Tumgik
#Visualización De Información
iron-marco-blog · 1 year
Text
Mapas conceptuales y mentales: su uso a través de plataformas y apps.
Descubre las poderosas herramientas visuales de los mapas conceptuales y mentales. Organiza y sintetiza información, estimula la creatividad y facilita la comunicación. Con aplicaciones y herramientas web, accede, colabora y personaliza tus mapas
Los mapas conceptuales y mentales son herramientas visuales utilizadas para organizar y representar ideas, conceptos, información y relaciones entre ellos. Aunque comparten similitudes, existen algunas diferencias entre ellos: Mapas conceptuales: Los mapas conceptuales se basan en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Consisten en la representación gráfica de un conjunto de…
View On WordPress
1 note · View note
gaussmultimedia · 1 year
Photo
Tumblr media
Máster Diseño Gráfico 2021-22. Infografía para publicación. Trabajo de Carmen Flores Hurtado.
6 notes · View notes
josegremarquez · 8 months
Text
Uso funciones ajustar columnas y ajustar filas en excel.
Excel ofrece la capacidad de ajustar filas y columnas para que el contenido de tus celdas sea visible de manera óptima. Esto es especialmente útil cuando trabajas con hojas de cálculo que contienen una gran cantidad de datos. A continuación, explicaré en detalle cómo ajustar filas y columnas en Excel, junto con ejemplos ilustrativos. Ajustar Filas y Columnas en Excel: Ajustar Filas: Para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cartograma · 1 year
Text
CARTOGRAMA- 29 DE MARZO DE 2023
Tumblr media
1 note · View note
mairon30 · 2 years
Text
hagan un ensayo
#CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS MULTIMEDIA El guión El guión#a veces también llamado storyboard#es el elemento básico de desarrollo de aplicaciones multimedia#que puede cumplir una función informativa#comunicativa o de aprendizaje. Es una secuencia de gráficos que representa visualmente un proyecto a realizar. En la preparación de una apl#el guión o storyboard está siempre visualmente ilustrado. Se describe a continuación un proceso para desarrollar guiones visuales para mult#es un plan de acción que implica un método para representar información basada en formato hipermedia#lo cual significa que estará formada por objetos multimedia navegables#reusables#que se comunican entre sí y pueden residir en un equipo o en un kiosco de información o más usualmente en la web#para ser distribuidos a través de múltiples dispositivos#como com- putadoras de escritorio y portables#tablets y celulares#atendiendo a las particularidades técnicas de los dispositivos#tanto de hardware como de software. La preparación de un guión multimedia es un proceso de pensamiento visual o visualización. El axioma es#al que podría agregársele otro#igual de fuerte como idea rectora de un buen producto: “piensa en red”. Para pensar visualmente#es necesario crear un diseño conceptual general del proyecto multimedia que se planea realizar. Esto implica la creación de mapas conceptua#correctamente contextualizados. Sin embargo#texto e imagen deben representarse para mostrar claramente los objetos que componen el proyecto#pero también establecer con claridad las relaciones o vínculos entre ellos. Definir cada objeto multimedia#como ya se explicó en el ítem “La información y sus formatos: textual#verbal#sonoro y visual” del presente capítulo#atiende a la necesidad de respetar el umbral de pertinencia de la multimedia a la medida justa tanto de la complejidad como de la relación#desarrollado en el ítem mencionado#brinda un paso a paso del cómo elegir si un objeto multimedia será un texto#un hipertexto#una imagen#una hiperimagen
0 notes
entourage-themes · 27 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
DemonCyborg
Finalmente pude terminar la actualización de esta skin de One Punch Man, quería hacer algo muy sencillo pero funcional y bonito, ¡espero que les guste! ♡
Incluye:
Tablón de anuncios
2 estilos de subforos
Avatar 250x250 (con adicional de 300x500)
8 campos de perfil + Inventario
Página de Mensajería
Edición de imágenes y paleta de colores según tu temática
3 tablillas (Administrativa y Registro, Moderación, Ficha)
sᴋɪɴ ᴘᴏʀ ᴄᴜᴘᴏs (1/5) Costo: $60 USD
Puedes ver el skin dando click en este enlace. Para más información pueden escribirme vía Discord .mrross
Nota: Este skin es exclusiva para Foroactivo, Forumotion o Forumactif. Para una mejor visualización recomendamos usar Google Chrome. Recuerda leer nuestros términos y condiciones.
ᴇɴɢʟɪsʜ ᴠᴇʀs.
I was finally able to finish updating this One Punch Man skin, I wanted to make something very simple but functional and beautiful, I hope you like it! ♡
Includes:
Bulletin board
2 styles of subforums
Avatar 250x250 (with additional image 300x500)
8 profile fields + Inventory
Private Messages Page
Edits of images and color palette according to your theme
3 post sheets (Administrative and Registration, Moderation, Character File)
sᴋɪɴ ᴘᴇʀ sʟᴏᴛs (1/5) Cost: $60USD
You can see the skin by clicking on this link. For more information you can write to me via Discord .mrross
Notes: This skin is exclusive for Foroactivo, Forumotion or Forumactif. For a better visualization we recommend Google Chrome. Remember to read our terms and conditions.
