Tumgik
#Literatura grecolatina
cecillian-hobbies · 2 years
Text
Poesía ýambico
En este ensayo, se trataron tópicos relacionados con el poeta más representativo de la poesía yámbica y los aspectos más importantes que resaltan conforme su personalidad; además de contenidos o temas que aborda como eje central.
Introducción En relación estrecha con el ámbito literario, brota la lírica creada y desarrollada en torno a los agones junto con las competiciones poéticas constituidas en las ciudades y por sus gobernantes. La lírica, suelen tener un acompañamiento musical y en diversos momentos la danza, pues se imagina a partir de una recitación vocalizada. El instante más oportuno para dar a conocer este…
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 3 months
Text
“Cuanto más uno sabe, más le queda que saber. Con el saber crece al mismo paso el no saber, o, mejor aún, el saber del no saber”
Friedrich Schlegel
Tumblr media
Karl Wilhelm Friedrich Von Schlegel fue un filósofo, crítico literario, historiador, filólogo clásico y traductor alemán nacido en Hannover en marzo de 1772, considerado uno de los mas importantes junto con su hermano August del circulo de Jena.
Fue el más joven de una familia protestante de 6 hermanos. 
Destinado a convertirse en banquero, rechazó la vocación con la finalidad de estudiar derecho en la universidad de Gotinga y posteriormente en Leipzig, en donde comenzó a interesarse en la cultura griega viajando en 1794 a la ciudad de Dresde en donde estudió arte y cultura grecolatina clásica escribiendo su ensayo Sobre el estudio de la poesía griega.
En Jena (en donde su hermano August Wilhelm impartía clases), empezó a desarrollar en estética, lo que constituiría el principio teórico del romanticismo, la ironía romántica o dicotomía, entre la obra creada e imperfecta, y la idea de su autor perfecta.
Desarrolló el concepto de “Poesía universal progresiva”, que reúne diversos géneros literarios en donde establece que el arte se expresa a partir de su propio fracaso y utiliza a la ironía para reflexionar sobre el mismo, separándose del concepto “Clásico” armónico y cerrado que representaba un estado ideal.
Con lo anterior Schlegel conduce a la posibilidad de concebir una poesía trascendental, entendida como condición de posibilidad de una poesía que sea, a la vez poesía de la poesía.
Junto con su hermano, y el escritor y hispanista aleman Ludwik Tieck, fundaron la revista Ateneo, que fungió como órgano del movimiento romántico alemán, y cuya edición duró de 1798 a 1800.
Fue durante esos años que Friedrich escribió la novela autobiográfica e inacabada Lucinda en 1799, y en 1800, su obra más amplia sobre estética romántica “Gespräch über die Poesie” en donde destaca como las figuras más importantes de la literatura universal a Dante Alighieri, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
En 1804 se casó con Dorothea Vent, (pariente del filósofo judío Moses Mendelssohn) con quien viviría en París, lugar en donde también aprendería el sánscrito y fundaría el periódico “Europa”.
Tras convertirse al catolicismo él y su esposa, viajaron a Viena en 1808, en donde trabajó en el ministerio de asuntos exteriores austriaco, sirviendo al ejército de 1809 a 1810.
Aplicando la filología comparada al indoeuropeo, (de la que se considera pionero), proclamó que la India era la cuna de la civilización occidental, basado en las observaciones del lingüista e investigador Sir William Jones y las similitudes encontradas entre el sánscrito y otras lenguas como el latín, griego y persa.
Para Schlegel, la ironía se vuelve un elemento constitutivo de la producción humana, tanto comprensible como incomprensible, manifestando que “Puesto que todo se ha fraguado al calor de la ironía, no puedo desmentirla, pues hacerlo implicaría contravenirla”. 
La amenaza de que todo se volviera comprensible es, para Schlegel, olvidar que el mundo, como sostenían los griegos, devino del caos y la incomprensibilidad al orden y la comprensión.
Schlegel fue un incomprendido de su tiempo, el siglo XIX no lograría entender la propuesta de Schlegel y la ironía, quedando como un concepto que reproduce categorías idealistas en términos poéticos o un movimiento antirracionalista que habría reaccionado contra la ilustración.
Friedrich Schlegel fallece de un accidente cerebrovascular en Dresde en enero de 1829 a la edad de 56 años.
Fuentes: Wikipedia, Teseopress y Encyclopaedia Herder 
7 notes · View notes
Text
Ser madre en la antigua Roma
En la literatura grecolatina la  maternidad, es la tarea femenina más ensalzada en  el mundo antiguo se presentaba
 a la mujer sólo como un mero receptáculo del verdadero poder creador del hombre.
3 notes · View notes
contratiemp0 · 6 months
Text
La invención del amor, un asunto literario: de amor cortés y melodrama. Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales. Apunte para 11/03
La expresión "amor courtois" fue acuñada por Gastón París en 1883. Siete siglos antes Peire d´Alvernhe (c. 1130 - c. 1170) había hablado de "cortez´amors".
