Tumgik
#Pos Novela Negra
gothmusiclatinamerica · 8 months
Text
"Pos Novela Negra" by Oaxaca, Mexico-based darkwave and electro cabaret act La bande-son imaginaire off of 2021 album La muerte en vintage
7 notes · View notes
danaearbg · 2 years
Text
Reseña: La psicóloga
Tumblr media
Puntuación: 4/5 ★★★★☆
Ficha técnica
Título del libro: La psicóloga.
Autor: Helene Flood.
Editorial: Planeta.
Edición: 1ra. edición.
Número de páginas: 411.
Género literario: Narrativo.
Resumen (sin destripe)
Sara es una psicóloga que se percibe con una excelente memoria, pero esta percepción comienza a resquebrajarse después de que su marido, Sigurd, desparece sin dejar rastro, y sus recuerdos se ven alterados conforme el tiempo transcurre. ¿Qué le habrá pasado a Sigurd? ¿Por qué le mintió? ¿Quién está detrás de todo esto?
Valoración literaria
En este thriller psicológico la autora muestra la fragilidad de la memoria, la facilidad con la que los recuerdos cambian de forma, reacomodan los sucesos vividos y nos hacen dudar de ellos, aun cuando en un momento estuvimos tan seguras/os de estos que podríamos apostar por tener razón y defenderlos ante quien sea.
Una novela negra que va más allá del crimen, de los astutos agentes policiales y del misterio que acoge al responsable. En esta novela la autora se centra en las emociones de la protagonista; del juego mental que vive a lo largo de la trama. Así que si esperas encontrar los mismos ingredientes que dan forma a este género literario lamento decirte que no cumplirá tus expectativas, pues el eje central corresponde al vaivén introspectivo que Sara experimenta. Se trata de una duda constante entre lo que pasa por la mente de Sara, sus relaciones sociales, la culpabilidad o inocencia de los sospechosos y la desaparición, en sí, de Sigmurd.
Empatizar con los personajes puede depender de cada quién ya que no existe una profundidad en estos, y la protagonista te puede resultar un tanto ajena a las emociones que alguna/o de nosotras/os experimentaría en una situación así, pero parte de esa distancia que como lectoras/es se mantiene, es la que te permite seguir leyendo para comprender el porqué de todo lo que ocurre. A pesar de esto, la narración es fácil de comprender pues la autora maneja un lenguaje sencillo; su estilo es totalmente objetivo junto con un lenguaje descriptivo, conciso y un tanto melancólico, dejando en claro una cosmovisión realista y al mismo tiempo expresionista.
En algunas ocasiones el argumento suele ser previsible, pero el giro inesperado del final hace que te lleves una gran sorpresa. Incluso, podrás asegurar que existen incoherencias en la historia, personajes, diálogos y acciones que no tienen sentido en ese momento, pero conforme avanzas en la historia entiendes el porqué de su aparición.
Opinión personal
Desde los primeros renglones quedé enganchada a la historia, la facilidad de lectura me permitió avanzar con velocidad sintiendo que desvelaba, página tras página, el misterio. La historia trabaja el suspenso desde la primera página, fórmula que te mantiene pendiente, en todo momento, de lo que la autora te va revelando. A pesar del destripe que la contraportada hace, el final se mantiene muy bien cuidado, por lo que te recomiendo evitar leerlo y dirigirte a la novela en cuestión.
La escritora es psicóloga, al igual que su personaje, y tiende a dar detalles sobre las situaciones y los demás personajes basándose en un análisis psicológico, punto que me agradó bastante. De igual forma, a pesar de que las descripciones físicas de sus personajes no son amplias, lo poco que describe es justo lo necesario, ya que se concentra en los rasgos propios e individuales, diferencias que remarca con el fin de hacer distinciones; asimismo, la poca descripción física la compensa y supera con la descripción psicológica o de personalidad, así como con las experiencias concretas que ponen en evidencia la amplitud de lo que es el personaje; he de resaltar, que sigue manteniendo a sus personajes un tanto incompletos, pero siguiendo el sentido del personaje principal: la situación que vive Sara y el cómo la vive, no tiene caso adentrarnos del todo en los demás personajes pues su objetivo es resaltar otros aspectos, lo que hace que tenga sentido su estilo de descripción.
Aunque, por otro lado, critico el hecho de que sus descripciones sean fijadas en meros valores físicos, aspectos que suele dotar de atractivos o no según su percepción. La crítica en sí la resalto por el hecho de que su personaje es psicóloga, y algo que recuerdo mucho de mis clases de la universidad es que, como profesionales de este campo, la dualidad consiste en la percepción del observador, y las etiquetas en relación con la apariencia o la forma de ser de las personas quedan fuera.
En conclusión, a pesar de esos leves “peros” la novela me gustó mucho. Le da un giro a lo que se espera de la novela negra, manteniendo la tensión y el misterio que corresponden al género. Es un thriller que centra su atención en la vida interior del personaje, y no tanto en la acción. Te lleva a esa duda de tus capacidades mentales, de tus relaciones, y de todo lo que conoces y etiquetas como verdad. La angustia es real pues te demuestra que nadie está exento de vivir la experiencia de Sara.
3 notes · View notes
juanvdp · 4 years
Text
Reseña Anime: Starship Girl Yamamoto Yohko
https://ift.tt/3giCme7
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
// Genero: Ciencia Ficción, Aventura. Comedia.
// Director: Akiyuki Shinbo // Estudios: J.C.Staff.
// Nº Episodios: 26 // Año: 1999
Tumblr media
// Sinopsis //
En el año 2999, la humanidad se a dividido en dos grandes facciones, Terra y Ness, las cuales se disputan los recursos de la galaxia mediante populares competiciones entre naves espaciales de combates.
Tras una racha de derrotas, Terra finalmente logra voltear la situación gracias a la adición de su nueva piloto, Yamamoto Yohko, una joven adolescente con un talento innato para el combate, mas lo que pocos saben es que es la chica no es de esa era, traída mediante el uso de una maquina del tiempo,  Yohko es realmente una joven estudiante de secundaria de nuestro tiempo, atlética y adepta a los videojuegos, un torbellino imparable que no se detendrá ante nada por un buen reto.
Es así que en conjunto a sus compañeras de clase, Ayano, Madoka y Momiji, quienes comparten con ella su doble vida, Yohko a mandos de su confiable nave la TA-29, se dedicara a acabar con cuanto rival se le ponga en frente, aunque sin que ella lo espere una extraña serie de misteriosos sucesos que pondrán en peligro su vida pronto vendrán a tocarle la puerta.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
MiStarship Girl Yamamoto Yohko, también conocida por su titulo en japones, “Soreyuke! Uchuu Senkan Yamamoto Yohko,” fue originalmente una serie de novelas escritas por Shoji Takashi, que durante la segunda mitad de los 90´s recibido dos adaptaciones al formato anime.
La primera adaptación que vio la luz en 1996, se trato de una serie de OVA´s compuesta por 3 capítulos de media hora de duración cada uno, que al año siguiente recibiría una secuela, también de 3 capítulos, titulada sencillamente como Starship Girl Yamamoto Yohko II, estando las mismas producidas por los estudios J.C.Staff , bajo la dirección de Akiyuki Shinbo, mejor conocido actualmente por ser el director de la saga Bakemonogatari, así como series como, Madoka Magica, Sayonara Zetsubou Sensei, Y un largo etc mas.
Tumblr media
La segunda adaptación se trataría por su parte de una serie de televisión, nuevamente producida y dirigida por la misma gente, pero contando esta vez la misma con un total de 26 episodios, que cabe aclarar no tiene relación argumental con las OVA´s, siendo precisamente este ultimo titulo en el que nos enfocaremos para esta reseña.
Yamamoto Yoko es un anime con el que tengo cierta historia, hace años por allá en 2013, cuando me metía mas en esto de visitar anime algo más viejitos, una de las primeras series con las que me tope fueron las primeras OVA´s de Yamamoto Yohko, y en ese tiempo las disfrute mucho, fueron 3 capítulos que me resultaron sumamente entretenidos, presentándose con una premisa simple pero resulta, que va sobre las aventuras y vivencias de un cuarteto de chicas de secundaria de nuestra era, que mediante el uso de una maquina del tiempo son llevadas mil años en el futuro para que participen en una serie de batallas de naves espaciales en nombre de la tierra, como parte de un programa creado para evitar guerras innecesarias en la lucha por planetas y recursos del espacios en contra de otras facciones, siendo precisamente la principal de este grupo Yamamoto Yohko, una jovencita con ojos de gato tremendamente talentosa en todo lo que hace.
Tumblr media
Este fue un concepto simpático, que dio paso a un trabajo de tintes cómicos y con cierto dejo de acción, que me terminaron dejando con ganas de ver su secuela, Yamamoto Yohko II, que si bien no me convenció tanto, aún así me dejo con ánimos de querer echarle un ojo a la serie televisiva, la cual por su parte si bien empecé a ver con emoción rápidamente me decepciono, siendo un título que pese a compartir la misma premisa base, el mismo no tardo caer rápido en el tedio, llevándome  a abandonarla alrededor del octavo capitulo de lo somnífer0 que me resultaba.
Pese a esto siempre tuve la espina de querer terminar de ver la serie, solo para poder tachar el haber visto todo el material animado de esta franquicia, por lo que recientemente finalmente me anime a verla nuevamente, aunque ahora sí, mentalizado con lo que me iba a topar, y si bien al final el título no resultó ser tan letarjico como recordaba, a su vez no es una obra que pueda decir que halla disfrutado a cabalidad, más he de aclarar que me cuesta un poco establecer que tanto de esto se deben a falencias propias del trabajo, a nivel de historia, ritmo y personajes, y cuánto de se debe a mis gustos personales con respecto a ciertos elementos presentados por la obra, la razón de esto lo explicaré a continuación.
Tumblr media
Cómo ya mencione antes el director de este anime es Akiyuki Shinbou, y cualquiera que haya visto alguno de sus trabajos sabrá que el señor cuenta con un estilo muy particular que queda plasmado de manera muy notoria en las obras de las que a estado a cargo, y que con perdón de los fans de dichos trabajos, es un estilo que yo personalmente encuentro muy difícil de tragar, debido a lo sobrecargado y cansino que me resulta, siendo pocos de sus trabajos los que podría decir que he visto y disfrutado, y de echo tendiendo en la actualidad a sencillamente evitarlos.
Este estilo está igualmente plasmado en Yamamoto Yohko, y si bien en las OVA´s este pasaba un poco mas desapercibido, al punto de que las mismas lograban ser disfrutables, esto en buena medida por el tono ligero de ese trabajo, en la versión de TV la situación es justo lo contrario, siendo esta una de las grandes razones que me han evitado poder disfrutar del anime, y es que verán, si tuviera especificar el gran problema que me parece desmerita a la serie, es que la misma intenta tanto y tan intensamente ser una obra dramática, que a la final termina cayendo en el aburrimiento.
Tumblr media
Ahora bien, es estilo tan particular del director en esta obra, como en algunas otras que dirigió en esa época, se traduce en gran medida en una identidad visual muy marcada, la cual mediante el uso de diversos recursos tales como: un empelo de sombras muy pesadas, paletas de colores monocromáticas, o constantes y rapidos cambios de cámaras entre planos estáticos de los personajes durante las diversas escenas,particularmente aquellas centrados en diálogos expositor, entre muchos otros elementos mas, buscan otorgar al anime de cierto impacto dramático, en pos de darle más peso a las escenas y el ambiente que estas buscan crear.
Esto en si no es que este mal, haciéndonos entrega de echo de algunas tomas muy atractivas, y de un par de capítulo muy buenos, el asunto es que este tipo de recursos, por lo menos en lo que a mí concierne, funciona mejor en dosis pequeñas, empleándolos solo en los momentos o capítulos en los que ese impulso dramático sea necesario, por qué en el caso contrario te encontrarás en una situación dónde estarás echando tanta mano de estos elementos, que no solo los mismos perderán impacto, no logrando alcanzar la fuerza que deberían cuando llegue el momento, si no que además caerás más temprano que tarde en lo cansino y molesto devido a la repetitividad de los mismos.
Tumblr media
Justo esto es lo que le sucede a Yamamoto Yohko, el cual es un título que busca incesantemente tener este aura de impacto dramático, incluso aún cuando la situación no lo amerita, lo que aunado a un ritmo algo lento a ratos, y a una historia que no termina de ser del todo interesante y mucho menos atraparte, nos lleva a que la obra derive en un espectáculo bastante cansino y pesado tras solo un par de episodios, y que pese a lo que parece querer buscar, a la final el mismo termina brillando mas que nada durante sus momentos de comedia, logrando al final del día apenas y subsistir gracias a la afable dinámica de cuarteto féminas protagonicas, que cuando les de por hacer tonterías se las arreglan para logran sacarte alguna que otra sonrisa con lo absurda de las situaciones en las que ven envueltas, siendo lastimosamente esto uno de las pocas cosas disfrutables de este titulo.
Y es que creo que en esto ultimo esta la clave, y es que estamos ante un trabajo al que me parece le hubiera ido mucho mejor si se hubiera enfocado mas a ser una comedia ligera y absurda sobre las vivencias de estas cuatro chicas pintorescas en un futuro extraño, tal como lo planteo la serie de OVA´s que le precedió, antes que el intento de drama de ciencia ficción que tanto busco ser la serie de TV, que como ya mencione nos termina entregando una historia que aunque llamativa por su premisa, la misma a la larga no termina de resulta del todo interesante, echando mano de un intento de romance sin chispa que a la final no lleva a nada, dramas personales poco llamativos y que dependiendo del caso se sienten hasta cierto punto algo forzados y sobre dimensionados por como son llevados, un villano final tremendamente olvidable que nunca termina de dar la talla, y una trama central con atisbos de misterio relacionado con la tecnología de una civilización antigua capaz de alterar a voluntad la realidad, que aunque logra crear una buena atmósfera durante su inicio a la larga como que no termina de cocinarse del todo, dejando muchas dudas al aire y otorgando una resolución poco satisfactoria.
Tumblr media
Sumado a esto,otro aspecto del anime que la verdad me termino decepcionado bastante fue lo referente a las batallas espaciales, que si bien por el titulo de la obra uno pensaría que seria uno de sus elementos mas destacables de la misma, a al hora de la verdad terminan dejando mucho que desear, no brillando para nada, tanto por la acción tan monótona que les acompaña, como por el mínimo detalles puesto en al animación de las naves, que en muchas ocasiones optaran por sencillamente ocultar bajo sombras totalmente negras para no tener que dibujarlas, a lo mucho logrando discernir su contorno, o en otras ocasiones convirtiendo las batalles entre naves en luchas entre sufistas espaciales, al hacer que hologramas gigantes de los pilotos se posen sobre los vehículos como si de tablas se tratasen, mientras tiene sus discursos antagónicos, un recurso que nuevamente no es que este mal en si, pero que le quita mucho atractivo a todo el asunto de ver pelas entre naves.
Con respecto a los personajes, si bien no podría catalogar al elenco de memorable, como ya mencionaba, lo que es el cuarteto protagónico resulta un grupo afable, que cuando interactúan entre ellas o les de por hacer tonterías logran brillar, mas que fuera de esto y pese a los intentos de la obra, a la final día no es que sean personajes particularmente elaborados, o trascendentes de alguna manera, siendo un grupo simpático pero poco mas.
Tumblr media
Nuestra heroína principal, Yohko, es una jovencita atlética, fanática de los videos juegos, y  básicamente invencible en casi todo lo que intenta, siendo una piloto as, la cual pese a ser el centro de toda la historia, realmente no se desarrolla en demasía, ni llegamos realmente a conocer mucho de ella durante el transcurso de todo el anime; su mejor amiga, Ayano entra en el estereotipo de jovencita delicada, amable y cayada, aunque peligrosa cuando se pone seria, al procederde una estirpe de practicantes de artes marciales, su arco de personaje esta relacionado a un sentimiento de inferioridad que desarrolla al compararse con Yohko, la cual le hace hace perder confianza al no sentir que esta a la altura de su amiga, estando esto relacionado con el conflicto final de la serie; Momiji por su parte seria la tomboy del grupo, una joven alta, directa y según ella misma no muy lista, no tiene mucho desarrollo durante la obra y podrías decir que es la mas prescindible del grupo, mas durante el transcurso de la serie se ve metida en un intento de triangulo romántico que la verdad deja mucho que desear y que a la final el mismo termina quedando en nada; La ultima del grupo seria Madoka, quien es el elemento cómico del cuarteto, una jovencita con mucho temperamento, en inicio obsesionada con superar a Yohko, poseedora de una frente prominente, centro de constantes bromas y gags visuales durante toda la serie, y que como la anterior también se ve envuelta en cierto romance aunque este de tintes mas irrisorios, por lejos mi personaje favorito de entre las heroínas. 
