Tumgik
#Padres CDM
boleanhar · 14 days
Text
¿Sería muy malo si estuviese con el culpable de la muerte de mi hermano?
No lo sé, pero desde muy pequeña..Y muy temprana edad, pusieron un peso de culpabilidad en nuestros hombros, una culpa que no se irá con nada.
» Traición de Amor — AU Medieval de Nathaniel, Corazón de Melón.
(El diseño utilizado de los personajes de CDM para esta historia son los de Universidad, además de eso, se sabe que Ámber es la hermana melliza de Nathaniel, pero en esta historia ella será mayor que él por 4 años. Sin más que decir, disfruten la historia.)
Tumblr media
2 de Diciembre del año 1740.
Me coloqué de puntillas mirando el horizonte y como cada vez el barco se acercaba más al reino de Erendor. Estaba emocionada puesto que llevábamos 3 días de viaje y por fin este llegaba a su fin. La puerta que daba con las habitaciones fue abierta por un sirviente, mamá, la reina Ellary, salió de los camarotes, y en su brazo llevaba la canastilla donde iba mi hermano de 9 meses: Alex. Sus piecitos se movían inquietos, y sus manitos pequeñas y rechonchas sostenían un pequeño juguete de plata la cual tenía forma de ángel, y este juguete además de tener esa forma, poseía un cascabel. Sonreía mientras llevaba dicho objeto a su boca para masticarlo y babearlo.
— Mi señora — uno de los encargados de dirigir el barco, se acercó a mamá e hizo una reverencia, —  estamos llegando. El rey me mandó a decirle que tenga sus cosas preparadas para descender de la nave.
—Muchas gracias — el hombre se inclinó nuevamente y se retiró del lugar.
La brisa costera removía mi cabello haciéndolo chocar con mi cara. Solté un bufido cuando el mismo cubrió mi vista impidiendo apreciar el puerto en donde íbamos a arribar.
— Dios mío Amelia — río mamá. Le miré desconcertada, una de las sirvientas tomó a Alex para que mamá pudiera acercarse a mí sonriente. Poniéndose en cuclillas, sus manos fueron a los mechones frontales de mi cabello, luego, los llevo hacia atrás haciendo una media coleta. Los pequeños rizos al final de mi cabello fueron adornados con unas flores y, finalmente, una pequeña diadema fue colocada en mi cabeza. Satisfecha con su trabajo se levantó sonriente volviendo a tomar a Alex.
Hice una mueca de confusión.
— Es cierto que es mejor pero, ¿por qué tanto arreglo?— pregunté confundida. Papá llegando, colocó sus manos en los hombros de mamá y los apretó con suavidad.
— No creo que quieras que Nathaniel te vea desordenada — río. Mis mejillas se sonrojaron levemente, y por ende, tuve que esconder este gesto bajando la cabeza.
Es cierto que él va a estar ahí, y a pesar de que tenemos 12 años, he de reconocer que tiene un algo que me gusta mucho de él. Su cabello dorado y aquella sonrisa malévola lo hacía diferente a todos los niños que alguna vez conocí, él era más despreocupado y amaba molestar a la gente, pero a pesar de eso, era tierno cuando se lo proponía.
La brisa comenzó a ser menos cuando el barco comenzó a arribar. Debíamos descender puesto que la famila Carello nos esperaba. Una tabla de madera fue puesta para que descendieramos. Por 10ma vez, mi madre echó un vistazo a mi ropa y cabello, asegurándose de que todo estuviera en orden. Suspirando satisfecha, comenzó a bajar siendo custodiada por papá.
Por mi parte, tomé mis guantes blancos que yacían en el delantal de mi vestido, los coloqué en ambas manos para cubrirlas de algún tipo de suciedad, tomé la sombrilla de encaje y la abrí para cubrirme del sol. Suspiré decidida y bajé por aquella tabla siendo sujetada por una de las sirvientas.
Llegando abajo me dirigí hacia mis padres quiénes se saludaban alegremente.
— Pero miren a quien tenemos aquí — la reina Adelaida se acercó sonriente hacia mí. Hice una reverencia como pude cuando estuvo enfrente mía— Amelia Roberts, cuánto has crecido, y cada vez estás más preciosa. He de decir que estás irreconocible, y estoy segura que serás una gran mujer, claro..Si todos tuvieran la misma disposición — su vista se fue hacia el camino.
Ámber, la hermana mayor de Nathaniel venía hacia nosotros con seriedad mientras un abanico cubría una parte de su rostro. Y más atrás de ella..venía Nathaniel, que a pesar de traer un traje formal y costoso, no le preocupaba, ya que si pensara lo contrario, no estaría corriendo entre la hierva mojada.
— ¡Nathaniel Carello, ven aquí en este instante! — gritó su padre. El muchacho detuvo su andar al ver la mirada amenazante de su progenitor, y cambio aquel caminar por uno más respetuoso y calmado.
Llegando a nosotros ambos hermanos, hicieron una reverencia de saludo.
— Es un placer tenerlos aquí — habló la mayor. Cerró su abanico dejando ver su sonrisa blanca— espero que disfrutéis de unos lindos días — inclinó su cabeza en señal de respeto. Nathaniel por otro lado le miraba asqueado y se limitó a soltar una risa de burla ante tal comportamiento, que según él, era "ridículo".
— ¿Y tú, hijo?¿No piensas saludar a Amelia?— Nathaniel miró a su madre incrédulo, y luego negó repetidas veces— anda, la princesa vino de muy lejos para pasar unos días contigo — ante tal comentario, sus mejillas enrojecieron, y cuando parecía que iba a responder, su hermana le empujó con la mano haciendo que chocara su cabeza con la mía.
Sus cejas se fruncieron y un puchero se formó en sus labios en el momento que quedamos frente a frente. Incómodo, tomó mi mano derecha y la llevó a sus labios dando un pequeño beso en el dorso de la misma.
— Un gusto tenerte aquí, princesa — farfulló avergonzado. Solté una risa viendo como parecía cada vez más un tómate — espero que tengas una linda estadía y que nos podamos divertir.
Y yo esperaba lo mismo. Soltándola, comenzó a limpiar sus labios de forma desesperada. Por otro lado, nuestros padres eran guiados por los gobernantes de este reino, quienes se dirigían a los carruajes para emprender camino al castillo. Nathaniel seguía a mis espaldas mientras yo observaba el paisaje.
— ¿Por qué traes guantes? — preguntó acercándose a mi lado. Miré sus ojos de forma confundida. Este nuevamente hizo un gesto señalando mis manos, las cuales estaban cubiertas por aquella tela de seda.
— Ah..pues..supongo que es por miedo a la suciedad — enarcó una ceja no satisfecho con mi respuesta, bufé y comencé a caminar siendo seguida por el mayor — no tengo porque darte explicaciones.
— Vamos a estar una semana juntos Señorita limpieza. Necesito saber porque los traes para ver si es factible robártelos o no.
Le sonreí con sorna. No era necesario decirle el posible tic que tenía: Lavarme mucho las manos. A pesar de que el castillo era un lugar bastante limpio, me era imposible pensar que todo estaba pulcro y sin alguna bacteria. ¿Podía ser consecuencia del estrés? Quizá, pero era algo de lo que no quería y no PODÍA hablar cómodamente.
— Bien — habló mi madre quien se giró a nosotros y nos sonrió — la reina Adelaida dijo que antes de ir a palacio, iremos a merendar en el Lago espejo. Ustedes jóvenes herederos al trono, se irán en la carroza dorada atrás nuestra. Daremos un pequeño paseo por el pueblo y luego, antes del anochecer, nos iremos, ¿Entendido? — asentimos. Mi madre asintió conforme para luego dirigirse a su carruaje.
Tomé parte de mi vestido para subir con mayor facilidad a dicho transporte. Al estar arriba, me senté al fondo en el pequeño asiento acolchonado, luego, Ámber se sentó enfrente y por último, Nathaniel sin cuidado alguno se sentó al lado mío sobre todo mi cabello.
— ¡Hey, fíjate en donde pones tu trasero! — grité jalando mis rizos. Levantándose un poco, se me hizo más fácil acomodar mis hebras en la espalda. Su risa comenzó a hacerse audible en mis oídos mientras el caballo comenzaba a andar.
— Deberías cortarte al cabello — sugirió.
— Jamás. Parte de mi cabello es lo que más me gusta.
— Si, si. Créeme, no creo que quieras tener todo ese pelo cuando las hojas de otoño comiencen a caer y el viento lo llene de polvo.
Entrecerré mis ojos y miré hacia el frente ignorándole. Su hermana mayor, miraba divertida toda esta situación. Suspiré y me límite a guardar la compostura en el resto del viaje, pero, no creo que cuente con la misma suerte cuando bajemos.
·///
El clima era agradable, y el nombre que tenía el Lago no mentía.
Inhalé el aroma a las flores de distintos tipos. Las voces sonaban como murmullos cuando estaba sentada bajo aquel sauce. Llevé mis piernas a mi pecho y las abracé mirando el horizonte. Sentí mi mente relajarse..Y por mucho tiempo, deseaba que ese momento durara para siempre. Bueno..
— ¡BOH!— gritó saltando de una rama.
hasta ahí.
Bajando con cuidado se colocó detrás de mí, esta vez, con más esmero.
— ¿Estás bien?— preguntó. Yo asentí— ¿estás segura? No comiste demasiado, tampoco te quitaste tus guantes, y ahora estás aquí sola.
Suspiré ignorándole, me acomodé mejor para que los rayos de sol cayeran sobre parte de mis mejillas poniéndolas un poco coloradas.
Detrás de mí, sentí como se sentaba y llevaba sus manos a mis rizos. Sus yemas recorrían con cuidado las hebras que caían por mi espalda hasta llegar a las puntas onduladas.
— No te mentiré — habló. Giré levemente mi rostro y le miré — tu cabello es muy bonito. Pero te lo volveré a decir, y esto es porque tengo una hermana que se cuida demasiado: sino lo atas en estas épocas, solo lograrás que tu cabello se reseque.
— ¿Y qué debería hacer para que eso no suceda?— pregunté. Llevó su mano izquierda a su nuca y la rascó nervioso, sus mejillas se tornaron de un color rojizo y sonrió avergonzado.
— Bueno..— murmuró — Ámber suele llevar el cabello trenzado y con distintos tipos de peinado. Si quieres..puedo hacerte una trenza. No pienses que lo enredaré más, sé cómo se hacen. Muchas veces yo suelo peinar a mi hermana.
Reí divertida aún mirándole y asentí a su propuesta. Abrió un poco sus piernas y las colocó una a cada lado de las mías, acercó un poco más su pecho a mi espalda acomodándose y finalmente, sentí como llevaba sus manos a mi pelo.
Comenzó quitando las flores y deshaciendo el peinado que me había hecho mi madre. Luego dividió mi cabello en tres partes y comenzó a tejer entre ellas.
— ¿Qué harás cuando crezcas?— preguntó. Nunca lo había pensado con seriedad, pero además de ser la futura monarca, no me gustaría ser nadie más. Quizá aprender más cosas y perfeccionarme, pero además de eso..No había nada.
— Pues..la verdad es que nunca lo pensé hasta que lo preguntaste, pero me gustaría ser una buena monarca. Me gustaría dedicarme a la música, y pues..Creo que ser una buena esposa si es que me llegase a comprometer.
— Vaya, eso no es muy común de oír — habló concentrado — a tú edad, las niñas que conozco solo piensan en jugar y son tontas. Además de eso, no tienen ninguna meta como persona en el futuro.
Asentí.
— ¿Y tú?— pregunté. Pareció meditarlo un momento antes de responder.
— La verdad es que papá dijo que tendré que ser participe de la sede de caballeros. Además de eso, sé que tarde o temprano tendré que tomar el cargo de gobernante, pero hasta que ese momento llegue, mantendré ese cargo.
— Pues vas muy bien en tu entrenamiento, ya sabes cómo trenzar el cabello cuando estés en combate— me burlé. Como respuesta, tiró de forma leve mi cabello— Auch — sobé mi cabeza.
La silueta de mamá se abría paso entre las hojas del árbol, se acercó lo suficiente para poder hablar.
— Mia, ¿puedes cuidar a tu hermano un momento? Iremos a buscar unas cosas antes de irnos— asentí — bien. Volvemos en 5 minutos, si llora, dale el biberón. Está en su canasta.
Dicho esto, se retiró. Quedamos en silencio por unos segundos, solo se oía la brisa tocar las hojas.
— Pero ya, en serio, creo que serías un gran guerrero— hablé— tienes mucho potencial.
