Tumgik
#Mapas Conceptuales
iron-marco-blog · 1 year
Text
Mapas conceptuales y mentales: su uso a través de plataformas y apps.
Descubre las poderosas herramientas visuales de los mapas conceptuales y mentales. Organiza y sintetiza información, estimula la creatividad y facilita la comunicación. Con aplicaciones y herramientas web, accede, colabora y personaliza tus mapas
Los mapas conceptuales y mentales son herramientas visuales utilizadas para organizar y representar ideas, conceptos, información y relaciones entre ellos. Aunque comparten similitudes, existen algunas diferencias entre ellos: Mapas conceptuales: Los mapas conceptuales se basan en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Consisten en la representación gráfica de un conjunto de…
View On WordPress
1 note · View note
Text
1 note · View note
tapmains · 2 years
Text
Programa para mapas conceptuales cmaptools
Tumblr media
PROGRAMA PARA MAPAS CONCEPTUALES CMAPTOOLS SOFTWARE
PROGRAMA PARA MAPAS CONCEPTUALES CMAPTOOLS DOWNLOAD
other users on the Internet, and search the web for information relevant to a concept map. It allows users to construct their Cmaps in their personal computer, share them on servers (CmapServers) anywhere on the Internet, link their Cmaps to other Cmaps on servers, automatically create web pages of their concept maps on servers, edit their maps synchronously (at the same time) with other users on the Internet, and search the web for information relevant to a concept map. IHMC CmapTools facilitates the manipulation of Concept Maps. IHMC CmapTools facilitates the manipulation of Concept Maps. 2.472 CmapTools es un excelente programa para crear mapas conceptuales, esquemas, diagramas o mapas de ideas, te permite combinar texto con imágenes para organizar tus esquemas o conceptos como quieras, de la forma más practica y sencilla. IHMC CmapTools () program empowers users to construct, navigate, share and criticize knowledge models represented as concept maps. The IHMC CmapServer has information related to: IHMC, CmapTools, Concept Map, cmap, Concept Mapping, Knowledge Representation, knowledge model, knowledge elicitation, education, CmapServer. Le permite a los usuarios utilizar distintas herramientas para mejorar el diseño y es totalmente gratuita, por lo que es muy recomendada por profesores en todo el mundo. If you need help turning JavaScript On, click here. CmapsTools se utiliza principalmente para la elaboración de mapas conceptuales pero también es útil para el diseño de diagramas o esquemas.
PROGRAMA PARA MAPAS CONCEPTUALES CMAPTOOLS SOFTWARE
None of the links on this page will work until it is reactivated. El software CmapTools de IHMC permite a los usuarios construir, navegar, compartir y criticar modelos de conocimiento representados como mapas conceptuales.Permite a los usuarios, entre otras muchas funciones, construir sus mapas en su ordenador personal, compartirlos en servidores (CmapServers) en cualquier lugar de Internet, vincular sus mapas a otros Cmaps en servidores, crear. Cmaptools online es la mejor herramienta para hacer mapas conceptuales online, y guardarlos o imprimirlos gratis, además es muy fácil de trabajar, gracias a que ofrece una interface comunicativa e intuitiva, con facilidades para diseñar y modificar los mapas. You can change the language in the Preferences panel once CmapTools is running.Universidad de Extremadura (Spain) Warning: JavaScript is turned OFF. Programas gratis y en español para hacer mapas mentales y mapas conceptuales. After installed, the program will launch in the language of your Operating System, or in English by default. Quando usado com o software do servidor, oferece suporte edio colaborativa simultnea de mapas para que vrias pessoas possam editar o mesmo mapa ao mesmo tempo. Posicionarse sobre el icono, clic del ratn y seleccionar: ejecutar como administrador. O CMAP Tools um programa de mapeamento de conceitos do IHMC (Institute for Human and Machine Cognition) da Flrida. El programa lo identificaris fcilmente, el icono que os aparecer en el ordenador es el siguiente.