Del resto del elenco, salvo por alguna excepciona puntual, lo cierto es que la mayoria de los personajes brillan realmente poco, teniendo uno que otro algún trasfondo o meta que pinta atractiva en un primer momento, pero no llegando a la final a resultar entes particularmente interesantes o atractivos, siendo en general personajes bastante olvidables.
Tumblr media
Visualmente hablando la serie esta mas o menos, dejando de lado todo lo dicho anteriormente sobre los recursos visuales empleados por el director, se nota que estamos ante un titulo sin demasiado presupuesto, que logra entregar tomas estáticas muy bonitas y bien dibujadas, pero que rara vez destaca en la animación propiamente dicha, abusando mucho de las susodichas tomas estáticas, así como de sombras pesadas para no tener que que detallar demasiado. Los diseños de personajes son atractivos y personalmente me han gustado mucho, mientras que por su parte los diseños de naves no están nada mal, aunque por lo ya comentado previamente serán pocas las veces en los que lograremos verlos en toda su gloria.
De la música no tengo prácticamente nada que decir, pasando el soundtrack tremendamente desapercibido. Aunque cabe mencionar que los temas de opening y ending, titulados respectivamente "Tenshi no Kyuusoku” y "Rururu" no están nada mal, siendo interpretados ambos por la gran Masami Okui .
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
Sinceramente no quise que esta reseña quedara en una nota tan negativa, pero mientras mas escribía sobre el anime mas quería quejarme del mismo, y es que a la final siento que la serie a sido en gran medida una perdida del tiempo para mi, no resultando necesariamente un despropósito, pero tampoco logrando ser a mi ojos un trabajo que pueda catalogar de disfrutable. Y  es que como ya mencione, si bien el anime tiene sus cosas buenas, como es la dinámica de su cuarteto protagónico o sus momentos de comedia, en todo lo demás deja que desear.
Starship Girl Yamamoto Yohko por lo menos en lo que es su encarnación televisiva no es una serie que recomiende, a menos que seas muy fanático de su director, si su premisa te llama echale un ojos a sus OVA´s, en especial a las primeras, que como ya mencione son un titulo simple pero entretenido que ademas no te robaran mucho tiempo, pero de allí en mas, esta es una saga para olvidar.
Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/30i19cM
2 notes · View notes
strmlght-blog · 5 years
Text
tagged by: @queennofpeace​ (gracias bb<3)
nicknames: Jimmy, Mew, quienes me conocen de hace mucho por acá me llaman Jime. 
zodiac: Scorpio (je)
height: 1.68 m
time: 11:24 p.m.
favourite band / artist: Imagine Dragons, Bastille y Of Monsters and men.
song stuck in my head: Sunflower de Post Malone y Swae Lee (Cosa increíble porque generalmente no me gusta este tipo de música) 
last movie i saw: Bohemian Rhapsody 
last thing i googled: “Green beans spongebob” QUERÍA LA IMAGEN PARA HACER UNA REFERENCIA JAJAJAJAJA 
other blogs: uno de rp en ingles de Kurama de yu yu hakusho: legendarythief
do i get asks: A veces uwu~ 
why did i choose this username: Mi saga favorita es “the stormlight archive” y pos, el stormlight estaba libre jeje
following: 220 (wow)
average amount of sleep: 6-8 horas (generalmente 6, pero últimamente he podido empujarlo hasta 8) 
what i’m wearing: Pantalón de pijama lleno de estática, calcetines, una camisa de iron man, dos pulseras de tela (como la emo del 2009 que soy) y un collar con una azurita que siempre traigo puesto. 
dream job: directora de películas animadas 
dream trip: Noruegaaaa, realmente quiero ver la aurora boreal 
favourite food: sopa de tortilla y tacos dorados de papa
play any instruments: se tocar el piano pero hace mucho no practico
eye colour: café básico 
hair colour: negro como mi alma 
languages you speak: español e inglés 
most iconic song: *sighs* mis compañeros de la prepa me recuerdan porque en una ocasión le pegué a todo el salón “como sabrás que la amas” de la película de encantada, la cantaron por un mes seguido jajaja
random fact: estoy en proceso de comenzar a escribir una novela jejeje 
describe yourself as aesthetic things: libros viejos, cítricos, manchas de pintura, estrellas, sombreros, botas negras, sudaderas, películas en vhs, audífonos y reproductores de música viejos, anime de los 90, relojes de bolsillo. 
tagging: @stormxroar @koreandthemuses @tthepricewepay @sxngenshiki @redlikedeadroses @phasmatiss @xtokyoshinjuu @sweethorizon-stories @malaeartes @shxrp-thoughts @kurogane-no-shounen  quien desee hacerlo ~
9 notes · View notes
unpezenelhielo · 6 years
Text
Un pez en el hielo
1                  
     Emilio Renzi estaba en la terraza de un bar en la plaza Carlo Felice, frente a la estación de Turín, a la mañana temprano, cuando la vio. No podía ser. Inés estaba ahí, en una mesa cercana, con el tipo de pelo blanco. Con el canalla de pelo blanco que la había traído a Europa. Llevaba el vestido azul que Emilio le había regalado y sonreía, hermosísima, en la claridad del verano.        Ella lo descubrió a su vez, incrédula y un poco irritada, como si pensara que Emilio la estaba siguiendo. Y la estaba siguiendo, claro, con la imaginación, desde la tarde en que Inés lo dejó y se fue para siempre aunque él le había dicho «quedate, casémonos».        Habían pasado varios meses y ahora Emilio estaba en Italia con una beca para estudiar la obra de Pavese. Había buscado un pretexto para escapar de Buenos Aires, para dejar de pensar en ella y poder olvidarla, y sin embargo, ahora la tenía enfrente, sentada bajo la sombra de las sombrillas de colores. Lo que tememos más secretamente siempre ocurre. ¿Qué hacía ella en Turín?        Como si le leyera el pensamiento, la muchacha le hizo un gesto de pregunta y después se levantó y fue para el bar, y antes de entrar en el salón se dio vuelta para mirarlo y movió la cara con una expresión de fastidio que le conocía bien.        Emilio la siguió y entró en el local. No la vio. Los baños estaban abajo, junto a los teléfonos. Había una escalera y después un pasillo que se perdía en la oscuridad. Tampoco estaba ahí. Salió del salón y volvió al calor sofocante de la calle. Todo parecía un sueño. Ni ella ni el hombre de pelo blanco estaban en el bar. Se habían ido precipitadamente, tal vez pensaron que él podía crearle problemas. ¿Le habría dicho ella la verdad al hombre de pelo blanco? Ese que está en el costado es Emilio y me viene siguiendo desde Buenos Aires…        La mesa vacía, el dinero apoyado en un platito de metal. Dos cervezas. Ella no tomaba cerveza cuando vivía con él. Y menos a la mañana. En el piso había un boleto de tren. Ferrovia Nazionale. Roma-Turín. ¿Habían venido en tren? ¿Por qué entonces había un solo pasaje?        Sabía lo que estaba pasando pero no lograba calmarse. Encontraba conocidos por todos lados. Al llegar a Italia había visto de pronto a Roberto Rossi, un amigo de La Plata, en una calle de Roma. Era increíble que estuviera en Italia y lo fue a saludar, feliz de verlo. Rossi iba conversando animadamente con un señor mayor. Emilio se adelantó, pero no era él. Gran confusión, explicaciones, rápidas disculpas.        Dos días después, en el tren que lo trajo a Turín, vio a otro amigo que salía del vagón comedor, era Mario. Emilio se levantó sonriendo y Mario pasó por el pasillo como si él fuera invisible. Empezó a creer que teníamos un doble en el otro continente, el mundo era un espejo, y todo estaba duplicado pero fuera de lugar.        Una mujer igual a Inés con el hombre de pelo blanco era demasiada coincidencia. Los dos dobles iguales en el otro lado del mundo. No podía ser, desvariaba. Atacado por un impulso mimético, veía todo repetido, construía réplicas. Hacía días que no hablaba con nadie. Quizás era eso. O quizás tenía razón y pronto iba a encontrar a alguien que era él mismo (pelo crespo, anteojos, cara de sonámbulo) y entonces… ya sabía lo que les pasaba a los que encontraban a su doppelgaenger.        Volvió a sentarse a la mesa. Buscó su cuaderno de tapas negras. Tenía que olvidar y concentrarse en su trabajo.        Enfrente estaba el hotel Roma, en ese lugar hacía justo veinte años se había matado Cesare Pavese. Abrió el mapa del Piamonte y volvió a ubicar Santo Stefano Belbo, el pueblo estaba a unos noventa kilómetros, en la región de las Langhe. Belbo era el nombre del río que atravesaba el pueblo. Pavese había nacido ahí en 1908, se mató a los cuarenta y dos años. Emilio hizo cuentas. «Me quedan quince años… no, quince no, dieciséis», calculó. «Muchísimo tiempo». Empezó a tomar notas. Estaba trabajando sobre el Diario de Pavese.        Solo quien lleva un diario puede leer el diario que escriben otros. Tachó la última frase y escribió: Solo quien lleva un diario puede entender el diario que llevan otros. Leyó la frase y la tachó otra vez y al lado escribió: Solo quien escribe un diario puede entender el diario que escriben otros. Pavese había escrito uno de los mejores diarios que se había escrito nunca… porque se había matado.        No conocía ningún novelista que hubiera matado a nadie. Era raro. Un escritor de novelas que se hubiera convertido en un criminal. No había ninguno. ¿No había ninguno? El novelista como asesino. Los suicidas son asesinos tímidos.        Pensaba en el suicidio de Pavese como en un crimen que era preciso descifrar. Había pistas, indicios, testimonios múltiples. No había un criminal, solo había extraños acontecimientos que esperaban una explicación. Pagaría a un asesino mi peso en oro para que me matara en la noche, había escrito Pavese.        Miró el hotel, enfrente. Una muchacha se asomó por la ventana del tercer piso y miró indiferente hacia abajo. Era igual a Inés. ¿Era igual a Inés? Todas las mujeres eran iguales entre sí. Las mujeres son el pueblo enemigo, como el pueblo alemán. (Eso era de Pavese). Estaba desesperado. No era la repetición, sino la réplica, lo que dominaba la vida. El predestinado, el que repite. La condena a lo idéntico. Cuando vemos que hacemos siempre lo mismo desde siempre no podemos ya pensar en el pasado sin rencor.        La pérdida era lo más atroz que le podía pasar a alguien. Ser abandonado, saber que la persona que uno ama está con otro. Oh, tú, ten piedad. Verla con otro. Ese es el estado de ánimo en el que se comenten los delitos.        Había reconstruido el itinerario final de Pavese. Preparó la valija que usaba para sus viajes breves y solo se llevó con él el manuscrito del Diario y los Diálogos con Leucó, su libro preferido. Abandonó para siempre la casa de la vía Lamarmora donde vivía con su hermana, se despidió con un simple saludo de Ernestina, que lo había criado, bajó la escalera y se fue para tomar el tren en la Porta Nuova, pero en lugar de ir a la estación se dirigió al Albergo Roma.        Pidió una pieza con teléfono, le dieron la 23 en el segundo piso. Una habitación sencilla, con una cama y una mesa y un sillón rojo. Desde la ventana veía el bar donde ahora estaba sentado Renzi y más atrás la recova y la estación.        En el hotel, hacia las seis de la tarde Pavese le escribió la última carta a su hermana, que estaba de vacaciones en la playa de Serralunga. Era una carta triste y era un adiós.        Me he acomodado en un hotel que me cuesta muy poco y duermo perfectamente. Las camisas y los trajes me los limpian en el hotel. No es necesario que regreses el lunes 21. Yo estoy bien, como un pez en el hielo. Dentro del sobre puso cincuenta mil liras.        Esa misma tarde una amiga de Pavese, Bona, lo encontró por casualidad en la vía Po. Estaban en plena Feria d’agosto, la ciudad vacía, como ahora. Con la mirada ardiente, Pavese caminaba a grandes pasos y parecía afiebrado. Bona tuvo que seguirlo hasta el cercano café Florio. Estaba enamorado de una actriz norteamericana y ella lo había abandonado. No podía dejar de pensar en esa mujer. La veía en todos lados. Pavese le dijo que estaba en Turín de incógnito, que quería descansar, nadie tenía que saber que lo había visto. Estuvo firme y sosegado, implacable y exacto. Fueron luego a cenar a una cervecería a la orilla del Po. Charlaron con serenidad, de cosas sin importancia. De pronto, mirando el agua oscura del río, observó que no le habría gustado ahogarse. «Mejor el veneno», dijo. Se separaron hacia medianoche.        Luego, presumiblemente, Pavese había rondando la ciudad vacía hasta que al fin había vuelto a subir al hotel tarde en la noche. El recepcionista lo había visto entrar y Pavese le había pedido que no lo molestaran. La luz estuvo encendida toda la noche. A la madrugada del 18 de agosto, escribió la última página de su diario.        Lo que tememos más secretamente siempre ocurre. Escribo: oh, tú, ten piedad. ¿Y luego? Basta un poco de coraje. Cuanto más determinado y preciso el dolor, más se debate el instinto de vida, y cae la idea del suicidio. Al pensar en ello, parecía fácil. Sin embargo mujeres frágiles lo han hecho. Se requiere humildad, no orgullo. Todo esto da asco.        Basta de palabras. Un gesto. No escribiré más.        El Diario terminaba ahí. Todo estaba decidido.        Y sin embargo Pavese pasó una semana antes de matarse. Se suicidó recién el sábado 26 de agosto. Renzi estaba conmovido con esos días finales. Pavese solo en la ciudad vacía. Busca la fuerza para matarse. ¿Qué hizo? Vivió todavía ocho días más, aunque para sí mismo ya era un muerto. El condenado. El muerto vivo.        ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir, inmóvil, el pez en el hielo? Los ojos atentos a la blancura transparente; la inmovilidad total.      