Se llama cortés a esta literatura porque originariamente se dirige a un público de corte, además de evocar la cortesía exquisita y el refinamiento propio de la sociedad cortesana aristrocrática.
Del ideal del amor cortés, está el caballero cortés, valiente guerrero que no combate por dios ni por su rey, sino por su dama. Esta literatura tendría su auge entre los siglos XII y XIII, prolongándose hasta el XVI, y extendiéndose como ideal, sin ser una representación realista de la vida aristocrática.
El amor cortés oscila entre el deseo erótico y la superación espiritual; un amor a la vez ilícito y moralmente elevado, apasionado y disciplinado, humillante y exaltante, humano y trascendente. Dificultad en la discusión hay sobre incluir entre sus características principales el adulterio, pues Huizinga acierta en que el deseo insatisfecho se convierte por primera vez en tema esencial para la concepción del amor.
Exponiendo la visión idealista:
El servicio del amor. Sentimiento noble y puro que da sentido a la vida. Impone deberes de homenajes y sumisión, pues el amante es servidor y la dama soberana. El amor es secreto, la identidad camuflada en palabra o poesía.
Leyes de amor. 1. Amor-virtud: Admiración recíproca entre caballero y dama. Él, belleza, bondad y gentileza. Ella, valor de guerrero, elegancia y carisma. Se desprende entonces el empuje hacia una perfección estética y moral. 2. Amor-religión: La dama es una divinidad que eleva el alma de los caballeros. 3. Amor-ciencia: El amor cortés es una filosofía y ciencia sólo accesible a los iniciados. Hay que aprender a amar bajo la dirección de los maestros con lealtad y fidelidad, no dejando de lado la discreción. El verdadero amor se desvela por sí mismo aspectos físicos de las personas.
Recompensa del amor. El amor cortés es también pasión reflexiva, exigente y secreta. Somete al caballero a largas y difíciles pruebas. Conservará reliquias con gran admiración y se contentaría con algún testimonio de amistad como una sonrisa o una acogida amable.
En la consideración menos idealista del amor cortés, como podría ser la exposición de Capellanus, encontramos que ha de ser necesariamente extramarital, ya que el matrimonio conlleva el contrato entre familias y clanes. Lewis nota la especialización del amor cortés y define como sus características fundamentales la humildad, cortesía, adulterio y religión de amor.
Los hombres mayores buscan ser premiados por sus hazañas, mientras los hombres jóvenes de bajo nacimiento piden en el amor inspiración para realizar hazañas.
Capellanus describe también a las monjas como fáciles de seducir, aunque condena a quien lo haga y le llama "animal repulsivo". Me causó gracia mencionarlo.
En el nacimiento de la literatura cortés medieval concurren cuatro fuentes: la provenzal, la bretona, la grecolatina y la anglo-francesa. La fuente provenzal (los trovadores) se manifestará sobre todo en la poesía lírica. En cambio, las fuentes bretona, grecolatina y anglo-francesa se manifestarán sobre todo en esas amplias narraciones en verso (y después en prosa) que son los romances.
Los trovadores son poetas itinerantes que versifican en lengua romance occitana, y buscan la subsistencia y la gloria en las ricas cortes de los castillos del “Midi” de la Galia. Los trovadores constituyen la primera escuela poética en romance con alta exigencia artística, lo cual es una gran novedad. Por otra parte, tienen identidad conocida, frente al anonimato de la poesía anterior.
Tras dos siglos de poesía esplendorosa, el último testimonio de los trovadores es un intercambio de «coblas» entre Federico III de Sicilia y Ponç Hug de Ampurias (1298). El final de los trovadores tuvo una razón política: Francia se anexiona las ricas cortes feudales del “Midi” con el pretexto de una cruzada contra los albigenses (1209-1229).
1 note · View note
Text
ROMANTISISMO MEXICANO
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario anticlásico que se inició en el siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, Inglaterra y Francia, tomando al principio la forma de Prerromanticismo, y se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX. Su importancia y la renovación estética y artística que supuso fue tal que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad.
Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza y los mitos y leyendas medievales con preferencia a los mitos y la historia grecolatina.
También lo constituía una búsqueda constante de la originalidad como forma de hallar la identidad y el individualismo subjetivo y de contraponerse a la profesionalización del artista y a la conversión de la obra de arte en una mercancía más del pragmatismo burgués, dado que los escritores profesionales se servían de unas preceptivas de escritura genéricas, "recetas" tomadas de los géneros literarios grecolatinos (por ejemplo, la regla de las tres unidades en el teatro o no mezclar lo trágico y lo cómico, o la prosa con el verso), efectivas en el mercado; la literatura deja de ser una actividad prioritariamente económica o de fin educativo para ser una necesidad creativa sin fines: se cultiva el arte por el arte mismo, como escribió el poeta romántico Víctor Hugo, y con ello se avanza hacia el arte moderno o de vanguardia al promover la autonomía del objeto artístico.