PROGRAMA PARA MAPAS CONCEPTUALES CMAPTOOLS DOWNLOAD
This single CmapTools download includes the following languages: English, Spanish, Italian, Portuguese, French, Greek, Catalan, Euskera, Turkish, Swedish, Finnish, Estonian, Dutch, German, Chinese, Galician, Japanese and Czech. Proceso de instalacin: Descargar Cmaptools en el enlace que te hemos dejado ms arriba. Please enable javascript or add as an exception. La forma más fácil de hacer esta lista y elaborar un mapa conceptual a partir de ella es utilizar un programa de software tal como IHMC CmapTools. Al escribir, ya sea una novela, un poema o un ensayo de investigación, cada autor tiene su propio estilo. Con este programa, los mapas conceptuales pueden ser enriquecidos con imágenes, textos, etc., facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema en particular, organizando así el contenido de estudio. No existe una simple receta o secuencia de pasos para elaborar un mapa conceptual. Javascript is required to download CmapTools. CmapTools es un programa informático que puede ser utilizado por usuarios de todas las edades, orígenes y niveles de habilidad para explorar temas complejos y establecer conexiones para crear diagramas estáticos y dinámicos utilizando formas, líneas, flechas, etiquetas de texto, colores y transparencias. Desarrollaremos mapas conceptuales utilizando CmapTools, un recurso importantísimo a la hora de elaborar redes de ideas o conceptos.
Tumblr media
0 notes
trewdraw · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Estos son trabajos que hice en tiempos libres y están a la venta.
Son de técnica mixta✨️
Donde se utilizó la materia que nos dieron en principios de diseño, aquí tendrás mis mapas conceptuales.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
pensamientoalvuelo · 2 months
Text
Tumblr media
¡Prepárate para explorar nuevas formas de organizar tus ideas con Popplet! Esta innovadora herramienta en línea fue creada para brindar a estudiantes, profesores y profesionales una plataforma visual y colaborativa para mapear conceptos, organizar información y desarrollar proyectos creativos.
¿Qué hace a Popplet tan excepcional? Permíteme contarte. Popplet permite a los usuarios crear mapas mentales, diagramas y cuadros conceptuales de una manera intuitiva y dinámica. Con una interfaz fácil de usar y una variedad de herramientas de diseño, los usuarios pueden organizar sus ideas de manera visual, agregar texto, imágenes, enlaces y colores para crear mapas personalizados que reflejen su pensamiento y creatividad.
¿Cómo se utiliza Popplet? Es muy sencillo. Los usuarios pueden comenzar creando un nuevo Popplet y agregar ideas o conceptos utilizando tarjetas o "popples". Estos popples pueden ser arrastrados y soltados para organizar y conectar ideas de manera fluida. Además, Popplet permite la colaboración en tiempo real, lo que significa que varios usuarios pueden trabajar juntos en un mismo Popplet, ya sea en el aula o en entornos de trabajo colaborativo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Popplet? Entre las ventajas, destacan su facilidad de uso, su capacidad para fomentar la creatividad y la colaboración, y su accesibilidad en múltiples dispositivos. Sin embargo, algunas desventajas pueden incluir limitaciones en la versión gratuita, como el número de popplets que se pueden crear y el almacenamiento de datos.
Popplet es una herramienta versátil y poderosa que puede mejorar significativamente la forma en que organizas y presentas información. Desde la planificación de proyectos hasta la creación de presentaciones visuales, Popplet ofrece a los usuarios las herramientas que necesitan para expresar sus ideas de manera clara y efectiva.Para comenzar a utilizar Popplet y descubrir todas las posibilidades que ofrece, te invitamos a explorar su sitio web oficial y a ver el siguiente video tutorial si lo necesitas :)
https://www.popplet.com/
3 notes · View notes
marly2006 · 1 year
Text
HÁBITOS DE ESTUDIO, MOTIVACIÓN Y ESTRÉS ESTUDIANTIL EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Ensayo
La modalidad virtual es algo que a través de los años se ha utilizado en la educación vía online, desarrollando programas de formación y aprendizaje ayudando al estudiante a que tenga accesibilidad a la educación virtual. Debido a que en la actualidad muchos estudiantes utilizan la modalidad virtual, se realizo una encuesta con el fin de entender la situación de los universitarios respecto a esta modalidad y como en su rol de estudiante influyen las emociones, sentimientos ya sean positivos o negativos dentro del ambiente virtual.