2                  
     El tren estaba casi vacío. Renzi se sentó en un costado, junto a la ventanilla, y viajó por el Piamonte mirando el paisaje. Las Langhe de Pavese eran estas. En los poemas parecían más bellas, más exóticas. El diablo en las colinas. Se parecía a Tandil, a las sierras de Tandil donde Emilio había veraneado en la niñez. Así son los paisajes de la literatura, pensó. Ruinas de la infancia. En La luna y las fogatas el protagonista volvía después de años de ausencia y recorría estos mismos pueblos. En los viejos tiempos, decíamos la colina, como quien dice el mar o la selva. No era un lugar como los otros, era una forma de la realidad, un modo de vivir.        La luz del mediodía le daba a las colinas un aire fantasmal, parecían transparentes de tan claras. Hill like white elephants. Los terrenos cultivados y las casas amarillas entre los árboles y el suave declive de los senderos y los cercos de ligustro estaban ahí desde siempre. Los viñedos eran tan antiguos como el dialecto del Piamonte.        Un hombre parado al sol en mangas de camisa y con un sombrero negro miró pasar el tren. Era su tío Nazareno. La mirada tranquila, el cigarro Avanti apagado entre los labios, los bigotes amarillos por el tabaco, la piel curtida. Claro que su tío Nazareno había muerto cuando Emilio tenía diez años. (Hacía un rato, antes de subir al tren, había visto desde lejos a Pancho Alfaro, junto a un quisco, en el andén 12).        Estaba tan solo que todo le parecía familiar. La desesperación amorosa como vocación de similitud. Lo que se ha perdido es único y entonces el mundo se puebla de réplicas. Lo que falta se convierte en una repetición vacía. Por eso los amantes abandonados piensan en el suicidio. El único acto unívoco que puede terminar con la repetición. Oh, tú, ten piedad. Habría que unir la idea fija con la repetición. Pensar siempre en lo mismo es ver todo igual.        El tren repechaba lento la colina y los valles abajo se iluminaban con el aire claro del verano.        Renzi abrió su cuaderno de notas. El Diario de Pavese empezaba y terminaba con dos grandes crisis. Las mujeres eran el pretexto.        La primera, en 1936. Eran los años del fascismo, en Turín las redadas de opositores a Mussolini se multiplicaban. Pavese estaba comprometido con la muchacha de la voz ronca (la donna dalla voce rauca de los poemas), Tina, una militante comunista; ya había sido arrestada y condenada años antes y estaba siendo vigilada. Entonces le pidió a Pavese que diera su dirección para recibir correspondencia clandestina. Pavese aceptó de inmediato. Fue descubierto, su casa allanada, las cartas lo comprometieron pero desde luego Pavese se hizo cargo de todo y jamás nombró a la mujer. Fue encarcelado, sometido a proceso y luego confinado en Brancaleone, en Calabria. Allí empezó a escribir el Diario. Pasó tres años aislado sin poder comunicarse con Tina para no comprometerla. De ella no pudo tener nunca noticias directas. Solo supo que estaba a salvo y eso lo tranquilizaba. Por fin la condena de Pavese fue conmutada y pudo regresar a Turín. Cuando llegó se enteró de que Tina —un mes atrás— se había casado con otro. Cuando un hombre se encuentra en mi estado no le queda sino hacer examen de conciencia. Ahora que he llegado a la plena abyección ¿en qué pienso? Pienso qué hermoso sería que esta abyección fuera también material, que tuviese por ejemplo los zapatos rotos. Escribo Tina, ten piedad ¿y luego?        El tren avanzaba entre los montes. Le interesaba estudiar los modos en que el lenguaje era llevado al límite en las dos grandes crisis de la vida de Pavese. Las notas del diario entre noviembre de 1937 y marzo de 1938, y luego las notas de la primavera y el verano de 1950. Estilísticamente la respuesta era la misma. Estar afuera de la vida. No dejar nada. (Solo un Diario). Pero estar fuera de la vida era estar muerto.        «En el fondo tú escribes para estar como muerto, para hablar desde afuera del tiempo, para convertirte para todos en un recuerdo». In fondo, tu scrivi per essere come morto. Estar afuera de la vida. Kafka pensaba algo parecido.        Renzi recordó una cita de Kafka y la buscó en su cuaderno. Aquel que no haya logrado alguna forma de acuerdo con la vida, necesitará de una de sus manos para alejar de sí en lo posible la desesperación que le causa su destino —y no logrará gran cosa con ello— pero con la otra mano podrá anotar lo que vea bajo aquellas ruinas, pues verá otras cosas, más cosas que los demás, ya que estará muerto en vida y será el sobreviviente real.        Era una nota del Diario del 19 de octubre de 1921. Kafka había sido capaz de escribir desde la tierra de los muertos. Todo estaba en «El cazador Gracchus», el relato más extraordinario de Kafka. Nadie leerá lo que estoy escribiendo, escribe Gracchus, el eterno fantasma que vive entre los hombres. Y ya sabemos que Gracchus es el nombre alemán de Kafka. El muerto vivo. El sobreviviente real.        Nadie leerá lo que estoy escribiendo. Esa certidumbre era única. Kafka le había ordenado a Dora Diamant que quemara sus manuscritos y tendido en un sofá la había mirado quemarlos. Los cuadernos de sus últimos años. De todo eso solo se había salvado La madriguera, que no tiene final y es el último relato de Kafka.        El que hace ese gesto extremo, pensó Renzi, no necesita matarse. Hace ese gesto para no matarse. Imposible para Kafka decir basta de palabras, no escribiré más. Decía sigo escribiendo pero destruiré lo que haya escrito y volveré a escribir y nadie me leerá.        Ahí estaba la carta de Max Brod a Martin Buber. Era del 25 de enero de 1925: «En el último año de su vida [Kafka] le pidió a su amiga Dora Diamant que echara a la estufa unos veinte cuadernos gruesos. Él yacía en la cama y contemplaba cómo se quemaban sus originales». ¿La eligió para eso? ¿Para esa escena? As Kafka lay watching from the bed, Dora lit the match and touched it to the pages, dropping them into the basin as they caught fire. «I respected his wish, and when he lay ill, I burnt things of his before his eyes» (Kafka’s Last Love. The Mystery of Dora Diamant).        Dora Diamant: la incendiaria, la lectora-incendiaria, la que cumple el deseo de Kafka en su sentido más puro. Unos veinte cuadernos gruesos.        ¿Y La madriguera? «Las hojas finales fueron quemadas por Dora, que sin embargo logró rescatar parte del manuscrito».        Renzi estaba releyendo esas viejas notas que ahora le parecían íntimamente ligadas a su hipótesis sobre el final de Pavese. La literatura, las mujeres y la muerte.        En todo caso Kafka decía que no podía escribir… pero siempre volvía a empezar. En cambio Pavese había ordenado sus papeles, pensaba que en su oficio era un rey. (Kafka, en cambio, se veía a sí mismo como un sirviente). Si Pavese hubiera escrito sobre ese estado se habría salvado… Pero hay que ser Kafka o ser Roberto Arlt. Escritor fracasado. (Un pleonasmo).        Pavese entonces había sobrevivido varios días. Cuando tendría que haber empezado a escribir, dejó de escribir. Sostenerse en esa zona gris. Un pez en el hielo. Soy un muerto aparente.        Si pudiera encontrar los rastros de esa semana. Pavese había escrito una carta, sí, un texto único. Y estaban las cenizas de papeles quemados que encontraron en el hotel. ¿Qué serían? Si hubiera seguido ese camino… Estaba esa carta, un texto extraordinario que le escribió a su amigo Davide Lajolo momentos antes de matarse.        El lunes 28 Lajolo recibe un expreso cuando ya ha aparecido la noticia del suicidio de Pavese en La Stampa. La carta está fechada en Turín, el 25 de agosto.        En vista que de mis amores se habla desde los Alpes al cabo Passero, solo te diré que como Cortés he quemado las naves. No sé si encontraré el tesoro de Moctezuma, pero sé que en el altiplano de Tenochtitlán se hacen sacrificios humanos. Hace muchos años que no pensaba en estas cosas. Escribía. Ya no escribiré más. Con la misma terquedad, con la misma estoica voluntad de las Langhe, haré mi viaje al reino de los muertos. Como siempre, lo había previsto todo hace cinco años. Cuanto menos hables de este asunto con la «gente», más te lo voy a agradecer. Tú sabes lo que debes hacer. Chau para siempre, tu Cesare.        Sacrificios humanos. Escribió la carta y luego entró en la tierra de los muertos.        El domingo 27 de agosto, a las 8:30 de la noche, un camarero preocupado por el cliente que no se ha hecho ver en toda el día golpea dos o tres veces la puerta del cuarto. No recibe respuesta y fuerza la entrada. Cesare Pavese está muerto. Yace vestido, tendido sobre la cama. Se ha quitado únicamente los zapatos. Sobre la cómoda, frascos de somníferos. Había cenizas en la ventana. Unos papeles quemados.        Se había quitado solo los zapatos.      
3                  
     La estación de Santo Stefano Belbo era triste y tranquila. Estaba igual a como Pavese la había visto de chico. S. Stefano Belbo, leyó Renzi al fondo del andén. Una estación de pueblo. Paseó un poco por el lugar. Entró en un bar oscurecido y fresco y pidió una grapa. Luego volvió a salir al calor de la tarde. Subió por un camino que se perdía entre los álamos. Al fondo, había una casa de alto, con rejas. Esposizione Cesare Pavese. «El poeta Cesare Pavese nació aquí».        Tocó el timbre y el cuidador tardó en aparecer. No parecía haber muchos visitantes. Algunas salas estaban en reparaciones, había habido una inundación, muchos materiales se habían perdido. Había varias salas con manuscritos y fotos. En uno de los cuartos laterales habían reconstruido el escritorio de Pavese. La mesa de trabajo contra la ventana que daba a las colinas, varios diccionarios, una Remington, una novela de Scott Fitzgerald. (Era Tender Is the Night). Había un par de anteojos de marco negro, un lápiz Faber número 2, una lámpara rota, los restos muertos de una vida.        En una vitrina estaban los originales del Diario. Eso era lo que había venido a ver. Hojas escritas con su letra microscópica, tarjetas, el revés de páginas traducidas. Textos y fechas, párrafos tachados. Los días acumulados de una vida estaban ahí.        En una página puesta a modo de portada, Pavese había escrito con lápiz azul: Il Mestiere di Vivere. Diario 1935-1950. Era el mismo tipo de papel que había usado para escribir la última página.        Primera vez que hago el balance de un año todavía no terminado. En mi oficio soy rey. En diez años lo he hecho todo. ¡Si pienso en las dudas que tenía entonces! Y casi al final de la página, escrita con la misma letra firme y serena, la sentencia. Este es el balance de un año no terminado, que no terminaré.        Había dejado el Diario perfectamente ordenado, listo para ser publicado. Si lo hubiera quemado no se hubiera matado. (Tal vez).        En realidad lo había escrito para que ella lo leyera…        «¿Por qué escribir estas cosas, que ella leerá y acaso la decidan a intervenir, a dar un giro?». Debemos pensar que hasta la última página del Diario debe haber sido escrita bajo la obsesión de que la amada lo leería («que lo sepa, que lo sepa», escribió el 27 de mayo de 1950). Y no puede obviarse la penúltima entrada, del 16 de agosto, que está dirigida a ella: «Querida, acaso tú eres de verdad la mejor, la verdadera. Pero ya no tengo tiempo de decírtelo, de hacértelo saber. Y además, aunque pudiese, queda la prueba, la prueba, el fracaso».        Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.        Había una serie de libros que reproducían en su forma esa tensión imposible. La tumba sin sosiego de Connolly, El ángel subterráneo de Kerouac. Eran como cartas, notas personales, libros sin forma. Una mujer real está detrás de la escritura. «Si esta muchacha infiel me olvidara, no tendría a nadie para quien escribir», decía Connolly.        Quienes entendían a las mujeres escribían libros muy elegantes: Flaubert, Henry James. Quienes no las entendían, escribían libros caóticos: Joyce, Malcolm Lowry. Había que hacer una teoría sobre esa relación. Kerouac había escrito su confesión en una noche y Pavese su libro a lo largo de treinta años, pero la cuestión era la misma. Connolly: un verano en Londres. Todo era una cuestión de intensidad. De metamorfosis.        Los libros escritos por amor a una mujer, durante el amor o después del amor. Se podría hacer una cartografía. Los que no pueden separarse de una mujer (F. Scott Fitzgerald) y escriben sobre ella. Los que se separan de todas las mujeres (Kafka) y no escriben sobre ellas en absoluto. Los que son abandonados (Pavese) y le escriben a ella. Transformaciones de Beatrice.        Entender a las mujeres. Pavese era incapaz. Pero había sospechado algo. Renzi recordó una observación muy sagaz en el principio mismo de El oficio de vivir y la leyó ahora en el manuscrito, en la vitrina.        «2/Octubre/1936. Estoy desolado por haber descuidado siempre hasta ahora las formas, las maneras, por no haberme hecho un estilo de comportamiento. ¿Por qué las mujeres en general tienen mejores maneras que los hombres? Porque deben esperarlo todo de su efecto formal, mientras los hombres lo esperan todo del contenido de sus actos. Hay que volverse más mujer».        Si se hubiera vuelto más mujer se habría salvado. Buscaba la forma en la vida. Así se entiende el título del diario (y su fracaso). Solo había aprendido a escribir.        —¿Ve esta foto?, esa es Constance Dowling, Connie, la bella, la actriz norteamericana, the last love. Por ella se mató.        La voz venía de atrás y Renzi se dio vuelta. El hombre que le había hablado miraba intensamente la foto, inclinado, con las manos en la espalda y los anteojos sobre la frente. Parecía miope. Era flaco, con cara seca, vestido con un perramus blanco.        En la pared se veía el retrato en blanco y negro de una muchacha en una pose muy estudiada y luego una instantánea de Pavese con la misma muchacha, en la terraza de un hotel en la montañas.        —Morir por una actriz y encima norteamericana —dijo el hombre y sonrió con un gesto de maldad—. Pavese se enamoró perdidamente de Connie. Pasaron unos días en un hotel en los Alpes, de ahí es esta foto. Pero ella se volvió a Los Ángeles y se casó con otro. Murió en un accidente un par de años después, ya ve, si se hubiera quedado con Pavese quizás se hubiera salvado… y él también. Aunque no podía estar con una mujer. ¿Pero matarse por eso? Por ese problemita ridículo… todos tenemos algún problemita ridículo.        El hombre hablaba un italiano extraño que Renzi comprendía perfectamente. Siempre entendía mejor una lengua extraña cuando la hablaba un extranjero. Parecía polaco, un conde polaco (como todos los polacos en el exilio, según Dostoievski).        Era polaco, pero no era conde.        —Solo soy un coleccionista polaco —dijo.        Había hecho un pequeño descubrimiento y quería integrarlo a la colección de Pavese. Por eso estaba ahí. Iba de museo en museo ofreciendo sus hallazgos. Hacía poco le había vendido la máquina de escribir de Ezra Pound al museo de Rapallo. El año anterior había conseguido el original de la pierna ortopédica que el vendedor de Biblias le robaba a la chica tullida en un cuento de Flannery O’Connor.        En este caso se trataba de algo muy especial. La presencia espectral de una mujer. El fantasma de la amada infiel. Una película. Black Angel, un film noir (así dijo) en el que aparecía Constance Dowling, joven y bellísima, en un papel breve pero extraordinario. Ella era el Ángel Negro, a beautiful hard-boiled blackmailer —agregó—, la mujer depravada a quien mataban en el filme con una bufanda blanca. Se podría ver eternamente a Connie en toda su juventud y su belleza en ese filme de 1946.        Dijo que estaba seguro de que Pavese tenía una copia de la película. Y que la miraba, en las tardes de verano, después de que ella lo había abandonado y se había ido a Los Ángeles para casarse con otro.        La historia estaba basada en una novela de Cornell Woolrich (del gran Cornell Woolrich, dijo). Y la había dirigido Roy William Neill, el mejor director de serie B de Hollywood, un irlandés genial, un gran desconocido. Fue su última película, la estrenó en agosto del ’46 y murió al mes siguiente.        Le parecía todo significativo y todo le parecía extraordinario, como si estuviera loco.        El principio del filme estaba centrado en Constance Dowling. Invierno en Nueva York. Un departamento de lujo. La muchacha tiene un litigio con la gobernanta, discuten por una bufanda blanca. Connie se queda sola. Hay una pecera con un pez oscuro que nada, solo, en el agua transparente. Afuera ha dejado de nevar. La muchacha saca la pecera al balcón para que el pez tenga unas horas de luz natural, luego entra en el cuarto pero deja la ventana abierta. Al final de la secuencia, cuando la policía entra en la casa, dos días después, encuentran a Connie estrangulada con la bufanda. La ventana está cerrada, el pez afuera en la pecera congelada. (Un pez inmóvil en un bloque de hielo). Y la muchacha muerta en el piso.        Pavese tenía la única copia completa de la película, sin los cortes que los distribuidores le habían hecho a la secuencia inicial. La versión comercial tiene 81 minutos —dijo el polaco con aire satisfecho— pero esta copia tiene 85 minutos.        Una pequeña diferencia. Pero eso es lo que le interesa a los coleccionistas. Las pequeñas diferencias. La desviación en la serie. El objeto único. Por ejemplo, la máquina de escribir de Pound tenía el teclado al revés porque Pound era zurdo. Seguramente esta única copia completa de la película era la de Connie. Y esa era la que él había conseguido.        —Es mi oficio —dijo—. Encontrar la diferencia.        Pavese había pasado dos días encerrado en la casa antes de matarse. ¿Miraba el filme? Siguieron charlando un rato, terminaron de recorrer la casa y Renzi decidió irse. Ya era tarde, tenía que volver a Turín. El polaco lo acompañó hasta la puerta.        —Hay un ómnibus que lo lleva a la estación, pasa cada media hora, en el cruce, ahí. —Señaló un camino cercano.        Se despidieron. Y el polaco se alejó hacia la casa, levemente inclinado, con las manos en la espalda. Qué extraño. Parecía vivir ahí. Solo, encerrado en la casa vacía. Como si fuera el guardián del museo. Un polaco. ¿Sería posible?        Renzi salió a la calle y subió el sendero en pendiente hacia la ruta que llevaba al pueblo. Era el fin de la tarde pero el calor no había cedido. Se paró en el cruce de caminos, bajo un árbol, a esperar. Las colinas eran las mismas que Pavese describía en sus libros. Suaves y claras, parecían desplazarse entre las nubes y los viñedos y las viejas casonas de tejas coloradas. Pasaban algunos coches por la carretera con los faros encendidos en el anochecer.        El día había sido tan intenso y tan raro. Por momentos había conseguido olvidar a Inés. ¿Y el polaco? Un coleccionista. Como yo, pensó. ¿De qué? De réplicas.        De pronto un auto cruzó frente a él y se detuvo un poco más adelante y retrocedió. Una mujer sacó la cabeza por la ventanilla.        —¿Qué hacés? Te llevamos.        Era Inés. Estaba ahí.        —Así que eras vos, nomás.        —Te vimos en el bar…        El hombre de pelo blanco sentado junto a ella fumaba, indiferente. Inés bajó del coche.        —¿Y qué hacés por acá?        De pronto Renzi se escuchó decir:        —Vine para olvidarte.        —Yo también vine para olvidarte —dijo ella y se empezó a reír—. Seguimos para el norte, si querés ir te llevamos.        —No —dijo Emilio y él también sonrió.        Se quedaron un momento callados. Por fin, Inés le rozó apenas la cara con los labios y se alejó. Después se dio vuelta antes de subir al auto y se miraron otra vez. El coche se perdió en una nube de polvo.