Concebía al artista como un intermediario entre lo trascendental y lo inmanente; el artista solo escribía con una nueva estética en que se sustituía la belleza de lo perfecto y clásico por el misterio de lo sublime e incompleto, abandonando la mímesis o imitación de la tradición grecolatina y la preceptiva literaria por la inspiración, la libertad y la obra abierta, y expresando las pasiones de los sentimientos desahogados y sinceros por encima de la razón y de las normas asfixiantes y utilitarias. Creó nuevos géneros literarios, como el cuadro de costumbres, la novela histórica, la leyenda, la novela gótica, el drama romántico e inició estéticas en la lírica como el simbolismo (Edgar Allan Poe)
1 note · View note
Text
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario anticlásico que se inició en el siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, Inglaterra y Francia, tomando al principio la forma de Prerromanticismo, y se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX. Su importancia y la renovación estética y artística que supuso fue tal que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad.
Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza y los mitos y leyendas medievales con preferencia a los mitos y la historia grecolatina.
También lo constituía una búsqueda constante de la originalidad como forma de hallar la identidad y el individualismo subjetivo y de contraponerse a la profesionalización del artista y a la conversión de la obra de arte en una mercancía más del pragmatismo burgués, dado que los escritores profesionales se servían de unas preceptivas de escritura genéricas, "recetas" tomadas de los géneros literarios grecolatinos (por ejemplo, la regla de las tres unidades en el teatro o no mezclar lo trágico y lo cómico, o la prosa con el verso), efectivas en el mercado; la literatura deja de ser una actividad prioritariamente económica o de fin educativo para ser una necesidad creativa sin fines: se cultiva el arte por el arte mismo, como escribió el poeta romántico Víctor Hugo, y con ello se avanza hacia el arte moderno o de vanguardia al promover la autonomía del objeto artístico.
Concebía al artista como un intermediario entre lo trascendental y lo inmanente; el artista solo escribía con una nueva estética en que se sustituía la belleza de lo perfecto y clásico por el misterio de lo sublime e incompleto, abandonando la mímesis o imitación de la tradición grecolatina y la preceptiva literaria por la inspiración, la libertad y la obra abierta, y expresando las pasiones de los sentimientos desahogados y sinceros por encima de la razón y de las normas asfixiantes y utilitarias. Creó nuevos géneros literarios, como el cuadro de costumbres, la novela histórica, la leyenda, la novela gótica, el drama romántico e inició estéticas en la lírica como el simbolismo (Edgar Allan Poe)
1 note · View note
big-takeshi · 1 year
Text
Difícilmente puede imaginarse lo que habría sido la historia de la Cultura de Occidente (el arte, la literatura, la música, las mentalidades, etc.) sin la existencia de un fenómeno social y religioso como el Monacato , que ha perdurado desde la Antigüedad hasta nuestros días. Si es cierto que la cultura occidental es producto de la confluencia de dos factores fundamentales, civilización grecolatina y cristianismo, no lo es menos que éste, el Cristianismo: ha tenido como uno de sus componentes esenciales y más característicos al Monacato . Tanto es así, que cualquier persona con no excesiva formación histórica no dudaría en afirmar que el Monacato nace con el cristianismo y que no es concebible éste sin la existencia del Monacato. Sin embargo ésto no ha sido así históricamente.
Ramón Teja.
0 notes
polifema32 · 2 years
Photo
Tumblr media
Odisea Poema épico griegoEl poema es, junto a la Ilíada, uno de los primeros textos de la épica grecolatina y por tanto de la literatura occidental. Se cree que el poema original fue transmitido por vía oral durante siglos por aedos que recitaban el poema de memoria, alterándolo consciente o inconscientemente.🪴🪴🪴🪴🌾🌾🌾🌾🌱🌱🌱🌱🍃🍃🍃🍃 Envíos y entregas 📦🚚📪📤 Te invitamos a visitar nuestra tienda en línea https://linktr.ee/Loslibrosdepolifema Entregas personales todos los sábados en estación revolución (línea 2 del STCM) #libros #bookstagram #books #librosrecomendados #literatura #leer #frases #lectura #book #libro #booklover #lectores #escritos #poesia #instabook #amoleer #bookstagrammer #odisea (en Mexico City, Mexico) https://www.instagram.com/p/CjOPOyTOhC4/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
anahiestudia · 2 years
Text
Tumblr media
24.05.22
Ya van siete semanas desde que comenzó el año escolar, y me acuerdo de esta cuenta.
Revisando un poco de cada tema, un poco de introducción a estudios literarios y un poco de literatura grecolatina, y preparándome para leer la Odisea de Homero después de leer la Iliada.
🎶 Fly me to the moon- Frank Sinatra
2 notes · View notes
elarchivodeariel · 4 years
Text
ESPÍRITU, ANGEL, DEMONIO... LO QUE QUIERA SER.
"Ché... ¿quién es Ariel?", me preguntaron más de una vez, seguramente pensando que el nombre de este archivo ecléctico y anárquico es un homenaje a algún varón. A alguno especial para mí. Y no.
Pero sí.
Ariel no tiene sexo, o tiene los dos.
Ariel es un espíritu encerrado, que trabaja todos los días por su libertad.