— Sí, eso es bueno. ¿Pero y dónde queda la parte en dónde me debo casar y ser un gobernante?— sentía como sus manos llegaban al final de mi cabello y hacía un pequeño nudo para evitar que el peinado se desarmara.
— Pues no te preocupes, llegaré a tu rescate — comenzó a reír divertido. Sé alejó un poco para levantarse y posicionarse enfrente mía. Extendió su mano para que yo la tomara, y fue lo que hice, me puse de pie fijándome en su otra mano donde tenía las flores intactas.
— Necesito que te gires para poder ponerlas — asentí. Dando media vuelta, sus manos fueron a la trenza y comenzaron a poner con cuidado las flores. Llegando a la última, el llanto de mi hermano comenzó a ser audible. Suspiré.— Creo que deberías ir si no quieres que te deshereden — reí leve. Separándome un poco fui lo más rápido posible a un cesto de picnic en dónde yacía el biberón de mi hermano.
Este cesto, estaba sobre una mesa, un poco alejada de la canasta donde estaba el bebé. Disminuí mi andar cuando había llegado al lugar. Abrí la cesta buscando entre todas las cosas, algunas sonaban entre ellas puesto a que eran de metal. Cuando encontré el biberón cerrado y con líquido en su interior listo para ser servido, el silencio inundó el lugar. Sentía unos ojos observarme y unas ramas crujir.
Levanté mi vista rápido encontrándome con plena oscuridad. Una sombra asechaba en los árboles, y de la nada, el llanto cesó, un frío inexplicable inundó mi ser cuando un grito me volvió a la realidad.
— ¡Amelia!— Nathaniel habló sacudiéndome desesperado. Mis ojos le miraron de arriba a abajo dejando caer aquel objeto para alimentar a mi hermano. Su ropa estaba con cortes y algunas zonas de su cuerpo estaban con sangre. Mi vista fue al cesto donde se supone que estaba Alex.
No, no, no..
Apartándome de él, corrí casi cayendo en el intento mientras las lágrimas caían con rapidez por mis mejillas. Llegando al lugar, me arrodillé y ví lo que quedaba del canasto; parte del tejido estaba roto, la manta que lo cubría estaba rota junto a su juguete de plata que estaba intacto, pero todos tenían algo en común: estaban con manchas rojas.
Tomé aquel cascabel y lo llevé a mí pecho abrazándolo. Las lágrimas comenzaron a caer con más fuerza junto a un grito desgarrador que salía de mi garganta.
!!
Aquella pesadilla por sexto año consecutivo, se había vuelto a repetir.
Abrí mis ojos en medio de la noche, me senté con rapidez en el respaldo de la cama. Mi pecho subía y bajaba debido a la ansiedad mientras las lágrimas caían fuertemente. Él sudor helado caía por mi frente, y luego de eso, una vela fue encendida siendo puesta en el velador. Unos brazos femeninos me rodearon con calidez calmandome.
— Rosa..— hablé entrecortada. Mi rostro estaba oculto en el hueco de su hombro— es hoy..No quiero, no quiero volver a ver todo esto..Se sigue repitiendo una y otra vez..No quiero.
<<<<
Mamá llegó corriendo al escuchar el grito. Su vista fue de un lado a otro confundida, viendo mi ropa y manos con sangre y sobretodo, viendo cómo su hijo menor no estaba.
— Amelia..— habló temblorosa— ¿dónde está tu hermano?— no hubo respuesta por mi parte. Las voces cada vez se volvían más inadubles. Cada vez se volvían más agresivas buscando a algún culpable.
— ¡Si supieras criar a tú hijo, nada de esto sucedería!— una bofetada resonó provocando un eco. Entonces..todo estaba perdido..un pitido inundó mis oídos, finalmente, cayendo en la oscuridad.
2 de Diciembre del año 1746.
2 notes · View notes
Text
Opinión de una fan de Lys sobre el Spin-off de Lysandro.
A pesar de que ya no sigo prácticamente páginas relativas a Beemoov ni CDM, siempre alguna que otra cosa se termina filtrando en mis feeds o me comentan amigas que siguen atentas lo que pasa.  Fue así cómo me enteré que van a sacar un spin-off de Lysandro, pero para el instituto... Antes soñaba con un spin-off donde hubiera posibilidad de un final feliz para NUESTRA SUCRETTE Y NUESTRO LYS de adultos, hecho en el mundo de la universidad como final para quienes elegimos en el pasado a los chicos descartados.  Un spin-off del instituto... Esto, en lo personal, me decepciona y no es lo que deseo.
Ojalá me equivoque, pero presiento que será para justificar las decisiones que tomaron para darle ese futuro, disculpen la expresión, de mierda. Sobre todo porque vi que hicieron una especie de test y había una pregunta cuya respuesta correcta era poner que para Lys la música era su hobby y que no se trataba de una pasión. Ok, podríamos pensar que la música con el tiempo se volvió más un hobby en comparación a escribir, pero esto sería ser benevolente con la empresa, no quita el hecho de que la pregunta es innecesaria considerando las quejas hacia lo que le hicieron al personaje... Este spin off no será más que una pantalla para atraer a quienes nos fuimos. Al fin y al cabo mi Lys seguirá estando en la granja siendo esta “su nueva pasión”, o̶ ̶q̶u̶i̶z̶á̶ ̶l̶a̶ ̶p̶a̶s̶i̶ó̶n̶ ̶e̶s̶c̶o̶n̶d̶i̶d̶a̶ ̶d̶e̶ ̶t̶o̶d̶a̶ ̶s̶u̶ ̶v̶i̶d̶a̶ ̶q̶u̶e̶ ̶d̶e̶s̶c̶u̶b̶r̶a̶m̶o̶s̶ ̶e̶n̶ ̶e̶l̶ ̶m̶a̶r̶a̶v̶i̶l̶l̶o̶s̶o̶ ̶s̶p̶i̶n̶-̶o̶f̶f̶ ̶q̶u̶e̶ ̶n̶o̶s̶ ̶t̶i̶e̶n̶e̶n̶ ̶p̶r̶e̶p̶a̶r̶a̶d̶o̶s̶.̶ También será el mismo Lys que sufrió la pérdida de ambos padres siendo tan joven, y no cambiará el hecho que más me duele de haber jugado UN OTOME esperando mi final feliz por más de SEIS AÑOS: Lysandro y Sucrette no estarán juntos nunca más porque decidieron estirar el juego como chicle y eliminar rutas. El canon que Beemoov decidió para la Universidad fue este. Y no, eso no se los perdonaré jamás, y no habrá spin-off que logre hacerme cambiar de opinión a menos que se trate del final que merecíamos.
84 notes · View notes
hirelingscenario · 5 years
Text
Hello, a las pocas y bellas almas que pasan por aquí! :D Pues a parte de hacer escenarios y headcanons por encargo (pedid, pedid!!), me apetecía mucho escribir de CdM en la Universidad, por varios motivos. Primero, porque me gustaría reescribir algunas cosas que no me han gustado (como Rosa siendo la amiga más tóxica del mundo, la forma en la que Rayan se fija en Candy sin que ella diga ni haga nada excepcional, CHANI NO RECIBIENDO SU MEDALLA DE ORO A LA MEJOR AMIGA DEL MUNDO, etc...). Segundo, eh... pues porque me apetece..
Así que más o menos seguiré la línea argumental de los episodios de CdM, pero también iré cambiando cosas. Mi principal idea es que mi sucrette, Hall, sea ex de Nathaniel pero también tenga algo con Rayan.
Pero me parecería muy divertido si las personitas que lean esto y quieran que pase algo (¡que Rayan se emborrache y se ponga a bailar pole dance! o ¡que Castiel cocine muffins!). Así que si leeis mi pseudo fic (¿sigue siendo un fanfic si sigue la historia original?) y os gusta, ¡comentadme cositas y hacedme feliz! <3
-
Introduje la tarjeta magnética en el lector, y la puerta de mi nueva habitación se abrió con un débil zumbido. Un rápido vistazo y pude comprobar que Yeleen no estaba dentro, lo que supuso un ligero alivio.
–Pasa.
Rosa entró detrás de mí, ayudándome con las cajas que mis padres me habían traído en coche ese día. Como mis padres no querían enfrentarse al síndrome del nido vacío, habían insistido mucho en que ellos me llevarían la mitad de mis cosas una vez me hubiera instalado. Por suerte, Rosalya accedió a venir con nosotros y actuó como dique ante las lágrimas de mi madre, que en lugar de sollozar se limitó a darme un abrazo de casi tres minutos antes de darse la vuelta rápidamente y salir corriendo hacia el coche. Literalmente corriendo.
Papá, un poco más comedido, me dio un abrazo de treinta segundos, me hizo jurar de nuevo que les llamaría una vez al día y que, si necesitaba cualquier cosa, a cualquier hora del día o de la noche, les llamaría. La despedida me irritó un poco; no porque sea un monstruo sin sentimientos, sino porque mis padres vivían a un trayecto de una hora de la ciudad, pero ellos actuaban como si me fuera a vivir al Serengueti.
–Me alegra ver que has decidido interesarte más por la moda, ¿pero no podías pedirle a tu padre que nos subiera las cajas?– se quejó Rosa, con una gota de sudor bajándole del cuello.
–Lo siento– me apresuré a quitarle la primera caja de los brazos y la dejé en mi cama–, es que quería que se fueran cuanto antes. Parecía que me estaban dando en adopción…
–Bueno, yo me alegro muchísimo de que hayan decidido abandonarte aquí de nuevo.
Rosa y yo sonreímos. Yo también estaba muy contenta de volver a estar tan cerca de ella. Aunque durante los años nos habíamos esforzado en mantener el contacto y vernos de vez en cuando, había sido inevitable que la relación se enfriara un poco. Aun así, cuando volvimos a vernos, sentí la misma cercanía y la misma confianza que mantuvimos durante todo el instituto.
–Armin llega esta tarde de casa de sus padres, así que podemos salir a tomarnos algo– Rosa abrió una de las cajas de ropa y comenzó a ordenar mi armario. No me importó, porque sabía que ella sería más eficiente que yo en ese aspecto–. También he invitado a Priya, pero no le he dicho que habías venido para que sea una sorpresa.
–¡Qué bien! Tengo muchísimas ganas– yo estaba ordenando mis libros, cuando en un tono muy casual, pregunté–. ¿Has invitado a alguien más?
–¿Amigos nuestros del instituto? No, no tengo mucha relación con los que se han quedado.
Asentí sin añadir nada más. Sabía de todos los que se habían ido en los años que yo no estuve, pero nunca hablamos demasiado de los que se habían quedado. Con Alexy mantuve el contacto, pero lo cierto es que otros como Priya o Melody habían pasado a ser un pequeño circulito en mis redes sociales que sólo abría de vez en cuando, y sólo por aburrimiento.
Un silencio se instaló entre nosotras. Sin dejar de mirar el jersey que tenía entre sus manos, Rosa preguntó:
–¿Estás pensando en Nathaniel, verdad?
Suspiré, apoyando un pequeño cactus en el alfeizar de la ventana.
–Sí…
–Nunca me contaste bien cómo acabaron las cosas entre vosotros. Tampoco lo quise preguntar por no meter el dedo en la herida, pero ¿qué pasó?
–De forma breve, la distancia lo hacía imposible. Nathaniel fue extremadamente maduro y quería que al menos tuviéramos una relación cordial. Pero a las tres semanas de intentarlo, le dije que no podía seguir así, que me dolía fingir que era mi amigo y no mi ex novio y que jamás íbamos a superarlo si seguíamos hablando. Y lo bloquee de todos sitios.
Rosalya dejó de disimular con mi ropa y me miró, horrorizada. Yo desvié la mirada. Habían pasado cuatro años de esa ruptura, pero todavía me avergonzaba cómo la había manejado.
–Dime que por lo menos esa conversación fue por teléfono.
–No, amiga, no. Un whatsapp de mierda y sin darle tiempo a responderme lo bloquee.
Rosalya resopló tan fuerte que sacudió su flequillo. Yo no pude hacer nada más que asentir. Cuando Rosa terminó de digerir que su amiga era una impresentable, siguió ordenando ropa en el armario.
–Bueno, si te sirve de consuelo dudo que te lo encuentres. No va mucho a clase y el círculo con el que se mueve tampoco es parecido al nuestro.
–¿Que no va mucho a clase? ¿Nathaniel?
–Ha… cambiado mucho.
Antes de que pudiera hacer cualquier otra pregunta, la puerta de la habitación se abrió con un zumbido. Nada más vernos a Rosa y a mí, Yeleen frunció el ceño. No era la persona más simpática del mundo, pero me negaba a consultarle cada vez que quisiera traer amigos a la habitación donde yo también vivía.