25 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year
Text
El Desafio De Nuestro Subconsciente
Tumblr media
"El poder de nuestro subconsciente: Cómo dominarlo y usarlo para mejorar nuestra vida
Nuestro subconsciente es una parte esencial de nuestra mente. Es el que dirige muchas de las decisiones que tomamos y de las emociones que sentimos. Pero muchas veces no somos conscientes de su influencia y nos cuesta controlarlo. En este artículo, vamos a descubrir cómo funciona el subconsciente y cómo podemos aprovechar su poder para mejorar nuestra vida.
¿Qué es el subconsciente?
El subconsciente es la parte de nuestra mente que está oculta a nuestra conciencia. Guarda todo lo que vivimos a través de nuestros cinco sentidos y lo almacena para usarlo después. También es el que genera muchas de nuestras emociones y decisiones, aunque no nos demos cuenta de su influencia.
¿Por qué es importante el subconsciente?
El subconsciente es importante porque determina muchas de las decisiones que tomamos y de las emociones que sentimos. Si no somos conscientes de su influencia, podemos caer en patrones de pensamiento y comportamiento que no entendemos bien. Al saber cómo funciona el subconsciente, podemos tomar medidas para dominarlo y usarlo para mejorar nuestra vida.
¿Cómo funciona el subconsciente?
El subconsciente funciona mediante asociaciones y patrones de pensamiento. Cuando vivimos algo, nuestro subconsciente guarda esta información y la relaciona con otros pensamientos y experiencias que hemos tenido antes. Esto nos ayuda a tomar decisiones más rápidas y efectivas en el futuro. Pero también puede llevarnos a patrones de pensamiento negativos si hemos vivido algo traumático o negativo antes.
¿Cómo podemos dominar el subconsciente?
Dominar el subconsciente puede ser un reto, pero hay varias técnicas que podemos usar para lograrlo. Una de ellas es la meditación, que nos ayuda a observar nuestros patrones de pensamiento y a liberarnos de los que no nos benefician. Otra técnica es la visualización creativa, que consiste en imaginarnos a nosotros mismos en situaciones positivas y constructivas para programar nuestro subconsciente para el éxito.
¿Cómo podemos usar el subconsciente para mejorar nuestra vida?
Podemos usar el subconsciente para mejorar nuestra vida de varias formas. Una de ellas es programar nuestro subconsciente para el éxito mediante la visualización creativa y la repetición de afirmaciones positivas. También podemos usar la técnica de la autohipnosis para liberarnos de nuestros miedos y fobias y alcanzar nuestros objetivos. Al comprender y dominar nuestro subconsciente, podemos tomar medidas para mejorar nuestra vida en todos los aspectos.
Conclusión
Nuestro subconsciente es una parte esencial de nuestra mente que determina muchas de las decisiones que tomamos y de las emociones que sentimos. Si queremos mejorar nuestra vida, es importante saber cómo funciona el subconsciente y cómo podemos dominarlo. Al usar técnicas como la meditación, la visualización creativa y la autohipnosis, podemos dominar eficazmente nuestro subconsciente. Esto nos permite acceder a nuestros patrones mentales y emocionales más profundos, lo que nos da la capacidad de transformar nuestros pensamientos, acciones y comportamientos. La meditación nos ayuda a aumentar nuestra conciencia de nuestro subconsciente, mientras que la visualización creativa nos ayuda a moldear nuestras ideas y emociones. La autohipnosis nos permite acceder a niveles más profundos de conciencia para reprogramar nuestras creencias y hábitos subconscientes. Estas técnicas nos permiten tener un mejor control sobre nuestra mente y nuestro comportamiento, lo que nos ayuda a lograr nuestras metas y objetivos."
Tumblr media
Para aplicar estas técnicas en tu vida diaria, te recomiendo que sigas estos pasos:
Elige un momento y un lugar adecuados para practicar. Lo ideal es que sea un lugar tranquilo, cómodo y sin distracciones. También es importante que elijas un momento en el que no tengas prisa ni estrés, y que puedas dedicar al menos 10 o 15 minutos a la práctica.
Respira profundamente y relaja tu cuerpo. Antes de empezar cualquier técnica, es importante que respires de forma lenta y profunda, inspirando por la nariz y espirando por la boca. Esto te ayudará a calmar tu mente y a relajar tu cuerpo. Puedes hacerlo sentado o tumbado, según te sientas más cómodo.
Elige la técnica que quieras practicar. Hay muchas técnicas de meditación, visualización y autohipnosis que puedes probar, según tu objetivo o preferencia. Por ejemplo, puedes visualizar un lugar tranquilo y agradable, como una playa o un bosque, e imaginar que estás allí. O puedes visualizar tu objetivo, como aprobar un examen o conseguir un trabajo, e imaginar que lo logras. O puedes usar afirmaciones positivas, como “soy capaz” o “me merezco lo mejor”, y repetirlas mentalmente o en voz baja. Lo importante es que elijas una técnica que te guste y que te haga sentir bien.
Practica con regularidad y paciencia. Como cualquier habilidad, la meditación, la visualización y la autohipnosis requieren de práctica y paciencia para obtener resultados. No te desanimes si al principio te cuesta concentrarte o si no notas cambios inmediatos. Con el tiempo, verás que te resulta más fácil y que te aporta beneficios para tu salud física y mental.