Ariel está en todos lados. Ariel es inpredecible. Ariel no tiene forma. Y las tiene todas.
Ariel es el aire, Ariel es el viento, Ariel es la brisa y la tempestad.
Cuando pensaba un nombre para este espacio, un Mago vino a mi mente. Y me recordó su último prodigio, que me trajo a su espía: me trajo a Ariel.
¡Ariel! El espíritu del aire, creado por William Shakespeare para su obra final, La Tempestad, terminó convirtiéndose en el nombre de una de las lunas de Urano. ¡Y tiene sentido! Urano es el regente de Acuario, el más indomable signo de aire.
Busqué información: acudí al "Dios Google", y seguí los pasos de Ariel.
Puede ser bueno. Puede ser malo. Es un demonio mitológico, es un demonio copto. Es el jefe de las sílfides del poema de Alexander Pope y es el espía al servicio de Próspero.
Ariel es un invid en mi animé preferido: Robotech. Y un planeta recibe su nombre en una serie de ciencia ficción.
Pero Ariel es un lugar real, en mi país, que se llama así por el nombre, a su vez, de una estación de tren.
Y Ariel, "leoncito de Dios", "hogar del altar de Dios", "fogón del altar de Dios", es nombre alternativo de Israel, y en 1978 se convirtió en la denominación de una ciudad de Cisjordania.
Un lago de Pensilvania, una película finlandesa, el premio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y el título de la obra de José Enrique Rodó.
Padre, por tanto, de una corriente filosófica, el "arielismo", propalador de la cultura grecolatina en el siglo XX, Ariel es el nombre del que se interesa por todo.
De espía de la literatura isabelina a informante espacial: Ariel es un programa británico al que se le debe un telescopio y satélites que la NASA puso en órbita al servicio de Su Majestad, Isabel II de Inglaterra.
Ariel todo lo escucha. Ariel todo lo sabe. Porque Ariel todo lo ve.
Ariel. Arielle. Suena igual. Puede ser hombre. Puede ser mujer. Puede ser mitad pez.
Se camufla. "Coquetea. Se evapora..." como "la chica de Humo" de Emmanuel. "Aire soy al aire", canta contento Ariel mi canción favorita de Miguel Bosé.
"Ché... ¿Quién es Ariel?".
¿La verdad te digo?... No lo sé.
Flavia Vecellio Reane.
Diciembre 26, 2017.
@FlaVecellio
En la foto, el bailarín argentino Leandro Nimo, por el fotógrafo Máximo Jiménez. (Lo azulado es mío).
Tumblr media
3 notes · View notes
cecillian-hobbies · 2 years
Text
Comedia, Drama y la Tragedia
En este reporte de investigación, se adentró en la comedia, tragedia y drama; en cuanto a sus características, personajes, temas, audiencia, desenlace y sus objetivos. También se habló de "Los caballeros" y "Antígona".
INTRODUCCIÓN La comedia, el drama y la tragedia son géneros derivados de la dramaturgia y el teatro; los cuales tuvieron una relevancia importante en la literatura grecolatina. Sin embargo, hay varias cosas que se tienen que analizar a profundidad; todo para la comprensión de un estilo escritura definido, que trajo como consecuencia la creación de historias presentadas a un público, con una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 10 months
Text
”Os morirías de angustia si, como exigís, el mundo en su totalidad se volviera de veras comprensible”
Friedrich Schlegel
Tumblr media
Karl Wilhelm Friedrich Von Schlegel fue un filósofo, crítico literario, historiador, filólogo clásico y traductor alemán nacido en Hannover en marzo de 1772, considerado uno de los mas importantes junto con su hermano August del circulo de Jena.
Fue el más joven de una familia protestante de 6 hermanos. 
Destinado a convertirse en banquero, rechazó la vocación con la finalidad de estudiar derecho en la universidad de Gotinga y posteriormente en Leipzig, en donde comenzó a interesarse en la cultura griega viajando en 1794 a la ciudad de Dresde en donde estudió arte y cultura grecolatina clásica escribiendo su ensayo Sobre el estudio de la poesía griega.
En Jena (en donde su hermano August Wilhelm impartía clases), empezó a desarrollar en estética, lo que constituiría el principio teórico del romanticismo, la ironía romántica o dicotomía, entre la obra creada e imperfecta, y la idea de su autor perfecta.
Desarrolló el concepto de “Poesía universal progresiva”, que reúne diversos géneros literarios en donde establece que el arte se expresa a partir de su propio fracaso y utiliza a la ironía para reflexionar sobre el mismo, separándose del concepto “Clásico” armónico y cerrado que representaba un estado ideal.
Con lo anterior Schlegel conduce a la posibilidad de concebir una poesía trascendental, entendida como condición de posibilidad de una poesía que sea, a la vez poesía de la poesía.
Junto con su hermano, y el escritor y hispanista aleman Ludwik Tieck, fundaron la revista Ateneo, que fungió como órgano del movimiento romántico alemán, y cuya edición duró de 1798 a 1800.