–Vaya, hola. Cuántas cajas– comentó en un tono muy poco cordial.
–Sí, mis padres han terminado de traerme mis cosas– esbocé la sonrisa más simpática que pude; yo también sabía ser pasivo-agresiva–. Voy a intentar poner algunas cosas en el baño yo también, ¿vale?, a ver si queda algún hueco.
Yeleen entrecerró los ojos, captando al vuelo mi comentario. Su única respuesta fue hacer un gesto, coger el portátil de su mesa y llevárselo a su cama, donde se puso los auriculares y dejó de prestarnos atención a Rosalya y a mí.
–Qué ambiente tan agradable–susurró Rosa.
–Siento que si me hubieran puesto un caimán en la habitación estaría más cómoda.
Tras un rato más, Rosa decidió volver a su casa. Yo seguí acomodando mis cajas con tranquilidad. Yeleen se desplazó de su cama al escritorio, pero a parte de eso no hizo el más mínimo gesto de interactuar conmigo. Decidí seguir su ejemplo, me puse los auriculares y terminé de guardar mis cosas.
Cuando acabé, decidí que había llegado el momento de arreglarme para nuestra noche. Me llevé las toallas, el maquillaje y todos mis bártulos hacia el baño, dispuesta a dedicarle un buen rato a la idea de arreglarme. No era extraño que la gente se girara para mirar a Rosalya cuando caminaba por la calle, y además iba a ver a Priya, que también era impresionante. No podía evitar sentir un complejo de patito feo comparada con mis amigas.
Así que me maquillé con esmero e incluso me ricé el pelo antes de alborotarlo un poco para darle un efecto desenfadado. Me puse unos pantalones muy ajustados con una blusa holgada y me sentí muy satisfecha con el aspecto que había conseguido. Salí del baño sintiéndome como si saliera de una escena de Pretty Lady, pero la sensación agradable se evaporó cuando me topé con el ceño fruncido de Yeleen de frente.
–La próxima vez que decidas encerrarte en el baño durante hora y media, ¿al menos podrías avisarme?
–Lo siento…– dije, sorprendida.
La única respuesta de Yeleen fue cerrar la puerta del baño de un portazo. Suspiré muy hondo, intentando obviar que iba a tener que convivir un año entero con esa persona.
-
El bar donde habíamos quedado estaba abarrotado cuando llegué. Mis amigos habían llegado casi quince minutos antes, y ya estaban charlando animadamente con bebidas en la mano cuando encontré su mesa. Rosa fue la primera en verme, y alzó la mano hacia mí para saludarme.
La reacción de Alexy, que también sabía que yo iba a venir, fue tal y como me la esperaba.
–¡Hall!– vino corriendo hacia mí, me rodeó con los brazos y me levantó del suelo haciéndonos girar
–¿Hall?– Priya también se levantó de un salto y vino hacia nosotros– ¿Eres…? ¿Qué?
–¡Sorpresa!– cuando Alexy me soltó, le dio un abrazo a Priya– He venido a estudiar este año aquí.
Priya soltó un grito de alegría y me devolvió el abrazo con la misma efusividad que Alexy.
–¡Vosotros lo sabíais!– dijo en tono acusador a Rosa y Alexy– ¡Y no me habéis dicho nada!
–De ahí que te dijera “sorpresa” al llegar–sonreí.
Alexy me levantó un brazo y me hizo girar sobre mí misma.
–Madre mía, ¡estás guapísima!
–No me da ninguna vergüenza reconocer que estuve casi dos horas encerrada en el baño para conseguir esto.
Mis amigos rieron y volvimos todos a la mesa, donde habían guardado una silla para mí.
–Ya me imagino la gracia que le hizo a Yeleen…– dijo Rosa.
–¿Yeleen?– preguntó Priya.
Pasamos la primera parte de la noche poniéndonos todos al día de nuestra vida. Priya era con la que menos contacto había mantenido, y me contó que estaba estudiando Derecho, cosa que estaba acabando con su vida social. Que hubiera accedido a salir esa noche, dijeron, era toda una excepción, pero no se arrepentía de estar en nuestra pequeña reunión.
Tras un par de rondas de cerveza, Alex dijo que necesitábamos celebrar y se fue a la barra a pedir gin tonics para todos. Hablamos de nuestras carreras, yo les conté un poco más en detalle cómo había sido mi vida tras la mudanza, Alexy nos habló del trabajo de Armin…
Priya se levantó para pedir la siguiente ronda, y a la vuelta sólo traía tres copas.
–Y con esta ofrenda de paz, me retiro– anunció. Empezamos a quejarnos, pero ella levantó la mano para acallarnos–. Si queréis mañana os llamo a las 8 para que vengáis a estudiar conmigo. Además, es tardísimo.
Miré el reloj de mi móvil. Ya eran más de las dos de la mañana. Nos despedimos de Priya y nosotros empezamos a valorar nuestras opciones.
–Se nos ha ido un poco de las manos– comentó Rosa.
–Bueno, nos tomamos esta y nos vamos…–afirmó Alexy en un tono demasiado convencido.
Evidentemente, esa no fue la última. Rosa pidió una ronda de chupitos que fue lo único que nos faltó para ponernos a bailar hasta que el local llegó a la hora del cierre. Cuando estábamos saliendo, no podíamos parar de reír. Era tal y como los escasos fines de semana que podía venir a visitarles, cuando estábamos todos los días juntos saliendo a cenar, de fiesta, y pasando nuestras primeras resacas juntos. Todavía no me creía que volviera a vivir en la misma ciudad que Rosa y Alexy, y que noches como esta no iban a ser un plan excepcional una vez cada seis meses.
Cuando salimos del bar, nos paramos a analizar nuestra situación. Todos íbamos borrachos en diferentes grados, pero Rosa siempre había aguantado peor el alcohol que Alexy o yo. Ese último chupito había sido una mala idea para Rosalya, que tenía que apoyarse ligeramente en la pared para no tambalearse.
–Creo que deberías acompañarla a casa, Alex.
–Sí, pero ¿y tú?
Miré la batería de mi móvil, que estaba a más de la mitad. Me notaba algo embotada por culpa del alcohol, pero no tanto como para no saber seguir las indicaciones del móvil. –Es un paseo de diez minutos de aquí al campus, no pasa nada.
–¿No prefieres pedir un taxi?– preguntó Rosalya, arrastrando las palabras.
No era una mala sugerencia, pero no iba tan mal y me negaba a pagar el dinero del taxi por un trayecto tan corto. Quedamos en que a la mañana siguiente todos nos comunicaríamos el grado de nuestra resaca y vi cómo Alexy cogía del brazo a Rosalya para guiarla de camino a su casa.
Cuando dejé de verlos, me puse los auriculares, puse música suave y empecé a seguir el camino que me indicaba Maps. Iba concentrada en no equivocarme de callejuela cuando noté una mano en el hombro. Di un respingo y despegué la mirada del móvil. A mi alrededor, la calle estaba bastante más oscura de lo que esperaba, y el contraste con el brillo del teléfono hacía que me resultara todavía más difícil ver quién me había tocado. Al girarme vi dos figuras masculinas. El estómago se me revolvió con miedo.
–¿Qué?– pregunté, esperando que sólo me hubieran preguntado la hora o algo así.
–¿Estás perdida, guapa?–me preguntó la voz que tenía más cerca.
Ambas figuras se me acercaron. No eran muy altos, pero parecían mucho más robustos que yo. La figura que estaba más atrás siguió dando unos pasos hasta adelantarme, de forma que ambos hombres me tenían rodeada.
El corazón me latía tan rápido que lo notaba palpitar en mis oídos. Respiré hondo, e intenté no parecer tan asustada como me sentía.
–No, muchas gracias. Sé llegar.
Di un paso hacia un lado, pero el tipo que todavía no había hablado imitó mi movimiento. El otro, que ahora podía ver que era rubio, se acercó un paso más.
–¿A dónde ibas? ¿Te invitamos a una copa?
Me reí tontamente, intentando que su actitud fuera menos amenazadora mientras valoraba mis opciones. Si echaba a correr hacia el bar de donde había salido, quizás podría cruzarme con gente a la que pedirle ayuda, pero había venido siguiendo el GPS y era consciente de que estaba borracha; si me equivocaba de calle podía salirme muy mal la jugada. Todavía tenía el móvil en la mano, quizás podía marcar el número de emergencias sin que se dieran cuenta.
–No, gracias. Ya me iba a casa, así que si me disculpáis…
–¡Vaya, qué educada!
Se rieron. Me reí con ellos, deslizando mis dedos sutilmente por la pantalla del teléfono. Al menos yo creía que era sutilmente, pero entonces el tipo que tenía detrás me agarró por la mano que tenía el móvil.
–¿Y para qué quieres esto?–intentó arrancarme el móvil de forma brusca, pero yo no lo solté y me torció el brazo. Al darme cuenta de que tenía un puño americano sentí que la garganta comenzaba a arderme mientras el pánico me evitaba pensar con claridad.
–Dejadme en paz– dije casi gritando.
Di un tirón para intentar que me soltara, pero el tipo era más fuerte que yo.
–Deja de hacer el imbécil– respondió de forma mucho más violenta el tipo a mi espalda.
Caída la fachada de falsa cordialidad, el hombre a mi espalda me agarró por el hombro derecho, sus dedos clavándose en mi piel, mientras el otro seguía forcejeando para quitarme el móvil de la mano.
–¡Que me dejéis en paz!– grité todo lo alto que pude– ¡Ayuda! ¡Ayuda!
–Os está diciendo que la dejéis en paz…
La voz, demasiado calmada para toda esta situación, llegó desde un lateral. Los dos tipos se detuvieron, girándose a mirar hoscamente a la figura que se acercaba, pero no llegaron a soltarme del todo. Intenté aprovechar la oportunidad para salir corriendo, pero uno de ellos me retuvo por el brazo que ya me habían doblado. No pude contener el quejido.
–¡Que la soltéis!
–¿Quién coño te crees que eres?
La figura se acercó hasta entrar en el campo de visión. De pronto todos los agarres sobre mí desaparecieron, y los tipos balbucearon unas frases inconexas mientras se alejaban.
–Perdona, tío… No te reconocimos. Perdona, ya nos vamos…
Con unas excusas más, siguieron alejándose hasta desaparecer. Los miré, el pánico todavía bombeando en mis venas, pero sin entender exactamente qué estaba pasando.
–¿Estás bien? ¿Te han hecho algo?
Todavía estaba mirando embobada la callejuela por donde desaparecieron aquellos dos tipos cuando la figura se acercó a mí y posó suavemente una mano sobre mi antebrazo. Lo hizo con infinita delicadeza, pero me recordó demasiado a la situación que acababa de pasar. Sin ser capaz de contenerlo, mi cuerpo reaccionó doblándome en una violenta arcada.
– ¡Hall! ¡Hall! ¿Estás bien?
Me daba cuenta de que no estaba llorando, y me sorprendió que lo único que me saliera para liberar la tensión del momento fuera echar toda la ginebra de la noche.
–Sí, estoy…– espera un momento–, cómo…
Otra tanda de arcadas.
–Cómo sabes…
Mientras yo purgaba el alcohol y el miedo, la figura a mi lado había recogido mi móvil, que había caído al suelo en algún momento, y mi bolso. Se acuclilló a mi lado y pasó la mano por mi espalda. Alcé la mirada hacia él cuando me tendió un clínex, y entonces le vi el rostro por primera vez. Tenía el pelo diferente y llevaba ropa con la que ni siquiera me lo habría imaginado, pero era él.
–Oh. Hola– cogí el clínex, y me lo pasé por los labios–. Me gusta tu pelo.
Nathaniel se incorporó un poco, mirándome fijamente a los ojos secos.
–Creo que estás en estado de shock, Hall.
Me detuve un momento a pensar. Seguía sin llorar, mi respiración se había tranquilizado y una vez se detuvieron las arcadas, me sentía en calma.
–Puede.
Lentamente, Nathaniel me ayudó a incorporarme. Metió mi móvil en el bolso y me lo tendió. La situación era tan surrealista que, aunque no hubiera estado en shock, no habría sabido qué decir.
–¿A dónde ibas?
–Al campus.
Nathaniel asintió, se situó a mi lado y echó a andar. Me di cuenta de que ponía mucho cuidado en no tocarme. Lo agradecí, sobre todo porque poco a poco iba siendo consciente del dolor en el brazo torcido.
A medida que recorríamos las calles en silencio, noté que por esa zona de la ciudad casi no había gente. Los escaparates brillaban con luces tenues, pero en general las calles estaban bastante oscuras.
–Hall…
–¿Sí?
–¿Qué haces aquí?