118 notes · View notes
chanelmagical · 8 months
Text
Las Seis Dimensiones
Cada dimensión representa un nivel de existencia y conciencia, y se cree que influye en nuestras vidas de diversas maneras.
Tumblr media
1. Primera Dimensión - La Dimensión Material: Esta es la dimensión más tangible y familiar, donde experimentamos el mundo físico con nuestros sentidos. Aquí, la magia comienza a tomar forma, ya que comprendemos que todo en el mundo material tiene un significado y una energía que podemos manipular. Es la base de la manifestación de nuestros deseos. Magia en la Primera Dimensión: La magia aquí se manifiesta a través de hechizos y rituales que involucran objetos materiales, como velas, cristales y hierbas. Se trata de cambiar la realidad física para alinearla con nuestros deseos.
2. Segunda Dimensión - La Dimensión Energética: En esta dimensión, nos adentramos en el reino de las energías sutiles. Aquí, comprendemos que todo, desde nuestros cuerpos hasta los objetos, emite energía y vibraciones. La magia en esta dimensión implica trabajar con la energía para influir en la salud, las emociones y las circunstancias. Magia en la Segunda Dimensión: La magia energética involucra técnicas como la curación con manos, reiki y el uso de símbolos y mantras para manipular la energía vital.
3. Tercera Dimensión - La Dimensión Mental: En esta dimensión, exploramos el poder de la mente y la conciencia. Reconocemos que nuestros pensamientos y creencias tienen un impacto significativo en nuestra realidad. Aquí, la magia se vuelve más interna, ya que trabajamos en nuestra psicología y autoconciencia. Magia en la Tercera Dimensión: La magia mental implica la visualización, la meditación y la reprogramación de creencias limitantes. A través de la mente, podemos cambiar nuestra realidad.
4. Cuarta Dimensión - La Dimensión del Tiempo: En esta dimensión, comprendemos que el tiempo es más fluido de lo que parece. Reconocemos que el pasado, el presente y el futuro coexisten de alguna manera. Aquí, la magia implica la adivinación y la previsión de eventos. Magia en la Cuarta Dimensión: A través de la adivinación con cartas, runas, astrología y otras técnicas, podemos acceder a información sobre el pasado, el presente y el futuro para tomar decisiones más informadas.
5. Quinta Dimensión - La Dimensión del Espíritu: En esta dimensión, nos conectamos con la espiritualidad y la conciencia superior. Reconocemos la existencia de planos superiores de realidad y nos relacionamos con dioses, guías espirituales y energías divinas. La magia en esta dimensión es trascendental y orientada hacia la elevación de la conciencia. Magia en la Quinta Dimensión: Implica la comunicación con entidades espirituales, la canalización de sabiduría divina y la ascensión espiritual.
6. Sexta Dimensión - La Dimensión del Vacío y la Unidad: Aquí, transcendemos la dualidad y las limitaciones de la mente. Es la dimensión del potencial infinito y la unión con la Fuente. La magia en esta dimensión es la magia de la unidad y la trascendencia. Magia en la Sexta Dimensión: Implica estados profundos de meditación y experiencias místicas donde la dualidad se disuelve, y experimentamos la unidad con todo lo que es.
20 notes · View notes
ramon-kutxa-online · 2 months
Text
¿Qué tener en cuenta a la hora del desarrollo de una app móvil para bancos?
El desarrollo de una aplicación móvil bancaria requiere atender a aspectos críticos y desafíos propios del sector financiero, dada la sensibilidad de las operaciones y las altas expectativas de seguridad, funcionalidad y experiencia de usuario por parte de los clientes. A continuación, se presentan los aspectos cruciales a considerar:
1. Seguridad y Adherencia a Normativas
Protección de la Información: Utilizar técnicas avanzadas de cifrado, autenticación multifactor y otras medidas de seguridad para salvaguardar los datos de los usuarios.
Adherencia a Normativas: Garantizar que la app cumpla con las leyes y regulaciones financieras aplicables, como la GDPR en Europa, PSD2 y otras leyes de privacidad y protección de datos.
2. Diseño Centrado en el Usuario (UX)
Usabilidad: Crear una interfaz de usuario (UI) intuitiva que facilite a los clientes el acceso y manejo de sus finanzas personales sin obstáculos.
Experiencia Personalizada: Proporcionar una experiencia a medida, adaptándose a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios.
3. Características y Funcionalidades
Funciones Esenciales: Integrar capacidades fundamentales como visualización de saldos, realización de transferencias, pago de facturas y administración de tarjetas.
Funciones Avanzadas: Añadir servicios adicionales que aporten valor, tales como asesoramiento financiero, solicitud de préstamos y herramientas para el manejo de finanzas personales.
4. Integración y Capacidad de Ampliación
Conexión con Sistemas Bancarios: Asegurar una integración sin contratiempos con la infraestructura tecnológica del banco para garantizar una experiencia de usuario cohesiva y eficaz.
Facilidad de Ampliación: Diseñar la aplicación para facilitar su expansión, permitiendo agregar más usuarios y funcionalidades sin degradar el servicio.
5. Rendimiento y Disponibilidad
Disponibilidad Continua: Asegurar que la aplicación esté siempre accesible, con tiempos de respuesta breves y sin caídas del servicio.