Fue durante esos años que Friedrich escribió la novela autobiográfica e inacabada Lucinda en 1799, y en 1800, su obra más amplia sobre estética romántica “Gespräch über die Poesie” en donde destaca como las figuras más importantes de la literatura universal a Dante Alighieri, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
En 1804 se casó con Dorothea Vent, (pariente del filósofo judío Moses Mendelssohn) con quien viviría en París, lugar en donde también aprendería el s��nscrito y fundaría el periódico “Europa”.
Tras convertirse al catolicismo él y su esposa, viajaron a Viena en 1808, en donde trabajó en el ministerio de asuntos exteriores austriaco, sirviendo al ejército de 1809 a 1810.
Aplicando la filología comparada al indoeuropeo, (de la que se considera pionero), proclamó que la India era la cuna de la civilización occidental, basado en las observaciones del lingüista e investigador Sir William Jones y las similitudes encontradas entre el sánscrito y otras lenguas como el latín, griego y persa.
Para Schlegel, la ironía se vuelve un elemento constitutivo de la producción humana, tanto comprensible como incomprensible, manifestando que “Puesto que todo se ha fraguado al calor de la ironía, no puedo desmentirla, pues hacerlo implicaría contravenirla”. 
La amenaza de que todo se volviera comprensible es, para Schlegel, olvidar que el mundo, como sostenían los griegos, devino del caos y la incomprensibilidad al orden y la comprensión.
Schlegel fue un incomprendido de su tiempo, el siglo XIX no lograría entender la propuesta de Schlegel y la ironía, quedando como un concepto que reproduce categorías idealistas en términos poéticos o un movimiento antirracionalista que habría reaccionado contra la ilustración.
Friedrich Schlegel fallece de un accidente cerebrovascular en Dresde en enero de 1829 a la edad de 56 años.
Fuentes: Wikipedia, Teseopress y Encyclopaedia Herder 
3 notes · View notes
jgmail · 4 years
Text
Luis Alberto de Cuenca: “Santo Tomás de Aquino fue uno de los cerebros más poderosos de nuestra Historia”
Tumblr media
Luis Alberto de Cuenca Prado es un helenista, filólogo, poeta, traductor, ensayista, columnista, crítico y editor literario español. Licenciado y doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid. Es académico de número de la Real Academia de la Historia, académico de la Academia de Buenas Letras de Granada y vocal del Real Patronato del Museo del Prado. Fue Director General de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de Cultura.
En esta entrevista hablamos brevemente de la Edad Media como un gran renacimiento de la cultura grecolatina y de la importancia del cristianismo en la configuración de la cultura occidental junto con la filosofía griega y el derecho romano.
La Edad Media fue un período que a veces nos lo presentan como oscuro y bárbaro, cuando ha sido ciertamente lumínico. ¿Por qué ese afán de fomentar una leyenda negra sobre el mundo medieval?
Los dos adjetivos que a mi entender acompañan mejor a la Edad Media los escogió Verlaine: énorme y délicat (téngase en cuenta que Moyen Âge es masculino en francés). La “corrección política” actual detesta la Edad Media por los valores tradicionales que esta representa y por el código caballeresco que imperaba en ese período de nuestra historia, un código que ahora es denostado por el “pensamiento” dominante.
En la Edad Media florecen las Universidades, el Arte, la Literatura, etc. algo impensable si fuese una etapa tan bárbara y oscura…
El siglo XII, por ejemplo, es la centuria de un primer Renacimiento europeo en ciencias, letras y artes. Y no solo ese siglo. La Edad Media es un continuo Renacimiento que da comienzo con Carlomagno y su corte de Aquisgrán en el siglo VIII. No hay que llegar al Quattrocento y al Cinquecento, pues, para hablar de Renacimiento en la sociedad occidental. En el Medievo se recupera lo mejor de la cultura grecolatina en esas atalayas de la cultura que fueron los scriptoria monacales. Primero en Irlanda y después en el resto de Europa, los monjes transmiten a la posteridad el legado clásico, que sin ellos se hubiese perdido de forma irremisible.
En esa época resplandece la colosal figura de Santo Tomás de Aquino, probablemente uno de los cerebros más potentes de la Historia de la Humanidad.
Coincido con Vd. en considera A su lado situaría a otros nombres propios apabullantes como Platón, Aristóteles y Séneca, por citar solo tres “cráneos privilegiados” (la expresión que acostumbraba a usar Don Latino de Hispalis para referirse a su amigo Max Estrella) de Grecia y Roma.
Como ya anticipó tuvo una gran importancia la escolástica y fue decisiva la labor de los monasterios para conservar la cultura clásica, algo que no se resalta como debiera.
En nuestro tiempo se da un rechazo absurdo a la religión que opera en el ámbito de lo visceral, sin acceder al plano analítico. Cela escribió que “la Inquisición y la quema de conventos son el haz y el envés de una misma piromanía”. Resalté ya en mi respuesta a su segunda pregunta la labor decisiva de los monasterios a la hora de conservar la herencia grecorromana.