Se permitió identificar algunos ítems relevantes para lograr el éxito escolar, entre estos es fundamental que el estudiante este comprometido y consiente de lo que implica la modalidad virtual, para lograrlo debe tener autodisciplina, autoaprendizaje y siempre positivo, de forma que facilite su proceso de aprendizaje, en este sentido se debe tener en cuenta que debe poseer los recursos económicos necesarios para tener un óptimo proceso de formación.
Por otro lado, el estudio logra establecer la importancia de los hábitos de estudio, es decir que pueda organizar el tiempo, de igual manera tomar descansos durante las horas de estudio, tener un lugar de estudio en el cual este cómodo, ordenado y silencioso, utilizando técnicas para aprender, ya sean con apuntes, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, entre otros.
Por último, pero no menos importante se identifico que si no se llevan hábitos de estudio adecuados se genera como consecuencia el estrés, teniendo un alto impacto psicológico como frustración, apatía, tristeza, enfado y aburrimiento a mas del 50% de la población encuestada; de manera que afecta no solo su proceso de aprendizaje sino también su salud. Esta encuesta genero información importante acerca de los hábitos de estudio y su situación emocional en el rol de estudiante dentro de la modalidad virtual.
Tumblr media
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Dra. Heidi Angélica Salinas y Padilla  Dr. Juan José Díaz Perera y Dra. Cynthia Daniela Alvarez Amezcua y Mtro. Mario Saucedo Fernández (2021). Hábitos de estudio, motivación y estrés estudiantil en ambientes virtuales de aprendizaje. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1650/1560
3 notes · View notes
kastika · 1 year
Text
8 Herramientas para despertar la creatividad cotidiana
Todas estas herramientas tienen como base la escritura a mano. Tanto sobre superficies físicas como sobre superficies digitales.
Sobre cada herramienta hay mucho escrito desde el punto de vista académico o de divulgación. Incluyo un link en cada herramienta a modo de ejemplo.
Por supuesto, cada herramienta tiene variantes y derivaciones de distinto tipo y profesionales dedicados en específicamente a cada variante a enfoques particulares.
1. Sketch-Storming
Tumblr media
Sketch-storming o Torbellino de ideas con Bosquejos. Herramienta popularizada por IDEO y muy usada junto al Torbellino de Ideas (Brainstorming) Tradicional. También es usado como una técnica de inspiración cotidiana. Algunos lo denominan "sketching diario" (clip)
Este es un clip corto en donde se explica de modo sencillo el funcionamiento de las Páginas Matutinas. Permite traducción al español.
2. Doodling o "Garabateo"
Tumblr media
Considerado, por algunas corrientes psicológicas como una excelente herramienta para la concentración y la reducción de stress.
Recomiento este articulito de 2 páginas de G D Schott del Hospital de Neurologia y Neurocirugía de Londres en The Lancet.
3. Journaling
Tumblr media
El Journaling (llevar un diario) y sus efectos a favor de la creatividad y la reducción del stress.
Este artículo de Caitlin Pastore trata sobre el Journaling como una de las mejores herramientas anti-stress y favorecedora de la creatividad en estudiantes.
4 Listas
Tumblr media
Las listas de todo tipo (incluyendo las "to do" lists) y sus efectos en la creatividad. Este es un hermoso artículo en español de Zita Arenillas sobre listas memorables.
5. Ilustraciones para colorear
Tumblr media
Las ilustraciones para colorear y el extraordinario fenómeno de Johanna Basford (que te recomiendo explorar si no lo conocés). Este es un artículo de Juan Ignacio Bruschi que conecta el tema con el desarrollo de una nueva marca para Faber-Castell.
6. Mindmappings (o Mapas Mentales)
Tumblr media
Se utilizan para generar nuevas ideas. Es una de las técnicas que más resultados da en el desarrollo de marcas, la búsqueda de ideas, la resolución creativa de problemas, etc.
Esta es la aplicación más usada para hacerlos en línea.