Mejora del Rendimiento: Vigilar y ajustar el funcionamiento de la app para soportar incrementos en la demanda y mejorar la experiencia del usuario.
6. Soporte para Diversos Dispositivos y Accesibilidad
Amplia Compatibilidad: Garantizar que la app funcione correctamente en una variedad de dispositivos y plataformas.
Facilidades de Acceso: Considerar a usuarios con diferentes capacidades, siguiendo estándares de accesibilidad para facilitar su uso.
7. Evaluaciones Exhaustivas
Análisis de Seguridad: Ejecutar tests de seguridad para identificar y solucionar posibles vulnerabilidades.
Pruebas de Experiencia de Usuario: Recoger opiniones de los usuarios finales para perfeccionar la interfaz y funcionalidades de la app.
8. Estrategias de Mercado y Actualización
Planificación del Lanzamiento: Desarrollar un plan de marketing efectivo para promover la app y motivar su adopción por parte de los clientes.
Innovación Continua: Programar actualizaciones periódicas para introducir mejoras, nuevas funcionalidades y reforzar la seguridad y usabilidad.
Abordar estos aspectos fundamentales puede contribuir significativamente al éxito de una aplicación móvil bancaria, cumpliendo con las expectativas de seguridad, funcionalidad y experiencia del usuario.
Algunas de las webs con mejor adaptabilidad móvil son:
2 notes · View notes
mediazaragoza · 4 months
Text
Tumblr media
¿Qué tiene que tener una página web para ser accesible?
Una página web accesible es aquella que permite que todas las personas puedan acceder a su contenido, independientemente de sus capacidades o limitaciones. Para lograrlo, una página web debe cumplir con algunos requisitos, como:
- Usar un lenguaje claro y sencillo, que facilite la comprensión de los usuarios.
- Estructurar el contenido de forma lógica y coherente, usando títulos, subtítulos, listas y otros elementos que ayuden a organizar la información.
- Proporcionar alternativas textuales a los elementos multimedia, como imágenes, vídeos o audios, que describan su contenido y función.
- Asegurar un buen contraste entre el texto y el fondo, y evitar el uso de colores que puedan dificultar la lectura o provocar confusión.
- Permitir el control del tamaño del texto y de otros elementos de la página, para adaptarse a las preferencias y necesidades de los usuarios.
- Facilitar la navegación con el teclado y con otros dispositivos de entrada, como el ratón, el táctil o el reconocimiento de voz.
- Ofrecer opciones de personalización, como cambiar el idioma, el modo de visualización o el nivel de detalle del contenido.
Estos son algunos ejemplos de lo que tiene que tener una página web para ser accesible, pero hay muchos más. Lo importante es tener en cuenta las diferentes situaciones y características de los usuarios, y diseñar páginas web que sean inclusivas y universales.
Más información en https://mediazaragoza.es/
4 notes · View notes
gaussmultimedia · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media
Máster Diseño Gráfico 2021-22. Infografía para publicación. Trabajo de Javier Díaz Valdeiglesias.
9 notes · View notes
ldgr161 · 1 year
Text
𝓔𝓿𝓸𝓵𝓾𝓬𝓲ó𝓷 𝓭𝓮 𝓵𝓪 𝓲𝓷𝓽𝓮𝓻𝓯𝓪𝔃 𝓰𝓻á𝓯𝓲𝓬𝓪 𝓭𝓮 𝓾𝓼𝓾𝓪𝓻𝓲𝓸
Las tecnologías de información tuvieron su Génesis en la Guerra Fría. La informática ya utilizada para fines militares durante la segunda Guerra mundial tuvo un enorme avance en el período de post guerra.
Las computadoras eran grandes calculadoras en hardware eran complejo y manejarlo requería conocimientos, donde los datos se almacenaban de forma genética a través de cintas.
RED MUNDIAL
JOSEPH CARL ROBNETT - 1960 Dijo que de aquí a 10 o 15 años, incorporará las funciones de las bibliotecas.
DOUGLAS ENGELBART WORKSTATION - 1996 Primer mouse Primera interfaz gráfica Primer sistema de hipertexto.
• ARRANCA ARPANET - 1969 Primer enlace exitoso
INTERNET - VINTON CERF - 1970 Habla de la red internacional y de las posibilidades de la conexión global.
CORREO ELECTRÓNICO - RAY TOMLINSON Primer email denominado CYPNET, que permitía a los usuarios mandar y recibir ficheros entre diferentes ordenadores.
MICROSOFT - BILL GATES Y PAUL ALLEN
En los 80's dominaría el mercado de las computadoras personales.
APPLE - STEVE JOBS & STEVE WOZNIAK - 1976
Empezó vendiendo 200 copias.
XEROX ALTO - 1973
Primera computadora en utilizar la metáfora del escritorio.
El Diagrama del papel Texto negro fondo blanco el área de trabajo como el papel blanco folders hojas y el escritorio.
De la Interfaz gráfica a la interfaz Humana JEFF RASKIN & STEVE JOBS Una informática intuitiva y amigable
La Metáfora del Escritorio Sistema operativo mas usado.
1ra PC MULTIMEDIA - 1985 Se genera audio, reproductor, etc.