–Salí de fiesta con Alexy y Rosalya.
Otro silencio.
Me di cuenta un segundo más tarde de que eso no era a lo que se refería Nathaniel. También me di cuenta mucho más tarde que estaba caminando con el único chico del que me había enamorado, al que no veía desde hacía cuatro años. Y que en ese momento no sentía nada.
Quizás sí que estaba en estado de shock.
–Perdona. He venido a estudiar el último curso aquí. No sabía muy bien qué quería hacer cuando acabara la carrera, pero Rosa me habló de la universidad aquí. Tenían una especialización que…–mi voz se apagó, incapaz de decidir si Nathaniel quería que siguiera hablando o si debía callarme de una vez.
Él no insistió.
Llegamos a la entrada del campus y me giré para darle las gracias, pero él siguió andando hasta los dormitorios sin decir nada más. Era lógico, pensé, si él también dormía ahí. Sin embargo, cuando llegamos a las puertas se detuvo y se inclinó un poco para poner sus ojos a la altura de los míos.
–¿Qué pasa?
–Estás blanca… Más de lo normal, quiero decir.
Me sorprendió notar la risa vibrar en mi pecho.
–Estoy bien. Creo. Creo que si me doy una ducha caliente podré quitarme esta noche de encima.
Nathaniel asintió. En ningún punto había hecho ni el amago de sonreír. La situación era tan diferente a cómo se comportaba conmigo cuando estábamos juntos que la única certeza que tenía de que realmente fuera él eran los rasgos de su cara y el aroma de su ropa.
De pronto, levantó la mano para recoger un mechón de mi pelo, que todavía estaba rizado.
–A mí también me gusta tu pelo.
Nathaniel dejó que el rizo resbalara entre sus dedos. La última vez que él me vio, mi pelo era de su color castaño natural, pero llevaba dos años seguidos decolorándomelo y tiñéndolo de plateado. La primera vez que lo hice, pensé que a Nathaniel no le habría gustado nada.
Antes de que pudiera contarle ese pensamiento, Nathaniel ya se había dado la vuelta y se marchaba en silencio por el patio del campus.
–¡Nathaniel!– mi voz resonó en la noche. Él se detuvo y se giró ligeramente, lo mínimo necesario para mirarme por encima del hombro– Me alegro de verte…
Esa fue la única sonrisa que le vi esbozar en toda esa noche. Era socarrona, casi una mueca sarcástica. Algo dentro de mi pecho se removió.
–¿En serio?
Se dio la vuelta y se fue sin esperar una respuesta.
Yo tampoco tenía muy claro qué le habría respondido de quedarse.
7 notes · View notes
kesadilla-chan · 6 years
Photo
Tumblr media
     ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀  
Admito que el sábado (1 de diciembre) al terminar el calendario y recibir la imagen, maldije a ChinoMiko cuando Sucrette me apareció con ojos verdes y cabello largo de color marrón, cuando aún estaba dentro del calendario. Pero al momento de ir a la galería ya estaba con el cabello largo y morado, y el color de ojos que le puse para mi intento de cosplay de teto con el conjunto de muñeca y la peluca roja, y ya que do con esos ojos porque olvide cambiárselos XD aunque el color de ojos que normalmente uso desde el instituto es el de color verde y azul. 
Si gustas saber algo sobre el evento, o simplemente ver el calendario ya completo, para saber qué cosa traer cada día, puedes visitar este enlace Tocando Aquí para ir a la publicación de la página donde soy la segunda Administradora y publique algunas imágenes del evento
~ La imagen y los personajes de Philippe el Padre, Lucia la Madre, Agatha la Tía, y Sucrette: le pertenecen a Beemoov y ChinoMiko del(los) juego(s) Corazón De Melón  / Amour sucre / My Candy Love / Amor Doce / Sweet Amoris (etc) ~ 
Ya sabes: ~Créditos tienes que dar~
0 notes
atheneush · 6 years
Note
Soy la única que cree que ninguno de los personajes tuvo algún tipo de desarrollo? Todos siguen pareciendo niños de secundaria.
Tumblr media Tumblr media
Hola, anons, ¿Qué tal? ^^ Discrepo un poco (no en todo). El primer ask, no sé si refiere exactamente a los principales (que es de los que voy a hablar). Si no es así, mi buzón está abierto, y lo siento soy un poco dura de mollera xD. En cuanto al segundo, estoy de acuerdo en algunas cosas, pero no creo que no hayan tenido desarrollo. Cada cual es libre de discrepar o molestarse con un pj por su forma de actuar, pero (sin saber exactamente la situación) supongo que el tema de Armin fue la típica multi-elección, donde o te ríes o no te ries. Y sabiendo que aquí todo sirve para puntuar el lovometro no se puede pedir mucho más… Pero entiendo tu queja. Con todo lo demás más o menos no te puedo rebatir, pero me parece interesante el tema de los desarrollos. Y sí, se me ha ido un poco de las manos esta respuesta. Sorry, muy largo. 😓😓😓
No es que crea que CDM sea el juego con el mejor desarrollo, menos machista o integrador de la historia, pero después de 40 capítulos es evidente que ninguno de los personajes originales acaban siendo lo mismo. Pienso que hay personajes con mejor o peor desarrollo, incluso aquellos que son, evidentemente, más planos que otros, pero al César lo que es del César.
Para empezar, supongo que los dos personajes que más oportunidades de evolución y cambio han tenido son Nathaniel y Castiel. Vamos a obviar el hecho de que la uni existe y vamos a centrarnos en el Insti.
Castiel. Si tomamos el inicio del juego como punto partida, podemos ver a un tipo totalmente descreído, cansado de las mujeres, que para él casi son como un séquito de fans. Y las que no lo son… son Debrah. Una ex de la que sigue enamorado, con la cual compara a todas las demás, pero que le hizo mucho daño. Está enfadado con el mundo porque siempre le tratan como el ‘chico malo’, solo por sus gustos y su forma de ser, cuando él en realidad solo es ‘independiente’. No tiene mala intención, solo que sus estudios, caer bien y las chicas no son su prioridad. Le gusta la música, ese es su objetivo y lo tiene muy claro. ¿Por qué perder el tiempo con todo lo demás? Solo se relaciona con gente que puede entenderlo y aceptarlo tal y como es (Iris, Lysandro) y que no tratan de hacer que haga el mínimo cambio en su estilo de vida. “Si no te gusta lo que hay, ya sabes dónde está la puerta”, resumiría su filosofía de vida. Aún con todo tiene muchos problemas de carácter, es un maleducado con todas las letras en demasiadas ocasiones, solo porque necesita demostrar a los demás, pero, sobre todo así mismo, que hace lo que quiere, es su forma de auto-reivindicarse. De sentir que tiene el control. Porque está muy seguro de quién es, pero a la hora de la verdad a veces también duda.
A lo largo de la historia este personaje evoluciona muchísimo por la influencia de Sucrette, que le saca de ‘su zona de confort’, le ‘obliga’ a relacionarse  más y abrir su mente en cuanto al mundo que le rodea. Si su visión inicial de los hechos es clara y muy pequeña, el mundo de Castiel se va abriendo en panorámica y su escala de negros y blancos empieza a cambiar hasta mostrar una amplia gama de grises. Su forma de ver sus estudios, de ver al resto de compañeros, al resto de chicas, incluso, a sus enemigos (Nathaniel) cambia radicalmente. Puede que la música siga siendo su objetivo primordial, pero ¿Por qué no puede ser bueno en más de una cosa? ¿Por qué solo focalizarse en un solo campo? No todas las chicas quieren lo mismo de él, puede haber ‘amigas’ y no todas las críticas pretenden ‘enderezarlo’, a veces, la gente solo trata de ayudar aunque no lo haga de la mejor forma. Y, a veces, solo a veces, también tiene que admitir que se equivoca. En cuanto a Nathaniel, sí, ellos siguen sin llevarse bien del todo, pero aprende una enorme lección. Las personas, por muy mal que se caigan, no tienen por qué tener intención de dañarte intencionadamente. Puede no ser su ‘amigo’ y aún ayudarlo. Es capaz de diferenciar entre lo que tiene mayor o menor grado de importancia. Prioriza. Cosa que inicialmente no habría hecho por Nath. Creo que también deja de sentirse constantemente cuestionado algo que también relaja su estado anímico y hace surgir más al Castiel gracioso y distendido. Aunque, sí, sigue teniendo un sentido del humor bastante peculiar… e.e
Nathaniel. El rubio es un personaje estresado, lleno de preocupaciones, siempre con una máscara de perfección en la cara para cumplir unas expectativas casi imposibles. Buen estudiante, buen consejero, pero poco más. Realmente no tiene amigos, no tiene pareja y las personas más cercanas a él son su hermana (que le trae de cabeza la mitad del tiempo) y Melody, alguien que abiertamente se ha acercado a él con segundas intenciones. Nathaniel no tiene vida porque no se lo permite. No se permite relajarse, solo piensa en cumplir, en hacerse valer y en buscar una aprobación imposible de lograr. Por eso y porque es más fácil seguir trabajando, seguir inmerso en todos esos proyectos que pararse a pensar en qué quiere hacer cuando sea adulto, qué le gusta, por qué se siente tan solo y no tiene más amigos. Dentro de él mismo sabe que hay una crisis, muchas preguntas sobre su identidad pero sólo las elude. Sonríe, aguanta, trabaja y, sobre todo, trata de esquivar los problemas. Esquiva a Castiel, esquiva a Amber, esquiva a sus padres, incluso esquiva a Sucrette.
Cuando termina la historia, para mi gusto queda mucho que hacer con Nath. Ni mucho menos ha aclarado quién es y qué quiere hacer, pero eso no quita que ha evolucionado. Ha dejado de preocuparse, ha dejado de aspirar a ser alguien imposible. Está mucho más calmado, comienza a relacionarse con otros personajes como Armin o Kim. Con su padre no han salido las cosas como deseaba, pero también ha comprendido que el problema no era suyo, que no había hecho nada malo y que haber estado eludiéndolo durante tanto tiempo no fue la mejor decisión que podía haber tomado. Supongo que aquí tiene mucha importancia el respaldo de Sucrette, porque hasta ese momento Nathaniel se sentía SOLO, en un sentido figurado y en uno literal. Ella está ahí para él en una situación que no sabía afrontar de ninguna forma. Su concepción sobre las mujeres también cambia, porque Su no se parece en nada a la única persona que había estado interesado en él. A la vez también ha visto como Amber se relacionaba con Castiel y su idea del sexo opuesto es algo ‘tirante’. Cosa que ahora se parece más a la de una muleta que le ayuda a caminar y no como una fangirl obsesa. Creo que el resumen final de esta evolución es su discurso de final de curso, creo que es mejor que cualquier análisis que yo pueda hacer sobre él.
Kentin. Ken y Kentin en sí ya son un cambio bastante pronunciado. Tal vez, para muchas siguen haciendo una diferencia entre uno y otro, al fin y al cabo su regreso fue sin vaselina. Pero a decir verdad van metiendo constantemente diálogos que te hacen comprender que aún el original está ahí dentro. Ken era una persona inmadura, sin filtros, con problemas relativamente graves para relacionarse, no conoce los límites y tampoco tiene mecanismos de defensa. A todas luces, y no solo en apariencia, Ken es un personaje más joven mentalmente que el resto de sus compañeros, y aún así, sigue teniendo los impulsos y necesidades de una persona de su edad. Sus emociones son muy fuertes e intensas pero no sabe regularlas, ni mucho menos, expresarlas. La gente se espanta porque no sabe comportarse, porque es muy raro que alguien de quince años se comporte como uno de diez, y ya sabéis lo que pasa cuando en un instituto alguien te detecta como el ‘vulnerable’… Después de volver, él ha aprendido a comportarse, o más bien, a guardar las apariencias. Ha madurado de golpe y porrazo a base de pasar de los almohadones emocionales de Manon, a los cubos de basura de sus compañeros de barracón. Se obliga enfrentar sus miedos, a demostrarse que es capaz de hacer todo aquello que antes no era capaz de hacer. Hay un montón de conflictos, de crisis de identidad entre lo que proyecta y lo que siente o, sabe que realmente es. Está cabreado, muy frustrado y se ha vuelto muy irascible. Pero también ha sido capaz de desbloquear las respuestas emocionales negativas como el dolor y la ira, que antes reprimía fuertemente. También siente una gran responsabilidad hacia su padre, necesita ser la persona que él quiere que sea. Necesita alcanzar sus expectativas y dejar de ser constantemente ninguneado.