Ricardo Piglia
6 notes · View notes
locuradelibrosblog · 3 years
Photo
Tumblr media
Repost @anydabooks ♥️ - 📜#ELMANUSCRITODEBARRO📜 ✒️ #LuisGarcíaJambrina ✒️ @espasaeditorial ¡Hola, hola! ¡Muy buenas tardes de sábado! ¿Qué tal lleváis el fin de semana? Espero que lo estéis disfrutando con estupendas lecturas. Hoy vengo hablaros del último libro que he leído, "El Manuscrito de barro", que me ha hecho pasar unas horas muy entretenidas y amenas. Año 1525. Fernando de Rojas, pesquisidor y autor de La Celestina, tiene que investigar una serie de muertes que se están produciendo en el Camino de Santiago. Para ello, se desplazará hasta León junto al clérigo Elías do Cebreiro y juntos realizarán el final del camino para averiguar qué es lo que está sucediendo. Descubriremos un s. XVI lleno de peripecias junto a una visión peculiar del Camino de Santiago, ambientado en la época en la que éste estaba en decadencia por su peligrosidad. Jambrina mezcla la novela histórica con la novela negra con mucha habilidad y sin que perdamos el interés en ninguna de ellas. El suspense y la intriga se entremezclan con una excelente ambientación histórica y nos hará disfrutar con una estupenda lectura. El Camino de Santiago es una de las tareas pendientes que me gustaría hacer mientras tenga cuerpo para ello. ¿Habéis hecho el Camino? ¿O lo tenéis pendiente como yo? Para los que sí lo habéis hecho será muy significativo recorrerlo de nuevo en esta novela y para los que no, será una novela de descubrimiento y aprendizaje jacobeo. Se cumplen así las tres E de Jambrina: entretener, emocionar y enseñar. "Todos en busca del perdón y del sepulcro del apóstol, sí, pero también en pos de un sueño, de una esperanza, de una aventura, de un deseo o de una vida nueva, ya que, en última instancia, lo importante no era el destino, sino el propio camino." Agradecer a @pepa_locuradelibros hacer posible el estupendo encuentro con el autor. ❤️ #EncuentrosZoom #EncuentrosZoomClubDeLecturaLL #ClubDeLectura #EncuentrosConEscritores #ClubDeLecturaLL #EncuentrosConEscritoresLL #editorialespasa #caminodesantiago #ultreiaetsuseia #anydabooksrecomienda #lecturasrecomendadas #noveladesuspense #novelahisto https://www.instagram.com/p/CKdbYKYFho_/?igshid=1tu6az9cz5hl8
0 notes
libromundoes · 4 years
Text
Las 10 mejores novelas policiales escocesas | Libros
METROtodas las novelas policiales terminan con confesiones, pero tengo que comenzar con una: susurrar herejía, pero no soy un gran admirador del tartán negro como etiqueta para la ficción criminal escocesa. Funciona como un eslogan publicitario, pero no refleja de qué se trata la vasta iglesia escocesa de ficción detectivesca. Hay tantas novelas hermosas en el canon que no son tartán, con los tonos arcaicos y cliché que la palabra puede ofrecer, o que no son negras.
Mi nuevo libro, Watch Him Die, tiene lugar a mitad de camino en Glasgow y Los Ángeles, por lo que sus referencias de shortbread cuelgan de un hilo. Sin embargo, es parte de una tradición de historias de detectives escocesas motivadas por cuestiones de dualidad, redención, la naturaleza del bien y el mal, y un humor sombrío y sombrío.
Soy el director del festival de redacción de crímenes de Bloody Scotland, y dirijo Bute Noir, por lo que elegir solo 10 novelas para representar esta tradición probablemente signifique perder amigos y molestar a la gente. Excelente. Entonces, sin ningún orden en particular, vamos …
Tumblr media
William McIlvanney. Fotografía: Murdo MacLeod / The Guardian
1. Laidlaw de William McIlvanney No hay un orden en particular, pero tal vez merece ser el número 1. Un examen forense probablemente revelaría que todas las novelas de detectives escocesas tienen un poco de Laidlaw en su ADN. Potente, llamativo y bellamente escrito, utiliza el brutal asesinato para resaltar las oscuras injusticias de la ciudad, tanto criminales como sociales. McIlvanney tenía la habilidad envidiable de usar solo un puñado de palabras para hacer observaciones agudas y entregarlas con la certeza de un capricho. DI Jack Laidlaw, quien ha protagonizado otras dos novelas, fue divertido, abrasivo, compasivo, terco, cínico y defectuoso, como Glasgow en las piernas.
2. La sala de corte de Louise Welsh Un comienzo sorprendentemente logrado, siempre está en mis 10 mejores libros de todo tipo. El subastador depravado Rilke limpia el contenido de la casa de un anciano que murió cuando descubrió una colección de fotografías violentas e inquietantes que aluden a la muerte de una misteriosa joven. Ansioso por aprender más, Rilke cae en un mundo subterráneo de crimen y depravación y lleva al lector con él. Galés dibuja brillantemente un Glasgow gótico de desesperación y decadencia mientras deja al descubierto las profundidades de la desviación humana.
3. El salto de Doug Johnstone Johnstone es quizás el mejor escritor de crimen escocés que hayas leído. Afronta sin miedo temas difíciles e importantes, evitando giros y vueltas y finales limpios en favor de las duras realidades. Ellie, luchando por aceptar el suicidio de su hijo adolescente, vive a la sombra del puente Forth Road. Cuando habla de otro potencial saltador adolescente, tiene una oportunidad de redención, pero cae precipitadamente en un torbellino de oscuros secretos. Rico en intensidad y sensibilidad, este libro muestra cuán buena puede ser una historia de detectives.
Tumblr media
Denise Mina, fotografiada en Glasgow. Fotografía: Murdo MacLeod / The Guardian
4. La larga caída por Denise Mina Mina es una escritora única que cambia las reglas y tiene una voz que exige ser escuchada. Tuve la tentación de elegir Garnethill o Gods and Beasts, pero me decidí por su galardonado cuento de McIlvanney que mezcla realidad y ficción, contando las horas que faltan cuando el verdadero asesino en masa Peter Manuel se encontró con el hombre. cuya familia había masacrado. Incluso escribir este libro fue una decisión audaz y arriesgada, pero tuvo éxito con una habilidad consumada.
5. Escondite por Ian Rankin Cómo elegir una novela de John Rebus del 22 es un acertijo digno del insolente detective. Quizás el logro más difícil y más grande del desafío de Rankin es mantener un estándar tan ejemplar a lo largo de esta serie excepcional. no hay punto débil, no hay libro menor. Es la serie que establece el estándar para la ficción criminal moderna. Opté por Hide and Seek porque me gustó el hecho de que a Rebus le importaba quién había matado a un drogadicto de Edimburgo cuando nadie más lo estaba haciendo, lo que lo convirtió en el Buscador de justicia frente a la oposición del establecimiento.
Tumblr media
James Nesbitt como Jack Parlabane en la adaptación ITV de Quite Ugly One Morning en 2004. Fotografía: Rex / Shutterstock
6. Bastante feo una mañana por Chris Brookmyre Casi parece incorrecto elegir un Brookmyre temprano cuando ha continuado escribiendo una sucesión de novelas sofisticadas que exploran la psique humana, pero sigue habiendo una energía irresistible y rebelde sobre Quite Ugly que desafía la comparación. Estableció su voz singular y escabrosa y nos presentó a Jack Parlabane, su personaje más usado y abusado. En parte sátira, en parte misterio y completamente hilarantemente cautivador, está imbuido de comentarios sociales de claridad incomparable. Comienza con el trabajo en la chimenea de un muerto y sube desde allí.
7. Un lugar de actuación de Val McDermid Si crees que sabes qué es una ficción criminal, entonces lee McDermid y te darás cuenta de que la has subestimado. Sí, hay emociones, giros y vueltas, pero también hay profundidad emocional y percepción que lo elevan más allá de cualquier idea descabellada de lo que podría ser un thriller. Esta novela es un excelente ejemplo de su habilidad para ver más allá del crimen e ir más allá de la revelación. Aquí, ella se enfoca en los efectos a menudo pasados ​​por alto del asesinato en la comunidad local, poniéndolo en primer plano en lugar de una idea de último momento.
8. División bidireccional por Allan Guthrie Si este libro fuera un boxeador, sería un elegante peso welter. Delgado y musculoso, tenso y rápido, y lleno de un gran golpe. Lo que le falta en tartán, lo hace más que compensar en negro. Es una pepita de libro difícil sin una palabra perdida. Guthrie se especializa en darnos antihéroes que nos importan, sin nunca envolverlos con un falso sentimentalismo. Aquí estamos firmemente del lado de un ladrón de bancos que busca la venganza definitiva de otro miembro de una pandilla.
9. El peor escenario de Helen Fitzgerald Puede ser un poco tramposo ya que Fitzgerald es australiana, pero ella vivió en Glasgow durante 30 años, el libro tiene lugar aquí y resulta ser brillante. Parece mejorar con cada libro, pero se ha dado una tarea difícil al frente de su último libro. Es a la vez cautivador y sorprendentemente divertido, oscuro y emocionalmente profundo, con un protagonista que amarás u odiarás o amarás. (El amor es la respuesta correcta). Fitzgerald no hace compromisos cuando escribe y por eso deberías leer esto.
10. Granito frío de Stuart MacBride El principal peligro en las calles del medio de Aberdeen era un aullido del mar del Norte antes de la llegada de MacBride. Él solo lo convirtió en una metrópoli aterradora, hogar de crímenes horribles y una maravillosa variedad de personajes extraños. Cold Granite, el primero de la serie, inmediatamente elevó a DS Logan McRae a la vanguardia de los detectives de ficción escoceses. MacBride es un gran escritor y este libro muestra el poder de su prosa, así como su capacidad para hacerte reír mientras te asustas al mismo tiempo.
The post Las 10 mejores novelas policiales escocesas | Libros appeared first on Libro Mundo.
from WordPress https://libromundo.es/las-10-mejores-novelas-policiales-escocesas-libros/
0 notes
juanvdp · 4 years
Text
Reseña Anime: Fate/Grand Order: Absolute Demonic Front - Babylonia
https://ift.tt/2WHjChc
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Acción, Sobrenatural, Magia, Fantasía.
// Director: Toshifumi Akai // Estudios: CloverWorks
// Nº Episodios: 21 // Año: 2019
Tumblr media
// Sinopsis //
En el año 2016, los cimientos de la humanidad han sido incinerados por el Rey Mago Salomón. Chaldea, una organización secreta de magos con la misión de preservar el futuro de la humanidad, previó la extinción de la humanidad en 2015, y es así que comenzó la operación para reparar las Singularidades en la historia causadas  por los santos griales dispersos en el tiempo y el espacio: La Operación Gran Orden.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Estrenada durante la temporada de otoño del 2019, Fate/Grand Order: Absolute Demonic Front - Babylonia, es la adaptación al anime de uno de los muchos capítulos del juego de rol para móviles Fate/Grand Order, perteneciente a la franquicia Fate de Type-moon, nacida originalmente en el ya lejano 2004 con la novela visual Fate/Stay Night, y que desde entonces ha dado paso  a numerosas adaptaciones y spin-off que han visto la luz en diversos medios audiovisuales, creando en su conjunto un multiverso que a momentos puede resultar un poco engorroso de ordenar. Habiendo Sido lanzado inicialmente en 2015, Fate/Grand Order ya a tenido previamente varias adaptaciones al formato animado en forma de especiales u Ova´s, más Babylonia es su primera encarnación en el formato televisivo, siendo la misma una producción venida de manos de los estudio cloverworks y dirigida por Toshifumi Akai, la cual llegó a contar con un total de 21 episodios, a los que se le suman un especial que lleva la coletilla en el titulo de Initium Iter, y que le sirve como capitulo 0.
Tumblr media
La historia de Grand Order pues nos relata los esfuerzos de una organización secreta de magos llama Chaldea, que intenta evitar la extinción de la humanidad a Manos del rey mago Salomón, que empleando el santo Grial ha dado inicio a siete singularidades temporales que amenazan con destruir la historia del hombre. Para lograr su objetivo  la organización pone sus esperanzas en un joven llamado Ritsuka Fujimaru, el último Master de la humanidad, a quien junto con su Demi-Servant, una joven llamada Mash Kyrielight,  quien porta el poder de uno de los caballeros de la mesa redonda de Camelot, envían mediante una tecnología de viaje temporal a las diferentes singularidades, para que resuelva las situación y recupere los griales que fueron dispersados en cada era, aliándose el joven en el camino con otros servants y héroes de las épocas a las que es enviado para que lo ayuden en su tarea
Tumblr media
Baybolina pues viene a adaptar la historia acontecida durante la última de estas misiones en la séptima singularidad, en dónde Fujimaru y Mash tendrán que viajar a la Mesopotamia de  2655 A.C. en la era de los dioses, dónde en pos de detener el azote de un ejército de bestias demoníacas que buscan erradicar a los humanos de esa era, deberán de unir fuerzas con Gilgamesh, el rey de los héroes, y los servants que este ha invocado, para solventar la situación y hacer frente a la amenaza no solo de estas criaturas, sino también a la alianza de las tres diosas que se han puesto como objetivo hacer caer a la ciudad de Uruk, el último bastión de la humanidad en esa época. Miren voy a ser sincero originalmente yo no tenía planeado ver esta serie, si bien me considero medianamente fan de la franquicia Fate, siendo que aunque ni de cerca e consumido todo lo que está tiene para ofrecer, si he disfrutado en muy buena medida con varias de sus obras, encontrando el universo que estás plantean por demás interesante, lo cierto es que el excesivo bombardeo de animaciones de la misma que han visto la luz en el último tiempo y que personalmente me tenían un poco cansado, aunado a que algunas de las últimas series lanzadas recientemente no me convencieron del todo, y aún más, el hecho de que Babilonia se tratara solo de una adaptación parcial de una historia mayor, como que no hacía que me sintiera particularmente motivado a revisar el anime, notándolo más que nada como un producto dirigido principalmente a los fans del juego de móviles, dejándolo pasar durante su estreno
Tumblr media
Más tras leer y escuchar los constantes buenos comentarios hacia el título por las redes, aunado a lo bien que se veían algunas de las capturas del mismo con las que me topaba por aquí y por allá, finalmente me llevaron a echarle un ojo, y me alegro haberlo hecho, porque la serie a resultado sin duda alguna mucho más disfrutable de lo que hubiera podido esperar. Babylonia pues, puede describirse fácilmente como un título de acción palomitero por demás competente, que ostentado una visuales muy atractivas, un ritmo muy ameno que evita que te aburras, una comedia simple pero competente, personajes inesperadamente carismáticos y afables, y numerosas escenas de acción tremendamente emocionantes y de coreografías muy logradas, termina resultando en su conjunto un espectáculo sólido, que te atrapa sin mucho problema en las situaciones presentadas, no soltándote con facilidad.
