#MQ9 sensor
Explore tagged Tumblr posts
pulpob0t · 4 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Prototype time!
My first project in 2025. It was nice trip down memory lane, returning to 8bit micro controller. I am still trying to get the hang of the printing setup and new filament so the printing is pretty poor on this one.
2 notes · View notes
quartz-components · 2 years ago
Text
The MQ9 Gas Sensor is a member of the MQ Gas Sensors family. It operates as a Metal Oxide Semiconductor (MOS) gas sensor primarily designed to identify Carbon Monoxide, Methane, and Propane. It is capable of detecting concentrations of LPG, Propane, Hydrogen, Carbon Monoxide, and Methane gases. The sensor contains a sensitive element, primarily composed of aluminum-oxide-based ceramic coated with Tin dioxide (SnO2), enclosed within a stainless-steel mesh. When gases come into contact with this element, it causes a change in its electrical resistance. This alteration is then measured to determine the concentration of the gases. The sensor features a small heating element that preheats the sensor to bring it into the operational range.
It is widely used in applications involving the detection of gas leaks in pipelines and alarms for home safety.
2 notes · View notes
sucityuiarew · 4 years ago
Text
5PCS/LOT MQ-9 MQ9 carbon monoxide sensor CO gas sensor
5PCS/LOT MQ-9 MQ9 carbon monoxide sensor CO gas sensor
Tumblr media
lastest_volume
0
Just For Today
Click Here To Visit The Shop
N€W 5PCS/LOT MQ-9 MQ9 carbon monoxide sensor CO gas sensor
0 notes
quartzcomponents · 4 years ago
Text
Tumblr media
MQ-9 Gas Sensor Module for Carbon Monoxide, Methane and LPG
MQ9 Gas Sensor is a Metal Oxide Semiconductor (MOS) type Gas Sensor of MQ Gas Sensors family involving MQ 2, MQ 4, MQ 3, MQ 135, etc. It is mainly used to detect gases like Carbon Monoxide, Methane, and Propane, etc. This MQ9 Smoke Sensor contains a sensing element, mainly aluminum-oxide based ceramic, coated with Tin dioxide (SnO2), enclosed in a stainless steel mesh. Whenever gas comes into contact with the sensing element, the resistivity of the element changes. The change is then measured to get the concentration of the gases present. It has a small heating element present which is needed to preheat the sensor to get it in the working window.
SPECIFICATIONS
Operating Voltage is +5V
Can be used to Measure or detect LPG, Propane, CO, and Methane
Analog output voltage: 0V to 5V
Digital Output Voltage: 0V or 5V
Long life and Low Cost
Heater consumption ≤350mW
The Sensitivity of Digital Output pin can be varied using the potentiometer
Buy this Gas sensor: https://quartzcomponents.com/products/mq-9-gas-sensor-module-for-carbon-monoxide-methane-and-lpg
0 notes
dronesandfighters · 6 years ago
Text
General Atomics MQ-1 Predator
Introducción
El primer dron en usarse profusamente en operaciones militares y civiles. Fue un proyecto ansiado tanto por el ejército norteamericano como por la CIA. Desde mediados de los 90 lleva actuando este dron en los más diversos escenarios bélicos. Dando tan buen resultado que ha sido evolucionado y copiado y servido de inspiración para muchos otros drones.
Denominado de tipo MALE (Medium Altitude Long Endurance) es el referente en esta primera etapa de uso de drones. Aunque el futuro cercano es de sus evoluciones.
Diseño
Tiene un diseño estilizado muy característico y que ha sido llevado a sus evoluciones y otros drones se han basado en él.
Fuselaje
El fuselaje es estilizado con un cuerpo muy fino. Con una hélice en la parte posterior junto al motor. Y los sensores en la parte delantera más abombada.
Tiene alas finas y gran envergadura y dos alerones en la cola en forma de bigotes. Sus dimensiones son las siguientes: longitud 8.22 metros, envergadura 14.8 metros y altura 2.1 metros.
Motor
El motor en el Predator va situado en la parte trasera del dron. Moviendo una hélice posterior que impulsa la aeronave. Es un motor Rotax de 4 cilindros opuestos turboalimentado que puede desarrollar 115 caballos a 5800 revoluciones.
Armamento
Las primeras versiones del Predator no contaban con armamento ya que se dedicaban solo a misiones de reconocimiento pero posteriormente fueron armadas con dos misiles AGM-114 Hellfire aire-suelo. También puede llevar 4 AIM-92 Stinger o 6 AGM-176 Griffin.
Sensores
El Predator lleva sensores ópticos de vídeo, una cámara de tv, que suele ser usada por el piloto. Otra cámara de tv de apertura variable para condiciones de poca luz. También montan una cámara termográfica, así como sensores de infrarrojos. Los primeros predator llevaban radar de apertura variable pero fue sustituido en versiones posteriores por su alto peso.
También puede contar con un designador de objetivos láser y medidor de distancia láser para ser usado por él mismo u otras aeronaves.
Puesto de Control
Aunque el Predador no va tripulado necesita un equipo de tres personas para ser efectivo; piloto, operador de sensores y analista de inteligencia.
El puesto de control terrestre está diseñado para ser transportado en avión, consta de 6 módulos.