Hay conceptos similares (esquemas mentales o mapas conceptuales, por ejemplo) más utilizados para la toma de notas o para la organización de ideas (como lo proponen muchas apps y servicios en línea).
7. Lettering
Tumblr media
Es la escritura caligráfica pero incorporando elementos artísticos. Relacionado con el Lettering está el Graffiti: herramienta de expresión y de manifestación urbana en donde se pueden aplicar diferentes estilos (ver clip en español).
8. Páginas Matutinas
Tumblr media
Herramienta creada por Julia Cameron en su libro El camino del Artista. Muy utilizada en el desarrollo de la creatividad cotidiana y como práctica sistemática de personas vinculadas al arte o a actividades expresivas.
Este es un clip corto en donde se explica de modo sencillo el funcionamiento de las Páginas Matutinas. Permite traducción al español.
3 notes · View notes
unisstlesslly · 1 year
Text
HABITOS DE ESTUDIO, MOTIVACION Y ESTRÉS ESTUDUANTIL EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDISAJE.
De acuerdo al texto la educación sufrió un cambie en la llegada del COVID 19 , la pandemia puso en confinamiento toda la humanidad generando un gran cambio en la educación, cambios en los modelos pedagógicos actitudinales y emocionales  tras la inmersión casi obligatoria en la tecnología dejando grandes huecos en los objetivos planteados por las instituciones durante este periodo, se realizo un estudio con 318 estudiantes para identificar los hábitos de estudio.
     Debido a la llegada del COVID 19 las instituciones educativas se vieron obligadas a tomar como estrategia la herramienta de modalidad virtual, los estudiantes y docentes  tuvieron grandes dificultades puesto que nadie estaba esperando cambios tan radicales en la sociedad, se evidencian problemas con la tecnología para muchas personas chicos y grandes, de este manera se ve un desnivel en el proceso que tiene la educación con el avance continuo de la tecnología.
     Así mismo, el desconocimiento o falta de apoyo en la introducción a las tecnologías se ve reflejada en los hábitos que los estudiantes tomaron frente a este caso, los más comunes entre los estudiantes son la memorización, el hambre, espacios incomodos, con poca luz, ruidosos o que tengan algún tipo de distracción a la hora de las sesiones, es necesario tratar de eliminar estos llamados malos hábitos.
     De igual manera, los hábitos que promueven el desarrollo y autoaprendizaje en el ámbito profesional y educativo que podemos aplicar son establecer métodos de trabajo, organización de tiempos, estudiar en espacios con tranquilidad y buena iluminación, utilizar herramientas como el subrayado, mapas conceptuales, metales, participación en las clases, pausas activas, releer y muchas más, estas son los llamados buenos hábitos del aprendizaje.
     Por otro lado, el confinamiento desato variedad de emociones en los estudiantes como: soledad, tristeza, ansiedad, estrés, depresión, desinterés y aburrimiento que fueron un factor para el déficit del desarrollo educativo y en otros aspectos como sociales y axiológicos.
     Para concluir se puede evidenciar de forma cuantitativa diversos aspectos de los estudiantes frente al desarrollo educativo en la virtualidad:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CONCLUCION
     Como podemos evidenciar en los cuadros anteriores la mayoría de los estudiantes presentan afecciones emocionales actitudinales tecnológicas actitudinales y emocionales.
     A pesar de todo el COVID 19 influyo en el desenvolvimiento educativo con relación a la avanzada tecnología nos adaptamos poco a poco a las nuevas herramientas de estudio y a las nuevas posibilidades de ser cada día mejor esto es claro ejemplo que si somos organizados y autónomos podemos llevar un estudio tranquilo y sano, por último, la humanidad se adapta a los cambios (en tiempos buenos nacen hombres débiles y en tiempos malos nacen hombres fuertes).
Referencias Bibliográficas
     Salinas, H., Diaz, J., Álvarez, C. (2021). HABITOS DE ESTUDIO, MOTIVACION Y ESTRÉS ESTUDUANTIL EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDISAJE. Universidad Autónoma Del Carmen, México. Sacado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1650/1560
4 notes · View notes
Text
Diario PA1. Conecta con el currículum y Evaluación
En este bloque he aprendido muchas ideas nuevas. He visto que las actividades hay que enmarcarlas dentro del currículo y de la legislación vigente, poniendo especial énfasis en los contenidos, objetivos y estándares de aprendizaje.