Tumblr media
Es esta buena mezcolanza de elementos lo que le permite al título contrarrestar sin mucho problema lo que sin duda alguna es su mayor pega, que no es otra que su historia, la cual si bien no es mala, por lo mismo mencionado previamente de que está es una adaptación parcial de una historia mayor, que de paso ya lleva bastante de iniciada, puede terminar resultando confusa durante sus primeros compases, en particular si es que no te has informado aunque sea brevemente sobre de que es lo que va la historia de Grand Order,  y aún más, si es que no has visto absolutamente nada de la franquicia fate previamente, y esto último lo digo no porque los eventos de las otras obras afecten a lo relatado en Babylonia, siendo que la misma ocurre en su propia continuidad o línea temporal separada de los otros títulos de la franquicia, si no por el echo de la serie no tiene muchos miramientos a la hora echar mano a conceptos  y terminologías propia del universo fate sin necesariamente ofrecer mayores explicaciones, lo que en dado caso podría aumentar la confusión del espectador de turno. Adicional a esto, también está el detalle de que a algunos podría no gustar del todo el personaje de Fujimaru, y es que el mismo al ser creado originalmente para que fuera un avatar de jugador de Grand Order, lo cierto es que en Babylonia no es que esboce una gran personalidad, reduciéndose a ser tu típico chico buena gente y amable pero sin mucho carisma, y al que el resto de personajes constantemente endiosan por esto.
Tumblr media
No es que sea un personaje que caiga mal o algo, pero lo cierto es que al final del día si resulta un ente poco memorable que queda eclipsado fácilmente frente a todo el resto del elenco, que por su parte si destacan mucho más fácilmente, ya sea por su personalidad, diseño o habilidades, siendo bastante más fácil encariñarse con ellos y sus historias. Visualmente como ya comentaba la serie resulta tremendamente competente y atrayente, presentando un aspecto muy atractivo en el que se combinan diseños de personajes llamativos  y reconocibles, con escenarios llenos de detalle, una paleta de colores muy viva, y una animación muy bien trabajada que no decae en ningún momento y que desborda dinamismo en las escenas de acción, durante las cuales cabe decir que hay una  tendencia en enfocarse en los atributos de los personajes femenino, particularmente las posaderas de cierta diosa de negra cabellera.
Tumblr media
Adicional a todo esto hay que decir que si bien la serie a momentos echa mano de la animación CGI, en particular hacia las últimas instancias de la serie cuando le toque hacer acto de presencia al enemigo final, este aunque notorio está bien empleado y se entremezcla bien con el resto de elementos animados de manera más tradicional Finalmente con respecto a la música, no tengo mayores quejas, entregando el anime un soundtrack bastante agradable y bien empleado, y echando mano de un compendio de efectos de sonido para los ataques especiales de los personajes y los impactos y explosiones, muy notorio y que ayuda de buena manera a transmitir el poder de los mismos. El anime cuenta además con un único tema de opening titulado "Phantom Joke", interpretado por UNISON SQUARE GARDEN, el cual cambia de acompañamiento visual a la mitad de la serie, y que he de decir que me ha gustado bastante, mientras que por el lado de los endings tenemos 3 canciones, "Hoshi ga Furu Yume” cantado por Eir Aoi y los titulados "Prover” y "Tell me" , ambos interpretados por milet.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
En fin, si bien no recomiendo del todo ver Fate/Grand Order sin cuando mínimo no tienes algo de conocimiento previo sobre la franquicia Fate, o el juego que este anime adapta, en pos de evitar que quedes perdido con sus primeros episodios, si esto no es un impedimento para ti no dudes en echarle el ojo, es una serie tremendamente entretenida, divertida y emocionante, que sabrá cómo mantenerte distraído durante toda su extensión.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/2U8Wqae
1 note · View note
sesiondemadrugada · 6 years
Photo
Tumblr media
La mirada en disputa. A propósito de En realidad, nunca estuviste aquí (Lynne Ramsay, 2017).
I.
Como se ha repetido hasta la saciedad desde que fue programada en la LXX edición del Festival de Cannes, donde obtuvo los premios al mejor actor y el mejor guión, el cuarto largometraje de la directora escocesa Lynne Ramsay es, en espíritu, no tanto una adaptación de la novela negra homónima de Jonathan Ames, como una lectura crítica de filmes como Psicosis (1960) y Taxi Driver (1976). Viendo En realidad, nunca estuviste aquí es difícil sustraerse a aquellas realizaciones de Alfred Hitchcock y Martin Scorsese, por el eco más o menos elaborado de motivos y tropos varios de las mismas en la de Ramsay. Pero esta no se constituye en ejercicio de cinefilia lúdica y servil, sino que somete a escrutinio sus referentes, contrastada la plasmación en uno y otro de masculinidades –Norman Bates, Travis Bickle– sumidas en crisis abisales; masculinidades cuyas fantasías y agresividad falsamente morales permitían soslayar a sus protagonistas su incapacidad para lidiar con los bastidores sombríos de la institución familiar, concepciones enfermizas del amor y el deseo, una sociedad presa de transformaciones cataclísmicas, y mujeres en pos de su emancipación.
Bates y Bickle simbolizaban la derrota de la modernidad patriarcal, del imperio tradicional de una Razón apoyada en la coacción sistémica, cotidiana, invisible del sujeto, y, en especial, la mujer. Hasta que los primeros signos de la posmodernidad hicieron acto de aparición, y los dioses, una vez se había dejado de creer en ellos y quedaron en evidencia sus estrategias, devinieron monstruos. Latía, aun así, en Psicosis y Taxi Driver una empatía por sus protagonistas que daba cuenta de la alienación de los propios autores –Hitchcock y Robert Bloch del primer filme, Scorsese y Paul Schrader del segundo– respecto de los tiempos y las convulsiones ideológicas subsiguientes que les habían tocado en suerte, cuya traducción en pantalla se cifraba en la pervivencia de una mirada insondable de los personajes sobre el relato. Como ha escrito Robert Phillip Kolker, “Travis Bickle, como Norman Bates, permanece siendo un enigma cuando concluye Taxi Driver. Las películas en que se agazapan los dos, representan mundos y estados de la mente tan enclaustrados, tan incognoscibles, que nos engañaríamos como observadores si pretendiésemos haberlos comprendido”.
Tumblr media
Por ello es interesante de entrada que En realidad, nunca estuviste aquí haya sido producida en una época en la que las consecuencias de la recesión económica iniciada en 2008, y el auge renovado del feminismo, vuelven a perfilar paradigmas sociales inéditos; y que el guionista y director embarcado en la misión de decodificar esas miradas insondables –modos de perpetuar su autoridad sobre lo real– sea mujer. Una mujer, además, que, desde sus cortos tempranos –Small Deaths (1996), Gasman (1998), Kill the Day (2000)–, ha demostrado un gran interés y una gran perspicacia en lo tocante a los peligrosos vínculos entre un entorno público y privado marcado por la violencia, y la articulación de los constructos mentales del individuo. Los tres largometrajes de Lynne Ramsay han ratificado tales cualidades: Ratcatcher (1999), odisea de un niño, James (William Eadie), en las calles de una Glasgow asolada en 1973 por una huelga de basuras, cuyo plano inicial –un amigo de James juega en casa con unas cortinas y se envuelve en ellas como si fuesen ¿un capullo? ¿un sudario?, hasta que un golpe de su madre le devuelve a la realidad– apela directamente a las experiencias traumáticas del Joe (Joaquin Phoenix) de En realidad, nunca estuviste aquí; Morvern Callar (2002), road movie sobre una joven cuyo duelo emocional por el suicidio de su novio le incita a renunciar a todo signo de lo que había configurado hasta entonces su identidad; y Tenemos que hablar de Kevin (2011), drama límite acerca de una mujer empeñada en amar y comprender a su hijo pese a los síntomas crecientes de psicopatía en el chaval.
II.
En realidad, nunca estuviste aquí ahonda en las inquietudes descritas. Como en Morvern Callar y Tenemos que hablar de Kevin, Ramsay se sirve de una novela como mero punto de apoyo. Esta vez, respeta la brevedad del texto original de Jonathan Ames –menos de cien páginas pasan a ser noventa minutos apenas de metraje–, así como su narrativa adusta, que la película honra con una depuración formal extrema vía elipsis arriesgadas, sobreentendidos entre los personajes, alusiones dramáticas sutiles, la familiaridad del público con las convenciones del noir, y, lo menos inspirado, flashbacks concisos pero insistentes que, con exceso de celo psicologicista en cuanto a las dinámicas causa-efecto, sobrexplican el pasado de Joe, cuya visión del mundo ha quedado marcada a fuego por los maltratos que sufrieron antaño él y su madre a manos de su padre, por lo que vive al margen de la humanidad. Ello no quita para que aproveche su experiencia como exmilitar y exagente del FBI para encontrar y rescatar por medios poco ortodoxos a hijas de hombres poderosos, víctimas de la trata sexual de jóvenes. Cuando un senador requiere de los servicios de Joe para liberar a su hija adolescente –prostituida en un burdel sito en el corazón mismo de Manhattan–, el justiciero se ve atrapado en una red de corrupción a los más altos niveles de poder que amenaza con destruir el frágil y pequeño refugio existencial en que se había atrincherado con los años junto a su madre, ya viuda.
Frente al homenaje muy explícito que rinde la novela a las claves de la literatura negra y, más en concreto, las acuñadas por Raymond Chandler y Donald Westlake, que Ames lleva a un paroxismo de tintes incluso caricaturescos –en línea con el humor que suelen destilar sus trabajos en ámbitos creativos diversos, recuérdese la serie Bored to Death (2011-2013)–, Ramsay prefiere apostar por un drama minimal: los registros de lo naturalista y del gótico urbano solapan sus trazos a fin de calar en una psique perturbada, la de Joe, cuyos intentos por mudar en aptitudes contra la injusticia tantas vejaciones sufridas en la infancia como para malear su personalidad, se dan de bruces con el hecho de que salvar a niñas nunca podrá salvar al niño que él fue. El personaje al que presta su rasgos Joaquin Phoenix deviene así otro de los muchos espectros que pueblan el cine de autor actual, como los que enturbian las imágenes de Personal Shopper (2016), Daguerrotype (2016) o A Ghost Story (2017); criaturas de ficción que, en realidad, nunca han estado en ellas, forasteros a su pesar en las tierras agitadas del audiovisual contemporáneo. Entidades que nunca han llegado a ser para sí mismas, como reza el título de la canción, I’ve Never Been to Me, que se escucha en una radio mientras Joe consuela al esbirro a quien acaba de herir de muerte en su cocina, otro hombre educado por y para una violencia cada vez peor acogida en nuestro imaginario sociocultural.
Tumblr media
El desafío de respetar la subjetividad de Joe –su creencia de que hace el bien aunque solo trampee con las esencias del mal–, y de exponer al mismo tiempo su naturaleza fantasmática, lo contrahecho de sus creencias, es afrontado por Lynne Ramsay, como adelantábamos, con un despliegue abrumador de contrastes audiovisuales, una disonancia estilística de la que participan en la práctica totalidad de las escenas, con un impacto sinestésico, montaje y efectos de sonido, escenarios y fotografía, rostros y banda sonora, más una violencia incesante como campo unificador de fuerzas de la que, con todo, en la mayoría de las ocasiones vemos únicamente sus prolegómenos y sus consecuencias. Véanse, al respecto de todas estas características, escenas como las que muestran la relación de Joe con la ciudad y los transeúntes, su asalto al prostíbulo martillo en mano, o la postrera en la cafetería, que juega atrevidamente con puntos de vista y niveles de consciencia.
III.
Se aprecia sin embargo a lo largo de En realidad, nunca estuviste aquí un predominio de la fascinación sobre la distancia, derivado de la creencia de su firmante –común a tantos cineastas del último cuarto de siglo– en una estetización de lo expresivo ligada a las retóricas de lo publicitario, lo posfotográfico, el embeleso con las texturas del mundo. Algo que no tiene más remedio que desembocar en unas imágenes rendidas al principio de seducción. Resulta significativo que, a propósito del filme de Ramsay, como de Drive (Nicolas Winding Refn, 2011), Good Time (Josh & Benny Safdie, 2017) y otros thrillers recientes, haya imperado en los análisis la calificación problemática de hipnótico. La glamourización en Ratcatcher, Morvern Callar y Tenemos que hablar de Kevin de condiciones psicológicas aterradoras para niños, adolescentes y mujeres, transustanciadas en un lirismo autoral mórbido, amoral –dicho sea sin ánimo peyorativo–, se reitera en esta su nueva película con un hombre adulto, sin atender a las diferencias obvias entre los practicantes y las receptoras habituales de la violencia, se recurra a ella con un objetivo justo o injusto.
En realidad, nunca estuviste aquí despierta en ocasiones la sospecha de que Ramsay ha abandonado con voluptuosidad sus talentos a la mirada de Joe; de que, en el fondo, su película es poco más –o poco menos– que una edición de prestigio para festivales, revistas de tendencias y fóbicos a lo estadounidense del modelo instaurado por la capital Venganza (Pierre Morel, 2008); es decir, de la fantasía de acción paranoide, perversa, dignificada con actor reputado al frente en la piel de un Don Quijote que se descubriese visionario cuando alucinaba con molinos de viento percibidos como gigantes, y a quien no dejasen de cruzársele en el camino indefensas Dulcineas, flamantes mayores de edad en el mejor de los casos, ante las que hace méritos como caballero andante.
Tumblr media
En febrero de 1976 se estrenaba en Estados Unidos Taxi Driver. Los críticos Richard Corliss y Arthur Knight no dudaban en considerarla parte del boom en aquel momento del cine sobre vigilantes que se tomaban la justicia por su mano apelando a sus instintos más oscuros. Para Corliss, Taxi Driver era “una película de terror ubicada en un bosque de cemento, en cuyo desenlace, un ballet de sangre deudor a partes iguales del cine de Sam Peckinpah y La noche de los muertos vivientes (1968), el Norman Bates de Psicosis se convierte en guerrillero urbano (...) si la cinta de Scorsese tiene éxito, se deberá a que refuerza en el público la fantasía estimulada por El justiciero de la ciudad (1974)”. Knight incidía en la misma línea, aunque era menos amable: “Travis Bickle, el protagonista de Taxi Driver, recuerda mucho al Paul Kersey interpretado en El justiciero de la ciudad por Charles Bronson. La única diferencia entre ambos radica en que Travis es un idiota sentimentaloide”.
Es posible al fin y al cabo que el Joe de En realidad, nunca estuviste aquí, como el Bryan Mills (Liam Neeson) de Venganza y sus secuelas, como el Robert McCall (Denzel Washington) de The Equalizer (2014) y el John Wick encarnado por Keanu Reeves en 2014 y 2017, como la Lynne Ramsay que presume con orgullo pueril de que “las mujeres podemos rodar una película violenta igual o mejor que un tío”, no sea tampoco otra cosa que un idiota sentimentaloide. Lo que no tiene en sí mismo nada de malo. Los cheap thrills, las emociones baratas, son una manera tan excusable, digna, como cualquier otra de sublimar los horrores de lo real. Otro tema es venderlas en determinados ámbitos como agentes de una mirada despierta sobre lo que nos rodea, cuando siguen representando todo lo contrario.
Diego Salgado (crítica publicada originalmente en Cine para Leer).
Tumblr media
4 notes · View notes
guillermoloren · 4 years
Text
Tumblr media
Reseña escrita por Maudy Ventosa.
«El Premio Felipe Trigo de Novela se creó en el año 1981 y lo concede el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) durante el mes de diciembre. El galardón es un homenaje al escritor del mismo nombre, nacido en esta ciudad en 1864.»
