Estados Unidos para refugiarse con una de sus hijas por temor a que la fuesen a entrevistar. Lo sé porque vi cuando tomó el transporte de Uber para escapar con su maleta al aeropuerto a pesar de haber recién regresado de visitar a las hijas durante todo el mes de junio y la mitad de julio, seis semanas.
Entonces, dos días después que los capitanes la entrevistaron el 30 de agosto, volvió a huir, esta vez en Puerto Rico porque se llevó su carro, y estuvo escondida por ocho días. Su comportamiento lo dice todo, señor alcalde. Los delincuentes cuando huyen es por temor a que los cojan. Si la policía hubiese hecho su trabajo cabalmente, el problema del abuso impune se hubiese resuelto hace más de cinco años. Tal parece que nosotros los boricuas no sabemos tres pepinos cómo administrar la justicia ni el país. Y peor, jamás aprendemos.
Los congresistas en Washington están muy al tanto de eso. Si en su partido creen que están próximos a conseguir la estadidad para la isla, les sugiero que primero examinen críticamente la situación caótica que reina en el país, porque así como vamos no llegamos ni a la primera parada de Miramar en Santurce. No se crean, como lo hicieron Maribel y Lionel, que han logrado establecer una relación estrecha con el congreso para obtener favores especiales. Ellos no trabajan en contra de los intereses de su nación. Pónganse a hacer las cosas bien. Sean íntegros. A ver si este pueblo por fin madura y sale del atolladero histórico que trajo la tripulación de expatriados aguza'os que acompañaba al eminente explorador y emprendedor, don Juan Ponce de León, quien tuvo que irse a la Florida por los reclamos que le hizo al rey Diego Colón. Perdimos así a la persona que tenía la visión y el tesón requerido para guiar por el sendero correcto al país que había resuelto fundar. La retroacción no falla.
Incluyo fotos recientes que ilustran algunos aspectos importantes del comportamiento de los arrogantes engañadores dementes.
Gracias por la no atención prestada a mi caso.
» Carta al Alcalde #1
» Carta al Alcalde #2
» Mapa del Sitio
Fotos
Tumblr media
Basura de Maribel en su propiedad. Maribel dejó acumular esta basura por tres meses, en violación de las ordenanzas municipales y comunitarias vigentes. No solo le degradó la calidad de vida a los vecinos sino que se jactó públicamente de que ella puede hacer lo que le dé la gana con impunidad. Acabó por recoger la basura la noche antes de celebrarse Acción de Gracias porque tenía invitados para cenar. Maribel también tenía la costumbre de dejar fuera su zafacón toda la semana, en violación de las ordenanzas municipales.
Tumblr media
Primer recibo ATH que Lionel echó en mi patio el 17 de julio de 2022. Este vandalismo se discute en la primera carta al alcalde.
Tumblr media
Segundo recibo ATH que Lionel echó en mi patio el 28 de diciembre de 2022. Esto es un intento de burla de Lionel por la policía no haber investigado el recibo original el 17 de julio. También sirve para demostrar que Maribel y Lionel están al tanto de mis comunicaciones con la policía y el municipio de San Juan. Así violan estos la confidencia de mi información con la parte delincuente.
Tumblr media
Foto del carro de Lionel atestado de basura. Tres fotos adicionales aparecen en el blog Justicia a la Criolla: La Jueza Tomey 1A.
1 note · View note
yoprotesto · 1 year
Photo
Tumblr media
¡Este sábado 3 de Junio, a manifestarnos en contra de las expresiones irrespetuosas del Secretario de Justicia de Puerto Rico, Lcdo. Domingo Emanuelli Hernández en contra de la Senadora Joanne Rodríguez Veve y todos los cristianos, conservadores y libertarios! 
¡Manifiéstate y haz valer el respeto a tús principios y valores!
0 notes
noticiassomosponce · 1 year
Text
Gobernador anuncia acreditación de la NAIC a la Oficina del Comisionado de Seguros
Gobernador anuncia acreditación de la NAIC a la Oficina del Comisionado de Seguros
El gobernador Pedro R. Pierluisi, junto al comisionado de seguros, Lcdo. Alexander S. Adams Vega, anunció hoy que la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) recibió la acreditación de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, por sus siglas). La OCS recibió la determinación sobre la otorgación de la acreditación el pasado 12 de diciembre de este año ante votación del Comité de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
angelsalcedo · 2 years
Photo
Tumblr media
¿Quien dijo que no puedas hablar con tú perro? -Yo lo hago con el mío cuándo necesito de alguien inteligente con quien conversar Lcdo Ángel Salcedo #reflexiones https://www.instagram.com/p/ClnftMwulpQ/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
PSICOTEOFILO FERNANDEZ
Lcdo. Esp. Raúl Fernández Romero
Psicología -Teología - Filosofía
-PSICOESPIRITUALIDAD (ESPÍRITU)
-PSICOORIENTACION (MENTE)
-PSICOSALUD (CUERPO)
AGENDA TU CITA....
Presencial / Online
Lunes a Viernes 08 am a 04 pm
WhatsApp/Telegram 3163734142 / 3176645488
Dirección: Barrio los Almendros Calle 16 # 7-54
Ocaña / Norte de Santander..
Tu Salud Emocional - Conductual - Espiritual
PARA UNA SALUD MENTAL INTEGRAL
"MENTE/CUERPO/ESPIRITU”
0 notes