Usa una conexión por satélite en banda K.
Prestaciones
A velocidad de crucero va a 5500 revoluciones por minuto desarrollando una velocidad entre 130 y 165 kilómetros por hora, pudiendo llegar a una velocidad máxima de 217 kilómetros por hora.
Tiene una autonomía de 1200 kilómetros o 24 horas de vuelo.
Puede llevar una carga de 1020 kilos.
La altura máxima a la que puede volar son 25000 pies, aproximadamente 7620 metros.
Despliegue
El sistema del Predator consta de un puesto de control, una conexión vía satélite y cuatro aeronaves. La conexión vía satélite requiere de una antena de 6 metros de diámetro.Además es necesario un equipo compuesto de 55 personas.
Historia
Desarrollo
A principios de los 80 la CIA y el pentágono estaban buscando un aparato remotamente pilotado que sirviese para misiones de reconocimiento. La CIA estaba interesada en pequeños aparatos mientras que USAF los quería de mayor tamaño.
A principios de los 90, la CIA estaba interesada en el “Amber”, un dron desarrollado por Leading Systems pero la empresa cayó en bancarrota. Fueron comprados por la CIA cinco drones y se le dio al propietario de la empresa anterior que construyera un motor silencioso. Fue conocido como Predator en ese momento.
General Atomics ganó el contrato para producir el Predator en 1994. Hasta 1996 estuvo en fase de desarrollo y pruebas, aunque participó en conflictos bélicos en este espacio de tiempo.
En junio del año 2000 empezó a converger el programa Big Safari en el programa Predator y así comenzó el proceso de armado del Predator. Al principio fueron misiles Hellfire antitanque y posteriormente otro tipo de misiles.
Misiones
El Predator se ha empleado tanto en misiones de reconocimiento con misiones de ataque aire-suelo, además de uso militar también se emplea con éxito en misiones de extinciones de incendios para ver cómo se desarrolla dicho incendio.
Se comenzó a usar en 1995 y ha participado en conflictos bélicos como Balcanes, Afganistán, Yemen, Iraq, Libia, Siria y Somalia, además de estar desplegado en distintos puntos del planeta.
En 2018 la fuerza aérea de estados unidos ha comenzado a retirarlos, sustituidos por otros drones similares pero de mayores prestaciones.
Operadores
El principal operador del Predator es Estados Unidos, y otros países también lo usan. Estos países son:
Italia
Reino Unido
Marruecos
Emiratos Árabes
Turquía
Descendientes
Este dron se ha empleado profusamente y ha sido un éxito. Muchos drones se han desarrollado basándose en el Predator tanto por parte de su fabricante General Atomics como otros estadounidenses así como por otros países.
Los principales descendientes son:
General Atomics MQ3-Grey Eagle. Parecido al Predator.
General Atomics MQ9-Reaper. Similar el Predator pero de mayor tamaño.
General Atomics Avenger. Similar al predator pero al que se le ha cambiado el motor por uno a reacción y presenta algunas características sigilosas.
0 notes
bestshoppingapp-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
MQ-9 MQ9 Carbon Monoxide Gas Alarm Combustible Sensor Module For Arduino… MQ-9 MQ9 Carbon Monoxide Gas Alarm Combustible Sensor Module For Arduino Buy Now
0 notes
defpost · 5 years ago
Text
GA-ASI MQ-9A Reaper Used for First U.S. Marine Corps Operational Flight in Middle East
#GAASI MQ-9A Reaper UAS Used for First #USMarineCorps Operational Flight in Middle East. #MQ9
The U.S. Marine Corps (USMC) pilots and sensor operators from Marine Unmanned Aerial Vehicle Squadron 1 (VMU-1) conducted their first operational flight of an MQ-9A Reaper Unmanned Aircraft System (UAS) in the Middle East on March 20.
The multi-sensor reconnaissance-equipped MQ-9A UAS produced by General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) has provided crucial support to USMC’s forward…
View On WordPress
0 notes
defpost · 5 years ago
Text
GA-ASI Installs New Predator Mission Trainer at Grand Forks FTTC
#GAASI Installs New Predator Mission Trainer at Grand Forks FTTC. #MQ9
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA‑ASI) has installed a new Predator Mission Trainer (PMT) at its Flight Test and Training Center (FTTC) in Grand Forks, North Dakota.
The aircraft flight simulator, produced by CAE, will be used to train operators of MQ-9 Block 5 Remotely Piloted Aircraft (RPA). GA-ASI offers a range of pilot and sensor operator training at the FTTC for operators of…
View On WordPress
0 notes
defpost · 5 years ago
Text
GA-ASI, L3Harris Integrate WESCAM MX-20 EO/IR System onto MQ-9 RPAS
#GAASI, #L3Harris Integrate #WESCAM MX-20 EO/IR System onto #MQ9 RPAS. #MX20
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) and L3Harris Technologies completed the successful integration of the WESCAM MX-20 Electro-optical/Infrared (EO/IR) system onto a GA-ASI MQ-9 Remotely Piloted Aircraft System (RPAS) to provide an advanced targeting solution.
A series of test flights began on Feb. 18 to demonstrate the MX-20-equipped MQ-9’s ability to locate and track targets at…
View On WordPress
0 notes