Al final le pasa un poco lo que Nath, estábamos a punto de ver la versión final de Kentin, la versión balanceada entre la versión niño y la proyectada, pero tras su arco hachazo a su historia :). Kentin siempre fue un tipo muy sensible y empieza abrazar esa parte de sí mismo. Acepta que a veces llorar está bien si es lo que necesita hacer. Comprende que no todos lo que le rodean se acercan a él por las apariencias, que les preocupa mucho más la clase de persona que es, sus valores. Es mucho más extrovertido y ha conseguido a hacer dos buenos amigos (Armin y Alexy). Todo esto ha suavizado su carácter, porque ya no se odia así mismo, ni se siente obligado a estar en tensión y con todas las alertas encendidas para que nadie descubra que en realidad sigue siendo vulnerable. Está mucho más cómodo en su propia piel y a la vez ya tiene todos aquellos mecanismos de defensa con los que Ken no contaba. Aún su relación con su padre no es la mejor, pero consigue enfrentarse a él aún con todo. Es mucho menos miedoso porque ya no es tan inseguro y porque está logrando dejar de demonizar las figuras de autoridad. Creo que estaba en el momento justo para que Kentin tomara algunas decisiones importantes, cómo mudarse, qué estudios hacer, cómo iba a afrontar las cosas a partir de entonces. Era el momento perfecto para haber visto a alguien completamente zen, con una gran paz interior y con ganas de descubrir el mundo con esta nueva mentalidad.
Armin. Este personaje entra como el acompañante cómico, caótico y divertido de Alexy. Está completamente volcado en los videojuegos hasta tal punto de que ni siquiera decide qué ropa ponerse. Algo entrometido, le gusta escabullirse de las clases y no parece tener ninguna preocupación. No hay nada que le interesa más allá de un poco de diversión, le da igual si es a través de sus juegos, picando a otros o acabando en alguna clase plan de Sucrette y compañía. Siempre tan estrechamente ligado a Alexy, siempre parece que él es el gemelo más inmerso en sí mismo, menos abierto y que de alguna forma la gente que conoce es solo a través de su hermano Alexy. Es despreocupado a un nivel peligroso, y dejado, muy dejado. No parece que haya nada más allá de carpe diem.
Me da mucha lástima que Armin sea probablemente, junto a Lys, los dos personajes con menor evolución. Sobre todo con Armin, porque tenía muchas pequeñas piezas que te muestran ese camino, ese avance, pero no lo llevan hasta dónde se debe. Creo que tomar la decisión de hacerse cargo de otro ser vivo (Rocket) es un punto que pasó tremendamente desapercibido con respecto al de resto de mascotas. Pero Armin, voluntariamente, toma la decisión de inmiscuirse en algo así, dejar esa parcela de ‘todo me da igual’ para hacer algo por otro. Algo que va ser una obligación AUTOIMPUESTA. Más tarde también cambia su ropa (sí, todos lo hacen) pero la diferencia es que por primera vez Armin está tomando decisiones sobre sí mismo, está tratando de reivindicar y mostrarle a los demás quién es. Creo que se infravalora mucho los pequeños detalles de este personaje que aún hablando mucho, es tremendamente hermético. Y esta es la clave de todo ‘su arco’, no habla de sus sentimientos, ni de sus preocupaciones, se reprime emocionalmente a base de chistes y conversación superflua. Tiene metas, quiere trabajar como creador de videojuegos. Sabe que tarde o temprano va a seguir un camino diferente al de su hermano, algo que es un salto sin paracaidas y que tiene que tomar el control de esa situación. Tiene dudas e inquietudes sobre su pasado, quiere saber sus orígenes y también es capaz de tener impresiones negativas sobre otros, como con Evan. El haberse acercado a Nath también dice mucho para mi, pues se aleja del círculo de amistades de su hermano. Ya no es una ‘amistad colateral’ (aún no considero del todo una ‘amistad’ lo de Nath y Armin, pero es interesante). La conversación de Armin sobre Amber y su beso en la fiesta también me llama la atención, realmente él se está preguntando cómo eso sucedió, cómo esa persona que se metía con él acabó besándole. A Armin LE PREOCUPAN las cosas. Le preocupa su futuro, le preocupa su independencia, le preocupa sus orígenes, su familia y la percepción que tienen los demás sobre él y gracias a Sucrette es capaz de abrir ese hermetismo para que sea capaz de ver esas ‘fisuras’ en su carácter.
Lysandro. Está muy obsesionado con la tolerancia y el respeto a la privacidad. Viene de un ambiente en el que siempre es el raro, siempre es el diferente, el que llama la atención sin pretenderlo. Está muy cansado de eso, ya sea para bien o para mal. Tiene muchísimos problemas ambientales, sobre todo, ligados a la enfermedad de su padre y la relación de su hermano con su interés amoroso. Siempre hay un muro entre Lys y los demás, uno bien alto para protegerse de los comentarios, los rumores y el dolor emocional. Es extremadamente sensible y su única forma de evasión es a través de la escritura. No creo que oculte sus orígenes, ni a sus padres por vergüenza ni nada similar, pero creo que le es más fácil evitar que nadie indague al respecto, tanto por el tema de la enfermedad, como para esquivar muchos más comentarios a su alrededor. Tampoco quiere inmiscuirse en un triángulo amoroso que, claramente, le está haciendo daño pensando de forma más desinteresada que particular. Creo que es muy autocrítico, pero eso no quita que tenga un estándar que a veces es difícil de alcanzar, hasta llegar a rozar el elitismo. Su círculo de amistades se reduce a Cas, el único que no hace preguntas y le acepta como es, porque él también hace lo mismo por él.
Creo que el gran problema de Lys para que no tuviese una verdadera evolución es que había un afán personal por preservarlo tal y como se concibió. Me da mucha lástima porque lo dejó en una posición de desventaja, en un estado estático. Y siendo una persona amable y dulce, siempre me faltó, lo malo, ver cómo realmente había algún deseo de odio o de desencuentro fuerte con alguien, algo que le hiciese cambiar un poco su mundo o que le hiciese cuestionar su forma de actuar, aunque sea en algún punto, aunque sea temporalmente. No obstante, creo que también es muy diferente el Lys original del final. Creo que su evolución, nuevamente, tiene que ver con el hermetismo… Lysandro es capaz de dejar parte del misterio atrás y hacer algunos comentarios que no salen obligándole. Por ejemplo, uno que tengo grabado en mi cabeza del episodio 39 es como comenta que se siente desactualizado. También lo recuerdo porque visto en retrospectiva parecía el aviso de que Matrix iba a borrarlo del sistema. Sus inseguridades sobre mostrar sus incertidumbres emocionales era algo que al principio no nos habría dicho, mucho menos si le preguntamos directamente. Siempre lo vi como un personaje ‘solitario’ pero que sale de esa tranquilidad para implicarse en el arco de Castiel y ayudarnos. Incluso él es el que trae a las chicas de vuelta, habla con ellas, las hace entrar en razón, aún cuando no es cercano a ninguna de ellas. También vemos su forma de ver a los demás, por ejemplo, a Nina. Esa compasión que siente hacia ella. Sabe que no lo ha llevado de la mejor forma, pero es incapaz de actuar de otra manera. En su arco también se exponen sus sentimientos hacia Rosa. Siendo sinceros esto tenía que salir, sino es imposible pasar página y ver a a Sucrette como una novia real y no como un sustituto. Creo que cerrar esa herida fue lo mejor de todo aquel arco. Lo de su padre y su familia era parte de su apertura, por lo menos al venir y desahogarse. Creo que el Lys del final, es definitivamente, más fuerte y es capaz de aguantar y soportar muchas más cosas que el original que parece estar huyendo de todo lo que le duele constantemente. También creo que es menos crítico, menos ‘elitista’ como dije arriba, supongo que como consecuencia de todo lo anterior.
Obviamente son personajes otome, son clichés y son limitadamente profundos, por razones de elección dentro del juego y porque tratar con personajes tan complejos es difícil de llevar, implica muchísimo trabajo de guión e historia. Muchos recursos que a veces no sabes si vas a llegar a utilizar, pero que necesitas poseer para interiorizar al personaje debidamente.  Y encima, a la hora de las elecciones también los convierte en absurdamente complejos de predecir. Sí, no voy a defender los valores de CDM, son como poco cuestionables. También he entrado en conflicto interno con ciertos diálogos o partes de la historia, pero si jugaba era porque todo lo demás lo compensaba. Eran materias a mejorar, pero no cosas en las que, a mi al menos, me fuesen imprescindibles. También era consciente de que entrando en un otome, muchas veces, no se piensa más que en eso, clichés amorosos muy básicos sacados de romcoms, muchas de ellas con toques muy muy machistas. Por razones que no comprenderé, muchas chicas (y chicos) se sienten atraídos por esos roles de género y esos estereotipos y hasta que no surjan nuevos productos y nuevas ideas, es lo que hay.
Tumblr media
70 notes · View notes
cristalize-reiwai · 6 years
Text
Mi opinión con lo que esta pasando
Honestamente ya estoy un poco cansada de todo el odio entre todos nosotros y que una empresa como beemov nos pase a llevar a las jugadoras así. Asi que here goes nothing.  1- Yo era de las personas que estaba de acuerdo con nuevas rutas, un nuevo inicio, porque si es realista, solo quería saber que iba a ser de las demás rutas, si a medio camino podríamos volver, o como les había ido en la vida, si los tendríamos al menos como amigos o incidentales e incluso rivales del nuevo interés amoroso. En fin muchas formas de sacarles juego, pero no desaparecerlos de esa manera, se fueron por lo fácil ‘’Oh! como ya no los necesitamos os podéis ir a la mierda’’, así fue como se vio, porque realmente ¿Que les han hecho? lo de Kentin y Armin ya me lo veia venir, y aunque me da pena uno lo eligió y otro le esta yendo bien, si, son personajes ficticios, pero uno les agarra cariño, como cuando en una serie muere tu personaje favorito o uno muy querido y no dudas en soltar una lagrima por ellos, pero lo que paso con Lysandro fue cruel y Nathaniel no es el mismo, y no me vendan esto como ‘’Lysandro encontró su vocación’’ patrañas, el mismo dijo en un capitulo que no le gustaba mucho la granja y que si por el fuera se iría de ahi, ¿Notan la contradicción? y tampoco es un ‘’Es que ahora es mayor y se dio cuenta...’’ vivió toda su vida ahi, si fuera su vocación la hubiese encontrado hace bastante tiempo y no recién ahora, la vocación se encuentra dependiendo de las vivencias, si el vivió en el campo desde pequeño es bastante extraño que recién cuando mueren sus padres se le alumbre la ampolleta, lo hace solo por respeto a ellos y no por el mismo, eso es triste. Lo de Nathaniel, el personaje en si lo cambiaron, para mi no es Nathaniel, es un lapso de 4 años, no de 10, se puede salir de fiesta, beber con moderación y tener tu libertad sin descuidar tus estudios, porque eso es algo que nunca hizo a pesar de que estaba en la fase de rebeldía, descuidar los estudios. Espero que esto sea con motivos argumentales y que luego tengamos la oportunidad de ayudar aunque sea como amigas porque se están desaprovechando los personajes, dejando a las jugadoras con una sensación horrible de impotencia y tristeza por el destino, yo en la vida real me entero de esto trato de ayudar de una u otra forma aunque hayan pasado años, porque si he dejado amigos atrás como la protagonista, pero siempre uno les tiene cariño, incluso te puedes distanciar por mucho tiempo con amigos de la infancia y una vez se encuentran es como si el tiempo no hubiera transcurrido, y por como es la protagonista de este juego iria acorde a su personalidad de metiche y buena samaritana el ayudar. 2- El sistema PA $, seré breve es horrible, se nota la desesperación por sacar dinero, al menos sean más sutiles, un capitulo cuesta aprox 900 PA, es excesivo, para aquellos que no sepan se cambio el 2 PA por desplazamiento a uno por 2 PA por dialogo. Si, puede parecer mejor al principio, pero no, no lo es. un capitulo en CDM normal costaba aprox 300-500 PA el más caro, aunque tuviésemos que dar vueltas por todos lados y aquellos que estén dando repeticiones o jugando algún capitulo, dense la tarea de contar cada dialogo y multiplicarlo por 2, saquen cuentas. Ademas tenemos un limite de PA y $ solo podemos ahorrar hasta 1000, si quieres más debes comprar, es decir, Pay to win, ¿Que pasa con el ahorro para los evento? ¿Que pasa si un capitulo cuesta tanto y tienes ese tope? No sirve. Este punto es muy importante y recomendaría volver al sistema antiguo, no, exijo que se tome en cuenta el volver al sistema antiguo, al menos es mi punto de visto y creo que el de la gran mayoría. Muchos estamos muy enfadados con este punto, más que con las rutas.