GUI NEXT Computer - 1990 El énfasis de representación de la personalidad de los usuarios a quienes estaba destinado el sistema reproductores gráficos y artistas las carpetas no son folders amarillos oficinistas se asemejan en cambio a portafolios de artistas arquitectos y diseñadores.
HIPER TEXTO - TIM BERNERS - 1991 Del texto al hipertexto. Esta tecnología permitió la visualización de páginas interconectadas y representadas visualmente a través de un navegador. Las páginas web que hoy conocemos y utilizamos.
Tim Berners crea el primer navegador llamado WorldWideWeb.
APPLE MAC OS X 2002 El concepto de computadoras destinadas a la producción gráfica y artística.
WINDOWS XP 2001 El sistema gráfico busca representar una interfaz familiar y agradable. El lenguaje gráfico de los globos virtuales ha nacido. Los elementos generan volumetría en un estilo caricaturesco.
WINDOWS Vista 2007 La sofisticación en la evolución de los de las representaciones, la adicción de la materialidad con desenfoques emulación de vidrio y metal, representados en un sistema ineficiente.
Los reproductores de MP3 permitían cenar 25 canciones en un formato limitado de 100 MB de almacenamiento.
Desde que surge la telefonía celular y rápidamente se masifica. Marcas y dispositivos plantean un nuevo mercado de comunicaciones.
Los modelos más económicos buscaban acercarse a las presentaciones de teléfonos de gama más alta. Los dispositivos celulares ya contaban con pantallas de color toque a través de muchas veces de un lápiz adicional acceso limitado a internet.
¡PHONE 1 - 2007 El primer teléfono inteligente, como los denominamos ahora significó un gran cambio ya que traía consigo la posibilidad de instalaciones como múltiples aplicaciones. Ahora se interactúa con gestos y toques sin un teclado físico.
Microsoft plantea un nuevo sistema de navegación en el sistema operativo Windows 8. Este sistema es plano y simple.
Sin embargo genera una ola de cambios en el lenguaje y gráfico de las interfaces que repercute en dispositivos móviles y en sitios de internet.
3 notes · View notes
Text
VISUALIZACIÓN PARA EL BIENESTAR
(Escucha el audio del video, acá te compartimos el texto de la meditación):
Cierra los ojos. Ahora, vas a ir a un lugar ideal de descanso, una playa exclusiva para ti.
Para ello, contarás del cinco al uno. A medida que desciendas en la cuenta, entrarás en un estado de relajación más profundo y saludable.
Cinco. Cuatro… Más y más profundo. Tres. Dos… Más profundo cada vez. Uno. Ya estás en tu lugar ideal de descanso.
Imagínate que estás en una playa de arena blanca y suave. El mar tiene un color azul intenso. El sol lo llena todo de luz y con sus rayos dorados te calienta la piel. Te sientas en la arena para escuchar el ruido de las olas que vienen y van… Este sonido te relaja y te llena de tranquilidad.
Toma aire lentamente por la nariz: ¡cómo huele a mar! Siente cómo se te llenan los pulmones de ese olor. Lentamente, suelta el aire por la nariz.
Fíjate en las olas que vienen y van, se mueven al mismo ritmo que tus pulmones cuando respiras. Toma aire… y suéltalo… Se acerca una ola que empieza a crecer. Mira cómo se deshace la ola en la arena mientras sueltas lentamente el aire por la nariz.
Ves otra ola que viene de lejos. Toma aire por la nariz y respira con la ola. Ella va creciendo como tus pulmones, poco a poco. Suelta el aire por la nariz y escucha el sonido que hace… Es como el sonido de la ola cuando se deshace en la arena de la playa.
Sientes un calor agradable en la piel. Hay algunas gaviotas jugando alegres mientras vuelan en el cielo azul. Después de respirar con las olas te sientes muy bien. Notas tu cuerpo más ligero y con más energía.
Esta playa es tuya y puedes volver cuando quieras. Si estás nervioso, enfadado o triste, puedes venir aquí y dejar que las olas te ayuden a relajarte para sentirte mejor. Con una gran sonrisa en los labios, te despides de las olas, el sol, la arena, las gaviotas y todo tu mar tan especial.
Poco a poco…te vas despidiendo de esta bella playa y el mar…conservas en tu memoria los momentos vividos y tu regalo…
Respiras profundamente 3 veces. Cuenta hasta cinco (1-2-3-4-5).
Vas moviendo poco a poco tu cuerpo… abres los ojos lentamente. Estira los brazos hacia arriba y bosteza varias veces.
¿Quieres aprender sobre Salud Integral?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con triple certificación internacional.
Solicita la información!