Ciertamente fue el apogeo de la cristiandad, cuando el cristianismo impregnaba todo el orden temporal, quizá por eso no interese hoy tanto resaltar esa época.
Sea uno creyente o no lo sea, la importancia del cristianismo en la configuración de la cultura occidental es obvia. Junto con la filosofía griega y el derecho romano constituye el triángulo fundacional de Occidente.
En cuarto a la arquitectura, el hombre moderno, con todos los medios técnicos a su alcance, ya es incapaz de crear esas grandes catedrales góticas. ¿Quizá es que ya no tenga ese espíritu?
Construimos otro tipo de catedrales, sin el glamour y la belleza de las que construyeron nuestros antepasados medievales. El mundo ha dejado de ser un gran festival de la fe desde el enciclopedismo dieciochesco. Y no parece que vaya a variar la cosa de forma sustancial en el futuro.
Por Javier Navascués
5 notes · View notes
archerulai518 · 4 years
Text
Como ver las mejores novelas y series turcas en España - Articulo numero: 04
Tumblr media
La novela es una obra literaria en la que se cuenta una acción fingida en todo o bien en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que habitualmente sirven de insumos la propia reflexión o bien introspección.
La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de forma más general como una «obra literaria narrativa de cierta extensión» y como un «género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla desde la Edad Moderna».
​ La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos distintos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una enorme libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o bien subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden diferente a aquel en el que se generaron o incluir en el relato textos de diferente naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan el resto subgéneros narrativos.
Las peculiaridades que permiten distinguir una novela de otro género literario son las siguientes:
- Narra hechos, reales o falsos pero creíbles.
- Predomina la narración aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o bien epístola.
- Describe mucho el entorno donde se desarrolla la narrativa.
- La novela se escribe en forma de prosa.
- Cuida la estética de las palabras.
- El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.
- Una narrativa extensa: las novelas tienen, normalmente, entre sesenta 000 y 200 000 palabras, o bien de ciento cincuenta a 1200 páginas o bien más.
Aquí radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se emplea el término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser cuento; mas esto no quiere decir que haya un tercer género (al contrario, duplicaría el problema por el hecho de que entonces habría 2 límites para delimitar en lugar de uno).
Existe toda una tradición de largos relatos narrativos en verso, propios de tradiciones orales, como la sumeria (Epopeya de Gilgamesh) y la hindú (Ramaiana y Majabhárata).
Estos relatos épicos en verso se dieron igualmente en Grecia (Homero) y Roma (Virgilio). Es acá donde se encuentran las primeras ficciones en prosa, tanto en su modalidad satírica (con El Satiricón de Petronio, las increíbles historias de Luciano de Samosata y la obra protopicaresca de Apuleyo El Asno de Oro). Dos géneros aparecen en la época helenística que se retomarían en el Renacimiento y están en el origen de la novela moderna: la novela bizantina (Heliodoro de Émesa) y la novela pastoril (Dafnis y Cloe, de Longo).
En la edad media los peregrinos entreteniéndose con cuentos; grabado en madera de la edición de Caxton, mil cuatrocientos ochenta y seis, de Los cuentos de Canterbury de Chaucer.
La Novela de Genji (Genji Monogatari), de Murasaki Shikibu, es una obra clásica de la literatura nipona y se considera como una de las novelas más antiguas de la historia.
En Occidente, en los siglos XI y XII, surgieron los romances, que eran largas narraciones de ficción en verso, que se llamaron de esta manera por estar escritos en lengua romance. Se dedicaron especialmente a temas histórico-legendarios, en torno a personajes como el Cid o el ciclo artúrico.
En el Siglo XIII, el mallorquín Ramon Llull escribe las primeras novelas modernas occidentales: Blanquerna y Félix o libro de las maravillas, como otros relatos breves en prosa como el Libro de las bestias.
En los siglos XIV y XV brotaron los primeros romances en prosa: largas narraciones sobre los mismos temas caballerescos, solo que eludiendo el verso rimado. Acá se halla el origen de los libros de caballerías. En China se escriben dos de las cuatro novelas tradicionales chinas, el Romance de los 3 Reinos (mil trescientos treinta) de Luo Guanzhong y la primera versión de A la ribera del agua de Shi Nai'an.
Junto a los libros de caballerías, brotaron en el siglo XIV las colecciones de cuentos, que tienen en Boccaccio y Chaucer sus más destacados representantes. Solían recurrir al artificio de la "historia en la historia": no son así los autores, sino sus personajes, los que relatan los cuentos. De este modo, en El Decamerón, un grupo de florentinos huye de la peste y se entretienen unos a otros contando historias de todo tipo; en los Cuentos de Canterbury, son unos peregrinos que van a Canterbury a visitar la tumba de Tomás Becket y cada uno de ellos escoge cuentos que se relacionan con su estado o su carácter.
Así los nobles cuentan historias más "románticas", al paso que los de clase inferior prefieren historias de la vida cotidiana. De esta manera, los auténticos autores, Chaucer y Boccaccio, justificaban estas historias de trampas y travesuras, de amores ilegales y también inteligentes intrigas en las que se reía de profesiones respetables o bien de los habitantes de otra ciudad.