Esto en parte ya estaba conectado con lo que hacía en el aula, y muchas de las cosas que hacía seguían estos parámetros sin yo saberlo, pero ahora he visto que todo esto hay que expicitarlo, lo que hará que todo esté mejor planificado y diseñado, lo que hará que mis actividades y diseño de unidades didácticas sea más productivo.
He aprendido a utilizar aplicaciones nuevas, como  bubbl.us para realizar mapas conceptuales y esquemas.
Tumblr media
También he conocido la aplicación Rubistar , para generar rúbricas. Ésta última me pareció muy interesante, aunque vi que hay muchos criterios de calificación que quería incluir en la rúbrica y que no venían, por lo que no sé si me será rentable eusar esta aplicación, o por el contrario sería mejor crear mis propias rúbricas.
Tumblr media
Las herramientas de evaluación que ya conocía eran las clásicas, como exñamenes escritos y orales, o rúbricas para otro tipo de actividades, pero he visto que se pueden usar otros métodos de evaluación adicionales, como hojas de observación u hojas de cotejo.
Tumblr media
La evaluación la he integrado en el paisaje que estoy diseñando al finalizar cada actividad. He incluido un porcentaje a cada actividad, de modo que el total de ellas sume 100 %.
Además en las actividades voluntarias, como no son obligatorias, la nota que pongo he decidido incluirla fuera del 100%, ya que son puntos adicionales que sirven para subir nota.
4 notes · View notes
Text
El importante paso de la evaluación.
En cuanto a este punto, las rúbricas es la herramienta más solicitada. Sin embargo, también se pueden realizar test con todo tipo de posibles respuestas, listas de cotejo, mapas conceptuales, infografías, porfolio, etc.
Yo todavía ando dándole vueltas a qué tipo de evaluación puedo incluir en mi #paisajedeaprendizaje.
0 notes
iberblan · 2 months
Text
Diario PA1. Conecta con el currículum y Evaluación
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque?
Tras crear la Matriz de Paisajes con cantidad de actividades referidas a la Unidad didáctica de las plantas, las he conectado con el currículo y la evaluación.
En la Comunidad de Madrid, el currículo de Educación Primaria se establece en el DECRETO 61/2022, de 13 de julio. El currículo  lo conforman el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.
La unión de los paisajes con el currículo actual es posible, nos vincula de una manera más profunda a los contenidos, competencias específicas y criterios de evaluación.  Al personalizar el itinerario o itinerarios de aprendizaje, tendremos que tener en cuenta instrumentos que evalúen que el proceso de adquisición está siendo efectivo. Por consiguiente, la labor realizada no es sencilla, pues requiere de la coordinación del equipo docente además de un gran esfuerzo y tiempo.
Aunque, este esfuerzo merece la pena, ya que los itinerarios de aprendizaje personalizados potencian la práctica docente. El alumnado son un gran protagonista de su  propio proceso de aprendizaje, por lo que su implicación es mayor y más motivante.
¿Cómo se conecta con lo que ya haces en el aula?
Aun no he implantado los paisajes de aprendizaje en mi práctica docente. Antes de realizar el curso disponía de pocas nociones sobre el tema y creo conveniente la formación en esta metodología para que pueda aplicarse de forma correcta y obtener los resultados adecuados.
Aunque en mi día a día sí que realizo diferentes actividades para un mismo objetivo o contenido, pero la personalización de las necesidades que requieren mis alumnos se ha basado más en la graduación de la dificultad de la tarea que en la Taxonomía de Bloom o en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. También tengo en cuenta  emplear distintos instrumentos de evaluación, dependiendo del tipo de actividad y de la  información deseo obtener.
¿Qué herramientas de evaluación conoces y podrías incluir en tu paisaje?
Se puede definir un instrumento de evaluación como aquella  herramienta pedagógica que puede detectar tanto el grado de adquisición de objetivos, competencias clave y competencias específicas en el alumnado como la consecución de objetivos docentes para mejorar el proceso educativo.