2 notes · View notes
cmtx32 · 2 years
Text
hoy
hoy día me di cuenta de 2 patrones que hace mi mente en la manera en que racionalizo los fenómenos que vivo y observo. es extraño y muy curioso que no me haya dado cuenta de esos dos patrones que se han repetido tanto por lo menos en los últimos meses, incluso quizá en los últimos 2 años. me pregunto si fue necesario que muchos pasos se dieran en base a esos patrones para llegar a observarlos un poco más frágiles. como si tuviesen una cantidad especifica de pensamientos que producir en mi antes de evolucionar hacia donde sea que cambien (espero y creo que eso es el paso natural. creo que hay un paso) ahora que la visualización sobre ellos está revistiendo lo que intenta conducir. me hace sentir que quizá no es un enorme historial de acciones necesarias para el desencadenamiento de la evolución sino que hay algo profundamente mágico. una iluminación externa. un ángel. creo que lo siento así porque parece muy arbitrario el momento. tmb pienso que esa es la clase de cosas que puede pasar cuando conoces a alguien nuevo muy interesante. no hay tal. o sea si. hoy hablé con alguien que conozco muy poco y su vida me pareció mucho más interesante que antes. pero no me dijo nada que me hiciera sentir abrir patrones nuevos en mi mente. fue mas o menos una plática chica sabes. los pensamientos son: cada vez que alguien conduce una conversación interesante hacia un lugar menos profundo o nuevo, racionalizo que sólo esa persona es capaz de producir las condiciones necesarias para llegar a ese punto interesante de la conversación, que alguien que no hubiese derivado sino profundizado más, no hubiese sido capaz antes de llegar a ese punto. esta idea me hace pensar que siempre justifico el lugar que tienen las personas, otra vez pienso ahí que en el fondo soy determinista, que ser determinista en el plano social involucra la búsqueda intrínseca de un balance que deja la libertad de albedrío como nula. también, me doy cuenta ahora diciendo esto que mi realización de notar ese patrón en mí no es espontáneo sino que venía ya dando pequeñas señales, que en el fondo siempre supe esto y hoy soy capaz de llevarlas al lenguaje más primitivo. creo que eso significa que no estoy tan equivocada al pensar que un cambio evolutivo o una luz sagrada se produjo hoy. la palabra es el mecanismo necesario para notar el patrón antes que sus consecuencias se desarrollen. espero genuinamente que así sea. honestamente el segundo patrón revelado hoy lo acabo de olvidar mientras traté de expresar esto, pero no me duele. creo que su desarrollo acaba de abrir un camino paralelo a la precaución que tendré para siempre cuando el patrón que acabo de describir se incruste. este otro, el olvidado, lo sabe una parte de mi mente, con la misma claridad que supo el otro, pero mi razón no sabe. quizá la intención evolutiva de notar el primer patrón era hacer perder al segundo, para que así ambos conjugados puedan producir un cambio todavía mayor. hoy pienso mecanismos como engranajes esmeralda. pienso tiempos que se desarrollan friccionando la clave más física de sus estructuras. veo historiales en las estructuras que las neuronas activadas generaron cuando pensé o sentí un estimulo rojo y ajeno, afiebrado o quizá tibio. el calor es la acumulación de fricciones que a su vez tiene su propio historial de pérdidas y datos generados. y pienso que la evolución se desenvuelve en varios tiempos a la vez y que sus tiempos dependen quizá de los caminos físicos en los objetos que los producen. digo caminos para no repetir la palabra patrones pero es la idea de laberintos originados materialmente para hacer aparecer tiempos que antes no existían, pues lo que sea que sea la materia más primitiva de la información, se tarda cuando el camino es intrincado o avanza con furia y quema cuando el recorrer es corto; en ambos casos el desarrollo que produce su acople con otros objetos que están cursando todavía sus caminos únicos es evolutivo. se siente fresco, el choque. el sonido de 2 piedras que chocan y la textura del agua erosionando viento. violencia
3 notes · View notes
easycodigo · 2 days
Photo
Tumblr media
Nueva entrada publicada en https://easycodigo.com/herramientas-esenciales-para-emprendedores-en-la-era-digital/
5 Herramientas Esenciales para Emprendedores en la Era Digital
¡Hola emprendedor! En la era digital, los emprendedores tienen acceso a una amplia variedad de herramientas que facilitan la gestión y el crecimiento de sus negocios. Estas herramientas no solo optimizan procesos, sino que también potencian la eficiencia y la productividad. A continuación, te presentamos cinco herramientas esenciales que todo emprendedor debe conocer y considerar implementar.
1. Software de Gestión de Proyectos: Trello
Uno de los mayores retos que enfrentan los emprendedores es la organización y gestión de sus proyectos. Trello es una herramienta que simplifica este proceso mediante un sistema de tableros y tarjetas. Cada proyecto puede tener su propio tablero, y dentro de cada tablero, las tareas se pueden desglosar en tarjetas individuales. Estas tarjetas pueden contener descripciones, listas de verificación, fechas límite, archivos adjuntos y más.
Beneficios de Trello: 
Visualización clara: La interfaz de Trello es intuitiva y permite una visualización clara de todas las tareas y su progreso.
Colaboración en equipo: Permite invitar a miembros del equipo para colaborar en tiempo real, asignar tareas y hacer comentarios.
Integraciones: Se integra con otras herramientas populares como Slack, Google Drive y Jira, mejorando aún más su funcionalidad.
2. Software de Contabilidad: QuickBooks
La gestión financiera es crucial para cualquier negocio, y QuickBooks se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos emprendedores. QuickBooks ofrece una solución integral para llevar la contabilidad, gestionar facturas, controlar gastos y preparar informes financieros.
Beneficios de QuickBooks:
Automatización: Automatiza muchas tareas contables, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
Acceso remoto: Al ser una herramienta basada en la nube, permite acceder a la información financiera desde cualquier lugar.