A fines del siglo XV surge en España la novela sentimental, como última derivación de las convencionales teorías provenzales del amor cortés. La obra fundamental del género fue la Cárcel de amor (mil cuatrocientos noventa y dos) de Diego de San Pedro.
El cambio de un siglo a otro estuvo dominado por los libros de caballerías. En Valencia, esta clase de prosa libresca se propagó al idioma valenciano, con obras como Tirante el Blanco "Tirant lo Blanc" de Joanot Martorell (mil cuatrocientos sesenta-1464) o bien la novela anónima Curial e Güelfa (mediados del Siglo XV). La obra más representativa del género fue el Amadís de Gaula (mil quinientos ocho). Este género siguió cultivándose el siglo siguiente, televisión turca con 2 ciclos de novelas: los Amadises y los Palmerines.
1 note · View note
mitologiagriega504 · 4 years
Text
La Ilíada y La Odisea – Homero
La Ilíada es una epopeya griega y la Odisea un poema épico, ambos atribuidos al autor clásico Homero, uno de los poetas griegos clásicos más importantes. Ambas obras fueron consideradas tanto en la época como en las generaciones posteriores como las composiciones más importantes de la Antigua Grecia y además más influyentes en la historia de la literatura posteriormente a su publicación.
Por un lado, la obra de la Ilíada narra la historia de Aquiles, hijo del rey Peleo y de la nereida Tetis. Se cuenta cómo entra en cólera, por qué motivos y cómo logra calmarse y reconciliarse con sus enemigos. La historia se divide en cantos, concretamente XXIV.
Por otro lado, la Odisea está compuesta por 24 cantos y narra la vuelta a casa tras la guerra de Troya del héroe griego Odiseo (Ulises). Ulises es un personaje muy inteligente y astuto que será capaz de enfrentarse a diferentes infortunios y aventuras hasta superar los designios de los dioses y lograr sus objetivos. Es, junto a la Ilíada, uno de los primeros textos de literatura grecolatina y occidental. Se cree que originalmente se transmitía el poema de forma oral.
Tumblr media
1 note · View note
arco-rc · 5 years
Photo
Tumblr media
CLÁSICOS [ Classical Studies‎  |  Hispanic Studies‎ | Others ]
Entendemos por clásico lo que debe tomarse como modelo debido a su calidad superior o perfección (remite a la cultura grecolatina). Clásico, dentro del ámbito más específico de la Estética y la Historia del Arte, denomina una "categoría histórico-estilística", frecuentemente asociada en el par clásico / barroco, también clásico / romántico, que sin embargo quedaría subsumido en el anterior.
1.«El Quijote». Miguel de Cervantes. La primera novela moderna, maestra de narradores. Junto a «Las Novelas ejemplares». 2 y 3. «La Ilíada». Homero. El imaginario humano al completo está tejido en esta obra, que escenifica el combate que todos nosotros sabemos que es la vida entera. Junto a «La Odisea». El poema épico por antonomasia, el origen de toda la literatura posterior, la divina pirámide de la literatura.
4. «La Divina Comedia». Dante Alighieri. Este genial poema comenzó a escribirse hacia 1306 y relata el viaje de su autor por el Infierno, el Paraíso y el Purgatorio. 5. «Hamlet». William Shakespeare. Una de las piezas más representadas. La ira, el amor, la venganza... se concitan en la desdichada historia del príncipe de Dinamarca. 6. «Frankenstein o el moderno Prometeo». Mary W. Shelley. Publicado el 11 de marzo de 1818 y enmarcado en la tradición de la novela gótica, el texto habla de temas tales como la ética, la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad. Pertenece al género de ciencia ficción. 7. «En busca del tiempo perdido». Marcel Proust. Siete novelas forman esta obra imprescindible del siglo XX donde el escritor francés bucea en su memoria. 8. «La Eneida». Virgilio. Compuesta en el siglo I a. C., sobrepasa su condición de encargo del emperador Augusto para alzarse como una magistral epopeya. 9. «Ensayos».Michel de Montaigne. Recluido en la torre de su castillo, el autor renacentista se preguntó: «¿Qué sé yo?». La respuesta: crear un género clave de la Modernidad. 10. «Madame Bovary». Gustave Flaubert. Novela cumbre del realismo decimonónico, aúna un soberbio retrato psicológico con un perfecto fresco social. 11. «Cumbres borrascosas». Emily Brontë. 