Cubierta de: ‘La capital inverosímil’
Cubierta de: ‘El cuento del espejo’
Las novelas ganadoras de la trigésimo octava edición de este prestigioso premio, fallado en noviembre pasado y que edita la Fundación José Manuel Lara del Grupo Planeta, se presentaron a la prensa el catorce de noviembre en Madrid. Contaron con la presencia de la concejala de Cultura, Ana Mansanet, quien destacó la labor que lleva a cabo el jurado de este premio transparente e independiente reconocido tanto a nivel nacional y como de hispanoamerica“.
La novela ganadora ha sido “La capital inverosímil”, del valenciano Jordi Juan Martínez, mientras que el premio a la narración corta ha correspondido a “El cuento del espejo”, del pacense Rui Díaz.
Tumblr media
Rui Díaz y Jordi Juan Martínez con Maudy Ventosa
La historia de “La capital inverosímil” trascurre en Valencia, capital de la república durante la guerra civil, y es un momento histórico muy especial. Según su editor, es una reconstrucción perfecta y emocional, escrita de manera ágil con una perfecta construcción de la trama, secuencia de los capítulos y consistencia de personajes… Comenzó a escribir hace tres años y lo retomó cuando se cumplieron 80 de estos episodios. Una joven perteneciente a la burguesía republicana es asesinada en Valencia, se trata de Elvira Olaya; será un expolicía mutilado licenciado del ejército popular, el encargado de aclarar esta muerte atroz: el Chino Mateu. El lenguaje que utiliza Jordi es rico y cuida cada palabra. Afirma que la estructura es muy importante, pero también lo son las frases que intercambian los personajes. Aficionado a la novela policíaca, en esta obra mezcla géneros, espionaje, aventuras, histórica… hasta el wéstern en su tono y estética… novela híbrida; nos cuenta además, que esta historia tiene un final que es el inicio de la siguiente, con el mismo protagonista, el Chino Mateu. Según Jordi, aún es un tabú hablar de la Guerra Civil, que solo podría terminarse cuando se escriban novelas sobre este periodo desde la absoluta ficción…
Extraordinaria novela con una calidad excelente. Esperando la próxima. ¡Enhorabuena por el premio¡
“El cuento del espejo”, nació como una obra de teatro, dramática, y su autor se planteó un reto: trasladarlo a narración corta intentando hacer una comedia. Trasladar la rapidez que tiene la obra de teatro a la narración, y que se mantuviera en el tiempo… La historia transcurre en una empresa demoscópica poco antes de que se celebren unas elecciones muy importantes para el país. Es un cuento político que habla de ética –o falta de ética-, de principios morales que se tambalean y se dejan a un lado en aras del bien común –de un partido, por supuesto-, de lo que interesa que se sepa aunque no sea lo correcto; de las mentiras que impregnan la vida política en general y de los peones necesarios para construir esa “otra realidad” Un cuento tan actual que nos enfrenta a nosotros mismos, porque nos vemos reflejados en ese espejo que a veces nos devuelve lo que no queremos ver. Se lee de un tirón, y te lleva a un final inesperado que te provoca una sonrisa… De manera desenfadada, el autor nos hace reflexionar sobre una realidad que está ahí y ahora.
¡Enhorabuena por el premio Rui! Me ha encantado.
LA CAPITAL INVEROSÍMIL  Jordi Juan SINOPSIS: Valencia, marzo de 1937. Un crimen atroz tiene lugar en la capital sobrevenida de la República española. La víctima es Elvira Olaya, una joven perteneciente a la alta burguesía republicana. El Chino Mateu, un expolicía licenciado del ejército popular por las heridas recibidas en el frente de Madrid, será el elegido para esclarecer el turbio asesinato. Jordi Juan propone una apuesta narrativa ambiciosa e híbrida, donde se mezclan desde el género histórico hasta el policíaco pasando por la novela bélica, la de espionaje o incluso el western, con su combinación de épica y matices crepusculares. Una sólida galería de personajes, mitad imaginarios, mitad reales, entre los que destaca su magnético protagonista, y una intriga poderosa, repleta de giros sorprendentes hasta sus últimas páginas, son los resortes de los que se sirve La capital inverosímil para brindarnos un sugestivo relato de final trepidante, ambientado en un tiempo tan cautivador y terrible como el de nuestra guerra civil.
El autor: Jordi Juan Martínez (Valencia, 1966) trabaja desde hace más de veinte años como guionista en series de ficción y en películas como Salvajes (Goya 2002 al mejor guion adaptado). Debutó en la narrativa con la novela juvenil De este lado del silencio (Premio Jaén 1994), a la que siguieron los volúmenes de relatos El francotirador sentimental, Un maestro del soborno (Premio Alfonso Grosso 2003) y Mundo bizarro. Su novela Ángulo muerto ganó el XIX Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2015, así como el Memorial Silverio Cañada 2016 a la mejor primera novela policíaca publicada en España. Su continuación Cenicienta en llamas, fue finalista del Premio Pata Negra 2018. Con La Capital inverosímil ha obtenido el XXXVIII Premio de Novela Felipe Trigo.
EL CUENTO DEL ESPEJO. Rui Díaz SINOPSIS: El cuento del espejo descubre algunos de los entresijos de la política y los poderosos a través de la mirada de sus observadores. La acción transcurre en una empresa demoscópica, semanas antes de las elecciones que podrían cambiar el rumbo del país. En ese clima de tensión, la incorporación de un becario a la plantilla y la aparición de un hombre fuerte del gobierno que trae una extraña y peligrosa petición harán tambalearse los principios morales de sus protagonistas, reflejos de una sociedad en la que las preguntas y las respuestas conllevan dilemas éticos. Con ritmo ágil y divertido, de diálogos rápidos y mordaces, Rui Díaz fabula sobre engaños, conspiraciones y trampantojos. Ya desde su título, el relato juega con una tradición que va desde los cuentos populares a Valle-Inclán o Borges. No en vano, los espejos siempre han representado el acceso a otro mundo: encontrar las diferencias con el que creemos conocer es lo único que puede acercarnos a la verdadera realidad.
Rui Díaz (Badajoz, 1982) es licenciado en Filología Hispánica y profesor de y Literatura. Ha publicado Los turistas, su primera novela, en 2013, y la historia corta El aniversario en 2014, dentro de la antología Fantasmas. En 2018 ganó el premio Felipe Trigo de narración corta con El cuento del espejo, un accésit en el premio de textos teatrales Raúl Moreno FATEX con El jardín botánico y otro accésit en el premio por los 25 años de la editorial De la Luna Libros por Las cunas torcidas. En 2019 ha ganado el premio al mejor guion cinematográfico de largometraje de Extremadura po tirmpo de las cerezas, coescrito junto a Juan Vázquez. Como músico es líder del grupo Rui Díaz & La Banda Imposible, cuyo primer LP, Los heraldos negros, fue publicado en 2016.
Como complemento pongo un vídeo en el que Jordi Juan (XXXVIII Premio de Novela Felipe Trigo)  nos habla de su novela “La capital inverosímil”.
youtube
. Para saber más: Premios Felipe Trigo en Wikipedia.
“PREMIOS FELIPE TRIGO 2019” Reseña escrita por Maudy Ventosa. «El Premio Felipe Trigo de Novela se creó en el año 1981 y lo concede el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) durante el mes de diciembre.
0 notes
poliantum · 4 years
Text
25 Instantáneas de Víctor Solorio o Recuerda el cinco de noviembre, la traición de la pólvora y el complot/ Héctor Alvarado Díaz
Tumblr media
1. ¿Cuál es tu primera imagen al comenzar un relato?
Generalmente es algo interesante que le pase al protagonista, algún punto en donde el personaje esté haciendo algo fuera de lo ordinario o algo que sea riesgoso o algo que dé miedo. Puede ser, incluso, algo chusco. De ahí se va deshilvanando el carrete de lo que podría generar una historia. O no. Como todo proceso, puede funcionar o ser un fracaso absoluto.  
 2. ¿Siempre tienes el final?
Ya una vez que me decido a que algo vale la pena escribirse, sí, tengo el final. De hecho es uno de los exámenes que debe pasar el proyecto: que se alcance a vislumbrar un final que, aunque nebuloso, muestre un camino borroneado de cómo llegar a él. Sin embargo, como lo dijo algún general, ningún plan de batalla soporta las primeras hostilidades en el campo de guerra. Todo cambia mientras se avanza.
 3. ¿Marvel o DC Comics?
Como casa editorial, prefiero a DC sólo porque es la cuna de Vertigo y el origen de escritores como Warren Ellis, Grant Morrison o Neil Gaiman. Ni hablar de Alan Moore —de quien prefiero The League of Extraodinary Gentlemen—. Si hablamos de cine, tendría que irme por Marvel y el experimento en resistencia que fue la saga de los Avengers. Sí, infantil; sí, hueco y banal, pero también endemoniadamente divertido.
 4. ¿Sin el cine no sería lo mismo?
Con o sin cine sería lo mismo para mí. Aprendí a leer con los cómics, fueran los gringos o Mafalda o los Súper machos o Moebius. De niño, repasando hasta el hastío las páginas coloreadas, nunca me detuve a pensar si se traducirían bien al cine. A la fecha los considero dos cosas distintas, la historieta por un lado y el cine por otro. Prefiero la historieta por su materialidad, por poderle poner las garras encima y sentir el papel. Ese es un fetiche que comparte con los libros.  
 5. ¿Qué te motiva a seguir?
Supongo que la necedad. Una pizca de orgullo y el resbalarse por la rutina.
 6. ¿Tienes buena mano?
Para escribir, no tanto. Para tomar fotografías tal vez un poco. En general me cuesta trabajo hacerme tiempo para los proyectos o confiar en el proceso. Así que no, no creo tener buena mano.
 7. ¿Trabajas o estudias?
Trabajo: soy docente en universidades y escuelitas varias. También estudio: hago una maestría para poder ganar más. Como lo dijo algún personaje ficticio: preferiría no hacerlo.  
 8. ¿Te gustan las palomitas?
Sí, pero tienen que estar recién hechas. La mejor combinación son mitad de mantequilla y mitad de caramelo. Si se les quita la barrera de cartón que las separa en el bote, y se comen en la oscuridad de una sala de cine, uno las va degustando al arbitrio de la suerte. Le agrega emoción al asunto.
 9. Serie favorita.
Breaking Bad. No sólo es un neo western enrarecido que cumple con las convenciones del género, sino que además lo hace con maestría. Tal vez, en un cercano segundo lugar, The venture bros. que a pesar de ser una comedia, explora líneas de trama complejas y sutiles pero desopilantes.
  10. Cinco autores de tu ronco pecho.
J.G. Ballard por nihilista y demoledor. A seis años de haber leído The atrocity exhibition, a veces la saco y releo pasajes enteros.
William Gibson, por la manera en que, sin quererlo, nos dio los cimientos del futuro/presente que disfrutamos/sufrimos.
Borges, obviamente. En específico por su imaginación descalabrante y sus mapas ficticios de la latinidad fantástica.
Rafael Bernal, por el Complot mongol. Sin quererlo, creó un nuevo arquetipo del detective: el detective mexicano. Muchos nos cobijamos bajo ese paradigma.
Frank Miller, por su prosa verborreica y sus historias sin complejos.    
 11. ¿La novela o el cuento?
Ambas. El cuento es fascinante en manos de los maestros y la novela es impresionante si se escribe con la cabeza fría. Si tuviera que quedarme con una o con otro, por aquello del escenario de la isla desierta, me quedaría con las novelas. Con toda seguridad, extrañaría los cuentos.
 12. ¿Qué te deprime?
Lo normal. La falta de tiempo para realizar proyectos, las separaciones, el desperdicio —sea material o anímico—, el cáncer, quedar mal…  
 13. ¿Haces borradores?
Sí. Creo que es lo que más hago. Junto con los borradores, hago escaletas. También esquemas que terminan teniendo colores, líneas, flechas, cuadros. Todo en pos de encontrar cabos sueltos o posibles caminos que lleven a algún lugar interesante. En muchas ocasiones los esquemas se ven muy bien una vez terminados; con líneas de plumón y recortes de periódicos. Tal vez alguna flor o una calavera dibujada por ahí. En muchas ocasiones, también, no dan historias interesantes.  
 14. ¿Ordenado o caótico?
Muy caótico y en todos los aspectos. El reto de la existencia es, entonces, tratar de mantener ese caos a raya. La única manera de lograrlo es tratar de ser ordenado en exceso. No siempre se logra.  
 15. ¿La violencia es el Gran Tema?
Probablemente no; creo que los grandes temas son el amor y la muerte. Sin embargo, la violencia puede ser el radar para mapear a ambos, desde un extremo de la experiencia humana. Por ello, la violencia puede ser una herramienta narrativa que permita conocer a los personajes —y al autor— de manera rápida y poco sutil. Funciona muy bien en los relatos de brocha gorda.
 16. ¿A qué tiempo te gustaría viajar?
Al futuro distante. Me gustaría atestiguar si la civilización triunfa o no, y por qué. Quisiera saber, sea cual fuera el resultado, si lo correcto está en la disciplina o en el placer. Cierto que los sabios apuntan a una equilibrada mezcla de las dos, pero la humanidad, como masa amorfa, parece no ser sabia.  
 17. ¿Cómo te ha ido con las editoriales?
En general bien, pero creo que parte del secreto es no tener expectativas altas. Así, cualquier cosa buena que venga de los editores, se recibirá con gran sorpresa y gusto. Cualquier cosa mala, solo confirmará lo que todos ya saben.
 18. ¿Cuál es el sentido más importante?
Una pregunta nada sencilla. Y siendo honesto me declaro incompetente para atisbar una respuesta satisfactoria. Cada posible candidato tiene tal cantidad de detracciones, reales o conceptuales, que no es posible casarse con el Sentido Más Importante. Algún budista diría que es estar en el presente, pero incluso se debe de escapar al presente en ocasiones. Y para muestra están aquellos maestros del Zen que se prendieron fuego como protesta en contra de un presente intolerable.      
 19. ¿Qué le falta a tu generación?
Un propósito. Aunado a eso, no sé si como causa o consecuencia, un sentido de certidumbre. Al parecer es una necesidad en todas las generaciones, pero en la nuestra esa falta está potenciada por la hiperconectividad, el ego, el capitalismo salvaje, Facebook, Kim Kardashian…  
 20. ¿Alfredo Carrera terminará la maestría?
Ya hasta la terminó y ahora se presenta como Maestro. A ver si hace el doctorado y nos saca de la pobreza a todos.
 21. ¿Cuándo empezaste?
Empecé a escribir con cierta intencionalidad desde la secundaria. Imitaba los escritos que me hubieran impactado casi inmediatamente después de haberlos leído. Hay por ahí un par de libretas con escritos que imitan a Asimov o a García Márquez, con toda la distancia que nos separa, claro está. Ya hubo un esfuerzo consciente por mejorar lo escrito durante la universidad, también una búsqueda por lecturas que explicaran el proceso de creación y de escritura. Hoy aún siento que sigo empezando. Yo creo que esa sensación nunca se quita.
 22. Agárrate: ¿Qué opinas del feminismo?
En las palabras de Kent Brockman: Yo, en lo personal, le doy la bienvenida a nuestras jefas supremas.
 23. ¿Eres fan de los gazpachos?
Fan, lo que se dice fan, no. Pero me gustan y los como con gusto. En general no entiendo la animadversión que le tienen algunos.
 24. ¿Tienes suficiente tiempo para escribir?
No, y creo que la vida nunca será suficiente para hacerlo. Eso muchas veces me deprime, ser consciente de que nunca habrá el tiempo para escribir, dibujar, leer, besar tanto como uno quisiera. Debería de instituirse un retiro obligado a los cuarenta para alcanzar a hacer todo lo que se quiere.    
 25. ¿Tienes un/a Sensei?
Durante la vida he tenido la suerte de contar con maestros excelentes para distintas cosas, pero un Sensei como tal, creo que no. Con el Sensei creo que es necesario cohabitar en un monasterio y hacer Katas todos los días. Wax on, wax off y así sucesivamente hasta mimetizarse uno con el otro
_____________
Víctor Solorio Reyes. Morelia, 1982.
Diseñador gráfico y escritor. Sus cuentos se han incluido en varias antologías de terror, ciencia ficción y fantasía. El libro de cuentos Lex Arcana le mereció en 2014 el premio Xavier Vargas Pardo en el marco de los Premios Michoacán de Literatura. En el 2014, su novela Artillería nocaut fue ganadora del VIII Premio de Novela Negra “Una Vuelta de Tuerca”, convocado por Conaculta, el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y el sello editorial Joaquín Mortiz.