Algunos de los instrumentos de evaluación que conozco son:
Tareas sencillas de clase
Cuaderno de clase
Sencillos trabajos de investigación
Exámenes competenciales
Mapas conceptuales
Blog educativo
Vídeos que desarrollen un tema trabajado en clase
Proyectos
Cuestionarios
Registros de observación directa
Todos estos instrumentos de evaluación pueden incluirse a diario en el aula. Lo más completo sería elegir aquellos que sean idóneos para cada tipo de actividad y combinarlos entre sí.
¿Cómo has incluido la evaluación en el paisaje que estás diseñando?
Diseñando la evaluación del paisaje de aprendizaje mediante la unión de cada actividad de mi matriz con las competencias específicas y criterios de evaluación del currículo ya mencionado. De esta manera, consolidaba aún más la utilidad de cada tarea para un objetivo concreto.
0 notes
kardyillustration · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En la semana cinco, en la materia de principios del diseño usamos témperas para trabajar el círculo cromático y la iluminación que los colores pueden tener, también hicimos mapas conceptuales a medida de resumen de la materia que hemos visto hasta ahora.
0 notes
lauvikinga · 2 months
Text
Diario de LLave
Acabo de comenzar el curso Paisajes de aprendizaje, Durante el primer bloque he aprendido muchas cosas nuevas, lo primero es que puedes hacer un curso de forma interactiva y divertida, también he aprendido la importancia de guiar nuestros métodos para llegar a cada persona y no a un grupo y por último las diferentes inteligencias que puede tener cada persona y que ninguna es más o menos importante.
Las inteligencias son nuestras capacidades y cada persona tiene diferentes características y maneras de desenvolverse, todos destacamos en algo y todos flaqueamos en algo.
Mis alumnos son diferentes, y ves en ellos diferentes cualidades, es cierto que te llaman la atención aquellos niños que aprenden a leer o escribir primero o aquellos que empiezan dominando las sumas y restas, pero todos ellos destacan en algo, el que dibuja mejor, el que siempre está cantando, el que es fantástico con el ejercicio físico...
Creo que no existe una escuela ideal, que lo ideal sería unos profesores conscientes, respetuosos, que acompañen a cada niño y niña en su proceso adaptándose a sus características. Es obvio que para que esto fuese posible deberían cambiar muchas cosas: menos ratio, menos burocracia, menos mesas y más actividad, menos exámenes y más experiencias.
Tumblr media
2ª FASE VIKINGA
En esta fase, la ideas nuevas que han surgido son sobre todo lo relacionado con la taxonomía de Bloom, ya que ha sido un descubrimiento nuevo para mi. Me ha encantado como lo hemos relacionado con las inteligencias múltiples.
Mi experiencia de aprendizaje con este curso está siendo bastante entretenida, vas descubriendo cosas nuevas de maneras divertidas. se cuidan los detalles, las ilustraciones...todo en general favorece un aprendizaje motivador.
Me parece una herramienta idónea para atender a la diversidad, ya que puedes adaptar cada paisaje a cada grupo, a cada tema, a cada nivel educativo, a los diferentes ritmos de aprendizaje e incluso a los distintos intereses de los alumnos.
Como posibilidades veo muchas:
Facilita la el aprendizaje individualizado
Mayor motivación
Favorece el manejo de la tecnología para los alumnos
Desarrolla la creatividad
Fomenta la autonomía
Pueden utilizarse en cualquier área de aprendizaje.
Requerimientos:
Dispositivos accesibles
Preparación meticulosa por parte del docente: es esencial que el diseño de nuestros paisajes sea adecuado para conseguir nuestros objetivos.
PLAN DE ATAQUE
Esta fase me ha ayudado a conocer estrategias para estructurar mis programaciones. Por ejemplo, la matriz, se puede utilizar en cualquier unidad de programación y los itinerarios es una manera muy visual de recoger todo el contenido. Una nueva idea son los mapas conceptuales como herramienta de evaluación.