Informes detallados: Genera informes detallados que facilitan la toma de decisiones financieras informadas.
3. Plataforma de Marketing Digital: HubSpot
El marketing digital es esencial para cualquier negocio en la era digital, y HubSpot es una de las plataformas más completas disponibles. HubSpot ofrece una gama de herramientas para gestionar el marketing por correo electrónico, el SEO, la gestión de redes sociales y la automatización del marketing.
Beneficios de HubSpot:
Todo en uno: Combina todas las herramientas de marketing en una sola plataforma, lo que facilita su gestión.
Automatización del marketing: Permite crear flujos de trabajo automatizados para nutrir clientes potenciales y mejorar las conversiones.
Análisis y reportes: Proporciona informes detallados sobre el rendimiento de las campañas, permitiendo optimizar las estrategias de marketing.
4. Software de Comunicación: Slack
La comunicación eficiente es fundamental para el éxito de cualquier equipo, y Slack ha revolucionado la forma en que los equipos se comunican. Slack es una plataforma de mensajería que permite crear canales específicos para diferentes proyectos o departamentos, facilitando la comunicación y la colaboración en tiempo real.
Beneficios de Slack:
Comunicación centralizada: Todos los mensajes y archivos se pueden encontrar en un solo lugar, reduciendo la necesidad de correos electrónicos interminables.
Integraciones: Se integra con una variedad de otras herramientas como Google Drive, Trello y Zoom.
Funciones avanzadas: Incluye funciones avanzadas como videollamadas, compartir pantalla y búsqueda de mensajes antiguos.
5. Herramienta de Análisis Web: Google Analytics
Entender el comportamiento de los visitantes en tu sitio web es crucial para mejorar su rendimiento y alcanzar tus objetivos de negocio. Google Analytics es una herramienta gratuita que proporciona una visión detallada del tráfico de tu sitio web, las fuentes de tráfico, el comportamiento de los usuarios y más.
Beneficios de Google Analytics:
Datos detallados: Ofrece una visión completa del tráfico de tu sitio web, incluyendo datos demográficos y geográficos.
Rendimiento del contenido: Permite ver qué contenido está funcionando mejor y cuál necesita mejoras.
Conversiones: Ayuda a rastrear las conversiones y el rendimiento de las campañas de marketing.
La adopción de estas herramientas puede marcar una gran diferencia en la gestión y crecimiento de tu negocio. Desde la organización de proyectos y la gestión financiera hasta el marketing digital y la comunicación, cada una de estas herramientas ofrece soluciones específicas que ayudan a optimizar diversas áreas del negocio. Como emprendedor, invertir en estas herramientas no solo te ahorrará tiempo y esfuerzo, sino que también te permitirá enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio y alcanzar tus metas.
Implementa estas herramientas en tu día a día y observa cómo mejoran la eficiencia y la productividad de tu negocio. La era digital ofrece oportunidades sin precedentes para los emprendedores, y aprovecharlas es clave para el éxito.
Recuerda compartir este artículo en tu red social favorita para que más emprendedores puedan beneficiarse de estas herramientas esenciales. ¡H!
0 notes
Text
Curso Moodle y Exelearning
A menudo me consultan qué software estadístico o de programación aprender para iniciar una carrera en Ciencia de Datos. Hoy te traigo algunas reflexiones para ayudarte a elegir la herramienta perfecta para ti.
Piensa en soluciones, no en herramientas
Lo primero que quiero dejar en claro es que la habilidad que adquieras debe ir más allá de utilizar un software estadístico. Recuerda que el rol del Científico de datos es resolver problemas y aportar información valiosa para la investigación o negocio.
Preocúpate entonces por lo que vas a hacer con la herramienta que elijas.
La mayoría de las funciones que utilizarás en tu día a día como Científico de datos se repiten de una herramienta a otra. En algunos casos incluso tendrás que resolver problemas con más de una herramienta.
En cualquier caso, hay que ponerse y empezar de alguna forma en el mundo de la Ciencia de Datos, por ejemplo, aprendiendo Python básico.
¿Por qué necesito programar?
Las habilidades son las capacidades para ejecutar la función y eso incluye la programación.
¡Programar te abrirá muchas posibilidades! Te permitirá:
•   Automatizar tareas •   Manejar bases de datos grandes •   Explorar múltiples funcionalidades de manera sencilla •   Múltiples formas de comunicar resultados •   Registrar tu trabajo para hacerlo reproducible
No necesitas ser un ingeniero de software, pero tener claro los conceptos básicos te ayudará.
Lenguajes de la Ciencia de Datos, ¿cuál elegir?
Cada lenguaje tiene sus propias características y capacidades únicas que lo hacen funcionar para ciertos profesionales de la Ciencia de Datos. En la siguiente imagen te dejo un resumen de los 3 softwares principales hoy en día en Ciencia de Datos. Lo importante es la habilidad. No necesitas utilizar todos los idiomas, pero elige uno y domínalo con el tiempo.
Ninguna herramienta es la mejor para todos ni para todo. Sería ridículo decir que un lenguaje es el mejor. Cada uno tiene sus ventajas, y qué lenguaje necesitas aprender dependerá de tu contexto y habilidades. Piensa cuáles de estas ventajas se adaptan mejor a tus necesidades, aunque no necesariamente serán las mejores para alguien que trabaje en un área diferente, con diferentes exigencias.