3- Algo positivo, las animaciones son hermosas, se nota que pusieron esfuerzo en los ambientes también, un poco cliches los personajes, pero como siempre la clave esta en saber manejar los cliches y no volverlos repetitivos, asi que esta por verse, en fin en cuanto a ambientación, bien hecho.
4- El no desenlace de CDM, este punto me agobia un poco, hoy termine de jugar el episodio 40, y realmente no caí en la cuenta de cuan abrupto fue el final hasta que lo jugué. De repente están en la casa con tu chico, en mi caso Armin, pasan la noche juntos, despiertan, va por comida para picar y BAM! termino el episodio ¿En serio? y después nos encontramos que pasaron 4 años y terminamos con el ... Ese realmente no es un buen cierre para nadie, y en el pequeño adelanto nos decían ‘’este no es el final’’ pues claro que lo es, los Otomes tratan de la relación con la ruta, la trama esta para darle peso y gustar más pero la gente esta jugando por la ruta, muy pocas veces es por la trama y es cuando esta es muy interesante y buena, seamos sinceros, este es un Slice of life y los arcos pueden ser más de peso pero no son la trama central. El juego o al menos la relación debía tener un cierre por ultimo hacer un epilogo para ver lo del traslado, la distancia y el como aunque terminen o estén lejos los recuerdos siempre permanecerán y como influyeron en las vidas de cada uno o alguna cosa por el estilo, pero con un cierre que al menos sea digno, y que no nos deje a todos esperando por una continuación que jamas llegara, porque esto no es una continuación es otra historia y lo ideal seria que la viviéramos con otra protagonista y haberle dado un cierre digno y quizás bonito a nuestra ruta, pero como la historia ya esta hecha y demás, aun se puede hacer un epilogo o cierre de historia digno y bonito que de aires de que la vida sigue o algo para seguir con la otra etapa.
5- La poca capacidad de escuchar a las jugadoras y el restarle importancia a nuestra angustia. Como dice el dicho ‘’Si el río suena, es por que piedras trae’’, por alguna razón hay tanta molestia en este minuto en el fandom, esta en este momento hecho una batalla campal, y es algo que debieron ver venir, por favor, si alguien quiere jugar el juego hazlo, pero no le restes importancia a que más personas estén enojadas o tristes, pues lo están por una razón, y están en su derecho de libre expresión de expresarlo, de desahogarse y de no conformarse pues los cambios no se hacen con conformismo en ningún lado, más si se trata de un producto que nos tratan de vender, no es por ser inmaduras, las personas que presentan inmadurez son aquellas que se van a los insultos y amenazas, sean del lado que sean, simplemente dialoguen y intenten comprenderse y no menospreciarse. Lo mismo para el equipo desarrollador, si es un juego, pero un juego que mochos llevamos 6 años jugando y invirtiendo, obviamente hay cierta cantidad de apego y honestamente el producto que se nos vendía antes no es el mismo que nos muestran ahora, no esperen que lo aceptemos de buena gana o de buenas a primeras, pónganse todos en el lugar de los demás, es un cambio demasiado brusco, que no se veía venir y que nos lo insertaron sin vaselina, de todas maneras era esperable este tipo de reacción. En fin esa es al menos mi opinión, si ofendí a alguien lo siento, intente no hacerlo, solo quería desahogarme un poco y puntualizar partes de lo que me molestaba y lo que se pudo haber hecho de otra forma. Por mi parte en el estado en que esta el juego como lo muestra hoy, no tengo ganas de jugarlo y lo dejare hasta aquí, es mi decisión. 
Estaba muy emocionada al inicio y quería probar la ruta Priya, pero así como esta el juego no tengo ganas realmente, es muy decepcionante, se ve genial, pero hay muchos más factores que afectan a la entretención y la calidad de un juego para el consumidor, y en este momento no los tiene para mi. Si en el futuro los corrigen, en especial lo de los PA y $, quizás considere darle una oportunidad, recuerden que si juegan el beta es para reportar errores y dar sugerencias, aquellas que tienen esa oportunidad, aprovéchenla. 
Si alguien leyó hasta aquí, muchas gracias por la atención.
193 notes · View notes
pietroguerravideo · 2 years
Text
Maternità, come cambia: congedo parentale fino a 9 mesi, al padre 10 giorni obbligatori
Maternità, come cambia: congedo parentale fino a 9 mesi, al padre 10 giorni obbligatori
Il Cdm ha approvato la direttiva europea 2019/1158 che estende il diritto e l’indennità del congedo parentale per dipendenti, autonomi e professionisti. Al padre quello obbligatorio di 10 giorni source
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elsy-animetronik · 6 years
Text
Cambio en el sistema CDM
Alv!!!
Si perder PA por buscar a un personaje o a Kiki era una basura ahora lo es aún peor...
Tumblr media
Consideró que Chinomiko y beemoov ya se pasaron de listos.
Creó que más de uno hemos llegado a asimilar la primer bofetada que fue el asunto de las rutas, hasta ahí todo bien, si bien es cierto que sigue habiendo un gran descontento, muchos hemos tratado de verle el lado medianamente bueno.
Pero ahora salen Beemoov y Chinomiko con una nueva bofetada para nosotros los jugadores.
Tumblr media
A ver vamos a ser conscientes.
Nuevamente toco el punto de las multicuentas, repito al haber más "jugadores" se requieren más servidores, más servidores requieren de mayor inversión, parte de ese dinero proviene de los consumidores ósea nosotros los jugadores y otra parte viene de los patrocinadores, varios de los "jugadores" no invierten dinero a las cuentas, lo cual mete en aprietos a la empresa, por ello cambiaron el sistema en CDMU/MCLU.
Ahora el sistema de PA por diálogo brinda algunos beneficios, pero a la vez su convierte en algo malo.
Nos la pintan bien bonito diciendo.
"Ya no deberán preocuparse por buscar al hada madrina, a otro personaje o inclusive a Kiki".
Cierto!
Uno de nuestros mayores conflictos era encontrar a Nathaniel, a la tía Otaku Agatha, Peggy, o incluso ciertos objetos. Uno piensa en eso y dice: "Ah, que padre", pero si lo analizamos debidamente en un capítulo hay más diálogos que desplazamientos (si no nos perdemos, claro esta), por lo tanto normalmente gastaríamos hasta un total de 300 o si exageramos 600 PA por capítulo.
De manera que ahora con el "mejorado" sistema...
Puedes vagar por el instituto o la universidad sin preocuparte por gastar los PA.
Pero aquí es donde viene la contra...
Si te encuentras a algún personaje obligatoriamente tendrás que entablar una conversación o dar en "(no interrumpirle)", "(Terminar la conversación"), etc, cada una de esas te quita 2 PA.
Ósea que si con el antiguo sistema se gastaba PA de forma bestia, ahora con su nuevo sistema nos ahorcamos aún más, tan sólo el episodio 40 varios aseguran se gastaba un aproximado de 300/450 PA, pero ahora con el nuevo sistema se gastará 1356 PA (aproximadamente), como verán hay una diferencia monumental.
Diferencia de gasto de PA
1356-450=906
Ósea que en el último capítulo (ejemplo) se gastan 906 PA más.
Tumblr media
Tuche!!!
Es mucho, pero ahí va el nuevo disfraz.
"Ahora en lugar de recibir 10 PA recibirán 20 PA".
Y uno vuelve a decir "Ah, que chido, así reuniré más rápido y terminaré los capítulos".
Y....
Tumblr media
*Sorprise!!!*
¿Qué creen?
Hay límite para PA y $, el límite es 1000 gratis por mes, ósea que si ahorraste 1000 PA y $ y además podrás comprar sin problema alguno...
Ah pero la vida no es tan linda porque pues... tenemos un límite recuerdas... Bueno ese límite (Ya LLEVAME Diosito!) te la aplicará, pues no recibirás ni dinero ni PA hasta que tengas menos de 1000.
Y si ha leído todo notarás que deberás comprar si o si un code para completar un capítulo o bien quedarte estancada hasta la recarga, que técnicamente es estar igual que con el antiguo sistema, y solo para que se calmen las aguas el coste de los codes ha disminuido, pero bueno a las que tengan el dinero esto es como antes, no "afecta", pero ¿y los nuevos jugadores?, incluso quienes ya hicieron los 40 capítulos han comprado repetición para hacer ruta con otro chico o incluso para obtener todas las imágenes, ¿creen que es justo ese cambio?
Más que un cambio para la mejora del juego es un cambio para su bolsillo es normal, si, vamos que ellos también comen, pero esto es excederse.
Tumblr media
Si bien vamos a verlo (o tratar de verlo) desde otro punto.
Con la llegada de CDMU/MCLU la aplicación cambia a una categoría para mayores de 17 años, se entiende, si, en la universidad hay más cosas, más chupe, más ñiki ñiki, más temas que "escandalizarían" a muchos, etc, etc.
No es apropiado que nenas de 13 o incluso 16 años vean cosas que incluyan este tema (ojo, no se esta diciendo que no se les debe hablar de estos temas), en un juego estos temas en lugar de ser vistos como algo serio se toman un poco más a la ligera aunque CDM en su momento ha marcado la seriedad de estos temas.
Los jóvenes de hoy en día son muy despiertos en cuanto ciertos temas, pero así como hay gente muy abusada hay gente muy dormida y pueden ser fácilmente influenciados por el juego (aunque la empresa no quiera meterles la idea de que andar de parranda y beber sea lo más cool que puedan hacer, ya en esto deberían y deben entrar demasiado los tutores, ya que la mayoría de los chicos que caen en estos problemas es precisamente es por falta de comunicación con la familia), entonces el nuevo sistema ayuda en eso pero la ayuda sólo queda de maravilla en CDMU/MCLU.
¿Por qué es buena idea el sistema en CDMU/MCLU?
Bien, al ponerte un alto en los PA y para acabar un capítulo se te dan dos opciones, una comprar la otra esperar.
Ningún adulto le dejaría una tarjeta de crédito a un crió de esa edad, si los que ya estamos dinosaurios tenemos límites con esas cosas por muy propio que sea el dinero, imaginen un crió de esa edad, de a ley deberían saber los padres para que quieren el dinero y muchos desaprobarían el hecho de que el dinero se gaste en un juego. Los padres o tutores que accedieran indudablemente investigarían para ver de que va el juego por las razones ya antes dichas.
Los que le sueltan a sus hijos o niños a cargo, el dinero así sin más... Bueno... Ni que decir.
Tomando este punto los más jóvenes se verán obligados a esperar y con la espera también aprenderán muchas cosas en el día a día, lo cual les dará madurez y eso les ayudará a no ser influenciados por nada (teóricamente).
¿Por qué en CDM/MCL el nuevo sistema no es buena idea?
Por que en CDM se tocan temas como la violencia dentro de la familia y el como poder hacerle frente, si son temas delicados, pero la influencia que puede y llega a ejercer es precisamente prestarle ayuda a quién lo necesita y por ello no ocupa un "bloqueo".
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Ahora voy al punto el cual creó ya tiene a todos hartos.
CDMU/MCLU no tiene una página propia sino que comparte dominio o bien es una extensión de CDM/MCLU por lo tanto si CDMU/MCLU tiene un sistemas distinto, al estar en el dominio de CDM/MCL este obligatoriamente cambiaría su sistema.
Eso es ley, Chinomiko dijo que CDMU/MCLU no es un juego nuevo, ya que parte de CDM/MCL.
Pero en este punto es donde yo consideró hay una falla.
Si es parte de CDM/MCL...
¿Por qué cualquiera puede acceder?
¿Por que no dejar que sólo quienes tengan los 40 capítulos terminados entender a CDMU/MCLU?
Si cualquiera puede entrar entonces debieron haber creado un dominio para CDMU/MCLU. De esa forma no habrían alterado el sistema de CDM/MCL y no tendrían a la comunidad rabiando en su totalidad.
Consideró que el cambio en el sistema de CDM/MCL fue un puñetazo en toda la cara a los jugadores, repito entiendo que quieran compensar el hecho de las múltiples cuentas pero esto esta a un nivel exageradamente alto.
Tumblr media
24 notes · View notes
prideasschild · 6 years
Text
An old Gardi’s friend in Eldarya?
English/Español
La parte en español está más abajo, salten a la negrilla, ala.
A girl left a comment on one of my fics about the possibility of a human arriving Eldarya, and Opal (The main character) finding out it was an old friend. Just 2 hours ago other girl left a post talking about the theory of another route. A lot of girls were like “Maybe is Ash”, “Is Leiftan, look episode 19″, and stuffs like that... And then, a super hero. A girl said “Armin, from MCL, arrived Sweet Amoris in the episode 10 (I believe). Maybe we haven’t seen the other guy yet. Maybe is not Leiftan or Ashkore, maybe is a human”.  And girls, the real conversation started. 