Habitualmente las herramientas que utilizo son las guías de observación, hechas con ítems y siempre partiendo de los criterios de evaluación que recoge el Decreto 36.
En el paisaje la evaluación está incluida con un mapa conceptual hecho en Powert Point, otras opciones validas podrían ser Canva y Genially.
RECTA FINAL:
Este último bloque ha sido el más complicado para mi en cuanto a la realización de ejercicios. Pero también me ha ayudado mucho en la reflexión de mi trabajo y en la elaboración de proyectos: partir de los intereses y vivencias de los niños con una reflexión previa. Nunca antes había utilizado técnicas de narración y la historia que da sentido a mi paisaje ha ido surgiendo a través de todas las actividades. Ya que los cuentos es un tema que me apasiona, he decidido que sea mi hilo conductor en todo mi trabajo a lo largo de este curso.
Realizando un curso de digitalización aprendí hacer una especie de paisaje con el Microsoft 365, era una galaxia y cada planeta o estrella nos llevaba a una actividad. Es cierto que me ha costado bastante manejarme con Genially pero me ha encantado conocer esta nueva herramienta.
Quiero agradecer a Sergio su apoyo y consejos durante el proceso, siempre con palabras alentadoras aunque mi trabajo fuese un desastre.
Aquí os dejo una muestra de mi trabajo.
1 note · View note
fernando-arciniega · 2 months
Text
Investigación Digital: Guía Práctica para el Aprendizaje
Tumblr media
Introducción En la era digital, la información es omnipresente. Sin embargo, convertir esa información en conocimiento útil y actionable requiere de habilidades y herramientas específicas. Este blog te presenta una guía práctica para dominar la investigación digital, permitiéndote abordar situaciones, fenómenos o problemáticas desde una perspectiva informada y crítica. ¿Qué implica la investigación digital? Más que una simple búsqueda en Google, la investigación digital implica un proceso sistemático para: - Identificar las fuentes de información más relevantes y confiables. - Acceder a la información de manera eficiente, utilizando herramientas digitales como gestores de referencias y bases de datos. - Evaluar la calidad y confiabilidad de la información, considerando sesgos, autores y metodología. - Analizar la información para extraer ideas, identificar patrones y desarrollar argumentos. - Sintetizar la información de manera clara y concisa, utilizando diferentes formatos de comunicación. - Comunicar los resultados de la investigación de manera efectiva a diferentes públicos. ¿Por qué es importante la investigación digital? La investigación digital te permite: - Desarrollar un pensamiento crítico y una postura informada frente a la información. - Aprender de manera autónoma y convertirte en un agente activo en tu propio proceso de aprendizaje. - Producir conocimiento original y contribuir a la resolución de problemas en tu comunidad o área de interés. - Desarrollar habilidades transversales como la comunicación, la organización y el trabajo en equipo. ¿Cómo puedo dominar la investigación digital? 1. Familiarízate con las herramientas digitales: - Motores de búsqueda: Google, Bing, DuckDuckGo. - Gestores de referencias: Mendeley, Zotero, EndNote. - Bases de datos: JSTOR, ScienceDirect, PubMed. - Software para análisis de datos: Atlas.ti, MAXQDA, NVivo. 2. Desarrolla habilidades de búsqueda: - Define palabras clave precisas y relevantes. - Utiliza operadores booleanos para acotar la búsqueda. - Evalúa la confiabilidad de las fuentes de información. 3. Aprende a analizar y sintetizar información: - Toma notas de manera organizada y efectiva. - Identifica las ideas principales y los argumentos relevantes. - Elabora mapas conceptuales y diagramas para visualizar la información. - Redacta resúmenes con tus propias palabras. 4. Practica la comunicación de resultados: - Elige el formato adecuado para tu público objetivo. - Utiliza un lenguaje claro y conciso. - Presenta la información de manera atractiva y visual. Recursos adicionales: - Blog de la American Psychological Association:  - Guía de investigación de la Universidad de California, Berkeley:  - Tutoriales sobre herramientas digitales para la investigación:  Dominar la investigación digital es una habilidad esencial en el mundo actual. Te permite convertirte en un aprendiz autosuficiente, un investigador eficaz y un comunicador efectivo. Sigue los consejos de esta guía práctica, explora los recursos adicionales y comienza tu viaje hacia el dominio de la información. Read the full article
0 notes
pensamientoalvuelo · 3 months
Text
Tumblr media
¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo del diseño de presentaciones con Prezi! Esta innovadora plataforma fue concebida por un equipo de visionarios en el año 2009, con la misión de revolucionar la forma en que se comunica y comparte información.