12. «Edipo Rey». Sófocles. 13. «Tragedias» y «Comedias». William Shakespeare. 14. «Las mil y una noches». Anónimo. 15. «Los orígenes del totalitarismo» Hannah Arendt. 16. «Casa sin amo». Heinrich Böll. 17. «De rerum natura». Lucrecio. 18. «La vida es sueño». Calderón de la Barca. 19. «Epopeya de Gilgamesh». Anónimo. 20. «Ulises». James Joyce. 21. «Antígona». Sófocles. 22. «Fedón». Platón. 23. «La Regenta». Leopoldo Alas «Clarín». 24. «Cien años de soledad». Gabriel García Márquez. 25. «Cancionero». Petrarca. 26. «Poemas». Emily Dickinson. 27. «Léxico familiar». Natalia Ginzburg. 28. «Ana Karenina». León Tolstói. 29. «Lazarillo de Tormes». Anónimo. 30. «Guerra y paz». León Tolstói. 31. «La vida del Buscón». Francisco de Quevedo. 32. «El mar, el mar». Iris Murdoch. 33. «Ficciones». Jorge Luis Borges. 34. «La montaña mágica». Thomas Mann. 35. «Poesía». Antonio Machado. 36. «Fedro». Platón. 37. «Trilogía Los mercaderes». Ana M.ª Matute. 38. «El hombre sin atributos». Robert Musil. 39. «Carta al padre», «El proceso» y «La metamorfosis». Franz Kafka. 40. «Las metamorfosis». Ovidio. 41. «Pedro Páramo». Juan Rulfo. 42. «Decamerón». Boccaccio. 43. «La Celestina». Fernando de Rojas. 44. «La tempestad». William Shakespeare. 45. «El laberinto mágico». Max Aub. 46. «Crimen y castigo». Fiódor Dostoyevski. 47. «Rojo y negro». Henri Beyle Stendhal. 48. «Emma». Jane Austen. 49. «Azul». Rubén Darío. 50. «Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy». Laurence Sterne. 51. «Soledades». Luis de Góngora. 52. «Una habitación propia». Virginia Woolf. 53. «El amor en los tiempos del cólera». Gabriel García Márquez. 54. «Hojas de Hierba». Walt Whitman. 55. «Baladas líricas». William Wordsworth. (Junto con la obra de escritores como Coleridge y Keats). 56. «El corazón de las tinieblas». Joseph Conrad. 57. «El cantar de los cantares». Anónimo. 58. «Fausto». J. W. Goethe. 59. «Trece teorías de la naturaleza humana». Leslie Stevenson. 60. «Los papeles póstumos del Club Pickwick». Charles Dickens. 61. «Casa de muñecas». Henrik Johan Ibsen. 62. «Nada». Carmen Laforet. 63. «Traidor, inconfeso y mártir». José Zorrilla. 64. «Metafísica». Aristóteles. 65. «Fin y principio». Wislawa Szymborska. 66. «Cordero blanco, halcón gris». Rebecca West. 67. «Fuenteovejuna». Lope de Vega. 68. «Discurso de Onofre». Carlos Castilla del Pino. 69. «La señora Dalloway». Virginia Woolf. 70. «Fábulas». Esopo.
Mary W. Shelley, con «Frankenstein», ocupa uno de los puestos relevantes entre las escritoras, seguida de las hermanas Brontë, Emily Dickinson, Natalia Ginzburg, Iris Murdoch, Ana M.ª Matute y Carmen Laforet.
71. «Una temporada en el infierno». Arthur Rimbaud. 72. «Moby Dick». Herman Melville. 73. «Cuentos completos». Antón Chéjov. 74. «Coplas por la muerte de su padre». Jorge Manrique. 75. «Cuentos». Jacob y Wilhelm Grimm (y «Cuentos» Hans. Ch. andersen). A los que habría que sumar la lectura de «Romper el hechizo. Una visión política de los cuentos folclóricos y maravillosos», junto a «El irresistible cuento de hadas», ambos de Jack Zipes. 76. «Cuentos judíos». Isaac B. Singer. 77. «La siesta de M. Andesmas». Marguerite Duras. 78. «Nocturnos». E.T.A. Hoffmann. 79. «El peregrino ruso». Anónimo. 80. «El Abencerraje y la hermosa Jarifa». Anónimo. 81. «Santuario» y «¡Absalón, Absalón!». William Faulkner. 82. «MIAU». Benito Pérez Galdós. 83. «Cuentos de antaño». Charles Perrault. 84. «Hermosos y malditos». F. Scott Fitzgerald. 85. «La Cartuja de Parma». Henry Beyle Stendhal.
La mitología clásica, la hebrea, la nórdica (y hasta la sumeria, con «Gilgamesh») están presentes en la lista.
86. «Cuentos» (y «Poesía»). Edgar Allan Poe. 87. «Poesía» (y «Niebla»). Miguel de Unamuno 88. «Noches áticas». Aulo Gelio. 89. «El año de la muerte de Ricardo Reis». José Saramago. 90. «La Biblia». Varios autores. 91. «La Teogonía». Hesiodo. 92. «Cartas a Lucilio». Séneca. 93. «Medea». Eurípides. 94. «Elizabeth Costello». J. M. Coetzee. 95. «El idiota». Fiódor Dostoyevski. 96. «La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega». Martha C. Nussbaum. 97. «Orgullo y prejuicio». Jane Austen. 98. «Poesía». Cátulo. 99. «Cantar de los nibelungos». Anónimo. 100. «Esperando a Godot». Samuel Beckett.
21 notes · View notes