Ten en cuenta el campo en el que deseas trabajar, la empresa para la que trabajas, el equipo en el que trabajas y la herramientas que utilizan. Pero cuidado, no tienes por qué seguir a la mayoría. Conocer un nuevo lenguaje te permite tener más habilidades, abrirte a más oportunidades y potenciar tu efectividad. 
¿Por qué solemos elegir R para la Ciencia de Datos?
?En general, si trabajas en investigación, estadística o análisis de datos, es probable que prefieras R para transformar tu carrera profesional.
¡R es la lengua franca de las estadísticas y los gráficos! Es más fácil realizar análisis de datos complejos en R. La gran cantidad de paquetes estadísticos te permite realizar cualquier análisis de datos de manera sencilla y rápida, con pocas líneas de código. Ahora mismo R está por delante en este punto.   Aquí Hadley Wickham nos lo resume de manera fantástica. ? R no requiere que seas programador. Ni siquiera diría que R es para programadores, es un lenguaje accesible para realizar análisis de datos desde cualquier disciplina. Yo no vengo de una formación en informática ni pensé convertirme en programadora, aprendí R de manera autodidacta desde 2005, cuando incluso la documentación disponible no era tan abundante como lo es hoy en día.
?R y la visualización de datos son una combinación perfecta En términos de visualización de datos, R está muy por delante, ofrece gráficos sorprendentes y sofisticados. Por ejemplo, paquetes como ggplot2 hacen que graficar sea más fácil y más personalizable en R. Otros paquetes de visualización fundamentales son ggplot2, ggvis, googleVis y rCharts. ?R está más actualizado en las últimas técnicas estadísticas, debido a su fuerte vínculo con el entorno académico. El desarrollo de nuevas técnicas estadísticas es más rápido en R. Si existe una técnica estadística, es probable que ya exista un paquete R para implementarla. Habrá momentos en que solo encuentres el análisis estadístico que buscas en R, como ocurre con: •   métodos no paramétricos •   modelos avanzados para diseños factoriales y ensayos longitudinales, incluidos métodos de medición repetida (WTS y ATS, ART ANOVA), •   modelos mixtos (o multinivel) frecuentistas generalizados (y no lineales) donde especificar la estructura de covarianza residual (GLMM, GNLMM), •   modelos mixtos para medidas repetidas (MMRM), •   modelos de ecuación de estimación generalizada avanzados (GEE), •   métodos para la estimación de tamaño muestral en diseños avanzados (y de potencia estadística).   ¡Usar R te ahorrará mucho tiempo al no tener que volver a inventar la rueda cada vez que quieras aplicar un análisis!   Pero además, R es: ? Gratuito, puedes usarlo sin tener que persuadir a tu jefe de comprar una licencia. ? De código libre y abierto, puedes extenderlos sin tener que pedir permiso. Eso significa que cualquiera puede examinar el código fuente para ver exactamente lo que está haciendo. Y también puedes corregir errores y/o agregar funciones, sin depender del proveedor. Esta naturaleza abierta de R le permite obtener las últimas características más rápido. ? Multiplataforma. Puedes utilizarlo en cualquier sistema operativo: GNU / Linux, Macintosh y Microsoft Windows. ? R tiene una comunidad online muy activa en Ciencia de Datos, que ofrecen soporte a sus usuarios, con perfiles profesionales distintos. Esto es una gran ventaja, ya que te ahorras tener que pagar por acceder a soporte técnico como sí sucede con los softwares comerciales.   ¿Quieres leer más sobre R? Aquí tienes la opinión de los profesionales sobre esta poderosa herramienta.
¿Cómo comenzar a aprender sobre IA para R?
Los manuales son buenos libros de referencia y pueden ayudarte a aprender nuevas funciones, pero no son sencillos para los principiantes. Para un principiante, aprender R mediante libros puede ser como intentar aprender lengua con un diccionario, seguramente te sentirás frustrado si son tus primeros pasos.   En su lugar te recomiendo: •   Encuentra un tutor experimentado que te guíe y obtén una buena capacitación práctica donde veas cómo se usan realmente los lenguajes (o paquetes) para resolver problemas reales. Así estarás bien preparado para el autoaprendizaje más adelante. •   Recuerda: no necesitas dominar todas las opciones de una herramienta para poder usarla. No tienes que aprender cada análisis específico desde el principio. Es como cuando comenzamos a hablar, no necesitas conocer todas las reglas gramaticales.  ¡Lánzate y juega!  •   Construye una base sólida, desde los conceptos básicos hasta los modelos lineales (regresión lineal, ANOVA). Una vez que tengas esas habilidades, podrás agregar nuevas habilidades cuando las necesites. No olvides seguir las tendencias de la IA.   Por eso te recomiendo nuestro Máster online en Estadística Aplicada a la Ciencia de Datos. Te ofrecemos tutorías individuales ilimitadas, un programa 100% práctico y amplio, con las principales técnicas estadísticas que necesitarás para resolver tus problemas de datos. Ah, y comenzamos desde cero tanto en estadística como en programación, sin calendarios, tú decides cuándo y cómo.
0 notes