So here I am, sharing the hole possibility with tumblr hoping @chinomiko sees it. (Actually not, I just want to see the reactions and what do you people think about it).  Here, the summary: We called him “Erin”, from the world “memory” in German (Because... well, we wanted his name to mean “memory” and the german was the most normal and similar one). We thought that maybe Erin and Gardi may be friends since their parents are co workers or something alike. 
One day Gardi just listened rumours about “other human” arriving a town close to the headquarter, and she goes there bc she is curious af and realize this human is her friend and he doesn’t remember her (Of course). She offers him some help and explains she is part human, and she knows him but he can’t remember her because of the potion. She’ll try to make him remember everything but she ends up realizing the damn-forget-me potion is stronger than her or something as dramatic as my soul. they’ll become closer because, well, Gardi feels confortable by his side bc they were friends before Eldarya, and he feels like if he knows her and it makes him feel interested on Gardi. At the end they could be a good couple, I mean, humans don’t know how to make potions, ya know? Obviously it will be more dramatic BC OMG GARDI FOUND OUT ONE OF HER FRIENDS BUT HE DOESN’T REMEMBER HER AND IT’S TOO SAD AND OH MY GAD I’M DYING. Erin could be a Cheff and maybe he knows how to play any instrument, which makes him the sensation of the moment. He may help Karuto with the kitchen and bring some music from the earth. This could make the guys jealous (specially the guy of your route), and create MORE DRAMA. GIRLS, I LIKE DRAMA.
Obviously not everything is beautiful. At any moment Erin has to realize he can’t go back home and will feel as bad as gardi at the beginning (He’s kinda... the classic rich kid, so it would affect the way he acts). Maybe he’s not as patient as she is and will make some troubles, maybe not.
EN ESPAÑOL:
Hace unos días una chica dejó un comentario en una de mis fics acerca de la posibilidad de un humano apareciendo en Eldarya, y Opal (la protagonista del “libro”) descubriendo que ese humano es un amigo de la tierra que no la recuerda.
Hace más o menos dos horas una chica publicó un post en Facebook hablando de una teoría sobre quién sería la otra ruta. En los comentarios muchas dijeron “¡Puede ser Ashkore!”, “Es Leiftan, mira el episodio 19″, y cosas por el estilo. Pero luego... Una superheroína. La chica dijo “Armin, de CDM, llegó en el episodio 10 (Creo). Quizás aún no conocemos al chico de la otra ruta. Quizás no es Leiftan ni ashkore, quizás es un humano”.
Y cariño, comenzó la verdadera conversación.
Y aquí estoy, compartiendo la conversación en tumblr con la esperanza de que @chinomiko la vea (Mentira, más bien quiero conocer las teorías y sus opiniones sobre cómo sería tener un humano conocido de Gardi en eldarya).
Aquí el resumen: Lo llamamos “Erin”, de la palabra “recuerdo” en alemán  (no por nada realmente, queríamos que su nombre significara Recuerdo y el alemán fue lo más parecido). Pensamos que Erin y Gardianne podrían ser amigos ya que sus padres eran socios o algo por el estilo.
Un día Gardi escuchó rumores sobre “otro humano” que había llegado a un pueblo cercano al C.G y decidió ir porque es curiosa con cojones y descubre que este humano es su amigo de infancia y no la recuerda (duh). Ella le ofrece su ayuda y le explica que es parte humana, que ellos se conocían pero que él no la recuerda por la poción del olvido. Ella trataría de hacerlo recordar para terminar descubriendo que la maldita poción del olvido es más fuerte que ella o algo tan dramático como yo mera. Aunque él no la recuerda, ellos se volverían más cercanos porque, bueno, Gardi se siente cómoda a su lado ya que eran amigos antes de Eldarya  y de algún modo se siente comprendida, y él porque siente que la conoce de algún modo y aquello lo hace sentirse atraído a Gardi. Al final harían buena pareja, ¿No creen? Igual es que los humanos no sabemos hacer pociones del olvido. Obviamente sería todo muy dramático porque POR DIOS, GARDI SE ENCONTRÓ CON UN AMIGO DE LA INFANCIA PERO DESCUBRIÓ QUE ÉL NO LA RECUERDA Y ES TODO MUY TRISTE Y OH, DIOS, ME MUERO.
Erin podría ser chef, y quizás sabe tocar algún instrumento, lo que lo haría la sensación del momento. Él podría ayudar a Karuto con la cocina y traer algo de música de la tierra. Esto pondría a los chicos celoso (Especialmente el de tu ruta) y crear MÁS DRAMA, CHICAS, AMO EL DRAMA.
Obviamente no todo es bonito, en algún momento Erin tendría que descubrir que no puede volver a casa fácilmente y se sentiría tan mal como Gardianne al principio (Él es algo así como el clásico niño rico, puede que eso afecte en su forma de actuar). Quizás él no sea tan paciente como ella y haga algunos desmadres, quizás no.
43 notes · View notes
snawchin-blog · 6 years
Text
Mi opinión irrelevante.
-Saben demás que alguna persona ya ha dicho esto pero dios santo el ep 40 el final enserio para ellos eso es un buen final? osea el objetivo final del juego era follar??? ese no debió ser el final, debieron poner un ep extra aunque sea de despedida que nuestra Sucrette le dijera a su novio que se debe ir de la ciudad y ver como reacciona, pasar el ultimo día  aunque sea un capitulo triste pero que explique bien las cosas, hace bastante tiempo jugué un otome que terminabas con tu chico pero tenía un mejor argumento del porqué, pero aquí les dio igual o eso siento yo, osea terminas con tu chico mandas a la mierda a tus mejores amigos porque la Sucrette le dio flojera responder mensajes osea estamos hablando de la misma Sucrette que siempre se metió en la vida de sus amigos los ayudo en sus problemas? no respetaron la personalidad de la protagonista ahora dirán es que la gente cambia, eso lo se pero creo que decir que por pereza mandaste tu amistad a la mierda es demasiado.
-Hablando de mandar todo a la mierda no se muy bien que paso con los demás chicos pero si se de mi ruta osea LYSANDRO  osea wtf lo atropellan, pierde la memoria, después la Sucrette se va de la ciudad, mueren sus padres y se queda en el campo solo! enserio es que porque le dan un bad end? espero que los chicos aparezcan en algunos episodios aunque sea que nos digan que si están felices con sus vidas o no, igualmente jugare CDM en la universidad no tengo ningún problema con las nuevas rutas aunque no pondré dinero porque no me hace gracia eso de un limite de PA gratis osea ahora son EA?
PD: ya no se que esperar para el final de Eldarya.  
12 notes · View notes
noaaaahblack · 6 years
Text
Tag de la Universidad en CDM
He visto este tag y he dicho que quería hacerlo y, como a mí me da la gana de no hacerlo en forma de preguntas que me mandáis vosotras, ya lo hago yo. Si queréis ver las preguntas originales -en inglés digo- solo tenéis que bajar un poco en mi perfil que las he reblogueado.
Espero que lo disfrutéis. Traducción hecha por mí.
1.     ¿Qué carrera o curso haría tu Sucrette?
Mi Sucrette, que se llama Adriuchis, estudiaría estudios literarios. Le encanta leer y en un futuro querría trabajar en una editorial, traduciendo libros, leyendolos, corrigiendolos y esas cosas. Le apasiona la literatura.
2.     ¿Qué tipo de persona será tu Sucrette en la universidad?
Adriuchis es la típica persona selectiva, probablemente tendría un grupo reducido de amigos y sería medio conocida en la universidad, por la mayoría o un tercio de su clase, diría que tirando más o menos a solo un tercio de la case. No la veo intentando ganarse la atención de nadie y tampoco en un grupo conocido, incluso así, se llevaría bien con la gente, incluso aunque no hablase con la mayoría. Como siempre, viviría en la biblioteca y sería menos escandalosa de lo que lo era en el instituto, intentando aparentar más madura, aunque creo que Adrianne no sería la típica que sería incapaz de controlar su escandalosa risa.
3.     ¿Qué cambió en ella? ¿Qué no?
Su cambio ha sido pequeño, sigue siendo la misma, no cree que estar haciendo una carrera la haga diferente a antes. Se aplica un poco más, socializa como siempre de una forma menos curiosa y trata de ser agradable, por norma general no tiene dificultades, aunque como siempre tiene un grupo reducido de conocidos que ha hecho por casualidades del destino, y por cosas pequeñas como “no tengo un boli”, por parte de la otra persona –ya que ella siempre lleva libreta y boligrafos en su bolso-. También conoce otras formas de ver el mundo, como un mundo más filosófico, pragmático o liberal, adaptandose felizmente a las nuevas emociones.
En el fondo ella sigue siendo la misma, risueña, aplicada, divertida, sarcástica, siempre intentando mantener su espacio personal. Agradable y sincera, demasiado directa a veces y, como siempre, bromista.
4.     ¿Tu Sucrette vive, en la etapa de la universidad en su casa con sus padres o vive sola?
Vive en un apartamento más cerca de su universidad, ya que la carrera que escogió no está en su universidad, además, quería su independencia y su libertad, así que se buscó un trabajo en verano para poder ayudar a pagar su apartamento.
5.     Si tu Sucrette decide vivir sola; ¿viviría con un grupo de personas o con su novio?
Adrianne, como mucho, lleva unos meses de relación con Castiel. Incluso aunque no ha tenido una relación en ese punto de la vida en el que puedes vivir con alguien ya después de, como mucho tres o cuatro meses. Adrianne es sensata, así que, se daría tiempo para irse a vivir con él cuando ya lleven más tiempo como pareja. Ella o viviría sola o con Priya y Rosalya si tienen las universidades cerca. La veo con ambas, la verdad, sería una convivencia divertida.
6.     ¿Qué planes futuros tiene Sucrette para estudiar en la universidad?
Quiere trabajar en una editorial.
7.     ¿En qué tipo de actividades participaría tu Sucrette en la universidad?
Se uniría al comite de la biblioteca y el club de lectura, si hubiese un club de lacross iría a hacer lacross por diversión, sin embargo, no hay ese club en su universidad.
8.    ¿Tu Sucrette sería más de fiesta loca, de estudiar o estaría equilibrada en ambos?
Creo que Adrianne saldría algún que otro día, muy salteados todos, se lo pasaría en grande, bebería un poco para ir bien, porque no le disgusta salir con sus amigas por ahí o simplemente a tomar algo de noche.
Por norma general se quedaría en casa para dormir bien o simplemente porque no querría salir. Y, aunque no es de estudiar por las noches, si que se quedaría para dar un repaso o lo que sea. Porque claro, después de todo, Adrianne es una persona estudiosa, yo siempre la clasificaría en ambos.
9.    Si tu Adrianne cambia su aspecto, ¿por qué lo haría?
Adrianne solo haría un cambio en su aspecto, sería hacerse algún tatuaje y, como mucho, cortar su cabello, en verano por culpa del calor, por encima de sus hombros y se lo rizaría un poco, de vez en cuando.
10.  ¿Con quién se lleva tu Sucrette?
Probablemente sus nuevas amigas de la universidad, Leia, Haru, Eve, Hana, Grace, luego seguiría con sus amistades de siempre, Lysandro, Castiel, Rosalya, Priya, Iris, Nathaniel, Kentin, Armin y Alexy.
11.  ¿Tu Sucrette recibió una beca o sus padres están pagando por ella?
Le han dado una beca por sus cualificaciones altas.
En el instituto su media es de nueve con cinco y en los examenes de acceso a la universidad tiene una media alta, un diez con cinco. Incluso aunque la nota de entrada esta en un siete, ella se esforzó mucho para poder reducir los gastos.
12.  ¿Cuántos años estará tu Sucrette en la universidad?
Su carrera dura cuatro años. Tiene pensado sacarsela en esos cuatro años estimados, sin catear ninguna asignatura y luego sacarse el master. Por ello, fiel a su plan, desea terminar la universidad hacer el master y, luego de eso, trabajar en una editorial.
13.  ¿Cuál sería su otra opción para una carrera si no fuera la que escogió?
Psicología, estuvo tentada a escogerla, pero los libros le pudieron a todo. Siempre había deseado poder leer libros todos los días, corregir algunas partes, hacer sugerencias, portadas, atraer a la gente a la lectura y conocer personas maravillosas que escriben, por ello, antes que la psicología, escogió los libros.
14.  ¿Viajará tu Sucrette mientras está en la universidad?
No tiene planeado ir de erasmus, solo quiere centrarse en los estudios y, si hace algún viaje, que quizás planee algo con Castiel, será en las vacaciones.