0 notes
locuradelibrosblog · 3 years
Photo
Tumblr media
Repost @anydabooks ♥️ - 📜#ELMANUSCRITODEBARRO📜 ✒️ #LuisGarcíaJambrina ✒️ @espasaeditorial ¡Hola, hola! ¡Muy buenas tardes de sábado! ¿Qué tal lleváis el fin de semana? Espero que lo estéis disfrutando con estupendas lecturas. Hoy vengo hablaros del último libro que he leído, "El Manuscrito de barro", que me ha hecho pasar unas horas muy entretenidas y amenas. Año 1525. Fernando de Rojas, pesquisidor y autor de La Celestina, tiene que investigar una serie de muertes que se están produciendo en el Camino de Santiago. Para ello, se desplazará hasta León junto al clérigo Elías do Cebreiro y juntos realizarán el final del camino para averiguar qué es lo que está sucediendo. Descubriremos un s. XVI lleno de peripecias junto a una visión peculiar del Camino de Santiago, ambientado en la época en la que éste estaba en decadencia por su peligrosidad. Jambrina mezcla la novela histórica con la novela negra con mucha habilidad y sin que perdamos el interés en ninguna de ellas. El suspense y la intriga se entremezclan con una excelente ambientación histórica y nos hará disfrutar con una estupenda lectura. El Camino de Santiago es una de las tareas pendientes que me gustaría hacer mientras tenga cuerpo para ello. ¿Habéis hecho el Camino? ¿O lo tenéis pendiente como yo? Para los que sí lo habéis hecho será muy significativo recorrerlo de nuevo en esta novela y para los que no, será una novela de descubrimiento y aprendizaje jacobeo. Se cumplen así las tres E de Jambrina: entretener, emocionar y enseñar. "Todos en busca del perdón y del sepulcro del apóstol, sí, pero también en pos de un sueño, de una esperanza, de una aventura, de un deseo o de una vida nueva, ya que, en última instancia, lo importante no era el destino, sino el propio camino." Agradecer a @pepa_locuradelibros hacer posible el estupendo encuentro con el autor. ❤️ #EncuentrosZoom #EncuentrosZoomClubDeLecturaLL #ClubDeLectura #EncuentrosConEscritores #ClubDeLecturaLL #EncuentrosConEscritoresLL #editorialespasa #caminodesantiago #ultreiaetsuseia #anydabooksrecomienda #lecturasrecomendadas #noveladesuspense #novelahisto (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CKdbJv5FO4k/?igshid=1tl2103xg4if
0 notes
jgmail · 5 years
Text
Sobre el Corazón
Joaquín Albaicín *
¿Qué es la sagrada piedra negra venerada en la Kaaba sino un símbolo del corazón del hombre? Cuenta la tradición oral del desierto que en un principio la roca era blanca, y que fueron los pecados de los millones de hombres que hasta La Meca han peregrinado para besarla los que la volvieron negra, de igual modo en que negro se asevera metafóricamente desde antiguo que es el corazón del impío. De ahí el hadith que nos relata cómo el ángel Gabriel, para dejar limpio a Mahoma de la mancha del pecado original, abrió el pecho del Profeta y frotó su corazón con nieve. 
Gabriel practicó el divino arte conocido como cirugía del alma. ¿Tan importante es el corazón que nos es esencial para vivir no sólo en este mundo, sino también en todos los demás? ¿Es un corazón limpio la más alta pureza? ¿Es lícito pasar por alto todas las figuras ideológicas del Sistema y hablar, como Julius Evola lo hace, de "una antropología que no se detiene, como la de los tiempos más recientes, en el simple binomio alma-cuerpo, sino que conoce las modalidades sutiles e incluso trascendentes de la conciencia humana"? La verdadera pregunta, más directamente formulada, es: ¿se pueden fundir los hielos que rodean al Paraíso, impidiendo al hombre la entrada en él? ¿Se puede descongelar un espíritu, lo mismo que un plato de macarrones? Y, una vez descongelado, ¿puede -al revés que la pasta- volver a ser helado sin malograrse? Sí. Se puede La comida no, ya que es corruptible. Pero el Espíritu -el atman de los hindúes-, como se distingue por la incorruptibilidad propia de su divina naturaleza, siempre está y siempre estará, en su estado original, ahí. Naturalmente que, dadas las particulares condiciones que a este fin de ciclo son propias, si por desdicha hay algo fácil es su congelación cuasipermanente. De ahí que, aquel que haya sido bendecido por la fortuna de poder sorber el rocío del Grial, y después haya sido privado del sagrado don, tenga mucho más difícil volver a gozar de ese tesoro. Es muy sencillo lanzarse en bicicleta cuesta abajo desde la cima de una montaña. Volver a subir después, ya es otro cantar (por siguiriyas como mínimo, si se me permite barrer para casa). Pero arduo no es sinónimo de imposible. Así pues, hay en el hombre algo que "no está sometido a las condiciones que determinan la individualidad, y aun en sus relaciones con esta, permanece inafectado por las modificaciones individuales" (René Guénon), una segura potencialidad de transfiguración de la que no es plenamente consciente pero que nunca le abandona. Es "el ser perfecto que te habita" de Krishna, el "otro Cristo" que, como Juan Pablo II resalta, se decía en tiempos de la Patrística que es el cristiano: el "hombre interior oculto en el corazón". La residencia de ese "algo", de ese hombre interior, es, por tanto, el corazón, puerta por la que según las Upanisads el espíritu vital -llegado el momento de la muerte del individuo físico- abandona el cuerpo. Todos los avataras del Verbo y todos los grandes profetas, e incluso el más humilde de los chamanes, lo han enseñado así: desde Sankara, Guru Nanak o Kabir en la planicie del Ganges a Jesús en las orillas del Jordán; desde Mahoma en los desiertos de Arabia al Toro Sentado orante en las Colinas Negras. "El rey de todos los seres, oh Arjuna, mora en el sitio en que está el corazón", se canta en el Bhagavadgita. Para Ibn Arabi, el corazón del hombre es el lugar "donde se ve a Dios, donde Él se manifiesta, donde se desarrolla íntima conversación con él". Otro hadith, asimismo comentado por el mencionado Sheykh Al Akhbar, dice: "En el cuerpo hay un trozo de carne. Si está sano, todo el cuerpo está sano. Pero si está corrompido, todo el cuerpo está corrompido: es el corazón". "¡Oh Padre!, tú estás en mi corazón y nadie puede conocerte, sino yo, tu hijo", meditaba Akhnatón. Según el Popol Vuh de los mayas, el nombre de Dios es Corazón del Cielo. Para los talmudistas, orar no es sino practicar el culto del corazón. "Yo duermo, pero mi corazón vela", dicen los hesicastas del monte Athos... El Corazón: no ese músculo tenso, carnoso, doliente, mil veces sangrante, traspasado por los hierros del amor, de la angustia sostenida y la traición, que se pudre en la tumba, sino ese recipiente de luz por él simbolizado, esa copa llena de firmamento, ese ojo flamígero, esa ventana al Infinito que, abierta en el centro del Ser y del Universo, bien podemos llamar Dios... Ese templo y morada al que un prominente hombre-medicina sioux, Alce Negro, refirióse de este modo: "El corazón es un santuario en cuyo centro se encuentra el pequeño espacio donde habita el Gran Espíritu ... Cuando el corazón no es puro, el Gran Espíritu no puede ser visto, y si morís en esa ignorancia no podrá vuestra alma retornar inmediatamente junto a Él, sino que deberá purificarse mediante peregrinaciones a través del mundo. Para conocer el Centro del Corazón, donde reside el Gran Espíritu, debéis ser puros y buenos, y vivir conforme a la manera que el Gran Espíritu nos ha enseñado. El hombre que de ese modo es puro contiene el Universo en la cavidad de su corazón". Rueda de Ruedas, el Corazón es silencio ritmado, martinete alado, sangre divina de Cristo, aurora que amansa y lima los gualdos dientes del alma. Ojo Que Todo Lo Ve, el Corazón es La Puerta. Este artículo fue publicado en Próximo Milenio nº 34, Abril de 1996. JOAQUÍN ALBAICÍN (Madrid, 1966) Escritor, conferenciante y cronista de la vida artística, sus artículos y relatos, así como sus críticas de arte flamenco -que han contribuido positivamente al presente resurgir del género- han aparecido en diarios como ABC, El País y Reforma (de México), y revistas como El Europeo, Vogue, Sur-Exprés, Axis Mundi, Letra y Espíritu, La Clave, Generación XXI, Debats, Amanecer, Web Islam, 6 Toros 6, El Ruedo, MAN, Próximo Milenio, The Ecologist, Más Allá, Omarambo... El esoterismo de las grandes tradiciones espirituales, la geopolítica, la tauromaquia, el espionaje, el Imperio Mongol y el mundo de los últimos Romanov son algunos de los principales focos de interés de este escritor nacido en una familia de artistas de raíces gitanas. Contertulio habitual del programa de TV El Faro de Alejandría, dirigido y presentado por Fernando Sánchez Dragó, ha publicado en España la novela La serpiente terrenal (Anagrama, Barcelona 1993), el cuaderno de viajes Diario de un paulista (El Europeo, Madrid 1995) y los ensayos Gitanos en el ruedo: el Indostán en el toreo (Espasa Calpe, Madrid 1993), En pos del Sol: los gitanos en la historia, el mito y la leyenda (Obelisco, Barcelona 1997) -única obra escrita sobre la materia desde la perspectiva de la Philosophia Perennis-, El Príncipe que ha de venir (Muchnik Editores, Barcelona 1999) y Monteras de aquí y de allá (Castilnovo, 2006), así como el libro de cuentos La Estrella de Plata (Manuscritos, Madrid 2000). Dos relatos suyos inéditos en castellano han sido recientemente publicados en Suecia en la antología de literatura gitana coordinada por Gunilla Lundgren Svarta rosor/Rosas negras (Tranan, Estocolmo 2003). En la actualidad está concluyendo una nueva novela, un ensayo sobre la leyenda medieval del Reino del Preste Juan, otro sobre el misterio de la Gran Duquesa Anastasia y un tercero sobre la controvertida figura del Barón Ungern-Sternberg. Su cajón guarda además un libro de cuentos inédito. En la web www.svabhinava.org, creada por Sunthar Visuvalingam y dedicada al modelo indio de aculturación, Joaquín Albaicín coordina la sección Roma, consagrada a la diáspora indo-gitana. Los interesados encontrarán más información tanto en dicha web como en la de International Romani Writers Association (www.romaniwriters.com), de la que este autor es miembro. Entrevista con Joaquín Albaicín en: "Opinión y Toros"
0 notes
valladolidnoticias · 6 years
Text
«La categoría de una persona la miden sus vínculos y sus renuncias»
Le define su condición de escritor y de sacerdote, «anécdotas» para Pablo D’Ors (Madrid, 1963) quien asegura que su vida «no se juega radicalmente en ninguna de las dos, lo esencial es ser una buena persona». Su última novela ‘Entusiasmo’ es una autobiografía con «tanta fantasía como memoria», centrada en la evolución intelectual y espiritual del protagonista a partir de su vocación religiosa. A la vez que sus gafas han perdido redondez en pos del rectángulo, la negociación constante entre individualidad y comunidad ha ido esbozando una suave crítica con ecos del cardenal Martini que diagnosticó a la Iglesia «200 años de retraso».
–‘Entusiasmo’ ha surgido de 25 años de cocción a fuego lento. ¿Vivir para contar?
–Sí. Casi todos mis libros me han llevado dos años. Este, que tiene un tinte autorreferencial más fuerte, me ha costado toda la vida escribirlo. Como quiere ser una autobiogafía ficticia, –tiene las mismas referencias explícitas de mi vida–, puede leerse como una biografía, todo sucedió pero quizá no así. Lo que cuento es verdad pero nada es histórico. Todo tiene que ver con cosas que he sentido, experimentado o soñado. La historia conlleva un concepto de verdad, pero igual de verdad es la que aporta la literatura y la poesía. Son verdades distintas.
–Sostiene que «la principal función de un escritor: hacer ver que la propia biografía puede componerse como una obra de arte» ¿lo ha logrado?
–Es el gran desafío para un escritor, igual que de cualquier persona, hacer de su vida una obra de arte. El arte nos introduce en un territorio singular porque se trata de conseguir la expresión de la experiencia y lo más elocuente posible. Se logra la virtud artística cuando el resultado es muy personal y de esa manera, muy universal. Muchas personas me escriben para contarme que se sienten identificados y es una gran cosa, buscan cómplices y al entrar en la esfera de lo que el libro propone lo encuentran formulado.
–Hay más científicos que sacerdotes en España hoy, ¿se ha convertido en una vocación exótica?
–Vocación es voz interior, se trata de poner palabras a esa voz interior. En este caso se configura religiosamente y sacerdotalmente, pero creo que el libro –si se lee bien–, va más allá de la anécdota religiosa del personaje. Muchos jóvenes con otras vocaciones distintas podrían sentirse interpelados igual que cuando lees una novela negra no hace falta que seas un asesino para que te interese. Lo que busca es dar verosimilitud a una existencia humana, vivida desde un arquetipo, desde unas coordenadas. Tenía ganas de hacer una novela religiosa. Tengo 22 libros y solo ‘El olvido de sí’ es religioso.
–¿Hay literatura católica en España?
–No la hay quizá porque la religión ha sido un asunto que ha dejado de interesar en Occidente. Claudel o Chesterton son autores que marcan la estela de ‘Entusiasmo’. Hasta ahora ha sido muy bien acogido por el público aunque en la crítica, salvando alguna excepción, el peso sociológico es tan grande que difícilmente lo leen como una novela y desde la valoración literaria. Se quedan más en el tema que en la forma, algo fundamental en la literatura, el cómo se cuenta. Procuro aventurar mi narrativa en pos de la claridad y la plasticidad. Intento que en cada página haya una imagen. Lo que aporta la narrativa es distinto al pensamiento, las ideas alimentan la mente y la literatura, el alma. Junto a la claridad y la plasticidad, la vivacidad, la impresión de vida. El arte es el espejo de la identidad, uno lee o escribe un libro porque tiene interés en saber quién es. Resulta una simple exploración en la identidad movida por el interés de saber qué somos y qué nos pasa. En España no hay huella de novela religiosa, con la excepción de Unamuno o algunos escritos de mi abuelo (Eugenio D’Ors).
–Su ‘Biografía del silencio’, sobre la meditación, es un ‘best-seller’ ¿despierta más pasión que la religión?
–En las últimas décadas ha vivido un proceso de secularización importante y eso ha hecho que el mundo religioso deje de ser atractivo para el arte. El fenómeno más interesante reciente es que la desaparición de lo religioso del universo diario de los españoles no implica el fin de la sed espiritual, que sigue existiendo pero no encuentra referentes para saciarla. Hay una minoría de buscadores espirituales, entre los que se encuentran buena parte de mis lectores, que siente esa sed.
–Entre sus modelos Hesse y Gandhi, ¿se quedó con el segundo?
–Con los dos. Soy escritor y sacerdote y he sido fiel a mis dos referencias. Noha triunfado un arquetipo sobre otro, siempre he vivido con esta doble vocación artística y religiosa hasta que descubrir que no es doble sino una sola. Son distintas formas de expresarse; silencio y palabra, religión y arte, dos caras de la misma moneda. No hay mística sin poética, no hay fondo sin forma. Mi vida es la modesta traducción de esa afirmación.
–¿Por qué esa defensa del silencio siendo orador y escritor?