¿Qué hace a Prezi tan excepcional? Déjame contártelo. Prezi eleva las presentaciones estáticas a un nuevo nivel de dinamismo y participación. Con su capacidad para agregar zoom, movimiento y animación, transforma las aburridas diapositivas en experiencias visuales cautivadoras. Imagina poder navegar libremente por tu presentación, acercándote a los detalles importantes y alejándote para tener una visión general, todo con un simple movimiento.
¿Para quién es Prezi? ¡Para todos aquellos que desean crear presentaciones impactantes y memorables! Desde estudiantes que buscan destacar en sus exposiciones hasta profesionales que desean impresionar a su audiencia, Prezi se adapta a todas las necesidades y niveles de habilidad. Ya sea que estés preparando una presentación académica, una propuesta comercial o simplemente quieras compartir tus ideas de manera efectiva, Prezi te brinda las herramientas para hacerlo con estilo.
¿Qué hace que Prezi sea tan especial? Sus características son tan versátiles como poderosas. Desde la capacidad de crear presentaciones no lineales y mapas conceptuales hasta la opción de colaborar en tiempo real con colegas, Prezi ofrece una amplia gama de herramientas para potenciar tu creatividad y mejorar tu comunicación visual.
Pero espera, ¡hay más! Las ventajas de Prezi son abundantes. No solo tienes acceso a una amplia variedad de plantillas y diseños personalizables, sino que también puedes trabajar en tus presentaciones desde cualquier dispositivo con conexión a internet. ¿Necesitas realizar ajustes de último minuto antes de tu presentación? Con Prezi, puedes hacerlo sobre la marcha, sin importar dónde te encuentres.
Sin embargo, como con cualquier herramienta poderosa, Prezi también tiene algunas limitaciones. Algunos usuarios pueden encontrar que la curva de aprendizaje es un poco pronunciada al principio, y puede llevar tiempo dominar todas las funciones y opciones disponibles. Pero con práctica y paciencia, las posibilidades son infinitas. ¡Prepárate para cautivar a tu audiencia y dejar una impresión duradera con Prezi!
¡Aquí te dejamos un pequeño tutorial para que uses prezi de la manera que prefieras, así como el link directo! :)
https://prezi.com/es/
4 notes · View notes
eduapp4 · 2 months
Text
Tumblr media
PREZZI
¿QUÉ ES?
Prezzi es una aplicación de presentaciones en línea y una herramienta narrativa que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en lienzo infinito y presentados ordenadamente en marco presentables. El lienzo permite a los usuarios crear una presentación no linea, donde pueden usar zooom en un apa visual. Se puede definir un camino a través d los objetos y Marcos, logrando un orden deseado por el usuario.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Es una herramienta de presentación de intercambio de ideas, permite que aquifer persona que diagramé una idea sobre una simple servilleta, pude crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares a con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste dl tipo sin la necesitada de omitir diapositivas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
1. Permite crear y editar presentación en línea sólo se necesita que la computadora que use tenga acceso a internet.
2. Es de fácil y rápido uso.
3. Permite crear presentaciones con efectos visuales (movimientos de cámara), e insertar material multimedia (fotos, vides, audios) y colores atractivos.
4. Presentaciones no lineales, dinámicas y de mapas conceptuales.
Desventajas
1. Es un programa que para crear las presentaciones es necesario contar con Adobe Rader, algunas computadoras no cuentan con este programa y eso puede ser un poco complicado con el trato del programa.
USO EN LA EDUCACIÓN
Se utiliza como ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo realizar y presentar clases o proyectos interactivos donde la colaboran algunos estudiantes en grupos hasta de 10 y en tiempo real.
TUTORIAL
youtube
0 notes