15.  ¿Vivirán en un dormitorio o se quedarán en casa?
Han alquilado un piso para las tres, así que, es de todas durante el tiempo establecido por el contrato.
16.  Si tu Sucrette tiene una pareja, ¿siguen juntos?
Sí, Castiel y ella siguen juntos, de hecho, muchas veces Castiel se queda en casa de Adrianne, incluso ella va a la suya de vez en cuando.
17.  ¿Tu Sucrette estudia con un solo amigo o tiene un grupo de estudio?
Por norma general, prefiere estudiar sola, pero de vez en cuando se va a estudiar con alguien es con, como mucho dos personas, su amigo Hatsuharu y su amiga Leia, aunque por norma general, Hatsuharu no viene nunca, así que solo son Leia y ella.
18.  ¿Tu Sucrette tiene trabajo a tiempo parcial? ¿De qué si lo tiene?
Trabaja de camarera en una cafetería conocida como Café de la Paix. Su horario es bastante flexible. La mayoría de los fines de semana trabaja por las mañanas, fin de semana si, fin de semana no, trabaja tres horas, a mayores, por la tarde.
Sus jefes son muy amables, por lo que le dejan flexibilidad en cambios de horario, siempre y cuando avise a tiempo.
19.  ¿Sería Sucrette el tipo de chica que pospone las cosas o las acaba rápidamente?
Adrianne hace las cosas bien y al momento, no las pospone, siendo eficaz, prefiere tenerlo todo terminado para luego poder estar libre más tarde y no tener trabajo, aunque a veces puede procastinar un poco, siempre acaba sintiendose culpable y adelanta el trabajo.
20.  Después de la universidad, ¿dónde estará tu Sucrette? ¿Cambiará su apariencia nuevamente?
Probablemente, después de la universidad Adrianne estará viviendo con Castiel en un apartamento, conviviendo con dos perros y un gato, trabajando en la editorial donde hizo sus prácticas en su último año de carrera.
Su cambio físico será, probablemente, dejarse largo su cabello y lo teñirá de un color blanquecino, largo hasta la mitad de su espalda. Tendrá unos tatuajes pequeños por su cuerpo y la oreja derecha llena de piercings.
17 notes · View notes
crowmero · 4 years
Text
Por mucho que odie la tercera temporada de CDM, me hace mucho ruido los comentarios que leo:
Veo gente pidiendo que la historia sirva para educar o dar una moraleja, pero creo que la ficción no debería servir para eso a menos que sea un cuento o una fábula donde tiene más sentido. 
También veo gente diciendo que la historia proyecta malos mensajes a los menores que aún juegan la historia (??) cosa que me parece extraña porque si hay niñas de 12 años jugando es porque al parecer sus padres no les ponen la suficiente atención y les dejan hacer lo que sea en el ordenador y que se debería tener cuidado con el tipo de temas e historias que se cuentan, pero que es el equivalente a decir que jugar juegos violentos te vuelve violento y que la ficción afecta la realidad, cuando en realidad la ficción solo debe servir como forma de lidiar con la realidad. Si no sabes separar la ficción de la realidad creo que tienes bastantes problemas.
La otra cosa que me hace ruido es la gente pidiendo que la historia sea “blanco y negro” donde se defina lo bueno de lo malo fácilmente y que la misma historia nos diga o indique esto, cosa que me parece un poco de mentalidad de niño. Me agrada la idea de que cada quien se haga su propia opinión y que podamos tomar decisiones en ese aspecto y el hecho de que todos tenemos diferentes rangos de valores y lo que para alguien puede ser malo, para otra persona puede ser bueno, porque nadie es completamente bueno o malo.
Sobre el episodio 9, lo único que me alegró es que no necesariamente debes pensar como copia de carbón de tu crush para tener un buen resultado (al menos eso veo en la ruta de Priya) aún si eso cuesta el lov’metro, pero conociendo como es el juego cada que hay un conflicto, al siguiente episodio siempre se resuelve.
Eso sí, para una empresa que se las da de progre y de querer apelar al público woke/sjw eso de hacer un juego para mujeres donde hace que entremos en conflicto con otras mujeres por celos o compartir el mismo interés amoroso es tan horriblemente cliché que ya harta, no es original.
1 note · View note
nekodeluna · 6 years
Text
CDM cap 39 (primeras impresiones según el trailer)
*Le cambiaron la cara al señor Farrés?! NO MAMES! Parece que encontró la fuente de la eterna juventud
*Acontecimiento cachondo con tu chico y tus padres quieren hablar contigo… Me huele a que nos atrapan casi “coshando” y así descubren que Chan Chan chaaaan tienes novio
*Se prepara algo en el instituto. Prom party cof cof cof* solo vean la cara de felicidad de Rosa
*Kim está bien buena
3 notes · View notes
atheneush · 6 years
Note
No sabes cuanto te amo, me encantan tu opiniones siempre coincido con ellos y me parecen tan correctos pero aquí va me gustaría saber que opinas sobre Ezarel? Y que piensas de Armin?
Hola, anon, no sé si soy correcta , a estas alturas pocas ganas de serlo, la verdad, pero gracias por la pregunta y las palabras bonitas.
Ezarel
Ezarel me parece muy Nath, el original, el de verdad, no el de la uni… Solo que cambia las sonrisas de ‘todo está bien’ pero mira que zasca te meto, por darte un zasca en tu cara sin disimular ni nada. Tiene más comedia, pero también menos filtros. Tanto el Nath original, como él son mis dos personajes menos favoritos de las rutas de Eldarya y CDM. No me llama ese royo de superioridad que desprenden (siempre parece que no estamos a su altura) y que usen su físico y sus conocimientos para aprovecharse (los justificantes de Cas o tareas que nadie quiere dentro de la guardia). Creo que esta no es la visión general que tiene todo el mundo de ellos. Pero, particularmente, es así como se ven para mi. Prefiero alguien desagradable que sea honesto, a este tipo de cosas, siempre veo un velo de segundas intenciones detrás de todo lo que hacen. El que los personajes sean agradables al trato es muy importante para mi, y si no lo son, necesito tener una base creíble para ello. Sinceramente, ellos a veces son así, simplemente, porque pueden. Y me resultan algo ‘falsos’.
Supongo que en  parte es porque yo tengo una personalidad casi contraria y siento como se me eriza todo el vello cuando hay uno de estos personajes cerca. Creo que prefiero a Ez por el simple hecho de que es más chistoso, pero entiendo que el carácter de Nath está mucho más justificado debido a la historia con su padre. Igualmente, parece que pronto sabremos más de Ez, porque hasta el momento, lo poco que se dilucida es que tuvo un rollo con Eweleïn y la exnovia psicópata que acaba de hacer entrada en la historia. Sería interesante retomar este tema después de ‘su arco’ o de lo que sea que planeen hacer en Eldarya para profundizar en las rutas. Quiero pensar que lo que le sucedió con esta chica le llevó a querer llevar un trato ‘superficial’ con otras mujeres (Eweleïn) y por eso se muestra tan distante y cortante con todos aquellos personajes, que al final, pueden ser un interés amoroso. No soy la primera en decirlo, pero, todo esto recuerda muchísimo al arco de Castiel y Debrah. Ya mismo me estoy imaginado como repetirán una media de 3 veces por escena lo mucho que Erika se parece a la ex. Supongo, que al final tendremos que ver como Ez se la carga mientras se le rompe el corazón y de rebote el nuestro.
Armin
En cuanto a Armin, no sé, simplemente le amo. Es mi segundo favorito después de Kentin. Es agradable, chistoso y algo payaso, pero muy transparente. Me parece la ruta más ‘amigable’ y llevadera de todas. Los dramas no pegan con él, ni porque vengan de fuera (como con Lysandro o Nath) ni porque vengan de dentro (Kentin) y eso me resultaba refrescante. Me mola mucho la idea de que no todos los chicos tengan que tener una gran hecatombe en sus vidas para que Su y él tengan una relación profunda de verdad. Para mi, si bien Kentin me resulta más ‘soulmate’, entiendo que con Armin es la típica relación que veo que evoluciona naturalmente desde una bonita amistad. Es algo que funciona con una transición suave, algo que todo el mundo veía evidente que iba a suceder pero nadie forzó para que progresara más rápido o debido a un drama. Simplemente ellos se entienden y complementan naturalmente.
Otra cosa que me resulta interesante es el ‘doble fondo’ de Armin. Desde el minuto cero Armin se presenta como el payaso, el gracioso que va a su bola, pero que siempre tiene un comentario chistoso. A simple vista parece que todo para él es poco importante y que no le pueden afectar. Se ríe de todo y de todos, y siempre parece estar contento. Pero realmente, con el paso de los capítulos se ve cómo tiene inquietudes que se las guarda para sí y también se molesta con otros, solo que su forma de afrontarlo no es de forma tan ‘frontal’. Prefiere callarlo o hacer una broma para tratar de minimizar su importancia. Esta clase de carácter me aprece tan lajnjbabkghgkv,djhñf.kmñ Es como si me dejarán un hilo colgando del que tirar y tirar para descubrir que hay al otro lado de la madeja. Y solo me demuestra una cosa: BONDAD.
Nunca comprenderé por qué un cierto sector del fandom le odió por liarse con Amber, o le tildó de aprovechado por hacerlo SI NO ESTABAS EN SU RUTA. Era una persona despreocupada y nada celosa que actúa a menudo de forma impulsiva. Tampoco comprenderé jamás que a Beemoov se le ocurriese decir que su mejor amigo era Nath. Nunca vi ningún sustento en la historia, en cambio, Kentin y Alexy eran los dos con los que realmente pasaba todo el tiempo. En mi imaginación la amistad entre Armin y Ken tiene mucho más sentido, es más sincera y a la larga más duradera que con su hermano. Otra cosa que no termino de verla muy allá es el tema de que como juega a videojuegos es hacker… Se lo sacaron del sobaco, la verdad. Pero bueno.
A veces, me entristece pensar que fue creado como reemplazo de Dake y con los diseños desechados de Alexy. Me duele pensar que una improvisación nada planeada e inspirada en el exnovio de Chinomiko llegase a mi corazoncito de esta manera.
Tumblr media
72 notes · View notes
osunator · 4 years
Photo
Tumblr media
#dilectisimos con la certeza de sentirme protegido por Jesús. Le pido a Dios nuestro Padre que tengan esa gracia en su corazón. Jamás serán defraudados. #noserlosmismos en #cuarentena #miliciadelainmaculada #amigosdelacruz #rasgatucorazon #sueltecarajo #palabradevida #vuelaalto https://www.instagram.com/p/CDm-xGzp8km/?igshid=1euwu3dqpkm0p
0 notes
cuuntu · 7 years
Text
Sobre EVAN ~ Episodio 38 CDM
Como muchos sospechan desde el último capítulo, Evan parece poseer o sufrir doble personalidad (o simplemente es muy cínico XD). Ya que llega a ser muy borde como también llegar al punto de avergonzarse y parecer alguien completamente diferente. Hay que tener en cuenta que la infancia de Evan ha sido muy dura, si es verdad que es hermano de los gemelos (cosa de la que aún no puedo estar segura), perdió a sus padres y posiblemente los vio morir. Todo esto pudo haber traído sus consecuencias y problemas al chico militar. Tengo el presentimiento que si presentan a Evan como el hermano oficial de los gemelos sería muy extremo que fuera un completo antagonista, más bien para mí es un tipo incomprendido con pésima infancia y mucha falta de cariño. No se ha mencionado si vivió con tíos-familiares o si vivió en un orfanato.
Se me ocurre, de que tras haberlo enfrentado en el episodio 37 en el moon dance, quizás empecemos a gustarle a Evan y que este intente seducirnos, lo que puede que haga a Kentin entrar en razón y descubrir que no es tan buena influencia como él cree. Si no le afectaron en nada nuestras palabras, seguirá siendo el mismo tonto de siempre e incluso puede que siga mal influenciando a Kentin. Aquí es muy posible de que Armin y Alexy intervengan ya que después de todo es su hermano mayor, puede que intenten hablar con él o que le hagan la guerra y ya no quieran verle. Esto podría poner a prueba que tanto es el cariño que le tiene Evan a sus hermanos. Que insisto, aún puede que no lo sean y esto es serio.
Otra cosa, me imagino que si tendremos un “paso por la historia de Kentin” significa que alguien nos la está contando (como Debrah en su momento), esperemos que sea el mismo Kentin o quizás pueda ser Evan, quien puede que recapacite y quiera ayudarnos, cosa que dudo, pero ya saben, todo puede ser posible en CDM.
8 notes · View notes