–Tengo una gran fe en el silencio y en la palabra. El silencio nos cambia a nosotros y la palabra cambia al mundo. Es importante releer nuestro patrimonio cultural y espiritual del cristianismo y la literatura desde la clave del silencio. Creo que el cristianismo se ha leído desde la clave de la palabra y, seguramente, era necesario, pero no se ha leído de manera clara, rotunda y sistemática desde el silencio que nos puede abrir a un horizonte diferente. En cuanto a la literatura, no se ha subrayado su carácter espiritual. Nos hemos enamorado de las sombras, no hay novelas luminosas, todas son oscuras y ¿por qué? Porque los escritores no hemos purificado nuestra mirada y no hemos visto la luz, nos hemos quedado en la oscuridad, que es más evidente, más fácil de apreciar, pero eso no significa que sea lo único que existe. Cuando hablo de la dimensión espiritual de la literatura quiero decir que el escritor debe trabajarse a sí mismo para justificar su narrativa, para poder contar que en el mundo hay mucha luz. Por ejemplo, si en vez de subrayar el pensamiento subrayamos la contemplación, seguramente nos curaremos del frenesí prometéico de creer que por hacer muchas cosas arreglamos el mundo, tenemos la agenda y cabeza llena. Y eso no nos conduce a nada sensato. La realidad no está ahí para ser transformada en primera instancia sino para ser recibida, saber recibir y solamente así veremos si hay que cambiar algo. Hemos sido víctimas de esta transformación social. Con el afán de cambiar hemos manipulado cosas para dejarlas peor de lo que estaban.
–¿Mantienen su sentido los votos cristianos –pobreza, obediencia y castidad– en el siglo XXI?
–Tienen un sentido total. Empezando por la pobreza, el más fácil, nos recuerda nuestra condición: cuanto menos tienes, más eres –siempre que sea voluntario–. Si te desapegas de las cosas, tienes la experiencia de la libertad, de estar suelto para lo que tengas que hacer en la vida. Los bienes materiales están para ayudarnos pero muchas veces son obstáculos. La gente con voto de pobreza nos recuerda que nuestra plenitud no está en la materialidad. La castidad se suele leer en clave de renuncia. Para entenderla hay que ver a lo que uno dice sí, al amor universal, más allá de un amor exclusivo. Y respecto a la obediencia: por encima de tu criterio individual, hay otro que incluyendo el tuyo lo trasciende en pos del bien de la humanidad. Los votos son configuraciones existenciales muy radicales.
«En la vida de todos hay renuncias»
–El protagonista de ‘Entusiasmo’ se plantea la adopción de una niña. ¿Ese dilema cabe en la Iglesia?
–La categoría de la persona la mides por categoría de sus vínculos y renuncias. Vincularse a algo es renunciar a otras, en la vida de todos hay renuncias y cuanto más grandes sean, más importantes son las opciones por las que te inclinas. El absoluto es complejo: el amor universal tiene que traducirse en opciones concretas, el amor concreto te abre al mundo entero, lo demás sería egoísmo. El asunto entre vida matrimonial y el celibato no se reduce a la confrontación amor universal y concreto. Mi personaje acaba renunciando a actuar. Hacemos lo que vamos pudiendo y se van revelando las consecuencias de esas decisiones después. Lo más interesante es el punto de vista que está narrado. Detrás de este asunto hay una crítica a la sociedad y a la Iglesia de muchas formas. Pero no es una crítica amarga sino desde la compasión en el mejor sentido de la palabra; no nace de un corazón resentido sino reconciliado y esa perspectiva narrativa es bastante insólita. Escribir de manera muy crítica y no amarga no es frecuente. La adopción, como los demás temas, trasluce un punto de vista que no niega la problematicidad pero tampoco se queda en ella, en la denuncia, sino que la trasciende y te abre a la complejidad en la que vivimos.
–«La novela es siempre un experimento con la infelicidad» ¿por la frustración del autor?
–Lo esencial a la hora de escribir es que tú estés satisfecho. Te pueden alabar pero si tú no estás contento, no te lo crees. Te pueden criticar pero si tú estás contento, la alegría no te la quita nadie. Estoy contento con este libro porque hago un ajuste de cuentas conmigo mismo y me parece que recojo el espíritu de una década de mi vida de manera suficientemente expresiva. Con la literatura muchas veces no he logrado expresar la riqueza de la vida y también he tenido la experiencia contraria, he logrado con palabras mucho más de lo que la vida me dio. Tengo la sensación de que lo que cuento en libro es más verdad para mí que lo que viví en esa década.
–¿Cuál es su cometido en el Consejo Pontificio de Cultura?
–Hay algo que la cultura cristiana tiene muy claro y es que culto y cultura van de la mano. Ambos derivan del cultivo de uno mismo, en la medida que te cultivas eres culto y así das culto a la vida. La cultura no la entendemos meramente intelectual; lo que dicen los científicos, pensadores, literatos, no es solo pensamiento sino que incluye una manera de vivir, que puede potenciar esta capacidad y anularla. Desde ahí trabaja este organismo en el que hay 14 miembros cardenales y 30 consejeros de todo el mundo; hombres y mujeres, clérigos y laicos, de ámbitos muy distintos. Hay astrónomos, químicos, poetas. En el Vaticano no había novelistas, quiero pensar que me llamaron por eso. Mi función es acercar la sensibilidad sociocultural en que me muevo para que sus documentos no caigan de una nube, sino que respondan a lo que gente de la calle. Está bien que se debata, allí te das cuenta de que la Iglesia es plural, amplia y poliédrica.
Fuente: El Norte de Castilla
«La categoría de una persona la miden sus vínculos y sus renuncias» was originally published on Noticias
0 notes
guillermoloren · 4 years
Text
«París, pocos lugares del mundo se parecen tanto a un libro, a un cuadro, a una composición.» .
La editorial Tintablanca recupera el arte de los libros de viaje y cuaderno que, desde el siglo XIX, ha acompañado a los viajeros apasionados: aquellos que, siguiendo la máxima romana de descubrir el mundo antes de abandonarlo, sienten vibran y escuchan la esencia de cada ciudad, de cada espacio de su travesía. Caminantes que también se encuentran a sí mismos en las etapas de cada destino que roza sus pies, que necesitan plasmar sobre el papel la emoción y las impresiones que cada lugar del mundo les regala.
Cubierta de: ‘París’
El volumen que ha llegado a mis manos es una preciosa edición de tapa dura encuadernado en tela con unos textos de Use Lahoz y unas preciosas ilustraciones de Blanca Lacasa. Escritor y artista han vivido en la capital de Francia y nos detallan porqué la aman. Pero ambos advierten: París no es solo arte, leyenda, historia y romanticismo. París es una ciudad carnal y hechizante donde verbos como pasear y vivir cobran todo su significado. 
El libro es toda una invitación a conocer a grandes personajes que vivieron el París de los siglos XIX y XX, a Monet, Renoir, Manet, Sisley, Pisarro, Caillebotte… autores decisivos del impresionismo, el cambio que significó el art decó o la Torre Eiffel toda una aventura en el tiempo en el paisaje urbano de la capital, el significado de la moda a través de Coco Chanel donde la realidad se disfraza de sueño, el legado de Picasso donde toda imaginación es realidad, o cuando García Márquez vió a Hemingway y le llamó “¡Maestrooooo!” cuando caminaba por el boulevard Saint-Michel. Y es que, como asegura su autor, en términos de belleza, París es una de las escenografías más impactantes del ser humano.
Bouquinistes
Y ahora paseemos por París. Tan visitada en incomprendida, la Torre Eifel, símbolo universal de la capital francesa, no siempre fue tan querida. En la época no gustó en absoluto algo tan desmesurado y fabricado con hierro. Se temía un desplome. En un manifiesto en su contra se la tildó de ridícula, de negra y de “gran chimenea de fábrica”. Se hablo de los “monumentos humillados”: Notre-Dame, la Sainte-Chapelle, la cúpula de los Inválidos o el Arco de Triunfo. Un agravio, intelectuales y vecinos la rechazaron e incluso se publicaron manifiestos en su contra. Sin embargo, en su inauguración, en 1889, se editaron 300.000 postales con su imagen. las primeras de la historia. ¡Y el éxito de este soporte ligero continua! El Guernica se pintó en París, en el número 7 de la rue des Grands-Augustins, en un inmueble citado por Balzac en ‘La obra maestra desconocida’, en el que vivió Picasso con su musa y amante Dora Maar.
No se puede hablar de Paris sin citar a Victor Hugo y Los Miserables. Una de sus frases, «Errer est humain, flâner est parisien» (errar es humano, pasear es parisino), constituye toda una declaración de intenciones. París es también la ciudad que acogió los primeros pasos de escritores del boom latinoamericano. El periodista Gabriel García Márquez no podía pagar la pensión hasta que madame Lacroix, su casera y mecenas, se apiadó de él y le dejó vivir un año entero gratis. Así pudo crear El coronel no tiene quién le escriba. Vargas Llosa, aspirante a escritor, también recaló en París… Y en la generosidad de Lacroix. Y muchas más curiosidades que gracias a Use Lahoz y a las ilustraciones de Blanca Lacasa conocemos en esta preciosa edición.
«Tintablanca es un libro de viajes y un cuaderno de escritura, un objeto único y distinto a todo, dedicado a los amantes de la literatura, la ilustración original y la papelería de lujo. Está fabricado con un papel exclusivo y encuadernado con telas de alta gama. El resultado es una pequeña obra de arte.» Además de París, Tintablanca ha publicado libros sobre Londres, Roma, Berlín, Nueva York, Madrid y Úbeda.
L’As du Fallafel
Autores: Use Lahoz (Barcelona, 1976). Es profesor en la universidad Sciencies Po de París, ciudad que venera y que conoce como la palma de su mano. Es un reconocido autor de novelas, poemarios y crónicas de viaje. París en palabras de Use Lahoz: “En términos de belleza arquitectónica París es una de las esce­nografías más impactantes de las que puede disfrutar el ser humano. El peso de la historia gravita de un barrio a otro y demuestra hasta qué punto la arquitectura se adecúa a las necesidades de los habi­tantes y evoluciona con ellos”. De Use Lahoz puedes encontrar en este blog las reseñas de sus libros La estación perdida (Premio ‘Ojo Crítico’ de Radio Nacional de España (RNE) en Narrativa) y El año en que me enamoré de todas (Ganadora del Premio Primavera de Novela 2013).
Use Lahoz
Blanca Lacasa
Blanca Lacasa (Madrid, 1972). Es ilustradora, periodista y escritora. Autora de varios libros, vivió su infancia en París. Aquellos años le han servido para recrear el espíritu de la ciudad a la que siempre desea volver. 
El libro: París ha sido publicado por la Editorial Tintablanca en su Colección Máxima. Encuadernado en tela y con guía de lectura, tiene 240 páginas, incluido un cuaderno de viaje de 46 páginas y un cuaderno de dibujo con un papel especial blanco de alto gramaje de 16 páginas.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.
Como complemento pongo un vídeo titulado Deja que París sea música para tus oídos. Espero que os guste.
youtube
. Para saber más: París. Web oficial de la Oficina de Turismo y Congresos.
“París”, de Use Lahoz (textos) y Blanca Lacasa (ilustraciones) «París, pocos lugares del mundo se parecen tanto a un libro, a un cuadro, a una composición.»
0 notes
juanvdp · 7 years
Text
Reseña Anime: Clockwork Planet
http://ift.tt/2sl4eEs
// Genero: Acción, Aventura.
// Director:Tsuyoshi Nagasawa // Estudios: Xebec
// Nº Episodios: 12 // Año: 2017
// Sinopsis //
Naoto es un estudiante de secundaria poseedor de un gran oído y con una tremenda fascinación por las maquinas de relojería. El vive en un planeta que estando al borde de la destrucción fue convertido en una gigantesca máquina de engranajes por un misterioso y legendario hombre sencillamente conocido como “Y”.  Cuando una caja negra se estrella contra su hogar conteniendo dentro en ella a una autómata femenina, este evento será el presagio de un cambio que afectara al mundo entero y el cual le dará la oportunidad a Naoto de convertirse en un héroe.
// Impresiones //
Estrenado el 7 de abril durante la temporada de primavera del 2017, Clockwork Planet es la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras homónimas escritas por Yuu Kamiya (No Game No Life) y Tsubaki Himana e ilustradas por Shino (Lance N' Masques) que se vienen publicando desde el 2013 y que para el momento de escribir esto ya llevan 4 volumenes publicados, y las cuales también cuentan con una adaptación al manga cuya publicación inicio el mismo año, estando entonces el anime que aquí nos compete producido por los estudios Xebec, bajo la dirección de Tsuyoshi Nagasawa (Haiyore! Nyaruko-san y Kyou no 5 no 2). Clockwork Planet es un titulo que realmente no tenía planeado ver, es una serie cuyo capitulo de estreno no me convenció en absoluto, pero que seguí viendo por darle alguna oportunidad, y que a la final si bien no me ha otorgado nada del otro mundo, siendo de hecho un trabajo bastante flojo, a resultado dentro de lo que cabe un experiencia entretenida.
El anime pues, es un Shounen te toda la vida, que ubicándonos en un lejano futuro en el que el planeta tierra a sido convertido en un mundo compuesto totalmente por engranajes, nos cuenta la historia de Naoto Miura, un joven fascinado por las maquinas de relojería que componen su mundo, pero el cual pese a poseer un sentido del oído privilegiado, que le permite apreciar la mas mínima disonancia en cualquier conjunto de engranajes, no posee ninguna habilidad manual para trabajar con estas maquinas, y el cual un día vera cambiar su vida cuando del cielo le caiga una autómata llamada RyuZU, quien tras ser reparada por el chico apunta de su oído, después de estar cientos de años sumergida en un sueño profundo, no dudara en convertirse en la sirvienta y guardiana de este, uniéndose los dos más adelante a Marie Bell Breguet, heredera de una gran compañía y genio en los sistemas de relojería, que requerirá la ayuda de los dos para salvar a la ciudad de un desastre ocasionado por las conspiraciones de aquellos en el poder, llevándolos a si a involucrarse en una serie de eventos que los harán a volverse unos fugitivos de la ley. La serie entonces puede describirse como una obra de acción y aventura, la cual si bien por un lado  resulta ser un anime muy ligero y fácil de digerir, a la vez también demuestra ser un trabajo muy genérico en su desarrollo y realmente no demasiado inspirado, el cual si bien se nos presenta con un mundo cuando mínimo curioso (en el cual apenas se profundiza) y una historia más o menos interesante, la misma no es como que ofrezca nada que la haga resaltar de entre otras tantas obras de temática similar, y es que si bien Clockwork Planet no es que haga algo especialmente mal, tampoco es que haga nada particularmente bien, con una comedia poco competente, la cual se mezcla a ratos con un fanservice del que tal vez hubiera sido mejor que prescindieran, siendo que además de no muy bueno tiende a sentirse algo forzado a momentos desencadenando situaciones demasiado cliches como para que den gracia, asi mismo el titulo presenta escenas de acción no especialmente entretenidas, una camada de protagónicos medianamente agradables pero demasiado típicos, poco memorables y de desarrollo poco atrayente, siendo de echo el prota masculino algo molesto a ratos, villanos ridículos, extremadamente planos y de motivaciones vagas, y situaciones de clímax que no terminan de cuajar del todo.
Aunado a lo anterior, la obra como ya podrán imaginarse por lo comentado en el primer párrafo esta inconclusa, logrando cerrar la misma los dos arcos argumentales que la componen, pero quedando con un final totalmente abierto, mas con lo desapercibido que paso el titulo dudo mucho que reciba una segunda temporada, quedando el anime como suele ser costumbre de estas  adaptaciones, solo como una mera propaganda para las novelas y el manga del que  se origina. Visualmente hablando el titulo es apenas competente, con una animación no especialmente fluida cuya calidad en el dibujo tiende a decaer bastante a momentos. Los diseños de personajes  no están nada mal resultando de hecho varios de ellos bastante atractivos, mientas que el trabajo de fondos resulta algo flojo, nos siendo los mismos especialmente atractivos y viéndose de echo las ciudades algo ridículas al exagerarse en las mismas el tema de los engranajes. Por el lado de la música la cosa no es que este mucho mejor, con un soundtrack poco destacable y muy olvidable, no llegando a resaltar ni siquiera el opening y el ending, "Clockwork Planet" y "Anti Clockwise", oyéndose y viéndose los mismos demasiado genéricos.
// Conclusión //
Clockwork Planet  es un titulo que si bien se deja ver, realmente es un trabajo que no ofrece mayores alicientes para ponerse con el, sintiéndose como un anime poco inspirado, no llegando el mismo a valer particularmente la pena,  siendo asi al final de cuentas una serie muy olvidable, que sin llegar a ser mala no me atrevo a recomendar.
// Calificación: 5/10 //
via Blogger http://ift.tt/2sQk1Pd
0 notes